https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Pol%C3%ADtica+familiar&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T11:27:12-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2196 <![CDATA[Tener la asignación : las tramas de apropiación colectiva de una política social en la vida cotidiana de familias de sectores populares]]> El verbo ‘‘tener’’, usado en relación a una política social, es una expresión muy común entre personas destinatarias de diversos programas sociales. Pero ¿qué se tiene cuando se tiene una política social? Es frecuente en las representaciones de sentido común que se homogenicen diferentes formatos de políticas sociales –en especial aquellas que transfieren dinero- bajo el término plan social. El núcleo de la crítica popular suele ser la idea de que las personas que las reciben pretenden vivir del Estado y, por ende, de la sociedad que sí trabaja y contribuye. La literatura especializada también subraya la rotación de las personas destinatarias, de plan en plan, a lo largo del tiempo, desdibujando así las particularidades que las políticas sociales, intervenciones o recursos estatales puedan tener. Estos son lugares comunes desde los cuales solemos reflexionar. A través de estas apreciaciones poco nos acercamos a comprender lo que sucede a partir del momento en que una política social está en manos de sus titulares, poco advertimos acerca de la complejidad que supone ‘‘tener’’ una política social.

En esta tesis nos proponemos reconstruir ese momento de apropiación en el caso de una política social específica, la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Se trata de una política social que tiene una ambigüedad intrínseca: se distancia del paradigma de las Transferencias Monetarias Condicionadas para inscribirse en el ámbito de la seguridad social; sin embargo, no es simétricamente homologable a su equivalente, la Asignación Familiar, proveniente del trabajo formal. De allí que los modos en que esta política es apropiada en la vida de las familias resulten en algún sentido enigmático. La tesis aborda el momento en que esta política social ancla en la cotidianeidad de las titulares y sus familias, incluyendo en esa cotidianeidad a las burocracias de calle involucradas en su implementación y a otras instituciones locales, estatales y no estatales, que sirven de apoyo en contextos de fuerte fragilidad social. ¿Qué significa ‘‘tener la asignación’’ para las familias de sectores populares? ¿Qué transformaciones de sentido continúan produciéndose una vez que el recurso ha llegado a destino y entonces ya ‘‘se tiene’’? ¿Por qué no se agota allí su recorrido? ¿Cómo discurre en la vida cotidiana de las familias que son sus receptoras y con qué dimensiones se entreteje?

Para responder estas preguntas, en la tesis definimos como apropiación colectiva a la idea de que una política social deviene un componente de un entramado relacional mayor, compuesto por diferentes tipos de vínculos estatales, por encuentros y movimientos en el entorno cercano, por redes de proximidad que dan apoyo, por experiencias orientadas por el orden del género y por recursos de subsistencia que se buscan y despliegan en el afán de subsistir en contextos de mucha fragilidad. Proponemos desagregar esta noción en cuatro tramas: i) La trama de protección social, que hace foco en los cruces que existen entre la AUH y otras políticas sociales, muy diversas; ii) la trama situacional, que muestra la forma en que AUH discurre por diferentes lugares, tanto por escenarios previstos como no previstos, y desata interacciones; iii) la trama de género, que permite ver que las prácticas y las vivencias que, en torno a esta política social, tienen hombres y mujeres, son diferentes y se entremezclan con los roles de género; y iv) la trama material, que explora cómo el dinero de la AUH se despliega en medio de otras prácticas que tienen por objeto hacer frente a contextos de fuerte desigualdad y forma parte de las rutinas de uso del dinero en los hogares, oficiando como sostén en ámbitos sociales de profunda incertidumbre.

La categoría de apropiación colectiva es ordenadora: hila –al interior de estas cuatro tramas- lo pequeño, lo fragmentario y lo anecdótico que, en relación con una política social, tiene lugar cotidianamente. Es una categoría que capta la incrustación capilar de la política social en la vida cotidiana de las familias de sectores populares y no distingue un vínculo entre las personas destinatarias y la política social que pueda recortarse linealmente; el entramado relacional del que la política social forma parte resulta compacto.

