"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1158;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1158;"Los susurradores : una encrucijada entre la circulación urbana y la irrupción poética";"Esteve, María Jazmín^^González, Florencia Natalia";"Mendoza, María de los Ángeles";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cultura popular^^Cultura urbana^^Poesía^^Arte popular";;;"Ser susurrado es una experiencia multisensorial que, definitivamente, no pasa inadvertida. Cuando un desconocido susurra poesía en el oído de una persona sucede algo poderoso. El sonido suave de sus palabras se potencia considerablemente a medida que recorre el largo del tubo que las contiene. Es breve, es contundente. Como explica Mirta Colángelo del movimiento argentino Los Susurradores: “La poesía recupera la valorización del silencio. Se puede también decir que es ese algo misterioso que está entre la palabra y el silencio. En esa pretensión de ralentizar el tiempo en el acto de detenerse unos instantes para escuchar un pequeño texto poético, acto en el que también se da cabida al silencio, creo que reside el valor del susurro”. (Colángelo, 2010) El ruiseñor, atrae a su público, lo convoca aunque también puede ahuyentarlo; despierta curiosidad en el otro y, a su vez, identifica a un colectivo que lo hace parecer homogéneo, democrático y sin un líder o referente visible. A partir de esta experiencia vivencial y sensorial ha surgido una inquietud teórica que pretendemos manifestar en este trabajo. Ocurrió que, cuando fuimos susurradas, advertimos que las palabras eran suaves pero potentes; el encuentro íntimo, en un contexto público, el atractivo visual del ruiseñor —tubo intervenido lleno de colores y formas—, pero también la cancelación visual debido a la ubicación de los cuerpos. ¿Se trataba en rigor de un intercambio cara a cara? Nos dimos el desafío de poder comprender teóricamente identificando por un lado, lo conmovedor de la experiencia y por otro, el tipo de fenómeno comunicacional. Frente a esta inquietud y la intención de formalizar un fenómeno artístico poco analizado y con características efímeras, nos encontramos motivadas por el desafío de realizar un relevamiento de información a partir de fuentes primarias, confeccionar esquematizaciones que nos permitan categorizar la práctica y procesar todo lo recabado para poder dar paso al análisis. Además, este desafío implica licenciarnos en la tarea científica construyendo objetividad y haciéndolo de a pares. Este trabajo significa desnaturalizar la vivencia para poder ejercer, entre dos, la vigilancia epistemológica necesaria que torne objeto de estudio un referente empírico eminentemente vivencial.^^Fil: Esteve, María Jazmín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: González, Florencia Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"155 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1158";;;;"1.INTRODUCCIÓN 1.1. DE LO VIVENCIAL A UNA INQUIETUD TEÓRICA 1.2. REFERENTE EMPÍRICO 1.2.1. Les Souffleurs: comandos poéticos 1.2.2. Los Susurradores: el caso local 1.2.3. ¿Qué hacen Los Susurradores? Bosquejos sobre la práctica 1.3. OBJETIVOS INICIALES 1.3.1. Objetivos generales 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. MARCO TEÓRICO 1.5. CORPUS DE LA TESINA 1.6. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN y PREGUNTAS DE INDAGACIÓN 1.6.1. Metodología 1.6.2. Objeto de estudio 1.6.3. Preguntas de indagación 1.7. LA SECUENCIA DE LO QUE SE LEERÁ 1.8. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS: LA MISIÓN LES SOUFFLEURS PARTE 01: EL DECIR 2.1. CLIMA DE ÉPOCA 2.2. MANIFIESTOS: EL MATERIAL FUNDACIONAL 2.2.1. Los manifiestos artísticos 2.2.2. Manifiesto de Les Souffleurs 2.2.3. Análisis de operaciones discursivas 2.3. SÍNTESIS PARTE 02: EL HACER 3.1. UN FENÓMENO PRE-MEDIÁTICO EN ÉPOCA DE PLATAFORMAS 3.2. EL ACONTECER SUSURRANTE: ANÁLISIS DE LA INTERFAZ 3.2.1. Mapeo de actores 3.2.2. Dinámicas de interacción 3.3. ESPACIO, CUERPO Y SONIDO 3.3.1. Territorio y distancia 3.3.2. El cuerpo, soporte poético 3.3.3. Susurro amplificado: dimensión sonora 3.3.4. La voz: esa pulsión invocante 3.4. LA POESÍA COMO ESTADO DE ENCUENTRO 3.4.1. El material intercambiado 3.5. SÍNTESIS 4. CONCLUSIONES 4.1. LA PRÁCTICA DE LOS SUSURRADORES DESDE UN ENFOQUE DEL ARTE RELACIONAL 4.2. CAMBIOS Y PERMANENCIAS: EN BÚSQUEDA DE LA ESPECIFICIDAD DEL FENÓMENO 4.3. EXTRAÑAMIENTO & CONTEMPLACIÓN 4.4. LO MEDIATIZADO 4.5. CONSIDERACIONES FINALES 4.5.1. Posibles abordajes a futuro 5. AUTORES CON LOS QUE DIALOGAMOS- BIBLIOGRAFÍA 6. ANEXO 6.1. FUENTES PRIMARIAS 