<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Pensamiento&sort_field=Dublin+Core%2CTitle&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 10:51:16 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Un horizonte científico para la sociedad]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2398

Dublin Core

Título

Un horizonte científico para la sociedad

Autor/es

Colaborador

Rey, Ana Lía

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

El presente estudio se propone analizar los aportes de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT) realizados por Gregorio Klimovsky, Jorge A. Sabato y Adrián Paenza, intentando contribuir a los estudios regionales sobre la temática.

En el análisis de los casos presentados, que constituyeron procesos diferenciados, pertenecientes a épocas, ámbitos sociales y coyunturas políticas específicas se concibe esta comunicación científica y tecnológica como una práctica no necesariamente estructurada y atravesada por la mediatización -como en el caso del periodismo científico y tecnológico-, sino que se buscó recuperarla como un elemento transversal vinculado también a otras dinámicas sociales. Esto quiere decir, por ejemplo, que aunque la comunicación de la epistemología y de la gestión de la tecnología no fuera la actividad o práctica principal para Gregorio Klimovsky o Jorge A. Sabato, su presencia social puede ser claramente identificada y sus vínculos analizados.

En tanto lo que se buscó es recuperar la agencia de sujetos concretos, el interaccionismo simbólico y le etnometodología ofrecieron herramientas de utilidad para interpretar la especificidad de la comunicación de CyT.

La principal conclusión a la que se arribó es que la efectividad de transmisión de contenidos de ciencia de estos autores estuvo acompañada de una autorreflexión y propuesta de resignificación sobre algún aspecto de la ciencia y la tecnología en la sociedad, cuya eficacia en la recepción se vincula con imaginarios sociales específicos de los públicos en determinados momentos históricos. Tratándose de prácticas de CPCT no estandarizadas, se pudo observar también una redundancia en el nivel metacomunicacional dirigida a explicitar los enfoques y facilitar la interpretación de las propuestas comunicacionales por parte de los públicos.

Idioma

spa

Extent

135 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Palabras iniciales
1.El estado del arte
1.1. La corriente de la comprensión pública de la ciencia
1.2. El enfoque contextual
2. Marco teórico
2.1 Una mirada cultural amplia para definir la CPCT
2.2 Sobre contenido y forma de la CPCT
2.3. La dimensión simbólica
2.4. La comunicación en foco
3. Los objetivos
4. Selección de los casos de estudio
5. Metodología

Capítulo 1
Gregorio Klimovsky
1. Perfil de Gregorio Klimovsky
1.1. El contexto familiar
1.2. Trayecto personal. La universidad y sus vínculos
1.2.1. El maestro Rey Pastor
1.2.2. El Instituto Gauss, grupos de estudio y los primeros espacios de docencia
1.3. Trayecto intelectual. El Círculo de Viena propone una mirada científica para la sociedad
1.4. La introducción de Karl Popper en la Argentina
1.5. Algunas participaciones en torno al psicoanálisis
1.6. Más redes intelectuales. Posicionamientos públicos
1.7. La creación de asociaciones
1.8. La participación en la CONADEP.
1.9. Los discípulos
1.10. ¿Qué es la divulgación para Gregorio Klimovsky?
1.11. Análisis y conclusiones
1.11.1. Las marcas de la interacción
1.11.2. Un hombre de acción

Capítulo 2
Jorge Alberto Sabato
2. Perfil de Jorge A. Sabato
2.1. El contexto familiar
2.2. El Instituto Gauss
2.3. Sabato como orador y escritor
2.4. Desarrollo profesional: de un paso por la industria a la CNEA
2.5. El imaginario sobre la energía atómica
2.6. Los logros científico-técnológicos de la CNEA
2.7. Algunas redes intelectuales, vínculos y asociaciones
2.8. La mirada hacia la industria de Sabato
2.9. La perspectiva latinoamericana
2.10. Un perfil multifacético
2.11. El triángulo y otros conceptos
2.12. Simplificar la teoría para llegar al destinatario
2.13. Qué es la divulgación para Jorge Sabato
2.14. Análisis: Jorge Sabato y la comunicación a la sociedad
2.15. Conclusiones

Capítulo 3
Adrián Paenza
3. Perfil de Adrián Paenza
3.1. Pasión por el fútbol, pasión por la ciencia
3.2. La competencia: Ernesto Paenza
3.3. El periodismo deportivo
3.4. La vocación científica y matemática, entre el espectáculo y el libro
3.5. Análisis y conclusiones
3.5.1. Estilo de divulgación
3.5.2. Algunas definiciones propias del autor sobre la divulgación en textos o presentaciones televisivas
3.5.3. El aspecto pragmático

Capítulo 4
A modo de cierre
4.1. Algunas similitudes entre los casos
4.2. El marco metacomunicativo
4.3. Algunos aspectos de la narración

Referencias

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5217
]]>
Mon, 14 Mar 2022 09:34:17 -0300
<![CDATA[“La primacía de la razón produce monstruos” : la involución del progreso]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1473

Dublin Core

Título

“La primacía de la razón produce monstruos” : la involución del progreso

Autor/es

Colaborador

Lamas, Ernesto

Fecha

2013

Descripción

La idea para la presente tesina surgió a partir de un mismo pensamiento o sensación que se me fue haciendo cada vez más recurrente con el correr de
las materias y las lecturas de la carrera. Por eso para concluirla me pareció oportuno –obligado a hacer un recorte espacio-temporal para adecuarme a una tesis de grado– articular una selección de los distintos autores para así hablar con y a través de ellos y poder expresar, en un modo académico, lo que hoy tengo para decir. De todos modos, los que no se nombran o citan, no están
necesariamente ausentes.

