"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 4182;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4182;"Nuevos líderes, viejas causas : factores estructurales y estilos de liderazgo de Mauricio Macri en Argentina y Jair Bolsonaro en Brasil ";"Caruncho, Lucía";"D'Alessandro, Martín Omar";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política^^Liderazgo político^^Partidos políticos^^Iglesia^^Actores sociales^^Estado^^Dictadura";;;"En base a la perspectiva del institucionalismo histórico la tesis busca comprender las diferencias entre los estilos de liderazgos de Mauricio Macri en Argentina (al que categorizó como no-militarista) y Jair Bolsonaro en Brasil (al que tipificó como militarista), a partir del análisis del rol y las características de los principales grupos de poder: las élites, la Iglesia, los militares, las organizaciones sociales y los partidos políticos. Sostiene que los procesos desatados durante la formación de los estados nación y los resultados de las últimas dictaduras y de la transición democrática en ambos países, contribuyeron a delimitar los valores, creencias y patrones de relación dominantes sobre los que se construyen los vínculos de autoridad –lo que la autora conceptualizó como los “límites de la tolerancia social”– y que contribuyen a moldear los estilos que los líderes pueden adoptar si procuran conseguir amplios apoyos sociales. ^^Fil: Caruncho, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"372 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4182";;;"On the basis of the historical institutionalism perspective, the thesis seeks to understand the differences between the leadership styles of Mauricio Macri (categorized as non-militarist) in Argentina and Jair Bolsonaro (typified as militarist) in Brazil by analyzing the role and characteristics of the main power groups: the elites, the Church, the military, social organizations and political parties. It maintains that the processes unleashed during the formation of nation states, the results of the last dictatorships and the transition to democracy in both countries contributed to delimit the values, beliefs and dominant relationship patterns on which authority links are built –what the author conceptualizes as the “limits of social tolerance”– and that contribute to shape the styles that leaders can adopt if they seek to achieve broad social support. ";"Introducción I. Planteos introductorios. Política, sociedad e historia 1. El liderazgo en la ciencia política contemporánea 1. (a) La agenda de estudios sobre liderazgo político 1. (a) (i) Los estudios formalistas 1. (a) (ii) Los estudios interaccionistas 1. (a) (iii) Los estudios socioculturales 1. (b) Estudios sobre América Latina. Instituciones, populismo y religión 1. (b) (i) Los estudios formalistas en América Latina 1. (b) (ii) Estudios sobre populismo 1. (b) (iii) Los estudios político-religiosos 2. Institucionalismo histórico comparado: supuestos y conceptos clave 2. (a) Conceptos clave: estilos de liderazgo, discursos y coyunturas críticas 3. Objetivos 4. Metodología II. ¿Quién es el pueblo? La fundación del Estado nación en Argentina y Brasil (1850-1930) Introducción 1. La formación del Estado argentino 1. (a) El clivaje fundacional: la fractura política 1. (b) Las élites. Un pueblo para la nación 1. (c) El nacimiento de una alianza: las élites, la Iglesia y los militares en la formación de la nación 1. (d) Organizaciones sociales y partidos políticos: entre la crítica y el combate 2. La formación del Estado brasileño 2. (a) El clivaje fundacional: la fractura social 2. (b) Las élites brasileñas. Unidad estatal y racialización nacional 2. (c) La Iglesia y los militares. Penetración estatal y autonomía castrense 2. (d) Movimientos sociales y partidos políticos: cooptación y estadanía III. La deriva autoritaria y las transiciones hacia la democracia en Argentina y Brasil (1930 - 1983/85) Introducción 1. Argentina. Igualitarismo, autoritarismo y violencia (1930-1989) 1. (a) De la nación católica a la nación armada (1930-1976) 1. (a) (i) La emergencia del peronismo: los grupos de poder (1930-1955) 1. (a) (ii) La consolidación del peronismo: los grupos de poder (1955-1976) 1. (b) Nunca más. La transición por colapso 2. Brasil. Los militares al poder (1930-1985) 2. (a) Entre el autoritarismo y el interregno democrático (1930-1964) 2. (a) (i) Comienzo de la Era Vargas: los grupos de poder (1930-1945) 2. (a) (ii) Fin de la Era Vargas: los grupos de poder en democracia (1945-1964) 2. (b) “Lenta, gradual y segura”. La transición negociada IV. Los límites de la tolerancia social: los liderazgos de Mauricio Macri y Jair Bolsonaro Introducción 1. La democracia contemporánea en Argentina y Brasil 1. (a) Los grupos de poder tras la restitución de la democracia 2. Los estilos de liderazgo de Mauricio Macri y Jair Bolsonaro 2. (a) “A los casos, a los casos”: la elección de la muestra 2. (a) (i) Los spots de campaña: la clasificación de los liderazgos 2. (a) (ii) Las entrevistas: esperanza y combate Conclusiones Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Caruncho, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actores sociales,Bolsonaro,Dictadura,Estado,Iglesia,Liderazgo político,Macri,Partidos políticos,Política";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/aab37eac30f39276d8dbf6350193fc75.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 4175;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4175;"Una modernidad marginal, el campo literario en el Ecuador durante 1980 - 1990";"Pilca Picuasi, Patricio";"Polo, Rafael^^Cerviño, Mariana";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Literatura^^Historia^^Arte^^Política^^Cultura^^Autonomía;;;"El presente trabajo problematiza el campo literario en el Ecuador del siglo XX, adentrándose en sus primeras décadas y describiendo los hechos y causas que condujeron al origen de ese campo. En un primer momento se muestran dos fuerzas que convergen en la disputa: el realismo y la ficción, con representantes tan relevantes como Joaquín Gallegos Lara y Pablo Palacio. Adicionalmente, se distingue una característica vital del campo literario del país en ese momento: su falta de autonomía, rasgo sustancial en la formación de los actores y sus posiciones al interior del campo. Una segunda etapa relevante en el campo literario se dio en la década de los sesenta, se podría definir como el momento tzánzico, punto que muestra el desarrolló que tuvo en ese periodo el campo en el país. Esta fase es la antesala para la obtención de la autonomía en el campo literario, especialmente porque empieza un proceso de separación entre la política y el arte. El impacto del boom literario fue importante en este proceso. En las décadas del ochenta y noventa se consiguió la autonomía como parte constitutiva del campo, dando paso a problemáticas propias de lo literario. Este proceso, en el caso del Ecuador, se amalgama con movimientos novedosos, tales como el posmodernismo, que apelaban más al aspecto cultural y se alejaban del pensamiento político o económico. En estas condiciones es posible introducirse en las obras de tres escritores: Javier Vásconez, Huilo Ruales y Abdón