https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Planificaci%C3%B3n+urbana&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T08:17:14-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/46 <![CDATA[Distritos Creativos en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015) : renovación urbana y nuevas lógicas de segregación]]> La dinámica de urbanización de la Ciudad de Buenos Aires siguió, desde sus comienzos, un patrón de desarrollo geográfico desigual en clave “Norte – Sur”. Sin embargo, desde la década del setenta comenzaron a evidenciarse procesos que, promovidos o acompañados desde las políticas urbanas, podrían evidenciar cambios: desarticulación productiva, valorización inmobiliaria, extensión de la centralidad porteña y mercantilización de los patrimonios históricos y culturales locales.

Sobre este marco, se centra la atención en las políticas de generación de Distritos Creativos (DC) que desde 2008 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementa en la zona y que, según se fundamenta a lo largo del estudio, representan una profundización de las transformaciones señaladas. Desde el relato oficial estas políticas persiguen el objetivo de fomentar el desarrollo económico y urbano de la zona sur. Aunque en efecto contribuyen a una renovación urbana sostenida en el área.

La presente investigación se orientó a problematizar sobre el impacto de estas tendencias en la división socio-territorial de la Ciudad, planteando el siguiente interrogante: ¿Cómo inciden las políticas de DC, comprendidas dentro de un contexto de renovación urbana del sur porteño, en las formas de producción espacial de la desigualdad? ¿Es posible identificar, producto de estos procesos, cambios en los patrones tradicionales de segregación de la Ciudad? Se derivaron, asimismo, algunas preguntas complementarias: ¿En qué consisten las políticas de Distritos Creativos y en qué medida promueven la renovación urbana de las áreas donde se implementan? ¿Cómo se articulan con las intervenciones de renovación urbana precedentes? ¿Qué impactos socio-territoriales generan en los polígonos de intervención y cómo inciden en la estructura socioespacial de la Ciudad? ¿Qué nuevas dinámicas de producción de la 999desigualdad introducen y cómo se articulan con las dinámicas existentes?

La hipótesis de este estudio plantea que las transformaciones señaladas estarían alentando cambios en los patrones de diferenciación socio-espacial de la Ciudad, a razón del desarrollo de fragmentados enclaves de modernidad y riqueza en el sur porteño. Las políticas de DC estarían operando como un acelerador de tendencias de micro-segregación en la zona, agudizando e intensificando sus consecuencias. Los DC permiten evidenciar más tempranamente los cambios socio-territoriales derivados del avance de las nuevas dinámicas de acumulación capitalista sobre la ciudad.

Desde el enfoque teórico conceptual se propuso un abordaje a la noción de segregación que permita la consideración conjunta y simultánea de las dimensiones ecológicas y sociales que ésta engloba. Para ello, por un lado fueron recuperados trabajos sobre las ciudades latinoamericanas (Schteingart y Torres, 1973; Torres, 1978 y 1993; Borsdorf, 1983; Duncan y Mertins, 1983) que invocan cuestiones de la Ecología Urbana. Por el otro, se retomaron los aportes de la geografía radical, en particular de la Teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (Smith, 1984 y 1996; Harvey, 1982 y 2006), para entender la producción de desigualdades socio-territoriales como inherente a la acumulación capitalista. Ello ameritó la definición del objeto de estudio según una complejidad multiescalar, anclado en la escala local pero en consideración con las múltiples relaciones que se establecen con los distintos niveles (locales, nacionales, mundiales) (Theodore, Peck y Brenner, 2009; Brenner, 2003 y 2013). A su vez, las políticas de DC fueron interpretadas dentro del marco general de la reestructuración neoliberal, que asume características específicas en la realidad local (Pradilla Cobos, 2013 y De Mattos, 2015).

Consecuentemente, la definición del objeto de investigación requirió del despliegue de estrategias de abordaje cualitativas y cuantitativas. La investigación supuso una consideración inicial a las perspectivas macroeconómicas, revisión de datos de encuadre socio-estadísticos, análisis multivariado y SIG. Se avanzó en este sentido identificando aportes y limitaciones que fueron complementadas mediante el enfoque cualitativo, a partir del estudio de caso del Distrito Tecnológico (recorridos, observaciones participantes, entrevistas semi-estructuradas y a informantes claves).

Entre los hallazgos alcanzados se destaca que la política de Distritos Creativos supone el fomento de la constructibilidad como estrategia básica de desarrollo urbano para el sur porteño. En el estudio de caso del Distrito Tecnológico se constató un relativo éxito en este sentido a razón de los cambios sobre el entorno construido identificados al momento, y sus perspectivas de crecimiento a futuro (nueva tipología de bienes urbanos ligados al uso corporativo, incremento en los valores de renta urbana y valorización). La clave de esta dinamización del sector inmobiliario reside, principalmente, en la reformulación de la asociación público – privada; que por su parte se verifica en el nuevo rol que asume el gobierno local como facilitador del mercado y en el desarrollo de nuevos instrumentos de planificación y gestión urbana.

Otro de los hallazgos aporta a entender la forma en que estos procesos se despliegan en el espacio, identificándose nuevas lógicas de mercantilización y privatización de los bienes urbanos y su tendencia a localizarse allí donde el territorio cuenta con mejores condiciones, contribuyendo a reproducir e intensificar las desigualdades socio-territoriales pre-existentes.

Finalmente, entre las consecuencias socio-territoriales, se perciben tendencias de fragmentación y micro-segregación que alteran el patrón de segregación de clave norte sur. En su conjunto estos procesos, tanto los de reestructuración neoliberal que acontecen en el orden global, como las políticas de renovación del sur porteño o las recientes, de Distritos Creativos; invitan a poner en cuestión la vigencia de la estructura socio-espacial tradicional de la CABA.]]>
2021-11-25T08:29:10-03:00

Dublin Core

Título

Distritos Creativos en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015) : renovación urbana y nuevas lógicas de segregación

Colaborador

Vidal de Koppmann, Sonia

Fecha

2017

Temporal Coverage

2008-2015

Descripción

La dinámica de urbanización de la Ciudad de Buenos Aires siguió, desde sus comienzos, un patrón de desarrollo geográfico desigual en clave “Norte – Sur”. Sin embargo, desde la década del setenta comenzaron a evidenciarse procesos que, promovidos o acompañados desde las políticas urbanas, podrían evidenciar cambios: desarticulación productiva, valorización inmobiliaria, extensión de la centralidad porteña y mercantilización de los patrimonios históricos y culturales locales.

Sobre este marco, se centra la atención en las políticas de generación de Distritos Creativos (DC) que desde 2008 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementa en la zona y que, según se fundamenta a lo largo del estudio, representan una profundización de las transformaciones señaladas. Desde el relato oficial estas políticas persiguen el objetivo de fomentar el desarrollo económico y urbano de la zona sur. Aunque en efecto contribuyen a una renovación urbana sostenida en el área.

La presente investigación se orientó a problematizar sobre el impacto de estas tendencias en la división socio-territorial de la Ciudad, planteando el siguiente interrogante: ¿Cómo inciden las políticas de DC, comprendidas dentro de un contexto de renovación urbana del sur porteño, en las formas de producción espacial de la desigualdad? ¿Es posible identificar, producto de estos procesos, cambios en los patrones tradicionales de segregación de la Ciudad? Se derivaron, asimismo, algunas preguntas complementarias: ¿En qué consisten las políticas de Distritos Creativos y en qué medida promueven la renovación urbana de las áreas donde se implementan? ¿Cómo se articulan con las intervenciones de renovación urbana precedentes? ¿Qué impactos socio-territoriales generan en los polígonos de intervención y cómo inciden en la estructura socioespacial de la Ciudad? ¿Qué nuevas dinámicas de producción de la 999desigualdad introducen y cómo se articulan con las dinámicas existentes?

La hipótesis de este estudio plantea que las transformaciones señaladas estarían alentando cambios en los patrones de diferenciación socio-espacial de la Ciudad, a razón del desarrollo de fragmentados enclaves de modernidad y riqueza en el sur porteño. Las políticas de DC estarían operando como un acelerador de tendencias de micro-segregación en la zona, agudizando e intensificando sus consecuencias. Los DC permiten evidenciar más tempranamente los cambios socio-territoriales derivados del avance de las nuevas dinámicas de acumulación capitalista sobre la ciudad.

Desde el enfoque teórico conceptual se propuso un abordaje a la noción de segregación que permita la consideración conjunta y simultánea de las dimensiones ecológicas y sociales que ésta engloba. Para ello, por un lado fueron recuperados trabajos sobre las ciudades latinoamericanas (Schteingart y Torres, 1973; Torres, 1978 y 1993; Borsdorf, 1983; Duncan y Mertins, 1983) que invocan cuestiones de la Ecología Urbana. Por el otro, se retomaron los aportes de la geografía radical, en particular de la Teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (Smith, 1984 y 1996; Harvey, 1982 y 2006), para entender la producción de desigualdades socio-territoriales como inherente a la acumulación capitalista. Ello ameritó la definición del objeto de estudio según una complejidad multiescalar, anclado en la escala local pero en consideración con las múltiples relaciones que se establecen con los distintos niveles (locales, nacionales, mundiales) (Theodore, Peck y Brenner, 2009; Brenner, 2003 y 2013). A su vez, las políticas de DC fueron interpretadas dentro del marco general de la reestructuración neoliberal, que asume características específicas en la realidad local (Pradilla Cobos, 2013 y De Mattos, 2015).