Mi inquietud es el proceso de alienación creciente que sufrió el hombre en Occidente a partir de la entrada en la Modernidad. Alienación no el sentido que le da Marx al término, sino en su sentido literal: “proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición”. De ahí que le atribuya a este proceso una pérdida de espiritualidad, no en cuanto religiosidad, sino como alejamiento del hombre de su esencia y su naturaleza.

Esta es la hipótesis que me guió en el recorrido retrospectivo de corte longitudinal que va desde la invención del reloj mecánico y la Revolución Copernicana hasta las Revoluciones Francesa e Industrial y el consecuente inicio del período capitalista. El objetivo es indagar y tratar de entender algunos aspectos que sostienen y perpetúan el statu quo actual del mundo. Para eso los temas y hechos elegidos debían ser aquellos que de una u otra manera modificaron más la superestructura del edificio social que su estructura material: cosmovisiones y creencias.

Mi propósito, además de aportar al debate filosófico, es empezar –e invitar a los lectores– a pensar en profundas posibilidades reales de cambio en el mundo. Un mundo en el que, simultáneamente a avances tecnológicos que rompen las barreras de la imaginación, sigue habiendo muertes y enfermedades por inanición y falta de agua potable –las dos necesidades básicas principales– en determinadas zonas del globo, además de otros tantos problemas y carencias.

Estamos en un momento crucial en la historia, luego de haber transitado un siglo en el que la razón fue puesta al servicio de la ambición y de la muerte como nunca antes: además de varios genocidios por cuestiones religiosas, raciales, ideológicas, económicas o nacionalistas, tuvo lugar la aberración más perversa en la historia de la humanidad. Las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en 1945, además de la devastación y exterminación, penetraron hasta el nivel molecular de los seres vivos. La radiación tiene la capacidad de alterar el ADN y por lo tanto, aún hoy a casi 70 años del bombardeo, sigue habiendo deformaciones, malformaciones, enfermedades y secuelas de todo tipo. Resulta lógico, aunque lamentable, que este tipo de sucesos que no son retomados en Hollywood para realizar películas, sean olvidados con tanta facilidad. O quizá sea una manera de negar o no afrontar la patología del espíritu.

Por otro lado, el paradigma actual está encontrando sus límites debido a la finitud de los recursos naturales y los altos niveles de una contaminación omnipresente. Los residuos deberían servirnos para replantearnos qué es lo que estamos haciendo, y cómo es que, según advierte Eduardo Galeano, en menos de 40 años produjimos más basura que en más de 5000 que tiene la historia de la humanidad.

La premisa de este análisis está en que el capitalismo sigue encontrando en los hombres todo lo necesario para perpetuarse. Por eso a partir de los ejes de la pérdida del sentido comunitario de vida y la ruptura de la comunión del hombre y la naturaleza, se seleccionaron determinados hitos de la modernidad para intentar rastrear los orígenes y cómo se fueron moldeando algunas facetas de la mentalidad occidental que hoy nos condiciona.

Idioma

spa

Extent

113 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1473

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2914
]]>
Thu, 03 Dec 2020 09:26:21 -0300
<![CDATA[“Un mundo de posibilidades”; la técnica, metafóricamente : cuaderno de notas sobre Phineas y Ferb en torno al problema de la técnica]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2406

Dublin Core

Título

“Un mundo de posibilidades”; la técnica, metafóricamente : cuaderno de notas sobre Phineas y Ferb en torno al problema de la técnica

Autor/es

Colaborador

Albornoz, Martín

Fecha

2016

Descripción

Esto es un cuaderno de notas. Y es un cuaderno de notas que se focaliza sobre un dibujito animado. La vinculación que se establece es entre Phineas y Ferb y las preguntas por las técnicas.

El siguiente ensayo busca observar el dibujo animado Phineas y Ferb desde una óptica que intente comprender a la técnica más allá de los aspectos estrictamente técnicos. Esto quiere decir que la búsqueda se orienta a pensar el punto de vista de la técnica que aparece, según el pensador alemán Martin Heidegger, como “caído en el olvido” junto con el problema del Ser en Occidente. Pensar a la técnica desde Phineas y Ferb supone, entonces, no solamente describir un dibujito, sino mostrarlo, hacerlo aparecer, darle la presencia que se merece a raíz de las inquietudes que despierta. En términos de Heidegger: precisar las diferencias que aparecen entre una técnica considerada “correcta” (que es funcional, herramental, utilitaria) y la “verdadera” (que es vivencial, experiencial, formadora y dadora de mundo).

La aproximación que propongo en este ensayo se basa, así, en poner la lupa sobre las diferentes características inmanentes del dibujo para comprender de qué manera los recursos, apariciones y cuestionamientos nos dejan ver un claro sobre el que pensar nuevamente la técnica en la sociedad contemporánea. Servirá, además, de este modo, para repensar el status del dibujo animado, por fuera de intenciones pedagógicas o políticas, si entendemos a estas opciones como formas manipuladoras, dominadoras o modificadoras de un sujeto (coercitiva o intencionalmente hablando).

En definitiva, lo que este ensayo expone son miradas sobre la técnica.