Ubidia. En sus obras se caracteriza el estado de la narrativa en la década del ochenta como en la del noventa. La ciudad y sus dinámicas son los aspectos más relevantes en la narrativa de estos tres autores. Finalmente, a través de estos elementos se puede entender la modernidad literaria del país, una modernidad marcada por su marginalidad, no solo geográfica sino también cultural. Este aspecto es relevante pues cierra el análisis del campo literario en el Ecuador en el siglo XX, especialmente centrándose en las décadas del ochenta y noventa. ^^Fil: Pilca Picuasi, Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"252 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4175";ECU^^1980-1990;;"This paper problematizes the literary field in twentieth-century Ecuador, delving into its first decades and describing the facts and causes that led to the origin of that field. At first, two forces that converge in the dispute are shown: realism and fiction, with such relevant representatives as Joaquín Gallegos Lara and Pablo Palacio. In addition, a vital characteristic of the country's literary field at that time can be distinguished: its lack of autonomy, a substantial feature in the formation of the actors and their positions before art. A second relevant stage in the literary field took place in the sixties and could be defined as a tzánzico moment, a point that shows the development of the literary field in the country during that period. This phase is the prelude to the attainment of autonomy in the literary field, especially because it begins a process of separation between politics and art. The impact of the literary boom was important in this process. In the eighties and nineties, autonomy was achieved as a constituent part of the field, giving way to literary issues. This process, in the case of Ecuador, is amalgamated with novel movements, such as postmodernism, which appealed more to the cultural aspect and moved away from political or economic thought. Under these conditions, it is possible to enter the works of three writers: Javier Vásconez, Huilo Ruales and Abdón Ubidia. Their works characterize the state of narrative in the eighties and nineties. The city and its dynamics are the most relevant aspects in the narrative of these three authors. Finally, through these elements it is possible to understand the literary modernity of the country, a modernity marked by its marginality, not only geographically but also culturally. This aspect is relevant because it closes the analysis of the literary field in Ecuador in the twentieth century, especially focusing on the eighties and nineties.";"RESUMEN ABSTACT DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Capítulo I. La literatura ecuatoriana en el siglo XX, la génesis del campo literario 1.1. Introducción 1.2. ‘Éramos 5 como un puño’, la narrativa de la década del veinte-treinta 1.2.1. La clase media y el realismo social 1.2.2. La modernidad literaria: “Síndrome de Falcón” Capítulo II. La década del sesenta: el arte de reducir cabezas 2.1. Introducción 2.2. Des-provincializar la cultura, un acto necesario 2.2.1. El compromiso de los intelectuales 2.2.2. “Parricidio”, la toma de la casa y límites del proyecto 2.2.3. Revistas y las disputas en torno a la escritura 2.2.4. Nomos en el caso ecuatoriano: la previa de una literatura moderna 2.3. ‘Cronopios provincianos’, el impacto del boom literario en el Ecuador 2.3.1. El debate Arguedas – Cortázar: la “literatura comprometida” 2.3.2. El boom y los escritores ecuatorianos Capítulo III. Las décadas del ochenta y noventa: “la hora del texto” 3.1. Introducción 3.2. Más allá del realismo, los ochenta 3.2.1. Política, sociedad y cultura, antesala para entender el campo literario 3.2.2. El campo literario en los ochenta 3.2.2.1. Características de la narrativa 3.2.3. La difusión, recepción y promoción de la literatura Capítulo IV. Fin de siglo, los noventa 4.1. Introducción 4.2. Política, sociedad y cultura, antesala para entender el campo literario 4.3. El campo literario en los noventa 4.3.1. Características de la narrativa 4.3.2. Tres momentos en la práctica literaria: los frentes culturales, los talleres literarios y los proyectos individuales Capítulo V. Narrativa y trayectorias: la obra de Vásconez, Ruales Y Ubidia 5.1. Introducción 5.2. Lo narrativo, un cambio histórico en el canon 5.3. Los entretelones de la narrativa, la generación novel 5.4. Javier Vásconez, Huilo Ruales y Abdón Ubidia: trayectorias de vida y obras 5.4.1. El viaje como condición biográfica en Javier Vásconez 5.4.1.1. La obra y sus críticos 5.4.2. Los intersticios de la vida de Ruales: “la patria del escritor está en todas partes” 5.4.2.1. La obra y su desconocimiento 5.4.3. (…) no sabía ni teclear, pero en mí aparecían las ganas de escribir como Chesterton: Abdón Ubidia y su vida 5.4.3.1. La obra y sus críticos Capítulo VI. La condición literaria de la ciudad: de la línea imaginaria a la tuentifor 6.1. Introducción 6.2 La ciudad en la literatura 6.3. “Ciudad de invierno”, “Ciudad lejana”: la ciudad narrada en los ochenta 6.3.1. De la “Ciudad vieja” a la “Ciudad de invierno”: la ciudad modernizándose 6.4. Historias de la ciudad prohibida: la ciudad narrada en los noventa 6.4.1. De marilín al Dr. Kronz, de la tuentifor a Barcelona Capitulo VII. “(…) la búsqueda de una patria para la poesía y el lenguaje”: modernidad literaria en el Ecuador 4.1. Introducción 4.2. Modernidad literaria en el Ecuador: una modernidad marginal 196 4.2.1. Autonomía del campo literario ANEXOS Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pilca Picuasi, Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Arte,Autonomía,Cultura,Ecuador,Historia,Literatura,Modernidad,Política;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/008859d3b986ab901d4e00255a37800d.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 4165;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4165;"Antígona en Atenas : la tragedia de Sófocles frente a los enigmas de la democracia";"Lombardía, Federico Nicolás";"Rossi, Miguel Angel^^Rodríguez Rial, Gabriela";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Literatura^^Política^^Democracia^^Teatro^^Ideologia^^Filosofía^^Análisis de género";;;"La tragedia Antígona de Sófocles se montó sobre un escenario por primera vez hacia el 443/ 441 a. C. Desde aquel entonces hasta nuestros días, los ecos del grito de Antígona resuenan con una vitalidad y potencia abrumadoras. Tomando como punto de partida esa actualidad, esta tesis ofrece un análisis acerca del modo en que algunas de las principales problemáticas que la democracia ateniense afrontó en su momento de mayor apogeo, atraviesan al texto dramático de Sófocles. A partir de la lectura y análisis de un conjunto de fuentes primarias, esta investigación reconstruirá tres de las cuestiones más significativas alrededor de las cuales se tramó la ideología oficial democrática: el problema de lo “masculino” y lo “femenino”, el problema del nómos, y el problema de la tiranía. Establecido ese marco ideológico, se analizará a Antígona procurando identificar qué continuidades y rupturas produjo este texto con respecto al entramado de discursos que