https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=P%C3%A1gina%2F12&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T17:00:40-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2253 <![CDATA[La cobertura mediática del Caso Muiña en Clarín, La Nación y Página/12 : quiénes y de qué formas proponen entender temas de derechos humanos]]> El 3 de mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló de forma mayoritaria, con tres votos contra dos, a favor de otorgar el beneficio del “2x1” al represor Luis Muiña según la Ley 24.390. Dicha normativa establecía que los días en prisión para un detenido sin condena firme (es decir, una sentencia que ya no cuenta con instancias para ser apelada) se computen doble a partir del tercer año de privación de la libertad sin que la Justicia haya dictaminado una sentencia final. El fallo de la Corte no consideró la modificación hecha por la Ley 25.430, que justamente derogó el artículo 7 de la Ley 24.390, el que hacía referencia al doble cómputo de la reclusión. Muiña, condenado en ese momento a cadena perpetua por secuestros y torturas como integrante civil del grupo “SWAT” en el marco del denominado “Juicio Posadas II” a partir de la sentencia en el año 2012, quedó en condiciones de pedir su libertad.

Este trabajo de investigación tiene el objetivo de analizar la cobertura mediática que los diarios Clarín, La Nación y Página/12 hicieron del Caso Muiña. Específicamente, pretende dar cuenta de la relevancia del issue para cada uno de ellos, a qué fuentes recurrieron en sus artículos sobre el tema y el standing o crédito que las mismas obtuvieron en sus declaraciones y, por último, de determinadas formas de encuadrar el caso como la atribución de responsabilidad del mismo y su valoración. Para abordar estos objetivos se utilizará la técnica de análisis de contenido en las notas seleccionadas en el período que va desde el 15 de abril de 2017 (para tener en cuenta el contexto más reciente en el que se da el fallo de la CSJN) y el 15 de junio del mismo año, para considerar eventos relacionados al Caso Muiña un tiempo después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde la teoría del Framing con aportes del standing.

Esta tesina busca ser un aporte en el estudio de las formas de abordar temáticas relativas a los Derechos Humanos y los crímenes de lesa humanidad en Argentina en los medios de comunicación masiva, entendiendo a los mismos como actores de peso en la percepción de estos asuntos.]]>
2021-12-07T10:13:59-03:00

Dublin Core

Título

La cobertura mediática del Caso Muiña en Clarín, La Nación y Página/12 : quiénes y de qué formas proponen entender temas de derechos humanos

Colaborador

Koziner, Nadia Sabrina
Gómez Wagner, Celeste

Fecha

2021

Descripción

El 3 de mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló de forma mayoritaria, con tres votos contra dos, a favor de otorgar el beneficio del “2x1” al represor Luis Muiña según la Ley 24.390. Dicha normativa establecía que los días en prisión para un detenido sin condena firme (es decir, una sentencia que ya no cuenta con instancias para ser apelada) se computen doble a partir del tercer año de privación de la libertad sin que la Justicia haya dictaminado una sentencia final. El fallo de la Corte no consideró la modificación hecha por la Ley 25.430, que justamente derogó el artículo 7 de la Ley 24.390, el que hacía referencia al doble cómputo de la reclusión. Muiña, condenado en ese momento a cadena perpetua por secuestros y torturas como integrante civil del grupo “SWAT” en el marco del denominado “Juicio Posadas II” a partir de la sentencia en el año 2012, quedó en condiciones de pedir su libertad.

Este trabajo de investigación tiene el objetivo de analizar la cobertura mediática que los diarios Clarín, La Nación y Página/12 hicieron del Caso Muiña. Específicamente, pretende dar cuenta de la relevancia del issue para cada uno de ellos, a qué fuentes recurrieron en sus artículos sobre el tema y el standing o crédito que las mismas obtuvieron en sus declaraciones y, por último, de determinadas formas de encuadrar el caso como la atribución de responsabilidad del mismo y su valoración. Para abordar estos objetivos se utilizará la técnica de análisis de contenido en las notas seleccionadas en el período que va desde el 15 de abril de 2017 (para tener en cuenta el contexto más reciente en el que se da el fallo de la CSJN) y el 15 de junio del mismo año, para considerar eventos relacionados al Caso Muiña un tiempo después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde la teoría del Framing con aportes del standing.

Esta tesina busca ser un aporte en el estudio de las formas de abordar temáticas relativas a los Derechos Humanos y los crímenes de lesa humanidad en Argentina en los medios de comunicación masiva, entendiendo a los mismos como actores de peso en la percepción de estos asuntos.

Idioma

spa

Extent

114 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017

Table Of Contents

Capítulo 1- Introducción

Capítulo 2- Contextualización para entender el Caso Muiña
Ley 24.390- El denominado beneficio del “2x1”
Recuperación democrática: el inicio del camino
Los dos gobiernos de Carlos Saúl Menem
Los Derechos Humanos como política de Estado durante los años kirchneristas
El gobierno de Macri: una concepción distinta acerca de los Derechos Humanos
La exclusión del beneficio del “2x1”

Capítulo 3- Una aproximación teórica al Caso Muiña
La relevancia mediática y la teoría de la Agenda Setting
Eventos críticos y la disputa por su interpretación
El Framing y la relevancia de un tema en el proceso de comunicación
El abordaje del Framing en los textos periodísticos
Fuentes, standing y poder
Fuentes oficiales y no oficiales. Una diferencia fundamental
Las fuentes entendidas en su complejidad

Capítulo 4- Los objetivos y las estrategias para abordar metodológicamente el Caso Muiña
El análisis de contenido en comunicación
Qué es el análisis de contenido
Aplicación del análisis de contenido en la investigación
Muestreo y análisis de datos
Libro de códigos
Las unidades de muestreo y las unidades de contexto
Clarín, el gran diario argentino
La Nación, tribuna de doctrina
Página/12, la otra mirada

Capítulo 5- El análisis del tratamiento mediático del Caso Muiña en Clarín, La Nación y Página/12
La relevancia del Caso Muiña en la superficie mediática
Fuentes utilizadas y standing
Encuadres y valoraciones del Caso Muiña

Capítulo 6- Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
ANEXO I. Ficha de análisis para la codificación de las notas
ANEXO II. Listado de notas que integran el corpus

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5110
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2411 <![CDATA[Técnicas de reproducción humana asistida en los medios gráficos nacionales : ¿Debate visible o invisible?]]> ¿Por qué pensar las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) desde la comunicación? ¿Qué podemos aportar a un debate que, en los últimos dos años, ha tomado un rol central en los medios nacionales? Tal vez simplemente cuestionarnos más, abrir interrogantes, sumar nuevos enfoques. ¿Es un debate profundo? ¿Completo? ¿O hay temas solapados, invisibles y merecedores de ser analizados? Mónica Petracci, precursora en los análisis comunicacionales referidos a temas de salud, señalaba en 2001 que ―la necesidad de profundizar la investigación de la opinión pública en el campo de los derechos sexuales y reproductivos fue señalada por investigadores locales y latinoamericanos desde fines de la década de los años noventa‖ (Petracci, 2001: 67). Retomando, entonces, este enfoque nos preguntamos: ¿por qué es importante la opinión pública en temas reproductivos? Gramsci decía que ―lo que se llama "opinión pública" está estrechamente vinculado con la hegemonía política, o sea que es el punto de contacto entre la "sociedad civil" y la "sociedad política", entre el consenso y la fuerza.‖ (…) (Gramsci, 1984:196-197). Por esto mismo, decía el autor, es que existe la lucha por el monopolio de los órganos de la opinión pública. ¿Cuáles? Periódicos, partidos políticos, parlamento... Los medios masivos de comunicación aparecen como un espacio privilegiado de visualización de esta lucha, y por esto Gramsci será uno de los pilares de nuestra búsqueda. Creemos que analizando lo escrito en los medios gráficos podamos decir algo nuevo. O al menos sentar las bases para una conversación de muchas voces. Una conversación que en pleno 2015 se presenta como necesaria porque las Técnicas de Reproducción Humana Asistida afectan a nuestros cuerpos, a nuestra descendencia, a la vida misma.
]]>
2022-03-18T10:19:48-03:00

Dublin Core

Título

Técnicas de reproducción humana asistida en los medios gráficos nacionales : ¿Debate visible o invisible?

