https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Pol%C3%ADtica+habitacional&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T05:13:50-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/643 <![CDATA[Contradiciendo la constitución de la ciudad. Un análisis de los programas habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires en el período 2003-2013]]> Resumen: El documento que se presenta a continuación nuclea resultados de investigación construidos de manera colectiva por investigadores del Área de Estudios Urbanos (AEU) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) preocupados por la producción social del hábitat y las políticas públicas que tienen por escenario la Ciudad de Buenos Aires. Se reconstruye, desde una perspectiva histórica, el impacto en el desarrollo urbano que tuvo la transformación neoliberal en la Ciudad de Buenos Aires y el rol que desempeñó el Estado en relación con la definición de su política habitacional en este derrotero. En la primera parte del trabajo, se ofrece una caracterización del déficit habitacional en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de un análisis cuantitativo y una descripción del diseño institucional de la política habitacional de la ciudad entre los años 1984 – 2013, profundizando luego en el análisis de las orientaciones establecidas a partir de 2008. Esto se complementa con un análisis presupuestario para la serie de datos disponibles para el período 2005-2013 y el análisis de la ejecución de cada uno de los programas habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires, mostrando continuidades y variaciones entre los años 2001 y 2013. Finalmente, se presentan algunas reflexiones que tienden a aportar a una lectura integrada y tendencial de la política habitacional ejecutada en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires que aporta a la comprensión del crítico cuadro de emergencia habitacional que azota hoy a la urbe.]]> 2021-11-25T08:29:14-03:00

Dublin Core

Título

Contradiciendo la constitución de la ciudad. Un análisis de los programas habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires en el período 2003-2013

Fecha

2015

Descripción

Resumen: El documento que se presenta a continuación nuclea resultados de investigación construidos de manera colectiva por investigadores del Área de Estudios Urbanos (AEU) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) preocupados por la producción social del hábitat y las políticas públicas que tienen por escenario la Ciudad de Buenos Aires. Se reconstruye, desde una perspectiva histórica, el impacto en el desarrollo urbano que tuvo la transformación neoliberal en la Ciudad de Buenos Aires y el rol que desempeñó el Estado en relación con la definición de su política habitacional en este derrotero. En la primera parte del trabajo, se ofrece una caracterización del déficit habitacional en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de un análisis cuantitativo y una descripción del diseño institucional de la política habitacional de la ciudad entre los años 1984 – 2013, profundizando luego en el análisis de las orientaciones establecidas a partir de 2008. Esto se complementa con un análisis presupuestario para la serie de datos disponibles para el período 2005-2013 y el análisis de la ejecución de cada uno de los programas habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires, mostrando continuidades y variaciones entre los años 2001 y 2013. Finalmente, se presentan algunas reflexiones que tienden a aportar a una lectura integrada y tendencial de la política habitacional ejecutada en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires que aporta a la comprensión del crítico cuadro de emergencia habitacional que azota hoy a la urbe.

