https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Nicol%C3%A1s+Casullo&sort_field=Dublin+Core%2CTitle&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T20:16:46-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2340 <![CDATA[La cuestión del populismo en el pensamiento de Nicolás Casullo : elementos para una lectura teórico-política]]> El presente trabajo propone una lectura de la obra de Nicolás Casullo a partir de un enfoque teórico-político. Particularmente, se abordarán los trabajos sobre uno de los tópicos en que N. Casullo se ha concentrado más profusamente a lo largo de lo que identificamos como la última etapa de su trayectoria intelectual: el populismo. En este sentido, el trabajo presenta una serie de elementos presentes en los textos de N. Casullo sobre el populismo plausibles de ser vinculados con problemas y autores de la teoría política, a saber: lo político y la soberanía en Carl Schmitt, la democracia agonista de Chantal Mouffe y la teoría populista de Ernesto Laclau. De esta manera, se verá que un abordaje de la obra de N. Casullo sobre el populismo desde la teoría política no sólo resulta plausible de ser realizado, sino que el mismo constituye un aporte para la reflexión en torno a las experiencias populistas latinoamericanas y, particularmente, sobre el peronismo en la Argentina.]]> 2022-02-11T08:43:50-03:00

Dublin Core

Título

La cuestión del populismo en el pensamiento de Nicolás Casullo : elementos para una lectura teórico-política

Autor/es

Colaborador

Salas Oroño, Amilcar

Fecha

2021

Idioma

spa

Extent

32 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

This work proposes a reading of the work of Nicolás Casullo from a political theoretical approach. In particular, we´ll work on one of the topics on which N. Casullo has become more profusely concentrated throughout what we identify as the last stage of his intellectual trajectory: populism. In this sense, the work presents a series of elements present in N. Casullo´s text on populism that are plausible to be linked to problems and authors of political theory, namely: the political and sovereignty in Carl Schmitt; the agonist democracy of Chantal Mouffe and the populist theory of Ernesto Laclau. In this way, it will be seen than an approach to N. Casullo´s work on populism from political theory not only is it plausible to be carried out, but it also constitutes a contribution for reflection on Latin American populist experiences and, particularly, on Peronism in Argentina.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Especialista en Estudios Políticos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3651 <![CDATA[La palabra rota : comunidad y mito en la obra de Nicolás Casullo (I Volumen)]]> Esta investigación reúne una heterogeneidad de motivos filosóficos, estéticos y políticos, a veces inherentes y a veces tangenciales a lo que de modo genérico se expresa como “el problema de la comunidad” en tanto clave para leer la actualidad. Una actualidad en la que cobra definitiva trascendencia la dimensión del lenguaje en su potencia e ilusoriedad sustentadora de mundos y realidades. Los trabajos de Nicolás Casullo, siempre acompasados de manera estructural por varios nombres no solo instituyéndolo como el intérprete de muchos sino como el que llevaba más lejos sus textos, nos permiten explorar este problema cifrado en lo que para él fueron las principales cuestiones a reflexionar con la idea de mito, en cuanto tienen un significado que más allá de ser analizado, nos convoca a una suerte de relación emocional y ficcional, vinculada con las transformaciones de y desde los dispositivos culturales, por las que los mitos se conformaron (o fueron así pensados) más tarde en matriz política. Como vemos al comienzo de esta investigación el discurso sobre el ensayo en la cultura argentina desde mediados de los ’80 legitimó el vínculo reproductivo entre investigación y escritura, trazando líneas de fuga en el interior de las clausuras institucionales, que ha resistido a la voluntad de homogenización, como forma crítica. La materialidad de este discurso