Autor/es

Colaborador

Straw, Cecilia

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2013-2014

Descripción

¿Por qué pensar las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) desde la comunicación? ¿Qué podemos aportar a un debate que, en los últimos dos años, ha tomado un rol central en los medios nacionales? Tal vez simplemente cuestionarnos más, abrir interrogantes, sumar nuevos enfoques. ¿Es un debate profundo? ¿Completo? ¿O hay temas solapados, invisibles y merecedores de ser analizados? Mónica Petracci, precursora en los análisis comunicacionales referidos a temas de salud, señalaba en 2001 que ―la necesidad de profundizar la investigación de la opinión pública en el campo de los derechos sexuales y reproductivos fue señalada por investigadores locales y latinoamericanos desde fines de la década de los años noventa‖ (Petracci, 2001: 67). Retomando, entonces, este enfoque nos preguntamos: ¿por qué es importante la opinión pública en temas reproductivos? Gramsci decía que ―lo que se llama "opinión pública" está estrechamente vinculado con la hegemonía política, o sea que es el punto de contacto entre la "sociedad civil" y la "sociedad política", entre el consenso y la fuerza.‖ (…) (Gramsci, 1984:196-197). Por esto mismo, decía el autor, es que existe la lucha por el monopolio de los órganos de la opinión pública. ¿Cuáles? Periódicos, partidos políticos, parlamento... Los medios masivos de comunicación aparecen como un espacio privilegiado de visualización de esta lucha, y por esto Gramsci será uno de los pilares de nuestra búsqueda. Creemos que analizando lo escrito en los medios gráficos podamos decir algo nuevo. O al menos sentar las bases para una conversación de muchas voces. Una conversación que en pleno 2015 se presenta como necesaria porque las Técnicas de Reproducción Humana Asistida afectan a nuestros cuerpos, a nuestra descendencia, a la vida misma.

Idioma

spa

Extent

67 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2013-2014

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3746
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2514 <![CDATA[“Se dice de mi...” : una aproximación a las representaciones sobre la mujer trabajadora en Clarín.com, lanacion.com.ar y Página12.com.ar ]]> El objetivo de la presente tesina es contribuir al estudio de los imaginarios sociales sobre la mujer trabajadora, a través del análisis de las representaciones mediáticas que se construyen, refuerzan y reproducen desde los portales digitales de los principales diarios argentinos: Clarín, La Nación y Página 12.

Para abordar el estudio de las noticias que allí se incluyen, desde una perspectiva de género, se constituyeron tres ejes de análisis que se basan en categorías temáticas construidas a partir de las investigaciones específicas del campo de los estudios laborales: acoso laboral, discriminación laboral (en sus tres vertientes: segregación horizontal, segregación vertical y discriminación salarial) y, por último, maternidad y trabajo. A partir de ello, nos proponemos articular las implicancias que suponen dichas categorías con aquello que los medios destacan, ocultan y/o reproducen en sus coberturas sobre la mujer trabajadora, desde abril del 2009 hasta julio de 2016.

El recorte temporal fue seleccionado en función de dos hechos que consideramos relevantes en relación al reconocimiento de los derechos de la mujer en la sociedad, y específicamente en lo referente al mundo del trabajo: el primero es la sanción, en abril del 2009, de la Ley 26.485 “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, en la cual se reconoce por primera vez la violencia laboral como un tipo de violencia al que la mujer está expuesta. El segundo, con el cual finaliza nuestro periodo de análisis en julio de 2016, se relaciona con el anuncio de la implementación del “Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres”, en el cual son retomados varios de los puntos pendientes de la Ley, para su completa aplicación en todo el país.

Consideramos que, a pesar de los cambios y avances históricos que han venido logrando las luchas colectivas por los derechos humanos y sociales de las mujeres, desde los medios de comunicación masiva se continúan construyendo, en muchos casos, representaciones sexistas y patriarcales, que vehiculizan imaginarios sociales que reproducen los clásicos estereotipos de género que sustentan prácticas y sentidos discriminatorios en diferentes ámbitos, entre ellos, el ámbito laboral.

A partir del análisis de las modalidades discursivas y de los recursos utilizados por cada medio seleccionado, teniendo en cuenta las diversas líneas editoriales y los posicionamientos político-ideológicos de cada uno, nos detendremos en aquellos aspectos que consideramos más significativos y relevantes, y que nos permiten reflexionar sobre las imágenes de la mujer trabajadora en la sociedad contemporánea y sus diferencias de un medio a otro.

La presente tesina se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se presenta el contexto social y político en el que se enmarca la problemática estudiada, durante el período analizado, luego se describe el marco teórico utilizado, la metodología de abordaje implementada y las características estilísticas y de propiedad de los diarios online seleccionados.

La segunda parte se concentra en el análisis de las noticias seleccionadas, en cada uno de los medios elegidos, a partir de las categorías temáticas a las cuales nos referimos previamente. Se trata del acoso, entendido desde Marie France Hirigoyen (1998) como una conducta abusiva fundada en la diferencia de género que puede manifestase como agresión física o acoso sexual o psicológico en diversos ámbitos, incluido el laboral; la discriminación definida por Valeria Esquivel (2007) como el trato desigual basado en el género que se concretiza en dificultades con las que se encuentra la mujer para acceder a ciertas ocupaciones laborales, lo cual es referido comosegregación horizontal; y/o para ocupar posiciones de poder que, siguiendo a Pilar López Diez (2002), se entiende como segregación vertical, e incluso para recibir igual salario que los hombres por un mismo trabajo realizado, lo que Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (1997) denominan discriminación salarial. Por último, en la temática de maternidad y trabajo, nos referenciamos en Stefanía Molina Torterolo (2014), María Magdalena Eceizabarrena (2003) y Miriam Ambriz Pérez (2005) quienes entienden la maternidad como una construcción cultural que responde a una época y cultura determinada. A partir de ello, se reflexiona sobre la imagen mediática de la mujer madre y la tensión discursiva que se establece entre el ámbito productivo y el reproductivo.

En efecto, de la problematización y articulación de estas categorías temáticas se derivaron tensiones discursivas: en el apartado de acoso laboral, se identificó la tensión mujer acosadora/víctima en relación con el modo en el que la mujer es presentada en estas situaciones según cada medio analizado, como alguien que elige atacar a otras mujeres o como quien no es más que una víctima de estas situaciones. Para el apartado de discriminación laboral, se identificó la tensión mujer pasiva/luchadora en relación con la actitud con la cual es presentada ante la problemática, si acepta y naturaliza estas situaciones o si por el contrario reacciona ante la discriminación, ya sea a través de lucha individual o colectiva. En el apartado de maternidad y trabajo, se analiza la tensión trabajadora/madre, a partir de la cual es posible indagar en la forma en que se presenta la imagen de la mujer trabajadora, en relación con estos dos roles: si se exhiben como opuestos o como una conciliación entre ambos.

