"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1587;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1587;"El folklore en video-clip : tradición y estilo de época";"García, Alejandro Marcelo";"Motta, María Antonia";2006;2006;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Folklore^^Grabaciones de video^^Material audiovisual^^Industria de la cultura^^Música folklórica^^Canciones folklóricas^^Tradición^^Arte popular^^Cultura tradicional^^Población rural^^Gauchos";Argentina;;"Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor. ^^Fil: García, Alejandro Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"101 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1587;ARG;;;"Introducción Primera Parte. Eje histórico y metodología 1- La construcción del discurso folklórico 2- El video-clip: el análisis del audiovisual Segunda Parte. La tensión entre tradición y estilo de época 3- El espacio 3.1- El mundo rural 3.2- La fiesta 3.3- Del repliegue intimista al mundo urbano 4- El cuerpo: el gaucho y la china 5- La política: armonía social y crisis 6- Las fronteras del folklore 7- Conclusión: Funciones y tendencias Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: García, Alejandro Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";1699;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte popular,Canciones folklóricas,Cultura tradicional,Folklore,Gauchos,Grabaciones de video,Industria de la cultura,Material audiovisual,Música folklórica,Población rural,Tradición";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/672568f08f3e0aaa9778c2949ad65d97.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2208;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2208;"La lucha por la tierra en Argentina en los albores del siglo XXI : la recreación del campesinado y de los pueblos originarios ";"Domínguez, Diego Ignacio";"Giarracca, Norma";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Economía de la tierra^^Tenencia de la tierra^^Propiedad de la tierra^^Población indígena^^Población aborigen^^Campesinos^^Desarrollo rural^^Grupos vulnerables^^Colonización^^Conflictos sociales^^Personas sin tierra^^Aspectos jurídicos^^Siglo XXI";;;"El campesinado no solo persiste, sino que también se recrea. Una y otra acción asumen formas múltiples. Abordaremos la recreación política del campesinado y de los pueblos originarios que se manifiesta en los conflictos de tierra de Argentina en la actualidad. Siendo más precisos, partimos de la pregunta acerca de la reemergencia de la conflictualidad por la tierra en Argentina, desde el final de la dictadura cívico-militar en 1983. Como consideración recogemos la hipótesis que indica a los conflictos por tierra como un indicador de la persistencia y recreación de estos sujetos. Es por ello que las características que adquieren los conflictos por tierras en cada momento histórico nos dicen mucho sobre las formas de la reproducción y de los cambios, y de los procesos de desarticulación y regeneración del campesinado en las distintas épocas. Dicho de otro modo, la recreación del campesinado, como modo de vida siempre amenazado, en los variados escenarios de coacción y represalias que buscan su subordinación o desmantelamiento, es lo que hace que los conflictos por la tierra sean una problemática que no sólo no se ha resuelto, sino que a la vez se ha actualizado con otros elementos que le imprimen gran complejidad. La tierra, pachamama, antiguo reclamo de pueblos originarios, campesinos, trabajadores del surco, emerge hoy dentro de una trama más amplia de luchas. La disputa por la tierra aparece ahora enmarcada en una conflictualidad que podría denominarse socioambiental o territorial, y que se desenvuelve en un período histórico signado por el proyecto globalizador neoliberal y por profundas crisis (de representación política, de los Estados-Nación, del proyecto inclusivo de la modernidad, etcétera). Inscribimos por ende nuestra reflexión en un momento histórico en el cual la lucha por la tierra se revigoriza, de la mano de una lenta y esforzada pero creciente organización de los campesinados y de los pueblos originarios, incluso a escala de alianzas globales.