"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1312;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1312;"El derecho de acceso a la información pública en la República Bolivariana de Venezuela (1999-2012) : sobre llovido, mojado";"Barone, Florencia ^^Salvadores, Clara ";"Arribá, Sergio^^Carrillo, Romina^^Fraiman, Wanda";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política de la información^^Derecho a la información^^Acceso a la información^^Libertad de palabra^^Libertad de información^^Participación social^^Democracia^^Leyes";Venezuela;1999-2012;"Desde la asunción de Hugo Rafael Chávez Frías en 1999 se promueve desde el Estado una “Revolución Bolivariana” donde uno de sus pilares fundamentales es el modelo político de la democracia protagónica y participativa. Este esquema está centrado en otorgarle poder directo al pueblo, convertirlo en su instrumento para potenciar así la participación popular y de la ciudadanía “no solamente a través de la consulta alegórica que acepta la intermediación y la representatividad política, sino que involucra a las comunidades organizadas en el diagnóstico, el diseño, la planificación, la gestión, la toma de decisiones y la contraloría social en todo el hilo de la gerencia pública” (El Troudi, 2004:28). El empoderamiento de la ciudadanía como protagonista directa y legitimante del poder político se constituye a partir del principio de participación, que norma las relaciones entre el Estado y la sociedad. Teniendo en cuenta este escenario, partimos de la concepción del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) como una herramienta de la participación social y ciudadana en todo sistema democrático. Cuando hablamos de DAIP, siguiendo a Santiago Díaz Cafferata (2009:153), lo entendemos como: “La facultad que tiene todo ciudadano, como consecuencia del sistema republicano de gobierno, de acceder a todo tipo de informaciones en poder tanto de entidades públicas como de personas privadas que ejerzan funciones públicas o reciban fondos del Estado, con la consecuente obligación estatal de instrumentar un sistema administrativo que facilite a cualquiera la identificación y el acceso a la información solicitada”. Dentro del marco jurídico venezolano no se encuentra una Ley que ampare este derecho específicamente, sin embargo, la Constitución Nacional prevé el Derecho de Petición de información. Entendemos que sólo llega a cubrir ciertos aspectos del ejercicio del DAIP, dado que no es lo mismo tener el derecho a preguntar que el derecho a recibir la respuesta a esa pregunta. En este contexto, considerando que es el Estado el que tiene la potestad de sancionar una ley, creemos que se presenta una gran contradicción, que se constituye como el problema de investigación a desarrollar: por un lado, la participación de toda la sociedad es el eje del nuevo Estado y, por el otro, desde el mismo aparato estatal se limita el ejercicio de un derecho que es fuente vital de esa participación. En función de lo precedente, el objetivo de esta investigación es indagar sobre el estado de situación del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) entre 1999 y 2012 en la República Bolivariana de Venezuela (RBV). Es importante tener en cuenta que a lo largo del período la figura y el rol del Estado de la RBV adquirió un protagonismo relevante en todas las esferas de la actividad política, económica y social del país. Desde antes y después de la asunción de Hugo Chávez, el Movimiento Bolivariano Revolucionario –200 y posteriormente el Movimiento Quinta República (las organizaciones políticas fundadas por Chávez) mencionaban la necesidad de reestructurar no sólo el Estado sino todo el sistema político, sus fundamentos filosóficos, sus componentes y las relaciones que los regulan y ‘someten a al pueblo’, por una nueva organización del Estado “plural, democrático, solidario, bolivariano” (El Troudi, 2004). De esta forma a partir de 1999, con la sanción de la nueva Constitución Nacional, se empezó configurar una nueva estructura y modelo de Estado cuya arquitectura institucional favorece formalmente la participación activa de la ciudanía. Este período es denominado como la “Quinta República”, que se inicia con el nuevo marco jurídico aprobado en referendo por el voto popular, donde entre otras cuestiones, se amplía a cinco los poderes del Estado e instaura una nueva relación de éste con la sociedad, a través del régimen de la democracia participativa y protagónica. Teniendo en cuenta lo