1 10 13 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6b26ca6411815be71f38929476d64293.pdf 7c4761281d4f3d0b5a9c9326149da171 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Un desaparecido en democracia : análisis de la cobertura periodística del caso Santiago Maldonado en La Nación y Página 12 Creator An entity primarily responsible for making the resource Buoro, Estefanía Soledad Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Martini, Stella Sánchez, María del Rosario Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Buoro, Estefanía Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4719 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Un desaparecido en democracia : análisis de la cobertura periodística del caso Santiago Maldonado en La Nación y Página 12 Creator An entity primarily responsible for making the resource Buoro, Estefanía Soledad Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Martini, Stella Sánchez, María del Rosario Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Desaparición de personas Población indígena Diarios Opinión pública Violaciones de derechos humanos Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1 de agosto al 20 de octubre del 2017 Description An account of the resource En este trabajo, me propongo analizar la construcción periodística del caso de la desaparición de Santiago Maldonado en las versiones impresas de dos diarios de circulación nacional, editados en la ciudad de Buenos Aires; Página 12 y La Nación, desde la fecha de desaparición del joven (01/08/2017) hasta el día en que fue identificado su cuerpo de manera oficial (20/10/2017). Santiago Maldonado era un artesano de 28 años, nacido en la ciudad de 25 de mayo, que apoyaba el reclamo de los pueblos originarios por sus tierras ancestrales. El 1 de agosto de 2017, el joven desapareció, luego de que la Gendarmería Nacional reprimiera en un operativo ilegal y violento una protesta de la que él formaba parte, y que había sido realizada por la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en reclamo por la detención de su líder, Facundo Jones Huala. Durante los 78 días en los que Maldonado permaneció desaparecido, las fuentes oficiales negaron que se tratara de una desaparición forzada, pero los familiares del joven, así como también organismos de derechos humanos, medios alternativos y parte de la opinión pública consideraron que se trató de una desaparición con responsabilidad del Estado. El cuerpo del artesano fue hallado sin vida en el Río Chubut el 17 de octubre de 2017, en un lugar que había sido previamente rastrillado. El día 20 del mismo mes fue reconocido de manera oficial por su familia. Los peritajes determinaron que el joven había fallecido por un cuadro de ahogamiento coadyuvado por hipotermia, pero no permitieron esclarecer lo ocurrido, debido a la falta de información que precisara las causas de su muerte, por lo que diferentes sectores de la sociedad continúan considerando que se trató de una desaparición forzada seguida de homicidio. La desaparición de Santiago Maldonado es un caso que ilustra el avance continuo sobre los derechos fundamentales de los pueblos originarios por parte del Estado Nacional, como son la libertad de asociarse, expresarse libremente y peticionar ante las autoridades por el debido cumplimiento de sus privilegios territoriales. En efecto, en los últimos años, las protestas de la población indígena han sido fuertemente reprimidas por las fuerzas de seguridad del Estado (CELS, 2017), en operativos violentos que terminaron con miembros de la comunidad heridos de gravedad o asesinados, como ocurrió con el cacique Javier Chocobar, el 12 de octubre de 2009 y Rafael Nahuel, el 25 de noviembre de 2017. La elección de los diarios en estudio se debe a mi interés por aportar a las investigaciones ya existentes en el campo de la comunicación y la cultura sobre la desaparición de Santiago Maldonado, centradas en la prensa cercana a los intereses del gobierno actual. En esta tesina propongo un abordaje comparativo que permita describir y dar cuenta de las diferencias entre la cobertura informativa de un medio de referencia, La Nación, que históricamente ha respaldado a los sectores dominantes, y un diario progresista, que se proclama defensor de los derechos humanos, como Página 12. Este trabajo se organiza a partir de las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo construyeron el caso de la desaparición de Santiago Maldonado Página 12 y La Nación? ¿Qué diferencias, rupturas o continuidades pueden observarse entre los discursos de un medio y otro? ¿Qué tipos de encuadres pueden identificarse en la cobertura de los dos diarios estudiados? ¿Cómo se relacionan dichos encuadres con el discurso oficial sobre el caso? El objetivo general del trabajo es describir, analizar y comparar la construcción de la noticia y los sentidos que circularon sobre la desaparición de Santiago Maldonado en la prensa analizada. Los objetivos específicos son: ● Analizar, describir y comparar la construcción de la noticia referida al caso en estudio en los diarios Página 12 y La Nación, teniendo en cuenta distintas categorías analíticas como los criterios de noticiabilidad, las fuentes de información utilizadas, la agenda establecida, las modalidades enunciativas, entre otras. ● Identificar y comparar los encuadres o frames desde los que se interpreta el caso en los medios estudiados. ● Explicar las relaciones entre dichos encuadres y el discurso oficial sobre la desaparición de Santiago Maldonado, para reflexionar acerca de la influencia entre empresas periodísticas y poderes fácticos en la comunicación pública de la violencia institucional, específicamente en el caso de un ciudadano desaparecido en democracia. ● Sumar a los estudios existentes sobre la cobertura periodística del caso, centrados en la prensa afín a las ideas del gobierno actual, una mirada comparativa que diferencie los discursos construidos en dicha prensa con los de un medio opositor a los intereses representados por Cambiemos. Considero que abordar este problema de investigación es relevante, ya que permite cuestionar y hacer una lectura crítica del tipo de información que la sociedad recibe desde los medios de comunicación acerca de problemáticas urgentes y de alta sensibilidad social, como, en este caso, la violencia institucional, la violación de derechos fundamentales de la población y la desaparición de un ciudadano en democracia. El análisis de las representaciones circulantes sobre la desaparición de Santiago Maldonado invita a reflexionar sobre la influencia que pueden tener en la comunicación de las violencias las relaciones entre los medios de comunicación y los actores de poder político y económico, teniendo en cuenta que estos últimos, como plantean De Moraes y Serrano (2013), tienen la capacidad de instalar u ocultar los temas de agenda, fijar sentidos, conducir la opinión y crear imaginarios sobre los temas que interpelan a la sociedad. Fil: Buoro, Estefanía Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 93 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Presentación del problema de investigación Metodología Estado del arte Marco teórico: La construcción de la noticia - Criterios de noticiabilidad - Fuentes de información - Agenda - Contrato de lectura - Encuadre 1. Capítulo I: Prensa en estudio y presentación del caso 1.1 Surgimiento y desarrollo de los diarios La Nación y Página 12 1.2 La desaparición de Santiago Maldonado y su contexto histórico 2. Capítulo II: Cobertura periodística de la desaparición de Santiago Maldonado en Página 12 2.1 El caso en la agenda del diario 2.2 Las fuentes de información consultadas 2.3 Modalidades discursivas: verosímil, adjetivación, retóricas 2.4 El relato en imágenes 2.5 Conclusiones parciales 3. Capítulo III: Cobertura periodística de la desaparición de Santiago Maldonado en La Nación 3.1 El caso en la agenda del diario 3.2 Las fuentes de información consultadas 3.3 Modalidades del decir: adjetivación, estereotipos, retóricas, sensacionalismo 3.4 El relato en imágenes 3.5 Conclusiones parciales Reflexiones finales Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1138">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1138</a> Desaparición de personas Diarios Opinión pública Población indígena Violaciones de derechos humanos https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/070a7d813665f8e99c6f32f7d9692163.pdf b9e3cd32ecb934e84658f08ca9c03096 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Aproximación al activismo mapuche en torno a la lucha y disputa por una comunicación indígena Creator An entity primarily responsible for making the resource Basanta, Juan José Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Lago Martínez, Silvia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Maestría Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Basanta, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Aproximación al activismo mapuche en torno a la lucha y disputa por una comunicación indígena Creator An entity primarily responsible for making the resource Basanta, Juan José Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Lago Martínez, Silvia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Población indígena Identidad cultural Comunicación Política de comunicación Tecnología de la información Tecnología de las comunicaciones Juventud Participación política Participación social Movimientos sociales Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Provincia de Neuquén Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2009-2015 Description An account of the resource El propósito de éste trabajo es hacer una aproximación al activismo mapuche, indagar cómo dan forma a sus estrategias y a partir de ellas, cómo reconstruyen vínculos con diferentes sectores de la sociedad. En particular, se presta atención al papel que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) tuvo sobre los procesos de participación política que impulsaron estos jóvenes indígenas, especialmente durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Es por eso que en éste trabajo se recorta, en tiempo y espacio, a organizaciones indígenas pertenecientes al pueblo mapuche de la provincia de Neuquén que intervienen en el escenario público entre los años 2009 y 2015. A partir de ese recorte se pueden analizar las perspectivas que los activistas indígenas pusieron en juego durante esos debates. Se colecta y analiza un corpus discursivo -imágenes (gráficos, fotografías) y textos (relatos, comunicados, discursos)-, en articulación con las acciones de protesta y de movilización llevadas a cabo por las organizaciones mapuche. Para llevar adelante esa tarea se realizaron entrevistas a los principales referentes indígenas e informantes claves y observación participante en reuniones, congresos, lugares de trabajo, festividades, ferias, muestras, espacio de las radios comunitarias, tanto en el territorio de las comunidades mapuche de Neuquén como en Buenos Aires, donde estos grupos prolongan el circuito de actividades. Al reconocer la importancia que le dan a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en ese proceso, pone en evidencia que la comunicación se ha convertido en uno de los posibles caminos de exploración de innovadoras formas de militancia política en las organizaciones indígenas mapuche. En ese proceso de creciente apropiación social de las tecnologías digitales los activistas renuevan discursos propios que se ven reforzados por el eficaz aprovechamiento que hacen de los mismos. En ese sentido, los principales referentes indígenas reconocen que si no logran establecer nuevas formas y estrategias para vehiculizar sus propias significaciones, serán representados por los medios de la “otra sociedad”, con el riesgo