<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Participaci%C3%B3n++social&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 23:36:15 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Periodismo ciudadano : alcances y limitaciones de un fenómeno emergente en Argentina]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3065

Dublin Core

Título

Periodismo ciudadano : alcances y limitaciones de un fenómeno emergente en Argentina

Autor/es

Colaborador

Piana, Fernando

Fecha

2009

Spatial Coverage

Descripción

La idea detrás del periodismo ciudadano es que cualquier persona puede apropiarse de las herramientas para crear y producir noticias. A casi dos décadas de la popularización de Internet, hoy existe un nuevo concepto que busca poner en jaque lo establecido. Aunque recién está emergiendo, el periodismo ciudadano aparece como un símbolo de la crisis del periodismo tradicional.

Esa crisis se evidencia en distintos aspectos: por un lado, es una crisis de credibilidad, pero también es una crisis económica que obliga a los grandes conglomerados a aggiornarse a las nuevas tecnologías. Hoy el foco de las empresas está puesto en cómo lograr que los contenidos online sean rentables y se está debatiendo, por ejemplo, cobrar el acceso y reformular las leyes de copyright para aumentar los ingresos.

El avance de la tecnología tampoco puede olvidarse, aunque las herramientas por sí solas no son las que construyen este nuevo fenómeno. El avance de Internet revolucionó el mercado y está poniendo en duda el modelo de negocios de los diarios de papel. Hoy estamos viviendo las consecuencias de esta metamorfosis y entre ellas los ciudadanos están irrumpiendo en la sociedad como agentes y productores de noticias.

Por un lado, como sostienen los seguidores del periodismo ciudadano, una de las grandes causas de la emergencia del periodismo ciudadano es que los periodistas no escucharon a la gente tan bien como deberían haberlo hecho. “Hemos ignorado a los lectores”, señaló James Breiner, director del Centro de Periodismo Digital de Guadalajara en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca. "Los periodistas hemos sido arrogantes, pero los nuevos medios nos enseñan a ser humildes", agregó. Hace tiempo que la pérdida de credibilidad del periodismo tradicional está en cuestión y para muchos expertos ha llegado el momento de que los periodistas realicen una autocrítica de sus errores. Tomás Eloy Martínez piensa en el mismo sentido: “Lo que está enfermando a la profesión periodística es una peste de narcisismo”.

En paralelo hay una crisis de confianza. Según el Barómetro Global de la corrupción 2009 de Transparencia Internacional, los argentinos califican a los medios de comunicación como corruptos, con 3,3 puntos (en una escala del 1 al 5, donde el número 5 significa extremadamente corrupto). Así los medios quedaron equiparados a los partidos políticos (4,4), la administración pública (4,3), el Congreso (4,2), la Justicia (4,2) o las empresas privadas (3,7). En épocas de grandes conglomerados mediáticos cada vez más lectores comienzan a desconfiar de la supuesta independencia de los periodistas: la prensa se comienza a ver como un poder en sí mismo y no como vigilante de los poderes económico y político.

Carlos Álvarez Teijeiro, profesor de Teoría General de la Información y de Ética de la Comunicación Pública en la Universidad Austral, analiza la crisis del sistema de medios y la crisis de ciudadanía. Para esto repasa la teoría de Jay Rosen, profesor de Periodismo en la Universidad de Nueva York, quien releva seis grandes crisis de la prensa estadounidense: en primer lugar sitúa la crisis económica, producida entre otras cosas por la caída de los lectores de diarios en papel; en segundo lugar, una crisis tecnológica: un aumento de la oferta y de la competencia que hace que cada vez sea más difícil definir quién es un periodista; en tercer lugar, una crisis política: los ciudadanos comienzan a pensar en los medios como instituciones, que son a su vez parte de los problemas políticos; en cuarto y quinto lugar una crisis laboral y espiritual que sufren los periodistas día a día; por último, una profunda crisis intelectual.

Para Germán Rey, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), los dos grandes disparadores de la crisis son la erosión de la credibilidad y la cercanía de los medios con los poderes: “La confianza, ese lazo que se crea entre el lector y el periodista, entre el medio y la ciudadanía, parece resquebrajarse a punta de agendas interesadas, falta de rigor, compromisos con poderosos y deficiencias en la equidad y los balances”. Sergio Muñoz Mata, periodista de Los Ángeles Times, confirma que “en las mediciones sobre el tema, la credibilidad de los periodistas está abrumadoramente cerca de la de los vendedores de autos usados”.