El análisis de estas tensiones discursivas permitirá describir, caracterizar y problematizar las representaciones de la mujer trabajadora que se construyen, en cada uno de los medios seleccionados, durante el período 2009-2016. ]]>
2022-05-09T15:15:51-03:00

Dublin Core

Título

“Se dice de mi...” : una aproximación a las representaciones sobre la mujer trabajadora en Clarín.com, lanacion.com.ar y Página12.com.ar

Colaborador

Coscia, Vanesa
Perbellini, Melina

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009-2016

Descripción

El objetivo de la presente tesina es contribuir al estudio de los imaginarios sociales sobre la mujer trabajadora, a través del análisis de las representaciones mediáticas que se construyen, refuerzan y reproducen desde los portales digitales de los principales diarios argentinos: Clarín, La Nación y Página 12.

Para abordar el estudio de las noticias que allí se incluyen, desde una perspectiva de género, se constituyeron tres ejes de análisis que se basan en categorías temáticas construidas a partir de las investigaciones específicas del campo de los estudios laborales: acoso laboral, discriminación laboral (en sus tres vertientes: segregación horizontal, segregación vertical y discriminación salarial) y, por último, maternidad y trabajo. A partir de ello, nos proponemos articular las implicancias que suponen dichas categorías con aquello que los medios destacan, ocultan y/o reproducen en sus coberturas sobre la mujer trabajadora, desde abril del 2009 hasta julio de 2016.

El recorte temporal fue seleccionado en función de dos hechos que consideramos relevantes en relación al reconocimiento de los derechos de la mujer en la sociedad, y específicamente en lo referente al mundo del trabajo: el primero es la sanción, en abril del 2009, de la Ley 26.485 “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, en la cual se reconoce por primera vez la violencia laboral como un tipo de violencia al que la mujer está expuesta. El segundo, con el cual finaliza nuestro periodo de análisis en julio de 2016, se relaciona con el anuncio de la implementación del “Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres”, en el cual son retomados varios de los puntos pendientes de la Ley, para su completa aplicación en todo el país.

Consideramos que, a pesar de los cambios y avances históricos que han venido logrando las luchas colectivas por los derechos humanos y sociales de las mujeres, desde los medios de comunicación masiva se continúan construyendo, en muchos casos, representaciones sexistas y patriarcales, que vehiculizan imaginarios sociales que reproducen los clásicos estereotipos de género que sustentan prácticas y sentidos discriminatorios en diferentes ámbitos, entre ellos, el ámbito laboral.

A partir del análisis de las modalidades discursivas y de los recursos utilizados por cada medio seleccionado, teniendo en cuenta las diversas líneas editoriales y los posicionamientos político-ideológicos de cada uno, nos detendremos en aquellos aspectos que consideramos más significativos y relevantes, y que nos permiten reflexionar sobre las imágenes de la mujer trabajadora en la sociedad contemporánea y sus diferencias de un medio a otro.

La presente tesina se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se presenta el contexto social y político en el que se enmarca la problemática estudiada, durante el período analizado, luego se describe el marco teórico utilizado, la metodología de abordaje implementada y las características estilísticas y de propiedad de los diarios online seleccionados.

La segunda parte se concentra en el análisis de las noticias seleccionadas, en cada uno de los medios elegidos, a partir de las categorías temáticas a las cuales nos referimos previamente. Se trata del acoso, entendido desde Marie France Hirigoyen (1998) como una conducta abusiva fundada en la diferencia de género que puede manifestase como agresión física o acoso sexual o psicológico en diversos ámbitos, incluido el laboral; la discriminación definida por Valeria Esquivel (2007) como el trato desigual basado en el género que se concretiza en dificultades con las que se encuentra la mujer para acceder a ciertas ocupaciones laborales, lo cual es referido comosegregación horizontal; y/o para ocupar posiciones de poder que, siguiendo a Pilar López Diez (2002), se entiende como segregación vertical, e incluso para recibir igual salario que los hombres por un mismo trabajo realizado, lo que Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (1997) denominan discriminación salarial. Por último, en la temática de maternidad y trabajo, nos referenciamos en Stefanía Molina Torterolo (2014), María Magdalena Eceizabarrena (2003) y Miriam Ambriz Pérez (2005) quienes entienden la maternidad como una construcción cultural que responde a una época y cultura determinada. A partir de ello, se reflexiona sobre la imagen mediática de la mujer madre y la tensión discursiva que se establece entre el ámbito productivo y el reproductivo.

En efecto, de la problematización y articulación de estas categorías temáticas se derivaron tensiones discursivas: en el apartado de acoso laboral, se identificó la tensión mujer acosadora/víctima en relación con el modo en el que la mujer es presentada en estas situaciones según cada medio analizado, como alguien que elige atacar a otras mujeres o como quien no es más que una víctima de estas situaciones. Para el apartado de discriminación laboral, se identificó la tensión mujer pasiva/luchadora en relación con la actitud con la cual es presentada ante la problemática, si acepta y naturaliza estas situaciones o si por el contrario reacciona ante la discriminación, ya sea a través de lucha individual o colectiva. En el apartado de maternidad y trabajo, se analiza la tensión trabajadora/madre, a partir de la cual es posible indagar en la forma en que se presenta la imagen de la mujer trabajadora, en relación con estos dos roles: si se exhiben como opuestos o como una conciliación entre ambos.

El análisis de estas tensiones discursivas permitirá describir, caracterizar y problematizar las representaciones de la mujer trabajadora que se construyen, en cada uno de los medios seleccionados, durante el período 2009-2016.

Idioma

spa

Extent

113 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2009-2016

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comuniación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4459
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2517 <![CDATA[Hinchadas Unidas Argentinas, la ONG que no fue : un análisis de las representaciones de la violencia y la política en el fútbol <br /> ]]> Hinchadas Unidas Argentinas fue una agrupación creada por un grupo de “barrabravas” de clubes argentinos a fines del año 2009. Surgió como un proyecto que tenía como objetivo erradicar la violencia en el fútbol, pero con la particularidad que ,esta vez, los creadores de la iniciativa eran los mismos “barrabravas”. El objetivo de la presente tesina es analizar las representaciones de los diarios La Nación y Página 12 sobre Hinchadas Unidas Argentinas, desde su creación en noviembre de 2009 hasta el final del mundial de fútbol de Sudáfrica en julio de 2010. Para nuestro trabajo se tendrán en cuenta las perspectivas teóricas de Eliseo Verón y Stella Martini, utilizando las nociones de medios de comunicación, representaciones mediáticas, contrato de lectura y la teoría sobre construcción de la noticia. A su vez, el análisis respecto a las representaciones de los “barrabravas” y sus vínculos con la política y los hechos de violencia, se encuadrará dentro de los estudiado por autores como Pablo Alabarces, José Garriga Zucal, Verónica Moreira y Juan Manuel Sodo, entre otros. La tesina contará con tres capítulos. El primero estará enfocado en la historia y contextualización de distintos aspectos relacionados a nuestro trabajo. En un primer apartado se contará la historia de Hinchadas Unidas Argentinas. En segundo término se describirá la superficie a analizar, es decir a La Nación y Página 12. En el siguiente apartado se realizará un recorrido sobre el contexto político y social que se vivía en el año 2009 en nuestro país.El último apartado del primer capítulo estará abocado a la historia de los “barrabravas”, remarcando su vínculo con los funcionarios políticos y la dimensión del aguante.