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3720
]]>
Thu, 17 Mar 2022 09:32:00 -0300
<![CDATA[A todos y a cada uno : la gubernamentalidad neoliberal en la administración estatal]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2915

Dublin Core

Título

A todos y a cada uno : la gubernamentalidad neoliberal en la administración estatal

Colaborador

Digilio, Patricia

Fecha

2014

Idioma

spa

Extent

341 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

The discussions that aim to think our current time often develop from a historical perspective that seeks to establish continuities and ruptures compared to previous stages. In these controversies, neoliberalism is noted as one of the most prominent features of recent decades. However, a schematic approach reveals that within the broad field of research dedicated to address problems related to neoliberalism –its causes and consequences, its forms of persistence and eventual extinction–, the developments that attempt to think neoliberalism as a problem –its different modes of appearance, its beginnings, its mutations and its specific characteristics– comprise a certainly bounded subgroup. In response to this difficulty, the present thesis aims to compose a characterization of neoliberalism in order to constitute a specific contribution to these debates from the perspective of Social Philosophy.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN - EL NEOLIBERALISMO Y LA PREGUNTA POR LA ACTUALIDAD

PRIMERA PARTE: REPENSAR EL NEOLIBERALISMO DESDE UNA PERSPECTIVA GUBERNAMENTAL

CAPÍTULO I - REPENSAR EL NEOLIBERALISMO: PROBLEMA Y NECESIDAD
I.1. Breve enumeración de las transformaciones recientes en la producción capitalista (una narración posible)
I.1.1. Primera línea interpretativa: el fin del modelo del Estado de Bienestar y la precarización de las relaciones sociales
I.1.2. Segunda línea interpretativa: las tesis sobre el “fin del trabajo”
I.1.3. Tercera línea interpretativa: la subsunción total de la vida al capital
I.1.4. Coincidencias y diferencias: el neoliberalismo como referencia (demasiado) general
I.2. Las discusiones sobre la actualidad argentina y latinoamericana en relación con la impronta neoliberal: Continuismo vs. Posneoliberalismo
I.2.1. Continuismo
I.2.2. Posneoliberalismo
I.2.3. La distinción Estado-sociedad: supuesto a problematizar
I.3. La revisión crítica de la disciplina administrativa como entrada para la indagación
I.3.1. Antecedentes que proponen aproximaciones críticas a la disciplina administrativa
I.3.2. Las indagaciones foucaultianas como antecedente: estudios sobre la gubernamentalidad
I.3.3. La pregunta y el problema

CAPÍTULO II - REFLEXIONES EN TORNO AL TRATAMIENTO DE LA ADMINITRACIÓN COMPRENDIDA COMO DISCIPLINA
II.1. En diálogo con el pensamiento foucaultiano
II.1.1.Revisitando la división en etapas
II.1.2. Arqueología: del ser del lenguaje a las prácticas discursivas
II.1.3. Genealogía: la búsqueda del Herkunf
II.2. Arqueología y genealogía en correlato: historia y producción de subjetividad
II.2.1. La crítica de Habermas
II.2.2. Las prácticas discursivas
II.2.3. Dispositivo, episteme, disciplina
II.2.4. De la historia de las prácticas a la práctica de la historia: configuraciones de la racionalidad
II.2.5. La producción de subjetividad
II.3. La reflexión crítica bajo el modelo de la flecha apuntada hacia el corazón del presente
II.3.1. Tensando el arco: la parte de la historia y la parte actual
II.3.2. La flecha y sus trayectorias: episteme y política
II.4. El pensamiento foucaultiano como itinerario
II.4.1. Pautas para el tratamiento de los desarrollos de la disciplina administrativa

CAPÍTULO III - IMPLICANCIAS POLÍTICAS DE LA GUBERNAMENTALIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
III.1. Componiendo la perspectiva desnaturalizadora: tras los pasos de Foucault.
III.1.1. El biopoder expresado en sus tendencias: anatomopolítica y biopolítica
III.1.2. De la genealogía de la biopolítica a las indagaciones sobre la gubernamentalidad
III.1.3. Primera respuesta al problema del gobierno: Razón de Estado y Teoría de la Policía
III.1.4. Segunda respuesta moderna al problema del gobierno: surgimiento del liberalismo
III.1.5. La distinción Estado-sociedad como rasgo distintivo de la gubernamentalidad liberal: homo juridicus vs. homo oeconomicus
III.1.6. Aproximaciones foucaultianas al liberalismo y al neoliberalismo
III.2. Administración y política: el carácter administrativo de las nuevas relaciones sociales
III.2.1. Policy, Politics, Police: de las dificultades de la traducción a la indistinción conceptual
III.2.2. El carácter administrativo de la dinámica estatal

SEGUNDA PARTE: LA ADMINISTRACIÓN, GOBIERNO DE LA VIDA SOCIAL

CAPÍTULO IV - EL SABER ADMINISTRATIVO: TRANSVERSAL, TÉCNOLÓGICO Y NEUTRAL
IV.1. Concepciones de la Administración
IV.1.1. El doble criterio de la eficacia y la eficiencia como horizonte primero y último
IV.1.2. Interrogantes que surgen a partir de esta primera caracterización
IV.2. La Historia Oficial
IV.2.1. La administración, lo propio de las sociedades humanas
IV.2.2. La administración como saber transversal: del control de la producción fabril a la organización de la producción inmaterial
IV.2.3. Contra la Historia Oficial: la contextualización de los conceptos
IV.2.4. Administración estatal y administración privada: tres perspectivas para una distinción problemática
IV.3. Estatus epistemológico de la administración
IV.3.1. La administración como ciencia social: el modelo de la ingeniería social
IV.4 Implicancias de la pretensión de cientificidad de la administración
IV.4.1. Planteo de nuevos interrogantes