6.1.1. Observaciones realizadas durante el período 2016-2018 6.1.2. Entrevistas realizadas a referentes y participantes activos de Los Susurradores 6.1.3. Grillas de análisis 128 6.1.4. Correos electrónicos intercambiados entre organizadoras y susurrantes 6.1.5. Poesías/coplas y haikus susurrados 6.2. FUENTES SECUNDARIAS 6.2.1. Notas periodísticas 6.2.2. Registros audiovisuales 6.2.3. Manifiesto futurista 6.2.4. Manifiesto dadaísta 6.2.5. Otros documentos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Esteve, María Jazmín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: González, Florencia Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4747;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte popular,Cultura popular,Cultura urbana,Poesía";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7742a0ab5286693626a3b65a6855e9d4.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1284;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1284;"""El reparto de lo sensible"" : literatura y política en El grillo de papel";"Marino, María Josefina";"Guitelman, Paula";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicaciones periódicas^^Literatura^^Arte^^Poesía^^Cuentos^^Identidad cultural^^Aspectos políticos^^Niños^^Familia^^Sexualidad";Argentina;1959-1960;"El proceso de elección del tema para una tesina de grado no es nada fácil. Lejos está de ser una instancia en la que el estudiante encuentra, como en una epifanía, aquello que va a estudiar para obtener su título; por el contrario, si tuviera que adjetivar la sensación durante la búsqueda, la catalogaría de errática y tortuosa. Hay muchas ideas y deseos de abordar temas pero pocas certezas de cómo hacerlo, y en mi caso particular, fueron varias las opciones que consideré antes de llegar a la que hoy se presenta aquí. Lo que a continuación van a leer es el resultado de un proceso que se inició en el año 2013 durante la cursada de la materia Taller de Expresión III, el taller de Radio/TV y Gráfica que tenemos en la currícula de nuestra carrera. Para el trabajo final de aquel año teníamos que crear, en grupos, una publicación gráfica a elección. Una mañana prendí el televisor en mi casa y en un canal de cable encontré una entrevista a la escritora argentina Liliana Heker. En ella se hablaba de su extensa carrera como escritora de cuentos y novelas. Hasta entonces yo no la conocía pero hubo algo en su imagen y discurso que hizo que me quedara mirando. Quien la entrevistaba preguntó por sus comienzos en la literatura y ella sacó el tema de las revistas literarias en las que participó desde muy joven. Éstas eran: El Grillo de Papel (1959), El Escarabajo de Oro (1960) y El Ornitorrinco (1977). Creo que en ese momento algo se me reveló y sentí que ya habíamos encontrado lo que íbamos a crear con mis compañeros como trabajo final de la materia: una revista literaria. Y así fue, a fin de año presentamos una publicación que se llamó “Morel”, en honor a la novela emblemática de Adolfo Bioy Casares. Utilizamos esta referencia como metáfora de la escritura y la lectura, presentándola como algo muy similar a lo que le ocurre al personaje principal de la historia de Bioy; llegar a una isla que aparenta desierta, en la que en verdad habitan otras personas, es comparable con escribir y ser leído. Hablábamos del encuentro de voces que supone la escritura aunque a veces parezca que se trate de un acto solitario e individual. Tanto nosotros, alumnos, como nuestra profesora de ese entonces, María Rosa Gómez, quedamos muy satisfechos con el resultado y la calificación obtenida acompañó en el mismo sentido. Luego pasaron los años, las cursadas y los últimos finales y llegó el momento de elegir un tema para la tesina. Como ya dije antes no fue algo sencillo, pero al rastrear sobre mis pasos por la carrera me reencontré con “Morel” y creí que analizar revistas literarias argentinas era una gran idea, en especial una: El Grillo de Papel, aquella en la cual Liliana Heker había dado sus primeros pasos como escritora de la mano del, en ese entonces joven y desconocido, Abelardo Castillo. Por un tema de extensión elegí trabajar sólo con la primera revista, El Grillo de Papel, ya que cuenta con seis números, un caudal abordable para una tesina de grado. Las otras, por el contrario, poseen una mayor cantidad de ejemplares: El escarabajo de oro consta de cuarenta y ocho, y El Ornitorrinco, de catorce. Además, para llevar adelante mi análisis establecí un recorte muy específico que se limitó a tomar los editoriales, los cuentos y los poemas publicados en los distintos números. Es