En el segundo capítulo comenzará el análisis de nuestro corpus. Estará enfocado en el vínculo de los miembros de HUA y los funcionarios políticos, y como La Nación y Página 12 representaron esta relación en la construcción de sus noticias. Estará dividido en subcapítulos donde se enmarcan distintos aspectos de nuestro análisis. En el tercer capítulo, se analizarán las representaciones de ambos diarios respecto a los miembros de HUA como causantes de los hechos de violencia en el fútbol. Al igual que el capítulo anterior, estará dividido en títulos donde se analizarán diferentes situaciones que motivaron a los medios a la construcción de noticias. El punto de partida de este trabajo será tomar distancia de esta postura mediática para poder hacer foco en el tratamiento que se le viene dando a este tema desde las Ciencias Sociales.]]>
2022-05-10T12:31:14-03:00

Dublin Core

Título

Hinchadas Unidas Argentinas, la ONG que no fue : un análisis de las representaciones de la violencia y la política en el fútbol

Colaborador

Garriga Zucal, José
Szlifman, Javier

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009-2010

Descripción

Hinchadas Unidas Argentinas fue una agrupación creada por un grupo de “barrabravas” de clubes argentinos a fines del año 2009. Surgió como un proyecto que tenía como objetivo erradicar la violencia en el fútbol, pero con la particularidad que ,esta vez, los creadores de la iniciativa eran los mismos “barrabravas”. El objetivo de la presente tesina es analizar las representaciones de los diarios La Nación y Página 12 sobre Hinchadas Unidas Argentinas, desde su creación en noviembre de 2009 hasta el final del mundial de fútbol de Sudáfrica en julio de 2010. Para nuestro trabajo se tendrán en cuenta las perspectivas teóricas de Eliseo Verón y Stella Martini, utilizando las nociones de medios de comunicación, representaciones mediáticas, contrato de lectura y la teoría sobre construcción de la noticia. A su vez, el análisis respecto a las representaciones de los “barrabravas” y sus vínculos con la política y los hechos de violencia, se encuadrará dentro de los estudiado por autores como Pablo Alabarces, José Garriga Zucal, Verónica Moreira y Juan Manuel Sodo, entre otros. La tesina contará con tres capítulos. El primero estará enfocado en la historia y contextualización de distintos aspectos relacionados a nuestro trabajo. En un primer apartado se contará la historia de Hinchadas Unidas Argentinas. En segundo término se describirá la superficie a analizar, es decir a La Nación y Página 12. En el siguiente apartado se realizará un recorrido sobre el contexto político y social que se vivía en el año 2009 en nuestro país.El último apartado del primer capítulo estará abocado a la historia de los “barrabravas”, remarcando su vínculo con los funcionarios políticos y la dimensión del aguante.

En el segundo capítulo comenzará el análisis de nuestro corpus. Estará enfocado en el vínculo de los miembros de HUA y los funcionarios políticos, y como La Nación y Página 12 representaron esta relación en la construcción de sus noticias. Estará dividido en subcapítulos donde se enmarcan distintos aspectos de nuestro análisis. En el tercer capítulo, se analizarán las representaciones de ambos diarios respecto a los miembros de HUA como causantes de los hechos de violencia en el fútbol. Al igual que el capítulo anterior, estará dividido en títulos donde se analizarán diferentes situaciones que motivaron a los medios a la construcción de noticias. El punto de partida de este trabajo será tomar distancia de esta postura mediática para poder hacer foco en el tratamiento que se le viene dando a este tema desde las Ciencias Sociales.

Idioma

spa

Extent

95 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
ZAF
2009-2010

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
El recorte mediático de la realidad y la construcción de la noticia
La postura de los medios: “los violentos de siempre”
Metodología

CAPÍTULO 1. Historia y contextualización 1.1 ¿Qué fue Hinchadas Unidas Argentinas?
1.2 La Nación y Página/12: la superficie a analizar
1.3 ¿Qué pasaba en Argentina en 2009?
1.4 Barrabravas: el aguante y la política juegan de titular

CAPÍTULO 2. Barras y políticos, una relación que siempre existió
2.1 La impunidad en la relación de los políticos y el fútbol
2.2 La creación de HUA ¿Fue noticia?
2.3. La Nación 2.3.a. La “sana” costumbre de caer en la relación entre barras y políticos
2.3.b. El financiamiento siempre en el ojo de la tormenta
2.3.c. Las primeras peleas de una relación que todos niegan
2.3.d. ¿Escribir con la mano y tachar con el codo?
2.3.e. Aunque no lo quieran, “Kirchneristas”
2.3.f. Crónica de un final anunciado...
2.3.g. Las pruebas en la justicia no fueron noticia
2.4. La mirada de Página 12
2.4.a. El recurso de la omisión, ¿No decir nada es decir algo?
2.4.b. El papel secundario de HUA en las primeras apariciones
2.4.c. Página 12 sienta posición
2.4.d. La historia de “Pillín” Bracamonte, el “León herbívoro”
2.4.e. Deportados: la voz de los funcionarios

CAPÍTULO 3. El objetivo quedó sólo en las palabras: la violencia continúa
3.1 La representación de La Nación y Página 12 en relación a los miembros de HUA y la violencia en el fútbol
3.2 La Nación
3.2.a. El surgimiento de HUA como una ONG para erradicar la violencia
3.2.b. Un premio por portarse bien
3.2.c. Las dos internas que le dieron la razón a La Nación
3.2.d. El terror que no fue, deportados por sus antecedentes
3.2.e. “Los mismos de siempre”
3.3 Página 12
3.3.a. ¿Los pregoneros del amor?
3.3.b. La noticia son las muertes en el fútbol, no HUA
3.3.c. El castigo para los “Auténticos hinchas”
3.3.d. Los barrabravas deportados, ¿Víctimas?

CONCLUSIONES HUA: ¿La creación de una ONG?
La política jugó de titular
La violencia dijo presente, y los medios cumplieron con su tradición
¿El fin del aguante?
Bibliografía
Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5213
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2592 <![CDATA[La construcción de la inseguridad en los medios gráficos Clarín, La Nación y Página 12 en período de elecciones ]]> Para acercarnos a nuestro objeto de investigación analizaremos la construcción de los conceptos de inseguridad y delito, sus actores implicados, el delincuente y la víctima, y su relación con el campo político. Además intentaremos analizar la relación del incremento o no de noticias relacionadas al delito en meses de elecciones (en este caso elecciones legislativas) y el por qué. Nuestras preguntas iniciales son: ¿Cuál es la concepción de delito e inseguridad de la que parten los diferentes medios gráficos? ¿Qué actores influyen en esas construcciones y cómo están caracterizados? Estos medios, ¿muestran afinidad con el discurso de los candidatos políticos respecto a este tema? ¿Las noticias sobre delito e inseguridad en los medios gráficos se ven incrementadas en épocas de elecciones? ¿Cuál es su relación con las estadísticas de delito en ese mismo periodo? ¿Cómo se desarrolla la construcción de la inseguridad y del delito en los medios en relación con épocas no electorales?

La selección de los diarios se debe a que el medio gráfico más influyente en la imposición de agenda es Clarín, e identificado con la clase “media” argentina, y el diario de mayor circulación, instalador de opinión, agente y agencia de noticias. En contraposición, el diario Página 12, el cual estaría dirigido a un público más selectivo, identificado con una ideología de izquierda, y La Nación, dirigido a las clases más conservadoras, el segundo de mayor circulación.

De esta manera, trataremos de comprender si los medios cuestionan o apoyan el orden político, y a ciertos candidatos, con su construcción de inseguridad y delito.

Buscamos demostrar si la concepción de delito en cada uno de los medios gráficos seleccionados resulta diferente, y también en los distintos periodos de tiempo seleccionados, observando cómo la inseguridad y el delito son construcciones que van cambiando a lo largo de la historia y según el contexto social, político y económico, y los imaginarios sociales de época.

También se debe analizar la representación mediática del par seguridad-inseguridad. Observar qué función cumple en periodos electorales, en la implementación de políticas de seguridad y leyes penales, la relación exclusióninclusión, y el concepto de “individuo peligroso”. Otra problemática a la hora de analizar el delito es la falta de estadísticas oficiales sobre el mismo, y la falta de confiabilidad en cuanto a otras estadísticas como la pobreza, la indigencia, desocupación.