conformaron la ideología cívica oficial. El siglo V a. C. fue un período de crisis para Atenas. Luego de las reformas de Efialtes, la consolidación del mandato del demos implicó la radicalización de una transformación que puso en entredicho los cimientos que habían cimentado la vida ciudadana hasta aquel entonces. En ese momento de profundos cambios, la tragedia emergió como una práctica discursiva que, desde el interior de la democracia, se propuso reflexionar acerca de las cuestiones más apremiantes de la vida política. A pesar de ser una práctica discursiva “oficial”, la tragedia elaboró una modalidad propia que la diferenció decisivamente del resto. Partiendo de este supuesto, esta tesis comprobará que, sin llegar nunca a negar los principios de la democracia, el discurso trágico tensionó muchos de los axiomas que la ideología oficial buscó consolidar. La tragedia no sólo develó problemáticas que la democracia prefirió silenciar, sino que también hizo uso de una forma poética que la distinguió como una instancia privilegiada de reflexión política. A partir de este trabajo, esta tesis brindará respuestas acerca de la actualidad de Antígona para el pensamiento político. ^^Fil: Lombardía, Federico Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"247 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4165";;;"Sophocles' tragedy Antigone was staged for the first time around 443/441 BC. C. From then until today, the echoes of Antigone's claim resound with overwhelming vitality and power. Taking this current situation as a starting point, this thesis offers an analysis of the way in which some of the main problems that Athenian democracy faced at its peak, permeate the dramatic text of Sophocles. From the reading and analysis of a set of primary sources, this research will reconstruct three of the most significant questions around which the official democratic ideology was plotted: the problem of the ""masculine"" and the ""feminine"", the problem of nómos and the problem of tyranny. Once this ideological framework has been established, Antigone will be analyzed trying to identify what continuities and ruptures this text produced with respect to the framework of discourses that made up the official civic ideology. The fifth century B.C. was a period of crisis for Athens. After the Ephialtes’ reforms, the consolidation of the demos´ power implied the radicalization of a transformation that called into question the foundations that had cemented citizen life until then. In that curmoment of profound changes, tragedy emerged as a discursive practice that, from within democracy, proposed to reflect on the most pressing issues of political life. Despite being an “official” discursive practice, tragedy developed its own modality that decisively differentiated it from the rest. Starting from this assumption, this thesis will verify that, without ever denying the principles of democracy, the tragic discourse stressed many of the axioms that the official ideology sought to consolidate. The tragedy not only revealed problems that democracy preferred to silence, but also made use of a poetic form that distinguished it as a privileged instance of political reflection. From this work, this thesis will provide answers about the relevance of Antigone for current political thought.";"Resumen Abstract Agradecimientos Índice Introducción I. Consideraciones conceptuales y metodológicas. Herramientas para una reflexión trágica de la democracia 1. De la Filología Clásica al Nuevo Historicismo. Diversidad de respuestas para una misma pregunta: ¿cómo abordar a las tragedias? 2. Un piedrazo en el espejo de la democracia: la aproximación de la Antropología Histórica y del Nuevo Historicismo a la tragedia griega 3. Dos herramientas para una reflexión trágica de la democracia: la “dimensión política” y la “función ideológica” de la tragedia 4. Antígona en la “democracia radical” de Pericles: coordenadas básicas II. El problema de “lo femenino” y “lo masculino” en Antígona. División de géneros, ciudadanía democrática y ambigüedad trágica 1. Andreia masculina y areté femenina: la división de géneros en la ideología oficial democrática 2. Las mujeres en la pólis de los andres 3. De la gloria de Antígona al llanto de Creonte: la difuminación de las fronteras de género en la tragedia III. El problema del nómos en Antígona. Democracia, legitimidad política, y tensión entre leyes orales y escritas en la pólis clásica 1. Las leyes no escritas del período arcaico: nómos ancestral, costumbre y religión 2. Democracia, leyes escritas y legitimidad normativa en la Atenas clásica 3. Del kerugma de Creonte al “piadoso crimen” de Antígona: la ambigüedad del nómos y la necesaria complementariedad entre leyes escritas y orales IV. El problema de la tiranía en Antígona. El riesgo del krátos desmesurado del demos en la democracia radical de Pericles 1. Las características democráticas de la ideología ateniense: la “dignidad ciudadana” ..... 2. La función de la tiranía en la ideología democrática de la pólis. la paradoja del “demos tyrannos” 3. La tiranía de Creonte y el riesgo del “demos tyrannos” Conclusión Bibliografía Fuentes primarias Fuentes secundarias ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lombardía, Federico Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de género,Antígona,Democracia,Filosofía,Ideología,Literatura,Política,Sófocles,Teatro";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7d751ab04ebe718db59b9f6c7b8a9bbc.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 4153;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4153;"Identidades políticas y prácticas de sacralización : creencias, símbolos y rituales de La Cámpora y del Movimiento Evita";"Attias Basso, Aarón";"Tonkonoff, Sergio^^Trotta, Miguel";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política^^Identidad^^Participación política^^Subjetividad^^Ideología^^Signos y símbolos^^Creencia";;;"Esta investigación se centra en la forma en que se constituyen de manera diferencial las identidades políticas de La Cámpora y del Movimiento Evita, en la localidad de Lomas de Zamora en el período 2003-2019. A partir de entrevistas, observaciones y análisis documental, indago en el conjunto de prácticas discursivas que elaboran estas organizaciones militantes para la institución y la protección de fronteras que les permiten dibujar los contornos de un nosotros y a la vez instaurar una otredad como antagónica. Parto de una comprensión de la política como la lucha por la sacralización de sintagmas que, entonces, ocupan un lugar privilegiado al interior de un conjunto social. Así, en esta tesis propongo entender por política la acción de sacralización —de personas y de procesos, de acontecimientos, objetos y lugares— que apunta a construir una objetividad, es decir, a estabilizar los principales sentidos que ordenan y constituyen lo social. Para ello recupero una concepción relacional de lo sagrado que enfatiza en las prácticas de los agentes a la hora de establecer una distinción entre lo sacro y lo profano. Desde este enfoque, las organizaciones estudiadas operan sacralizando determinadas creencias y símbolos a partir de dos