importante aclarar qué se dejó afuera en este trabajo: todos aquellos reportajes, reseñas de libros, secciones de humor y críticas de cine y teatro fueron dejados a un lado para indagar profundamente en una cuestión que consideré primordial: dar cuenta de cómo a través de cuentos, poemas y editoriales -que funcionaban como manifiestos políticos-, es decir, del contenido estrictamente literario de la revista, los autores que en ella participaron evidenciaban un compromiso, en los términos de Jean-Paul Sartre. Me interesó saber si en este caso era posible hablar de una literatura transformadora que denunciara injusticias, cuestionara el statu quo, rompiese moldes y que, a partir del trabajo artístico, produjese algún cambio social. Entonces lo que esta tesis se propuso fue indagar acerca de cómo el arte en general, y la literatura en particular, tienen un valor social y un sentido político; reflexión que ocupó al filósofo Jacques Rancière a lo largo de su carrera y fue retomada en este trabajo. La pertinencia de la investigación se sustenta principalmente en que el objeto de estudio es una revista, un medio de comunicación. Sin embargo, bien sabemos que la comunicación no tiene una única esfera de desarrollo, ni se limita simplemente a los medios masivos; se trata de una dimensión, de un espacio simbólico y social en el que se redefinen y se moderan nuestras formas de pensar, sentir y decir. El Grillo de Papel produjo sentidos – innovadores y rupturistas para su época-, cuestionando a la vez la producción social de significaciones de su contexto sociopolítico. Historiadores de las revistas literarias como Héctor Lafleur, Sergio Provenzano y Fernando Alonso sostienen que El Grillo fue una revista original en la que la rebeldía y la actitud combativa abrieron una brecha para decir palabras impactantes, en términos de Roberto Arlt: “un golpe directo a la mandíbula”. Todo esto es cierto, y al leer los ejemplares podemos encontrar la reiteración de ciertos temas que parecían obsesionar a sus autores: la niñez como paraíso perdido y la familia como ámbito opresor, la crítica al sistema capitalista, el rechazo a la vida rutinaria en la oficina, el repudio a los fascistas y censores de la libertad, la sexualidad reprimida, el machismo, la violencia, los conflictos de clase, la discriminación, la libertad y, por supuesto, la política. Pero también aparecen poemas y cuentos que se encargan de realzar la belleza de las cosas y la naturaleza. Este enorme listado de asuntos que recorren los distintos números de El Grillo de Papel son abordados con una premisa que se sostuvo a lo largo de todas las publicaciones: la excelencia literaria. Además de estar muy bien escritas, todas estas piezas textuales mantienen la coherencia de ser rebeldes y criticar todo aquello que no se encuentra en su horizonte ideológico. Por momentos pueden llegar a sonar un poco idealistas, de hecho hay varios cuentos y poemas que evidencian una visión utópica de la revolución y de la libertad, sin contemplar lo ambigua y compleja que en verdad es la vida en sociedad. La metodología de abordaje de esta tesina consistió en analizar, desde una perspectiva crítica y ensayística, una porción de la cultura argentina durante los comienzos de la década del sesenta. Cabe destacar que no se encontrará en este trabajo ningún tipo de hermenéutica discursiva desde la semiótica o la lingüística; tampoco desde la crítica literaria o la historia de los medios, ni se trata de un trabajo analizado desde la recepción que tuvo El Grillo de Papel. Se indagará acerca de la potencialidad política que tuvo y tiene el discurso artístico en la revista, ya que no hay poética alguna que no implique cierta manera de usar el lenguaje, y por tanto, como Michel Foucault enfatizó, este uso es necesariamente político, pues el discurso en sí mismo implica poder. Los invito, entonces, a recorrer las páginas de la historia de la cultura de nuestro país a través de los ojos de escritores jóvenes que luego se consagraron y que hoy son inmensos representantes de la literatura nacional, entre ellos: Julio Cortázar, Beatriz Guido, Abelardo Castillo, Liliana Heker, Ernesto Sábato y Arnoldo Liberman, entre otros; y a corroborar cómo textos que fueron escritos hace casi sesenta años cobran hoy una impactante actualidad y nos invitan a reflexionar acerca de la política y su relación con el arte, pero especialmente acerca de nosotros mismos en tanto sujetos. Como sostuvo Oscar Terán en su famoso libro Nuestros años sesenta, refiriéndose a las disputas ideológicas surgidas en el campo de la izquierda durante aquellos años, esos mundos simbólicos merecen ser revisitados para comprender algunos lineamientos cruciales de nuestra propia tradición intelectual.