sobre el ensayo en nuestro país, como observamos en el ejemplo de Casullo en tanto exponente cabal de la época, se efectuó en diversos libros y revistas culturales emergentes que se interrogaron por la incapacidad de la crítica de sacudir la esfera pública o suscitar un interés colectivo que trascendiera al ámbito académico. Frente a la idea del ensayo como un yo en reconocimiento con el nosotros, el de la búsqueda de una comunidad de sentido y un sentido de comunidad se opuso la escritura ensayística en su potencia heurística allí donde el sentido cultural se desvanecía, no donde se afirma el poder homogeneizador de los valores comunitarios. Este dilema fue atravesado en el caso argentino por diversas cuestiones que pergeñaron un tiempo de cruces de lecturas y de intensidad indagadora y que, como mencionamos, produjeron una generación de escrituras que pensó en la cuestión de la comunidad y en el modo en que podría fundarse en el ejercicio de un pensamiento entre la racionalidad explicativa y las opacidades que las experiencias comunes evocaron a través de lecturas diversas, a veces convergentes pero indudablemente singulares en sus posiciones enunciativas. En la crítica a la sostenida especialización del discurso, de la fetichización de lo específico que convierte las lenguas teóricas en códigos y espectacularizan la función hermenéutica de la tarea del escribir se ubicó la reivindicación de la forma ensayo de Casullo, como modo discursivo y procedimiento de reflexión, constitutivos de la práctica intelectual por él promovida que remite a entender las posibilidades de la palabra cuestionadora de un tipo de escritura percibida como vaciada de densidad semántica y de reminiscencias históricas. Lo que con él denominamos la palabra rota que configura una comunidad interrumpida. En esa interrupción de la memoria escritural Casullo reabre el deseo de política, el tiempo donde la política sucede, el pasado en las imágenes que vuelven. Allí desarrolla su clave ensayística, allí piensa lo narracional, así imagina los acontecimientos como litigios lingüísticos estructurantes, así busca desarmar políticas de la memoria que se funcionalizan, que extirpan la historia de la comunidad y la llevan al terreno del mito que se come un pasado en lugar de donarlo narrativamente a la comunión de lo humano. A lo largo de todo su proyecto intelectual Casullo refiere al mito que comunica el sentido de la comunidad (esta reciprocidad los hace impensables por separado), pero que en ese carácter es cuestionado como fundación y ficción socialmente construida desde su origen. Trabaja la propia realidad como ensayo, inserta en su escritura el mito (porque postula que no hay un afuera del mito) y en la crítica de una nueva mitología donde lo ideológico se hace inseparable de lo fraseológico plantea la comunidad, en tanto experiencia inaugural de la modernidad, como la cifra de un problema, como la cuestión que surge de la constatación reiterada de su interrupción. La tarea de exploración de estas cuestiones (la revolución como pasado y la inactualidad de la memoria; la tarea intelectual y el regreso a pensar lo religioso; el ser de izquierda y las derechas; el populismo y el peronismo) recorre diversos senderos en los que incluso cuando nos apartamos de algunos sentidos estos se revelan en otra parte siempre que el concepto estrangulaba a la voluntad de algo en reposo o de un mosaico claro al que solo se representa con asociaciones lógicas. Es que el ejercicio de la escritura, como exposición de la palabra (trenzada desde el origen con la comunidad), busca en la travesía de las ideas casullianas la permanencia de lo espectral de su obra que ponía al lenguaje en marcha a la vez que se inscribía en la tradición ensayística argentina. En ese gesto negativo, de lo singular e intransferible de una idea a su puesta en la escena comunitaria, en la comunidad de sentido; en el lenguaje crítico que hurga en sus fantasmas para volver sobre sus pasos a desarmar su subjetividad pero también a la lógica que la expande, allí se pretende ubicar la reflexión.]]> 2023-04-20T15:29:41-03:00

