https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Organizaciones+sindicales&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T07:07:37-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/606 <![CDATA[De la revolución a la movilización: Las huelgas generales en argentina, 1902-2002: Notas preliminares e hipótesis.]]> Resumen: El texto presenta hipótesis y relevamientos empíricos de un primer avance de investigación acerca del surgimiento y la transformación a largo plazo de las huelgas generales de trabajadores en la Argentina. Las huelgas generales son referidas a los cambios en la acumulación de capital, a la relación del movimiento obrero con el estado y la transformación de las organizaciones sindicales. La observación de las huelgas generales como proceso global constituye una especificidad del movimiento obrero argentino en una perspectiva comparada en el contexto internacional.]]> 2022-03-31T11:26:04-03:00

Dublin Core

Título

De la revolución a la movilización: Las huelgas generales en argentina, 1902-2002: Notas preliminares e hipótesis.

Fecha

2009

Idioma

spa

Extent

65 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4174 <![CDATA[Tensiones sobre la representación sindical : feminismos y nuevas demandas en las organizaciones de trabajadorxs]]> La tesis estudia los procesos y dinámicas de construcción de representatividad sindical ante la emergencia de nuevas demandas de lxs trabajadorxs en el contexto de la cuarta oleada feminista. El punto de partida de esta investigación es interrogarse sobre la capacidad de supervivencia de las organizaciones sindicales y el desarrollo de nuevas estrategias para la defensa de derechos laborales frente a la crisis del mundo del trabajo. Esta pregunta se sitúa en el debate sobre las condiciones de supervivencia organizativa de los sindicatos considerando las transformaciones que durante cuatro décadas han impulsado los procesos de reestructuración económica y la globalización en el mundo del trabajo (Hyman, 2015; Hayter, 2015).

Como resultado de un proceso de varias décadas de desprotección del trabajo y desmantelamiento de los lazos sociales, las fuerzas sindicales han visto disminuir tanto el número de sus afiliados como su influencia política en un mundo crecientemente globalizado. La fragmentación y profundización de la heterogeneidad de la clase trabajadora interpela y complejiza la posibilidad de los sindicatos de abarcar conjuntos de trabajadorxs desplazados, excluidos y atomizados. Ante un contexto global de hostilidad hacia las formas tradicionales de defensa de los intereses de lxs trabajadorxs, la perdurabilidad de la “forma sindical” (García Linera, 2015; Abal et al., 2012) conduce a preguntarnos por la capacidad de articulación/incorporación de nuevas demandas. Los sindicatos han tenido que renovar sus recursos, capacidades y estrategias al tiempo que han generado nuevas alianzas con movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales en pos de reclutar nuevos miembros y renovar repertorios de acción colectiva y ampliar agendas (Hyman, 2001; Kainer, 2009; Murray, 2017).

La resignificación de la forma sindicato induce a reflexionar sobre las relaciones entre el movimiento obrero y otros movimientos sociales. Entre estas vinculaciones político-sindicales incluyo los encuentros y desencuentros entre el activismo sindical y los feminismos durante las últimas dos décadas (Arruzza, 2010; Andújar, 2014; Gago, 2019).

En el marco de estos debates, la tesis explora las capacidades sindicales de representación de nuevas demandas feministas. El estudio se delimitó en el período 2015-2019 en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La hipótesis principal de esta tesis sostiene que la activación feminista que vivenciaron las mujeres sindicalistas durante esos años movilizó aristas identitarias, metodológicas y performativas en la práctica sindical y en las estrategias de acción desplegadas para promover la integración de demandas feministas en las organizaciones sindicales. En cuanto al objetivo general, la tesis plantea analizar la construcción de representatividad, los desafíos organizacionales y las estrategias que despliegan las organizaciones sindicales frente a demandas feministas expresadas en nuevas formas de movilización e identidad de grupos de trabajadorxs. Además, se procuró identificar de qué manera se expresan demandas feministas en los sindicatos, a través de qué repertorios de acción y con qué estrategias y, frente a esto, qué respuestas generaron los sindicatos. Para desarrollar los objetivos y validar las hipótesis planteadas, se definió una estrategia metodológica cualitativa que prioriza el enfoque en lxs sujetxs de la relación representativa, los intereses y demandas que se representan y las formas que asume la acción representativa en distintos espacios sindicales con distintos grados de institucionalización. Así, el modelo de análisis de la tesis atiende la relación entre tres dimensiones que estructuran la investigación: 1) dimensión identitaria, 2) estructura organizativa, y 3) sociabilidad sindical, a partir del estudio de casos de tres organizaciones sindicales: la Asociación de Trabajadores de Sanidad-Buenos Aires (ATSA), la Asociación de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) y la Asociación Bancaria. Simultáneamente el trabajo de campo se completó con indagaciones exploratorias de experiencias de articulación intersindical de mujeres que permitieron indagar en la construcción de redes de solidaridad y la construcción de alianzas con el movimiento feminista.

