https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Operaci%C3%B3n+C%C3%B3ndor&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T10:48:31-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2407 <![CDATA[Hábeas Data de la Operación Cóndor : los documentos de Paraguay<br /> ]]> El proceso de transición democrática en la República de Paraguay estuvo signado por las elecciones presidenciales de 1989, en donde asumió el general Andrés Rodríguez como presidente; la promulgación de una nueva ley electoral en 1990; las elecciones nacionales para la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente en junio de 1991 y la sanción de una nueva Constitución Nacional en 1992. En ella, la nueva figura jurídica del Hábeas Data aparece por primera vez en la Constitución como derecho que puede leerse en el Artículo 135: “la puesta a disposición de toda persona para reclamar al órgano judicial, el acceso a la información y a los datos que sobre sí mismo o sobre sus bienes obren en registros oficiales y/o privados de carácter público, para conocer su uso y finalidad y requerir judicialmente su actualización, rectificación o destrucción de aquellos datos si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos”. Esta figura adquirió una utilidad concreta para las denuncias y los juicios de reparación e indemnización a paraguayos que fueron víctimas de la represión de Alfredo Stroessner. Sin embargo, la falta de pruebas y la negación policial de que los supuestos desaparecidos habían estado presos en las dependencias estatales, paralizó el proceso de justicia. Las nuevas reglas de una democracia endeble no alcanzaron para dar respuestas a las denuncias por violaciones de derechos humanos y Terrorismo de Estado. Los archivos secretos de la dictadura de Alfredo Stroessner descubiertos en diciembre de 1992, en el marco de los allanamientos realizados al Departamento de Producción de la Policía de la Capital de Paraguay y la Sección Técnica del Ministerio del Interior, dieron un giro a favor de la ciudadanía. Los “Archivos del Terror”, tal como se los conoce desde ese entonces, manifestaron la existencia del aparato represivo del Estado y otorgaron la posibilidad real de documentar las detenciones ilegales y los años derivados de la misma demostrando el funcionamiento de una trama clandestina
e internacional para la práctica del Terrorismo de Estado que se denominó Operación Cóndor. El presente trabajo se propone analizar la figura de Habeas Data, un derecho y garantía ciudadana otorgada por la nueva constitución democrática en el acceso a la información pública y privada, utilizado en las denuncias presentadas y las violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, con el fin de indagar su utilidad y limitaciones en el sistema jurídico de la época de transición democrática. Y cómo, a partir del descubrimiento de los Archivos del Terror se reconfirma la existencia del aparato represivo del Estado que habilitó la materialización del Hábeas Data. En este sentido, el hallazgo de los Archivos del Terror no sólo fue importante en cuanto a la evidencia del funcionamiento represivo paraguayo sino que la aplicación del derecho de Hábeas Data, permitió el acceso a la fuente documental más completa y concreta que sirvió para denunciar con pruebas documentales la existencia de la Operación Cóndor, a través del cual las fuerzas policiales, militares y los organismos de inteligencia de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay conformaron una red coordinada de intercambio clandestino de presos políticos, informaciones, secuestros, torturas y/o desapariciones forzadas de personas.]]>
2022-03-17T10:50:46-03:00