Lo mismo comparte Joaquín Estefanía, periodista español y ex director del Diario El País, para quien el malestar de la ciudadanía con los medios “se corta con un cuchillo”. Es por ello que gran parte de la sociedad ve a los medios no como una institución representante de la misma y que actúa en su nombre (el célebre contrapoder), sino como parte de un poder establecido del que se sienten apartados (el cuarto poder)”.

¿El avance del periodismo ciudadano se puede pensar como un emergente de esta crisis del periodismo tradicional? ¿El periodista ciudadano evidencia la crisis del sujeto periodista? ¿El periodismo ciudadano es periodismo? ¿Cualquiera puede ser periodista? ¿Cuál es la función en la sociedad de un periodista? ¿Cuál es la real influencia del periodismo ciudadano en la sociedad? ¿Cuál es la posibilidad de los periodistas ciudadanos de influir en la agenda y en la toma de decisiones? ¿Es éste un momento de transición o un momento de ruptura y surgimiento de algo nuevo? ¿Se puede hablar de democratización de los medios? Son éstas sólo algunas de las preguntas que se buscarán responder a lo largo de esta tesina.

Lo que está claro es que algo cambió, los medios fallaron y esa debilidad dejó abierta la puerta al periodismo ciudadano. Ahora, si el periodismo ciudadano logrará romper la lógica establecida o sólo será una moda pasajera, ésa es otra pregunta.

Idioma

spa

Extent

55 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2247
]]>
Fri, 16 Sep 2022 11:12:05 -0300
<![CDATA[Personas mayores : curso de vida y participación en espacios públicos]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3098

Dublin Core

Título

Personas mayores : curso de vida y participación en espacios públicos

Colaborador

Samter, Natalia

Fecha

2018

Descripción

El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio el curso de vida y la participación en los espacios públicos de las personas mayores que asisten al taller “Vivir y Compartir” del Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el mismo, se busca conocer de qué manera las trayectorias laborales, económicas, sociales, familiares y de amistad de las personas mayores entrevistadas tienen relación con su actual participación en el citado taller u otros espacios, con el objetivo de conocer los motivos por los cuales las personas mayores participan de ellos. Para ello, se introducen elementos de análisis fundamentales como las diferentes concepciones de envejecimiento, y el marco teórico referencial de la perspectiva del curso de vida, el concepto de participación y su implicancia con el de la construcción de identidad. El insumo para el análisis han sido las entrevistas en profundidad realizadas a las personas mayores, notas de campo y entrevistas a la trabajadora social del taller. Se procura que los resultados obtenidos en la presente investigación sean de utilidad para el campo de las Ciencias Sociales al ser una temática poco explorada y en amplio crecimiento.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.

Idioma

spa

Extent

66 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 27 Sep 2022 12:45:16 -0300
<![CDATA[Sentidos en disputa sobre los cuerpos trans : los discursos médicos, judiciales, activistas y parlamentarios en Argentina (1966-2015)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3123

Dublin Core

Título

Sentidos en disputa sobre los cuerpos trans : los discursos médicos, judiciales, activistas y parlamentarios en Argentina (1966-2015)

Colaborador

Pecheny, Mario Martín
Alonso, Juan Pedro

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1966-2015

Descripción

La pregunta principal que guía la investigación es: ¿De qué modos los discursos públicos en los que se producen y disputan sentidos alrededor de los procesos de construcción corporal trans en Argentina se transforman y condicionan mutuamente? Sostiene que las prácticas de construcción corporal trans que requieren del conocimiento y las tecnologías médicas son un objeto en disputa cuya regulación no le compete exclusivamente al campo médico, sino que se construye en base a los discursos producidos en los cuatro escenarios abordados.

Se utiliza el término “trans” en un sentido que engloba una amplia gama de posibilidades identitarias y de construcción corporal que desafían el régimen binario de género. Estas formas pueden dialogar, confrontar o bien desentenderse de las categorías y protocolos médicos. A su vez, el deseo o la demanda de modificar aquellos aspectos de la corporalidad ligados culturalmente a la sexualidad puede corresponderse o no con el uso de las categorías identitarias del travestismo, la transexualidad, la transgeneridad o lo trans.

Las herramientas teóricas utilizadas provienen de los estudios sociales de sexualidad. Específicamente, las que abordan el vínculo entre corporalidad y ciudadanía y la sexualidad como campo de poder. Esta perspectiva permite comprender el modo en que, en el período que aborda la tesis, un conjunto heterogéneo de acciones individuales y colectivas promueven mutaciones en la definición de los cuerpos trans como objetos de intervención, producción de saberes, definición de problemáticas y formas de resolución, en definitiva, como objetos de gobierno. Se habla de cuerpos (y no de identidades o subjetividades, por ejemplo) puesto que el énfasis del análisis refiere a las regulaciones de aquellas técnicas que intervienen o no en las modificaciones corporales trans.