Consecuentemente, la definición del objeto de investigación requirió del despliegue de estrategias de abordaje cualitativas y cuantitativas. La investigación supuso una consideración inicial a las perspectivas macroeconómicas, revisión de datos de encuadre socio-estadísticos, análisis multivariado y SIG. Se avanzó en este sentido identificando aportes y limitaciones que fueron complementadas mediante el enfoque cualitativo, a partir del estudio de caso del Distrito Tecnológico (recorridos, observaciones participantes, entrevistas semi-estructuradas y a informantes claves).

Entre los hallazgos alcanzados se destaca que la política de Distritos Creativos supone el fomento de la constructibilidad como estrategia básica de desarrollo urbano para el sur porteño. En el estudio de caso del Distrito Tecnológico se constató un relativo éxito en este sentido a razón de los cambios sobre el entorno construido identificados al momento, y sus perspectivas de crecimiento a futuro (nueva tipología de bienes urbanos ligados al uso corporativo, incremento en los valores de renta urbana y valorización). La clave de esta dinamización del sector inmobiliario reside, principalmente, en la reformulación de la asociación público – privada; que por su parte se verifica en el nuevo rol que asume el gobierno local como facilitador del mercado y en el desarrollo de nuevos instrumentos de planificación y gestión urbana.

Otro de los hallazgos aporta a entender la forma en que estos procesos se despliegan en el espacio, identificándose nuevas lógicas de mercantilización y privatización de los bienes urbanos y su tendencia a localizarse allí donde el territorio cuenta con mejores condiciones, contribuyendo a reproducir e intensificar las desigualdades socio-territoriales pre-existentes.

Finalmente, entre las consecuencias socio-territoriales, se perciben tendencias de fragmentación y micro-segregación que alteran el patrón de segregación de clave norte sur. En su conjunto estos procesos, tanto los de reestructuración neoliberal que acontecen en el orden global, como las políticas de renovación del sur porteño o las recientes, de Distritos Creativos; invitan a poner en cuestión la vigencia de la estructura socio-espacial tradicional de la CABA.

Idioma

spa

Extent

496 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2008-2015

Abstract

The development of the City of Buenos Aires followed from the beginning, a pattern of uneven geographical expansion "North -to- South". However, since the seventies there have been evident processes which, promoted by or accompanied from urban policies, could show changes: productive disarticulation, real estate valuation, extension of Buenos Aires center and commercialization of local historical and cultural heritage.

In this sense, this research focuses on the policies of Creative Districts (CD) that since 2008 the Government of the City of Buenos Aires has deployed in the area and, as stated throughout the study, represents a deepening of those identified transformations. From the official account these policies aim at promoting economic and urban development in the south, although they indeed contribute to sustained urban renewal.

This research was aimed at problematizing on the impact of these trends on the socio-territorial division of the city, posing the following question: How do the CD´s policies, including in the context of urban renewal in the south of Buenos Aires, influence in the production forms of spatial inequality? Is it possible to identify changes in traditional patterns of segregation in the city? Some additional questions are also derived: What do Creative Districts consist of and how much do they promote urban renewal in the areas where they have been implemented? How are they articulated with preceding urban renewal interventions? What socio-territorial impacts are generated in the polygons of intervention and how do they impact on the socio-spatial structure of the city? What new dynamics of production of inequality have they introduced and how are they articulated with the existing dynamics?

The hypothesis of this study suggests that the identified changes would encourage changes in patterns of socio-spatial differentiation of the City, for the development of fragmented enclaves of modernity and wealth in the south of Buenos Aires. CD policies would be operating as a spur of the tendencies of micro-segregation in the area, exacerbating and intensifying their consequences. The CDs show early socio-territorial changes caused by the advance of new dynamics of capitalist accumulation over the city.

From the conceptual theoretical focus, it proposes an approach to the notion of segregation that allows the joint and simultaneous consideration of ecological and social dimensions it encompasses. To do this, there were compiled works on Latin American cities (Schteingart and Torres, 1973; Torres, 1978 and 1993; Borsdorf, 1983; Duncan and Mertins, 1983) that invoke questions of Urban Ecology. On the other hand, the contributions of the radical geography were resumed, in particular the theory of Geographic Development Uneven (Smith, 1984 and 1996; Harvey, 1982 and 2006), to understand the production of socio-territorial inequalities as inherent to the capitalist accumulations. This warrants the definition of the object of study according a multi-scale complexity, in consideration with the multiple levels of relationships (local, national, global) (Theodore, Peck and Brenner, 2009; Brenner, 2003 and 2013). Moreover, CD policies were interpreted within the general framework of neoliberal restructuring, which assumes specific characteristics in local reality (Pradilla Cobos, 2013, Carlos, 2014, De Mattos, 2015).

Consequently, the definition of the object of research required the deployment of strategies of qualitative and quantitative approach. The investigation led to an initial account of macroeconomic prospects, reviewing socio-statistical data framing, multivariate analysis and GIS. Progress was made in this regard by identifying contributions and limitations that were complemented by qualitative approach to the case study of the Technology District: tours, participant observation and semi-structured interviews with key informants.

Among the findings it reached, it is noted that the policy of Creative Districts involves promoting constructability as a basic strategy for urban development in the south of Buenos Aires. In the case study of the Technology District relative success was found in this regard because of the changes on the built environment. The key to this invigoration in the housing market lies mainly in the reformulation of the public - private partnership (verified in the new role assumed by the local government as a facilitator of private investment, and the development of new instruments of urban planning).

Another finding brings to understand how these processes unfold in the space, identifying new logic of commodification and privatization of urban goods and their tendency to be located where the territory has better conditions, contributing to reproduce and intensify pre-existing socio-territorial inequalities.

Among the socio-territorial consequences, trends of fragmentation and micro-segregation (that alter the pattern of city segregation in the north-south key) are perceived. Considering all these enunciated processes, both neoliberal restructuring in the global order, and the renewal policies in south Buenos Aires, or the recent Creative Districts; they all call into question the validity of the CABA´s traditional socio-spatial structure.

Table Of Contents

(Vol. I)
INTRODUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Hipótesis de trabajo
Objetivos de la investigación
Consideraciones metodológicas
a. Recorte temporal de la investigación
b. Delimitación del área de estudio
DEFINIENDO EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
Renovación urbana y segregación, desde la teoría del DGD
Acerca de la Segregación Socio Residencial (SSR)
a. Perspectivas de orientación ecológica sobre la segregación socio-residencial (SSR)
b. Perspectivas de orientación sociológica sobre la SSR

HACIA UNA DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERATIVA DEL OBJETO DE ESTUDIO
Sobre la imbricación social y física de lo urbano
Sobre los patrones de segregación y el problema de la escala
La teoría del Desarrollo Geográfico Desigual (DGD) como base para abordar la producción
de segregación socio- residencial
a. Breve repaso de los aportes teóricos sobre el DGD

b. La noción de Regionalidad
Pensando el DGD en las ciudades latinoamericanas
Recapitulando hacia la definición del objeto de estudio
ESQUEMA DE ABORDAJE Y ESTRUCTURA DE LA TESIS
Elementos de análisis
a. Los aportes del enfoque diacrónico
b. Los aportes del enfoque sincrónico
c. Las miradas multiescalares
d. Lo urbano como una articulación entre lo físico y lo social
e. El entramado de actores sociales

Presentación de resultados y estructura de capítulos

PARTE I
CONTEXTUALIZACIÓN TÉMPORO-ESPACIAL
DEL SUR DE LA CIUDAD

CAPÍTULO 1
CONTEXTO GLOBAL. REESTRUCTURACIÓN NEOLIBERAL, POLARIZACIÓN SOCIAL Y CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA URBANA DE LAS CIUDADES
PRESENTACIÓN
DINÁMICAS HISTÓRICAS
La larga marcha de la desarticulación productiva en las ciudades, el avance del terciario
y de los negocios financieros e inmobiliarios
Las ciudades latinoamericanas a la luz del nuevo contexto de globalización neoliberal
La Ciudad de Buenos Aires y las políticas de fomento al terciario
DINÁMICAS SOCIALES
Reestructuración productiva, segmentación del mercado laboral y polarización
Algunas reflexiones sobre los trabajadores del sector “creativo”
DINÁMICAS ESPACIALES
Reestructuración socio- territorial de las ciudades metropolitanas y políticas de retorno
a los centros urbanos
La reestructuración en la RMBA. Cambios en las formas de urbanización y sobre la
morfología urbana
La elitización de la Ciudad de Buenos Aires