de que a través de ese aparente reconocimiento de la diversidad, donde se suele desconocer la particularidad y complejidad de estos sectores, sean ubicados en cualquiera de los estereotipos en circulación. Siguiendo esa misma línea de análisis se puede rastrear de qué manera los activistas fueron configurando un perfil del activista/comunicador previo a la sanción de la LSCA, pero también las estrategias y discusiones que reactualizaron para darle continuidad a ese proceso de lucha y reconocimiento que hasta el día de hoy se encuentra en pleno desarrollo. Allí es interesante destacar la importancia que cobra la identidad indígena, porque a través de ella van configurando innovadoras formas de acción y organización cargada de valores positivos, frente a la tradicional carga negativa que se ha hecho a lo largo de la historia del término. Esto da lugar a la constitución del sujeto social y político y el devenir en movimiento social. Al dar cuenta de la relevancia que tiene la identidad para estos actores sociales cobra sentido la importancia del territorio para impulsar estas inicitivas. Allí se visibilizan las disputas que tienen con diferentes actores sociales que con intereses distintos detentan esos territorios. En el marco de esa lucha los proyectos comunicacionales se convierten en campos para la experimentación social y política, desde donde los activistas ensayan y practican nuevas identidades sociales, políticas o comunicacionales, para confrontar con aquellos modelos que estereotipan y estandarizan procesos complejos de participación, para despojarlos de sus territorios pero también de los símbolos y culturas que sostienen a ese pueblo. De allí que éste proceso sea considerado por los activistas indígenas como una conquista de la militancia sitúando la comunicación con identidad como uno de los posibles caminos de lucha en el centro de esa escena. Si bien se destaca que la LSCA fue el momento donde confluyeron muchas de estas experiencias de manera inédita en Argentina, es necesario entender este proceso como continuidad de esas luchas y no como un punto de partida, mucho menos de llegada. Por tal motivo, prestar atención a las formas en que los activistas dan continuidad a esos procesos de lucha y reivindicación se vuelven escenciales para analizar estos procesos. Por todo, los activistas reconocen que podrán darle potencia a sus iniciativas en la medida que sus propuestas contengan el vínculo con el territorio y el anclaje en su cultura, pero siempre desde una mirada integral que permita desarmar esa idea ecencializada que se suele tener dentro de las propias organizaciones indígenas como fuera de ellas, así podrán impulsar y consolidar como ellos mismos definieron, una Comunicación con Identidad. Fil: Basanta, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 161 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1001450 Neuquén (province) 2009-2015 Abstract A summary of the resource. The purpose of this work is to make an approach to Mapuche activism, to investigate how they shape their strategies and from them, how they reconstruct links with different sectors of society. In particular, attention is paid to the role that the Audiovisual Communication Services Law (LSCA) had on the processes of political participation promoted by these young indigenous people, especially during the government of Cristina Fernández de Kirchner. That is why in this work is cut, in time and space, indigenous organizations belonging to the Mapuche people of the province of Neuquén who intervene in the public arena between 2009 and 2015. From that cut you can analyze the perspectives that indigenous activists put into play during those debates. A discursive corpus is collected and analyzed - images (graphics, photographs) and texts (stories, statements, speeches) - in coordination with the actions of protest and mobilization carried out by the Mapuche organizations. To carry out this task, interviews were held with the main indigenous references and key informants and participant observation at meetings, congresses, workplaces, festivities, fairs, exhibitions, space of community radios, both in the territory of the Mapuche communities of Neuquén as in Buenos Aires, where these groups extend the circuit of activities. By recognizing the importance they give to information and communication technologies (ICT) in this process, it shows that communication has become one of the possible ways of exploring innovative forms of political militancy in Mapuche indigenous organizations. In this process of increasing social appropriation of digital technologies activists renew their own discourses that are reinforced by the effective use they make of them. In this sense, the main indigenous referents recognize that if they fail to establish new ways and strategies to convey their own meanings, they will be represented by the "other society" means, with the risk that through this apparent recognition of the diversity, where the particularity and complexity of these sectors are often ignored, are located in any of the stereotypes in circulation. Following the same line of analysis can be traced how the activists were setting up a profile of the activist / communicator prior to the enactment of the LSCA, but also the strategies and discussions that updated to give continuity to that process of struggle and recognition that until today is in full development. It is interesting to highlight the importance of indigenous identity, because through it they are configuring innovative forms of action and organization charged with positive values, as opposed to the traditional negative charge that has been made throughout the history of the term. This gives rise to the constitution of the social and political subject and the becoming in social movement. By giving an account of the relevance that identity has for these social actors, the importance of the territory to promote these initiatives makes sense. There they make visible the disputes they have with different social actors with different interests who hold those territories. In the framework of this struggle, communication projects become fields for social and political experimentation, from where activists rehearse and practice new social, political or communication identities, to confront those models that stereotype and standardize complex processes of participation, for deprive them of their territories but also of the symbols and cultures that sustain that people. Hence, this process is considered by indigenous activists as a conquest of militancy placing communication with identity as one of the possible ways of struggle at the center of that scene. While it is emphasized that the LSCA was the moment where many of these experiences came together in an unprecedented way in Argentina, it is necessary to understand this process as a continuity of those struggles and not as a starting point, much less an arrival. For this reason, paying attention to the ways in which activists give continuity to these processes of struggle and vindication become essential to analyze these processes. For all, the activists recognize that they will be able to give power to their initiatives in the measure that their proposals contain the link with the territory and the anchoring in their culture, but always from an integral perspective that allows to disarm that specialized idea that is usually had within The indigenous organizations themselves, as well as outside them, will be able to promote and consolidate, as they themselves defined, a Communication with Identity. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Agradecimientos Introducción I. Presentación de la Investigación II.Metodología 1.Delimitación del objeto de estudio y opción metodológica III. Perspectivas teóricas: Antecedentes y encuadre analítico 1.La agenda clásica de los movimientos sociales y los aportes de la corriente europea a la acción colectiva 1.1 La acción colectiva en la conceptualización de la “Escuela de los nuevos movimientos sociales” 2. Entorno a la identidad colectiva: la etnicidad 3. Territorios practicados 4. La comunicación y las tecnologías digitales en el contexto de los movimientos sociales 4.1. Las tecnologías digitales y nuevas formas de militancia 4.2. Crear una propuesta comunicacional propia IV. Alcances en la política indígena Argentina y procesos de re-organización mapuche 1. Década del ochenta: los primeros reconocimientos legislativos a nivel nacional 2. Década del noventa 2.1 Los contrafestejos al V Centenario del “Descubrimiento de América”: nuevas propuestas organizativas 2.2 Los principales cuestionamientos de las organizaciones a los alcances legislativos 2.3 El Estado reconoce la pre-existencia indígena en Argentina V. Innovadoras formas de militancia del activismo indígena mapuche en torno a una nueva generación de medios de comunicación indígenas 1. Contexto de crisis y nuevas articulaciones 1.1. Los primeros pasos de los jóvenes activistas/ comunicadores indígenas 1.2. El trabajo de articulación con los comunitarios y alternativos 2. Dar forma a los proyectos propios 2.1. El “compromiso” que se necesita para ser comunicador indígena 3. Definir la comunicación VI. Cambios en el escenario político y una nueva oportunidad para avanzar en la demanda comunicacional 1. ¿Continuidades o cambios en la política institucional para la reorganización del activismo indígena? 1.2 A instancia del Estado el CPI y el ENOTPO 2. El ENOTPO el lugar de fragua de las iniciativas comunicacionales de los jóvenes indígenas VII. Disputa por la formulación de la Ley de Servicios de Comunicación Social 1. Escenario político comunicacional: Actores sociales y factores que trazan la contienda 2. La construcción discursiva y normativa de la Ley de Servicios de comunicación Audiovisual 2.1 Nuevos conflictos redefinen el escenario político comunicaciona 2.2 Desarmar la idea de prensa independiente 2.3 Construir la imagen de colectivo diferenciado 2.4 La propuesta de comunicación con Identidad se consolida VIII. De los alcances de la propuesta de Comunicación con Identidad a las limitaciones del reconocimiento por parte del Estado 1. El anteproyecto de Ley 1.2. El derecho a la información: nuevos y viejos planteos comunicacionales 2. Los puntos más importantes que se tuvieron en cuenta en la Ley y los desafíos futuros para el activismo indígena IX. Expresiones políticas y culturales de los jóvenes activistas mapuche 1. redefiniciones políticas y organizativas 2. En torno a un congreso de comunicación indígena 2.1 La puesta en escena de la CCAIA: discurso y acción 2.2 Movilizaciones en defensa de la comunicación: repertorios de acción 2.2.1 El lanzamiento del primer canal indígena Wall kintun tv X. Una aproximación a los proyectos que los jóvenes activistas impulsan en los territorios 1. La “mística neuquina” y la identidad mapuche 1.1 Se constituye la provincia de Neuquén 1.2. Las primeras organizaciones indígenas en Neuquén 1.3. El indio permitido vs el indio conflictivo 2. El viaje y los proyectos en los territorios 2.1. La tarea de los activistas en los territorios 2.2. Multiplicidad de actores 2.3. El encuentro de comunicadores para afianzar el trabajo colectivo 2.4. En el territorio, el proyecto político y comunicacional 2.5. El desafío de transmitir la lucha XI. Conclusiones Bibliografía Anexo Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1185">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1185</a> Comunicación Identidad cultural Juventud Movimientos sociales Participación política Participación social Población indígena Política de comunicación Tecnología de la información Tecnología de las comunicaciones https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/18ac0c713434758b0a6ccebe13f55da8.pdf 