Para dar cuenta de las tramas de apropiación colectiva de la AUH, realizamos un extenso trabajo de campo de corte cualitativo, a lo largo de ocho meses distribuidos entre octubre de 2016 y febrero de 2018. Se desarrolló en un barrio porteño ubicado en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en un barrio situado en la localidad de Lanús, en el primer cordón del conurbano bonaerense de la Provincia de Buenos Aires. Estuvo centrado en entrevistas en profundidad tanto a personas titulares de la AUH como también a actores cercanos a las familias -referentes barriales, profesionales de centros de salud, de escuelas y de servicios sociales, y operadores de la ANSES-, y en observaciones etnográficas –realizadas en comedores comunitarios, servicios sociales locales, oficinas y operativos de ANSES-. La estrategia metodológica tuvo como objetivo definir y elaborar el entramado relacional mayor a partir del cual comprendemos el funcionamiento de la AUH.]]>
2021-11-25T08:30:30-03:00

Dublin Core

Título

Tener la asignación : las tramas de apropiación colectiva de una política social en la vida cotidiana de familias de sectores populares

Colaborador

Chávez Molina, Eduardo
Perelmiter, Luisina

Fecha

2020

Temporal Coverage

Octubre del 2016 a febrero del 2018

Descripción

El verbo ‘‘tener’’, usado en relación a una política social, es una expresión muy común entre personas destinatarias de diversos programas sociales. Pero ¿qué se tiene cuando se tiene una política social? Es frecuente en las representaciones de sentido común que se homogenicen diferentes formatos de políticas sociales –en especial aquellas que transfieren dinero- bajo el término plan social. El núcleo de la crítica popular suele ser la idea de que las personas que las reciben pretenden vivir del Estado y, por ende, de la sociedad que sí trabaja y contribuye. La literatura especializada también subraya la rotación de las personas destinatarias, de plan en plan, a lo largo del tiempo, desdibujando así las particularidades que las políticas sociales, intervenciones o recursos estatales puedan tener. Estos son lugares comunes desde los cuales solemos reflexionar. A través de estas apreciaciones poco nos acercamos a comprender lo que sucede a partir del momento en que una política social está en manos de sus titulares, poco advertimos acerca de la complejidad que supone ‘‘tener’’ una política social.

En esta tesis nos proponemos reconstruir ese momento de apropiación en el caso de una política social específica, la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Se trata de una política social que tiene una ambigüedad intrínseca: se distancia del paradigma de las Transferencias Monetarias Condicionadas para inscribirse en el ámbito de la seguridad social; sin embargo, no es simétricamente homologable a su equivalente, la Asignación Familiar, proveniente del trabajo formal. De allí que los modos en que esta política es apropiada en la vida de las familias resulten en algún sentido enigmático. La tesis aborda el momento en que esta política social ancla en la cotidianeidad de las titulares y sus familias, incluyendo en esa cotidianeidad a las burocracias de calle involucradas en su implementación y a otras instituciones locales, estatales y no estatales, que sirven de apoyo en contextos de fuerte fragilidad social. ¿Qué significa ‘‘tener la asignación’’ para las familias de sectores populares? ¿Qué transformaciones de sentido continúan produciéndose una vez que el recurso ha llegado a destino y entonces ya ‘‘se tiene’’? ¿Por qué no se agota allí su recorrido? ¿Cómo discurre en la vida cotidiana de las familias que son sus receptoras y con qué dimensiones se entreteje?