CAPÍTULO V - SURGIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN MODERNA: DE LAS TECNOLOGÍAS DE GOBIERNO AL GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS
V.1. Los vestigios foucaultianos
V.2. El surgimiento de la administración moderna – Primera etapa: del planteo de la utopía a las posibilidades de la ciencia
V.2.1. Teoría de la policía en el seno de las monarquías absolutas: Louis Turquet y Nicolas Delamare
V.2.2. Johannes Heinrich Gottlob von Justi y la Ciencia de la Policía
V.3. El surgimiento de la administración moderna – Segunda etapa: Economía Política y Administración Pública
V.3.1. Policía y gobierno en el pensamiento de Adam Smith: la administración del orden social espontáneo
V.3.2. Charles-Jean Baptiste Bonnin y el nacimiento de la Administración Pública en la Francia postnapoleónica
V.4. El surgimiento de la administración moderna – Tercera etapa: de las ciencias sociales a la ingeniería industrial
V.4.1. Henri de Saint-Simon: administración, industria y la nueva utopía de una sociedad sin Estado
V.4.2. Thomas Woodrow Wilson: la administración como garantía de la democracia
V.5. Consideraciones parciales: otra narración posible
V.5.1. La reformulación liberal de las funciones administrativas del Estado
V.5.2. La administración como respuesta al problema gubernamental
V.5.3. De las tecnologías de gobierno al gobierno de las tecnología

CAPÍTULO VI - LA APELACIÓN A “LA LIBERTAD” COMO CRÍTICA A LAS ESTRUCTURAS DEL ESTADO DE BIENESTAR: ADMINISTRACIÓN Y COMPETENCIA
VI.1. El pensamiento administrativo en el Estado de Bienestar
VI.1.1. Revisitando la dicotomía politics-administration
VI.1.2. Luther Gulick: administración y política en el New Deal
VI.1.3. Dwight Waldo: la necesidad de un nuevo paradigma
VI.2. Críticas al Estado de Bienestar: de Viena a Chicago
VI.2.1. Ludwig von Mises: la democracia del profit-seeking
VI.2.2. Friedrich August von Hayek: libertad o servidumbre
VI.2.3. Milton Friedman: dispersar el poder para garantizar la libertad
VI.3. Consideraciones parciales: hacia la empresarización de la vida
VI.3.1. Neoliberalismo y administración: eficacia y eficiencia en las críticas al Welfare
VI.3.2. Profit seeking y competencia en la sociedad de la forma-empresa
VI.3.3. Mercado y sociedad: objetos de una intervención continua

CAPÍTULO VII - LA IMPRONTA NEOLIBERAL EN LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS DEL ESTADO: HACIA UNA NUEVA RACIONALIDAD GUBERNAMENTAL
VII.1. De la Administración Pública al Management Público: hacia un nuevo paradigma administrativo
VII.1.1. Enunciados y argumentos que buscaron dar cuenta de la supuesta “crisis del modelo del Estado de Bienestar”
VII.1.2. La influencia del New Public Management en la configuración del Estado-empresa
VII.2. Los documentos editados por los organismos internacionales
VII.2.1. El ciudadano-cliente y el fin del monopolio estatal
VII.2.2. Las “recomendaciones” de Washington: ajuste del gasto público
VII.2.3. Un Estado efectivo para una sociedad sustentable
VII.3. Los textos de difusión masiva: manuales para “la nueva revolución”
VII.3.1. Principios operativos para “reinventar el gobierno”
VII.3.2. ¿Qué tipo de Estado necesita una “sociedad libre”?
VII.3.3. La capacidad transformadora de las tecnologías del NPM
VII.4. Consideraciones parciales: problematizando los supuestos del NPM
VII.4.1. Acontecimientos y persistencias: hacia un nuevo Estado managerial
VII.4.2. Revisando la definición del Estado mínimo: gobernar a través del mercado

TERCERA PARTE: CONSIDERACIONES FINALES

CAPÍTULO VIII - LA IMPRONTA NEOLIBERAL: GOBIERNO DE TODOS Y DE CADA UNO
VIII.1. La dicotomía politics – administration: la administración como saber político
VIII.2. La distinción Estado-sociedad en tiempos del nuevo managerialismo
VIII.3. América Latina, “ese espejo que deforma”
VIII.4. La impronta neoliberal: a todos y a cada uno
VIII.5. El plan y sus resultados: recuperando el horizonte de indeterminación

BIBILIGRAFÍA UTILIZADA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 16 Aug 2022 11:26:15 -0300
<![CDATA[Análisis del discurso sobre el aborto no punible : fallo de la Corte Suprema de Justicia, derechos en debate]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2599

Dublin Core

Título

Análisis del discurso sobre el aborto no punible : fallo de la Corte Suprema de Justicia, derechos en debate

Colaborador

Mattioli, Marina

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2012-2013

Descripción

Entrar en las significaciones sociales es introducirse en la dimensión más profunda de los sujetos, entrar en su esencia, pretender espiar su espíritu, descubrir la manera de pensar y las creencias de las personas. Compleja tarea la de elegir un modo de capturar el sentido que circula sobre el aborto no punible (ANP). En la búsqueda de una representación que incluya a todas las voces sociales, en la difícil misión de llevar adelante el análisis más fiel posible, siempre hay algo sin abarcar. Los límites marcan un camino, pero dejan afuera otro.

Pretender interpretar la completitud de los fenómenos sociales es imposible. Nuestro desafío es poder dejar al descubierto parte de las creencias, delimitarlas y hacerlas visibles. Pensamos a la sociedad, según Castoriadis, como producto de la institución de sus significaciones. Estas significaciones están en cada individuo, les son impuestas, son las que hacen única a cada sociedad. Si cambian las significaciones, cambia la sociedad. Cada sociedad es un sistema de interpretación de mundo que depende de su magma de significaciones (Castoriadis, 1988). Por eso, indagaremos los sujetos, como eslabón fundamental para llegar al sentido que circula en nuestra sociedad, buscando interpretar sus interrelaciones, sus prácticas, sus discursos.

El ANP involucra plenamente a la mujer, a sus derechos, a su cuerpo. Esta vinculación entre el cuerpo, discurso, sujetos, derechos, prácticas, sentido, religión, es la que lo convierte en un tema interesante desde todas sus aristas. Elegimos los medios gráficos, Clarín, La Nación y Página/12 para llevar adelante el análisis. Nos proponemos ahondar en las operaciones ideológicas que pone en juego cada periódico, iremos detectando las regularidades discursivas, los antagonismos y las diputas hegemónicas alrededor del tema.