grandes vías. Por un lado, mediante su celebración ritual y periódica en movilizaciones y en actos, que son leídos como prácticas de sacralización, en los que puede observarse tanto una cara celebratoria y conmemorativa, como mecanismos de construcción de una otredad antagónica. Por otro lado, a partir de prácticas de penalización que colaboran al cuidado de dichas creencias, símbolos y rituales mediante la expulsión de aquello que emerge en su interior y que amenaza las diferencias que sostienen su identidad. La indagación empírica en base a estas dimensiones hace posible identificar los puntos en los cuales existe una semejanza entre estas organizaciones y aquellos en los que pueden identificarse diferencias identitarias. Así, mientras La Cámpora aparece claramente marcada por la torsión kirchnerista del peronismo y pone a la figura de Cristina Fernández en la cima de su sistema de símbolos, el Evita enfatiza en la dimensión plebeya y católica de este movimiento y hace lo propio con Eva Perón. En paralelo, se reconocen fuertes coincidencias entre las organizaciones en la reivindicación de las organizaciones de la militancia de la década del setenta, en la importancia que le asignan a la soberanía nacional y en la construcción del peronismo como fuerza de emancipación, tanto del pueblo como de la patria. De este modo, militar en La Cámpora y hacerlo en el Movimiento Evita son dos maneras diferenciadas de ser peronista y de hacer política en la Argentina contemporánea. ^^Fil: Attias Basso, Aarón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"349 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4153";"1019697^^Lomas de Zamora (inhabited place) ^^2003-2019";;"This research focuses on the way in which the political identities of La Cámpora and Movimiento Evita are constituted differentialy, in the city of Lomas de Zamora during the period 2003-2019. Based on interviews, observations and documentary analysis, I inquire into the set of discursive practices that these militant organizations elaborate for the institution and protection of borders that allow them to draw the contours of a collective and simultaneously establish an otherness as antagonists. In this theseis, politics is understood as the struggle for the sacralization of syntagmas that, then, occupy a privileged place within a social group. Politics is, thus, the practice of sacralization —of people and processes, of events, objects and places— that aims to build objectivity, that is, to stabilize the central meanings that produce order and constitute the social. In the process, I retrieve a relational conception of the sacred that emphasizes the practices of the agents for establishing a distinction between the sacred and the profane. From this approach, these organizations operate by sacralizing certain beliefs and symbols in two main ways. On the one hand, through its ritual and periodic celebration in mobilizations and rallies, which are read as sacralization practices, in which a celebratory and commemorative facet can be observed, as well as mechanisms for constructing an antagonistic otherness. On the other hand, in penalization practices that collaborate in the care of such beliefs, symbols and rituals through the expulsion of what emerges within them, and that threaten the differences that sustain their identity. The empirical inquiry through these dimensions makes it possible to identify the points in which there is a similarity between these organizations and those in which differences can be identified. Thus, while La Cámpora appears clearly marked by the Kirchnerist twist of Peronism and places the figure of Cristina Fernández at the top of its symbolic system, Movimiento Evita emphasizes the plebeian and Catholic dimension of this movement and does the same with Eva Perón. In parallel, strong coincidences are recognized between the organizations in the vindication of the militancy organizations of the seventies, in the importance they assign to national sovereignty and in the construction of Peronism as a force for emancipation, both for the people and for the homeland. In this way, being a member of La Cámpora and doing so in the Evita Movement are two different ways of being a Peronist and doing politics in contemporary Argentina. ";"Capítulo 1 1.1 Preguntas y objetivos 1.2 Recortes metodológicos 1.3 Enfoque metodológico y estrategia de abordaje 1.4 Técnicas de recolección de información y cuestiones relativas a la reflexividad 1.5 Sobre la estructura de la tesis Capítulo 2 2.1 La política argentina (2003-2019) 2.2 Historia mínima de La Cámpora y el Movimiento Evita Capítulo 3 3.1 Las identidades desde una perspectiva relacional 3.2 La identidad peronista en perspectiva histórica Capítulo 4 4.1 Lo sagrado 4.2 La política y lo sagrado Capítulo 5 El concepto de creencias Sección 1. Divergencias identitarias en las creencias las organizaciones 5.1.1 El kirchnerismo 5.1.2 El pueblo es el territorio (y viceversa) Sección 2. Convergencias identitarias en las creencias de las organizaciones 5.2.1 El peronismo 5.2.2 El poder de la política (Estado y militancia) 5.3 Resumen de los hallazgos Capítulo 6 Sección 1. Sistemas simbólicos de La Cámpora y el Movimiento Evita El concepto de símbolo 6.1.2 Símbolos que conforman los sistemas simbólicos de las organizaciones 6.1.3 Resumen de los hallazgos Sección 2. Prácticas de sacralización y prácticas de penalización en las organizaciones 6.2.1 Prácticas de sacralización y prácticas de penalización 6.2.2 Prácticas de sacralización y prácticas de penalización en las organizaciones 6.2.3 Resumen de los hallazgos Conclusiones Referencias bibliográficas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Attias Basso, Aarón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales ";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Creencia,Identidad,Ideología,La Cámpora,Lomas de Zamora 2003-2019,Movimiento Evita,Participación política,Política,Ritos,Signos y símbolos,Subjetividad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c95b351801bee1751770e67cd7535859.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 4151;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4151;"Tensiones sobre la representación sindical : feminismos y nuevas demandas en las organizaciones de trabajadorxs";"Rodríguez, Tania Julieta";"Senén González, Cecilia^^Diana Menéndez, Nicolás";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sindicatos^^Representación de los trabajadores^^Feminismo^^Trabajo^^Trabajadoras^^Trabajadores^^Legislación^^Política^^Identidad";;;"La tesis estudia los procesos y dinámicas de construcción de representatividad sindical ante la emergencia de nuevas demandas de lxs trabajadorxs en el contexto de la cuarta oleada feminista. El punto de partida de esta investigación es interrogarse sobre la capacidad de supervivencia de las organizaciones sindicales y el desarrollo de nuevas estrategias para la defensa de derechos laborales frente a la crisis del mundo del trabajo. Esta pregunta se sitúa en el debate sobre las condiciones de supervivencia organizativa de los sindicatos considerando las transformaciones que durante cuatro décadas han impulsado