https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Pol%C3%ADtica+asistencial&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T08:58:50-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2563 <![CDATA[La configuración del servicio social en la Ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XX]]> La tesis aborda la configuración de la profesión Servicio Social a partir de las transformaciones de la política de asistencia social, la inserción socio-ocupacional y el ejercicio profesional, en la Ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XX. Para esta tarea el corpus documental relevado es conformado por registros de congresos y jornadas internacionales, documentos de instituciones vinculadas a la asistencia y Servicio Social, boletines y revistas de los centros de formación y artículos y libros elaborados por los referentes formadores, así como por las propias visitadoras y asistentes sociales.

Una de las características que presentó la asistencia social en esta fase fue la búsqueda, al menos formalmente, de su centralización y/o coordinación en manos del Estado. Sin embargo, los límites de su concreta efectivización se evidencian en la permanente superposición de ámbitos, áreas y sectores que intervenían en el tratamiento de los “problemas sociales”.

Dentro de la política asistencial implementada en el primer peronismo, una tensión central que nos interesa señalar es que si bien el gobierno apuntó a la creación de una estructura institucional para jerarquizar y centralizar la asistencia social ‒a través de la Dirección Nacional de Asistencia Social‒ engendró en paralelo la Fundación Eva Perón, con íntima relación económica-política estatal. Esto pone en evidencia que la política asistencial no era un tema circunstancial de su agenda, como tampoco podía quedar “librado” a la burocratización e impersonalidad del aparato estatal, además de la capitalización política diferencial que se podía desarrollar desde cada espacio.

Al mismo tiempo, una impronta familiarista en la política asistencial del primer peronismo prima. Es decir, no respondió a un fundamento de ciudadanía individual, sino que su acceso estuvo restringido por las características del grupo familiar al que se pertenecía y en definitiva la concretización o alcance del derecho a la asistencia individual/ciudadana quedaba condicionado por el derecho de familia, recargando en este ámbito la responsabilidad por la reproducción final de sus integrantes.

Esta tendencia se enmarca en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando la política familiarista se erigió en defensa de un prototipo de familia nuclear moderna (occidental), es decir, heteronormativa, monógana, permanente, basada en una clara división tradicional de los roles de género y con fines exclusivamente reproductivos. En esta dirección una serie de perspectivas teóricas, ideológicas y religiosas diversas, como el positivismo, la eugenesia y los cristianismos, sumaron sus contribuciones.

Por otra parte, la expansión de las políticas sociales se tradujo en la ampliación de oportunidades laborales para las asistentes/visitadoras sociales, que lograron ocuparon puestos de trabajo tanto en las instituciones precedentes como en las creadas durante el primer peronismo. Con respecto al campo ocupacional, fue un momento en el que se continuó estructurando y extendiendo la inserción laboral (por ejemplo en el sistema sanitario y judicial), así como se potenciaron nuevas áreas (como educación e industria). Se profundizó el proceso de profesionalización, tanto a través de la búsqueda de delimitar las incumbencias entre visitadoras y asistentes sociales, como en definir el perfil profesional que se aspiraba formar.

La clasificación de necesidades/usuarios implicaba la elaboración de criterios de selectividad o cobertura por parte de las políticas sociales y para esta tarea se demandaba la intervención del Servicio Social. Se argumentaba que la intervención profesional se vería legitimada socialmente por el manejo de criterios “racionales/ esperables” para la entrega de recursos, aunque también entraba en juego el contacto directo con los usuarios para definir el “merecimiento” de la prestación.

Otro aspecto que se consolidó a mediados del siglo XX fue la clasificación de los “métodos de intervención”. Para esta tarea, el papel de la Unión Panamericana fue crucial. En este período ya se hablaba del Servicio Social como “ciencia” y “sus métodos” de “caso, grupo y organización de la colectividad/comunidad” se difundían a nivel internacional, lo cual tuvo una pronta acogida local.

La intervención del Servicio Social estuvo al servicio de conformar y consolidar “la familia”, promoviendo su “estabilidad”, lo cual implicaba la prolongación de la especie humana y la reconstrucción de hogares, cuando era posible, ya sea por el reafianzamiento de la sociedad conyugal o la revinculación de progenitores o parientes con lxs niñxs. Otra de las demandas históricamente asumidas por de lxs asistentes sociales era educar a las mujeres de los sectores subalternizados, por ejemplo, en crianza y economía doméstica, para la apropiada formación de su responsable y el buen gobierno del hogar.