Dublin Core

Título

La palabra rota : comunidad y mito en la obra de Nicolás Casullo (I Volumen)

Autor/es

Colaborador

Forster, Ricardo

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

Esta investigación reúne una heterogeneidad de motivos filosóficos, estéticos y políticos, a veces inherentes y a veces tangenciales a lo que de modo genérico se expresa como “el problema de la comunidad” en tanto clave para leer la actualidad. Una actualidad en la que cobra definitiva trascendencia la dimensión del lenguaje en su potencia e ilusoriedad sustentadora de mundos y realidades. Los trabajos de Nicolás Casullo, siempre acompasados de manera estructural por varios nombres no solo instituyéndolo como el intérprete de muchos sino como el que llevaba más lejos sus textos, nos permiten explorar este problema cifrado en lo que para él fueron las principales cuestiones a reflexionar con la idea de mito, en cuanto tienen un significado que más allá de ser analizado, nos convoca a una suerte de relación emocional y ficcional, vinculada con las transformaciones de y desde los dispositivos culturales, por las que los mitos se conformaron (o fueron así pensados) más tarde en matriz política. Como vemos al comienzo de esta investigación el discurso sobre el ensayo en la cultura argentina desde mediados de los ’80 legitimó el vínculo reproductivo entre investigación y escritura, trazando líneas de fuga en el interior de las clausuras institucionales, que ha resistido a la voluntad de homogenización, como forma crítica. La materialidad de este discurso sobre el ensayo en nuestro país, como observamos en el ejemplo de Casullo en tanto exponente cabal de la época, se efectuó en diversos libros y revistas culturales emergentes que se interrogaron por la incapacidad de la crítica de sacudir la esfera pública o suscitar un interés colectivo que trascendiera al ámbito académico. Frente a la idea del ensayo como un yo en reconocimiento con el nosotros, el de la búsqueda de una comunidad de sentido y un sentido de comunidad se opuso la escritura ensayística en su potencia heurística allí donde el sentido cultural se desvanecía, no donde se afirma el poder homogeneizador de los valores comunitarios. Este dilema fue atravesado en el caso argentino por diversas cuestiones que pergeñaron un tiempo de cruces de lecturas y de intensidad indagadora y que, como mencionamos, produjeron una generación de escrituras que pensó en la cuestión de la comunidad y en el modo en que podría fundarse en el ejercicio de un pensamiento entre la racionalidad explicativa y las opacidades que las experiencias comunes evocaron a través de lecturas diversas, a veces convergentes pero indudablemente singulares en sus posiciones enunciativas. En la crítica a la sostenida especialización del discurso, de la fetichización de lo específico que convierte las lenguas teóricas en códigos y espectacularizan la función hermenéutica de la tarea del escribir se ubicó la reivindicación de la forma ensayo de Casullo, como modo discursivo y procedimiento de reflexión, constitutivos de la práctica intelectual por él promovida que remite a entender las posibilidades de la palabra cuestionadora de un tipo de escritura percibida como vaciada de densidad semántica y de reminiscencias históricas. Lo que con él denominamos la palabra rota que configura una comunidad interrumpida. En esa interrupción de la memoria escritural Casullo reabre el deseo de política, el tiempo donde la política sucede, el pasado en las imágenes que vuelven. Allí desarrolla su clave ensayística, allí piensa lo narracional, así imagina los acontecimientos como litigios lingüísticos estructurantes, así busca desarmar políticas de la memoria que se funcionalizan, que extirpan la historia de la comunidad y la llevan al terreno del mito que se come un pasado en lugar de donarlo narrativamente a la comunión de lo humano. A lo largo de todo su proyecto intelectual Casullo refiere al mito que comunica el sentido de la comunidad (esta reciprocidad los hace impensables por separado), pero que en ese carácter es cuestionado como fundación y ficción socialmente construida desde su origen. Trabaja la propia realidad como ensayo, inserta en su escritura el mito (porque postula que no hay un afuera del mito) y en la crítica de una nueva mitología donde lo ideológico se hace inseparable de lo fraseológico plantea la comunidad, en tanto experiencia inaugural de la modernidad, como la cifra de un problema, como la cuestión que surge de la constatación reiterada de su interrupción. La tarea de exploración de estas cuestiones (la revolución como pasado y la inactualidad de la memoria; la tarea intelectual y el regreso a pensar lo religioso; el ser de izquierda y las derechas; el populismo y el peronismo) recorre diversos senderos en los que incluso cuando nos apartamos de algunos sentidos estos se revelan en otra parte siempre que el concepto estrangulaba a la voluntad de algo en reposo o de un mosaico claro al que solo se representa con asociaciones lógicas. Es que el ejercicio de la escritura, como exposición de la palabra (trenzada desde el origen con la comunidad), busca en la travesía de las ideas casullianas la permanencia de lo espectral de su obra que ponía al lenguaje en marcha a la vez que se inscribía en la tradición ensayística argentina. En ese gesto negativo, de lo singular e intransferible de una idea a su puesta en la escena comunitaria, en la comunidad de sentido; en el lenguaje crítico que hurga en sus fantasmas para volver sobre sus pasos a desarmar su subjetividad pero también a la lógica que la expande, allí se pretende ubicar la reflexión.