Idioma

spa

Extent

62 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución -NoComercial 2.5 (CC BY-NC 2.5 AR)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/810 <![CDATA[La política habitacional porteña en la posconvertibilidad. Un análisis de las intervenciones ejecutadas en el hábitat popular y sus efectos en la valorización/desvalorización del suelo urbano]]> Resumen: El documento que se presenta a continuación nuclea resultados de investigación construidos de manera colectiva por investigadores del Área de Estudios Urbanos (AEU) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) interesados por la producción social del hábitat y las políticas públicas que tienen por escenario la Ciudad de Buenos Aires (CABA). partir del año 2003, la progresiva recuperación económica que mostró el país (en términos
de salarios y niveles de empleo), impactó en la Ciudad de Buenos Aires –entre otros aspectosen un crecimiento inédito de la rama de la construcción y –específicamente- de la edificación residencial. No obstante, esta mejora no repercutió en la situación habitacional de gran parte de los hogares porteños en situación de pobreza. A raíz de los incrementos en los precios del suelo y los inmuebles, una porción significativa de la población encontró dificultades para acceder a una vivienda a través del mercado inmobiliario formal y los procesos de producción social del hábitat se expandieron. En este marco, este documento se propone abordar las políticas habitacionales orientadas al hábitat popular implementadas desde el año 2003, a partir del análisis de una serie de intervenciones estatales específicas. A partir del análisis de las tipologías de hábitat objeto de las políticas y sus localizaciones, se indaga la dinámica de valorización/desvalorización del suelo en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, primeramente, se realizará una caracterización de la dinámica demográfica y la evolución del déficit habitacional en la ciudad y específicamente en tres comunas de la urbe, la Comuna n°1, Comuna n° 4 y Comuna n°8. Luego, se analizarán las políticas desplegadas sobre diferentes tipologías de hábitat popular y, posteriormente, se analizará la dinámica urbana que despliegan en el territorio, a partir de un estudio que abarca diferentes casos (Villa 31, Villa 19-Barrio INTA, el Asentamiento Rodrigo Bueno, los conjuntos habitacionales construidos a partir de 2003 en Villa Lugano y los conjuntos construidos por autogestión en el barrio de La Boca. Por último, se ensayarán algunas conclusiones en las que se analiza la localización como una variable de peso en las características que asume la intervención estatal. ]]>
2021-11-25T08:29:20-03:00

Dublin Core

Título

La política habitacional porteña en la posconvertibilidad. Un análisis de las intervenciones ejecutadas en el hábitat popular y sus efectos en la valorización/desvalorización del suelo urbano

Fecha

2017

Descripción

Resumen: El documento que se presenta a continuación nuclea resultados de investigación construidos de manera colectiva por investigadores del Área de Estudios Urbanos (AEU) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) interesados por la producción social del hábitat y las políticas públicas que tienen por escenario la Ciudad de Buenos Aires (CABA). partir del año 2003, la progresiva recuperación económica que mostró el país (en términos
de salarios y niveles de empleo), impactó en la Ciudad de Buenos Aires –entre otros aspectosen un crecimiento inédito de la rama de la construcción y –específicamente- de la edificación residencial. No obstante, esta mejora no repercutió en la situación habitacional de gran parte de los hogares porteños en situación de pobreza. A raíz de los incrementos en los precios del suelo y los inmuebles, una porción significativa de la población encontró dificultades para acceder a una vivienda a través del mercado inmobiliario formal y los procesos de producción social del hábitat se expandieron. En este marco, este documento se propone abordar las políticas habitacionales orientadas al hábitat popular implementadas desde el año 2003, a partir del análisis de una serie de intervenciones estatales específicas. A partir del análisis de las tipologías de hábitat objeto de las políticas y sus localizaciones, se indaga la dinámica de valorización/desvalorización del suelo en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, primeramente, se realizará una caracterización de la dinámica demográfica y la evolución del déficit habitacional en la ciudad y específicamente en tres comunas de la urbe, la Comuna n°1, Comuna n° 4 y Comuna n°8. Luego, se analizarán las políticas desplegadas sobre diferentes tipologías de hábitat popular y, posteriormente, se analizará la dinámica urbana que despliegan en el territorio, a partir de un estudio que abarca diferentes casos (Villa 31, Villa 19-Barrio INTA, el Asentamiento Rodrigo Bueno, los conjuntos habitacionales construidos a partir de 2003 en Villa Lugano y los conjuntos construidos por autogestión en el barrio de La Boca. Por último, se ensayarán algunas conclusiones en las que se analiza la localización como una variable de peso en las características que asume la intervención estatal.