los procesos de reestructuración económica y la globalización en el mundo del trabajo (Hyman, 2015; Hayter, 2015). Como resultado de un proceso de varias décadas de desprotección del trabajo y desmantelamiento de los lazos sociales, las fuerzas sindicales han visto disminuir tanto el número de sus afiliados como su influencia política en un mundo crecientemente globalizado. La fragmentación y profundización de la heterogeneidad de la clase trabajadora interpela y complejiza la posibilidad de los sindicatos de abarcar conjuntos de trabajadorxs desplazados, excluidos y atomizados. Ante un contexto global de hostilidad hacia las formas tradicionales de defensa de los intereses de lxs trabajadorxs, la perdurabilidad de la “forma sindical” (García Linera, 2015; Abal et al., 2012) conduce a preguntarnos por la capacidad de articulación/incorporación de nuevas demandas. Los sindicatos han tenido que renovar sus recursos, capacidades y estrategias al tiempo que han generado nuevas alianzas con movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales en pos de reclutar nuevos miembros y renovar repertorios de acción colectiva y ampliar agendas (Hyman, 2001; Kainer, 2009; Murray, 2017). La resignificación de la forma sindicato induce a reflexionar sobre las relaciones entre el movimiento obrero y otros movimientos sociales. Entre estas vinculaciones político-sindicales incluyo los encuentros y desencuentros entre el activismo sindical y los feminismos durante las últimas dos décadas (Arruzza, 2010; Andújar, 2014; Gago, 2019). En el marco de estos debates, la tesis explora las capacidades sindicales de representación de nuevas demandas feministas. El estudio se delimitó en el período 2015-2019 en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La hipótesis principal de esta tesis sostiene que la activación feminista que vivenciaron las mujeres sindicalistas durante esos años movilizó aristas identitarias, metodológicas y performativas en la práctica sindical y en las estrategias de acción desplegadas para promover la integración de demandas feministas en las organizaciones sindicales. En cuanto al objetivo general, la tesis plantea analizar la construcción de representatividad, los desafíos organizacionales y las estrategias que despliegan las organizaciones sindicales frente a demandas feministas expresadas en nuevas formas de movilización e identidad de grupos de trabajadorxs. Además, se procuró identificar de qué manera se expresan demandas feministas en los sindicatos, a través de qué repertorios de acción y con qué estrategias y, frente a esto, qué respuestas generaron los sindicatos. Para desarrollar los objetivos y validar las hipótesis planteadas, se definió una estrategia metodológica cualitativa que prioriza el enfoque en lxs sujetxs de la relación representativa, los intereses y demandas que se representan y las formas que asume la acción representativa en distintos espacios sindicales con distintos grados de institucionalización. Así, el modelo de análisis de la tesis atiende la relación entre tres dimensiones que estructuran la investigación: 1) dimensión identitaria, 2) estructura organizativa, y 3) sociabilidad sindical, a partir del estudio de casos de tres organizaciones sindicales: la Asociación de Trabajadores de SanidadBuenos Aires (ATSA), la Asociación de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) y la Asociación Bancaria. Simultáneamente el trabajo de campo se completó con indagaciones exploratorias de experiencias de articulación intersindical de mujeres que permitieron indagar en la construcción de redes de solidaridad y la construcción de alianzas con el movimiento feminista. La tesis realiza un doble aporte. En términos teóricos aborda un tema clásico en los estudios sindicales desde una mirada que coloca en diálogo la literatura de representación y revitalización sindical y los enfoques críticos de los estudios de género sobre acción colectiva. Y, en relación con el estudio de casos, aporta elementos teórico-metodológicos y empíricos para la comprensión de las implicancias del feminismo en las modalidades de acción de las mujeres sindicalistas y en las respuestas sindicales ante formas de organización y demandas innovadoras. ^^Fil: Rodríguez, Tania Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"304 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4151";ARG;;"This thesis studies the processes and dynamics of trade union representation in relation to the emergence of new claims made by workers within the context of fourth-wave feminism. The first step in the research process is to bring up the question about union organizations’ survival skills, as well as the development of new strategies aimed at protecting labor rights facing the crisis in the world of work. Such a question places itself in the debate on unions’ organizational survival conditions, bearing in mind the transformations that have driven economic restructuring processes and globalization in the world of work for four decades (Hyman, 2015; Hayter, 2015). As a result of a process that lasted decades during which labor rights were unprotected and social ties were dismantled, union forces have seen a decrease not only in the number of their members, but also in their political influence on a world that increasingly goes global. As the working class becomes fragmented and its heterogeneity deepens, the chance of trade unions including groups of displaced, excluded, and atomized workers is challenged and made more complex. Considering a hostile global context for traditional ways of protecting workers interests, the persistence of the “union form” (García Linera, 2015; Abal et al., 2012) leads us to wonder about its ability to articulate/assimilate new claims. Trade unions have had to renew their resources, capacities and strategies while building new alliances with social movements and non-governmental organizations with the intention of recruiting new members, revitalizing their repertoires of collective action, and expanding their agendas (Hyman, 2001; Kainer, 2009; Murray, 2017). Redefining the union form leads to the discussion about the connections between the labor movement and other social movements. Among such political and union links, I include agreements and disagreements between union activism and feminist movements during the last two decades (Arruzza, 2010; Andújar, 2014; Gago, 2019). Framed by these debates, the thesis explores union capacities to represent new feminist claims. This study is limited to the period of 2015-2019 in the Metropolitan Area of Buenos Aires. According to the main hypothesis of this work, feminist activation experienced by union women during those years mobilized aspects related to identity, methods and performance of union practices and action strategies implemented so that feminist claims could be included into union organizations. As regards its general objective, the thesis proposes to analyze the mechanisms of trade union representation, as well as organizational challenges and strategies to address feminist claims expressed by new ways in which groups of workers mobilize and identify themselves. Besides, an attempt was made