Idioma

spa

Extent

376 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Abstract

This research gathers a heterogeneity of philosophical, aesthetic and political motives, sometimes inherent and sometimes tangential to what is generically expressed as “the community problem” as the key to reading current issues. An actuality in which the dimension of language acquires definitive significance in its power and illusory support of worlds and realities. The works of Nicolás Casullo, always structurally accompanied by various names, not only establishing him as the interpreter of all but as the one who took his texts further, allow us to explore this problem encrypted in what for him were the main questions to reflect with the idea of myth, which summons us to a kind of emotional and fictional relationship, linked to the transformations of and from cultural devices, by which myths were formed (or were thus thought) later in a political matrix. As we see at the beginning of this research, the discourse on the essay in Argentine culture since the mid-1980s legitimized the reproductive link between research and writing, which has resisted the will of homogenization, as a critical form. The materiality of this discourse on the essay in our country, as we have seen in the example of Casullo as a full exponent, was made in various emerging cultural books and magazines that contained both praise and controversy that were questioned about the inability of criticism to shake the public sphere or arouse a collective interest that transcends the academic sphere. Faced with the idea of the essay as a selfrecognition of the “we”, that of the search for a community of meaning and a sense of community, essay writing was opposed in its heuristic power where the cultural meaning vanished, not where it is affirmed the homogenizing power of community values. This dilemma was crossed in the Argentine case by various issues that outlined a time of intersections of readings and investigative intensity and that, as we mentioned, produced a generation of writings that thought about the question of the community and the way in which it could be founded in the exercise of a thought between explanatory rationality and the opacities that common experiences evoked through diverse readings, sometimes convergent but undoubtedly singular in their enunciative positions. In the criticism of the sustained specialization of discourse, of the fetishization of the specific that turns theoretical languages into codes and spectacularizes the hermeneutical function of the task of writing, the claim of Casullo's essay form was located, as a discursive mode and procedure of reflection, constitutive of the intellectual practice promoted by him that refers to understanding the possibilities of the questioning word of a type of writing perceived as emptied of semantic density and historical reminiscences. What with it we call the broken word that configures an interrupted community. In that interruption of the scriptural memory, Casullo reopens the desire for politics, the time where politics happens, the past in the images that return. There he develops his essayistic key, there he thinks the narrational, thus he imagines events as structuring linguistic disputes, thus he seeks to disarm memory politics that are functionalized, that extirpate the history of the community and take it to the terrain of myth that eats up a past instead of giving it narratively to the communion of the human. Throughout his intellectual project, Casullo refers to the myth that communicates the sense of community (this reciprocity makes them unthinkable separately), but that in that character is questioned as a foundation and socially constructed fiction from its origin. He works on reality itself as an essay, inserts the myth into his writing (because he postulates that there is no outside of the myth) and in the critique of a new mythology where the ideological becomes inseparable from the phraseological, he poses the community, as an inaugural experience of modernity, as the figure of a problem, as the question that arises from the repeated confirmation of its interruption. The task of exploring these issues (the revolution as the past and the inactuality of memory; the intellectual task and the return to thinking about the religious; the left and the right; populism and Peronism) travels different paths in which even when we depart from some senses these are revealed elsewhere whenever the concept strangled the will of something only represented by logical associations. This exercise of writing, as an exposition of the word (braided from the origin with the community), seeks in the journey of casullian ideas the permanence of the spectral of his work that set language in motion at the same time as it is part of the Argentine essay tradition. In that negative gesture, from the singular and non-transferable of an idea to its staging in the community scene, in the community of meaning; In the critical language that delves into their ghosts to retrace their steps to disarm their subjectivity but also to the logic that expands it, it is there that we locate the reflection.

Table Of Contents

Aclaraciones
Agradecimientos
Introducción
Marco teórico y problemas
Hipótesis de trabajo
Sección I. La memoria escritural de la comunidad interrumpida
Capítulo 1. La revolución como pasado
La revolución como imaginación de la historia
La revolución: del retorno, a lo inédito
La noción de utopía
El síndrome de miedo a la historia
La comunidad massmediatizada
El relato que cuenta la historia
Capítulo 2. La inactualidad de la memoria
Los cielos de la historia
Benjamin y la memoria escritural
La herencia tapiada
La memoria escritural
Las memorias del vivir colectivo
La reinscripción en lo mítico
La estetización reflexiva
La aparición del relato y la ausencia de la palabra
En el intenso ahora
La comunidad interrumpida (por la memoria)
El anagrama asilado
La comunidad de la muerte
El drama del archivo
Tiempos de una memoria
Excurso mitopoético I
Sección II. Lo mítico como forma de conocimiento
Capítulo 3. Los intelectuales
El ejercicio de la negatividad con perspectiva histórica
Conciliar la palabra con lo real
Una crítica para reencontrar al hombre (y a la crítica)
La realidad escamoteada
Las escrituras fantasmales
Cuerpos en acción
El des-poder en los bordes de lo común
Capítulo 4. El cuidado de pensar lo religioso
El lenguaje como experiencia del mundo
La ciudad secularizada
Itinerarios (divinos) de la modernidad. El sentido poético
Pensar un diálogo interrumpido
El cielo enmudecido
La inactualidad de lo religioso
El texto numinoso y biográfico
El mito regresa
Excurso mitopoético II
Sección III. La lengua política. El mito de la comunidad en fuga
Capítulo 5. El ser de izquierda y las derechas
El léxico mágico
La escritura ausente
El ser de izquierda
La derecha como atmósfera
El mundo como derecha
Capítulo 6. Peronismo y populismo
Furia del mito
El mito peronista
La pregunta por el peronista
Populismo, la historicidad sofocante
Un peronismo después del peronismo
Excurso mitopoético III
Conclusiones
Glosario bibliográfico e historiográfico
Una biografía
Bio-bibliografía
Referencias bibliográficas
Bibliografía de Nicolás Casullo
Bibliografía General

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>