La tesis realiza un doble aporte. En términos teóricos aborda un tema clásico en los estudios sindicales desde una mirada que coloca en diálogo la literatura de representación y revitalización sindical y los enfoques críticos de los estudios de género sobre acción colectiva. Y, en relación con el estudio de casos, aporta elementos teórico-metodológicos y empíricos para la comprensión de las implicancias del feminismo en las modalidades de acción de las mujeres sindicalistas y en las respuestas sindicales ante formas de organización y demandas innovadoras.
]]>
2024-03-20T11:07:31-03:00

Dublin Core

Título

Tensiones sobre la representación sindical : feminismos y nuevas demandas en las organizaciones de trabajadorxs

Colaborador

Senén González, Cecilia
Menéndez, Nicolás Diana

Fecha

2023

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015-2019

Descripción

La tesis estudia los procesos y dinámicas de construcción de representatividad sindical ante la emergencia de nuevas demandas de lxs trabajadorxs en el contexto de la cuarta oleada feminista. El punto de partida de esta investigación es interrogarse sobre la capacidad de supervivencia de las organizaciones sindicales y el desarrollo de nuevas estrategias para la defensa de derechos laborales frente a la crisis del mundo del trabajo. Esta pregunta se sitúa en el debate sobre las condiciones de supervivencia organizativa de los sindicatos considerando las transformaciones que durante cuatro décadas han impulsado los procesos de reestructuración económica y la globalización en el mundo del trabajo (Hyman, 2015; Hayter, 2015).

Como resultado de un proceso de varias décadas de desprotección del trabajo y desmantelamiento de los lazos sociales, las fuerzas sindicales han visto disminuir tanto el número de sus afiliados como su influencia política en un mundo crecientemente globalizado. La fragmentación y profundización de la heterogeneidad de la clase trabajadora interpela y complejiza la posibilidad de los sindicatos de abarcar conjuntos de trabajadorxs desplazados, excluidos y atomizados. Ante un contexto global de hostilidad hacia las formas tradicionales de defensa de los intereses de lxs trabajadorxs, la perdurabilidad de la “forma sindical” (García Linera, 2015; Abal et al., 2012) conduce a preguntarnos por la capacidad de articulación/incorporación de nuevas demandas. Los sindicatos han tenido que renovar sus recursos, capacidades y estrategias al tiempo que han generado nuevas alianzas con movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales en pos de reclutar nuevos miembros y renovar repertorios de acción colectiva y ampliar agendas (Hyman, 2001; Kainer, 2009; Murray, 2017).

La resignificación de la forma sindicato induce a reflexionar sobre las relaciones entre el movimiento obrero y otros movimientos sociales. Entre estas vinculaciones político-sindicales incluyo los encuentros y desencuentros entre el activismo sindical y los feminismos durante las últimas dos décadas (Arruzza, 2010; Andújar, 2014; Gago, 2019).

En el marco de estos debates, la tesis explora las capacidades sindicales de representación de nuevas demandas feministas. El estudio se delimitó en el período 2015-2019 en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La hipótesis principal de esta tesis sostiene que la activación feminista que vivenciaron las mujeres sindicalistas durante esos años movilizó aristas identitarias, metodológicas y performativas en la práctica sindical y en las estrategias de acción desplegadas para promover la integración de demandas feministas en las organizaciones sindicales. En cuanto al objetivo general, la tesis plantea analizar la construcción de representatividad, los desafíos organizacionales y las estrategias que despliegan las organizaciones sindicales frente a demandas feministas expresadas en nuevas formas de movilización e identidad de grupos de trabajadorxs. Además, se procuró identificar de qué manera se expresan demandas feministas en los sindicatos, a través de qué repertorios de acción y con qué estrategias y, frente a esto, qué respuestas generaron los sindicatos. Para desarrollar los objetivos y validar las hipótesis planteadas, se definió una estrategia metodológica cualitativa que prioriza el enfoque en lxs sujetxs de la relación representativa, los intereses y demandas que se representan y las formas que asume la acción representativa en distintos espacios sindicales con distintos grados de institucionalización. Así, el modelo de análisis de la tesis atiende la relación entre tres dimensiones que estructuran la investigación: 1) dimensión identitaria, 2) estructura organizativa, y 3) sociabilidad sindical, a partir del estudio de casos de tres organizaciones sindicales: la Asociación de Trabajadores de Sanidad-Buenos Aires (ATSA), la Asociación de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) y la Asociación Bancaria. Simultáneamente el trabajo de campo se completó con indagaciones exploratorias de experiencias de articulación intersindical de mujeres que permitieron indagar en la construcción de redes de solidaridad y la construcción de alianzas con el movimiento feminista.

