"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1483;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1483;"Las prácticas en comunicación comunitaria : una mirada desde las organizaciones sociales";"Kulekdjian, Luciana";"Cuberli, Milca";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación^^Comunicaciones sociales^^Estudiantes^^Docentes^^Universidades^^Universidad de Buenos Aires^^Relaciones escuela-comunidad^^Organizaciones sin fines de lucro^^Organizaciones no gubernamentales^^Organizaciones voluntarias";"Buenos Aires, Argentina";2007-2009;"La presente investigación tiene como propósito presentar la mirada que tienen las organizaciones sociales respecto de las prácticas que allí realizan los alumnos del Taller de Comunicación Comunitaria de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Conocer la voz de los destinatarios de los trabajos de campo aparece como una necesidad propia de estas prácticas y adquiere mayor relevancia en este momento en que la carrera se encuentra revisando su plan de estudios para una posible reforma. Para una mayor profundización en el análisis sería pertinente, si bien escapa a los objetivos del presente trabajo, la complementación con datos históricos: cuántos trabajos de campo se han realizado, en qué consistieron, cuáles fueron las organizaciones destinatarias de los mismos y qué evaluación hicieron sus referentes respecto de los trabajos de los alumnos, entre otros interrogantes. Hasta el momento no existe una sistematización de esta información. El presente trabajo, bajo un enfoque cualitativo, desarrolló un estudio exploratorio y descriptivo para dar cuenta de un estado de situación cercano en el tiempo a partir de algunas de las organizaciones que funcionaron como centros de práctica en el año 2009. Dado que estas prácticas se dan en un determinado marco institucional es necesario prestar especial atención a la relación que establecen las organizaciones sociales con la Universidad. Para ello se considerarán dos grandes vertientes: la extensión universitaria y las prácticas educativas que, de manera complementaria a la extensión, se proponen como objetivo la construcción de un conocimiento que apunte a la transformación social. Este trabajo de investigación se orienta a reflexionar y analizar esas experiencias para producir un insumo útil a la hora de pensar la actualidad del campo de la comunicación comunitaria. Las preguntas que motivan y guían este trabajo tienen que ver con indagar: ¿Cómo conceptualizan las organizaciones sociales a las intervenciones de los alumnos del Taller de Comunicación Comunitaria? ¿Por qué las organizaciones deciden abrir sus espacios de trabajo cotidiano para que “los alumnos de la UBA” entren a realizar sus prácticas en comunicación comunitaria? ¿Qué expectativas tienen respecto del trabajo que realizarán los estudiantes? ¿Qué aportes visibilizan en la organización producto de la intervención? ¿Cómo experimentan la relación con la Universidad?^^Fil: Kulekdjian, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"72 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1483;"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2007-2009";;;"Presentación Introducción Presentación del tema y problema de investigación Sobre el objeto: El Taller de Comunicación Comunitaria El Taller de Comunicación Comunitaria Propuesta pedagógica Las etapas del trabajo de campo Estado del arte Marco Teórico Comunicación comunitaria: conceptos en redefinición permanente Orígenes de la comunicación comunitaria La actualidad del concepto La función social de la Universidad Los procesos de transformación de las organizaciones sociales Las prácticas educativas como forma de intervención social Rol del docente – tutor Objetivos Metodología Enfoque Tipo de abordaje La voz de los actores Etapas del trabajo de campo Etapa exploratoria Trabajo de campo y ejes de análisis La técnica utilizada Unidad de análisis y armado de la muestra Análisis de los datos obtenidos Análisis Las necesidades pedagógicas y las demandas de las organizaciones: encuentros y desencuentros de la intervención El fin de las prácticas La primera etapa de acercamiento: el diagnóstico Los conflictos en la planificación Los docentes como mediadores Abandonos y discontinuidades Los estudiantes, bajo la mirada de las organizaciones Los aportes de las prácticas Mirar la Universidad desde las organizaciones La función social y el compromiso La Universidad de la teoría La relación propuesta Conclusiones Propuestas Articulación y continuidad Visibilidad de los trabajos de campo Encuadre y formalidad Espacio de encuentro Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Kulekdjian, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2698;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Comunicaciones sociales,Docentes,Estudiantes,Organizaciones no gubernamentales,Organizaciones sin fines de lucro,Organizaciones voluntarias,Relaciones escuela-comunidad,Universidad de Buenos Aires,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/84279c557b1ec3cb43cdd176ca4992ee.