Se intenta dar cuenta del estado de situación tomando como parámetros para el análisis del corpus la frecuencia con la que el delito (y la percepción de “inseguridad”) se presenta y de qué forma, la proporción que se dedica a este tipo de hechos y el contenido del mensaje, siguiendo al planteo de García Silberman y Ramos Lira en “Medios de comunicación y violencia”.
]]>
2022-05-23T15:30:22-03:00

Dublin Core

Título

La construcción de la inseguridad en los medios gráficos Clarín, La Nación y Página 12 en período de elecciones

Colaborador

Van Den Dooren, Sebastián

Fecha

2014

Descripción

Para acercarnos a nuestro objeto de investigación analizaremos la construcción de los conceptos de inseguridad y delito, sus actores implicados, el delincuente y la víctima, y su relación con el campo político. Además intentaremos analizar la relación del incremento o no de noticias relacionadas al delito en meses de elecciones (en este caso elecciones legislativas) y el por qué. Nuestras preguntas iniciales son: ¿Cuál es la concepción de delito e inseguridad de la que parten los diferentes medios gráficos? ¿Qué actores influyen en esas construcciones y cómo están caracterizados? Estos medios, ¿muestran afinidad con el discurso de los candidatos políticos respecto a este tema? ¿Las noticias sobre delito e inseguridad en los medios gráficos se ven incrementadas en épocas de elecciones? ¿Cuál es su relación con las estadísticas de delito en ese mismo periodo? ¿Cómo se desarrolla la construcción de la inseguridad y del delito en los medios en relación con épocas no electorales?

La selección de los diarios se debe a que el medio gráfico más influyente en la imposición de agenda es Clarín, e identificado con la clase “media” argentina, y el diario de mayor circulación, instalador de opinión, agente y agencia de noticias. En contraposición, el diario Página 12, el cual estaría dirigido a un público más selectivo, identificado con una ideología de izquierda, y La Nación, dirigido a las clases más conservadoras, el segundo de mayor circulación.

De esta manera, trataremos de comprender si los medios cuestionan o apoyan el orden político, y a ciertos candidatos, con su construcción de inseguridad y delito.

Buscamos demostrar si la concepción de delito en cada uno de los medios gráficos seleccionados resulta diferente, y también en los distintos periodos de tiempo seleccionados, observando cómo la inseguridad y el delito son construcciones que van cambiando a lo largo de la historia y según el contexto social, político y económico, y los imaginarios sociales de época.

También se debe analizar la representación mediática del par seguridad-inseguridad. Observar qué función cumple en periodos electorales, en la implementación de políticas de seguridad y leyes penales, la relación exclusióninclusión, y el concepto de “individuo peligroso”. Otra problemática a la hora de analizar el delito es la falta de estadísticas oficiales sobre el mismo, y la falta de confiabilidad en cuanto a otras estadísticas como la pobreza, la indigencia, desocupación.

Se intenta dar cuenta del estado de situación tomando como parámetros para el análisis del corpus la frecuencia con la que el delito (y la percepción de “inseguridad”) se presenta y de qué forma, la proporción que se dedica a este tipo de hechos y el contenido del mensaje, siguiendo al planteo de García Silberman y Ramos Lira en “Medios de comunicación y violencia”.

Idioma

spa

Extent

157 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Capítulo 1, Introducción. ¿Qué es la inseguridad en los medios en época de elecciones? Problema, hipótesis, antecedentes
1.1. Planteo del problema
1.2. Descripción inicial
1.3 Características del objeto, actores implicados, preguntas iniciales, corpus
1.4. Hipótesis introductorias
1.5. Objetivos
1.6 Metodología
1.7. Estado de situación: el miedo es el mensaje
1.8. Construyendo definiciones acerca de la inseguridad y el delito
1.9 Antecedentes

Capítulo 2: Desarrollo. Análisis cuantitativo y cualitativo.La inseguridad en Clarín, La Nación y Página 12
2.1 Análisis cuantitativo
2.1.I Tapas, contratos de lectura
2.1.II Gráficos
2.1.III Secciones
2.2. Estadísticas
2.3 Análisis cualitativo
2.3.I¿Quién es el delincuente?
2.3.II ¿Quién es la víctima?
2.3.III¿Qué es el delito?
2.3.IV La seguridad para cada diario según sus fuentes
2.3.V La inseguridad, la política y las elecciones
A. La inseguridad, eje central en las elecciones
B. La inseguridad y las campañas políticas
1. Hechos violentos y el choque del tren Sarmiento en la estación Once
2. El supuesto robo a Massa
3. Otro hecho confuso en campaña: el video de Cabandié agrediendo a una agente que le realizaba una multa de tránsito
4. Escándalos narcopoliciales en Córdoba y Santa Fé
5. El voto a los 16 y la baja de imputabilidad a los menores
6. La designación de Granados, la polémica en los diarios
7. El papel de Berni
8. El día después de las elecciones
9. Año 2012: Miedo a Cristina y marcha anti k
10. Los spots de campaña y las razones del voto
2.3.VI Los "tipos "de inseguridad
2.3.VII El periódico, actor político
2.4. Mesas barriales de participación comunitaria en seguridad

Capítulo 3: concluisones: "Los miedos de comunicación"
3.1 Conclusiones de la investigación
3.2 Consideraciones finales: otra forma de comunicación
3.3. Anexos: estadísticas y documentos
3.4.Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3363
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2599 <![CDATA[Análisis del discurso sobre el aborto no punible : fallo de la Corte Suprema de Justicia, derechos en debate]]> Entrar en las significaciones sociales es introducirse en la dimensión más profunda de los sujetos, entrar en su esencia, pretender espiar su espíritu, descubrir la manera de pensar y las creencias de las personas. Compleja tarea la de elegir un modo de capturar el sentido que circula sobre el aborto no punible (ANP). En la búsqueda de una representación que incluya a todas las voces sociales, en la difícil misión de llevar adelante el análisis más fiel posible, siempre hay algo sin abarcar. Los límites marcan un camino, pero dejan afuera otro.

Pretender interpretar la completitud de los fenómenos sociales es imposible. Nuestro desafío es poder dejar al descubierto parte de las creencias, delimitarlas y hacerlas visibles. Pensamos a la sociedad, según Castoriadis, como producto de la institución de sus significaciones. Estas significaciones están en cada individuo, les son impuestas, son las que hacen única a cada sociedad. Si cambian las significaciones, cambia la sociedad. Cada sociedad es un sistema de interpretación de mundo que depende de su magma de significaciones (Castoriadis, 1988). Por eso, indagaremos los sujetos, como eslabón fundamental para llegar al sentido que circula en nuestra sociedad, buscando interpretar sus interrelaciones, sus prácticas, sus discursos.

El ANP involucra plenamente a la mujer, a sus derechos, a su cuerpo. Esta vinculación entre el cuerpo, discurso, sujetos, derechos, prácticas, sentido, religión, es la que lo convierte en un tema interesante desde todas sus aristas. Elegimos los medios gráficos, Clarín, La Nación y Página/12 para llevar adelante el análisis. Nos proponemos ahondar en las operaciones ideológicas que pone en juego cada periódico, iremos detectando las regularidades discursivas, los antagonismos y las diputas hegemónicas alrededor del tema.

Nuestro trabajo comienza por contextualizar la práctica del ANP en la historia de nuestro país, en nuestra legislación, y tomar el Fallo de la Corte Suprema del 13 de marzo de 2012 como un momento de quiebre. Luego anclaremos los conceptos teóricos desde dónde partiremos y haremos una breve reseña para explicar cómo llegamos a nuestro corpus de análisis.