^^Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"221 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2208";"ARG^^Siglo XXI";;;"PARTE I: EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN ARGENTINA CAPITULO I. Introducción a un antiguo conflicto - Un antiguo conflicto - Los niveles de análisis sobre la conflictualidad por la tierra en Argentina - Los interrogantes y aportes CAPITULO II. Elementos conceptuales para pensar la cuestión campesina e indígenas - Apuntes sobre los conflictos del campesinado Sobre la acción política del campesinado; Cambios en la conflictualidad por la tierra; La nueva conflictualidad por la tierra como disputa de intencionalidades. - Reflexiones sobre el campesinado y los pueblos originarios en tiempos de la globalización Algunos contenidos nuevos de las discusiones de siempre; Sobre el agronegocio y el avance de la frontera agrícola; Aclaraciones imposibles sobre los nombres del campesinado; Unidad sin diversidad, diversidad sin unidad: el desafío campesino e indígena. CAPITULO III. Conformación de la estructura agraria argentina: legislación, concentración de tierras y derechos campesinos y indígenas - Marco jurídico del despojo - Corpus del derecho a la tierra - Las tierras en la estructura agraria argentina Transformaciones históricas de la estructura agraria; Campesinos y estructura agraria; Breve contexto socio-económico de la cuestión de la tierra. CAPITULO IV. Algunos antecedentes de la lucha por la tierra en Argentina - Conflictos de tierra durante la consolidación del Estado-Nación - Conflictos de tierra durante la consolidación del modelo agroexportador - Conflictos de tierra durante la consolidación del proyecto modernizador - Conflictos de tierra durante la consolidación de la matriz Estado-céntrica - La cuestión de la tierra entra a la agenda pública - Conflictos de tierra durante la consolidación de las organizaciones populares - Conflictos de tierra durante la consolidación de la matriz mercado-céntrica PARTE II: LA TERRITORILIZACION DE LA LUCHA POR LA TIERRA EN ARGENTINA CAPITULO V. La actual conflictualidad por la tierra en el nivel nacional - El estado de la conflictualidad por la tierra en Argentina: 1983-2010 La geografía de la conflictualidad rural; Población rural involucrada; Bienes en disputa; Formas de acción; Las intenciones en los conflictos; Derecho invocado; Apelación a lo territorial; Actores sociales en conflicto con poblaciones rurales; La violencia desplegada en las situaciones de conflicto; Síntesis de la conflictualidad actual. - Elementos para una tipología de la conflictualidad por la tierra en Argentina CAPITULO VI. Dinámicas territorializadoras y desterritorializadoras de campesinos e indígenas en el marco de la conflictualidad territorial rural - Dinámicas desterritorializadoras del campesinado y los pueblos originarios en la actual conflictualidad territorial rural en Argentina - Dinámicas territorializadoras del campesinado y los pueblos originarios en la actual conflictualidad territorial rural en Argentina El entretejido de nuevas y antiguas consignas; reforma agraria, soberanía alimentaria, preexistencia indígena; Las dimensiones involucradas en los conflictos de tierra. CAPITULO VII. La reinvención campesina e indígena en el siglo XXI - La territorialización de la lucha por la tierra Ampliación de sentidos e interpelaciones en la lucha por la tierra; El alcance de los nuevos sentidos de la lucha por la tierra: el territorio. - La reinvención campesino e indígena como emergencia de un sujeto político Los constructos sociales del campesinado y los pueblos originarios; El sujeto político campesino e indígena. - La reinvención política entre las amenazas del conjuro y la violencia - Factualización y potencialidades del campesinado y los pueblos originarios como sujeto político REFLEXIONES. Significado y alcances de la reinvención del campesinado y la emergencia de los pueblos originarios - Respondiendo algunas preguntas - ¿Qué significa la reinvención del campesinado en Argentina? - ¿Un programa político? - La paradoja de la reinvención campesina e indígena en tiempos del agronegocio REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO. Departamentos con presencia de conflictos territoriales rurales";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor en Ciencias Sociales";;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Aspectos jurídicos,Campesinos,Colonización,Conflictos sociales,Desarrollo rural,Economía de la tierra,Grupos vulnerables,Personas sin tierra,Población aborigen,Población indígena,Población rural,Propiedad de la tierra,Siglo XXI,Tenencia de la tierra,Tierra";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/852441fa60adcd3909bda0cd5ff49b9a.