2de038639b365345ecf2a0f5147b4258 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource De qué (no) hablan los diarios cuando hablan de los Qom : violencia, pobreza y gobierno : análisis discursivo de la cuestión Qom-La Primavera, familia Celia, Universidad de Formosa, Parques Nacionales, gobierno formoseño y gobierno Nacional en los diarios Clarín y Página 12 Creator An entity primarily responsible for making the resource Nicolao, Mauricio Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Ramos, Sergio Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Nicolao, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 3343 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource De qué (no) hablan los diarios cuando hablan de los Qom : violencia, pobreza y gobierno : análisis discursivo de la cuestión Qom-La Primavera, familia Celia, Universidad de Formosa, Parques Nacionales, gobierno formoseño y gobierno Nacional en los diarios Clarín y Página 12 Creator An entity primarily responsible for making the resource Nicolao, Mauricio Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Ramos, Sergio Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Población indígena Conflictos sociales Diarios Discursos Ecología Política ambiental Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Provincia de Formosa, Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 23 al 30 de noviembre del 2010 Description An account of the resource El presente trabajo se realiza en el marco de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de una investigación relacionada con el campo de la Semiótica. Algunos aspectos de la misma pueden ser de interés para la Ecología Política o Sociali, la Economía Política o Economía Ecológicaii y para la Comunicación Ambiental. Mi objeto de estudio es el tratamiento que los diarios Clarín y Página 12 de Argentina, en sus versiones en soporte papel, han desarrollado en relación con los episodios del 23 de noviembre de 2010, relativos a un conflicto que tiene como actores principales a la comunidad Qom-La Primavera (de Formosa, Argentina), a la Familia Celia (de Formosa, Argentina), a la Universidad Nacional de Formosa, a la Administración de Parques Nacionales de Argentina, al Gobierno de la Provincia de Formosa y al Gobierno Nacional. El recorte temporal de análisis corresponde a la semana inmediatamente posterior a los sucesos del 23 de noviembre; transcurrida entre el 24 y el 30 de noviembre de 2010. Fil: Nicolao, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 180 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1001253 Formosa (province) 2010 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Agradecimientos 1 Introducción 1.1 Justificación de relevancia 1.2 Caracterizaciones Antecedentes históricos del conflicto Qom-La Primavera, Familia Celia, Universidad de Formosa, Parques Nacionales, Gobierno de Formosa y Gobierno Nacional Los episodios del 23 de noviembre de 2010 Circunstancias posteriores al 23 de noviembre de 2010 Breve caracterización de los diarios Clarín y Página 12 1.3 Estado de la cuestión 1.4 Marco teórico 1.5 Objetivos 1.6 Metodología 2 Análisis 2.1 Análisis del diario Clarín Presencia-ausencia de la noticia de la cuestión en tapa. Su jerarquización en relación a las otras noticias Presencia/ausencia de la noticia en el cuerpo del diario Rasgos retóricos predominantes en el discurso de Clarín sobre el caso Rasgos temáticos predominantes en el discurso de Clarín sobre el caso Rasgos enunciativos predominantes en el discurso de Clarín sobre el caso 2.2 Análisis del diario Página 12 Presencia-ausencia de la noticia de la cuestión en tapa. Su jerarquización en relación a las otras noticias Presencia/ausencia de la noticia en el cuerpo del diario Rasgos retóricos predominantes en el discurso de Página 12 sobre el caso Rasgos temáticos predominantes en el discurso de Página 12 sobre el caso Rasgos enunciativos predominantes en el discurso de Página 12 sobre el caso 3 Comparación entre Clarín y Página 12 4 Conclusiones 5 Referencias bibliográficas 6 Anexo Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1225">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1225</a> Conflictos sociales Diarios Discursos Ecología Población indígena Política ambiental https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2642cfa4d9b3235d7444fb90ecde9ecb.pdf 9640c0a3520f848f9efc09c8b1034a51 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Crónicas de un (des)ordenamiento territorial : disputas por el territorio, modelos de desarrollo y mercantilización de la naturaleza en el este salteño Creator An entity primarily responsible for making the resource Schmidt, Mariana Andrea Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Trinchero, Héctor Hugo Petz, Ivanna Lys Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2013 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2013 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Crónicas de un (des)ordenamiento territorial : disputas por el territorio, modelos de desarrollo y mercantilización de la naturaleza en el este salteño Creator An entity primarily responsible for making the resource Schmidt, Mariana Andrea Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Trinchero, Héctor Hugo Petz, Ivanna Lys Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2013 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2013 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Desarrollo regional Teoría del crecimiento económico Conservación de los suelos Uso del suelo Distribución de recursos naturales Conservación Protección Política de medio ambiente Azúcar Migraciones Características de la población Soja Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Provincia de Salta Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. Últimas décadas del siglo XX-comienzos del XXI Description An account of the resource La presente investigación -titulada “Crónicas de un (Des)Ordenamiento Territorial. Disputas por el territorio, modelos de desarrollo y mercantilización de la naturaleza en el este salteño”- trata acerca de los diversos modos de “ordenar un territorio”, los modelos de desarrollo y las formas diferenciales de apropiación y valorización de la naturaleza que se ponen en tensión durante el proceso de demanda, diseño, formulación e implementación de políticas de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en contextos de expansión de la frontera agropecuaria en las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI. Las transformaciones productivas y territoriales ocurridas en el agro latinoamericano y argentino desde finales del siglo XX han dado lugar a crecientes disputas en torno al ambiente y al uso y aprovechamiento de los “recursos naturales”. Específicamente, indagamos en un territorio particular que no fue ajeno a estos procesos: el este de la provincia de Salta, zona históricamente habitada por pueblos indígenas y pequeños productores criollos, y que en las últimas décadas se ha tornado un espacio atractivo para la inserción directa de proyectos de infraestructura regional e inversión agropecuaria e hidrocarburífera. Se trata, por tanto, de un espacio geográfico de gran importancia geopolítica y económica, en el cual confluyen procesos de expansión de la frontera agropecuaria, de explotación hidrocarburífera y conflictos históricos en torno a la propiedad de la tierra, entre otros. En el año 2007 fue sancionada la Ley Nacional N° 26.331 “De Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, estableciendo que en el plazo máximo de un año, cada provincia debería realizar su OTBN. Los debates en torno a la “ley de bosques” tuvieron al caso salteño como “paradigmático”: en los años previos, el avance de la deforestación sobre territorios históricamente habitados por poblaciones originarias y criollas había llegado a niveles inéditos. El gobierno provincial lanzó a comienzos del año 2008 el plan de OTBN, convocando a la sociedad salteña a un proceso participativo en el cual se definiría el uso y destino de las más de 8.000.000 has de bosques nativos existentes en el territorio provincial, y en diciembre de ese año fue sancionada la Ley Nº 7.543 “De Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta”. Así, se convirtió en una de las primeras provincias en avanzar en el cumplimiento de la ley nacional, lo cual traía la promesa del fin de la moratoria de los desmontes y de la llegada de fondos nacionales que compensarían por los territorios conservados. El territorio salteño se encuentra sujeto a múltiples y cambiantes intereses. En esta línea, toma importancia una investigación que se proponga indagar en los proyectos territoriales en tensión, explorando las estrategias de apropiación y valorización del territorio por parte de los diversos actores involucrados. En particular, nos proponemos contribuir a la problematización y jerarquización de la dimensión espacial en el análisis sociológico, aportando a la indagación de los sentidos que son esgrimidos en torno del territorio y la población en cuestión. Asimismo, la investigación se nutre de los principales debates en torno al desarrollo como sinónimo de un progreso y modernización unívocos y a las implicancias de sus sucesivas adjetivaciones, a la vez que recuperamos las contribuciones de la ecología política y de las perspectivas epistemológicas y teóricas provenientes del proyecto modernidad/colonialidad para pensar los procesos de mercantilización y colonialización de la naturaleza. También nos sustentamos en los aportes provenientes de la antropología económica, la sociología rural y ambiental, entre los principales. Algunas de las preguntas que orientaron la investigación son las siguientes: ¿Qué actores intervienen en la demanda, diseño, formulación e implementación de las políticas de OTBN? ¿Cuáles son los proyectos territoriales propuestos por los diversos actores para el este salteño y su población en el contexto del OTBN? ¿Qué implica “ordenar” el territorio en el este salteño? Los diversos modos de entender al territorio, ¿derivan en distintas propuestas para su ordenamiento? ¿Por qué, para qué, cómo y para quiénes ordenarlo? ¿Cuáles son los imaginarios que circulan actualmente en torno a los territorios indígenas y criollos, en virtud del avance de la frontera agropecuaria sobre sus tierras “improductivas”? Siendo el este salteño el escenario por excelencia en donde transcurre la vida de los pueblos indígenas y criollos en la provincia (asociada a imágenes de marginación, atraso y subsistencia), ¿qué sentidos entraron en disputa al tiempo que este territorio comenzó a ser foco de intereses económicos? ¿Qué modelos de desarrollo son impulsados (explícita o implícitamente) para el este salteño por los diversos actores involucrados? ¿Qué potencialidades, límites y desafíos presenta la implementación de la política de OTBN en el contexto salteño? En suma, el OTBN salteño es una política cuyo diseño e implementación ha sido muy reciente y, dadas sus características y la complejidad de actores implicados en su definición, ha suscitado una gran variedad y cantidad de documentos, informes y otros materiales de difusión, por lo que ha sido posible tener acceso directo a una multiplicidad de fuentes e informantes. A partir de los mismos, es factible adentrarse en la complejidad de los múltiples actores involucrados en la definición de las tierras susceptibles de ser incorporadas a la producción agropecuaria en el este de la provincia de Salta, indagando los diversos sentidos que son asociados a un mismo territorio y los modelos de desarrollo y las formas diferenciales de apropiación y valorización de la naturaleza que (explícita o implícitamente) se ponen en juego en este contexto. En virtud de la actual relevancia adquirida por los conflictos