La tesis realiza un doble aporte. En términos teóricos aborda un tema clásico en los estudios sindicales desde una mirada que coloca en diálogo la literatura de representación y revitalización sindical y los enfoques críticos de los estudios de género sobre acción colectiva. Y, en relación con el estudio de casos, aporta elementos teórico-metodológicos y empíricos para la comprensión de las implicancias del feminismo en las modalidades de acción de las mujeres sindicalistas y en las respuestas sindicales ante formas de organización y demandas innovadoras.

Idioma

spa

Extent

304 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015-2019

Abstract

This thesis studies the processes and dynamics of trade union representation in relation to the emergence of new claims made by workers within the context of fourth-wave feminism. The first step in the research process is to bring up the question about union organizations’ survival skills, as well as the development of new strategies aimed at protecting labor rights facing the crisis in the world of work. Such a question places itself in the debate on unions’ organizational survival conditions, bearing in mind the transformations that have driven economic restructuring processes and globalization in the world of work for four decades (Hyman, 2015; Hayter, 2015).

As a result of a process that lasted decades during which labor rights were unprotected and social ties were dismantled, union forces have seen a decrease not only in the number of their members, but also in their political influence on a world that increasingly goes global. As the working class becomes fragmented and its heterogeneity deepens, the chance of trade unions including groups of displaced, excluded, and atomized workers is challenged and made more complex. Considering a hostile global context for traditional ways of protecting workers interests, the persistence of the “union form” (García Linera, 2015; Abal et al., 2012) leads us to wonder about its ability to articulate/assimilate new claims. Trade unions have had to renew their resources, capacities and strategies while building new alliances with social movements and non-governmental organizations with the intention of recruiting new members, revitalizing their repertoires of collective action, and expanding their agendas (Hyman, 2001; Kainer, 2009; Murray, 2017).

Redefining the union form leads to the discussion about the connections between the labor movement and other social movements. Among such political and union links, I include agreements and disagreements between union activism and feminist movements during the last two decades (Arruzza, 2010; Andújar, 2014; Gago, 2019).
Framed by these debates, the thesis explores union capacities to represent new feminist claims. This study is limited to the period of 2015-2019 in the Metropolitan Area of Buenos Aires.

According to the main hypothesis of this work, feminist activation experienced by union women during those years mobilized aspects related to identity, methods and performance of union practices and action strategies implemented so that feminist claims could be included into union organizations.

As regards its general objective, the thesis proposes to analyze the mechanisms of trade union representation, as well as organizational challenges and strategies to address feminist claims expressed by new ways in which groups of workers mobilize and identify themselves. Besides, an attempt was made to identify how feminist claims are formulated in trade unions, through what action repertoires and by means of what strategies, and how unions have reacted to them.

In order to expand on the objectives and confirm the hypotheses that were proposed, the research process adopted a qualitative method strategy prioritizing an approach focused on the subjects of the representative relationship, the interests and claims being represented, and the forms taken on by representative action in different union scenarios with various degrees of institutionalization. Therefore, the analysis model of the thesis addresses the connection among three dimensions shaping the research: 1) identity dimension, 2) organizational structure, and 3) union sociability, based on the case study of three union organizations: the Health Workers Association in Buenos Aires (ATSA), the Subway and PreMetro Workers Association (AGTSyP) and the Bank Association. Simultaneously, fieldwork was completed with exploratory inquiries into experiences of women inter-union articulation, which allowed exploring the creation of solidarity networks and alliances with the feminist movement.

The thesis makes a twofold contribution. In theoretical terms, it deals with a classic topic in union studies from a standpoint that opens a dialogue between the literature on union representation and revitalization and the critical approaches of gender studies on collective action. Furthermore, regarding case study, the work provides theoretical, methodological, and empirical elements to understand the feminist implications for union women action types and union responses to innovative forms of organization and claims.