CAPÍTULO 2
BIENVENIDOS AL SUR. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y RECORRIDO HISTÓRICO
PRESENTACIÓN
DATOS DE ENCUADRE DE LA ZONA
Datos demográficos
Aspectos socio-habitacionales
Perfil productivo y socio-económico
Mercado inmobiliario
PERSPECTIVA HISTÓRICA
Los comienzos de la urbanización en la Ciudad de Buenos Aires. Desarrollo desigual
entre el norte y el sur porteño
El desarrollo industrial del sur bajo un contexto de conformación de ciudad de masas y
metropolización
El sur como un área residencial deficitaria
LAS DINAMICAS URBANAS RECIENTES
El sur en disputa. Extensión de centralidad, economía de servicios, mercantilización del
espacio urbano y dinámicas de gentrificación
Caracterización de los procesos de renovación urbana en el Sur de la Ciudad según los
distintos barrios
SINTESIS SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA A TRAVES DE LA CARTOGRAFÍA

CAPÍTULO 3
LA CIUDAD PENSADA. LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO URBANO EN EL SUR PORTEÑO
PRESENTACIÓN
LOS CAMBIOS EN LA CIUDAD PENSADA
Los desequilibrios territoriales desde el urbanismo moderno hasta el funcionalista (1925-1986)
a. La reconquista del río de la Plata
b. La conectividad de la zona
c. La tensión entre el avance constructivista y la planificación urbana
d. La incompatibilidad de usos y la desindustrialización
e. La centralidad porteña y el fomento del terciario
f. Los proyectos puntuales de renovación urbana en el sur de la ciudad
g. Antecedentes de la incorporación de iniciativa privada en las operatorias de
renovación del sur
Los desequilibrios territoriales en la política urbana del nuevo milenio
a. El avance constructivo sobre la planificación urbana
b. La incompatibilidad de usos y la desindustrialización
c. El fomento del terciario
LOS CAMBIOS EN LA INSTITUCIONALIDAD DE LA POLÍTICA URBANA 208
Del Empresarialismo Urbano al Estado Facilitador para el desarrollo del sur porteño 288
Los Distritos Creativos como forma ulterior en los proyectos de renovación urbana 219

PARTE II
EL CASO DEL DISTRITO TECNOLÓGICO

CAPÍTULO 4
LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISTRITO TECNOLÓGICO (DT). HACIA UN SILLICON BAIRES
PRESENTACIÓN
SOBRE EL DISEÑO DE LA POLÍTICA
LA PUESTA EN MARCHA DEL DT
Las ideas circulan al compás de las inversiones…
Silicon Bayres: “Toda empresa TIC podrá decir: nuestra base es Buenos Aires, pero
nuestro mercado es el mundo”
Construcción conjunta hacia arriba, generación de consenso hacia abajo…
LAS PRINCIPALES MEDIDAS DEL DT
a. Acerca de las actividades promovidas y el perfil tecnológico del barrio
b. Estrategias de atracción de empresas y nuevos vecinos
c. Cambios en los criterios urbanísticos y en las normas de zonificación
d. Generación de amenities e infraestructura de servicios en el entorno
e. Políticas de seguridad
f. Tendido de fibra óptica
g. Desarrollos inmobiliarios en predios públicos
LAS TENDENCIAS DEL DT Y LOS SUPUESTOS DEL DESARROLLO. EL “KITSCH TECNOLÓGICO”

CAPÍTULO 5
CAMBIOS SOBRE EL ENTORNO CONSTRUIDO Y NUEVAS DINÁMICAS DE PRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN
CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL URBANO DEL BARRIO DEL DT
Las condiciones previas
Reconversión de la infraestructura urbana obsoleta
Caracterización del desarrollo urbano según sectores
ACERCA DEL ENTRAMADO DE ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RENOVACIÓN URBANA
El rol de GCBA como promotor inmobiliario
Los desarrolladores privados y sus desarrollos
a. Los usos residenciales
b. Los usos corporativos
Las empresas de tecnología como agentes inmobiliarios
Desarrollos inmobiliarios auxiliares al sector TIC
Algunas reflexiones sobre las dinámicas de producción y consumo de los nuevos bienes urbanos
que propone el DT
EL IMPACTO EN LOS VALORES DE RENTA URBANA
CLAVER PARA REPENSAR LA SEGREGACIÓN EN EL SUR PORTEÑO

CAPÍTULO 6
DINÁMICAS SOCIOCOMUNITARIAS Y NUEVAS LÓGICAS DE SEGREGACIÓN
PRESENTACIÓN
SOCIODINÁMICA DEL BARRIO
Un punto de partida. Las desigualdades socio-territoriales vigentes
La llegada del DT al Barrio
PUNTOS DE CONTINUIDAD EN EL DESARROLLO GEOGRÁFICO DESIGUAL
El vecino objeto de las políticas de renovación
El relato identitario
RUPTURAS Y MATICES
Reparando las ventanas rotas
Una nueva tipología de habitante I (repensando el “cuaternario”)
Una nueva tipología de habitante II (repensando el croquis del barrio)
¿TENDENCIAS DE MICRO-SEGREGACIÓN?

REFLEXIONES FINALES
SOBRE EL PLANTEO DEL TRABAJO Y EL ENFOQUE TEÓRICO DEL DESARROLLO GEOGRÁFICO
DESIGUAL PARA EXPLICAR LA SEGREGACIÓN
SOBRE LA HIPÓTESIS DE CAMBIOS EN LOS PATRONES DE SEGREGACIÓN Y LA INCIDENCIA
DE LA POLÍTICA DE DC
HALLAZGOS QUE DEVIENEN EN NUEVOS INTERROGANTES. EL FUTURO DE LOS DISTRITOS
CREATIVOS Y DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES EN EL SUR PORTEÑO

BIBLIOGRAFÍA

(Vol. II)
ANEXO METODOLÓGICO
MATERIAL AMPLIATORIO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1410 <![CDATA[¿Intercambio o circulaciones? : las “marcas” en los espacios del Valle Inferior del Río Chubut]]> En los estudios sociológicos clásicos sobre el advenimiento de la modernidad, el origen del capitalismo en el agro, la formación de las ciudades y la revolución industrial surgen las primeras reflexiones sobre las categorías tradicionales de los espacios habitados, “rural” y “urbano”. Esta caracterización dual del espacio coincidió, en gran parte del pensamiento de los clásicos, con una polarización categorial que indicaban las características de un mundo en desaparición frente al avance de una nueva forma de sociedad. Esas representaciones decantaron en concepciones definidas en base a funciones sociales que aglomeraron
características teóricas reconocibles en lo empírico y que permitieron identificar vínculos entre ellas. Fueron apropiadamente construidas para su tiempo y su espacio y explicaban un mundo social determinado.

En la actualidad el potencial heurístico del par rural-urbano está en cuestionamiento. El presente alberga indicios de mutaciones y de una creciente complejización de las relaciones sociales entre las zonas urbanas y rurales. La hipótesis de esta tesis sostiene que las definiciones clásicas pierden capacidad analítica y práctica. Hoy, han perdido capacidad explicativa frente a registros novedosos de situaciones atípicas, no esperadas, en el marco de las definiciones tradicionales de los espacios habitados.

La hipótesis de esta propuesta considera, entonces, que los intercambios de bienes, trabajos y servicios entre las zonas rurales y urbanas crean nuevos espacios sociales. Estos intercambios integran un conjunto de relaciones sociales específicas que se construyen diaria e históricamente y que se traducen en vínculos entre diferentes aspectos de las “sendas de vida” de los actores sociales. Hoy, más que intercambios entre un mundo rural y otro urbano aparecen circuitos cotidianos en los que ambos mundos están imbricados.

Esta investigación ha seleccionado como caso de estudio al Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), -región geográfica, social, económica y cultural integrada administrativamente por las ciudades de Trelew, Rawson y Gaiman, junto a otras localidades más pequeñas, como Dolavon y la Comuna Rural 28 de Julio, y una extensa “zona rural” en la provincia de Chubut.

Nos preguntamos, entonces, ¿de qué manera configuran el espacio social del Valle Inferior las trayectorias cotidianas de los actores sociales cuyas sendas de vida se caracterizan por la copresencia de aspectos de la vida rural y la vida urbana, o bien, por la ubicuidad cotidiana de sus acciones sociales?

El trazado de trayectorias y la construcción de sedes, configuran regionalizaciones territoriales que superan y complejizan a la visión dicotómica espacial. Asimismo el análisis de los datos primarios fue realizado justamente en claves que permitieran la contrastación de los resultados bajo dos perspectivas del espacio: la tradicional, es decir, la consideración demográfica de los espacios residenciales en términos de rurales y urbanos, y una construcción propia, a la que se le ha dado el nombre de “paisaje”, integrada por tres categorías: netamente urbano, rururbano, netamente rural.