Idioma

spa

Extent

67 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/844 <![CDATA[Relocalización de villas en Córdoba : caso villa La Maternidad]]> Resumen: El presente trabajo tiene por objeto analizar el proceso de relocalización de villa La Maternidad, ubicada en el centro de la Ciudad de Córdoba, en el marco del programa de viviendas "Mi casa, mi vida", que comenzó a implementarse en Córdoba en 2003 a cargo del Gobierno Provincial, financiado en su mayor parte con un préstamo del BID.
Para el análisis se tuvieron en cuenta el proceso histórico de construcción de la villa, su inserción en la ciudad, el proyecto de su traslado, la relocalización en un barrio ubicado en la periferia urbana ("Ciudad de mis Sueños"), la actual resistencia de algunas familias que se niegan al traslado y otras que, relocalizadas, decidieron regresar.
Se tuvieron en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos que se vieron afectados por la intervención pública de relocalización, teniendo en cuenta las características que asume la política habitacional. En este sentido, se sostiene que la política habitacional llevada a cabo por el gobierno provincial tiende a reforzar el proceso de segregación residencial y coarta el derecho al uso del espacio urbano por parte de los sectores de menores recursos.
Se considera que el estudio de la relocalización de villa La Maternidad contribuye a comprender las actuales políticas habitacionales que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba, y a partir de estas cómo se configura la ciudad.]]>
2022-03-31T11:45:13-03:00

Dublin Core

Título

Relocalización de villas en Córdoba : caso villa La Maternidad

Fecha

2011

Descripción

Idioma

spa

Extent

91 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Córdoba

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/922 <![CDATA[El Programa de Autogestión para la Vivienda: el ciclo de vida de una política habitacional habilitante a la participación social y del derecho al hábitat y a la ciudad]]> Resumen: Este trabajo investigativo remite a los procesos de producción social del hábitat, que de algún modo se vincularon con el estado y los canales de participación que esta interacción habilitó a las organizaciones socio-territoriales de base de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se explora uno de los casos más indicativos de las nuevas prácticas participativas, los actores del momento y la readecuación de los existentes al nuevo marco institucional, político y normativo iniciado en los años ‘90 en materia de política habitacional: el Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV), a cargo del Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo general del trabajo es describir y analizar el ciclo de vida del PAV (reglamentado por la Ley Nº341/00 y su modificatoria Ley Nº964/03), en clave participativa, en las distintas gestiones de gobierno que la ejecutaron entre los años diciembre 2000- marzo 2012.
Aún con sus limitantes y limitaciones, el PAV presentó rasgos novedosos y superadores de los programas de acceso a vivienda social vigentes. Las experiencias sociales y colectivas asociadas al diseño e implementación del PAV contribuyeron a la construcción de un significativo campo de disputa en la ciudad de Buenos Aires por la democratización del acceso a una vivienda social de calidad, de la producción de ciudad y de la apropiación de la centralidad urbana, reivindicando para los sectores de menores recursos el derecho a la vivienda y a la ciudad.]]>
2021-11-25T08:29:24-03:00

Dublin Core

Título

El Programa de Autogestión para la Vivienda: el ciclo de vida de una política habitacional habilitante a la participación social y del derecho al hábitat y a la ciudad

Fecha

2013

Descripción

Resumen: Este trabajo investigativo remite a los procesos de producción social del hábitat, que de algún modo se vincularon con el estado y los canales de participación que esta interacción habilitó a las organizaciones socio-territoriales de base de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se explora uno de los casos más indicativos de las nuevas prácticas participativas, los actores del momento y la readecuación de los existentes al nuevo marco institucional, político y normativo iniciado en los años ‘90 en materia de política habitacional: el Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV), a cargo del Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo general del trabajo es describir y analizar el ciclo de vida del PAV (reglamentado por la Ley Nº341/00 y su modificatoria Ley Nº964/03), en clave participativa, en las distintas gestiones de gobierno que la ejecutaron entre los años diciembre 2000- marzo 2012.
Aún con sus limitantes y limitaciones, el PAV presentó rasgos novedosos y superadores de los programas de acceso a vivienda social vigentes. Las experiencias sociales y colectivas asociadas al diseño e implementación del PAV contribuyeron a la construcción de un significativo campo de disputa en la ciudad de Buenos Aires por la democratización del acceso a una vivienda social de calidad, de la producción de ciudad y de la apropiación de la centralidad urbana, reivindicando para los sectores de menores recursos el derecho a la vivienda y a la ciudad.