^^Fil: Marino, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"129 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1284";ARG;;;"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Palabras preliminares La historia de la revista y su contexto La descendencia de “Contorno” en el Grillo de Papel y los debates intelectuales de la época Estado del arte MARCO TEÓRICO CAPÍTULO I: El “editorial-manifiesto”: un subgénero que dialoga con su tiempo CAPÍTULO II: Niñez y familia en El Grillo de Papel Los cuentos Los poemas CAPÍTULO III: Género, represión y sexualidad CAPÍTULO IV: Utopía, compromiso, comunicación y sujetos políticos CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Marino, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4667;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte,Aspectos políticos,Cuentos,Familia,Identidad cultural,Literatura,Niños,Poesía,Publicaciones periódicas,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/21e74e8beeda9e665490d15a1c693375.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2490;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2490;"El otro lado de las cosas";"Romero, Natalia";"Gutiérrez, María Alicia";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Mujeres^^Poesía^^Escritura^^Literatura^^Feminismo^^Análisis de género";;;"Para el desarrollo de este trabajo puse la atención en lo que llamo la restauración de la voz femenina, específicamente en la escritura y dentro de la poesía. Mi hipótesis central es que la escritura rompe esa barrera y ejerce una fuerza que le devuelve a la mujer algo que le pertenece. Algo que dentro del orden social ha sido desplazado. Elegí la obra de la poeta Diana Bellessi para este abordaje por su riqueza no sólo poética sino testimonial y como muestra de la experiencia de una mujer que despliega sus poderes y libertad. Una artista que nos invita a mirar el mundo desde otro lugar: el otro lado de las cosas. Existe un interés en dar cuenta del cómo dentro de la obra de Bellessi pueden hallarse señales de una emancipación. Lo que llamamos restauración, esa vuelta a la voz. La poesía en este caso es una poesía que se vuelve revolucionaria aun sin habérselo propuesto. La revolución está en la posibilidad de decir desde el corazón, de nombrarse como mujer y como autónoma, de nombrar al otro como otro y como par, de romper los lazos verticales de un patriarcado y de comenzar a volver a raíces menos intervenidas, más sencillas, y hasta más silenciosas, aun dentro de la música de un poema. Con esto me refiero al despliegue de una voz fuera de la interferencia de lo externo, y a una presencia más entera, sin ruidos ajenos. A partir de la escritura la mujer vuelve a un origen y se lo apropia. Por eso elegí la obra de esta poeta. No solo por el talento y la cercanía personal con su poesía sino para que llegue a lugares a donde no es esperada. La poesía de Diana Bellessi puede cambiar el modo en que concebimos los sentidos, romper esas anclas. Desde este lugar ocurre la aproximación a su poética, en el marco de la teoría feminista y de la comunicación.^^Fil: Romero, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"51 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2490";;;;"Una primera aproximación Introducción Capítulo I: La voz femenina en la escritura Capítulo II: La mujer en la historia El feminismo y su recorrido Un pasaje Capítulo III: Poesía y mujer Perfil de Diana Bellessi La música propia Capítulo IV: Desde el poema Conclusión Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Romero, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3800;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de género,Escritura,Feminismo,Literatura,Mujeres,Poesía";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5a925639b1106e41e167d8b3e76c6b49.