En síntesis, sostenemos que en el ejercicio profesional de nuestro período de estudio se evidencia la huella profunda que ha dejado el sistema sexual heteronormativo y cómo repercutió el mismo en las actitudes sobre el sexo, los arreglos familiares y las preocupaciones por la maternidad, entre otras cuestiones.]]>
2022-05-20T12:12:55-03:00

Dublin Core

Título

La configuración del servicio social en la Ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XX

Colaborador

Oliva, Andrea A.
Acha, Omar

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Siglo XX

Descripción

La tesis aborda la configuración de la profesión Servicio Social a partir de las transformaciones de la política de asistencia social, la inserción socio-ocupacional y el ejercicio profesional, en la Ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XX. Para esta tarea el corpus documental relevado es conformado por registros de congresos y jornadas internacionales, documentos de instituciones vinculadas a la asistencia y Servicio Social, boletines y revistas de los centros de formación y artículos y libros elaborados por los referentes formadores, así como por las propias visitadoras y asistentes sociales.

Una de las características que presentó la asistencia social en esta fase fue la búsqueda, al menos formalmente, de su centralización y/o coordinación en manos del Estado. Sin embargo, los límites de su concreta efectivización se evidencian en la permanente superposición de ámbitos, áreas y sectores que intervenían en el tratamiento de los “problemas sociales”.

Dentro de la política asistencial implementada en el primer peronismo, una tensión central que nos interesa señalar es que si bien el gobierno apuntó a la creación de una estructura institucional para jerarquizar y centralizar la asistencia social ‒a través de la Dirección Nacional de Asistencia Social‒ engendró en paralelo la Fundación Eva Perón, con íntima relación económica-política estatal. Esto pone en evidencia que la política asistencial no era un tema circunstancial de su agenda, como tampoco podía quedar “librado” a la burocratización e impersonalidad del aparato estatal, además de la capitalización política diferencial que se podía desarrollar desde cada espacio.

Al mismo tiempo, una impronta familiarista en la política asistencial del primer peronismo prima. Es decir, no respondió a un fundamento de ciudadanía individual, sino que su acceso estuvo restringido por las características del grupo familiar al que se pertenecía y en definitiva la concretización o alcance del derecho a la asistencia individual/ciudadana quedaba condicionado por el derecho de familia, recargando en este ámbito la responsabilidad por la reproducción final de sus integrantes.

Esta tendencia se enmarca en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando la política familiarista se erigió en defensa de un prototipo de familia nuclear moderna (occidental), es decir, heteronormativa, monógana, permanente, basada en una clara división tradicional de los roles de género y con fines exclusivamente reproductivos. En esta dirección una serie de perspectivas teóricas, ideológicas y religiosas diversas, como el positivismo, la eugenesia y los cristianismos, sumaron sus contribuciones.

Por otra parte, la expansión de las políticas sociales se tradujo en la ampliación de oportunidades laborales para las asistentes/visitadoras sociales, que lograron ocuparon puestos de trabajo tanto en las instituciones precedentes como en las creadas durante el primer peronismo. Con respecto al campo ocupacional, fue un momento en el que se continuó estructurando y extendiendo la inserción laboral (por ejemplo en el sistema sanitario y judicial), así como se potenciaron nuevas áreas (como educación e industria). Se profundizó el proceso de profesionalización, tanto a través de la búsqueda de delimitar las incumbencias entre visitadoras y asistentes sociales, como en definir el perfil profesional que se aspiraba formar.

La clasificación de necesidades/usuarios implicaba la elaboración de criterios de selectividad o cobertura por parte de las políticas sociales y para esta tarea se demandaba la intervención del Servicio Social. Se argumentaba que la intervención profesional se vería legitimada socialmente por el manejo de criterios “racionales/ esperables” para la entrega de recursos, aunque también entraba en juego el contacto directo con los usuarios para definir el “merecimiento” de la prestación.

Otro aspecto que se consolidó a mediados del siglo XX fue la clasificación de los “métodos de intervención”. Para esta tarea, el papel de la Unión Panamericana fue crucial. En este período ya se hablaba del Servicio Social como “ciencia” y “sus métodos” de “caso, grupo y organización de la colectividad/comunidad” se difundían a nivel internacional, lo cual tuvo una pronta acogida local.