A partir de allí emprenderemos el recorrido de introducirnos en el análisis propiamente dicho. Comenzaremos detectando regularidades en distintos estados de situación, es decir, pondremos en relación el ANP con diferentes temas. Luego desarrollaremos los análisis de los tópicos seleccionados. Finalizaremos con las conclusiones a las que hayamos arribado.]]>
2022-05-24T11:19:52-03:00

Dublin Core

Título

Análisis del discurso sobre el aborto no punible : fallo de la Corte Suprema de Justicia, derechos en debate

Colaborador

Mattioli, Marina

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2012-2013

Descripción

Entrar en las significaciones sociales es introducirse en la dimensión más profunda de los sujetos, entrar en su esencia, pretender espiar su espíritu, descubrir la manera de pensar y las creencias de las personas. Compleja tarea la de elegir un modo de capturar el sentido que circula sobre el aborto no punible (ANP). En la búsqueda de una representación que incluya a todas las voces sociales, en la difícil misión de llevar adelante el análisis más fiel posible, siempre hay algo sin abarcar. Los límites marcan un camino, pero dejan afuera otro.

Pretender interpretar la completitud de los fenómenos sociales es imposible. Nuestro desafío es poder dejar al descubierto parte de las creencias, delimitarlas y hacerlas visibles. Pensamos a la sociedad, según Castoriadis, como producto de la institución de sus significaciones. Estas significaciones están en cada individuo, les son impuestas, son las que hacen única a cada sociedad. Si cambian las significaciones, cambia la sociedad. Cada sociedad es un sistema de interpretación de mundo que depende de su magma de significaciones (Castoriadis, 1988). Por eso, indagaremos los sujetos, como eslabón fundamental para llegar al sentido que circula en nuestra sociedad, buscando interpretar sus interrelaciones, sus prácticas, sus discursos.

El ANP involucra plenamente a la mujer, a sus derechos, a su cuerpo. Esta vinculación entre el cuerpo, discurso, sujetos, derechos, prácticas, sentido, religión, es la que lo convierte en un tema interesante desde todas sus aristas. Elegimos los medios gráficos, Clarín, La Nación y Página/12 para llevar adelante el análisis. Nos proponemos ahondar en las operaciones ideológicas que pone en juego cada periódico, iremos detectando las regularidades discursivas, los antagonismos y las diputas hegemónicas alrededor del tema.

Nuestro trabajo comienza por contextualizar la práctica del ANP en la historia de nuestro país, en nuestra legislación, y tomar el Fallo de la Corte Suprema del 13 de marzo de 2012 como un momento de quiebre. Luego anclaremos los conceptos teóricos desde dónde partiremos y haremos una breve reseña para explicar cómo llegamos a nuestro corpus de análisis.

A partir de allí emprenderemos el recorrido de introducirnos en el análisis propiamente dicho. Comenzaremos detectando regularidades en distintos estados de situación, es decir, pondremos en relación el ANP con diferentes temas. Luego desarrollaremos los análisis de los tópicos seleccionados. Finalizaremos con las conclusiones a las que hayamos arribado.

Idioma

spa

Extent

142 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2012-2013

Table Of Contents

1. Introducción
1.1 Por qué elegir Aborto No Punible

2. Tipo de Investigación

3. Marco teórico
3.1 Materialidad del discurso
3.2 Categorías analíticas
3.3 Discurso y poder
3.4 Sujetos sujetados
3.5 Antagonismos
3.6 Ideología
3.7 La imposibilidad de lo social y el síntoma

4. ANP en Argentina
4.1 El texto en el Código Penal
4.2 El hombre es esclavo de sus palabras
4.3 Aborto en números
4.4 Un problema de salud pública
4.5 Papel del Estado
4.6 Mujeres y derechos humanos

5. Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
5.1 13 de marzo de 2012 ¿Un antes y un después?
5.2 Protocolos provinciales
5.3 Participación de la iglesia católica en las decisiones sobre ANP

6. Metodología
6.1 Relevamiento de información
6.2 Procesamiento y análisis
6.2.1 Momentos clave del análisis
6.2.2 Hechos que trazaron el análisis

7. Análisis
7.1 En busca de justicia
7.1.1 Accesibilidad y obstaculización. Intervenciones judiciales
7.1.2 Casos judicializados antes y después del fallo
7.1.3 Actores y voces
7.2 Poner el cuerpo
7.2.1 Miradas sobre el cuerpo. Autonomía y subordinación 7.2.2 Pequeños cuerpos, grandes luchas
7.3 Reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos
7.3.1 Garantía y acceso al derecho de ANP
7.4 Las sotanas y sus dogmas
7.4.1 Opinión de la Iglesia luego del fallo
7.4.2 En contra de protocolos
7.4.3 Los curas a las iglesias. No en los hospitales
7.4.4 El Papa argentino
7.4.5 Católicos sin sotana
7.5 Los representantes del Estado
7.5.1 Política de obstaculización de derechos en la ciudad
7.5.2 Vulneración del derecho al ANP en primera persona
7.5.3 Religión y política
7.6 Protocolos
7.6.1 Protocolos restrictivos
7.6.2 Intentando abortar derechos en nombre de Dios
7.6.3 Acatando el fallo
7.6.4 Análisis del estado de aplicación del fallo
7.7 En carne propia
7.8 La sociedad en la toma de la palabra
7.8.1 Estadísticas según especialistas
7.9 Repercusiones de la despenalización del aborto en Uruguay

8. Conclusión
8.1 A modo de cierre
8.2 Artífices de discursos
8.3 Las creencias y operaciones ideológicas puestas en juego
8.4 Batallando el cuerpo
8.5 Desafíos pendientes

9. Bibliografía

10. Anexo
10.1 Recopilación de corpus
10.2 Primer filtro
10.3 Corpus final
10.4 Distribución de notas por eje
10.4.1 Justicia
10.4.2 Cuerpo
10.4.3 Derechos Humanos
10.4.4 Iglesia
10.4.5 Política
10.4.6 Protocolos
10.4.7 Casos
10.4.8 Sociedad
10.4.9 Internacional
10.5 Cuadro de distribución de notas
10.5.1 Distribución de notas: Clarín
10.5.2 Distribución de notas: La Nación
10.5.3 Distribución de notas: Página/12

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3432
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2789 <![CDATA[Muro : inseguridad y división ciudadana ]]> Durante la última década diversos hechos delictivos han sido noticia en los medios masivos de comunicación argentinos. Robos, asaltos, asesinatos, delitos, delincuencia, son algunos de los términos que se despliegan bajo el significante “inseguridad”. Tras reiteradas noticias en las que se presentan una y otra vez actos caracterizados como los antes mencionados, se ha instaurado en los medios un tema muy particular: “la problemática de la inseguridad”. En este sentido el tema que abordaremos será “la representación mediática de la ciudadanía”.

Diferentes conceptos circulan permanentemente en los discursos de los medios de comunicación, por ejemplo: violencia, responsabilidad, exclusión social, pobreza, inequidad y legalidad. Su constante repetición los hace ver como significantes que se entrecruzan bajo el particular binomio “seguridad/inseguridad”. En los medios el espacio público es representado como “el barrio”, “la calle”, “las cuadras” y es en ese panorama donde “los vecinos” son clasificados como “buena gente” o “delincuentes”.