Dublin Core

Título

Hábeas Data de la Operación Cóndor : los documentos de Paraguay

Colaborador

Gómez, María Rosa

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1992

Descripción

El proceso de transición democrática en la República de Paraguay estuvo signado por las elecciones presidenciales de 1989, en donde asumió el general Andrés Rodríguez como presidente; la promulgación de una nueva ley electoral en 1990; las elecciones nacionales para la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente en junio de 1991 y la sanción de una nueva Constitución Nacional en 1992. En ella, la nueva figura jurídica del Hábeas Data aparece por primera vez en la Constitución como derecho que puede leerse en el Artículo 135: “la puesta a disposición de toda persona para reclamar al órgano judicial, el acceso a la información y a los datos que sobre sí mismo o sobre sus bienes obren en registros oficiales y/o privados de carácter público, para conocer su uso y finalidad y requerir judicialmente su actualización, rectificación o destrucción de aquellos datos si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos”. Esta figura adquirió una utilidad concreta para las denuncias y los juicios de reparación e indemnización a paraguayos que fueron víctimas de la represión de Alfredo Stroessner. Sin embargo, la falta de pruebas y la negación policial de que los supuestos desaparecidos habían estado presos en las dependencias estatales, paralizó el proceso de justicia. Las nuevas reglas de una democracia endeble no alcanzaron para dar respuestas a las denuncias por violaciones de derechos humanos y Terrorismo de Estado. Los archivos secretos de la dictadura de Alfredo Stroessner descubiertos en diciembre de 1992, en el marco de los allanamientos realizados al Departamento de Producción de la Policía de la Capital de Paraguay y la Sección Técnica del Ministerio del Interior, dieron un giro a favor de la ciudadanía. Los “Archivos del Terror”, tal como se los conoce desde ese entonces, manifestaron la existencia del aparato represivo del Estado y otorgaron la posibilidad real de documentar las detenciones ilegales y los años derivados de la misma demostrando el funcionamiento de una trama clandestina
e internacional para la práctica del Terrorismo de Estado que se denominó Operación Cóndor. El presente trabajo se propone analizar la figura de Habeas Data, un derecho y garantía ciudadana otorgada por la nueva constitución democrática en el acceso a la información pública y privada, utilizado en las denuncias presentadas y las violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, con el fin de indagar su utilidad y limitaciones en el sistema jurídico de la época de transición democrática. Y cómo, a partir del descubrimiento de los Archivos del Terror se reconfirma la existencia del aparato represivo del Estado que habilitó la materialización del Hábeas Data. En este sentido, el hallazgo de los Archivos del Terror no sólo fue importante en cuanto a la evidencia del funcionamiento represivo paraguayo sino que la aplicación del derecho de Hábeas Data, permitió el acceso a la fuente documental más completa y concreta que sirvió para denunciar con pruebas documentales la existencia de la Operación Cóndor, a través del cual las fuerzas policiales, militares y los organismos de inteligencia de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay conformaron una red coordinada de intercambio clandestino de presos políticos, informaciones, secuestros, torturas y/o desapariciones forzadas de personas.

Idioma

spa

Extent

73 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

PRY
1992

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3740
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3671 <![CDATA[Los antecedentes y el desarrollo de la Operación Cóndor : la coordinación represiva argentino-uruguaya en Buenos Aires a través del caso del Partido por la Victoria del Pueblo (1974-1978)]]> A lo largo de la presente tesis nos proponemos analizar el fenómeno de la coordinación represiva en el Cono Sur a través de un estudio de caso: el de los exiliados uruguayos del Partido por la Victoria del Pueblo entre 1974 y 1978, cuyo partido político fue constituido en Buenos Aires en 1975. De esta manera, a lo largo de nuestra investigación realizaremos una reconstrucción, a través de una perspectiva cualitativa, en la que examinaremos las raíces de esta organización política de izquierda en Uruguay; los motivos que forzaron su repliegue hacia la otra orilla del Río de la Plata y su conformación como partido político; como así también el hecho de convertirse, en primer lugar, en blanco de acciones bilaterales argentino-uruguaya y, en segundo lugar, en objetivo de uno de los operativos más sistemáticos que se desataron en la región luego de la formalización de Cóndor. En este sentido, consideramos que el análisis de la experiencia política del PVP en la década de 1970 aporta evidencia historiográfica que nos permite observar cómo el fenómeno de la coordinación represiva interestatal en el Cono Sur se venía desarrollando previamente a la institucionalización de la Operación Cóndor a fines de 1975. Bajo la forma de entendimientos bilaterales o “acuerdos de caballeros”, estos lazos entre los gobiernos operaron como los cimientos de lo que luego sería la compleja infraestructura operativa de Cóndor y su accionar.]]> 2023-04-20T14:43:02-03:00