previo, en esta investigación partimos de la siguiente hipótesis: El Estado de la República Bolivariana de Venezuela desarrolló políticas que restringen el Derecho de Acceso a la Información Pública, tensionando la política pública de participación ciudadana que presupone la Revolución Bolivariana. Para dar cuenta de ello, hemos estructurado esta investigación en los siguientes capítulos: Uno teórico, en el cual desarrollamos los conceptos transversales a nuestro trabajo. Resulta central definir qué entendemos por Estado y sus componentes en un sistema de representación democrático, haciendo referencia también a las características populistas. Pero como decíamos previamente, el caso venezolano inserta nuevas cuestiones a tener en cuenta, por lo que vemos necesario desarrollar el concepto de Participación Social, para comprender cuáles son los alcances e implicancias de la actividad de la ciudadanía en el ejercicio político. La relación entre el Estado y la Participación Social plantea la definición del concepto de Políticas Públicas. De esta manera, caracterizamos cómo es el proceso de surgimiento y generación de políticas estatales. Por último, el concepto central de la investigación: el Derecho de Acceso a la Información Pública, es decir, su definición teórica y situaciones ideales en relación a los parámetros internacionales, para entender también cuáles son las posibilidades en situaciones concretas. El siguiente capítulo es un recorrido por los antecedentes que contribuyen a entender el surgimiento y el ascenso de un gobierno como el que comanda Hugo Chávez, de un fuerte liderazgo y reivindicación de los sectores populares. En el apartado que le sigue desarrollamos la Revolución Bolivariana, el concepto clave para entender la Venezuela del período analizado. En ese mismo capítulo desarrollamos su sistema institucional, su sistema social como también el electoral y de partidos. Por otro lado, hacemos una caracterización de los sucesos políticos, económicos y sociales más importantes que marcaron el período 1999-2012. Posteriormente damos cuenta del marco jurídico, es decir, las normas, decretos y leyes que legislan sobre el eje de la investigación: el Derecho de Acceso a la Información Pública. De esta manera, abarcamos los artículos que de forma implícita o explícita generan una estructura normativa sobre la materia. Por otro lado, entendiendo la importancia de la participación social, el capítulo que le sigue describe su manifestación jurídica en los artículos de la Constitución Nacional y sus alcances. Como explicamos previamente, si bien no hay una Ley de acceso a la información, existe la figura de petición. Es por ello que en el octavo capítulo se desarrollará en qué consiste este derecho. Por otra parte, es importante precisar por qué no existe una Ley y cuáles son las normas jurídicas que representan restricciones en el acceso pleno a la información pública. El siguiente capítulo describe un concepto complementario para entender el período: el Estado Comunicador. Describiremos en qué consiste, cuáles son las acciones jurídicas pero también estructurales que dan forma a esta particularidad característica. En el último capítulo desarrollamos el problema de investigación señalado, destacando las vinculaciones que las restricciones del DAIP y la promoción de la participación presentan con el modelo de Estado y sociedad planteado por el gobierno bolivariano. Es decir, buscamos entender si el sostenimiento del modelo venezolano, en el cual se empondera al pueblo como actor protagónico y garantía del modelo, pone en tensión el ejercicio de uno de los derechos y libertades que creemos fundamentales en la democracia.^^Fil: Barone, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Salvadores, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"231 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1312";VEN^^1999-2012;;;"Consideraciones personales y estado del arte 1. Introducción 2. Metodología y materiales de análisis 3. Acercamientos conceptuales 3.1. El Estado 3.2. La Participación social 3.2.1. Participación y democracia 3.3. Políticas Públicas 3.4. El Derecho de Acceso a la Información Pública 3.4.1. Antecedentes: el Derecho a la Información y el Derecho a la Comunicación 3.4.2. El DAIP como un derecho individual y un derecho colectivo 3.4.3. Los límites del acceso 3.4.4. Gobierno, transparencia y democracia 4. Antecedentes sociales, políticos y económicos 4.1. La primera mitad del siglo XX 4.2. El Pacto de Punto Fijo 5. La Republica Bolivariana de Venezuela 5.1. La Revolución Bolivariana 5.2. Sistema institucional 5.3. Sistema de partidos políticos y sistema electoral 5.3.1. Elecciones nacionales del período 1999-2012 5.4. Sistema social 5.5. Las presidencias de la Revolución Bolivariana de Venezuela 5.5.1. Primera presidencia “de transición” período (1999- 2001) 5.5.2. La segunda presidencia (2001-2007) 5.5.3. La Tercera presidencia socialista (2007-2012) 6. Sistema Jurídico Vinculado Al Derecho De Acceso a la Información Pública 6.1. Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 6.1.1. La Información Pública 6.2. Normativas complementarias 6.2.1. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos 6.2.2. Ley Orgánica de la Administración Pública 6.2.3. Decreto-Ley de Simplificación de trámites administrativos 6.2.4. Ley Orgánica del Poder Ciudadano 6.2.5. Ley Contra la Corrupción 6.2.6. Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales 6.2.7. Ley de Contraloría y la de los Consejos Comunales 6.2.8. Ley Orgánica del Poder Público Municipal 6.2.9. Normativa específica que legaliza el acceso 6.3. Consideraciones sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública en Venezuela 6.4. Leyes de acceso a la información pública sancionadas en los estados de Venezuela 7. La Participación según la Constitución Nacional 7.1. Consideraciones finales sobre la participación y el DAIP 8. La figura de petición y las restricciones de acceso a la información pública 8.1. Derecho de Petición y omisión de una Ley de DAIP 8.1.1. Peticiones de la información realizadas 8.1.1.1. Pedidos de información en instancia judicial 8.1.2. “Sobre llovido mojado”: porqué no existe una Ley de acceso a la información pública 8.1.2.1. Información en sitios oficiales 8.1.2.3 Proyectos de Ley presentados 8.1.3 Normas que restringen el Derecho de Acceso a la Información Pública 8.1.3.1. Leyes Orgánicas 8.1.3.2. Leyes 8.1.3.3. Decretos-Ley 8.1.3.4. Providencia Administrativa 8.1.3.2. Consideraciones sobre las restricciones al DAIP 8.2. DAIP y el ejercicio del periodismo en Venezuela: figuras del Código Penal 8.2.1. Desacato 8.2.2. Injuria y difamación 9. El Estado-Comunicador 9.1 El carácter estructural del Estado-comunicador 9.2 El carácter jurídico del Estado-comunicador 9.3 Consideraciones sobre el Estado-Comunicador 10. Tensión: ¿promocionar la revolución y restringir el DAIP? 10.1. El Derecho de Acceso a la Información Pública: la paradoja de su restricción 10.2. La participación promovida: el efecto legitimante del pueblo 10.3 Un triángulo dentro de un cuadrado: las tensiones de una contradicción 11. Conclusiones 12. Bibliografía 13. Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Barone, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Salvadores, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3078;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso a la información,Democracia,Derecho a la información,Leyes,Libertad de información,Libertad de palabra,Participación social,Política de la información";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/48cc37fdd6081d921022fa442037c71b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1877;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1877;"Tensiones y desafíos del derecho de acceso a la información pública en la República Argentina : los principales casos judiciales (2003–2017)";"Nielsen, Cristian Hernán";"Arribá, Sergio";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Derecho a la información^^Acceso a la información^^Política de la información^^Información pública^^Proceso judicial^^Legitimidad de los gobiernos^^Control social^^Estado^^Autoridad^^Aspectos jurídicos^^Leyes";Argentina;2003-2017;"Considerada por algunos autores como otra generación de reformas que acompaña a la “tercera ola” de transición a la democracia (Huntington, 1991), esta generación de igual importancia que las electorales, busca atacar el déficit en materia de rendición de cuentas, cosa que se ha ido materializando en la generalización a escala global de distintas Leyes de Acceso a la Información Pública. No hace mucho tiempo, solo diez países contaban con este tipo de leyes, y desde entonces el número se fue incrementando de tal manera, que unas cincuenta y dos naciones más las han aprobado, con lo cual se garantiza a sus ciudadanos el acceso a la información pública y gubernamental. Haciendo un poco de historia, la primera Ley formal de Acceso a la Información fue la Freedom of