to identify how feminist claims are formulated in trade unions, through what action repertoires and by means of what strategies, and how unions have reacted to them. In order to expand on the objectives and confirm the hypotheses that were proposed, the research process adopted a qualitative method strategy prioritizing an approach focused on the subjects of the representative relationship, the interests and claims being represented, and the forms taken on by representative action in different union scenarios with various degrees of institutionalization. Therefore, the analysis model of the thesis addresses the connection among three dimensions shaping the research: 1) identity dimension, 2) organizational structure, and 3) union sociability, based on the case study of three union organizations: the Health Workers Association in Buenos Aires (ATSA), the Subway and PreMetro Workers Association (AGTSyP) and the Bank Association. Simultaneously, fieldwork was completed with exploratory inquiries into experiences of women inter-union articulation, which allowed exploring the creation of solidarity networks and alliances with the feminist movement. The thesis makes a twofold contribution. In theoretical terms, it deals with a classic topic in union studies from a standpoint that opens a dialogue between the literature on union representation and revitalization and the critical approaches of gender studies on collective action. Furthermore, regarding case study, the work provides theoretical, methodological, and empirical elements to understand the feminist implications for union women action types and union responses to innovative forms of organization and claims. ";"Resumen Abstract Agradecimientos Índice Lista de tablas y gráficos Lista de siglas Prefacio Introducción 1. Presentación de la investigación 2. Justificación y preguntas de investigación 3. Objetivos de investigación 4. Estructura de capítulos Primer apartado. Debates y dimensiones para el análisis entre género y sindicalismo Capítulo 1. Marco de inspiración y estudios antecedentes Introducción 1. Debates clásicos y contemporáneos sobre la acción sindical 1.1. Perspectivas marxistas 1.2. Perspectivas institucionalistas 2. Crisis de representación y revitalización sindical 2.1. Revitalización y representación sindical en Argentina 3. Perspectiva de género en los estudios de trabajo y sindicalismo en Argentina 3.1. Enfoque de género en los estudios sobre sindicalismo 3.2. Participación sindical de las mujeres 3.3. Agendas de género en los sindicatos 3.4. Revitalización sindical vía igualdad de género 3.5. Activismos/militancia de género en el lugar de trabajo Recapitulación Capítulo 2. Encuadre teórico Introducción 1. La representación político-sindical 1.1. La representación como acción en dos sentidos 1.2. Lo político y la justicia como representación 1.3. La representación de lxs trabajadorxs 1.4. Revitalización sindical y ampliación del horizonte de representación. Aproximaciones contemporáneas 2. Contribuciones feministas sobre el concepto de trabajo y el campo de acción políticosindical 2.1. Crítica a la dicotomía público/privado 2.2. Crítica a la dicotomía producción/reproducción 2.3. Sobre el concepto de trabajo y las relaciones de clase y género 2.4. División sexual del trabajo y regímenes de desigualdad Recapitulación Capítulo 3. Enfoque metodológico Introducción 1. Justificación y contextualización 2. Organizaciones sindicales con distintos grados de institucionalización 3. Modelo de análisis 4. Hipótesis de investigación 5. Operacionalización de variables 5.1. Identidad sindical 5.2. Estructura organizativa del sindicato 5.3. Sociabilidad sindical 6. Métodos y técnicas de recolección de datos 6.1. Análisis documental 6.2. Entrevistas semiestructuradas 6.3. Observación cualitativa 6.4. Análisis empírico del trabajo de campo Capítulo 4. Mujeres sindicalistas. Recorridos históricos recientes Introducción 1. Trabajadoras en el movimiento obrero: lecturas deconstruidas de la historia 2. Participación sindical femenina y políticas de género en las centrales obreras 2.1. Confederación General del Trabajo 2.2. Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Recapitulación Segundo apartado. Análisis de resultados Capítulo 5. Articulaciones y tensiones entre sindicalismo y feminismo en la Argentina reciente (2015-2019) Introducción 1. Contexto sociopolítico 1.1. Posicionamientos sindicales e interacciones con el gobierno nacional 1.2. Paros y movilizaciones feministas 1.3. La situación actual de las trabajadoras en el ámbito laboral y sindical 2. Estrategias de articulación sindical y alianzas feministas 2.1. El “cuarto propio” de las trabajadoras de la economía popular 2.2. El regreso de las Mujeres Sindicalistas 2.3. Redes intersindicales de mujeres Recapitulación Capítulo 6. Representación sindical y demandas feministas. El caso de la Asociación de Trabajadores de Sanidad (ATSA) Introducción 3 1. Identidad sindical 1.1. Posicionamientos frente al gobierno 1.2. Liderazgos 2. Participación en la toma de decisiones y acceso a cargos de representación 3. La perspectiva de género: espacios, acciones y política del sindicato 4. Prácticas y hábitos generizados Recapitulación Capítulo 7. Representación sindical y demandas feministas. El caso de la Asociación de Trabajadores de Subte y Premetro (AGSYP) Introducción 1. Orígenes e identidad del sindicato 1.1. Posicionamientos frente al gobierno y liderazgos 2. Participación sindical y acceso a cargos de representación 3. La perspectiva de género: espacios, acciones y políticas del sindicato 3.1. Acciones y resistencias: “Todas en todos lados”, licencias y turnos nocturnos . 4. Articulaciones sindicales y feministas 4.1. Los encuentros, “la previa” y el reencuentro Recapitulación Capítulo 8. Representación sindical y demandas feministas. El caso de la Asociación Bancaria Introducción 1. Identidad sindical 1.1. Liderazgos y posicionamientos frente a los gobiernos 2. Participación en la toma de decisiones y acceso a cargos de representación 3. La perspectiva de género: espacios específicos y acciones 3.1. Agenda de la SDGHI 3.2. Resistencias a las transformaciones de género 4. Articulaciones sindicales y feministas 4.1. Encuentros de Mujeres Sindicalistas 4.2. Encuentros de formación sindical y feminista Recapitulación Conclusiones 1. Activación militante en las trabajadoras a partir de la experiencia feminista 2. Politización feminista “afuera”, “adentro” o en los márgenes del sindicato 3. Solidaridades externas e identidades interseccionales 4. Respuestas sindicales a demandas feministas de lxs trabajadorxs 5. Líneas de investigación a futuro Referencias bibliográficas Informes y documentos Anexos Anexo Capítulo 3 Anexo Capítulo 4 Anexo Capítulo 5";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodríguez, Tania Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Feminismo,Identidad,Legislación,Política,Representación de los trabajadores,Sindicatos,Trabajadoras,Trabajadores,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/74ed20e8439f95daa224a1befd8edde6.