Con una perspectiva interpretativa, se articularon técnicas de recolección datos primarios como son la encuesta, la entrevista, la observación y el registro fotográfico y de datos secundarios como son los de origen censal, de encuestas públicas, documentos históricos e informes económicos y gubernamentales. La conjugación de estas fuentes fue el hilo conductor de la producción que se presenta.

Con los principales hallazgos en torno a las preguntas y los datos se espera haber avanzado en la construcción de respuestas que lleven a pensar sobre la necesidad de construir nuevas herramientas para leer los espacios sociales habitados contemplando sus complejidades y sus dinámicas. Se destaca la importancia disruptiva y operativa que ha tenido la introducción de la variable “paisaje”, evidenciada en la reorganización de la información recogida, lo que ha permitido la identificación de novedosas trayectorias cotidianas caracterizadas por una lógica “circular” que contiene sedes y delimita una variedad de sendas que invitan a pensar en nuevas formas de caracterizar a los espacios sociales habitados.]]>
2021-11-25T08:29:49-03:00

Dublin Core

Título

¿Intercambio o circulaciones? : las “marcas” en los espacios del Valle Inferior del Río Chubut

Colaborador

Aparicio, Susana Teresa

Fecha

2010

Descripción

En los estudios sociológicos clásicos sobre el advenimiento de la modernidad, el origen del capitalismo en el agro, la formación de las ciudades y la revolución industrial surgen las primeras reflexiones sobre las categorías tradicionales de los espacios habitados, “rural” y “urbano”. Esta caracterización dual del espacio coincidió, en gran parte del pensamiento de los clásicos, con una polarización categorial que indicaban las características de un mundo en desaparición frente al avance de una nueva forma de sociedad. Esas representaciones decantaron en concepciones definidas en base a funciones sociales que aglomeraron
características teóricas reconocibles en lo empírico y que permitieron identificar vínculos entre ellas. Fueron apropiadamente construidas para su tiempo y su espacio y explicaban un mundo social determinado.

En la actualidad el potencial heurístico del par rural-urbano está en cuestionamiento. El presente alberga indicios de mutaciones y de una creciente complejización de las relaciones sociales entre las zonas urbanas y rurales. La hipótesis de esta tesis sostiene que las definiciones clásicas pierden capacidad analítica y práctica. Hoy, han perdido capacidad explicativa frente a registros novedosos de situaciones atípicas, no esperadas, en el marco de las definiciones tradicionales de los espacios habitados.

La hipótesis de esta propuesta considera, entonces, que los intercambios de bienes, trabajos y servicios entre las zonas rurales y urbanas crean nuevos espacios sociales. Estos intercambios integran un conjunto de relaciones sociales específicas que se construyen diaria e históricamente y que se traducen en vínculos entre diferentes aspectos de las “sendas de vida” de los actores sociales. Hoy, más que intercambios entre un mundo rural y otro urbano aparecen circuitos cotidianos en los que ambos mundos están imbricados.

Esta investigación ha seleccionado como caso de estudio al Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), -región geográfica, social, económica y cultural integrada administrativamente por las ciudades de Trelew, Rawson y Gaiman, junto a otras localidades más pequeñas, como Dolavon y la Comuna Rural 28 de Julio, y una extensa “zona rural” en la provincia de Chubut.

Nos preguntamos, entonces, ¿de qué manera configuran el espacio social del Valle Inferior las trayectorias cotidianas de los actores sociales cuyas sendas de vida se caracterizan por la copresencia de aspectos de la vida rural y la vida urbana, o bien, por la ubicuidad cotidiana de sus acciones sociales?

El trazado de trayectorias y la construcción de sedes, configuran regionalizaciones territoriales que superan y complejizan a la visión dicotómica espacial. Asimismo el análisis de los datos primarios fue realizado justamente en claves que permitieran la contrastación de los resultados bajo dos perspectivas del espacio: la tradicional, es decir, la consideración demográfica de los espacios residenciales en términos de rurales y urbanos, y una construcción propia, a la que se le ha dado el nombre de “paisaje”, integrada por tres categorías: netamente urbano, rururbano, netamente rural.

Con una perspectiva interpretativa, se articularon técnicas de recolección datos primarios como son la encuesta, la entrevista, la observación y el registro fotográfico y de datos secundarios como son los de origen censal, de encuestas públicas, documentos históricos e informes económicos y gubernamentales. La conjugación de estas fuentes fue el hilo conductor de la producción que se presenta.

Con los principales hallazgos en torno a las preguntas y los datos se espera haber avanzado en la construcción de respuestas que lleven a pensar sobre la necesidad de construir nuevas herramientas para leer los espacios sociales habitados contemplando sus complejidades y sus dinámicas. Se destaca la importancia disruptiva y operativa que ha tenido la introducción de la variable “paisaje”, evidenciada en la reorganización de la información recogida, lo que ha permitido la identificación de novedosas trayectorias cotidianas caracterizadas por una lógica “circular” que contiene sedes y delimita una variedad de sendas que invitan a pensar en nuevas formas de caracterizar a los espacios sociales habitados.

Idioma

spa

Extent

236 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1122848
Chubut, Río (river)

Table Of Contents

RESUMEN
ABSTRACT
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
LISTA DE ILUSTRACIONES
LISTA DE TABLAS
LISTA DE SIGLAS
INTRODUCCIÓN
PLANTEO DEL PROBLEMA LAS PREGUNTAS, LA HIPÓTESIS, LOS OBJETIVOS Y EL CASO DE ESTUDIO
LA PERSPECTIVA TEÓRICO-METODOLÓGICA
LA ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DE LA TESIS CAPÍTULO 1
UNA CRÍTICA A LA VISIÓN DICOTÓMICA DE LOS ESPACIOS SOCIALES RESIDENCIALES.
RURAL Y URBANO. TEORÍAS Y APLICACIONES
1.1 La mirada tradicional sobre el vínculo rural-urbano
1.2 Las mutaciones recientes y sus intentos explicativos 1.3 Nuevas vertientes para dar cuenta de los nuevos vínculos
CAPÍTULO 2
LA ESTRATEGIA TEÓRICO-METODOLÓGICA
2.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS.
2.2 CLAVES PARA EL ABORDAJE DEL PROBLEMA
2.3 LAS ELECCIONES METODOLÓGICAS
2.4 DILUYENDO LA DICOTOMÍA RURAL- URBANO
2.5 LA ENCUESTA A HOGARES
CAPÍTULO 3
LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE LA DINÁMICA RURAL–URBANA EN EL VALLE INFERIOR DEL RÍO CHUBUT
3.1 PRESENTACIÓN DE LA PROVINCIA Y LA REGIÓN Aspectos histórico-geográficos
Apuntes sobre la conformación del mercado de trabajo agrario en la Patagonia
3.2 PERFILES SOCIO-DEMOGRÁFICOS: LA PROVINCIA Y EL VALLE INFERIOR DEL RÍO CHUBUT
3.3 LAS CARACTERÍSTICAS HABITACIONALES Y LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
3.4 POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS EN EL VALLE INFERIOR
Las viviendas en el valle inferior
La propiedad del terreno: la relación con la tierra Disponibilidad de terrenos para producción
3.5 ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
3.6 LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO EN LA ZONA 3.7 EL MUNDO DEL TRABAJO EN EL VALLE INFERIOR. Sobre la percepción de la actividad principal
El ciclo ocupacional anual
3.8 PRINCIPALES ACTORES DEL MUNDO AGRARIO EN EL VIRCH
CAPÍTULO 4
MOVILIDAD ESPACIAL COTIDIANA EN EL VALLE INFERIOR
4.1 MOVILIDAD ESPACIAL COTIDIANA
Trazado urbano, transporte público de pasajeros, acceso al pavimento y a los servicios públicos
Movilidad espacial y empleo
Las escuelas
Las instituciones de atención de la salud
Las compras del hogar
Regionalización de la movilidad espacial entre localidades
4.2 LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS EN EL VIRCH: UN CASO ESPECIAL DE MOVILIDAD CRECIENTE
4.3 EL TRABAJO DE LOS PADRES, EL TRABAJO DE LOS HIJOS. OTROS MOVIMIENTOS ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD
CAPÍTULO 5
EL RECORRIDO FINAL
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
BIBLIOGRAFÍA CITADA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
FUENTES PRIMARIAS DE DATOS
FUENTES SECUNDARIAS DE DATOS
ANEXOS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2321 <![CDATA[La política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires (1996-2015)]]> Esta tesis aborda los diversos modos en que el Estado local interviene en el espacio urbano en contextos neoliberales y neodesarrollistas, poniendo especial énfasis en las formas de desarrollo y modalidades de integración que se promovieron a través de las políticas públicas. Busca aportar también a la noción de extractivismo urbano a partir de la observación y análisis de los procesos de producción del espacio y las relaciones que en ese marco se establecen, evidenciando cómo se sustraen y redistribuyen recursos, bienes, servicios y capacidades entre clases y fracciones de clases a través de la política urbana.