territoriales y ambientales en contraposición a las intervenciones de carácter extractivo por sobre la naturaleza (no sólo en Argentina sino también en el contexto regional), y siendo este espacio geográfico un ámbito que ha dado lugar a producciones académicas e intervenciones estatales y privadas diversas y contradictorias, entendemos que la investigación que aquí proponemos se torna oportuna y necesaria. Fil: Schmidt, Mariana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 390 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1001514 Salta (province) Siglo XX-Siglo XXI Abstract A summary of the resource. This research -entitled “Chronicles of a Territorial (Dis)Ordering. Disputes over Territory, Models of Development and Commodification of Nature in the East of Salta”- deals with the various ways of “ordering the territory”, the different models of development, and the differential forms of appropriating and appraising nature that come into tension during the process of demanding, developing, formulating and implementing policies on Territory Ordering of Native Forests (OTBN, Spanish acronym) in the framework of the expansion of agricultural frontiers of the last decades of the 20th century and the early 21st century. Transformations in production and land occurred in the Latin American and Argentinean countryside since the late 20th century have stirred up ever-growing disputes about the environment and the use and exploitation of “natural resources”. In particular, a specific territory not unaffected by this process was studied: the east of the Province of Salta, an area historically inhabited by indigenous peoples and small criollo farmers, which in the last decades has became attractive for setting up projects of regional infrastructure and for agricultural and hydrocarbon investments. Therefore, the east of Salta is a geographic area of high geopolitical and economic importance, in which different processes converge: the expansion of agricultural frontiers, hydrocarbon exploitation and historical conflicts over ownership of the land, among others. In 2007, the “Minimum Budget for Environmental Protection of Native Forests Act”, National Law No. 26,331, was enacted, prescribing to each province a maximum term of one year to draft their own OTBN policies. Debates over the “Forests Act” took Salta as a “paradigm case”: never before had deforestation reached such a level over land historically inhabited by indigenous peoples and criollo farmers. In early 2008, the government of Salta launched its OTBN plan, engaging the community in a participatory process to decide the use and destination of the over 8,000,000 ha of native forest in the province. In December 2008, the “Territory Ordering of Native Forests in the Province of Salta Act”, Provincial Law No. 7,543, was enacted. Thus, Salta became one of the first provinces to comply with the National Act, bringing about the promise of putting an end to the moratorium on land clearance, as well as of the arrival of national funds to compensate for preserved territories. The territory of Salta is subject to multiple and changing interests. In this framework, a research meant to enquire into projects involving territory in tension, through the analysis of the strategies of appropriation and appraisal of territory pursued by the different actors involved, becomes important. In particular, this research aims to contribute to the problematization and hierarchization of the spatial dimension within the sociological analysis, furthering the examination of the meanings assigned to the territory and the population involved. Likewise, this research is fed by the most important debates over development as a synonym of a process of unambiguous progress and modernization, and over what its succeeding adjectivations entail. In addition, we resort to political ecology and to the epistemological and theoretical perspectives of the project modernity/coloniality to shed light on the processes of commodification and colonization of nature. Also, this research is supported by contributions derived from economic anthropology, and rural and environmental sociology, among others. Some of the questions that guided this research are: Who are the social actors involved in the process of demanding, developing, formulating and implementing OTBN policies? Which territory projects were proposed by the different actors for the east of Salta and its population in the context of OTBN policies? What does “ordering” the territory in the east of Salta entail? The different ways of understanding the territory, do they give birth to different proposals regarding ordering? Why, with what purpose, how and for whom should the territory by organized? Which imaginaries about indigenous and criollo territories are currently in place, taking into consideration the agricultural borders gaining ground over their “unproductive” lands? Being the east of Salta the archetypal scenario in which indigenous peoples and criollos of the province live out their lives (generally associated with an idea of marginalization, backwardness and subsistence), which meanings entered into conflict with one another when that territory became a focus of economical interests? Which models of development are being fostered (explicitly or implicitly) by the different actors in the east of Salta? Which potentials, limits and challenges stem from the adoption of OTBN policies in the context of Salta? In sum, Salta‟s OTBN is a policy of very recent development and adoption and, due to its own features and to the complexity of the actors involved in its definition, it has brought about a great variety and amount of documents, reports and other informative materials, and therefore made it possible to gain direct access to a multiplicity of sources and informants. Said resources make it feasible to analyze the complexity of the multiple actors involved in the definition of which lands are to be used for agriculture in the east of the Province of Salta, breaking down the different meanings associated with a same territory and with the models of development and differential forms of appropriation and appreciation of nature brought into play, explicitly or implicitly, in this context. Since this area is currently of major relevance, due to the fact that territory and environment are in conflict with extractive operations gaining ground over nature (not only in Argentina but also in a regional context), and having this geographical area boosted academic writings as well as diverse and contradictory interventions, both public and private, the research hereby proposed becomes appropriate and necessary. Table Of Contents A list of subunits of the resource. RESUMEN ABSTRACT DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS LISTA DE FOTOS LISTA DE MAPAS LISTA DE GRÁFICOS LISTA DE CUADROS LISTA DE SIGLAS CAPÍTULO 1. ITINERARIOS PERSONALES, GEOGRÁFICOS, METODOLÓGICOS Y CONCEPTUALES 1.1 DE LA INVESTIGACIÓN QUE SUSTENTA ESTA TESIS 1.2 ACERCA DE CÓMO LLEGUÉ AL ESTE SALTEÑO 1.3 CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA -DEL (DES)ORDENAMIENTO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL- Y COORDENADAS ESPACIO-TEMPORALES DE INTERÉS 1.4 SOBRE LAS DECISIONES METODOLÓGICAS, EL TRABAJO DE CAMPO Y EL ANÁLISIS CONCEPTUAL 1.5 PRINCIPALES ANTECEDENTES EMPÍRICOS EN TORNO AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.6 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA TESIS CAPÍTULO 2. TERRITORIO(S), DESARROLLO (IN)SUSTENTABLE Y NATURALEZA COLONIZADA, MERCANTILIZADA Y AMBIENTALIZADA 2.1 TERRITORIOS Y RELACIONES DE PODER DIMENSIÓN ESPACIAL Y ANÁLISIS SOCIAL: DEL ESPACIO COMO ESCENARIO A LA REALIZACIÓN ESPACIAL DE LAS CONTRADICCIONES SOCIO-POLÍTICAS EL TERRITORIO COMO ESPACIO DE LA DOMINACIÓN ESTATAL MULTIPLICIDAD DE TERRITORIOS Y TERRITORIALIDADES: DE TERRITORIOS HEGEMÓNICOS Y TERRITORIOS SUBALTERN(IZAD)OS 2.2 EL DESARROLLO COMO INVENCIÓN MODERNA (COLONIAL) EL DESARROLLO COMO SINÓNIMO DE PROGRESO LINEAL EL DESARROLLO ADJETIVADO TERRITORIOS DEL DESARROLLO, DESARROLLO DEL TERRITORIO 2.3 LA NATURALEZA COLONIZADA, MERCANTILIZADA Y AMBIENTALIZADA LA NATURALEZA COMO RECURSO (TIERRA) PARA SER DOMINADO Y EXPLOTADO EL LUGAR (COLONIAL) DE LA NATURALEZA EN EL CAPITALISMO: DE LA VIOLENCIA ORIGINARIA AL DESPOJO CONTINUADO AMBIENTALIZACIÓN DE LA NATURALEZA, CONFLICTOS DE DISTRIBUCIÓN ECOLÓGICA Y LENGUAJES DE VALORACIÓN 2.4 RECAPITULACIÓN CONCEPTUAL Y ANTICIPACIONES HIPOTÉTICAS: DISPUTAS POR EL TERRITORIO, MODELOS DE DESARROLLO Y MERCANTILIZACIÓN DE LA NATURALEZA CAPÍTULO 3. DE TERRITORIOS Y POBLACIONES EN EL ESTE SALTEÑO: UN ABORDAJE HISTÓRICO DE IMAGINARIOS VIGENTES 3.1 EL GRAN CHACO COMO “TERRITORIO INDÍGENA” EN TIEMPOS COLONIALES CHACO INDÓMITO, EXÓTICO E INFIEL CHACO FRONTERIZO 3.2 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA TERRITORIALIDAD ESTATAL EN LAS FRONTERAS (DE LA NACIÓN Y DE LA RAZÓN) IMAGINANDO COMUNIDADES TERRITORIAL Y CULTURALMENTE HOMOGÉNEAS: UN ESTADO, UNA NACIÓN, UNA CULTURA, UN TERRITORIO INVENCIÓN DE LA COMUNIDAD IMAGINADA SALTEÑA LA CONQUISTA (MILITAR Y ESPIRITUAL) DEL “DESIERTO VERDE” 3.3 LÓGICAS DE ACUMULACIÓN EN TERRITORIOS DE FRONTERA TENDIDO FERROVIARIO, COLONIZACIÓN CRIOLLA Y GANADERÍA INGENIOS AZUCAREROS Y MANO DE OBRA INDÍGENA EXPLOTACIÓN FORESTAL Y PETRÓLEO EN EL NORTE SALTEÑO DESINCORPORACIÓN INDÍGENA EN LOS INGENIOS Y NUEVOS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS 3.4 A MODO DE RESUMEN: IMAGINARIOS TERRITORIALES Y POBLACIONALES EN UNA FORMACIÓN SOCIAL DE FRONTERAS CAPÍTULO 4. EL (DES)ORDEN PREVIO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS EN LA PROVINCIA DE SALTA 4.1 TRANSFORMACIONES TERRITORIALES EN EL AGRO ARGENTINO DESDE FINES DE SIGLO XX AGRICULTURIZACIÓN Y SOJIZACIÓN CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA AGRARIA Y AVANCE DE LOS DESMONTES 4.2 AVANCE DE LA FRONTERA AGROPECUARIA (¿CIVILIZATORIA?) EN EL ESTE SALTEÑO: DE “DESIERTO VERDE” A DESIERTO VERDE PAMPEANIZACIÓN DEL CHACO O LA NUEVA PAMPA HÚMEDA EVOLUCIÓN DE LAS HABILITACIONES PRODUCTIVAS (DESMONTES) Y LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES (TALA) LA FRONTERA HIDROCARBURÍFERA TAMBIÉN AVANZA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA E INTEGRACIÓN REGIONAL LA VALORIZACIÓN DEL CAPITAL Y SUS IMPACTOS SOCIO-ECONÓMICOS: MIGRACIONES Y MERCADO LABORAL 4.3 EL CONFLICTO POR LA TIERRA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI EXTRANJERIZACIÓN, CONCENTRACIÓN Y TENENCIA PRECARIA CONFLICTOS POR LA TIERRA QUE AFECTAN A INDÍGENAS Y CRIOLLOS LOTES FISCALES 55 Y 14 SALTA FORESTAL CASO PIZARRO: LA RESERVA “DE PAPEL” 4.4 PALABRAS DE CIERRE CAPÍTULO 5. CRÓNICAS DE UN (DES)ORDENAMIENTO TERRITORIAL ANUNCIADO 5.1 EL ESTADO NACIONAL ORDENA A LAS PROVINCIAS EL ORDENAMIENTO DE SUS TERRITORIOS “NOS COMIMOS EL 75% DE LOS BOSQUES” UNA “REACCIÓN DIRECTA A SALTA” “NO PODES MIRAR LA REALIDAD CON UNA LEY CONCEBIDA EN LA 9 DE JULIO” “UN MILLÓN DE VOTOS POR LA LEY DE BOSQUES”: SALIÓ “UN HIBRIDO”, “UN ENGENDRO”, “UN PARCHE” “UNA BICICLETA AMBIENTAL” 5.2 PROCESO PARTICIPATIVO Y SANCIÓN DE LA LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS: “¿QUÉ GARANTIZA QUE LO QUE SALGA SEA LO QUE LUEGO TERMINE SIENDO?” “SE ACABÓ EL FESTIVAL IRRESPONSABLE DE AUTORIZACIONES DE DESMONTES” “SI YO LE PREGUNTO A UN ANALFABETO QUÉ OPINA DE TAL COSA, YA SÉ DE ANTEMANO LA RESPUESTA” “EL INCREÍBLE HULK” “LA LEY DA PARA CUALQUIER COSA” 5.3 INTERVENCIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y ZONIFICACIÓN (PROVISORIA) DE LOS BOSQUES NATIVOS: “ESPERANZA FRUSTRADA Y REALIDAD DEL ATRASO” “SE COMPLICA MÁS LA COSA” ALUD (“BINGO”), REGLAMENTACIÓN DE LA “LEY DE BOSQUES” (“UNA VICTORIA DE LA GENTE”) Y AUDIENCIA PÚBLICA (“EL FEDERALISMO LLEVADO AL EXTREMO DE LA IMPUNIDAD”) “SI FUERA LORENZETTI, DIGO „EN SALTA NO SE TOCA MÁS NADA‟” “UNA COSA ES ORDENAR Y OTRA COSA ES PARALIZAR, Y ACÁ HAN PARALIZADO” 5.4 A MODO DE SÍNTESIS CAPÍTULO 6. PROYECTOS TERRITORIALES, PUEBLOS ORIGINARIOS Y RECURSOS (NATURALES Y ECONÓMICOS) EN DISPUTA 6.1 ORDENADORES Y ORDENADOS “ÉRAMOS LOS MALOS DE LA PELÍCULA” “PAPÁ, DEJÁ DE CORTAR ÁRBOLES” “EL ESTADO Y LAS EMPRESAS SIEMPRE VAN DE LA MANO EN SALTA” “MÁS ANTIPRODUCTIVISTAS QUE AMBIENTALISTAS” “ALGÚN DÍA DEJAREMOS DE DECIR CAMPESINO-INDÍGENA, ESTAMOS EN LA MISMA” 6.2 PUEBLOS INDÍGENAS AL CENTRO DE LA ESCENA: ¿GUARDIANES DE LA NATURALEZA O DEPREDADORES POR NATURALEZA? EMERGENCIA DE REIVINDICACIONES TERRITORIALES INDÍGENAS INTERCULTURALIDAD A LA SALTEÑA PUEBLOS INDÍGENAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS: ENTRE LA CONSERVACIÓN Y LA DEPREDACIÓN. PUEBLOS INDÍGENAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS: DE SUJETOS A OBJETOS 6.3 CUESTIONES “DE FONDO”: DE CÓMO LA PROTECCIÓN DE LOS “RECURSOS NATURALES” SE VOLVIÓ UNA DISPUTA POR LOS “RECURSOS FEDERALES” “EL ESTADO NO PUEDE HACER MEDIOAMBIENTE CON TU BOLSILLO PARTICULAR”: “SIN FONDO, NO HAY PRESERVACIÓN” “¿CUÁNTO ESTÁS DISPUESTA A PONER DE TU BOLSILLO PARA PROTEGER A LOS BOSQUES NATIVOS? ¿CUÁNTO QUEREMOS PAGAR? ¿QUÉ QUEREMOS PROTEGER? ¿CUÁNTO ESTÁ DISPUESTA A PAGAR LA NACIÓN POR LA PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES NATIVOS?” “SE DESVIRTÚA EL OBJETIVO DE ESTOS FONDOS” 6.4 REFLEXIONES ÚLTIMAS CAPÍTULO 7. A MODO DE CONCLUSIONES PROVISIONALES: ACERCA DE LOS POSIBLES RE-(DES)ORDENAMIENTOS TERRITORIALES 7.