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1608;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1608;"La construcción de la figura de la mujer en los discursos de las organizaciones sociales a favor y en contra del aborto : el caso de Grávida y Socorristas en Red";"Álvarez Moreno, Matías^^Arias, Agustina";"Mattioli, Marina";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Mujeres^^Rol de la mujer^^Aborto^^Aborto legal^^Derechos de la mujer^^Feminismo^^Madres^^Iglesia católica^^Salud de la mujer^^Organizaciones voluntarias^^Discursos^^Redes sociales (Internet)";Argentina;"Marzo a junio del 2017";"En esta tesis abordaremos la discusión en relación al aborto y la valoración de la mujer que se configura en los discursos de las organizaciones Socorristas en Red y Grávida, en Argentina entre marzo y junio de 2017. Tal discusión ha logrado mayor visibilidad en un contexto en el que la lucha por los derechos de la mujer está en pleno auge, en el que se manifiestan posturas diversas y/o contradictorias que estimulan el debate público. Las posiciones frente al aborto representan un tópico sumamente interesante por tratarse de una lucha que se expresa en dos polos antagónicos, pero igual de firmes. Tanto aquellos que se manifiestan a favor como quienes lo hacen en contra muestran un alto grado de compromiso en la defensa de su postura, lo que se evidencia en sus producciones discursivas. Es importante destacar que este tema se viene debatiendo desde hace casi un siglo en el país. En 1921, el artículo 86 del Código Penal estableció la interrupción del embarazo no punible en caso de: “1º Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; 2º Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente” (Código Penal, 1921:21). Los datos estadísticos más recientes provienen de un informe destinado al Comité contra la Tortura realizado a principios de 2017 por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), quienes, junto a otras organizaciones, muestran que en nuestro país se realizan entre 460.000 y 600.000 abortos clandestinos por año. En los hospitales públicos se registran aproximadamente 53.000 internaciones por aborto al año, de los cuales alrededor del 15% corresponden a adolescentes y niñas menores de 20 años, y cerca de un 50% a mujeres de entre 20 y 29 años. A su vez, señalan que en los últimos 30 años las complicaciones como consecuencia de abortos practicados en condiciones de riesgo han sido la primera causa de mortalidad de personas gestantes, lo que equivale a un tercio del total de esas muertes. Estadísticas realizadas entre 2007-2011, muestran que el 23% de estas muertes derivaron de abortos inseguros. Sin embargo, el aborto aún representa para muchxs una problemática compleja por tratarse de un tema sensible y por la cantidad de información contradictoria que circula. En el último tiempo, los distintos gobiernos han tomado posturas diversas al respecto. El 20 de marzo de este año se dio inicio al debate por la despenalización del aborto en la Cámara de Diputados con un cronograma de reuniones plenarias informativas que se extendió por dos meses -abril y mayo- donde expusieron, a favor y en contra, más de 700 representantes de organizaciones civiles, religiosas, además de especialistas, periodistas y artistas. Finalmente, luego de una sesión que comenzó el 13 de junio y finalizó 22 horas después, en la mañana del 14, la Cámara de Diputados aprobó por 129 votos a favor y 125 en contra -con una abstención- el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta la semana 14, quedando pendiente al cierre de esta tesis, su tratamiento en el Senado de la Nación. Así, en un contexto donde cada vez es mayor la disputa por el empoderamiento de las mujeres y el acceso a la igualdad de derechos, nos pareció central abordar esta temática. En lo que respecta al aborto, los discursos se polarizan priorizando en un caso a la mujer, su salud y su decisión y, en el otro, al feto, su vida y sus derechos. Para la elaboración de esta tesis realizamos entrevistas a referentes y seleccionamos los discursos que circulan en Facebook y