Para avanzar en el análisis se eligió como caso de estudio la política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires. Esta área, que concentra la mayor cantidad de villas y de conjuntos de vivienda social de la ciudad, ha sido objeto de una diversidad de intervenciones que tienen la finalidad de reconfigurar su territorio. El recorte temporal (1995-2015) responde en su año de inicio al momento en que la cuestión del desarrollo reingresó en la agenda estatal, y en el de cierre a la definición de la mayor parte de las intervenciones que se despliegan en la actualidad. Los procesos son abordados desde una estrategia metodológica cualitativa que articula métodos de entrevistas en profundidad, análisis documental y observaciones en el territorio.

La perspectiva analítica elegida avanza en una lectura combinada de procesos estructurales vinculados a la reconfiguración del capitalismo y procesos de agencia relacionados a las disputas políticas territoriales por la producción, uso y goce de la ciudad. La tesis se organiza en tres grandes ejes que permiten visualizar esto en diferentes planos y niveles. El primero, reconstruye los debates y discusiones que tuvieron lugar en el ámbito de la planificación. El segundo observa la política de desarrollo a través de los cambios producidos en la materialidad del Estado y la cotidianeidad de las agencias estatales. El tercero avanza en una lectura territorial, que reconstruye las relaciones, disputas y conflictos que establecieron organizaciones empresariales, estatales y sociales en el marco de la política.

El análisis evidencia que las condiciones sociales, políticas y económicas del contexto nacional neoliberal y neodesarrollista incidieron en las perspectivas, orientaciones, decisiones y modalidades de intervención del Estado local así como en las de actores no estatales con incidencia en los procesos territoriales. Pone de relieve, sin embargo, que no se trata de rupturas tajantes, iluminando una cierta direccionalidad y continuidades estructurales ligadas con la urbanización capitalista. En este marco, se visualiza una forma de desarrollo, en donde el componente extractivista juega un papel central, reflejando estados histórica y geográficamente específicos de las relaciones sociales y formas concretas de gobernar. En paralelo, la tesis muestra que estos procesos se dan de manera poco lineal, contradictoria y conflictiva, en el contexto de relaciones y luchas entre actores y organizaciones con objetivos, intereses y perspectivas muy diversos. El territorio emerge así como una categoría central, en tanto ámbito de la vida cotidiana y en donde se disputan, aun con matices y en el marco de determinadas relaciones de poder, las condiciones de producción, uso y goce de la ciudad.]]>
2022-02-04T10:47:24-03:00

Dublin Core

Título

La política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires (1996-2015)

Colaborador

Di Virgilio, María Mercedes
Rodríguez, María Carla

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1996-2015

Descripción

Esta tesis aborda los diversos modos en que el Estado local interviene en el espacio urbano en contextos neoliberales y neodesarrollistas, poniendo especial énfasis en las formas de desarrollo y modalidades de integración que se promovieron a través de las políticas públicas. Busca aportar también a la noción de extractivismo urbano a partir de la observación y análisis de los procesos de producción del espacio y las relaciones que en ese marco se establecen, evidenciando cómo se sustraen y redistribuyen recursos, bienes, servicios y capacidades entre clases y fracciones de clases a través de la política urbana.

Para avanzar en el análisis se eligió como caso de estudio la política de desarrollo de la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires. Esta área, que concentra la mayor cantidad de villas y de conjuntos de vivienda social de la ciudad, ha sido objeto de una diversidad de intervenciones que tienen la finalidad de reconfigurar su territorio. El recorte temporal (1995-2015) responde en su año de inicio al momento en que la cuestión del desarrollo reingresó en la agenda estatal, y en el de cierre a la definición de la mayor parte de las intervenciones que se despliegan en la actualidad. Los procesos son abordados desde una estrategia metodológica cualitativa que articula métodos de entrevistas en profundidad, análisis documental y observaciones en el territorio.

La perspectiva analítica elegida avanza en una lectura combinada de procesos estructurales vinculados a la reconfiguración del capitalismo y procesos de agencia relacionados a las disputas políticas territoriales por la producción, uso y goce de la ciudad. La tesis se organiza en tres grandes ejes que permiten visualizar esto en diferentes planos y niveles. El primero, reconstruye los debates y discusiones que tuvieron lugar en el ámbito de la planificación. El segundo observa la política de desarrollo a través de los cambios producidos en la materialidad del Estado y la cotidianeidad de las agencias estatales. El tercero avanza en una lectura territorial, que reconstruye las relaciones, disputas y conflictos que establecieron organizaciones empresariales, estatales y sociales en el marco de la política.

El análisis evidencia que las condiciones sociales, políticas y económicas del contexto nacional neoliberal y neodesarrollista incidieron en las perspectivas, orientaciones, decisiones y modalidades de intervención del Estado local así como en las de actores no estatales con incidencia en los procesos territoriales. Pone de relieve, sin embargo, que no se trata de rupturas tajantes, iluminando una cierta direccionalidad y continuidades estructurales ligadas con la urbanización capitalista. En este marco, se visualiza una forma de desarrollo, en donde el componente extractivista juega un papel central, reflejando estados histórica y geográficamente específicos de las relaciones sociales y formas concretas de gobernar. En paralelo, la tesis muestra que estos procesos se dan de manera poco lineal, contradictoria y conflictiva, en el contexto de relaciones y luchas entre actores y organizaciones con objetivos, intereses y perspectivas muy diversos. El territorio emerge así como una categoría central, en tanto ámbito de la vida cotidiana y en donde se disputan, aun con matices y en el marco de determinadas relaciones de poder, las condiciones de producción, uso y goce de la ciudad.

Idioma

spa

Extent

360 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1996-2015

Abstract

The thesis deals with the different ways in which the local Sate operates on urban space within neoliberal and neodevelopmental contexts, stressing with special emphasis the forms of development and the types of integration promoted through public policies. It also seeks to promote the notion of urban extractivism by means of the observation and analysis of space production processes and the relations established within that framework, evidencing the ways in which resources, goods, services and capabilities among classes and fractions of classes are removed and redistributed by urban policies.

To proceed in the analysis, the case study on the development of Municipality 8 of the City of Buenos Aires was chosen. This area, which concentrates the city’s largest number of shanty towns and social housing, has been the object of different interventions promoted to reconfigure its territory. The time cut (1995-2015) follows, in its initial year, the time in which the matter of development reappeared in the state agenda, and the closing one to the definition of most interventions displayed at the present time. The processes are dealt as from a qualitative methodology that articulates in depth interviews, analysis of documents and territorial observations.

The chosen analytical perspective proceeds with a combined reading of structural processes related to the reconfiguration of capitalism and agency processes related to territorial political disputes for the production, use and enjoyment of the city. The thesis is organized around three large axes that enable us to visualize it within different views and levels. The first one reconstructs the debates and discussions that took place within the sphere of planning. The second one looks at development policy through the changes produced in the State´s materiality and the day to day operation of state agencies. The third one advances in a territorial outlook that reconstructs the relations, disputes and conflicts established by entrepreneurial, state and social organizations within a political framework, advancing in a territorially anchored outlook.

The analysis evidences that the social, political and economic conditions of the national neoliberal and neodevelopmental context have a bearing on the perspectives, guidelines, decisions and modes of intervention of the local State as well as in those non-state actors that bear an incidence in territorial processes. But, it stresses that they are not sharp ruptures, shedding light on certain directions and structural continuities related to capitalist urbanization. Within this framework, a form of plundering development can be visualized, in which the extractivistic component plays a central role, reflecting states that are specific of social relations and concrete forms of government, both historically and geographically. In a parallel way, the thesis shows that these processes are not quite linear, they are contradictory and conflictive within the context of relations and struggles among actors and organizations with very different objectives, interests and perspectives. Within this context, the territory emerges as a central category, as the sphere of everyday life where, although with nuances and within the framework of determined power relations, the conditions of production, use and enjoyment of the city are disputed.