Nuestro trabajo comienza por contextualizar la práctica del ANP en la historia de nuestro país, en nuestra legislación, y tomar el Fallo de la Corte Suprema del 13 de marzo de 2012 como un momento de quiebre. Luego anclaremos los conceptos teóricos desde dónde partiremos y haremos una breve reseña para explicar cómo llegamos a nuestro corpus de análisis.

A partir de allí emprenderemos el recorrido de introducirnos en el análisis propiamente dicho. Comenzaremos detectando regularidades en distintos estados de situación, es decir, pondremos en relación el ANP con diferentes temas. Luego desarrollaremos los análisis de los tópicos seleccionados. Finalizaremos con las conclusiones a las que hayamos arribado.

Idioma

spa

Extent

142 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2012-2013

Table Of Contents

1. Introducción
1.1 Por qué elegir Aborto No Punible

2. Tipo de Investigación

3. Marco teórico
3.1 Materialidad del discurso
3.2 Categorías analíticas
3.3 Discurso y poder
3.4 Sujetos sujetados
3.5 Antagonismos
3.6 Ideología
3.7 La imposibilidad de lo social y el síntoma

4. ANP en Argentina
4.1 El texto en el Código Penal
4.2 El hombre es esclavo de sus palabras
4.3 Aborto en números
4.4 Un problema de salud pública
4.5 Papel del Estado
4.6 Mujeres y derechos humanos

5. Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
5.1 13 de marzo de 2012 ¿Un antes y un después?
5.2 Protocolos provinciales
5.3 Participación de la iglesia católica en las decisiones sobre ANP

6. Metodología
6.1 Relevamiento de información
6.2 Procesamiento y análisis
6.2.1 Momentos clave del análisis
6.2.2 Hechos que trazaron el análisis

7. Análisis
7.1 En busca de justicia
7.1.1 Accesibilidad y obstaculización. Intervenciones judiciales
7.1.2 Casos judicializados antes y después del fallo
7.1.3 Actores y voces
7.2 Poner el cuerpo
7.2.1 Miradas sobre el cuerpo. Autonomía y subordinación 7.2.2 Pequeños cuerpos, grandes luchas
7.3 Reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos
7.3.1 Garantía y acceso al derecho de ANP
7.4 Las sotanas y sus dogmas
7.4.1 Opinión de la Iglesia luego del fallo
7.4.2 En contra de protocolos
7.4.3 Los curas a las iglesias. No en los hospitales
7.4.4 El Papa argentino
7.4.5 Católicos sin sotana
7.5 Los representantes del Estado
7.5.1 Política de obstaculización de derechos en la ciudad
7.5.2 Vulneración del derecho al ANP en primera persona
7.5.3 Religión y política
7.6 Protocolos
7.6.1 Protocolos restrictivos
7.6.2 Intentando abortar derechos en nombre de Dios
7.6.3 Acatando el fallo
7.6.4 Análisis del estado de aplicación del fallo
7.7 En carne propia
7.8 La sociedad en la toma de la palabra
7.8.1 Estadísticas según especialistas
7.9 Repercusiones de la despenalización del aborto en Uruguay

8. Conclusión
8.1 A modo de cierre
8.2 Artífices de discursos
8.3 Las creencias y operaciones ideológicas puestas en juego
8.4 Batallando el cuerpo
8.5 Desafíos pendientes

9. Bibliografía

10. Anexo
10.1 Recopilación de corpus
10.2 Primer filtro
10.3 Corpus final
10.4 Distribución de notas por eje
10.4.1 Justicia
10.4.2 Cuerpo
10.4.3 Derechos Humanos
10.4.4 Iglesia
10.4.5 Política
10.4.6 Protocolos
10.4.7 Casos
10.4.8 Sociedad
10.4.9 Internacional
10.5 Cuadro de distribución de notas
10.5.1 Distribución de notas: Clarín
10.5.2 Distribución de notas: La Nación
10.5.3 Distribución de notas: Página/12

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3432
]]>
Tue, 24 May 2022 10:55:57 -0300
<![CDATA[Economía, ciencia y política : el pensamiento de Max Weber entre 1892 y 1910]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3634

Dublin Core

Título

Economía, ciencia y política : el pensamiento de Max Weber entre 1892 y 1910

Colaborador

Nosetto, Luciano Ezequiel
Wieczorek, Tomás

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1892-1910

Descripción

La tesis presenta el pensamiento de Max Weber entre los años 1892-1910 usando el período que va de 1899 a 1902 —aquel que encontró a Weber enfermo e incapaz de producir obra— como parteaguas. Para hacerlo, la tesis se organiza en tres partes divididas por tópicos, subdivididas, a su vez, en dos capítulos cada una correspondientes a cada época. En un trabajo teórico-comparativo, se buscan las continuidades y corrimientos de Weber respecto a cada uno de los tópicos. Mientras la división interna de los capítulos es temporal, la conexión entre ellos es lógica. La primera parte está dedicada, así, al diagnóstico del capitalismo moderno y su génesis en general, pero en Alemania en particular; la segunda parte se centra en las innovaciones epistemológicas-disciplinares que Weber realiza para poder observar y explicar el diagnóstico referido en la primera parte; mientras que la tercera parte restituye la intervención política que Weber realiza teniendo en cuenta el diagnóstico que obtuvimos en la primera parte observado bajo los lentes de las innovaciones epistemológicas-disciplinares de la segunda parte. La tesis concluye que una lectura en conjunto de la obra de Weber en 1892-1910 da cuenta tanto de la robustez del trabajo de Weber previo a 1902 como la continuidad de problemáticas y modos de abordaje en la recuperación de su enfermedad. Un Max Weber que se piensa a sí mismo como economista aparecerá, así, como contrafigura de aquel que se quiso construir, retrospectivamente, como padre fundador de la sociología.