Idioma

spa

Extent

267 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1966-2015

Abstract

My main question is in which ways public discourses that regulate trans bodies are transformed and mutually dependent. It argues that trans body construction practices that require medical knowledge and intervention are an object in dispute. Its regulation process does not exclusively concern to the medical field, but discourses produced in the four scenarios addressed in this dissertation.

The term "trans" is used in a sense that encompasses a wide range of identities and biotechnological possibilities that challenge binary gender rules. These can dialogue, confront or ignore medical categories and its protocols. Moreover, the desire of changing those corporeal aspects linked to sexuality may or not correspond subjectively with categories of “transvestism”, “transsexuality”, “transgenderism” or “trans”.

The conceptual tools used are those belonging to sexuality studies. Particularly those who address sexuality as a power field and attend to the link between corporeality and citizenship. This perspective allows me to understand how a heterogeneous set of individual and collective actions promoted mutations in the definitions of trans bodies as objects of intervention and production of knowledge, in the period addressed in this dissertation. In short, as objects of government.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Agradecimientos
Lista de siglas
Introducción
Antecedentes
Coordenadas teórico-analíticas: el cuerpo en las tramas del poder
Estrategia metodológica
Investigar la regulación social de los cuerpos desde el cuerpo
Estructura

Capítulo 1 -Invención y transformación de las categorías médicas del travestismo y la transexualidad
La sexología europea y norteamericana
Higienismo, criminología y sexología en Latinoamérica
La transformación corporal como terapéutica
Los manuales diagnósticos y sus transformaciones
Recapitulación y conclusiones

Capítulo 2 -Discursos doctos sobre los cuerpos trans. El escenario médico
Travestismo y transexualidad en la medicina legal argentina
Los pioneros
Cuerpos que importan
Del peligro al riesgo
Recapitulación y conclusiones

Capítulo 3 –El tribunal de los Cuerpos. El escenario judicial
Las reglas de producción discursiva del escenario judicial
El cuerpo, un bien indisponible
Una intervención mutilante
Los derechos del individuo y los derechos de la sociedad
La justicia frente al hecho consumado
Un azar natural y desdichado
La culminación de una transformación
Los derechos de la paciente trans
Una lectura bioética de la transexualidad
De la tutela a la competencia
El cuerpo como fin y pre-requisito
Recapitulación y conclusiones

Capítulo 4 -El escenario activista. De la descriminalización a la construcción corporal
Las organizaciones trans en el mapa de los movimientos sociales
Surgimiento y transformaciones del activismo trans en Argentina
Las demandas por descriminalización y antidiscriminación
Las demandas por derechos sociales
Políticas de la identidad
“Tenemos que construir la identidad, tenemos que construir y cuestionar la corporalidad”
Las demandas trans al campo médico de aquí y de allá
Estrategias del activismo trans por una Ley de Identidad de Género
Recapitulación y conclusiones

Capítulo 5 -Debates públicos en torno al cuerpo y la identidad. El escenario parlamentario (2011 –2012)
Las reglas de producción discursiva del escenario parlamentario
El parlamento como espacio predilecto en las demandas por el reconocimiento
Del “Régimen para a la adecuación física en transexuales e intersexuales” a la “Ley de Identidad de Género”. Los proyectos legislativos
“Memoria, verdad y justicia sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos”. Los discursos de las organizaciones trans en el Congreso Nacional
El debate parlamentario
De víctimas, mensajes a la ciudadanía y una naturaleza en disputa
Los ejes del disenso I: cuerpos menores, sujetos de riesgo
Los ejes del disenso II: economías morales y financieras
Recapitulación y conclusiones

Capítulo 6 -¿Hacia un escenario híbrido? El Vínculo entre usuarios/as y profesionales de la salud a partir de la Ley de Identidad de Género
Biociudadanías trans
Desafíos para la atención sanitaria trans a partir de la Ley de Identidad de Género
¿Una autoridad médica reconfigurada?
Recapitulación y conclusiones

Conclusiones

Bibliografía
Documentos citados
ANEXO: Guía de Pautas de entrevista

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 04 Oct 2022 11:54:55 -0300
<![CDATA[Derecho a la ciudad y participación ciudadana : la reurbanización del barrio Playón de Chacarita]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4056