Para responder estas preguntas, en la tesis definimos como apropiación colectiva a la idea de que una política social deviene un componente de un entramado relacional mayor, compuesto por diferentes tipos de vínculos estatales, por encuentros y movimientos en el entorno cercano, por redes de proximidad que dan apoyo, por experiencias orientadas por el orden del género y por recursos de subsistencia que se buscan y despliegan en el afán de subsistir en contextos de mucha fragilidad. Proponemos desagregar esta noción en cuatro tramas: i) La trama de protección social, que hace foco en los cruces que existen entre la AUH y otras políticas sociales, muy diversas; ii) la trama situacional, que muestra la forma en que AUH discurre por diferentes lugares, tanto por escenarios previstos como no previstos, y desata interacciones; iii) la trama de género, que permite ver que las prácticas y las vivencias que, en torno a esta política social, tienen hombres y mujeres, son diferentes y se entremezclan con los roles de género; y iv) la trama material, que explora cómo el dinero de la AUH se despliega en medio de otras prácticas que tienen por objeto hacer frente a contextos de fuerte desigualdad y forma parte de las rutinas de uso del dinero en los hogares, oficiando como sostén en ámbitos sociales de profunda incertidumbre.

La categoría de apropiación colectiva es ordenadora: hila –al interior de estas cuatro tramas- lo pequeño, lo fragmentario y lo anecdótico que, en relación con una política social, tiene lugar cotidianamente. Es una categoría que capta la incrustación capilar de la política social en la vida cotidiana de las familias de sectores populares y no distingue un vínculo entre las personas destinatarias y la política social que pueda recortarse linealmente; el entramado relacional del que la política social forma parte resulta compacto.

Para dar cuenta de las tramas de apropiación colectiva de la AUH, realizamos un extenso trabajo de campo de corte cualitativo, a lo largo de ocho meses distribuidos entre octubre de 2016 y febrero de 2018. Se desarrolló en un barrio porteño ubicado en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en un barrio situado en la localidad de Lanús, en el primer cordón del conurbano bonaerense de la Provincia de Buenos Aires. Estuvo centrado en entrevistas en profundidad tanto a personas titulares de la AUH como también a actores cercanos a las familias -referentes barriales, profesionales de centros de salud, de escuelas y de servicios sociales, y operadores de la ANSES-, y en observaciones etnográficas –realizadas en comedores comunitarios, servicios sociales locales, oficinas y operativos de ANSES-. La estrategia metodológica tuvo como objetivo definir y elaborar el entramado relacional mayor a partir del cual comprendemos el funcionamiento de la AUH.

Idioma

spa

Extent

244 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1019658
Lanús (inhabited place)
2016-2018

Abstract

The verb ‘‘to have’’, used in relation to a social policy, is a very common expression among recipients of various social programs. But what do you have when you have a social policy? It is common in representations of common sense that different formats of social policies -especially frequent ones that transfer money- are homogenized under the term social plan. The core of popular criticism is usually the idea that the people who receive them intend to live off the State and, therefore, from the society that does work and contribute. The specialized literature also highlights the rotation of the recipients, from social plan to social plan, over time, thus blurring the particularities that social policies, social interventions or resources may have. These are common places from which we usually reflect. Through these evaluations, we are not very close to understanding what happens from the moment a social policy is in the hands of its holders, we do not warn about the complexity of ‘‘having’’ a social policy.

In this thesis we propose to reconstruct that moment of appropriation in the case of a specific social policy, Asignación Universal por Hijo para Protección Social, which has an intrinsic ambiguity: it distances itself from the paradigm of Conditional Cash Transfers to enroll in the field of Social Security; but, however, it is not symmetrically comparable to its equivalent, Asignación Familiar, coming from formal work. Hence, the ways in which this policy is appropriate in the lives of families is somewhat enigmatic. The thesis deals with the moment in which this social policy anchors in the daily life of its owners and their families, including in that daily life the street bureaucracies involved in its implementation and other local, state and non-state institutions that serve as support in contexts of strong social fragility. What does ‘‘having la asignación’’ mean for families in the popular sectors? What transformations of meaning continue to occur once the resource has reached its destination and then it is ‘‘already there’’? Why doesn't the path end there? How does it run in the daily life of the families that are its recipients and with what dimensions is it interwoven?