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS EN SALTA: PERSPECTIVAS A FUTURO “EL PROBLEMA DEL AMARILLO SOCIAL” “FLEXIBILIZAR EL AMARILLO” O “ALGÚN DÍA LO VAN A HACER VERDE” “SE LEVANTA EL AMPARO Y NO SÉ LO QUE PUEDE PASAR” “ACÁ NO HAY ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUE VALGA” 7.2 PALABRAS FINALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA OTRAS FUENTES Y DOCUMENTOS CONSULTADOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, REGIONALES, NACIONALES Y PROVINCIALES ORGANIZACIONES Y FUNDACIONES ANEXOS CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 5 CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 7 Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1485">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1485</a> Administración del desarrollo Bosques Calidad de crecimiento Capitalismo Conservación de la naturaleza Deforestación Desarrollo sustentable Estilos de desarrollo Historia Ingenios azucareros Legislación ambiental Medio ambiente Mercado de trabajo Migración laboral Ordenamiento de suelos Población Población indígena Protección ambiental Protección forestal Recursos económicos Recursos naturales Soja Tenencia de la tierra Uso de la tierra Violencia Zonificación https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9e5bdb9655730a23cbcda14f6550a4c0.pdf 6c38439021fc92036c855ed906449b0a Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Mujeres indígenas por el buen vivir : potencialidades y límites en la lucha para crear nuevos mundos posibles Creator An entity primarily responsible for making the resource González Fontao, Marina Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Bruno, Daniela Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: González Fontao, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4542 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Mujeres indígenas por el buen vivir : potencialidades y límites en la lucha para crear nuevos mundos posibles Creator An entity primarily responsible for making the resource González Fontao, Marina Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Bruno, Daniela Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Posición social de la mujer Percepciones y movimientos sociales Mujeres Discurso Población indígena Feminismo Participación de la mujer Participación social Movimientos sociales Actores sociales Acción social Identidad cultural Cosmología Capitalismo Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Description An account of the resource La propuesta del presente trabajo es analizar la construcción de la identidad política del movimiento Mujeres Indígenas por el Buen Vivir a través de los discursos que pone en circulación en su página en Facebook homónima y en el documental Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra. Para alcanzar este objetivo principal se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones analíticas. La dimensión política, que implica la construcción de su discurso político a partir de la demarcación de sus contradestinatarios, y la genérico-sexual, considerando la dinámica de los grupos de autoconciencia entre mujeres, y sus potencialidades para construir un movimiento con horizonte político, y cómo, a su vez, éste se relaciona con el movimiento de mujeres más amplio. Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (de ahora en más, MIBV) Está compuesto por integrantes de treinta y seis naciones originarias que habitan en territorio argentino (mapuche, wichí, qom y guaraníes son algunas de ellas) y surgió a lo largo de 2013. Moira Millán1, de identidad mapuche, es una de las más importantes representantes y organizadoras del movimiento, y fue quien impulsó su creación. Uno de los objetivos principales expuestos por la agrupación consiste en que se establezca la Filosofía del Buen Vivir que no solo garantiza los derechos de los pueblos originarios, sino que busca restablecer la cohabitación en reciprocidad y armonía entre los pueblos y con la naturaleza. Entre algunas de las problemáticas que plantean se encuentran el derecho a la tierra, el respeto a sus costumbres, el cese de la criminalización de las protestas indígenas y de la discriminación a mujeres y hombres indígenas, la soberanía alimentaria, la búsqueda de energías alternativas que no contaminen, el cumplimiento de los acuerdos de las cumbres climáticas, la libertad de culto (respeto y acceso a sus lugares sagrados, y derecho a manifestar su espiritualidad), y la educación bilingüe. En relación a la dimensión generizada de sus discursos, realizan denuncias de racismo y sexismo, y violencia física, entre algunos episodios, feminicidios organizados por corporaciones extractivistas en connivencia con gobiernos corruptos y ligaduras de trompas sin su consentimiento en organismos de salud públicos. La elección del término feminicidio implica el exterminio planificado de mujeres originarias, perpetrado en connivencia con el Estado o por inacción estatal. También se refieren a la violencia simbólica, ya que sostienen que en el imaginario de la sociedad argentina no se las considera siquiera mujeres, cuestión que habilita la discriminación y la violencia hacia sus cuerpos y costumbres. Resaltan la existencia de un proceso histórico destinado a animalizarlas, despreciarlas, afearlas y vislumbrarlas siempre como pobres y carenciadas. Frente a estos procesos y prácticas que denuncian, buscan generar otro tipo de discursos y de prácticas. Sus objetivos son, justamente, mostrar “otra imagen” de la mujer originaria (proceso de empoderamiento de la mujer originaria a través de la legitimación de su forma de ser mujer: desde su tipo de cuerpo y las prácticas que realiza con él hasta la forma en que lo estiliza a través de la vestimenta de su cultura, entre otras cuestiones); tener poder de decisión sobre sus propios cuerpos (acceso a medidas anticonceptivas, utilización de anticonceptivos naturales, derecho a parir en el lugar físico y de la forma que sea acorde a sus propias tradiciones, eliminar las prácticas que producen contaminación y provocan abortos espontáneos, entre otras cuestiones); y desterrar las prácticas que consideran racistas y sexistas (las que provengan desde instituciones estatales, las que estén arraigadas en las prácticas sociales, pero también, las prácticas machistas que -según ellas- se encuentran presentes en sus propias comunidades a causa del proceso de colonización occidental). Es importante remarcar que uno de sus intereses principales es también presentar la legitimidad de las mujeres originarias como actoras sociales y políticas en el proceso de lucha y fortalecimiento de sus comunidades. Por diversas cuestiones, destacan que son ellas quienes –principalmente- ponen el cuerpo en la puja por el territorio contra las corporaciones extractivistas. Esto se debe a que muchas veces los hombres no se encuentran presentes en el territorio, debido a trabajos de modalidad golondrina. El movimiento cuenta con diferentes plataformas web que configuran su comunidad virtual y les permiten difundir sus objetivos, iniciativas y denuncias, además de comunicarse entre sí: dos páginas en Facebook (Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, creada en 2013, y Foro Pueblos Originarios, Genocidio y Argentinización, en 2017), su página web mujeresoriginariasporelbuenvivir.wordpress.com, y una cuenta en Twitter (@MOriginarias). También, como desarrollo previo, se encuentra el documental Pupila de Mujer, Mirada de la Tierra un film del que Moira Millán es guionista y productora, que busca difundir la perspectiva de las mujeres de los pueblos originarios sobre, entre otras cosas, su forma de vivir y de ser mujer, y la discriminación que sufren por ser, precisamente, mujeres originarias. Este film representa los sentires de muchas de ellas ya que se construye a partir de diversos testimonios de referentes originarias que Millán recoge en distintas provincias de Argentina. Fil: González Fontao, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 180 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Table Of Contents A list of subunits of the resource. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN SOBRE MUJERES INDÍGENAS POR EL BUEN VIVIR 1. PRESENTACIÓN DEL FENÓMENO A INVESTIGAR 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 4. ALGUNAS PREGUNTAS CAPÍTULO II: CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO Y SURGIMIENTO DE MIBV 1. CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL DE LA CONSTITUCIÓN DE MOVIMIENTOS INDÍGENAS 2. EL PROCESO DE SUBORDINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 3. HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA ARGENTINA 4. NEOLIBERALISMO Y MOVIMIENTOS INDÍGENAS 5. EXPANSIÓN DEL MODELO AGROEXPORTADOR EN ARGENTINA EN LOS ´90 6. SURGIMIENTO DE MOVIMIENTO DE MUJERES INDÍGENAS POR EL BUEN VIVIR CAPÍTULO III: MUJERES INDÍGENAS: PROCESOS ORGANIZATIVOS, MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Y DISCURSOS 1. VISIBILIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA COMO NUEVO ACTOR SOCIAL Y POLÍTICO 2. RECLAMOS DE MUJERES INDÍGENAS EN ÁMBITOS PÚBLICOS 3. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ORGANIZATIVOS DE MUJERES INDÍGENAS EN ARGENTINA 4. ALGUNOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LA MUJER INDÍGENA Y DISCURSOS ESBOZADOS 5. POTENCIALIDADES DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SU IDENTIDAD CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA 1. TEORÍA DE LA ACCIÓN COLECTIVA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES 2. ANÁLISIS DEL DISCURSO Y TEORÍAS DE LA ENUNCIACIÓN: PERSPECTIVA TEÓRICA Y ANALÍTICA 3. BOURDIEU: LA DIVISIÓN SEXUAL Y LOS MECANISMOS HISTÓRICOS DE DESHISTORIZACIÓN 4. JOAN WALLACH SCOTT Y EL GÉNERO COMO CAMPO PRIMARIO DENTRO DEL CUAL SE ARTICULA EL PODER 5. LA CENTRALIDAD DE LAS EXPERIENCIAS Y LOS GRUPOS DE AUTOCONCIENCIA 6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE MIBV (2012-2017) . 1. ANÁLISIS DE PUPILA DE MUJER, MIRADA DE LA TIERRA: LA SEMILLA DEL MOVIMIENTO 2. 2013 Y 2014: INICIOS DE LA MARCHA DE MUJERES ORIGINARIAS POR EL BUEN VIVIR 3. 2015: REDACCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DEL BUEN VIVIR Y REALIZACIÓN DE LA 1°MARCHA DE MOBV 4. 