Press and the Right of Acces to Public Records Act (Ley para la Libertad de Prensa y del Derecho de Acceso a las Actas Públicas), aprobada en Suecia en 1766. Su principal impulsor fue un sacerdote y diputado llamado Anders Chydenius. De acuerdo a Chydenius, China fue “el país modelo para la libertad de prensa” y el ejemplo a seguir por otras naciones en esa materia (Chydenius 1766). Asimismo, admiraba profundamente la institución china del Buró de Censura Imperial. Esta había sido una institución basada en la filosofía humanista confuciana, cuyos roles principales consistían en vigilar cuidadosamente al gobierno y a sus funcionarios y exhibir sus incompetencias, sus ineficiencias burocráticas y sus prácticas de corrupción (Lamble, 2002). El sueco estaba realmente impresionado porque los emperadores chinos estaban dispuestos a “admitir sus propias imperfecciones como una prueba de amor por la verdad y de su rechazo a la ignorancia y a la oscuridad” (Chydenius, 1766 citado en Lamble, 2002). Con esto, se evidencia que el origen de la Rendición de Cuentas por parte del gobierno, se encuentra en la cultura oriental, y no en la occidental. Alasdair Roberts argumenta que los derechos a la información deben ser vistos como partes esenciales de los derechos básicos de participación política, los cuales incluyen pero rebasan el derecho de la libertad de expresión. El derecho a la información se encuentra fundado en los principios de la democracia, el buen gobierno y la participación ciudadana. Y además, de acuerdo con Roberts, la participación ciudadana para el control del gobierno no es solo una posibilidad productiva, sino un deber y una responsabilidad, de tal manera que los ciudadanos no pueden evadir su propia responsabilidad de asegurar que estas agencias funcionen correctamente. En el pasado la mayoría de los gobiernos concentraban autoridad legal y militar, pero debemos tener en cuenta que no contaban con la inmensa cantidad de información que se maneja hoy. De todas formas, debemos considerar que las leyes de acceso a la información contemporáneas surgen de viejas batallas por las libertades de expresión, de prensa, y por el derecho a participar en la toma de las decisiones públicas. Ackerman y Sandoval sostienen que si los ciudadanos cuentan con acceso a la información en resguardo del gobierno, es que podemos hablar de ciudadanos plenamente informados y listos a ejercer su derecho a participar como ciudadanos democráticos. Ellos sostienen que se trata de una Ley que otorga a los ciudadanos el derecho a conseguir información bajo el resguardo del gobierno, sin la necesidad de demostrar interés legal. Bajo estas leyes, los documentos gubernamentales se asumen como públicos, a menos que la misma Ley especifique lo contrario, y los individuos pueden conseguir esa información sin explicar por qué, o para cuáles fines la necesitan.^^Fil: Nielsen, Cristian Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"103 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1877;ARG^^2003-2017;;;"I.Introducción I.a. Presentación del tema I.b. Presentación del problema: tensiones y desafíos II.Marco Metodológico III.Marco Teórico III.a. Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) III.a.i. Derecho como bien jurídico III.a.i.1. Acceso a la información como derecho individual, y como derecho colectivo III.a.ii. Información como reclamo III.a.ii.1. Reclamo como bien directo III.a.ii.2. Reclamo como instrumento de otros derechos III.a.iii. Derecho a la información vs derecho a la producción de información III.b. El Estado III.b.i Teoría del Contrato Social y Max Weber III.b.ii. El Estado como esfera o dimensión social III.b.iii. El Estado como aparato para el Gobierno, la Administración, y la Coerción III.c. Participación III.c.i. Representación, gobernabilidad, legitimidad III.c.ii. Responsabilidad, tolerancia, solidaridad III.d. Transparencia III.d.i. Recorrido histórico: Jeremy Bentham III.d.i.1. Bentham y los beneficios de la publicidad III.d.ii. Usos de la transparencia III.d.iii. Transparencia como un bien III.e. Rendición de cuentas III.f. Organismos de control III.f.i. Controles verticales y horizontales III.f.ii. Controlar a los controladores III.g. Sanciones IV.Marco Jurídico IV.a. Marco jurídico internacional IV.b. Marco jurídico interamericano IV.c. Marco jurídico nacional IV.c.i. Principales directrices de la Ley No 27.275 IV.c.ii. Principales directrices del Decreto No 1172/2003 V.Tensiones y desafíos: análisis de los casos