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2260;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2260;"¿Campesinos u obreros? : un estudio actual sobre la llamada población campesina de Santiago del Estero, 2009-2012";"Desalvo, María Agustina";"Sartelli, Eduardo";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología rural^^Clases sociales^^Población rural^^Población agrícola^^Campesinado^^Proletariado^^Clase obrera^^Burguesía^^Conciencia de clase^^Lucha de clases^^Organizaciones campesinas^^Movimientos campesinos^^Condiciones de trabajo^^Capitalismo";"Provincia de Santiago del Estero";2009-2012;"La mayoría de los investigadores que estudian la población rural de Santiago del Estero la caracterizan como “campesinado”. Entienden que existe una estructura económica dual en la Argentina, con un capitalismo desarrollado circunscrito a la región pampeana; y otro atrasado, ceñido a la región noroeste, donde sería posible encontrar “campesinos”. Ahora bien, los datos empíricos que estos intelectuales exponen en sus trabajos parecerían estar dando cuenta, en realidad, de sujetos específicos de la sociedad moderna. La noción de “campesinado”, entonces, estaría escondiendo y aglutinando tras de sí a sujetos sociales distintos: clase obrera, semiproletariado o pequeña burguesía. La supuesta presencia de “campesinos” en sociedades capitalistas plenamente desarrolladas ha sido objeto de un intenso debate que se origina a principios del siglo XX y se actualiza en la década del ‘70 de ese siglo. Sin embargo, aún en nuestros días no ha perdido vigencia. En el caso de Santiago del Estero, predominan las posiciones “campesinistas”, sin que se hayan desarrollado estudios que, desde otras perspectivas teóricas, las pongan en cuestión. Retomando las posiciones de los autores descampesinistas la presente tesis pretende revisar la caracterización predominante sobre este sujeto social. La bibliografía existente muestra que la historia de la llamada población campesina de Santiago del Estero está estrechamente vinculada a la explotación forestal en esa provincia. Los obreros forestales, siguiendo los vaivenes de la actividad, ocuparon parcelas rurales en los parajes cercanos a los obrajes. Tras el agotamiento de la actividad, estos obreros mantuvieron sus parcelas y diseñaron nuevas estrategias de supervivencia, vinculadas sobre todo al trabajo asalariado rural estacional. Estos ingresos fueron complementados, a su vez, con la producción predial de subsistencia. En los últimos 20 años las tierras ocupadas por esta población comenzaron a ser codiciadas por la burguesía agropecuaria, que buscó expulsar a los pobladores recurriendo a la fuerza pública o privada. Esto ha provocado diversos conflictos que originaron la formación de organizaciones sociales que luchan contra los desalojos y que se aglutinan tras una “identidad” campesina. El interrogante principal que orientó la investigación fue ¿qué sujeto social se esconde tras el llamado “campesinado” santiagueño? De éste se derivaron varias preguntas específicas: ¿Qué magnitud representan los ingresos prediales y extraprediales en el total del ingreso familiar? ¿En qué actividades rurales extraprediales se emplea el sujeto considerado? ¿Cuáles son las principales y en qué consisten? ¿Cuáles son las organizaciones sociales que aglutinan las demandas de este sector? ¿Cuál es el programa político de esas entidades? ¿Por qué se organizan en tanto campesinos si no parece ser esa su naturaleza social? Estas preguntas contemplan las dos dimensiones que hacen a la constitución de los sujetos sociales. Una objetiva, que remite al lugar que ocupan en la totalidad social y a las relaciones que establecen con otros sujetos en pos de garantizar su reproducción. Otra subjetiva, que refiere al grado de conciencia que estos sujetos tienen de sí, del lugar que ocupan en esa totalidad social y de sus intereses; lo que puede derivar, o no, en proceso de confrontación y conflicto social, de organización y de lucha. A su vez nos planteamos las siguientes hipótesis: 1. La población rural de Santiago del Estero, habitualmente caracterizada como “campesinado”, se reproduce, principalmente, a partir del trabajo asalariado extrapredial y de las transferencias de dinero estatal. Se trata, por lo tanto, de población obrera; 2. Carente de fuentes de empleo alternativas, esa población se convierte en el principal foco de contratación de los grandes semilleros del país. Actúa, en este sentido, como infantería ligera del capital; 3. La valorización reciente de tierras marginales para la producción de soja ha provocado la expulsión de estos obreros rurales, que se han nucleado en organizaciones para la defensa de sus predios, en tanto constituyen medios de subsistencia; 4. Las organizaciones que lideraron estas luchas han nucleado al sector en torno a un programa campesino que no contempla, por lo tanto, su condición de asalariados. Entendemos que esto podría