2016: 2° MARCHA DE MOBV POR LA DEROGACIÓN DEL CÓDIGO MINERO, UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS HÍDRICA Y LA RESTITUCIÓN DE ESPACIOS SAGRADOS 5. 2017: 1°FORO DE PUEBLOS ORIGINARIOS, GENOCIDIO Y ARGENTINIZACIÓN CAPÍTULO VI: POTENCIALIDADES Y LÍMITES DE MIBV DENTRO DE LAS LUCHAS ANTICAPITALISTAS Y DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y ARGENTINA 1. LA ARTICULACIÓN DE LOS DERECHOS INDÍGENAS Y DE LAS MUJERES COMO INDISOCIABLES FRENTE AL MODELO DE DESARROLLO EXTRACTIVISTA 2. COSMOLOGÍA INDÍGENA COMO LUGAR DE RESISTENCIA, Y DEMANDAS ÉTNICO-CULTURALES Y POLÍTICAS 3. ROL DE LAS MUJERES INDÍGENAS DENTRO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES Y VÍNCULOS CON EL FEMINISMO Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1496 Acción Social Actores sociales Capitalismo Cosmología Discurso Feminismo Identidad cultural Movimientos sociales Mujeres Mujeres indígenas Participación de la mujer Participación social Población indígena Posición social de la mujer https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/394aee93388141bea7b2530152dfee71.pdf 56128b204ef51314fef9cceff9724996 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Historia y periodismo : la historia fundacional de Trenque Lauquen narrada en veinte ediciones especiales del diario local La Opinión (1991-2010) Creator An entity primarily responsible for making the resource Confalonieri, Cristian Sebastián Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Marzorati, Zulema del Valle Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2010 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2010 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Confalonieri, Cristian Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 2420 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Historia y periodismo : la historia fundacional de Trenque Lauquen narrada en veinte ediciones especiales del diario local La Opinión (1991-2010) Creator An entity primarily responsible for making the resource Confalonieri, Cristian Sebastián Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Marzorati, Zulema del Valle Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2010 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2010 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Description An account of the resource Las comunidades del interior bonaerense, tanto al oeste como al sur, comparten no solo un territorio común, la pampa húmeda, sino también una historia que se originó en el período de la Argentina de fines del siglo XIX. En esos años transcurrió el proceso de la organización nacional, en el que convergieron mutaciones en las coyunturas sociales, políticas y militares que culminaron con varias décadas de guerras civiles. Aquellas gestiones de la generación del 80`, tuvieron su punto de inflexión en las presidencias de Sarmiento, Avellaneda y Roca, en las que se desarrolló el avance de las fronteras internas, las campañas al desierto, que significó la expulsión y aniquilamiento de los pobladores indígenas de sus tierras y la inmediata repartición y explotación de las mismas. Este proceso de expansión territorial acrecentó la demanda de productos primarios al mercado mundial. A posteriori, aquellos sucesos registrados y reconstruidos por la narrativa oficial, enaltecieron las acciones militares que posibilitaron el arribo de la civilización, la fundación de poblados y con ello la llegada del progreso científico y técnico, que justificaban las prácticas violentas sobre la población indígena, como eslabones necesarios para dicho proceso. Este trabajo propone hacer un seguimiento del escenario fundacional de la localidad de Trenque Lauquen, que es rememorada en las publicaciones especiales, los suplementos aniversarios del diario La Opinión, de la ciudad homónima, desde hace más de cuarenta años y en los que se analiza el período 1991-2010. El propósito será abordar en ellos la construcción del imaginario social, un señalamiento singular de las imágenes que la comunidad tiene de sí misma sobre los acontecimientos de su historia fundacional. Por lo tanto se apunta al sentido producido por los narradores del periódico local, que en los relatos han sesgado y armonizado los enfrentamientos sangrientos contra las poblaciones indígenas con el argumento que éstas se oponían a los deseos de progreso social dirigido por la clase dirigente de aquel período y al desarrollo de la nueva nación, que traería la expansión territorial. Se sostiene que los cambios producidos en las ediciones analizadas entre 1991- 2010, con revelaciones importantes de las atrocidades cometidas contra la población aborigen son el producto de los factores propios del medio, del compromiso del diario con sus lectores y de la memoria colectiva. La aparición de un nuevo enfoque historiográfico que reconoce a los pueblos originarios, está relacionado con un contexto político cultural actual, crítico de las acciones del Estado en períodos anteriores. Esta posición coexiste con publicaciones en las que historiadores del periódico justifican, desde diversas posturas ideológicas, una contienda sangrienta y violenta en pos de la civilización. Fil: Confalonieri, Cristian Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 84 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Table Of Contents A list of subunits of the resource. 1- Introducción 1-2 Metodología 1-3 Hipótesis 1-4 Marco teórico 2- Primera parte. Antecedentes históricos 2-1 Contexto mundial en la segunda mitad del siglo XIX 2-2 La Organización Nacional Argentina 2-3 Economías regionales 2-4 El mundo rural. Infraestructura y clase dirigente 2-5 La Conquista del desierto. La expansión en la frontera interna 2-6 Los aborígenes y Pincén 2-7 Las estrategias de la civilización 2-8 El avance militar 2-9 La fundación de Trenque Lauquen. El General Villegas 3- Segunda Parte. Una mirada sobre el periodismo 3-1 La narrativa impresa. Antecedentes de los orígenes de prensa 3-2 Siglo XIX. Transformaciones sociales, económicas y nuevas técnicas narrativas de la prensa 3-3 El siglo XX. La prensa nacional en la década del ´20. La aparición de los suplementos 3-4 Crítica: el diario del pueblo 3-5 La Opinión un periódico de 90 años. El diario del “Pueblo” 3-6 Influencias en la narrativa en los periódicos contemporáneos 4- Tercera parte. El imaginario de la fundación de Trenque Lauquen. En las publicaciones de La Opinión 4-1El acontecimiento 4-2 Imaginarios sociales 4-3 Las ediciones especiales: características y antecedentes 4-4 Contrato de lectura y el verosímil en la construcción de los relatos 4-5 Los imaginarios trenquelauqueches 4-6 La narrativa de los suplementos 4-7 La comunidad y sus historiadores 4-8 Imágenes ilustrativas de las campañas 4-9 La imagen de los anunciantes . 5- Conclusiones 6- Bibliografía 6-1 Anexo: Publicaciones periodísticas Subject The topic of the resource Comunidades urbanas Ciudades Análisis histórico Población indígena Matanzas Crímenes de guerra Periodismo Diarios Discursos Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1534 Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1991-2010 Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1020112 Trenque Lauquén (inhabited place) 1991-2010 Análisis histórico Ciudades Comunidades urbanas Crímenes de guerra Diarios Discursos Matanzas Periodismo Población indígena https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/64227ecb4ce5809ab648edce9d24c7fe.pdf 547f6bfa740c81f8a05f61cda12b17b8 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los cuerpos dolientes de los tobas Creator An entity primarily responsible for making the resource Couto, Jorge Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Santos, Felisa Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2009 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2009 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Couto, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 2048 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los cuerpos dolientes de los tobas Creator An entity primarily responsible for making the resource Couto, Jorge Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Santos, Felisa Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2009 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2009 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Estética Muerte Fotografía Fotos Biopolítica Corporalidad Publicaciones periódicas Arte Amerindios Población indígena Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. Siglo XVIII Description An account of the resource La idea de la tesina surgió durante la cursada del seminario sobre el barroco impartido por Felisa Santos. Mientras analizábamos la construcción de los cuerpos dimos cuenta de otro tipo de representaciones que estaban en clara contradicción con las contemporáneas. Parafraseando a Burckhardt era un “salvajismo expresivo” donde reinaban los alaridos, las heridas y la sangre; ese dolor que desbordaba de todos los cuadros me mostró un abismo con nuestro horizonte cotidiano. Pero esta forma de expresar, en sí, no era tan revolucionaria comparada con las predecesoras ya que el sufrimiento fue un elemento constante desde los comienzos de la humanidad, y en realidad, fue algo que empezó a excluirse de la sociedad sólo desde el siglo XVIII. Dado el paulatino retiro del dolor en las imágenes, comencé a buscar un corpus que tuviese un gran alcance, algo similar al arte barroco que tuvo además de una difusión aristocrática una fuerte impronta en el campo popular (ya que decoraba las iglesias y las fiestas); fue entonces cuando encontré, después de algún tiempo, las fotografías de los tobas en la prensa gráfica. Vale aclarar que esto fue problemático ya que no es fácil hallar dolor en las imágenes contemporáneas de la Argentina, pero a su vez me ayudó a pensar cómo el dolor fue excluyéndose del entramado social, despertando en mí algunas posibles respuestas del motivo de la segregación. Si bien es verdad que “de manera significativa el mal y la enfermedad del cuerpo sufriente han servido de tema mayor y masivo en las artes plásticas contemporáneas”, también es verdad que dicho arte se ha encarcelado en ghettos, (conocidos como museos y exposiciones) y ha perdido esa difusión que supo tener. Con todas las imágenes lo que se buscó fue mostrar las diferentes formas de considerar el cuerpo y sus contrastes, pero para ser sincero la tesina es una trama de concepciones que producen una fuerte tensión por la divergencia que hay entre ellas (por los diferentes registros de los cuerpos que se plasman). Para poder hablar de las imágenes de los tobas tuve, irremediablemente, que mirar producciones pasadas para mostrar las diferentes estructuraciones con respecto a los cuerpos y generar así cierta profundidad en el análisis (especialmente en el eje 1). El elemento en común en las fotos de lo tobas es la paulatina aparición del esqueleto y teniendo en cuenta esa morfología di cuenta de la gran relevancia de los huesos en el arte antecesor al siglo XVIII y como estaban presentes en la gran mayoría de las imágenes (para poder compararlas); a su vez vamos a ver las dos significancias de la calavera en aquel fluir histórico (anticipo y certificado de la muerte). Las imágenes no son islas, se encuentran en un entramado que fluye en una corriente, por eso era necesario ver un poco el afuera y no centrarnos sólo en las imágenes. Allí radica la intención del eje 2, ya que analizaremos como la biopolítica administrativa crea marcos porosos para una estética y una sensibilidad alejada del dolor y la mortalidad; esto ocurre porque la biopolítica genera relaciones que invaden la vida generando un “adecuado desarrollo” de la población, administrando su ampliación y cuidado para su expansión