Table Of Contents

Introducción
I. El objeto de esta tesis
II. Trayectos hacia la tesis
III. La perspectiva de análisis
IV. La periodización
V. Algunas precisiones sobre la metodología, las fuentes y los datos
VI. Estructura de la tesis

Capítulo 1. Estado, extractivismo y ciudad. Algunas perspectivas para abordar el estudio de las políticas de desarrollo urbano
Parte 1. Reflexiones sobre el desarrollo urbano
1.1.1. Revisitando viejos debates
1.1.2. Globalización y ciudad: la perspectiva de las ciudades regiones globales
1.1.3. Gobernanza: máquinas de crecimiento, regímenes urbanos y empresarialismo urbano
1.1. 4. Desarrollo y ciudad en contextos neoliberales y neodesarrollistas
Parte 2. Algunas precisiones conceptuales
1.2.1. Una propuesta alternativa: estructura y agencia
1.2.2. El Estado como relación social y conjunto de aparatos
1.2.3. Políticas públicas, dinámicas de actores y conflicto
1.2.4. Desafíos: procesos globales, procesos locales y algunas complejidades del territorio

SECCIÓN PRIMERA. Trayectos, realidades y proyectos para la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires

Capítulo 2. La ciudad, el sur y la Comuna 8: configuración territorial, procesos urbanos y segregación
2.1. El proceso de urbanización de la Comuna 8
2.1.1. Orígenes y primeros proyectos
2.1.2. La consolidación del perfil industrial y densificación de los barrios
2.1.3. Reestructuración urbana: diagnósticos y propuestas para el sudoeste
2.1.4. Continuidades y rupturas: las intervenciones de la última dictadura militar
2.1.5. El sudoeste: de la reestructuración al abandono
2.1.6. El resurgimiento del sudoeste como cuestión problemática
2.2. Desigualdades persistentes
2.2.1. Algunas especificaciones conceptuales, de las fuentes y los datos
2.2.2. Pobreza
2.2.3. Empleo
2.2.4. Déficit habitacional
2.2.5. Educación
2.2.6. Salud
2.3. Reflexiones preliminares

Capítulo 3. ¿Qué desarrollo? Diagnósticos sobre la ciudad y el sur en el contexto de la planificación urbana
3.1. El sur y la planificación en la constituyente de la ciudad
3.2. Trayectos hacia el Plan Urbano Ambiental: los primeros pasos
3.3 La primera versión del Plan Urbano Ambiental: cambio de rumbo
3.4. Crisis e inflexiones
3.5. Hacia una nueva versión del Plan Urbano Ambiental
3.6. La versión aprobada del Plan Urbano Ambiental
3.7. El Modelo Territorial Buenos Aires 2010-2060: la lógica del crecimiento sustentable
3.8. Reflexiones preliminares

Capítulo 4. ¿Qué desarrollo? (II) Propuestas y proyectos para el desarrollo urbano de la Comuna 8
4.1. El discurso de la técnica y el sentido político del plan: una reflexión inicial
4.2. La construcción del problema: el diagnóstico de la Comuna 8
4.3. Los lineamientos propositivos del diagnóstico
4.4. El Plan Maestro de la Comuna 8: primera vuelta (versión 2012)
4.5. Del Plan Maestro a la ley de promoción de actividades de la producción e industria deportiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013-2015)
4.6. Reflexiones preliminares

SECCIÓN SEGUNDA. ¿Qué Estado para qué desarrollo?

Capítulo 5. Reorganización burocrática, conflictos institucionales y complejidades en la implementación de la política de desarrollo (2000-2007)
5.1. Entre la innovación y la tradición: la Corporación Buenos Aires Sur
5.1.1. La Corporación Buenos Aires Sur: rupturas y continuidades con la institucionalidad neoliberal
5.1.2 El Fideicomiso entre el GCBA y la CBAS
5.1.3. Especificidades y organización interna
5.1.4. Las complejidades de la implementación I: las dificultades internas
5.1.5. Las relaciones entre burocracias: “era una guerra interna del gabinete”
5.1.6. Estabilización y cambio de orientación
5.2. El Instituto de la Vivienda de la Ciudad
5.2.1. Su creación y conflictos con la CBAS
5.2.2. De la CMV al IVC: rupturas y continuidades
5.2.3. Persistencias: “las gestiones pasan y siempre nos quedamos nosotros”
5.3. Reflexiones preliminares

Capítulo 6. Reformulaciones, cambio de roles y conflicto intra-estatal
6.1. Redefiniciones
6.2. Diferencias entre poderes del Estado y artilugios jurídicos
6.3. Los límites del Estado: la política mirada desde las burocracias públicas
6.3.1. El Instituto de la Vivienda de la Ciudad: el PRIT
6.3.2. La Corporación Buenos Aires Sur: el Programa Regularización y Ordenamiento del Suelo Urbano (PROSUR Hábitat)
6.3.3. La Unidad de Gestión e Intervención Social: el programa de Intervención Social en Villas de Emergencia y NHTs
6.4. Conflictos intra-estatales
6.5. Crisis y cambio de rumbo: el después de la toma del Parque Indoamericano
6.6. La creación de la SECHI: compensación y fragmentación
6.7. Reflexiones preliminares

SECCIÓN TERCERA. Análisis de cuatro proyectos y un territorio en redefinición

Capítulo 7. El Polo Farmacéutico
7.1. Quiénes, cómo y porqué: confluencias y primeras definiciones
7.2. El debate en la Legislatura: presiones, apoyos y disidencias
7.3. Controversias
7.3.1 Las controversias en el ejecutivo local
7.3.2. Las condiciones materiales y sentidos del “progreso”
7.4. Conflictos
7.4.1. Nuevos intercambios, reposicionamientos y acción política
7.4.2. Nuevos actores, protesta callejera y reclamo judicial
7.5. Idas y vueltas: cambio de contexto y demoras
7.6. El proyecto inconcluso: cuando los límites provienen del propio sector privado
7.7. Reflexiones preliminares

Capítulo 8. Villa 20
8.1. La radicación en distintos tiempos históricos
8.1.1. Erradicación versus Radicación: el origen de la cuestión
8.1.2 La radicación en el restablecimiento de la democracia (neoliberalismo I)
8.1.3. La radicación luego del periodo constituyente (neoliberalismo II)
8.1.4. La radicación en el contexto nacional neodesarrollista
8.2. Expresiones de la desposesión
8.2.1. Las condiciones materiales de vida 11 años después de la ley 1.770
8.2.2. “Por ser humildes van a venir a sacarnos de nuestras tierras”: los sentidos y significados del despojo
8.2.3. ‘Vos sos mío, vos sos mío, vos sos mío’: el plano organizativo y la participación
8.3. Conflicto
8.3.1. La arena judicial: participación, tierra y condiciones de hábitat
8.3.2. Los efectos del conflicto a la luz de la intervención judicial
8.3.3. Expresiones del conflicto en la arena pública y su productividad
8.4. Reflexiones preliminares

Capítulo 9. La Villa 19-Barrio INTA
9.1. La dimensión material de la desposesión
9.2. Participación: otra dimensión del despojo
9.2.1. “La lucha es de todos”
9.2.2. Destrucción creativa
9.2.3. Fragmentación
9.3. Regularización: del U31 al U-Barrio INTA
9.4. Contradicciones y controversias
9.5. Reflexiones preliminares

Capítulo 10. Villa Olímpica
10.1. Contextos: el proyecto Villa Olímpica como cristalización del conflicto
10.1.1. La planificación en disputa: contextos institucionales
10.1.2. La Comuna 8 en el contexto de la ciudad: dinámica inmobiliaria, mercado del suelo y déficit habitacional
10.1.3. Contextos territoriales: conflictividades y disputas en la Comuna 8
10.2. ¿Qué desarrollo?
10.2.1. Producción, apropiación y uso del espacio (las propuestas del GCBA)
10.2.2. Producción espacial y relaciones sociales de producción en el gran proyecto urbano Villa Olímpica
10.2.3. Expectativas
10.3. Controversias y final abierto
10.3.1. Los debates en la Legislatura
10.3.2. Las críticas de los habitantes de la Comuna 8
10.4. Reflexiones preliminares

Reflexiones finales
I. Procesos locales, nacionales y globales: juegos de escalas
II. Entre el neoliberalismo y el neodesarrollismo: desarrollo expoliativo y extractivismo urbano
III. Contradicciones, conflictos y disputa política
IV. Algunas reflexiones sobre el Estado y sus contradicciones
V. Algunas reflexiones sobre los alcances y limitaciones de la acción púbico-privada
VI. Aperturas

Bibliografía
Fuentes: Leyes, Decretos, Ordenanzas y Publicaciones Oficiales
Fuentes: Informes de organizaciones sociales y políticas
Artículos periodísticos
Otras fuentes

ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5: Entrevistas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3020 <![CDATA[Comparando arenas públicas de movilización urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : la reurbanización del Playón de Chacarita y la sanción de nuevos códigos urbanísticos, 2016-2019]]> Esta tesis doctoral se propone analizar y comparar las formas de acción colectiva contenciosa que tienen a lo urbano como objeto de demanda y reclamo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A partir del trabajo de campo de una tesis de maestría, encontramos que allí existe una diversidad de organizaciones y demandas urbanas de los que la bibliografía académica no da cuenta de forma satisfactoria cómo se relacionan y articulan entre sí. Al mismo tiempo, nos preguntamos por la dificultad que estas organizaciones tuvieron en conformar alianzas, coaliciones y frentes unificados que permitan disputar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ciudad durante el siglo XXI. Así, esta tesis se propone abordar este fenómeno en el cruce de tres campos disciplinarios: los estudios urbanos, los estudios sobre los movimientos sociales, y la sociología pragmática de los problemas públicos. Sostenemos la hipótesis que esta multiplicidad de formas de organización colectiva se estructura en torno dos arenas públicas en las que distintas organizaciones y actores disputan, en cada una de ellas, ciertos problemas urbanos abajo gramáticas de la acción colectiva propias.