Idioma

spa

Extent

263 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1892-1910

Abstract

The thesis presents Max Weber's thought between 1892-1910 using the period from 1899 to 1902 - the period that found Weber ill and unable to produce work - as a dividing point. In order to do so, the thesis is organised into three parts divided into topics, subdivided in turn into two chapters each corresponding to each period. In a comparative-theoretical work, Weber's continuities and departures from each of the topics are sought. While the internal division of the chapters is temporal, the connection between them is logical. The first part is thus devoted to the diagnosis of modern capitalism and its genesis in general, but in Germany in particular; the second part focuses on the epistemological-disciplinary innovations that Weber makes in order to observe and explain the diagnosis referred to in the first part; while the third part restores the political intervention that Weber makes taking into account the diagnosis we obtained in the first part observed through the lens of the epistemological-disciplinary innovations of the second part. The thesis concludes that a reading of Weber's work in 1892-1910 as a whole reveals both the robustness of Weber's work prior to 1902 and the continuity of issues and modes of approach in the recovery from his illness. A Max Weber who thinks of himself as an economist will thus appear as a counter-figure to the one who was constructed later as the founding father of sociology.

Table Of Contents

Introducción
1. En búsqueda conexión perdida: la recepción de Max Weber
2. Auge y transformación: el itinerario vital de Max Weber entre 1892 y 1910
3. Hipótesis, exposición y método de la investigación
Parte I: ¿Qué tipo humano para qué capitalismo? El diagnóstico del capitalismo de Max Weber
Capítulo 1: Capitalismo agrario y decadencia cultural en Alemania
A. El capitalismo desorganizado del este alemán
B. La nación en el pensamiento de Weber entre 1892 y 1899
C. Libre selección de las fuerzas y decadencia del tipo humano
Conclusiones del capítulo 1
Capítulo 2: El espíritu del capitalismo y el capitalismo alemán
A. Pertinencia y justificación de un estudio sobre el espíritu del capitalismo
B. El espíritu capitalista y el espíritu aristocrático
C. El espíritu del capitalismo alemán
Recapitulación y tránsito a la siguiente parte
Parte II: ¿Cómo estudiar la economía? En búsqueda de una ciencia económica con rostro humano
Capítulo 3: Hacia una ciencia del humano
A. Ámbito y modulaciones de la economía en tanto ciencia del humano
B. La ciencia del humano y los fundamentos conceptuales de la economía
C. Los fundamentos no económicos de la economía: naturaleza e historia
Conclusiones
Capítulo 4: La economía como ciencia de la realidad
A. Ámbito de la economía en tanto que ciencia de la realidad
B. ¿Cómo se conoce la realidad?
C. La comprensión científica
Recapitulación y tránsito a la siguiente parte
Parte III: ¿Qué hacer? La crítica político-económica de Max Weber
Capítulo 5: Un Estado fuerte para una cultura elevada.
A. ¿Qué es la economía práctica? La economía en el mundo de las ideas
B. La crítica económico-política de Max Weber entre 1892 y 1899
C. Alemania como Estado de poder industrial-exportador
Conclusiones
Capítulo 6: El problema de la libertad en un mundo mecanizado
A. La distinción entre conocer y juzgar: la forma de la crítica científica.
B. La persistencia de lo aristocrático y el sistema autoritario
C. La necesidad de democracia, el problema de la política exterior y el futuro de la libertad
Recapitulación y tránsito hacia las conclusiones generales
Conclusiones generales
Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 17 Apr 2023 11:44:47 -0300
<![CDATA[El Cipolletazo, cartografía de recuerdos y olvidos : hechos, memoria y representaciones]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2853

Dublin Core

Título

El Cipolletazo, cartografía de recuerdos y olvidos : hechos, memoria y representaciones

Colaborador

Moreira, María Verónica

Fecha

2009

Temporal Coverage

Septiembre de 1969

Descripción

(...) el tema de esta investigación es el olvido y el recuerdo, y el análisis se centra alrededor de una acción colectiva que forma parte de la historia reciente de nuestro país. La unidad de análisis es el Cipolletazo. Se trata de un movimiento social ocurrido en septiembre de 1969 en la ciudad rionegrina de Cipolletti, donde los habitantes se opusieron a la destitución de su intendente, Julio Dante Salto, y defendieron la institucionalidad.
(…)
En este contexto, el objetivo general de esta tesina ha sido reconstruir el recuerdo y el olvido de los acontecimientos ocurridos en Cipolletti en septiembre de 1969 tanto a partir de las representaciones mediáticas de aquellos días como de los relatos de quienes participaron y/o fueron testigos, tomando como punto de retrospección el presente. De este planteo se desprenden los siguientes objetivos específicos:

1. Describir el movimiento político, social y económico desarrollado en la ciudad rionegrina de Cipolletti, en el contexto de las luchas políticas, económicas y sociales desplegadas en la región del Alto Valle a fines de los años ‘60.

2. Analizar el modo en el que el diario Río Negro representó los hechos mientras sucedían (desde agosto a octubre de 1969) y cómo lo hizo con el transcurrir de los años.

3. Indagar acerca de las representaciones de los actores sociales que participaron y de las de quienes fueron testigos de aquellos hechos así como también sobre el modo en el que se han materializado en recuerdos y/o olvidos.

4. Comparar las representaciones sociales puestas en juego en los relatos mediáticos del diario Río Negro y en los testimoniales.