temporal y su “calidad”, las medidas masivas generaron cuerpos útiles para un capitalismo que estaba emergiendo. Así las relaciones de poder centradas en la vida de la población empiezan a escindirse de lo putrefacto y las osamentas. Antes, las sociedades eran acariciadas por relaciones soberanas, y el poder del soberano residía en que si existía una amenaza a su figura podía quitar la vida del que él decidiera. Estas relaciones protegían el territorio, ante cualquier cuestionamiento o invasión se establecían fuertes relaciones de captación generando golpes a la vida o extinguiéndola en campos de empalamientos u hogueras tumultuosas. El poder del soberano sobre la vida residía en que podía tomarla y destruirla con sus manos. Estas relaciones de poder estaban entramadas con las producciones de la sociedad, por eso en sus imágenes bailaban los esqueletos, explotaban las heridas, la sangre, los despellejamientos, los clavos, a fin de cuentas se expresaba con cuerpos dolientes y la muerte era una constante. Como diría Ariès la muerte, al igual que el dolor, estaba domesticada como los perros, ya que vagaban junto a las casas, las plazas, cerca de las iglesias y los mercados. Pensemos por un instante en la cantidad de sufrimiento al que se exponía cada individuo de esas épocas en las guerras recurrentes, donde también el pueblo era llamado al frente de la batalla con su hoz (la cual hacía pocas horas había servido para la cosecha); la muerte era lo que hoy es un perro, la gente se detenía a verla, se reía y disfrutaba de sus alaridos. En este contexto veremos cómo se develan las imágenes relevantes a la tesina en contraposición a la de los tobas que se encuentran nadando en otras aguas que no son soberanas sino administrativas de lo biológico; en todo momento el análisis será forzosamente contextual. En el eje 3 ya ingresaremos fuertemente en las imágenes chaqueñas haciendo la distinción según el territorio, ya que los cuerpos en el hospital aparecen cubiertos con ropa y en las aldeas se muestran “en cueros” haciendo visible sus huesos prominentes que atrapan al espectador. Posteriormente, en el mismo eje, mostraremos fotografías con cuerpos fisonómicamente similares a los tobas, los cuales paradójicamente son productos de los peores sitios de detención de prisioneros (Andersonville y los campos nazis) y están inmersos en el marco de guerras cruentas, cosa que no ocurre con los aborígenes ya que flotan en décadas de democracia. Por último en el eje 4 analizaremos la soledad que sobrevuela alrededor de los tobas y se compararán con imágenes con el mismo carácter pero de otro tiempo histórico, veremos el paso de un dolor grupal a un sufrimiento solitario. Hay algo que subyace toda la tesina. La biopolítica administrativa y su desarrollo desde el siglo XVIII fue delineando al dolor y la muerte como los peligros dentro de la población. Lo indignante es que el ejercicio de la biopolítica y la democracia reduce a los tobas a la nuda vida transformando sus cuerpos en lo que ellas han definido como lo peor y les imprimen la muerte tras el retiro de la musculación, “la muerte está ahí, la veo y me grita”. Hay que tener en claro esta posición hipócrita, los tobas son marginales por estar al margen de la población políticamente relevante, son como dice Agamben, mera Zoé. Así se puede dar cuenta de la perversa mentira de nuestra biopolítica, la cual no es democrática porque hay sectores que no ingresan en la definición de población y de esta forma “la democracia puede igualar la peor de las dictaduras”. Fil: Couto, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 77 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Siglo XVIII Table Of Contents A list of subunits of the resource. -Introducción -Eje 1: Una revisión histórica de las imágenes del dolor, la muerte y lo óseo Flagelantes y estigmatizados La inundación ósea Las heridas barrocas -Eje 2: La biopolítica como marco poroso hacia una sensibilidad negativa frente al dolor y la muerte Los dos peligros -Eje 3: Nuestros dolientes Las imágenes precedentes Campos de exterminio nazis Los tobas y la nuda vida -Eje 4: La soledad. El dolor grupal Los dolientes solitarios -Conclusión -Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1555 Amerindios Arte Biopolítica Corporalidad Estética Fotografía Fotos Muerte Población indígena Publicaciones periódicas https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ba9a2b7f07fc8b75fae99039bdd7334f.pdf cad915b8e2ae700bf59bcd107f85c88c Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los medios indígenas en la Argentina : el caso de estudio de dos radios kollas de Salta y Jujuy Creator An entity primarily responsible for making the resource Siares, Emilse Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Pérez, Alejandro Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Siares, Emilse. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4154 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los medios indígenas en la Argentina : el caso de estudio de dos radios kollas de Salta y Jujuy Creator An entity primarily responsible for making the resource Siares, Emilse Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Pérez, Alejandro Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Medios de comunicación Población indígena Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Derechos Radio Cultura Description An account of the resource La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual de 2009 (LSCA) incorpora a los pueblos originarios como prestadores de derecho público no estatal, de acuerdo con la propuesta de inclusión del “derecho a la comunicación con identidad” presentada por las mismas organizaciones indígenas en el anteproyecto de ley con la intención de obtener un reconocimiento legal de aquellos medios de pueblos originarios (MPO) que desde hace décadas apuntan a visibilizar saberes y tradiciones ancestrales así como luchas y problemas territoriales. En efecto, los MPO surgieron a partir del vínculo con los medios comunitarios, Alternativos y Populares (CAP) con los que comparten parte de su recorrido histórico (Doyle, 2013; Yanniello, 2014), así como objetivos, proceso de gestión y condiciones socio-económicas (Salazar, 2014; Lizondo, 2015; Cerbino y Belotti, 2016). Se trata de experiencias que, si bien surgieron como herramientas de organización y visibilización de las luchas indígenas (Salazar, 2003; 2010), devienen objetos y sujetos de reivindicación en sí mismos porque es en el espacio público mediatizado donde se juega, en gran medida, la disputa por la descolonización de las representaciones sobre los pueblos originarios y sus luchas (Mata, 2006; Doyle, 2013). En este marco, nos proponemos analizar dos experiencias de emisoras de pueblos originarios en el noroeste argentino. Elegimos el caso del pueblo Kolla, específicamente de las dos primeras autorizaciones otorgadas por la ex Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en las provincias de Salta y Jujuy. Fil: Siares, Emilse. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 111 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1001514 Salta (province) 1001328 Jujuy (province) Table Of Contents A list of subunits of the resource. RESUMEN AGRADECIMIENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Desde dónde venimos 1.2 Hacia dónde vamos 2. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 2.1. Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular Genealogía de las radios comunitarias, alternativas y populares Literatura y aportes teórico-conceptuales 2.2. Comunicación Indígena Genealogía de los medios de pueblos originarios en Abya Yala Las aproximaciones teóricas a los medios de pueblos originarios 2.3. Los MPO en las reformas latinoamericanas en el ámbito de la comunicación: la comunicación indígena como un derecho El caso de Argentina: la LSCA y los MPO 3. ANÁLISIS DE CASOS 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.1. Génesis y objetivos del proyecto comunicacional 4.2. Agenda y Programación 4.3. Organización Interna 4.4. Relaciones Externas 4.5. Postura frente a la LSCA 5. CONCLUSIONES 6. REFERNCIAS BILIOGRÁFICAS 7. ANEXOS Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1859 Cultura Derechos Jujuy Kollas Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Medios de comunicación Población indígena Pueblos originarios Radio Salta https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d23e536c30c3a028a231433a8824c670.pdf 1bce688642729505b14a5d4753cae0ba Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Abrir el corazón, cerrar la mente : el camino rojo de los pueblos nativos de América : nuevas prácticas espirituales y su relación con la sociedad actual Creator An entity primarily responsible for making the resource Mosquera, Andrea Marcela Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Ackerman, Sebastián Ernesto Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Mosquera, Andrea Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 3890 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Abrir el corazón, cerrar la mente : el camino rojo de los pueblos nativos de América : nuevas prácticas espirituales y su relación con la sociedad actual Creator An entity primarily responsible for making the resource Mosquera, Andrea Marcela Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Ackerman, Sebastián Ernesto Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Religión Población indígena Práctica religiosa Culto Aspectos religiosos Costumbres y tradiciones Grupos religiosos Rol de la mujer Familia Diarios Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2014-2015 Description An account of the resource La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el sentido de las prácticas y representaciones del grupo Fuego Sagrado de Itzachilatlan del Camino Rojo a través de conocer su historia, relaciones de poder, cosmovisión, rituales y simbolismos. El interrogante central que articula la investigación es determinar cuáles son las representaciones que tienen los agentes que llevan a cabo estas prácticas y cuáles son las que circulan socialmente materializadas en los medios masivos de comunicación. Es decir, dar cuenta de si esas representaciones son similares o si existe una “distancia” entre ellas. El tema surgió en un grupo de investigación sobre narrativa que impulsó la carrera de Ciencias de la Comunicación Social para alentar a quienes debíamos realizar la tesina y allí la profesora Irene Klein me recomendó que escribiera sobre lo que me interesaba investigar. Luego participé en los encuentros del “Laboratorio de tesinas, armado de proyectos” también impulsado por la carrera y le di más forma a las ideas, hasta que me animé a presentarlo en una ponencia en el Congreso Latinoamericano de Comunicación “30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional” que se desarrolló en agosto de 2015. Me interesaba profundizar en las historias de esas personas que se reunían a rezar y a cantarle a la tierra, hacer ceremonias de purificación como la del temazcal donde, según los participantes, se vive una experiencia como si fuera “la vuelta al útero materno” y de qué forma estos temas se abordaban en los medios de comunicación. La primera entrevista la realicé a uno de los integrantes del grupo, Mariano Losi, un líder medicina que conocí en mi primer acercamiento al Camino Rojo, invitado por una amiga a dar una ceremonia de tabaco en su casa. Ese día ni bien llegó encendió un pequeño fuego con unos troncos en el patio, armó un altar con diferentes piedras y flores y nos indicó que nos sentáramos en círculo alrededor. Cuando terminó la ceremonia dijo que se tenía que ir al Hospital Italiano porque su hermano estaba internado muy grave. Nos quedamos sorprendidos porque en vez de cancelar el