páginas web de Socorristas en Red y Grávida, puesto que creemos que ambas organizaciones son representativas de cada postura por su riqueza y densidad discursiva, por su escala nacional y en tanto que ambas expresan de manera más marcada el antagonismo que sirvió de disparador para nuestra investigación. Dicho esto, resulta necesario destacar el rol fundamental que desempeñan las redes sociales al momento de exponer los discursos de ambas posturas. El crecimiento exponencial que han tenido el último tiempo plataformas como Facebook -la red social más grande del mundo, con miles de millones de usuarios-, posibilitan la difusión masiva de contenido, poniendo en circulación una cantidad cada vez mayor de información y potenciando así la participación y la toma de posición frente al debate. En este sentido, encontramos gran relevancia en el uso de imágenes a las que entendemos como fundamentales en la producción discursiva de estas organizaciones puesto que logran explicitar de manera casi instantánea el sentido común que buscan establecer. Para esta investigación nos apoyaremos en la teoría de Teun A. Van Dijk, especialmente en su texto El análisis crítico del discurso, considerado como una “investigación analítica sobre el discurso que estudia primeramente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político” (Van Dijk, 1999:1). De esta manera, nos posicionamos para enfocarnos en nuestro objetivo general, indagar y describir el modo en que la mujer aparece representada en los discursos de Grávida y Socorristas en Red; y así analizar los objetivos específicos siguiendo la postura de cada organización: identificar qué relación existe entre las decisiones de la mujer, su propio cuerpo y su proyecto de vida; describir qué tipo de información proporciona cada organización para desarrollar sus argumentos; describir qué estrategias, recursos y retóricas desarrollan en sus producciones discursivas; identificar el uso que se hace de las imágenes. En definitiva, decidimos focalizar la investigación en el modo en que la mujer aparece representada en los discursos que circulan de las organizaciones que conforman nuestro corpus, dando cuenta de cómo la discusión en torno al aborto configura un modo particular de ser mujer en un contexto cultural de transformaciones y de complejización de las estructuras familiares y sociales.^^Fil: Álvarez Moreno, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Arias, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"169 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1608;ARG^^2017;;;"Agradecimientos Introducción Marco teórico - El Patriarcado y su gran aliado: el derecho - Género y feminismo - Derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos - ¿Madre? - El poder de la religión católica - Análisis de los discursos Estado del arte - Aborto, derecho y clandestinidad - Maternidad - Religión y activismo - Debate público Contexto - Recorrido histórico: legislación y políticas públicas - Algunos números - Aborto Marco metodológico Análisis - Introducción al análisis - Capítulo I: Decisiones, cuerpo y proyecto de vida: entre la libertad y la autogestión - Capítulo II: Información y argumentos: el valor de las fuentes - Capítulo III: Cuestión de formas: estrategias, recursos y retóricas en las producciones discursivas - Capítulo IV Conclusión Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Álvarez Moreno, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Arias, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";4467;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aborto,Aborto legal,Derechos de la mujer,Discursos,Feminismo,Iglesia católica,Madres,Mujeres,Organizaciones voluntarias,Redes sociales (Internet),Rol de la mujer,Salud de la mujer";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d75994dafeebe0ffa6b07d95608df682.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1884;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1884;"Las plataformas virtuales : ¿qué incidencia tienen en las organizaciones no gubernamentales ""No Seas Pavote"" y ""Asociación Vecinos Drago""?";"Peña, Daniela Brenda^^Doll, María Victoria";"Isella, Juan";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Organizaciones no gubernamentales^^Organización comunitaria^^Cooperativas^^Autogestión^^Organizaciones voluntarias^^Comunicación institucional^^Redes sociales (Internet)^^Publicidad^^Análisis de contenido";"Temperley, Provincia de Buenos Aires^^Saavedra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires";;"El presente trabajo de investigación se realizó en el 2015, a partir