Para contrastar esta hipótesis proponemos un estudio comparativo de dos casos, cada uno perteneciente a una de estas dos arenas públicas, analizando a las organizaciones sociales en situación y contexto de movilización en torno a un conflicto o política urbana. De esta forma buscamos poder dar cuenta de las particularidades y de los aspectos constitutivos de la movilización por la ciudad, atendiendo a los repertorios de protesta, las estructuras organizativas y los marcos de significación colectiva de las organizaciones involucradas. El primer caso analizado es el proceso de reurbanización del Playón de Chacarita, un asentamiento informal localizado en un barrio de clase media que desde mediados de 2016 atraviesa una intervención de mejoramiento y formalización. En ésta, distintas organizaciones, y referentes territoriales se movilizaron para disputar y participar en el programa, reclamando por mejoras que respondan a sus preferencias y necesidades. Por el otro, analizamos el proceso de discusión pública, participación y sanción de un nuevo código urbanístico para la CABA. Este caso activó toda una trama de pequeñas asociaciones vecinales, ONGs y actores barriales diseminados por toda la ciudad, que se movilizaron a talleres participativos, la legislatura de la ciudad y la esfera pública en general, reclamando protagonismo en la escritura del nuevo código. Si bien no se oponían a la sanción de un nuevo código per se, reclamaban que este contenía errores técnicos, implicaría la duplicación de la población de la ciudad, introduciría nuevos usos en sus barrios residenciales, y no establecía instrumentos para gestionar satisfactoriamente dicho crecimiento.

Con este fin aplicamos así una estrategia de investigación cualitativa, triangulando distintos métodos cualitativos de recolección de datos, incluyendo 35 entrevistas en profundidad semiestructuradas, observación no participante de eventos participativos, sociales y políticos, análisis de minutas y documentos oficiales y cobertura de medios gráficos de tirada nacional y local.]]>
2022-09-09T12:25:07-03:00

Dublin Core

Título

Comparando arenas públicas de movilización urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : la reurbanización del Playón de Chacarita y la sanción de nuevos códigos urbanísticos, 2016-2019

Colaborador

Cravino, María Cristina

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2016-2019

Descripción

Esta tesis doctoral se propone analizar y comparar las formas de acción colectiva contenciosa que tienen a lo urbano como objeto de demanda y reclamo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A partir del trabajo de campo de una tesis de maestría, encontramos que allí existe una diversidad de organizaciones y demandas urbanas de los que la bibliografía académica no da cuenta de forma satisfactoria cómo se relacionan y articulan entre sí. Al mismo tiempo, nos preguntamos por la dificultad que estas organizaciones tuvieron en conformar alianzas, coaliciones y frentes unificados que permitan disputar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ciudad durante el siglo XXI. Así, esta tesis se propone abordar este fenómeno en el cruce de tres campos disciplinarios: los estudios urbanos, los estudios sobre los movimientos sociales, y la sociología pragmática de los problemas públicos. Sostenemos la hipótesis que esta multiplicidad de formas de organización colectiva se estructura en torno dos arenas públicas en las que distintas organizaciones y actores disputan, en cada una de ellas, ciertos problemas urbanos abajo gramáticas de la acción colectiva propias.

Para contrastar esta hipótesis proponemos un estudio comparativo de dos casos, cada uno perteneciente a una de estas dos arenas públicas, analizando a las organizaciones sociales en situación y contexto de movilización en torno a un conflicto o política urbana. De esta forma buscamos poder dar cuenta de las particularidades y de los aspectos constitutivos de la movilización por la ciudad, atendiendo a los repertorios de protesta, las estructuras organizativas y los marcos de significación colectiva de las organizaciones involucradas. El primer caso analizado es el proceso de reurbanización del Playón de Chacarita, un asentamiento informal localizado en un barrio de clase media que desde mediados de 2016 atraviesa una intervención de mejoramiento y formalización. En ésta, distintas organizaciones, y referentes territoriales se movilizaron para disputar y participar en el programa, reclamando por mejoras que respondan a sus preferencias y necesidades. Por el otro, analizamos el proceso de discusión pública, participación y sanción de un nuevo código urbanístico para la CABA. Este caso activó toda una trama de pequeñas asociaciones vecinales, ONGs y actores barriales diseminados por toda la ciudad, que se movilizaron a talleres participativos, la legislatura de la ciudad y la esfera pública en general, reclamando protagonismo en la escritura del nuevo código. Si bien no se oponían a la sanción de un nuevo código per se, reclamaban que este contenía errores técnicos, implicaría la duplicación de la población de la ciudad, introduciría nuevos usos en sus barrios residenciales, y no establecía instrumentos para gestionar satisfactoriamente dicho crecimiento.

Con este fin aplicamos así una estrategia de investigación cualitativa, triangulando distintos métodos cualitativos de recolección de datos, incluyendo 35 entrevistas en profundidad semiestructuradas, observación no participante de eventos participativos, sociales y políticos, análisis de minutas y documentos oficiales y cobertura de medios gráficos de tirada nacional y local.

Idioma

spa

Extent

331 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7006287
Buenos Aires (inhabited place)
2016-2019

Abstract

This dissertation aims to analyze and compare different forms of contentious collective action that have the city as object of grievance and claim in Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). While doing fieldwork for a master’s thesis, we found a great diversity of urban movements and demands for which the academic literature had not a satisfactory explanation on how they coordinate and articulate with each other. At the same time, we wondered about the hardships these organizations faced during the 21st century to build broader coalitions, alliances and unified fronts to contest the city’s development to the Government of the City of Buenos Aires. This dissertation plans to study this phenomenon in the intersection of three research fields: urban studies, social movements studies, and pragmatic sociology of social problems. We claim that these forms of urban mobilization revolved around two public arenas, where different organizations and agents contest certain urban problems under grammars of collective action of its own.

To test this hypothesis, we carried a comparative study of two cases, each selected from one of these public arenas. For each of these, we situationally and contextually analyzed the social organizations involved in an urban policy or conflict. We aim to unpack the particularities and constitutive dimensions of urban movements, paying special attention to repertoires of contention, organizational structures, and collective frames of the agents involved. The first case was the upgrading of Playón de Chacarita, an informal settlement located in a middle-class neighborhood going through a slum upgrading and formalization program since mid-2016. There, several community-based organizations and grassroots leaders mobilized to contest and participate in the program, claiming for interventions to better reflect their needs and preferences. For our second case study, we analyze the public discussion and enactment of new zoning codes for CABA. This struggle activated a network of small middle-class neighborhood associations, NGOs, and community leaders disseminated throughout the city. These grassroots organizations mobilized to participatory workshops, the local legislature, and the public sphere in general, demanding for better consultancy in the enactment of the new zoning code. Even though they did not oppose the updating of urban legislation, they claimed that the new code had technical errors, would duplicate the population of the city, introduced new mixed uses in residential neighborhoods, and lacked policy frameworks to successfully manage future urban growth.

With this aim we apply a qualitative research strategy, triangulating several qualitative data collection methodologies including 35 in-depth semi-structured interviews, observation of participatory, social, and political gatherings, analysis of official minutiae, documents and records, and media coverage of national and local newspapers.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Agradecimientos
Tabla de contenido
Índice de Ilustraciones
Abreviaciones

Introducción
Sobre el abordaje metodológico

Parte I. Un programa de investigación

Capítulo 1. Teoría y praxeología de los movimientos sociales urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1.1 Introducción
1.2 Acción colectiva contenciosa, movimientos sociales y movimientos sociales urbanos: un punto de partida
1.3 Breve historia de la movilización social por la vivienda y el espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1.4 La actualidad de una diversidad de reclamos, organizaciones y movimientos urbanos
1.5 Entonces, ¿Cómo dar cuenta de esta diversidad de movilizaciones y demandas urbanas?
1.6 De los movimientos sociales a las arenas, los problemas públicos y las gramáticas de la acción colectiva: un giro pragmático
1.7 Un programa de investigación: de una tipología a una praxeología de los movimientos sociales urbanos

Parte II. La reurbanización del Playón de Chacarita

Capítulo 2. La reurbanización de una villa como problema público
2.1 Introducción
2.2 De Nuevo Asentamiento Urbano a villa. Una breve historia del Playón de Chacarita y las villas de la ciudad 2001-2015
2.3 Las políticas de reurbanización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el 2016
2.4 La reurbanización como problema público: sus etapas, su estructura y su cultura
2.4.1 Primera etapa: la llegada del IVC y el censo del barrio (abril 2016 - noviembre 2016)
2.4.2 Segunda etapa: el debate por la ley de urbanización en la legislatura porteña (noviembre 2016 – marzo 2017)
2.4.3 Tercera etapa: el retorno del problema al barrio y la MGP como instancia de discusión pública (marzo 2017 – octubre 2018)
2.4.4 Cuarta etapa: la multiplicación de talleres e instancias participativas a nivel manzana (octubre 2018 – octubre 2019)