deberse, no solo al desarrollo de una conciencia parcial del sujeto analizado, sino también a la influencia que históricamente ha tenido en nuestro país la ideología campesinista, difundida por diferentes instituciones. Para llevar a cabo los objetivos planteados utilizamos fuentes diversas: datos cuantitativos recopilados por el Ministerio de Agricultura y la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación; entrevistas en profundidad; observaciones; notas de campo; fuentes estadísticas oficiales y fuentes secundarias. Las conclusiones obtenidas pueden sintetizarse del siguiente modo: 1. Tras la noción de campesino se esconde, principalmente, la clase obrera rural con tierras y, en menor medida el semi-proletariado y la pequeña burguesía rural. Aquel sector de la clase obrera cumple, además, la función de “infantería ligera del capital” y forma parte de la sobrepoblación relativa. 2. La formación de grupos “campesinos” nucleados en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero responde a la necesidad de defender un recurso importante para la existencia de las familias, la tierra. Importante porque les permite reproducirse como obreros rurales, aunque de allí no provenga el sustento principal para dicha reproducción. Por otra parte, la “identidad campesina” no surge espontáneamente de la experiencia del sujeto, sino que se constituye parcialmente a partir de la intervención de distintos intelectuales, provenientes sobre todo de la Iglesia Católica, ajenos al sector, que lo interpelan y contribuyen a organizarlo en torno a este interés secundario, como “campesino”.^^Fil:Desalvo, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"388 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2260";"1001526^^Santiago del Estero (province)^^2009-2012";;"Most researchers who study the rural population of Santiago del Estero characterize it as a “peasantry.” They argue that a double economic structure exists in Argentina, with developed capitalism limited to the region of the pampas, and another backward structure in the northwest region, where “peasants” can be found. However, the empirical data found by these academics in reality seems to recognize subjects specific to modern society. The idea of a “peasantry,” then, hides and blurs together different social subjects: the working class, semi-proletariat or petite bourgeoisie. The presumed presence of “peasants” in fully developed capitalist societies has been the subject of intense debate that began at the start of the twentieth century and acted upon in the 1970s. However, even in our own day, this debate has not lost relevancy. In the case of Santiago del Estero “peasant” positions predominate, without studies that, from other theoretical perspectives, put them into question. Taking up the positions of the “decampesinista” authors again, this thesis seeks to revise the predominant characterization of this social subject. The extant literature shows that the history of the so-called peasant population of Santiago del Estero is intimately linked to the exploitation of the forests in that province. Lumber workers, as a result of the ups and downs of that activity, occupied parcels of land near the lumberyards. Following the vicissitudes of this activity, these workers maintained their parcels of land and designed new strategies for survival, linked to seasonal, salaried rural labor. These incomes were, in turn, complemented by subsistence land production. In the last 20 years, the lands occupied by this population began to be coveted by the farming bourgeoisie, which sought to expel the inhabitants by seeking help from the public authorities. This has provoked multiple conflicts that initiated the formation of social organizations that fight against the evictions and that come together behind a peasant “identity.” The overarching question that guided this research was: what social subject is hidden behind the so-called “peasantry” of Santiago del Estero? From this question emerged several specific questions: What level of importance do land incomes and non-land incomes represent in the total family income? In what non-land rural activities is the subject employed? What are the most important ones and in what do they consist? What are the social organizations that bring together the demands of this sector? What is the political program of those entities? Why do they organize as peasants if that does not seem to be their social nature? These questions contemplate the two dimensions that make up the constitution of social subjects. One of these dimensions is objective and refers to the