Dublin Core

Título

Los antecedentes y el desarrollo de la Operación Cóndor : la coordinación represiva argentino-uruguaya en Buenos Aires a través del caso del Partido por la Victoria del Pueblo (1974-1978)

Autor/es

Colaborador

D’Antonio, Débora

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1974-1978

Descripción

Idioma

spa

Extent

169 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
URY
1974-1978

Abstract

Throughout this thesis we propose to analyze the phenomenon of repressive coordination in the Southern Cone through a case study: that of the Uruguayan exiles of the Party for the Victory of the People between 1974 and 1978, whose political party was constituted in Buenos Aires in 1975. In this way, throughout our research we will carry out a reconstruction, through a qualitative perspective, in which we will examine the roots of this left-wing political organization in Uruguay; the reasons that forced its withdrawal to the other shore of the Río de la Plata and its formation as a political party; as well as the fact of becoming, at first, a target of Argentine-Uruguayan bilateral actions and, later, the target of one of the most systematic operations that were unleashed in the region after the formalization of Cóndor. In this sense, we consider that the analysis of the political experience of the PVP in the 1970s provides historiographic evidence that allows us to observe how the phenomenon of repressive inter-state coordination in the Southern Cone had been developing prior to the institutionalization of Operation Condor late 1975. In the form of bilateral understandings or "gentlemen's agreements", these ties between governments operated as the foundations of what would later become the complex operational infrastructure of Cóndor and its actions.

Table Of Contents

Agradecimientos
Lista de siglas

Introducción
1. Área temática
2. Estado de la cuestión
3. Hipótesis
4. Organización de los capítulos
5. Fuentes utilizadas

Capítulo 1 - La Doctrina de Seguridad Nacional como ordenadora de lo político en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1970
1. Guerra Fría: el mundo bipolar en la posguerra
2. La Doctrina de Seguridad Nacional: influencias teóricas, caracterización y recepción

Capítulo 2 – Uruguay en un contexto de seguridad nacional: orden, impugnación y resistencia
1. Breve descripción del Uruguay desde comienzos del siglo XX hasta entrada la década de 1960
2. Contrapuntos en la izquierda uruguaya: la revolución cubana divisoria de aguas
2.1. El ejemplo de la Federación Anarquista Uruguaya
3. El período previo a la formación del PVP: la militancia en Uruguay en medio de la escalada autoritaria y represiva
3.1. El “Pachecato” (1967-1972)
3.2. El gobierno constitucional de Juan María Bordaberry (1972-1973)
3.3. La dictadura cívico-militar (1973-1985)

Capítulo 3 - El Partido por la Victoria del Pueblo, la fundación de un partido político en un contexto signado por las políticas represivas bilaterales que cimentaron a la Operación Cóndor
1. Cruzar el Río de la Plata: el repliegue a Buenos Aires
2. Los cimientos de la Operación Cóndor: los “entendimientos bilaterales” o los “acuerdos de caballeros”
3. Ejemplos de cooperación bilateral argentino-uruguaya, con futuros integrantes del PVP como blanco, antes de la formalización de la Operación Cóndor
3.1. El Operativo Gris (1974)
3.2. El secuestro de Hugo Cores (1975)
4. El recorrido hasta llegar al congreso fundacional del PVP en 1975

Capítulo 4 – La Operación Cóndor, institucionalización de la represión transnacional en el Cono Sur y su accionar contra el PVP
1. Caracterización, preparativos e institucionalización
2. Las cuatro fases de la represión contra el Partido por la Victoria del Pueblo
2.1. Argentina (junio-julio/septiembre-octubre de 1976)
2.2. Paraguay (1977)
2.3. Brasil (1978)
3. Las metodologías represivas aplicadas sobre los militantes del Partido por la Victoria del Pueblo

Consideraciones finales
Bibliografía
Fuentes orales
Fuentes documentales consultadas
Archivos
Materiales de inteligencia
Leyes y Decretos
Documentación sobre las FFAA de Uruguay
Films utilizados
Sitios de internet

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>