encuentro decidió hacerlo y después supimos que su prioridad era “el compromiso con el camino espiritual de todos”. Al día siguiente nos enteramos que no llegó a verlo y sin más, su hermano murió de un cáncer de cerebro. Luego, durante la entrevista, Losi comentó que en el funeral pidió permiso al cura e inició un rezo con tabaco (una de las plantas consideradas sagradas por el Camino Rojo) “para que su hermano se vaya en paz y siga su camino a las estrellas” y que allí mismo cantó una canción del grupo ante el cura, su madre (que no entendía nada de lo que hacía su hijo pero lo dejaba) y otros parientes a quienes no veía desde hacía mucho. Todo terminó en una emocionante ceremonia donde salieron agradecidos, llorando pero serenos, despegados de la sensación de dolor. Ese cruce de creencias religiosas fue lo que me atrajo al iniciar esta investigación: cómo las creencias no dominantes en términos religiosos pueden dar respuestas a los clásicos interrogantes sobre la existencia, el sentido de la vida, la muerte y la relación con quienes ya no están en el plano físico, etc. Mediante el análisis de esta problemática se espera contribuir al conocimiento de nuevas creencias espirituales, en este caso relacionado con una religión que reivindica el legado de los pueblos originarios, aportando así al creciente corpus de trabajos sobre la pluralización del campo religioso argentino. La pertinencia del trabajo elegido corresponde al campo de estudio de la comunicación debido a que éste es “trasdisciplinario” (Ford, 1994) y abarca grandes áreas donde la representación de las prácticas sociales y sus significaciones sociales son una parte importante de su estudio. En ese sentido, el análisis que aquí hago también da cuenta de la circulación social de sentido. Sería interesante, como segunda etapa de este trabajo, realizar una encuesta entre los lectores de los medios estudiados y analizar cuál es la representación social que tienen acerca de las temáticas que veremos en torno al Camino Rojo y si coincide con la interpretación mediática correspondiente, pero eso quedará para futuras investigaciones. Fil: Mosquera, Andrea Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 80 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2014-2015 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Metodología del trabajo, objetivos y organización Estado del Arte Marco teórico Capítulo 1. Historia 1.1. Surgimiento y desarrollo del Camino Rojo 1.2. Camino Rojo y Fuego Sagrado de Itzachilatlan 1.3. La llegada a la Argentina y Uruguay Capítulo 2. Espiritualidad 2.1. Características de la cosmovisión del Camino Rojo 2.1.1. Elementos que integran la práctica 2.1.2. Los modos de legitimación del conocimiento 2.1.3. El lugar de la mujer 2.1.4. La importancia de las plantas sagradas 2.1.5. Tipos de ceremonias que se realizan 2.2. Roles, elementos y juegos del lenguaje 2.2.1. Una (humilde) descripción etnográfica en un temazcal Capítulo 3. Representaciones 3.1. Las autopercepciones de quienes realizan estas prácticas 3.1.1. Los integrantes del Camino Rojo 3.1.2. Análisis de los ejes HISTORIA - Cómo se sumaron al Camino Rojo - Qué lograron cambiar - Realidad social - El Camino Rojo - Relación con otras religiones PLANTAS SAGRADAS - Cómo las definen - La familia CEREMONIAS - Experiencias durante las ceremonias - Relación con los seres que ya no están en el plano físico 3.2. Representaciones mediáticas 3.2.1. Cantidad de publicaciones por medio 3.2.2. Análisis de las publicaciones Clarín La Nación Página/12 Capítulo 4. Conclusiones 4.1. Una clara distancia Bibliografía Anexo - Ilustraciones - Entrevistas desgrabadas - Artículos analizados - Publicaciones sobre chamanismo, espiritualidad, plantas sagradas y ayahuasca en Clarín, La Nación y Página/12 durante 2014 y 2015 Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1986">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1986</a> Aspectos religiosos Costumbres y tradiciones Culto Diarios Familia Grupos religiosos Población indígena Práctica religiosa Religión Rol de la mujer https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6b4a2128a736d3a49e056810a5ed161c.pdf 9ebef997701723108f9859bd24ea3323 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Las representaciones sobre la vejez en una comunidad Qom del ámbito urbano bonaerense Creator An entity primarily responsible for making the resource Mariluz, Gustavo Rodolfo Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Oddone, María Julieta Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2014 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2014 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Mariluz, Gustavo Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Las representaciones sobre la vejez en una comunidad Qom del ámbito urbano bonaerense Creator An entity primarily responsible for making the resource Mariluz, Gustavo Rodolfo Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Oddone, María Julieta Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2014 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2014 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Salud Envejecimiento de la población Vejez Población indígena Ancianos Envejecimiento Provincia de Buenos Aires Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Description An account of the resource El mundo, y todo lo que hay en él, se le hace presente a la conciencia del hombre de variadas maneras, una de ellas está reflejada por las representaciones. Por medio de las representaciones, entendidas como creencias, imágenes etc. el hombre conoce y construye el mundo. Ellas están “allí” antes de que el hombre advenga; sin embargo, con su accionar las modifica en un juego dialéctico para significar los viejos y los nuevos eventos que acontecen a lo largo del curso de su vida. En este devenir existencial, el hombre envejece. El envejecimiento es un proceso que afecta potencialmente a todos los seres humanos ya que, por el sólo hecho de vivir, envejeceremos. Este es un proceso que se encuentra insertado en un contexto social que es el que le da sentido; de tal manera que es de interés sociológico el análisis y el conocimiento de los diversos contextos sociales en donde el proceso de envejecimiento, tanto biológico como social, se desarrolla. La Argentina es un país pluriétnico ya que habitan en su territorio específicas culturas aborígenes. Esta es una característica que recientemente es considerada en el derecho constitucional en donde se reconoce su preexistencia a la formación del Estado Nacional. Muchas de estas personas, por diversos motivos en donde el económico es el más importante, toman la decisión de migrar de su lugar de origen. Este hecho impacta en su sistema representacional que debe ser modificado para significar los nuevos eventos que deberán enfrentar en el nuevo lugar, en este caso, la ciudad moderna. La plasticidad y la ambigüedad que portan las representaciones posibilitan que los migrantes signifiquen eficazmente los acontecimientos que se le presentarán en su cotidianeidad y encuentren los cauces y las formas para desarrollar su vida en su nuevo contexto residencial sin perder toda su identidad sino transformándola. Esta Tesis estudia las representaciones sobre la vejez de una comunidad Qom que habita el conurbano bonaerense y se enmarca dentro del campo académico definido por la Sociología del Envejecimiento, y si bien comparte su objeto de estudio con otras disciplinas como la Etnogerontología, propone una mirada inspirada en la tradición sociológica propiamente dicha beneficiándose de todas la miradas que confluyen en su objeto de estudio. Fil: Mariluz, Gustavo Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 298 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1001160 Buenos Aires (province) ARG Abstract A summary of the resource. The world and everything in it, is made to submit to man's consciousness in various ways, one of which is reflected by the representations. Through performances, understood as beliefs, images etc. Man knows and builds the world. They are "there" before the man emerge demands , however, modifies their actions in a dialectical game to signify the old and the new events that happen throughout the course of his life . In this existential becoming, a man ages . Aging is a process that potentially affects all human beings and that, by the mere fact of living, grow old. This is a process that is embedded in a social context that is what gives it meaning, so that interest is sociological analysis and understanding of the diverse social contexts in which the aging process, both biological and social, develops.Argentina is a multiethnic country and living in its territory specific Aboriginal cultures. This is a feature that is recently considered in constitutional law where his pre-existence to the formation of the National Government recognized. Many of these people, for various reasons where the economic is the most important, make the decision to migrate from their place of origin. This impacts their representational system should be modified to signify new events they will face in the new place, in this case, the modern city. The plasticity and ambiguity bearing representations allow migrants effectively mean the events will be presented in their daily lives and find the channels and ways to develop your life in your new residential context without losing its identity but transforming. This thesis examines representations of old age in a community-dwelling Qom suburban Buenos Aires and is part of the academic field defined by the Sociology of Aging, and although it shares its subject matter with other disciplines like Etnogerontología proposes an inspired look in the Immediate sociological tradition benefiting from all the eyes that converge in its subject matter . Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción I. Algunas cuestiones sobre el marco teórico. ¿Qué son las representaciones? I.1 ¿Qué significa representar? I.1.1 Representaciones: conceptos similares I.1.2 Representaciones y sentido común I.1.3 Individuo y sociedad I.1.4 La formación de las representaciones I.1.5 El proceso de anclaje de las representaciones I.1.6 El proceso de objetivación de las representaciones I.1.7 Las representaciones y el campo de representación I.1.8 Representaciones y conflictos I.1.9 Representaciones y practicidad. Materialidad I.1.10 Representaciones y eficacia I.1.11 Representaciones y adscripción social I.1.12 Representaciones y verdad I.2 La vida cotidiana I.2.1 Representaciones y vida cotidiana II. Las poblaciones originarias II.1 Efectos de la Conquista y el proceso independentista II.2 Descripción demográfica de los pueblos originarios de la República Argentina III. Problemas a resolver en relación a la definición de “indios” III.1 La “cuestión indígena”. Diversas denominaciones para un mismo sujeto IV. El Otro. Construcción de la alteridad. Raza, etnicidad, aboriginalidad, etc. IV.1 Alteridad y rol V. Migración. Del “norte” a la ciudad V.1 El monte, la ciudad, el trabajo V.2 Cambios en la ciudad V.3 Ciudad y política V.4 Migración y cultura VI. La edad. Variaciones etáreas entre los Qom VI.1 La edad VI.2 Gradaciones de edad entre los Qom VII. Los “antiguos”, los ancianos, el “tiempo de antes”. La memoria, el olvido VII.1 La memoria VII.2 Memoria y cotidianeidad VII.3 El olvido VIII. El envejecimiento en una comunidad Qom del ámbito urbano bonaerense VIII.1 La salud VIII. 2 La lucha VIII.3 La enfermedad y la muerte Conclusiones Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2203">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2203</a> Ancianos Comunidad Qom Envejecimiento Envejecimiento de la población Población indígena Provincia de Buenos Aires Pueblos originarios Salud Vejez