En ese contexto, signado por la “seguridad/inseguridad” los medios catalogan permanentemente a los habitantes de distintas zonas geográficas como “ciudadanos”. Por ello, nuestro objeto de estudio será “la construcción mediática de la inseguridad como tipologías de ciudadanos”. Es en esas representaciones mediáticas sobre la inseguridad donde se genera la categorización de ciudadanos con derecho a habitar y ciudadanos con derecho a circular. No todos los habitantes de un mismo territorio gozan de la misma caracterización. Los ciudadanos son divididos en dos grupos que se contraponen: unos signados por la legalidad y otros, por su opuesto, la ilegalidad. Dos mundos contrapuestos. Es así como los medios realizan una operación de naturalización del sentido del concepto “inseguridad”, al que relacionan con determinados grupos de personas a las que encasillan en un grupo particular, con determinadas características.

Partiremos de un hecho concreto y singular: el intento de construcción de un muro divisorio entre el San Isidro y San Fernando, localidades del Conurbano bonaerense. La iniciativa del proyecto partió del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, con el apoyo de la Junta vecinal de ese municipio. Las obras duraron unos pocos días y no llegaron a su fin. Los vecinos de San Fernando y su Intendente, Gerardo Amieiro rápidamente se opusieron a la medida y, tras una orden judicial, las obras fueron suspendidas.

Durante varias semanas (abril de 2009), este suceso se transformó en una noticia con gran repercusión. Por ello tomaremos como corpus de análisis dos de los diarios con mayor representación en la Argentina, Clarín y La Nación, y Página 12 como un medio que construye su agenda mayoritariamente con temáticas políticas. Dichos medios abordaron la noticia del muro y la relacionaron con distintos hechos que englobaron bajo el término “inseguridad” durante el año 2009. En relación a este hecho particular, los distintos medios también caracterizaron a los habitantes de San Isidro y San Fernando de distintas maneras.
]]>
2022-07-04T13:40:09-03:00

Dublin Core

Título

Muro : inseguridad y división ciudadana

Autor/es

Colaborador

Alem, Beatriz

Fecha

2013

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009

Descripción

Durante la última década diversos hechos delictivos han sido noticia en los medios masivos de comunicación argentinos. Robos, asaltos, asesinatos, delitos, delincuencia, son algunos de los términos que se despliegan bajo el significante “inseguridad”. Tras reiteradas noticias en las que se presentan una y otra vez actos caracterizados como los antes mencionados, se ha instaurado en los medios un tema muy particular: “la problemática de la inseguridad”. En este sentido el tema que abordaremos será “la representación mediática de la ciudadanía”.

Diferentes conceptos circulan permanentemente en los discursos de los medios de comunicación, por ejemplo: violencia, responsabilidad, exclusión social, pobreza, inequidad y legalidad. Su constante repetición los hace ver como significantes que se entrecruzan bajo el particular binomio “seguridad/inseguridad”. En los medios el espacio público es representado como “el barrio”, “la calle”, “las cuadras” y es en ese panorama donde “los vecinos” son clasificados como “buena gente” o “delincuentes”.

En ese contexto, signado por la “seguridad/inseguridad” los medios catalogan permanentemente a los habitantes de distintas zonas geográficas como “ciudadanos”. Por ello, nuestro objeto de estudio será “la construcción mediática de la inseguridad como tipologías de ciudadanos”. Es en esas representaciones mediáticas sobre la inseguridad donde se genera la categorización de ciudadanos con derecho a habitar y ciudadanos con derecho a circular. No todos los habitantes de un mismo territorio gozan de la misma caracterización. Los ciudadanos son divididos en dos grupos que se contraponen: unos signados por la legalidad y otros, por su opuesto, la ilegalidad. Dos mundos contrapuestos. Es así como los medios realizan una operación de naturalización del sentido del concepto “inseguridad”, al que relacionan con determinados grupos de personas a las que encasillan en un grupo particular, con determinadas características.

Partiremos de un hecho concreto y singular: el intento de construcción de un muro divisorio entre el San Isidro y San Fernando, localidades del Conurbano bonaerense. La iniciativa del proyecto partió del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, con el apoyo de la Junta vecinal de ese municipio. Las obras duraron unos pocos días y no llegaron a su fin. Los vecinos de San Fernando y su Intendente, Gerardo Amieiro rápidamente se opusieron a la medida y, tras una orden judicial, las obras fueron suspendidas.

Durante varias semanas (abril de 2009), este suceso se transformó en una noticia con gran repercusión. Por ello tomaremos como corpus de análisis dos de los diarios con mayor representación en la Argentina, Clarín y La Nación, y Página 12 como un medio que construye su agenda mayoritariamente con temáticas políticas. Dichos medios abordaron la noticia del muro y la relacionaron con distintos hechos que englobaron bajo el término “inseguridad” durante el año 2009. En relación a este hecho particular, los distintos medios también caracterizaron a los habitantes de San Isidro y San Fernando de distintas maneras.

Idioma

spa

Extent

123 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019994
San Fernando (inhabited place)
1136460
San Isidro (inhabited place)
2009

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2935
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2937 <![CDATA[“No es verdad que tenés que leer esto” : la opinión pública en dos diarios de elite ]]> Los diarios van escribiendo un borrador de lo que será historia, en el momento mismo en que suceden los hechos. Los distintos protagonistas buscan conseguir un lugar entre sus líneas para expresar posturas y hacer valer sus opiniones. Esto se hace visible con mayor fuerza durante los períodos de intenso movimiento en la arena pública como lo es, a nuestro entender, el 17 de octubre. Este día, en 1945, nacía el peronismo. A partir de entonces, cada año los peronistas celebran su mayor gesta, no sin tensiones y enfrentamientos internos.

Nuestro interés es investigar cómo son representados los actores de la opinión pública − periodistas, políticos y ciudadanos − en un medio gráfico cuyo valor radica en la rofundidad con que trata ciertos temas, la especialización de sus periodistas y la propuesta editorial dirigida a un público intelectualizado. Nos interesa analizar cómo estos actores se expresan en las superficies redaccionales de estos diarios y, cómo esta expresión varía en el tiempo. Identificamos este tipo de medio, que de ahora en más llamaremos “de elite”, a La Opinión en 1974 y a Página/12 en 2006. En ambos momentos, la celebración del 17 de octubre presentó particularidades: 1974, primer aniversario luego de la muerte de Perón. 2006, traslado del cuerpo de Perón a la Quinta de San Vicente.

Entendemos que si bien cada periódico fue único en su época y la continuidad absoluta no se dá, si existe un conjunto de similitudes entre ambos. En palabras de Carlos Ulanovsky: “Tanto «La Opinión» como «Página/12» tienen en común el hecho de tratarse de dos matutinos con importantes niveles de influencia”.

Como corpus de análisis tomamos la semana del 15 al 22 de octubre de 1974 en La Opinión y, la misma semana de 2006 en Página/12. La elección de los diarios responde a lo siguiente: tanto La Opinión como Página/12 salen al mercado como “diarios de elites”. Entendemos con McCombs que “los medios informativos de elite ejercen frecuentemente una influencia sustancial sobre los otros medios”. Estos al igual que los periodistas considerados “claves” en el encuadre de las noticias, fijan muy preponderantemente la agenda entre los medios. Se trata de diarios de análisis y opinión en los que se seleccionan ciertos temas de la agenda pública y se tratan con más profundidad. Para realizar un análisis diacrónico efectivo, buscamos una distancia temporal significativa, es por eso que entre ambas épocas hay más de treinta años de diferencia. Una de nuestras hipótesis es que tanto la celebración de 1974 como la de 2006 muestran una agitación en la arena pública más notoria que otras. ]]>
2022-08-19T15:03:58-03:00

Dublin Core

Título

“No es verdad que tenés que leer esto” : la opinión pública en dos diarios de elite

Colaborador

Luchessi, Lila

Fecha

2008

Spatial Coverage

Temporal Coverage

la semana del 15 al 22 de octubre de 1974 en
La Opinión
la semana del 15 al 22 de 2006 en Página/12.