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 4148;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4148;"Racismo y genocidio en Guatemala : una mirada de larga duración";"Rostica, Julieta Carla";;2023;;CLACSO^^IEALC;"Guatemala^^Discriminación racial^^Genocidio^^Violencia^^Violencia política";Guatemala;1821-1985;"Los doscientos años de historia independiente de Guatemala estuvieron teñidos de violencia, terror y dolor. Este libro se propone pensar las raíces de esa violencia y colaborar a desenterrarlas. Desde el campo de la sociología histórica, Julieta Rostica sostiene que la forma específica de violencia política que fue el genocidio guatemalteco de 1978 a 1989 fue modelada por el racismo que caracterizó al orden social y político de este país centroamericano desde su nacimiento. A partir de su confrontación con las experiencias sudamericanas, este fenómeno se analiza desde sus imaginarios, prácticas, discursos y representaciones, hasta sus formas elementales (prejuicio, segregación, discriminación, violencia), sus transformaciones temporales en la larga duración y sus diferentes espacios (sociales y políticos). Sus capítulos exponen diversas explicaciones al genocidio en Guatemala a partir de una cronología acoplada al proceso de memoria, verdad y justicia en el país, y el racismo en cuatro etapas históricas: durante el proceso de construcción, consolidación y crisis del Estado oligárquico (1821-1944); en el Estado revolucionario (1944-1954); durante el Estado de seguridad nacional (1954-1978); y mientras se institucionalizó la dictadura de las Fuerzas Armadas (1982-1985).^^Fil: Rostica, Julieta Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion;"382 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)";application/pdf;"ISBN : 978-987-813-638-7^^https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4148^^https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249282/1/Racismo-y-genocidio.pdf";GTM^^1821-1985;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;Centroamérica,Genocidio,Política,Racismo,Violencia;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1e25db20275bad5984d2014269233e1c.pdf;Texto;;1;0 4119;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4119;"Crónica de una ruptura : una aproximación a las causas de la ruptura entre Perón y la cúpula de la Iglesia Católica (1954-1955)";"Abarca Jeanne, Sofía";"Arribá, Sergio";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política^^Iglesia^^Perón^^Gobierno^^Golpes de estado^^Legislación^^Divorcio^^Sociedad";;;"Esta tesina de investigación a modo de ensayo busca vislumbrar las causas por las cuales se produjo la ruptura en la relación entre el gobierno peronista y la cúpula de la Iglesia Católica en el período 1954-1955, es decir, en los últimos meses del gobierno de Perón antes de ser derrocado el 16 de septiembre de 1955. Para dilucidar este problema, se parte de la premisa de que reducir la ruptura entre Perón y la Iglesia a la sanción de la Ley 14.394 (1954) es precisamente eso: un reduccionismo. Un simplismo que deja de lado y no tiene en cuenta las demás leyes, disposiciones y actitudes que uno y otro lado tuvieron para con uno y otro, respectivamente. A lo largo del trabajo, se van a ir analizando distintas acciones, leyes y actitudes que concluyen en demostrar que no es suficiente enunciar la sanción de la ley 14.394 de 1954, que legaliza el divorcio vincular, como la única explicación para la ruptura. Fue un proceso y el trabajo busca intentar explicar en que consistió ese proceso que fue acelerado, y a la vez, anunciado por la propia lógica que propone el Peronismo de amigo/enemigo, en un momento en el cual la oligarquía agropecuaria ya no podía encarnar al enemigo, dado que había sido golpeada por malas cosechas, sequías y la caída de los precios internacionales. En este sentido, el trabajo deduce que la Iglesia Católica era el único actor de la sociedad que continuaba gozando de privilegios en la Argentina peronista. Es por eso que se volvió el organismo perfecto para encarnar al antiperonismo tanto para el gobierno como para la oposición, respectivamente. Asimismo, la Iglesia Católica aceptó su papel de opositora y es por esta razón que participó activamente en la conspiración y posterior derrocamiento del General Perón.^^Fil: Abarca Jeanne, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"73 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Genérica (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4119";ARG^^1954-1955;;;"Introducción 1. Marco metodológico 1.a. Elección metodológica 1.b. Consideraciones metodológicas 2. Marco teórico 2.a. Estado 2.b. Iglesia católica 2.c. Sociedad civil 3. Marco histórico 4. 2 caras de una misma moneda: los valores cristianos del Peronismo 4.a. Los valores cristianos del Peronismo 4.b. ¿Y el peronismo? 5. Peronismo y Cristianismo (no es sólo un libro del Padre Carlos Mugica) 5.1. El Cristianismo como movimiento de liberación 5.1.a. Jesús y la política 5.1.b. Doctrina Social de la Iglesia o cómo acercarse al prójimo 5.2. El Peronismo como movimiento de liberación 5.2.a. Una mirada a la doctrina peronista 5.3. Una alianza inesperada (o quizás no tanto…) 5.3.a. ¿Aliados estratégicos o aliados por conveniencia? 6. Crónica de una ruptura anunciada 6.1. El camino hacia el abismo: 3 normar que hirieron a la Iglesia donde más le duele 6.1.a. Ley 14.394 (1954) 6.1.b. Ley 14.401 (1955) 6.1.c. Ley 14.405 (1955) 6.2. La explicación (o posibles explicaciones) de una crisis 7. Conclusiones 7.a. ¿Eso es todo? 8. Fuentes consultadas 8.1. Bibliografía 8.2. Encíclicas papales 8.3. Sitios Webs";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Abarca Jeanne, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5515;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Divorcio,Gobierno,Golpes de estado,Iglesia católica,Legislación,Perón,Política,Sociedad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e04e4be69fb496ee0d535ecfa8c11fca.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4118;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4118;"Mi Segunda Vida";"Anapios, Catalina";"Bailo, Victor";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina^^Historia^^Política^^Terrorismo^^Víctimas^^Memoria colectiva^^Justicia^^Películas documentales^^Periodismo de investigación^^Medios de comunicación";Argentina;1992;"El siguiente trabajo acompaña al documental “Mi Segunda Vida” y relata el proceso de pre-producción, rodaje y post-producción del mismo. A su vez, explicita el punto de vista, los objetivos y la justificación de la autora para su realización. Por último contiene, entre otros anexos, algunas fotos de dicho proceso, anotaciones originales y descripciones de las entrevistas realizadas a Nelly Durán, Héctor Cortazzo, Enrique Elowson y Lea Kovensky. “Mi Segunda Vida” es un documental que recolecta una serie de historias de vida para reconstruir los hechos sucedidos el 17 de marzo de 1992 en la esquina de Arroyo y Suipacha, Ciudad de Buenos Aires, donde un coche bomba impactó sobre la Embajada de Israel en un acto terrorista. Simultáneamente, elabora un mosaico del impacto del atentado sobre las vidas de sobrevivientes y familiares de víctimas con la intención de crear espacio para la comprensión de su costo humano y simbólico.