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2588;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2588;"La importancia del lenguaje en la percepción del entorno ";"Mayer, Paloma";"Ferrer, Christian";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Lenguaje^^Literatura^^Poesía^^Filosofía^^Lectura^^Pensamiento^^Muerte^^Medio ambiente";;;"¿Puede la poesía llevarnos a descubrir en el mundo una realidad velada? El objetivo de este ensayo es tratar de comprender cómo la poesía a través del lenguaje, podría llegar a despertarnos una percepción oculta. Es complejo hablar sobre poesía ya que ha tenido diversas manifestaciones y usos durante siglos. Además, no hay un gran consenso para encontrarle un sentido, un público determinado ni una función específica tampoco se encuentran muchos escritores o filósofos que se animen a definirla. Para poder recortar el tema se acudió a los textos de un filósofo que se ha interesado por la vinculación entre el lenguaje y la poesía en gran parte de su obra, estamos hablando de Martin Heidegger. El filósofo considera que a través de ciertas voces poéticas se puede develar un mundo opacado por la visión actual del hombre que generalmente no se detiene a observar las pequeñas (aunque relevantes) manifestaciones de su entorno. No sólo la poesía nos puede llevar a mostrar un nuevo sentido a lo que nos rodea, llamarnos la atención de lugares, olores o vivencias que habían pasado desapercibidas sino que también, indica el autor, gracias a ella, se va generando y reanudando el lenguaje. La importancia que le da Heidegger a la poesía, su forma de introducirla en cuestionamientos filosóficos, nos parece interesante para poder integrarla a este ensayo. Dado que continúa siendo un tema amplio, que requiere un recorte, nos concentraremos en un texto en particular que se llama “¿Para qué ser poetas?” publicado en el libro Caminos de bosque o Sendas perdidas (dependiendo de la traducción). Este texto reúne varios de los temas principales que el filósofo ha desarrollado durante toda su vida. Principalmente realizará una articulación entre el desenvolvimiento de la técnica moderna como protagonista de la alienación del hombre frente a la naturaleza y el papel de los poetas como posibles conciliadores de aquella separación. El autor explica que ha ocurrido un cambio de perspectiva del hombre hacia las cosas que han pasado de estar con el hombre a estar ante él como objetos utilizables, manipulables y no simplemente perteneciendo al mundo como un todo. Indicará que a través de la poesía se puede poner en funcionamiento una percepción capaz de acercar nuevamente al hombre a sus orígenes, a la tierra, a la naturaleza, a su cuerpo y a la condición de mortalidad. Heidegger utilizará en este ensayo un poema de Reiner Maria Rilke, en el que justamente se alude sobre esta interacción de las plantas, animales, las cosas en el mundo y el lugar del hombre. Es por ello que, además de valernos del texto de Heidegger como guía para desarrollar el ensayo, se tomarán también poemas y cartas de Rilke para completar algunas ideas y darle un sentido desde la perspectiva poética. Entonces no faltarán lecturas y citas a las principales obras del poeta como Libro de horas, El libro de las imágenes, Elegías de Duino, Sonetos a Orfeo, como así también se consultará una selección de correspondencias que servirán para completar los conceptos recurrentes en la obra de Rilke como el del ángel, la esfera, lo abierto, la muerte, entre otros. Se utilizará bibliografía complementaria de Heidegger para comprender y desarrollar con mayor profundidad los temas principales que se plantean en el texto y se complementarán con autores como Dina Picotti y George Steiner que explican términos complejos de Heidegger como el Ser, el ente, el Dasein, el lenguaje, entre otros. Para poder comprender el concepto de lenguaje de Heidegger se tomarán anotaciones de su libro De camino al habla donde el autor busca encontrar la esencia del lenguaje, como ésta se desarrolla y enriquece con la poesía. Asimismo se trabajará con el libro Los himnos de Hölderlin ‘Germania’ y ‘El Rin’ texto donde se analizan en profundidad esos dos poemas pero donde también se puede llegar a entender la importancia de la poesía en la historia del hombre. Se buscará, en definitiva, desarrollar la idea de Heidegger sobre el lenguaje como fundamento que tiene el hombre para interactuar con el resto de las cosas y cómo la poesía podría modificar esa relación. Los ensayos El origen de la obra de arte y Hölderlin y La esencia de la poesía serán muy importantes para dar cuenta sobre el importante papel del arte en el desocultar del Ser y también para entender la función del poeta en relación con el lenguaje. Asimismo, para comprender la visión que tiene el filósofo sobre la técnica moderna y la función del hombre en la interacción con ella, se recurrirá a La pregunta por la técnica, ensayo que posibilita comprender la posición del hombre frente al mundo que busca continuar con un camino trazado en función de llevar el progreso hacia adelante, sin medir demasiado las consecuencias. A partir de estas lecturas surgirán preguntas, como por ejemplo, por qué la muerte es importante