Idioma

spa

Extent

86 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019316
Cipolletti (inhabited place)
1969

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2175
]]>
Mon, 18 Jul 2022 15:17:13 -0300
<![CDATA[El Club Atlético Deportivo Paraguayo como lugar de encuentro, reconocimiento y construcción de la “identidad” paraguaya]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2947

Dublin Core

Título

El Club Atlético Deportivo Paraguayo como lugar de encuentro, reconocimiento y construcción de la “identidad” paraguaya

Colaborador

Halpern, Gerardo

Fecha

2009

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2159
]]>
Tue, 23 Aug 2022 09:59:07 -0300
<![CDATA[El problema de la responsabilidad : perspectivas y variaciones en la obra de Hannah Arendt]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1043

Dublin Core

Título

El problema de la responsabilidad : perspectivas y variaciones en la obra de Hannah Arendt

Colaborador

Plot, Martín

Fecha

2019

Descripción

El concepto de responsabilidad atraviesa centralmente la obra de Hannah Arendt. La agudeza de sus análisis y sus juicios para abordar su significado problemático resulta particularmente valiosa para la hermenéutica de los acontecimientos de su tiempo y también de los años posteriores hasta nuestros días, por tratarse de una de las claves de comprensión y un asunto central de la esfera de los asuntos humanos. El objetivo de este trabajo es comprender el significado problemático de la responsabilidad a partir de la incidencia que tienen sobre este concepto las variaciones de perspectivas y de énfasis que presentan los distintos momentos del pensamiento de Hannah Arendt respecto de la acción, el pensamiento, la voluntad y el juicio. En este sentido la pregunta-problema de esta tesis se puede plantear de la siguiente manera: ¿De qué modo comprende Hannah Arendt el significado problemático de la responsabilidad en los distintos momentos de su pensamiento?

La hipótesis planteada sostiene que: para Hannah Arendt la responsabilidad es ineludible, inalienable, compleja y paradojal. Estos rasgos constantes están atravesados por las tensiones, las perspectivas y los énfasis de los significados político, personal, moral y jurídico de la responsabilidad que caracterizan los distintos momentos de su pensamiento. Los principales estudios sobre el pensamiento arendtiano coinciden en que el proceso a Eichmann y la posterior publicación de las reflexiones sobre lo acontecido en este juicio, constituyen un punto de inflexión en el pensamiento arendtiano. Villa, sostiene que a fines de los 60 y tempranos 70, Arendt pasa de enfatizar las características básicas de la vida activa a centrarse en la importancia del pensamiento, la voluntad y el juicio en la vida activa de la mente, giro plasmado de manera inconclusa en La vida del espíritu. Es un cambio de perspectiva que tiene implicancias en la comprensión del significado de la responsabilidad y que justifica una investigación que posea un enfoque abarcativo, comparativo e integrador de los distintos momentos de la obra de Arendt, tal como se propone este proyecto. Las investigaciones existentes sobre el tema, están focalizadas en algún período o aspecto particular de la responsabilidad. La presente tesis se diferencia de las interpretaciones parciales y polemiza con ellas. El aporte original de la tesis consistirá en el análisis integral del problema de la responsabilidad, de las paradojas, de los cambios de énfasis y de acentos que se presentan en los distintos momentos de la obra de Arendt. La indagación aquí propuesta, pondrá de relieve las articulaciones y tensiones del problema de la responsabilidad, presentes en las obras anteriores y posteriores a Eichmann en Jerusalén. La investigación realizada en la Tesis de Maestría abordó el vínculo entre la responsabilidad y la acción en Los Orígenes del Totalitarismo, La Condición Humana y otras obras anteriores a Eichmann en Jerusalén. En esta tesis doctoral se ampliará y profundizará el tema de investigación en todas las etapas de la obra arendtiana, y, a partir de las conclusiones obtenidas previamente, se indagará de manera particular sobre la incidencia de la imagen de un yo interior no coherente sino múltiple, constituido por tres facultades diferentes y enfrentadas entre sí (pensamiento, voluntad y juicio), en la comprensión del significado de la responsabilidad. Sin embargo, el análisis que se realizará no será historiográfico, sino que consistirá en una exégesis relacional que pondrá en diálogo estas obras para identificar los momentos de aparición, tensión y mutación de la concepción arendtiana de la responsabilidad. El criterio que guía la división de capítulos, no se corresponde con las cuatro obras a trabajar como corpus central. Responde a una identificación de problemas más que a la exégesis unidireccional de cada obra seleccionada. Esta modalidad habilita a usar otros textos de la obra arendtiana de manera tangencial y en la medida en que contribuyan a comprender el problema que esta tesis quiere desentrañar.

Idioma

spa

Extent

226 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

The concept of responsibility is central to the work by Hannah Arendt. The acuteness of her analysis and judgment in dealing with its problematic meaning is particularly valuable in the hermeneutics of the events of the time and also of the subsequent years till our present days, as it is key in the understanding and a central issue in the sphere of human affairs. The aim of this work is to understand the problematic meaning of the concept of responsibility with basis on the incidence that the variations in perspective and emphasis in different moments of the thought of Hannah Arendt bear on the concept, as regards action, thought, will and judgment. In this sense, the question-problem of this thesis could be formulated as follows: In which way does Hannah Arendt understand the problematic concept of responsibility along the different moments of her thought?