Descripción

Los diarios van escribiendo un borrador de lo que será historia, en el momento mismo en que suceden los hechos. Los distintos protagonistas buscan conseguir un lugar entre sus líneas para expresar posturas y hacer valer sus opiniones. Esto se hace visible con mayor fuerza durante los períodos de intenso movimiento en la arena pública como lo es, a nuestro entender, el 17 de octubre. Este día, en 1945, nacía el peronismo. A partir de entonces, cada año los peronistas celebran su mayor gesta, no sin tensiones y enfrentamientos internos.

Nuestro interés es investigar cómo son representados los actores de la opinión pública − periodistas, políticos y ciudadanos − en un medio gráfico cuyo valor radica en la rofundidad con que trata ciertos temas, la especialización de sus periodistas y la propuesta editorial dirigida a un público intelectualizado. Nos interesa analizar cómo estos actores se expresan en las superficies redaccionales de estos diarios y, cómo esta expresión varía en el tiempo. Identificamos este tipo de medio, que de ahora en más llamaremos “de elite”, a La Opinión en 1974 y a Página/12 en 2006. En ambos momentos, la celebración del 17 de octubre presentó particularidades: 1974, primer aniversario luego de la muerte de Perón. 2006, traslado del cuerpo de Perón a la Quinta de San Vicente.

Entendemos que si bien cada periódico fue único en su época y la continuidad absoluta no se dá, si existe un conjunto de similitudes entre ambos. En palabras de Carlos Ulanovsky: “Tanto «La Opinión» como «Página/12» tienen en común el hecho de tratarse de dos matutinos con importantes niveles de influencia”.

Como corpus de análisis tomamos la semana del 15 al 22 de octubre de 1974 en La Opinión y, la misma semana de 2006 en Página/12. La elección de los diarios responde a lo siguiente: tanto La Opinión como Página/12 salen al mercado como “diarios de elites”. Entendemos con McCombs que “los medios informativos de elite ejercen frecuentemente una influencia sustancial sobre los otros medios”. Estos al igual que los periodistas considerados “claves” en el encuadre de las noticias, fijan muy preponderantemente la agenda entre los medios. Se trata de diarios de análisis y opinión en los que se seleccionan ciertos temas de la agenda pública y se tratan con más profundidad. Para realizar un análisis diacrónico efectivo, buscamos una distancia temporal significativa, es por eso que entre ambas épocas hay más de treinta años de diferencia. Una de nuestras hipótesis es que tanto la celebración de 1974 como la de 2006 muestran una agitación en la arena pública más notoria que otras.

Idioma

spa

Extent

94 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2937

Cobertura

ARG
1974
2006

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2058
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3122 <![CDATA[ Las condiciones de posibilidad del surgimiento de Página/12 : análisis sobre sus posibilidades objetivas y subjetivas de consolidación en la prensa gráfica (1984-1987) ]]> Esta tesis surgió al calor de los debates acerca del rol y las características que el periodismo (nosotros diremos, la “práctica periodística”) debe(ría) tener. Estos debates se profundizaron, sobre todo, durante los gobiernos kirchneristas (Néstor Kirchner 2003/2007- y Cristina Fernández de Kirchner -2007/2015-), más específicamente a partir de lo que se conoció popularmente como el “conflicto con el campo”, en el 2008. Y como suele suceder en estos casos de polémica, desde los sectores dominantes se trazó una línea que separara al periodismo en dos: uno libre, independiente, que busca la verdad; otro, militante, que sólo se interesa por defender a un sector político sin importar lo que haga.

Obviamente, esta parodia (apenas exagerada) es una construcción que realizaron esos sectores dominantes para legitimar sus propias prácticas periodísticas, que buscan instituir como dominantes los sentidos que organizan su propia visión del mundo. Y como señala el ruso Valentin Voloshinov, los sentidos dominantes deben reafirmarse en la superficie discursiva social cuando son cuestionados, cuando tambalean en su legitimidad. Lo hicieron deshistorizando, a nuestro entender, una característica que la práctica periodística local adquirió con el paso de los años, la modernización de los sistemas de producción y organización empresarial y laboral y de la profesionalización del periodista: intentan convertir un período específico en un eternuum del sector. “Objetividad”, “neutralidad”, “independencia” (política, se supone) serían esos elementos históricos que presentan como inmanentes, constitutivos, esenciales del oficio de periodista, de hoy y desde sus orígenes.

Estos planteos son algunos de los que discutiremos en esta tesis. Pero encarando la polémica desde dos ángulos: el primero, netamente teórico. Lo haremos a partir de (re)definir el concepto de información periodística, lo que nos permitirá delinear las características del producto de la práctica periodística. Y el segundo ángulo de debate será teórico/histórico/político. Recorreremos algunos hitos de la historia del periodismo argentino para demostrar que esta práctica social específica siempre estuvo relacionada con la política, ya sea en términos faccioso-partidarios o empresariales. Pero no haremos una generalización, en nuestros planteos, de estos dos siglos de periodismo nacional: nuestro eje será dar cuenta de esta imbricación a partir del nacimiento del último hito del periodismo gráfico: Página/12. ]]>
2022-10-04T12:19:50-03:00

Dublin Core

Título

Las condiciones de posibilidad del surgimiento de Página/12 : análisis sobre sus posibilidades objetivas y subjetivas de consolidación en la prensa gráfica (1984-1987)

Colaborador

Corbiere, Emilio Federico
Romá, Natalia

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1984-1987

Descripción

Esta tesis surgió al calor de los debates acerca del rol y las características que el periodismo (nosotros diremos, la “práctica periodística”) debe(ría) tener. Estos debates se profundizaron, sobre todo, durante los gobiernos kirchneristas (Néstor Kirchner 2003/2007- y Cristina Fernández de Kirchner -2007/2015-), más específicamente a partir de lo que se conoció popularmente como el “conflicto con el campo”, en el 2008. Y como suele suceder en estos casos de polémica, desde los sectores dominantes se trazó una línea que separara al periodismo en dos: uno libre, independiente, que busca la verdad; otro, militante, que sólo se interesa por defender a un sector político sin importar lo que haga.

Obviamente, esta parodia (apenas exagerada) es una construcción que realizaron esos sectores dominantes para legitimar sus propias prácticas periodísticas, que buscan instituir como dominantes los sentidos que organizan su propia visión del mundo. Y como señala el ruso Valentin Voloshinov, los sentidos dominantes deben reafirmarse en la superficie discursiva social cuando son cuestionados, cuando tambalean en su legitimidad. Lo hicieron deshistorizando, a nuestro entender, una característica que la práctica periodística local adquirió con el paso de los años, la modernización de los sistemas de producción y organización empresarial y laboral y de la profesionalización del periodista: intentan convertir un período específico en un eternuum del sector. “Objetividad”, “neutralidad”, “independencia” (política, se supone) serían esos elementos históricos que presentan como inmanentes, constitutivos, esenciales del oficio de periodista, de hoy y desde sus orígenes.

Estos planteos son algunos de los que discutiremos en esta tesis. Pero encarando la polémica desde dos ángulos: el primero, netamente teórico. Lo haremos a partir de (re)definir el concepto de información periodística, lo que nos permitirá delinear las características del producto de la práctica periodística. Y el segundo ángulo de debate será teórico/histórico/político. Recorreremos algunos hitos de la historia del periodismo argentino para demostrar que esta práctica social específica siempre estuvo relacionada con la política, ya sea en términos faccioso-partidarios o empresariales. Pero no haremos una generalización, en nuestros planteos, de estos dos siglos de periodismo nacional: nuestro eje será dar cuenta de esta imbricación a partir del nacimiento del último hito del periodismo gráfico: Página/12.

Idioma

spa

Extent

126 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1984-1987

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Periodismo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>