^^Fil: Anapios, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"17 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4118";ARG^^1992;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Anapios, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5517;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Archivo,Argentina,Atentado,Documental audiovisual,Embajada de Israel,Justicia,Medios,Memoria,Periodismo de investigación,Política,Reconstrucción histórica,Sobrevivientes,Terrorismo,Verdad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/be1e578f72566c643cdf31f535402f89.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4117;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4117;"“La Silla en la Vereda” : aportes de las experiencias vecinales a la política cultural municipal";"Ambrogi, Santiago";"Arribá, Sergio";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Música^^Ambiente urbano^^Política^^Asociaciones de barrio^^Cultura^^Participación social^^Folklore^^Elaboración de políticas";;;"Este trabajo de orientación propositiva pretende descubrir aportes del fenómeno de los festivales barriales independientes de tango a la política cultural oficial. Mediante el estudio de los megaeventos spectacularizados que nuclean la mayor parte de la oferta cultural oficial, por un lado, y el surgimiento y desarrollo de las experiencias vecinales, por otro, realizo un análisis comparativo en base a un conjunto de ejes en los que se diferencian estas propuestas. Como estudio de caso, tomo el festival ""La Silla en la Vereda"", un exponente de estos festivales independientes surgido en 2015 en el barrio porteño de Villa Santa Rita. A través del estudio de sus sucesivas ediciones, recolecto diferentes aportes que contribuyan a una democratización de la política cultural oficial en términos de acceso, participación, pluralidad y uso del espacio público.^^Fil: Ambrogi, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"96 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Genérica (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4117";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2015-2021 ";;;"Introducción Capítulo I: Marco Metodológico Capítulo II: Marco Histórico: 2015-2021 Capítulo III: Marco Teórico III.a. El Estado III.b. Política Pública III.c. Políticas Culturales III.d. Participación III.e. El Tango Capítulo IV: Marco Jurídico Capítulo V: El Tango en la Política Cultural Municipal de la CABA Capítulo VI: El Festival “La Silla en la Vereda” Capítulo VII: La Política Cultural Municipal versus La Silla en la Vereda Conclusiones Fuentes consultadas Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ambrogi, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5516;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Ambiente urbano,Asociaciones de barrio,CABA 2015-2021,Cultura,Elaboración de políticas,Festival,Folklore,Música,Participación social,Política,Tango,Vecinos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4035548a4305231191bbcae858a1c8f5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4057;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4057;"Hombres en situación de calle y estrategias para la búsqueda laboral ";"Amoroso, Sol Keila^^Colman, Débora Raquel^^Romaniuk, Claudia Susana";"Croas, Rosana";2011;2011;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Trabajo^^Hombres^^Absoluta pobreza^^Búsqueda de empleo^^Estrategias^^Política^^Economía^^Sociedad^^Neoliberalismo";;;"La naturaleza del presente Trabajo de Investigación Final parte de lo requerido por la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires y se realiza en base a las prácticas pre- profesionales desempeñadas en el “Programa BAP (Buenos Aires Presente)”, el “Hogar Año Santo” y el “Hogar Monseñor Albisetti”, durante el año 2009 y correspondientes a la materia Taller Nivel IV. El mismo tiene como objeto profundizar en la compleja realidad y problemática por la que atraviesan los hombres adultos en situación de calle. Realidad signada por los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que se producen en el marco contextual vigente. Es así que se persigue como objetivo general “Conocer como influye el proceso de desafiliación social con respecto a las posibilidades de reinserción en el mercado de trabajo, de los hombres adultos entre 21 y 50 años que residen en los Hogares “Año Santo y Monseñor Albisetti”, durante el primer cuatrimestre del año 2010.” A fin de alcanzar lo propuesto, se utilizarán algunas referencias teóricas de apoyo como ser el concepto de desafiliación social expuesto por Castel; el concepto de estrategias para la búsqueda laboral desarrollado por Kaztman y los aportes de autores como Svampa, Goffman y Livszyc, entre otros. Los procedimientos metodológicos adoptados referirán a un tipo de muestra no aleatoria o empírica y razonada o intencionada, a fin de realizar una investigación cualitativa, utilizando como instrumentos de recolección de datos, la entrevista, a fin de realizar un estudio de tipo exploratorio- descriptivo, ya que su interés radica en describir cuáles son las estrategias para la búsqueda laboral desplegadas por los hombres adultos para reinsertarse en el mercado de trabajo. Por último las conclusiones reflejarán aquellas afirmaciones tentativas en base a los resultados recolectados de las fuentes previamente analizadas a la luz de los conceptos teóricos.^^Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.^^Fil: Amoroso, Sol Keila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Colman, Débora Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Romaniuk, Claudia Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"72 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4057";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ^^2010";;;"Introducción Capítulo I. “Transformaciones del mercado de trabajo y trayectorias laborales de los hombres adultos en situación de calle” “Cambios en el contexto político, histórico y social en nuestro país y modificaciones en el mercado de trabajo” “Las transformaciones del mundo del trabajo y las nuevas condiciones laborales que éstas implica” “Consecuencias sociales del Paradigma Neoliberal” “Trayectorias laborales” Capítulo II. “Hombres adultos en situación de calle, estrategias para la búsqueda laboral, redes sociales y expectativas laborales” “Concepción de la problemática de situación de calle” “Dificultades que atraviesan los hombres para insertarse laboralmente” “Estrategias de supervivencia” “Estrategias para la búsqueda laboral” “Redes de contención social y proceso de desafiliación social” “Empleo y Concepciones” “Expectativas laborales” Conclusión Bibliografía Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Amoroso, Sol Keila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Colman, Débora Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Romaniuk, Claudia Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Absoluta pobreza,Búsqueda de empleo,CABA 2010,Economía,Estrategias,Hombres,Neoliberalismo,Política,Sociedad,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4406a72b9f747bcf3badac887b01d19b.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0