Idioma

spa

Extent

128 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución -NoComercial 2.5

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/991 <![CDATA[Expansión urbana y desarrollo del hábitat popular en el área metropolitana de Buenos Aires : continuidades y variaciones en seis localizaciones intraurbanas]]> Resumen: Este documento forma parte de una línea longitudinal de investigación sobre producción social del hábitat y políticas públicas que lleva adelante el Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Aquí se reconstruye en perspectiva histórica el desarrollo de distintas tipologías de hábitat popular - villas, asentamientos, inquilinatos y hoteles pensión, casas tomadas, conjuntos de vivienda pública-, situando y analizando su dinámica en el contexto de expansión metropolitana de la ciudad. Para ello, en primer lugar, se identifican los principales procesos económicos, sociales y políticos, que fueron moldeando la morfología del Área Metropolitana de Buenos Aires y las condiciones de posibilidad para la emergencia de distintas tipologías del hábitat popular, en diversas localizaciones, condicionando el acceso de los sectores populares a la ciudad. Se presta particular atención al análisis de las políticas del hábitat que se han formulado en el marco de estos procesos. En segundo lugar, el trabajo articula este análisis de escala regional con una mirada situada en la escala intraurbana y barrial. Para ello, desarrolla de manera particularizada el recorrido histórico de seis situaciones intraurbanas que combinan localizaciones y tipologías diferenciadas: La Boca (conventillos), Retiro (villa 31), Soldati (conjuntos habitacionales),Lugano (conjuntos habitacionales y villa 19), Avellaneda (villa Tranquila y Barrio San Jorge, un asentamiento) y Almirante Brown (barrio San Jerónimo, otro asentamiento).
Los resultados de esta lectura, tienen por objetivo contribuir a profundizar la comprensión de las formas actuales que adquiere la segregación socioterritorial, comprendida como expresión de la desigualdad social.]]>
2021-11-25T08:29:27-03:00

Dublin Core

Título

Expansión urbana y desarrollo del hábitat popular en el área metropolitana de Buenos Aires : continuidades y variaciones en seis localizaciones intraurbanas

Fecha

2013

Descripción

Resumen: Este documento forma parte de una línea longitudinal de investigación sobre producción social del hábitat y políticas públicas que lleva adelante el Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Aquí se reconstruye en perspectiva histórica el desarrollo de distintas tipologías de hábitat popular - villas, asentamientos, inquilinatos y hoteles pensión, casas tomadas, conjuntos de vivienda pública-, situando y analizando su dinámica en el contexto de expansión metropolitana de la ciudad. Para ello, en primer lugar, se identifican los principales procesos económicos, sociales y políticos, que fueron moldeando la morfología del Área Metropolitana de Buenos Aires y las condiciones de posibilidad para la emergencia de distintas tipologías del hábitat popular, en diversas localizaciones, condicionando el acceso de los sectores populares a la ciudad. Se presta particular atención al análisis de las políticas del hábitat que se han formulado en el marco de estos procesos. En segundo lugar, el trabajo articula este análisis de escala regional con una mirada situada en la escala intraurbana y barrial. Para ello, desarrolla de manera particularizada el recorrido histórico de seis situaciones intraurbanas que combinan localizaciones y tipologías diferenciadas: La Boca (conventillos), Retiro (villa 31), Soldati (conjuntos habitacionales),Lugano (conjuntos habitacionales y villa 19), Avellaneda (villa Tranquila y Barrio San Jorge, un asentamiento) y Almirante Brown (barrio San Jerónimo, otro asentamiento).
Los resultados de esta lectura, tienen por objetivo contribuir a profundizar la comprensión de las formas actuales que adquiere la segregación socioterritorial, comprendida como expresión de la desigualdad social.

Idioma

spa

Extent

82 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución -NoComercial 2.5

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
AMBA-Área Metropolitana de Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1080 <![CDATA[El proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires entre 1984 y 2002 : un estudio de caso]]> En el presente trabajo proponemos analizar el proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires, entre 1984 y 2002, a partir de un estudio de caso.