Capítulo 3: Movimientos sociales y entramados barriales. Gramáticas de la política territorializada en una villa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
3.1 Introducción
3.2 Vida cotidiana, trabajo político y legitimidad territorial
3.3 La territorialización de la política en el Playón de Chacarita y el campo organizacional en el Playón de Chacarita
3.4 Liderazgos barriales y sus trayectorias políticas 1
3.5 La competencia y cooperación político-partidaria: campos organizacionales y las redes de (des)confianza barrial
3.6 “Dividen al barrio internamente”: trabajar para el barrio, acumular para el partido

Capítulo 4: Toda reurbanización es política: espacios de la experiencia y horizontes de expectativas en el mejoramiento del barrio
4.1 Introducción
4.2 Mi casa, mi vida: la vivienda como motivo de involucramientos en la reurbanización del barrio
4.3 La reurbanización como amenaza de desalojo: hipotecas e (in)seguridad en la tenencia
4.5 Transformaciones territoriales, incertidumbre y el futuro de las redes de sociabilidad barrial
4.6 La reurbanización como mercantilización del espacio urbano

Parte III. Los códigos urbanísticos y de edificación

Capítulo 5. Los códigos urbanísticos y de edificación como problemas públicos
5.1 Introducción
5.2 Zonificación, orden jurídico y orden urbano
5.3 Breve historia del ordenamiento y la morfología urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
5.4 Lo urbano en cuestión: la discusión pública por los códigos urbanísticos y de edificación
5.4.1 Primera etapa: sonar la alarma y la judicialización a la participación (octubre 2016-marzo 2017)
5.4.2 Segunda etapa: el código en las comunas. La participación disputada (abril 2017-marzo 2018)
5.4.4 Tercera etapa: el código en la Legislatura de la ciudad y su sanción definitiva (abril 2018 – diciembre 2018)

Capítulo 6. Las gramáticas de la movilización vecinal. Territorialidad, ethos vecinal, y apoliticidad
6.1 Introducción
6.2 Barrio y territorialidad: ethos vecinal, construcción de demandas y democracia local
6.3 Gramáticas de la contienda barrial: repertorios de protesta, ciclos de protesta urbana e identidad barrial
6.4 Apoliticidad, antipolitica y tensiones con la política partidaria: las condiciones de felicidad ilocucionaria del rechazo público a la política

Capítulo 7. Toda zonificación es política: controversias y marcos de significación en torno al Código Urbanístico
7.1 Introducción
7.2 La controversia por los efectos del CU en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
7.3 Los efectos demográficos del ordenamiento urbano: el código urbanístico como duplicación de la población y el sueño de la Buenos aires
7.4 La inadecuación del código urbanístico para resolver otros problemas urbanos
7.5 Marcos múltiples y conciencias alternativas en torno al CU: la mercantilización de la ciudad

Conclusiones
Referencias bibliográficas
Anexo 1. Muestra de entrevistas semiestructuradas en profundidad

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4056 <![CDATA[Derecho a la ciudad y participación ciudadana : la reurbanización del barrio Playón de Chacarita <br /> ]]> El presente trabajo de investigación aborda la temática de la participación ciudadana en los procesos de reurbanización en la Ciudad de Buenos Aires, específicamente del barrio Playón de Chacarita. Se encuentra enmarcada en el derecho a la ciudad como concepto teórico estructural y transversal.

Para comprender el proceso participativo que se llevó a cabo, se realizó un análisis descriptivo de la implementación del proyecto de reurbanización y de los actores sociales que intervinieron en las diferentes etapas. Especialmente se destacaron los factores que facilitaron u obstaculizaron la participación de les habitantes del Playón en la toma de decisiones.

El estudio en cuestión es de tipo descriptivo y abordado desde una metodología cualitativa, que incluye entrevistas semi-estructuradas y en profundidad a actores sociales, como así también el análisis de fuentes de documentación primaria y secundaria.

A través de las reflexiones finales se pretende comprender cómo es la construcción del derecho a la ciudad en la implementación de la política de reurbanización en el caso de estudio, a partir de las tensiones que se manifiestan entre los actores sociales intervinientes en torno a los modos de producción del hábitat. ]]>
2023-09-12T15:32:48-03:00

Dublin Core

Título

Derecho a la ciudad y participación ciudadana : la reurbanización del barrio Playón de Chacarita

Colaborador

Echevarría, Andrea

Fecha

2023

Spatial Coverage

Descripción

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

Introducción
CAPÍTULO I: “Política pública de reurbanización y Derecho a la Ciudad”
1.1 Dimensión de la problemática del hábitat y la vivienda
1.2 El derecho a la ciudad y la participación ciudadana
1.2.1 El derecho a la ciudad como categoría polisémica
1.2.2 El derecho a la ciudad en el plano jurídico
1.2.3 La Carta mundial por el derecho a la ciudad
1.3 Playón de Chacarita: ubicación, historia, características sociodemográficas y habitacionales
1.4 La reurbanización como política pública
1.4.1 Paradigmas de intervención en la Ciudad de Buenos Aires
1.4.2 Acuerdo de Reurbanización de las Villas
1.5 Aportes conceptuales en torno a la categoría de participación ciudadana
1.6 Antecedentes organizacionales en torno a la demanda por la urbanización
1.7 La audiencia pública como instancia de debate y reclamo
1.8 Participación en el escrito de la Ley 5799
1.8.1 Artículo 4 frente a la falta de consenso en la MGP
1.9 En resumen

CAPÍTULO II “El PIRU como política de gestión participativa”
2.1 Democratización de la gestión de la política pública
2.1.1 Construcción de la participación desde el IVC en las políticas de reurbanización
2.2 Mesa de Gestión Participativa (MGP)
2.2.1 Funcionamiento de la MGP
2.2.1.1 Protocolo de la MGP, ¿quiénes participan?
2.2.1.2 ¿Cómo se toman las decisiones según el Protocolo?
2.3 Instancias complementarias a la MGP
2.3.1 Mesa Técnica
2.3.2 Talleres de apertura de calles y de reconfiguración de las manzanas
2.3.3 Asambleas
2.3.4 Mesa de seguimiento de casos particulares
2.3.5 Diálogo entre la MGP y sus instancias complementarias
2.4 Proceso de toma de decisiones en la MGP
2.4.1 Descripción de actores sociales de la MGP
2.4.1.1 Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC)
2.4.1.2 Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.4.1.3 Vecines
2.4.2 Actas de las MGP
2.4.3 Las operatorias en el PIRU
2.4.3.1 Operatoria de Vivienda Nueva: discusiones y consensos
2.5 Conclusiones respecto a la participación

CAPÍTULO III “¿Participación transformadora o participación legitimadora?”
3.1 Mesa Técnica y el diseño participativo
3.1.1 Mesa Técnica Barrial
3.1.2 Demandas que le torcieron el rumbo a la política pública
3.1.3 Definición del diseño de las viviendas nuevas
3.1.4 Estrategias de la Defensoría General
3.1.5 Conclusiones sobre la participación en las Mesas Técnicas
3.2 Talleres de Reconfiguración de Manzana y la construcción de consenso
3.2.1 Metodología de los talleres
3.2.2 Talleres de reconfiguración de la manzana 3
3.2.2.1 Taller 1 - Presentación
3.2.2.2 Taller 2 - Diagnóstico
3.2.2.3 Taller 3 - Propuesta preliminar
3.2.2.4 Taller 4, 5 y 6 - Trabajo sobre la propuesta
3.2.2.5 Taller 7 - Presentación de la propuesta final y votación
3.2.3 Análisis del proceso participativo en los talleres - factores condicionantes
3.2.3.1 La información brindada por el IVC
3.2.3.2 Intervenciones de les vecines
3.2.3.3 Mapeo colectivo
3.2.3.4 Instancia de la votación
3.2.4 Conclusiones sobre la participación en los talleres de manzana
3.2.4.1 Modalidad de los talleres
3.2.4.2 Lo colectivo y lo individual
3.2.4.3 El consenso como fin último de las instancias participativas
3.3 Participación para legitimar vs. participación transformadora

CAPÍTULO IV “La participación en Playón como proceso particular y su aporte a la construcción del derecho a la ciudad”
4.1 Participación y Derecho a la Ciudad
4.2 Factores condicionantes de la participación ciudadana
4.2.1 Facilitadores
4.2.2 Obstáculos
4.3 Aportes a la construcción del derecho a la ciudad

Conclusión

Referencias
Bibliografía
Leyes
Notas periodísticas
Otros documentos
Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>