place they occupy in the social system as a whole and the relations that they establish with other subjects in order to guarantee their reproduction. The other is subjective, which refers to the degree of consciousness those subjects have of themselves, of the place they occupy in the social system as a whole and of their interests; what they can achieve, or not, through confrontation and social conflict, through organization and through struggle. We plant the following hypotheses: 1. The rural population of Santiago del Estero, generally characterized as peasants, sustains itself principally on the basis of salaried work and the transfers of state monies. As such, it is a working-class population; 2. Lacking alternative sources of employment, that population it acts as a light infantry of capital; 3. The recent valorization of marginal lands for the production of soy has provoked the expulsion of these rural workers, who have joined together in organizations for the defense of their lands, since they constitute means of subsistence; 4. The organizations that led these struggles have in turn brought to the sector a peasant program that, as such, does not contemplate their condition as salaried workers. We argue that this is not only because of the development of a partial consciousness of the subject discussed, but also because of the influence that historically has had on our country campesinista ideology, spread by different institutions. In order to carry out the objectives detailed above, we used diverse sources: quantitative data, compiled by the Ministry of Agriculture and the Subsecretary of Rural Development and Family Agriculture of the Nation; in-depth interviews; observations; field notes; official statistics and secondary sources. The conclusions that we reached can be summed up in the following way: 1. Behind the idea of the peasant is hidden, mainly, a rural working class with land and, to a lesser degree, the rural semi-proletariat and petite bourgeoisie. The former sector of the working class fulfills the function of the “light infantry of capital” as part of a relative overpopulation. 2. The formation of “peasant” groups brought together in the Peasant Movement of Santiago del Estero responds to the need to defend an important resource for the existence of the families: land. It is important because it allows them to reproduce themselves as rural workers, even though it does not provide the principal sustenance for that reproduction. On the other hand, the “peasant identity” does not come spontaneously from the experience of the subject, but rather it is partially constructed by the intervention of different intellectuals, from the Catholic Church above all, removed from the sector, that address it and contribute to organizing it according to this secondary interest as “peasants.”";"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN I. Herramientas conceptuales y marco teórico. II. El orden de exposición. CAPÍTULO I: ACERCA DE LA LLAMADA POBLACIÓN CAMPESINA DE SANTIAGO DEL ESTERO. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN. I. El debate campesinistas-descampesinistas en los siglos XX y XXI. II. Los campesinistas santiagueños. III. Conclusiones. CAPÍTULO II: EL OCASO DE UNA PROVINCIA. SANTIAGO DEL ESTERO, 1890-2012. I. La industria forestal. II. Expansión de la frontera agropecuaria. III. Santiago del Estero como reservorio de población sobrante. IV. Conclusiones. CAPÍTULO III: ESTRUCTURA DE CLASE DEL “CAMPESINADO” SANTIAGUEÑO. I. Introducción. II. Las fuentes cuantitativas. III. Los datos. IV. Conclusiones. V. Anexo: tablas, cuadros, gráficos y mapa. CAPÍTULO IV: SITUACIÓN LABORAL DEL OBRERO SANTIAGUEÑO. 218 I. Introducción. II. El trabajo en el despanojado de maíz. III. Verano del 2011: allanamientos en las multinacionales. IV. El día después. V. Conclusiones. CAPÍTULO V: LUCHA Y ORGANIZACIÓN: LAS ACCIONES EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS. I. Introducción. II. Antecedentes. III. El MOCASE. IV. Las acciones. V. Conclusiones. VI. Anexo: tablas y gráficos. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil:Desalvo, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Burguesía,Campesinado,Capitalismo,Clase obrera,Clases sociales,Conciencia de clase,Condiciones de trabajo,Lucha de clases,Movimientos campesinos,Organizaciones campesinas,Población agrícola,Población campesina,Población rural,Proletariado,Provincia de Santiago del Estero,Sociología rural";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a48d8f9b4d49630a6dd1dbc18158cc3f.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0