judiciales V.a. Caso ADC c/PAMI V.a.i. Hecho V.a.ii. Fallo V.a.iii. Análisis V.b. Caso CIPPEC c/MINISTERIO DE DESARROLLOSOCIAL V.b.i. Hecho V.b.ii. Fallo V.b.iii. Análisis V.c. Caso GIUSTINIANI c/YPF V.c.i. Hecho V.c.ii.Fallo V.c.iii. Análisis VI.Conclusión VII.Bibliografía VII.a. Textos teóricos VII.b. Normas jurídicas Internacionales y Nacionales VII.c. Fallos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Nielsen, Cristian Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4188;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso a la información,Aspectos jurídicos,Autoridad,Control social,Derecho a la información,Estado,Información pública,Legitimidad de los gobiernos,Leyes,Política de la información,Proceso judicial";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f129b52096dac5f2fca26abd240518d2.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2046;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2046;"Ley de repositorios digitales : un camino hacia la sociabilización de la información académica";"Belver, Violeta";" Carrillo, Romina^^Fraiman, Wanda";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Información^^Acceso a la información^^ Legislación^^Difusión de la información^^Estado^^Comunicación^^Derecho a la información";Argentina;;"La presente tesina aborda la problemática del acceso a la información, el cual se ubica dentro de los estudios sobre el derecho de acceso a la información, en el marco del denominado derecho a la comunicación. En este trabajo, la relación de la Ciencia y la Comunicación se aborda transversalmente, tanto desde el rol del Estado a través de las políticas públicas, cristalizado en la Ley de Repositorios Digitales de Acceso Abierto; como desde los actores de la sociedad civil, tales como las organizaciones, instituciones académicas y las comunidades de investigadores. El trabajo que se presenta a continuación se divide en tres partes. En el primer capítulo se recorre de manera general el Acceso a la Información Científica, realizando para su análisis un repaso legislativo por las políticas de acceso a la información pública en Argentina y el marco de derecho de Acceso Abierto en el mundo. En una segunda parte se hace un recorrido por la situación de los repositorios digitales en el país, y también se incluyen definiciones sobre los mismos y las diversas maneras de aplicarlos. Asimismo, se toman en consideración los diversos debates que el tema de los Repositorios recorrió hasta convertirse en Ley, incluyendo las etapas parlamentarias sucedidas. El tercer capítulo se ubica cronológicamente luego de la sanción de la Ley, y pretende hacer foco en el estado de aplicación de la misma, tomando como período de referencia su primer año de vigencia. ^^Fil: Belver, Violeta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"135 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2046";ARG;;;"Introducción Objetivos generales y específicos Metodología Primera parte: aspectos legislativos 1.1 La información como derecho 1.2 Acceso a la información científica Segunda parte: recorrido del Acceso Abierto 2.1 Inicio del movimiento de Acceso Abierto 2.2 ¿Qué es un repositorio digital? 2.3 Preservación de la información digital 2.4 Modelo de Acceso Abierto: Vía verde y vía dorada 2.5 Comienzo del movimiento de Acceso Abierto en Argentina 2.6 Adhesión a acuerdos internacionales y regionales 2.7 El papel del MINCyT 2.8 El papel de las organizaciones sociales 2.9 Anteproyecto de Ley Tercera parte: Ley 26.899 3.1 Ley 26899: análisis de sus artículos. Alcance Institucional - Alcance sobre las personas -Tipo de obras / ítems afectados - Indicación de versiones a depositar - Lugar de depósito - Plazo máximo de depósito - Establecimiento de excepciones - Asignación de responsabilidades - Requerimientos técnicos paralos repositorios - Vínculos con la evaluación científica - Establecimiento de sanciones 3.2 Estado de aplicación 3.3 La ley 26.899 como política pública de comunicación 4. Conclusión Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Belver, Violeta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3729;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso a la información,Comunicación,Derecho a la información,Difusión de la información,Estado,Información,Legislación,Política de la información,Políticas públicas,Repositorios digitales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/336ee34c6d2d3ee2aeb89fc5be576a89.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0