En el año 1984, por medio de la ordenanza nro. 39.753, se establecieron las pautas programáticas para la ejecución del denominado “Programa de Radicación Integral de Villas de Emergencia y Barrios Carenciados de la Capital Federal”. Dos legislaciones posteriores ratificaron la radicación como principio rector de la política dirigida a las villas: la ordenanza nro. 44.873, del año 1989 y la ley nro. 148, sancionada en diciembre de 1998. Se iniciaba así una propuesta en apariencia opuesta a las políticas de erradicación que primaron entre 1950 y 1980. La radicación supone centralmente garantizar la permanencia de la población en los terrenos ocupados asegurando, simultáneamente, el acceso a infraestructura y servicios urbanos.

Para la realización de este estudio, seleccionamos la Villa del Bajo Flores, o “1-11-14” de acuerdo a la denominación oficial. Una de las razones tenidas en cuenta para la selección de esta villa es que la población está asentada en terrenos pertenecientes a la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), condición que, a nuestro criterio, habría actuado como facilitadora para la ejecución de las acciones de radicación previstas por las distintas normativas.

También tuvimos en cuenta que entre 1987 y 1998 se construyeron y adjudicaron distintos complejos habitacionales en la villa y en terrenos lindantes.

Finalmente, tuvimos en cuenta que esta villa es la más poblada de la Ciudad, con un alto porcentaje de población extranjera y en especial de origen boliviano, condición que, a nuestro parecer, resultaba especialmente conflictiva para gestionar el acceso a la propiedad de la vivienda.

Al realizar este estudio partimos del supuesto de que definir como objeto de análisis a la producción de servicios habitacionales como parte de una política de Estado dirigida a la población residente en villas de emergencia, requiere atender a los dos ejes de esta relación, si se tiene como supuesto que dicha política no es solamente un plan o programa y que sus “implementadores” no son sólo los agentes estatales.

Esta consideración implicó prestar atención a las modalidades de relación entre el gobierno local y los representantes comunitarios establecidas durante estas dos décadas y en marcos de gestiones político - administrativas diferentes. También supuso contextualizar espacial y temporalmente la trama de actores, e interpretar sus acciones en el marco de determinadas condiciones de reproducción: esto es, condiciones de trabajo y de vida. Tales condiciones afectarían de un modo particular a la población asentada en villas, especialmente en la construcción individual y colectiva de determinadas expectativas de futuro.

Asimismo, si bien la toma de tierras constituye una transgresión a la ley, ésta es “aceptada”, como una práctica legítima de la población sin otros recursos para procurarse un abrigo, si bien suele prevalecer la incertidumbre, ante el conocimiento de estar habitando tierras de manera “ilegal”. Tal vez es en la ocupación de tierras privadas o públicas donde se expresa con mayor claridad una “contradicción entre legitimidad e ilegalidad”.

Finalmente, una política social conlleva siempre la definición del sujeto de la política (aquél a quien está dirigida). Al respecto, resulta central el rol del Estado en la producción de un sujeto beneficiario (o de una especial calidad de ciudadano). Ese “sujeto supuesto” no es necesariamente el resultado de una definición previa y sostenida desde la formulación de un plan, sino disputada en toda su ejecución, cuando se contraponen diferentes concepciones e intereses, tanto entre los agentes de Estado como de y entre los residentes del barrio.

El presente trabajo se estructura en seis capítulos. En el capítulo I nos detenemos en los supuestos teóricos y metodológicos que orientaron el análisis en los términos expuestos, en especial en la relación entre espacio urbano y relaciones sociales, así como en el enfoque del Estado y la política del que partimos. En segundo lugar, realizamos una contextualización del período 1984-2002, en lo relativo a la situación urbana y habitacional y a las políticas urbanas y sociales surgidas en el período de hegemonía neo – liberal. También caracterizamos el contexto particular en el que estas políticas se inscriben, como así también las condiciones socio - ocupacionales en Buenos Aires en el período analizado.