La intervención del Servicio Social estuvo al servicio de conformar y consolidar “la familia”, promoviendo su “estabilidad”, lo cual implicaba la prolongación de la especie humana y la reconstrucción de hogares, cuando era posible, ya sea por el reafianzamiento de la sociedad conyugal o la revinculación de progenitores o parientes con lxs niñxs. Otra de las demandas históricamente asumidas por de lxs asistentes sociales era educar a las mujeres de los sectores subalternizados, por ejemplo, en crianza y economía doméstica, para la apropiada formación de su responsable y el buen gobierno del hogar.

En síntesis, sostenemos que en el ejercicio profesional de nuestro período de estudio se evidencia la huella profunda que ha dejado el sistema sexual heteronormativo y cómo repercutió el mismo en las actitudes sobre el sexo, los arreglos familiares y las preocupaciones por la maternidad, entre otras cuestiones.

Idioma

spa

Extent

258 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
Siglo XX

Abstract

The thesis addresses the configuration of the Social Service profession based on the transformations of the social assistance policy, socio-occupational insertion and professional practice, in the City of Buenos Aires in the mid-twentieth century. For this task, the documentary corpus surveyed is composed of records of international congresses and conferences, documents from institutions linked to assistance and Social Service, bulletins and magazines from the training centers, and articles and books prepared by the training leaders, as well as by the social visitors and workers themselves.

One of the characteristics that Social Assistance presented in this phase was the quest, at least formally, for its centralization and / or coordination in the hands of the State. However, the limits of its concrete effectiveness are evidenced in the permanent overlapping of spheres, areas and sectors that intervened in the treatment of “social problems”.

Within the welfare policy implemented in the first Peronism, a central tension that we are interested in pointing out is that although the government aimed at creating an institutional structure to hierarchize and centralize social assistance ‒through the National Directorate of Social Assistance‒ it begot in parallel the Eva Perón Foundation, with an intimate state economic-political relationship. This shows that the welfare policy was not a circumstantial issue on their agenda, nor could it be “freed” from the bureaucratization and impersonality of the state apparatus, in addition to the differential political capitalization that could be developed from each space.

At the same time, a familiarist imprint prevails in the welfare policy of the first Peronism. That is, it did not respond to a foundation of individual citizenship, but rather its access was restricted by the characteristics of the family group to which it belonged and, ultimately, the realization or scope of the right to individual / citizen assistance was conditioned by family law, discharging in this area the responsibility for the final reproduction of its members.

This trend is framed in the post-World War II context, when family policy was erected in defense of a prototype of a (Western) modern nuclear family, that is, heteronormative, monogamous, permanent, based on a clear traditional division of the gender roles and for reproductive purposes exclusively. In this direction a series of diverse theoretical, ideological and religious perspectives, such as positivism, eugenics and christianisms, added their contributions.

On the other hand, the expansion of social policies was translated into the expansion of job opportunities for social assistants / visitors, who managed to occupy jobs both in the preceding institutions and in those created during first Peronism. Regarding the occupational field, it was a moment in which job placement continued to be structured and extended (for example in the health and judicial system), as well as new areas were promoted (such as education and industry). The professionalization process was deepened, both through the search to delimit the responsibilities between visitors and social workers, and in defining the professional profile to be formed.

The classification of needs / users implied the elaboration of criteria of selectivity or coverage by the social policies and for this task the intervention of the Social Service was required. It was argued that professional intervention would be socially legitimized by the management of "rational / expected" criteria for the delivery of resources, although direct contact with users also came into play to define the "merit" of the benefit. Another aspect that was consolidated in the middle of the 20th century was the classification of “intervention methods”. For this task, the role of the Pan American Union was crucial. In this period, Social Service was already considered as a "science" and "its methods" of "case, group and organization of the collectivity / community" were spread internationally, which had a prompt local reception.

The intervention of the Social Service was at the service of shaping and consolidating "the family", promoting its "stability", which implied the prolongation of the human species and the reconstruction of households, when possible, either by reinforcing conjugal relationship or the reengagement of parents or relatives with the children.