Dublin Core

Título

Derecho a la ciudad y participación ciudadana : la reurbanización del barrio Playón de Chacarita

Colaborador

Echevarría, Andrea

Fecha

2023

Spatial Coverage

Descripción

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

Introducción
CAPÍTULO I: “Política pública de reurbanización y Derecho a la Ciudad”
1.1 Dimensión de la problemática del hábitat y la vivienda
1.2 El derecho a la ciudad y la participación ciudadana
1.2.1 El derecho a la ciudad como categoría polisémica
1.2.2 El derecho a la ciudad en el plano jurídico
1.2.3 La Carta mundial por el derecho a la ciudad
1.3 Playón de Chacarita: ubicación, historia, características sociodemográficas y habitacionales
1.4 La reurbanización como política pública
1.4.1 Paradigmas de intervención en la Ciudad de Buenos Aires
1.4.2 Acuerdo de Reurbanización de las Villas
1.5 Aportes conceptuales en torno a la categoría de participación ciudadana
1.6 Antecedentes organizacionales en torno a la demanda por la urbanización
1.7 La audiencia pública como instancia de debate y reclamo
1.8 Participación en el escrito de la Ley 5799
1.8.1 Artículo 4 frente a la falta de consenso en la MGP
1.9 En resumen

CAPÍTULO II “El PIRU como política de gestión participativa”
2.1 Democratización de la gestión de la política pública
2.1.1 Construcción de la participación desde el IVC en las políticas de reurbanización
2.2 Mesa de Gestión Participativa (MGP)
2.2.1 Funcionamiento de la MGP
2.2.1.1 Protocolo de la MGP, ¿quiénes participan?
2.2.1.2 ¿Cómo se toman las decisiones según el Protocolo?
2.3 Instancias complementarias a la MGP
2.3.1 Mesa Técnica
2.3.2 Talleres de apertura de calles y de reconfiguración de las manzanas
2.3.3 Asambleas
2.3.4 Mesa de seguimiento de casos particulares
2.3.5 Diálogo entre la MGP y sus instancias complementarias
2.4 Proceso de toma de decisiones en la MGP
2.4.1 Descripción de actores sociales de la MGP
2.4.1.1 Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC)
2.4.1.2 Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.4.1.3 Vecines
2.4.2 Actas de las MGP
2.4.3 Las operatorias en el PIRU
2.4.3.1 Operatoria de Vivienda Nueva: discusiones y consensos
2.5 Conclusiones respecto a la participación

CAPÍTULO III “¿Participación transformadora o participación legitimadora?”
3.1 Mesa Técnica y el diseño participativo
3.1.1 Mesa Técnica Barrial
3.1.2 Demandas que le torcieron el rumbo a la política pública
3.1.3 Definición del diseño de las viviendas nuevas
3.1.4 Estrategias de la Defensoría General
3.1.5 Conclusiones sobre la participación en las Mesas Técnicas
3.2 Talleres de Reconfiguración de Manzana y la construcción de consenso
3.2.1 Metodología de los talleres
3.2.2 Talleres de reconfiguración de la manzana 3
3.2.2.1 Taller 1 - Presentación
3.2.2.2 Taller 2 - Diagnóstico
3.2.2.3 Taller 3 - Propuesta preliminar
3.2.2.4 Taller 4, 5 y 6 - Trabajo sobre la propuesta
3.2.2.5 Taller 7 - Presentación de la propuesta final y votación
3.2.3 Análisis del proceso participativo en los talleres - factores condicionantes
3.2.3.1 La información brindada por el IVC
3.2.3.2 Intervenciones de les vecines
3.2.3.3 Mapeo colectivo
3.2.3.4 Instancia de la votación
3.2.4 Conclusiones sobre la participación en los talleres de manzana
3.2.4.1 Modalidad de los talleres
3.2.4.2 Lo colectivo y lo individual
3.2.4.3 El consenso como fin último de las instancias participativas
3.3 Participación para legitimar vs. participación transformadora

CAPÍTULO IV “La participación en Playón como proceso particular y su aporte a la construcción del derecho a la ciudad”
4.1 Participación y Derecho a la Ciudad
4.2 Factores condicionantes de la participación ciudadana
4.2.1 Facilitadores
4.2.2 Obstáculos
4.3 Aportes a la construcción del derecho a la ciudad

Conclusión

Referencias
Bibliografía
Leyes
Notas periodísticas
Otros documentos
Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 12 Sep 2023 10:26:11 -0300