Table Of Contents

Resumen
Abstract

Agradecimientos

Índice
Lista de tablas y gráficos
Lista de siglas

Prefacio

Introducción
1. Presentación de la investigación
2. Justificación y preguntas de investigación
3. Objetivos de investigación
4. Estructura de capítulos

Primer apartado. Debates y dimensiones para el análisis entre género y sindicalismo

Capítulo 1. Marco de inspiración y estudios antecedentes
Introducción
1. Debates clásicos y contemporáneos sobre la acción sindical
1.1. Perspectivas marxistas
1.2. Perspectivas institucionalistas
2. Crisis de representación y revitalización sindical
2.1. Revitalización y representación sindical en Argentina
3. Perspectiva de género en los estudios de trabajo y sindicalismo en Argentina
3.1. Enfoque de género en los estudios sobre sindicalismo
3.2. Participación sindical de las mujeres
3.3. Agendas de género en los sindicatos
3.4. Revitalización sindical vía igualdad de género
3.5. Activismos/militancia de género en el lugar de trabajo
Recapitulación

Capítulo 2. Encuadre teórico
Introducción
1. La representación político-sindical
1.1. La representación como acción en dos sentidos
1.2. Lo político y la justicia como representación
1.3. La representación de lxs trabajadorxs
1.4. Revitalización sindical y ampliación del horizonte de representación. Aproximaciones contemporáneas
2. Contribuciones feministas sobre el concepto de trabajo y el campo de acción político-sindical
2.1. Crítica a la dicotomía público/privado
2.2. Crítica a la dicotomía producción/reproducción
2.3. Sobre el concepto de trabajo y las relaciones de clase y género
2.4. División sexual del trabajo y regímenes de desigualdad
Recapitulación

Capítulo 3. Enfoque metodológico
Introducción
1. Justificación y contextualización
2. Organizaciones sindicales con distintos grados de institucionalización
3. Modelo de análisis
4. Hipótesis de investigación
5. Operacionalización de variables
5.1. Identidad sindical
5.2. Estructura organizativa del sindicato
5.3. Sociabilidad sindical
6. Métodos y técnicas de recolección de datos
6.1. Análisis documental
6.2. Entrevistas semiestructuradas
6.3. Observación cualitativa
6.4. Análisis empírico del trabajo de campo

Capítulo 4. Mujeres sindicalistas. Recorridos históricos recientes
Introducción
1. Trabajadoras en el movimiento obrero: lecturas deconstruidas de la historia
2. Participación sindical femenina y políticas de género en las centrales obreras
2.1. Confederación General del Trabajo
2.2. Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
Recapitulación
Segundo apartado. Análisis de resultados

Capítulo 5. Articulaciones y tensiones entre sindicalismo y feminismo en la Argentina reciente (2015-2019)
Introducción
1. Contexto sociopolítico
1.1. Posicionamientos sindicales e interacciones con el gobierno nacional
1.2. Paros y movilizaciones feministas
1.3. La situación actual de las trabajadoras en el ámbito laboral y sindical
2. Estrategias de articulación sindical y alianzas feministas
2.1. El “cuarto propio” de las trabajadoras de la economía popular
2.2. El regreso de las Mujeres Sindicalistas
2.3. Redes intersindicales de mujeres
Recapitulación

Capítulo 6. Representación sindical y demandas feministas. El caso de la Asociación de Trabajadores de Sanidad (ATSA)
Introducción
1. Identidad sindical
1.1. Posicionamientos frente al gobierno
1.2. Liderazgos
2. Participación en la toma de decisiones y acceso a cargos de representación
3. La perspectiva de género: espacios, acciones y política del sindicato
4. Prácticas y hábitos generizados
Recapitulación

Capítulo 7. Representación sindical y demandas feministas. El caso de la Asociación de Trabajadores de Subte y Premetro (AGSYP)
Introducción
1. Orígenes e identidad del sindicato
1.1. Posicionamientos frente al gobierno y liderazgos
2. Participación sindical y acceso a cargos de representación
3. La perspectiva de género: espacios, acciones y políticas del sindicato
3.1. Acciones y resistencias: “Todas en todos lados”, licencias y turnos nocturnos
4. Articulaciones sindicales y feministas
4.1. Los encuentros, “la previa” y el reencuentro
Recapitulación

Capítulo 8. Representación sindical y demandas feministas. El caso de la Asociación Bancaria
Introducción
1. Identidad sindical
1.1. Liderazgos y posicionamientos frente a los gobiernos
2. Participación en la toma de decisiones y acceso a cargos de representación
3. La perspectiva de género: espacios específicos y acciones
3.1. Agenda de la SDGHI
3.2. Resistencias a las transformaciones de género
4. Articulaciones sindicales y feministas
4.1. Encuentros de Mujeres Sindicalistas
4.2. Encuentros de formación sindical y feminista
Recapitulación

Conclusiones
1. Activación militante en las trabajadoras a partir de la experiencia feminista
2. Politización feminista “afuera”, “adentro” o en los márgenes del sindicato
3. Solidaridades externas e identidades interseccionales
4. Respuestas sindicales a demandas feministas de lxs trabajadorxs
5. Líneas de investigación a futuro

Referencias bibliográficas
Informes y documentos

Anexos
Anexo Capítulo 3
Anexo Capítulo 4
Anexo Capítulo 5

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>