To answer these questions, in the thesis we define as collective appropriation the idea that a social policy a social policy becomes a component of a larger relational framework, made up of different types of state ties, by encounters and movements in the near environment, by proximity networks that provide support, for experiences oriented by gender and for resources that are sought and deployed in an effort to survive in contexts of great fragility. We propose to disaggregate this notion into four collective plots: i) the social protection plot, which focuses on the intersections that exist between the AUH and other very diverse social policies; ii) the situational plot, which shows the way in which AUH runs through different places, both through anticipated and unforeseen scenarios, and unleashes interactions; iii) the gender plot, which allows us to see that the practices and experiences that men and women have around this social policy are different and intermingled with gender roles; and iv) the material plot, which explores how AUH money is deployed in the midst of other practices that aim to face contexts of strong inequality and are part of the routines of using money in households, officiating as support in social areas of deep uncertainty.

The category of collective appropriation is ordering: threads - within these four plots – the small, the fragmentary and the anecdotal that, in relation to a social policy, takes place daily. It is a category that captures the capillary embedding of social policy in the daily life of families in the popular sectors and that does not distinguish a link between the recipients and social policy that can be cut linearly; the relational framework of which social policy is part is compact.

To account for the collective appropriation schemes of the AUH, we carried out an extensive field work of a qualitative nature, over eight months distributed between October 2016 and February 2018. It took place in a Buenos Aires neighborhood located in the south of the Autonomous City of Buenos Aires and in a neighborhood located in the town of Lanús, in the first cordon of the Buenos Aires suburbs of the Province of Buenos Aires. It was focused on in-depth interviews both with people from the AUH as well as with actors close to families - neighborhood leaders, professionals from health centers, schools and social services, and ANSES operators -, and ethnographic observations - held in community canteens, local social services, offices and ANSES operations. The methodological strategy aimed to define and elaborate the major relational framework from which we understand the functioning of the AUH.

Table Of Contents

Resumen
Agradecimientos
Abreviaturas

Introducción
1. La apropiación colectiva
2. Las tramas de apropiación colectiva: nuestra matriz
3. Campos de discusión y diálogo
4. Puntos de partida teórico-metodológicos
5. Consideraciones metodológicas
6. La estructura de la tesis

Capítulo 1. La Asignación Universal por Hijo: hacia una caracterización general
1. Introducción
2. Aspectos formales
3. Aspectos conceptuales
3.1 AUH y Transferencias Monetarias Condicionadas
3.2 AUH y seguridad social
4. Conclusión

Capítulo 2. La trama de protección social
1. Introducción
2. Diferentes modos de intervención estatal
2.1 El recorrido por los servicios sociales
2.2 Una política social al interior de las oficinas de ANSES
3. Los cruces
3.1 El solapamiento con la asistencia social
3.2 El empalme con la Asignación Familiar
4. Conclusión

Capítulo 3. La trama situacional
1. Introducción
2. Mirar la trama situacional
3. Los actores
4. Los escenarios
5. Los encuentros cara a cara
5.1 Encuentros resignificados
5.2 Encuentros que se transformaron en regulares
6. Conclusión

Capítulo 4. La trama de género
1. Introducción
2. Los convidados de piedra
2.1 Como pareja de la titular
2.2 Como titular
3. Las hacedoras legítimas y las observadas
3.1 Lo doméstico
3.2 La maternidad
3.3 Los adjetivos que juzgan
4. Conclusión

Capítulo 5. La trama material
1. Introducción
2. Dinero con múltiples significados
3. Dinero enraizado
3.1 Los trabajos informales
3.2 Las otras coberturas sociales
3.3 La familia ampliada
3.4 Los ‘‘rebusques’’
4. El consumo seguro
4.1 Cuando está la AUH
4.2 Cuando falta la AUH
5 Conclusión

Conclusiones generales

Bibliografía
Páginas web de programas sociales, instituciones y municipios
Fuentes documentales
Artículos periodísticos

Anexo
Anexo 1. Cuestiones metodológicas
Anexo 2. Formularios, normativa, cuadros

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>