The postulated hypothesis supports the idea that for Hannah Arendt responsibility is unavoidable, inalienable, complex and paradoxical. These constant characteristics are marked through by the tensions, the perspectives and the emphasis of the political, personal, moral and juridical meanings of responsibility that characterize the different moments of her thought. The main studies of arendtian thought coincide on the idea that the Eichmann process and the ulterior publishing of the reflections on what took place along the trial constitute a turning point in her thought. Villa supports that towards the late 60s and the early 70s, Arendt goes from emphasizing the basic characteristics of active life to focusing on the importance of thought, will and judgment in the active life of the mind, a turn incompletely reflected in The Life of the Mind. It is a change of perspective that has implications in the understanding of the meaning of responsibility and that justifies research with an all encompassing, comparative and integrative view of the different moments of Arendt’s work as proposed by this project. The current research on the topic focuses on a particular period or aspect of responsibility. The present thesis aims at differentiating from the partial interpretations and at arguing with them. The original contribution of the thesis will reside in the integral analysis of the problem of responsibility, and of the paradoxes, the changes in emphasis and stress that the different moments in the work of Arendt present. The current exploration will highlight the articulations and tensions of the problem of responsibility present in the works prior and posterior to Eichmann in Jerusalem. The research carried out in the Master’s Thesis dealt with the link between responsibility and action in The Origins of Totalitarianism, The Human Condition and other works prior to Eichmann in Jerusalem. The present doctoral thesis will amplify and deepen the research theme along all the stages of arendtian work, and, with base on the conclusions previously formulated, it will particularly explore the incidence of the image of a non coherent interior self but a multiple one, constituted by three differentiated and confronted faculties (thought, will and judgment) in the understanding of the meaning of responsibility. The analysis will nevertheless not be historiographic, but rather a relational exegesis that will set these works in dialogue in order to identify the moments of appearance, tension and mutation of the arendtian concept of responsibility. The guiding criterion of the division of the chapters does not correspond to the four works that constitute the central corpus of the exploration. It rather responds to the identification of problems than to the unidirectional exegesis of each of the chosen works. This modality enables the tangential use of other arendtian texts as long as they contribute to the understanding of the problem that this thesis aims at unravelling.

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. LA ABOLICIÓN DE LA RESPONSABILIDAD COMO NECESIDAD INELUDIBLE DEL TOTALITARISMO
LA RESPONSABILIDAD EN RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA Y CON LA PERSPECTIVA METODOLÓGICA DE H. ARENDT
LAS TEORÍAS Y LAS FORMAS DE ESCAPE DE LA RESPONSABILIDAD
Las teorías de la víctima propiciatoria y del eterno antisemitismo
La ideología como expresión omnicomprensiva del escapismo
La identificación del delito con el vicio
El racismo y la burocracia como expresiones del escapismo
El escape al anonimato
Los campos de concentración como consumación del escapismo
LA ABOLICIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EN EL CENTRO DEL MODELO DE SER HUMANO DEL TOTALITARISMO
La ruptura con la realidad y la abolición de la capacidad de pensar
El principio “Todo es posible” y la supresión de la idea de humanidad
RECAPITULACIÓN

CAPÍTULO 2. LA RESPONSABILIDAD, SALVAGUARDA DE LA ACCIÓN
LIBERTAD SIN SOBERANÍA Y RESPONSABILIDAD
EL TRÁNSITO DE LA ACCIÓN AL AGENTE.
LA RESPONSABILIDAD ANTE LA NATALIDAD
RESPONSABILIDAD POLÍTICA EN VISTAS DE LA IDEA DE HUMANIDAD
LA RESPONSABILIDAD COMO CUMPLIMIENTO VIRTUOSO DE LA ACCIÓN
LA RESPONSABILIDAD, LOS OTROS Y EL PODER
CAPÍTULO 3. LA PERSONALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
LA CONCIENCIA DEVALUADA
ABDICACIÓN DEL JUICIO Y EXCULPACIÓN DE SÍ MISMO
UN KANTIANO MUY PARTICULAR (O LO QUEDÓ DE KANT)
LA RESPONSABILIDAD DE EICHMANN EN EL HORRENDO INFIERNO DE LOS CENTROS DE EXTERMINIO DEL ESTE
¡CUÁN DISTINTO HUBIERA SIDO EL MUNDO!
LA BANALIDAD DEL MAL APREMIA LA RESPONSABILIDAD
LOS RETOS DE LA RESPONSABILIDAD ANTE EL TOTAL DERRUMBAMIENTO DE LAS PAUTAS MORALES
LA VALIDEZ EJEMPLAR Y LA RESPONSABILIDAD
CAPÍTULO 4. EL PROBLEMA DE LA RESPONSABILIDAD Y LAS FACULTADES DEL ESPÍRITU
RETOS Y POLARIDADES DEL APARTAMIENTO DEL APARTAMIENTO DEL PENSAR.
LA VOLUNTAD COMO CREADORA DE LA PERSONA SUSCEPTIBLE DE SER TENIDA POR RESPONSABLE DE SUS ACTOS Y DE SU SER
Aproximaciones a las complejidades del yo volente
La responsabilidad en la historia de la voluntad
Voluntad, individualidad y natalidad en Agustín.
La continuidad de la proairesis aristotélica en Tomás de Aquino
Voluntad, contingencia e individualidad en Duns Escoto
Voluntad y responsabilidad
LA RESPONSABILIDAD Y LA FACULTAD DE JUZGAR
Teoría arendtiana del juicio
Responsabilidad, juicio y esperanza
CONCLUSIONES. EL PENSAMIENTO DE HANNAH ARENDT ACERCA DEL PROBLEMA DE LA RESPONSABILIDAD Y SU PROYECCIÓN EN EL TIEMPO
BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 06 Nov 2019 12:12:39 -0300
<![CDATA[Encuentros y desencuentros en la cuestión del aborto : análisis de los discursos de las organizaciones que discuten la problemática en Argentina]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2784

Dublin Core

Título

Encuentros y desencuentros en la cuestión del aborto : análisis de los discursos de las organizaciones que discuten la problemática en Argentina

Colaborador

Felitti, Karina

Fecha

2013

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

70 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2870
]]>
Fri, 01 Jul 2022 15:00:26 -0300