Another of the demands historically assumed by social workers was to educate women from the subalternized sectors, for example, in parenting and domestic economics, for the appropriate training of their person in charge and the good governance of the household. In summary, we argue that in the professional practice of our study period it is evident the deep mark left by the heteronormative sexual system and how it had an impact on attitudes about sex, family arrangements and concerns about motherhood, among others issues.

Table Of Contents

LISTADO DE ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN
Antecedentes
El contexto internacional y nacional tras la Segunda Guerra Mundial
Los estudios sobre las políticas sociales y el Estado en el primer peronismo
Diseño de la estrategia metodológica

CAPÍTULO I. EL DERROTERO DE LA ASISTENCIA SOCIAL: ENTRE LA COORDINACIÓN ESTATAL Y LA CAPITALIZACIÓN POLÍTICA
1. Breve síntesis sobre el alcance de la política asistencial en las primeras décadas del siglo XX
1.1. Consensos y debates sobre la coordinación y centralización de la asistencia social
2. La reconfiguración del Estado nacional y la jerarquización de la asistencia social en la Secretaría de Trabajo y Previsión
2.1 El intento de unificación y universalización de la seguridad social
2.2 La reestructuración organizacional de la asistencia social
2.2.1 Los subsidios como estrategia residual
2.2.2 La Ley de Asistencia Social Integral
3. La Fundación Eva Perón como “abanderada” de la asistencia social
4. La justicia social y la asistencia como derecho
5. Fronteras difusas, disputas y contracciones en torno a la asistencia social

CAPÍTULO II. LA FAMILIARIZACIÓN COMO PILAR DE LAS POLÍTICAS ASISTENCIALES
1. Los fundamentos de las políticas sociales de familia en el capitalismo modernooccidental
2. La política familiarista de mitad de siglo
2.1. La eugenesia y su contribución a la tendencia familiarista
2.2. El alcance las políticas dirigidas hacia la mujeres-madres-trabajadoras
3. ¿El siglo de todos los niños?
3.1. Las intervenciones ante el peligro o abandono material y/o moral de los menores
3.2 El estado de situación de la infancia “abandonada y delincuente” a principios de los años cuarenta
3.3 Las políticas de infancia en el primer peronismo
4. La demanda al Servicio Social de contribuir y consolidar la familia
4.1 La centralidad de la familia
4.2 La intervención del Servicio Social en la regulación de las relaciones familiares

CAPÍTULO III. FORMACIÓN, PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN Y ESPACIO OCUPACIONAL DEL SERVICIO SOCIAL
1. Los centros de formación de asistentes y visitadoras sociales en la Ciudad de Buenos Aires
1.1. Escuela de Visitadoras de Higiene Social (EVHS-UBA)
1.2. Escuela de Servicio Social (ESS-MSA)
1.3. Escuela de Asistencia Social (EAS-ICRS)
1.4. Escuela de Asistentes Sociales (EAS-UBA)
2. El Servicio Social entre la técnica, la ciencia y la vocación
2.1. La organización de un Servicio Social en la conformación del campo profesional
2.2. El Servicio Social como “ciencia”. Sus “métodos” y procedimientos técnicos
2.2.1. La versión criolla del caso social individual
2.2.2 El Servicio Social de grupo y la organización de la comunidad
3. Trazos del espacio ocupacional en la Ciudad de Buenos Aires
3.1 La incorporación de visitadoras y asistentes sociales a la Asistencia Pública
3.2 Características del espacio ocupacional en las décadas de 1940 y 1950

CAPÍTULO IV. EL EJERCICIO PROFESIONAL A MITAD DEL SIGLO XX
1. El quehacer profesional en distintos espacios ocupacionales
1.1 Las actividades profesionales en el marco de las políticas sanitarias
1.2 El Servicio Social escolar
1.3 La incorporación de las visitadoras y asistentes sociales en el ámbito sociojurídico
1.4 El Servicio Social industrial
1.5 La coexistencia de visitadoras y asistentes sociales
2. Funciones sociales, demandas atribuidas y respuestas elaboradas
2.1 Las necesidades sociales a las que se busca responder y sus causas
2.2 Finalidades, principios y valores que direccionan el proceso de intervención
3. Las primeras organizaciones corporativas
4. La participación en espacios de dirección y proyectos políticos

CONCLUSIONES FINALES
APÉNDICE BIOGRÁFICO

ANEXOS
Anexo I
Anexo II

FUENTES
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>