de la intervención en dos organizaciones no gubernamentales: “No seas Pavote” y “Asociación Vecinos Drago”, la primera situada en Temperley y la segunda en el barrio de Saavedra. Ambas son organizaciones autogestivas, comunitarias, horizontales y cooperativas. Si bien la primera tiene un espacio físico donde cuentan con instalaciones que sirven como lugar de encuentro, tanto para reuniones internas como externas, la segunda se reúne e espacios al aire libre dentro del barrio. La gestión de las mismas se basa en el método asambleario, NSP cuenta con ocho miembros fijos, cuando en AVD son seis. La intervención se desarrolla desde una perspectiva comunitaria, priorizando la participación y la construcción en conjunto de nuevas metodologías ligadas al uso de las plataformas virtuales con los miembros que componen las organizaciones. AVD es un grupo autogestivo, no reciben recursos financieros de ninguna entidad privada ni estatal; en este caso la totalidad de sus miembros son voluntarios. En cambio NSP, surgió como un proyecto ligado directamente a la Institución “Sagrado Corazón de Lomas de Zamora”, y hoy se encuentra vinculado a Cáritas, y financiado por Sedronar; en este caso, mientras algunos de sus miembros son voluntarios, otros perciben un resarcimiento económico por su trabajo solidario. La demanda que las organizaciones nos plantearon ante nuestra llegada, fue maximizar el uso y resultados de sus plataformas virtuales, así mismo mejorar la relación de la comunicación con las personas que los siguen o colaboran. Durante nuestra intervención, las reuniones se orientaron a dilucidar, a partir de entrevistas y diagnósticos de las plataformas virtuales, qué lugar y qué uso le daban a las mismas en la vida institucional. En los últimos encuentros pudimos observar algunos avances en relación al punto de partida, como la creación de un FanPage por parte de AVD, la cual tiene como finalidad transmitir información, novedades y sucesos en el momento en el que ocurren. Para capacitar/concientizar a todos los miembros se realizaron una serie de charlas tendientes a problematizar y debatir acerca de la importancia de la comunicación como factor clave para el desarrollo de la organización. Al final del presente trabajo de investigación, podemos notar que los miembros de ambas organizaciones comienzan a adquirir como un hábito el uso de las herramientas de comunicación y difusión que les hemos transmitido. A pesar de los obstáculos y las dificultades que se fueron presentando a lo largo de nuestra intervención, consideramos que la misma fue productiva, tanto para las organizaciones como para nosotras, ya que tuvimos la oportunidad de trabajar con dos organizaciones con paradigmas y objetivos muy diferentes entre sí; lo que nos motivó a ensayar y probar distintas estrategias para poder adaptarnos a cada una de ellas.^^Fil: Peña, Daniela Brenda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Doll, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"201 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1884;"1005726^^Temperley (neighborhood)^^1005496^^Saavedra (neighborhood)";;;"Abstract Capítulo I Resumen de la tesina Indagaciones preliminares Capítulo II Marco teórico ¿Cómo surgen, qué son y qué rol cumplen las Organizaciones no gubernamentales? ¿Qué son las plataformas virtuales? Metodología NSP y ADV en tanto sujetos sociales: Reconstruyendo su pasado para comprender su presente Acerca de las organizaciones con las que trabajamos No Seas Pavote Asociación Vecinos Drago Capítulo III Sobre las Plataformas virtuales utilizadas por las organizaciones No Seas Pavote Asociación Vecinos Drago Capítulo IV Evaluación Conclusión Bibliografía Páginas Webs consultadas Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Peña, Daniela Brenda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Doll, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3964;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de contenido,Autogestión,Comunicación institucional,Cooperativas,Organización comunitaria,Organizaciones no gubernamentales,Organizaciones voluntarias,Publicidad,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/cccbf518e542a207dddf94c51521ba3b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3422;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3422;"Reconstruir, construir... con el Estado : un acercamiento a las estrategias de las organizaciones populares en la interacción con las políticas de vivienda ";"Acerbo, Aníbal^^Dossena, María Inés^^Pisani, Gabriel