para aprender a valorar la vida, cómo volver a una relación de intercambio recíproco con el entorno, cómo se puede acceder al Ser y por qué es importante el lenguaje en nuestra interacción con el mundo. También se reflexionará sobre la importancia de la poesía para intentar revertir los peligros que el hombre junto al mecanismo de la técnica moderna han generado. Y por supuesto, cómo el lenguaje y la poesía se relacionan, interactúan y se necesitan. Se tomarán también conceptos de María Zambrano en Filosofía y poesía, de Octavio Paz en su libro El arco y la lira y también de Wallace Stevens en El elemento irracional de la poesía entre otros poetas y filósofos para poder tener otras perspectivas sobre el alcance de la poesía, su particular estructura, la forma en que se produce y la repercusión que conlleva. Se incluirán también referencias a dos entrevistas realizadas a los poetas Alberto Szpunberg y Paulina Vinderman. El objetivo de este recorrido por algunas obras de Heidegger y su complemento con textos relacionados con la poesía es elaborar un ensayo donde también se reflejen las biografías consultadas, se las articule para completar una idea general, que se nutra de varios recursos y puntos de vista sobre la importancia de la poesía, su injerencia en el lenguaje y como consecuencia de ello, en la percepción que se tiene del mundo que nos rodea. Un mundo que sorprende cada vez que el Ser se hace presente. ^^Fil: Mayer, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"56 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2588";;;;"-Introducción -Muerte ¿Quién nos sostiene ahora, religión? -Mundo Imagen -Hombre ante mundo -Lenguaje -Obra de arte: ocultar desocultante -SERENE -Lo abierto -Poesía, la búsqueda de un nuevo fundamento -Los más arriesgados y el Ángel -Conclusión -Referencias Bibliográficas -Anexo I: Biografía de Reiner Maria Rilke -Anexo II: Biografía de Martin Heidegger ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Mayer, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3350;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Entorno,Filosofía,Lectura,Lenguaje,Literatura,Martin Heidegger,Muerte,Mundo,Pensamiento,Percepción,Poesía,Reiner María Rilke";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0573eedadd5b3bb30a0318bbbcfe8631.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2622;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2622;"Poesía contemporánea y escuela : la poesía argentina en la educación pública";"Marrapodi, María Laura^^Villanueva, Adrián";"Lo Coco, Mauro";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Poesía^^Argentina^^Educación^^Enseñanza secundaria^^Práctica pedagógica";Argentina;1980-2010;"La tesina de grado Poesía contemporánea y escuela. La poesía argentina en la educación pública se propone como un trabajo ensayístico que explora la relación entre la poesía argentina y su inscripción pedagógica en las instituciones de enseñanza media en la actualidad, ilustrada por el análisis de la antología Poesía al alcance de la mano, publicada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Por una parte, el ensayo se propone plantear el modo en que la poesía presentó un giro estético y temático a partir de la década de los ’80 y especialmente durante la década de los ’90, lo que la volvió susceptible de un acercamiento a un consumo que no requería las competencias tradicionalmente asociadas con las elites. En paralelo, se realiza un rastreo histórico en la relación entre poesía y escuela, especialmente centrado las transformaciones que el constructivismo y otras influencias epistemológicas transformaron el modo de trabajo del género en las aulas desde la década del ’60 en nuestro país. Finalmente, el trabajo se aboca a la antología mencionada con el objetivo de identificar qué representación de la poesía argentina promueve, a partir de un relevamiento de temáticas y estilos, procurando a través de ello establecer qué clase de vínculo se propone con el alumnado. El trabajo es de naturaleza cualitativa y exploratoria y tiene como objeto aportar indicadores que permitan diseñar estrategias pedagógicas que permitan al alumnado relacionarse con un género a la vez que brinda un panorama sobre la poesía argentina actual, entendida desde sus antecedentes históricos más recientes y atravesada por los modos de circulación que las prácticas sociales y tecnologías de la información implican en nuestra actualidad.