Fernando";"Clemente, Adriana";2008;2008;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Vivienda^^Estado^^Sociedad^^Familia^^Política de vivienda^^Organizaciones voluntarias^^Barrios";"Barrio Padre Obispo Jorge Novak, Quilmes";2008;"La presente investigación, es el resultado de tres años de prácticas pre-profesionales llevadas a cabo desde la Asociación Civil Don Jaime de Nevares y puntualmente realizada el ultimo año, en el Barrio Padre Obispo Jorge Novak. Nuestra inserción en el barrio tuvo como principal tarea el acompañamiento a la comisión directiva, en la planificación y desarrollo de distintos talleres que trataban temas referidos a su historia, a sus proyectos y a las diferentes estrategias a utilizar para poder adquirir sus viviendas. En este proceso de acompañamiento se visualizaron las tensiones que se generan entre las organizaciones barriales y las políticas implementadas por el Estado, esto llevo a cuestionarnos “Como se modifica la Organización de los habitantes del Barrio Padre Obispo Jorge Novak cuando resultan beneficiarios de los diferentes programas de viviendas implementados por el Estado.” El objetivo de esta investigación es intentar dar cuenta de la interacción e influencia generada entre la esfera Estatal y la sociedad en la implementación de las diferentes Políticas públicas, tomando como punto de análisis la historia del Barrio Novak en su lucha por el acceso a la tierra y la vivienda. El trabajo esta dividido en tres capítulos, el primero “Revisando el camino” describe los antecedentes de la las tomas de tierras que se dan en el partido de Quilmes y la historia del Barrio Padre Obispo Jorge Novak. El segundo capítulo “Raíces Conceptuales” tiene como objetivo marcar el fundamento teórico desde el cual nos paramos para realizar nuestro análisis. Y por ultimo en el tercer capítulo “Destejiendo el entramado” analizaremos la experiencia del Barrio Padre Obispo Jorge Novak a través de un análisis de conyuntura. Con el propósito de lograr un acercamiento certero a los actores involucrados en la problemática, como también poder tener presente como ellos visualizan y reflexionan sobre sus propias acciones, es que se realizaron talleres extra curriculares en donde se trabajó diferentes ejes temáticos para lograr recolectar la mayor cantidad de información para luego poder analizarla desde la perspectiva teórica que nos enmarca. La metodología de esta investigación se encuadra en un estudio exploratorio del tipo cualitativo que tiene como finalidad analizar y establecer relación entre la Organización del Barrio y la intervención del Estado.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
^^Fil: Acerbo, Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Dossena, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Pisani, Gabriel Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"80 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3422";"ARG^^1019908^^Quilmes (inhabited place) ^^2008";;;"1. Introducción 2. Capítulo 1: Revisando el camino 2.1. Antecedentes de las tomas de tierras 2.2. Historia del Barrio Padre Obispo Jorge Novak 3. Capítulo 2: Raíces conceptuales 3.1. La Cuestión Social 3.1.1. La cuestión social y el neoliberalismo 3.2. Estado y Políticas Públicas 3.2.1. Nociones sobre un hábitat justo e indispensable para vivir 3.2.2. Un acercamiento al problema del hábitat 3.3. Contexto situacional. Las Políticas de Viviendas desde los ´90 hasta el 2001 3.3.1. La organización Estatal y las Políticas Públicas 3.3.2. Quilmes, su “lógica” en Políticas Sociales 3.4. Políticas que intervinieron en la Organización del Barrio Padre Obispo Jorge Novak 3.4.1. EL Programa Provincial de Asentamientos Planificados (PPAP) en los `90 3.4.2. El Programa Federal de Construcción de Viviendas a partir del 2001 4. Capítulo 3: Destejiendo el entramado 4.1. Análisis de coyuntura 4.1.1. Acontecimientos 4.1.2. Escenarios 4.1.3. Actores 4.1.4. Relaciones de fuerzas 4.1.5. Análisis de acontecimientos 4.2. A modo de cierre 5. Conclusiones 6. Bibliografía 7. Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Acerbo, aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Dossena, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Pisani, Gabriel Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciades en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Barrio Padre Obispo Jorge Novak,Barrios,Estado,Familia,Organizaciones barriales,Organizaciones voluntarias,Política de vivienda,Políticas públicas,Quilmes,Sociedad,Vivienda";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fa91e902efbecd4565ec34eb36822bb0.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0