^^Fil: Marrapodi, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Villanueva, Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"60 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2622";ARG^^1980-2010;;;"Introducción Estructuralismo y escuela. Acerca del intento de modernización de la educación en la década del ’60 Poesía Argentina: hacia un nuevo paradigma Poesía de los ochenta. Acerca del neobarroco en la poesía argentina El camino hacia la nueva estética y una búsqueda de reinvención en la educación argentina Poesía de los noventa. Acerca del objetivismo en la poesía argentina Poesía al alcance de la mano. Punto de encuentro entre una nueva estética y la educación argentina Conclusión";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Marrapodi, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Villanueva, Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";5229;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Educación,Enseñanza secundaria,Poesía,Práctica pedagógica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/829294a4c55784ba1c20cd8d1d989f40.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2674;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2674;"Antología de poesía de la 1a Bienal de Arte Joven. Buenos Aires 1989";"Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";1989;;;"Bienal de Arte Joven^^Poesía^^Literatura^^Ciudad de Buenos Aires^^Argentina";;;" La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.^^Tipo de Documento: Libros^^Donación";spa;;"108 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0070;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos gubernamentales NO juveniles";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Bienal de Arte Joven,Cultura,GEPOJU-IIGG,Jóvenes,Literatura,Poesía";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/821f6d3a597057fdcfc8062410bd6c81.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 3977;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3977;"Lluvia en verano : poemas y microrrelatos";"Gil Moreira, Josefina";"Vespa, Claudia Irene";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Literatura^^Poesía^^Escritura^^Biografía^^Subjetividad^^Estética;;;"Como punto de partida, nos preguntamos: ¿por qué una colección de poemas puede ser pertinente como tesina de grado? ¿Es posible ver en una producción poética los modos de existir, de relacionarse y de sentir de una generación? ¿Qué lugar ocupa lo poético en la vida de las personas? Con el desafío de intentar responder estos interrogantes, esta tesina propone: -En primera instancia, la producción de una colección de poemas y microrrelatos que den cuenta de la época actual y de los modos de explicarse la existencia para una generación en determinado contexto. La metodología que se ha empleado para esta producción es la de experimentar la realidad, transitar el entorno, sumergirse en él para verlo, mirarlo y a partir de esa mirada, escribir. En otras palabras, vivir, en el sentido más profundo de la palabra, y a partir de las diferentes vivencias, escribir. -En segunda instancia, pero no menos importante, la reflexión sobre el lugar que ocupa lo poético en la vida de los sujetos y cómo es posible hacer de una experiencia particular, un texto que interpele a muchos. Además, indagará sobre las dimensiones de la memoria y su rol en lo autobiográfico. Finalmente, explorará el surgimiento del microrrelato como un nuevo género en formación. Para esto, la metodología será compartir la lectura de diferentes autores y poner en diálogo sus teorías y enfoques. Será a partir de esta confrontación de ideas que surgirá, seguramente, un nuevo punto de vista. ^^Fil: Gil Moreira, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"134 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3977";;;"1. INFORME Introducción Bases académicas Objetivos y metodología El lugar de la poesía Lo bello y lo estético en el arte El arte como producción significante y transtexual Intelectuales comprometidos con su tiempo El rol del lector Lo poético construyendo subjetividades Modos de consumo de lo poético La experiencia humana en la poesía De lo particular a lo general La memoria y el recuerdo La escritura del dolor El microrrelato como género en formación Conclusiones 2. BITÁCORA Acerca de Lluvia en verano 3. BIBLIOGRAFÍA 4. AGRADECIMIENTOS ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gil Moreira, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4805;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Biografía,Escritura,Estética,Literatura,Poesía,Subjetividad;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/362834b4dc40d072a3f9e4a04ab15b8d.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0