En el capítulo II caracterizamos la problemática habitacional en Buenos Aires en las décadas de los 80 y los 90, con especial tratamiento de la evolución de la población residente en villas de emergencia. Asimismo, describimos la política de radicación de villas en el período 1984-2002.

En el capítulo III realizamos una caracterización social de la población actual de la villa del Bajo Flores, analizando la información estadística disponible. También explicitamos el alcance de la política de radicación en ella, teniendo en cuenta el acceso a la vivienda y la tierra, y el acceso a la infraestructura y servicios públicos.

En la segunda parte del trabajo (capítulos IV, V y VI) intentamos reconstruir analíticamente el proceso de implementación de la política en la villa del Bajo Flores. La exposición propuesta (pasado, presente, futuro) pretende recuperar la temporalidad de tal proceso, a partir de las prácticas y argumentos de los distintos agentes involucrados en su implementación.

El capítulo IV, “presente retrospectivo”, recupera la historia de formación del barrio entre 1984 y 1998. Allí analizamos la formación del barrio como ámbito de la política, la que implicó su construcción territorial y simbólica. Nos centramos en especial en el sentido que los vecinos del barrio le asignaron al actuar socio-estatal y a sus propias prácticas, sentidos que organizaron sus posicionamientos posteriores.

En el capítulo V, “presente introspectivo” analizamos la implementación de la política en el período 1999-2002. En él nos detenemos en el modo como los agentes interpelaron al Estado para la producción del barrio y para la definición de sí mismos y de los otros como “beneficiarios” de la política. Aquí abordamos centralmente las condiciones de uso y acceso al hábitat que se fueron configurando a partir de la particular relación establecida entre los distintos agentes involucrados.

Finalmente, en el capítulo VI, “presente prospectivo” nos centramos en las expectativas de los agentes con respecto al futuro, en particular a su futuro residencial. Aquí abordamos el sentido asignado al “futuro”, analizando cómo se inscribe la incertidumbre en los proyectos individuales y colectivos que éstos expresaron.
]]>
2021-11-25T08:29:31-03:00

Dublin Core

Título

El proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires entre 1984 y 2002 : un estudio de caso

Colaborador

Grassi, Estela

Fecha

2004

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1984-2002

Descripción

En el presente trabajo proponemos analizar el proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires, entre 1984 y 2002, a partir de un estudio de caso.

En el año 1984, por medio de la ordenanza nro. 39.753, se establecieron las pautas programáticas para la ejecución del denominado “Programa de Radicación Integral de Villas de Emergencia y Barrios Carenciados de la Capital Federal”. Dos legislaciones posteriores ratificaron la radicación como principio rector de la política dirigida a las villas: la ordenanza nro. 44.873, del año 1989 y la ley nro. 148, sancionada en diciembre de 1998. Se iniciaba así una propuesta en apariencia opuesta a las políticas de erradicación que primaron entre 1950 y 1980. La radicación supone centralmente garantizar la permanencia de la población en los terrenos ocupados asegurando, simultáneamente, el acceso a infraestructura y servicios urbanos.

Para la realización de este estudio, seleccionamos la Villa del Bajo Flores, o “1-11-14” de acuerdo a la denominación oficial. Una de las razones tenidas en cuenta para la selección de esta villa es que la población está asentada en terrenos pertenecientes a la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), condición que, a nuestro criterio, habría actuado como facilitadora para la ejecución de las acciones de radicación previstas por las distintas normativas.

También tuvimos en cuenta que entre 1987 y 1998 se construyeron y adjudicaron distintos complejos habitacionales en la villa y en terrenos lindantes.

Finalmente, tuvimos en cuenta que esta villa es la más poblada de la Ciudad, con un alto porcentaje de población extranjera y en especial de origen boliviano, condición que, a nuestro parecer, resultaba especialmente conflictiva para gestionar el acceso a la propiedad de la vivienda.

Al realizar este estudio partimos del supuesto de que definir como objeto de análisis a la producción de servicios habitacionales como parte de una política de Estado dirigida a la población residente en villas de emergencia, requiere atender a los dos ejes de esta relación, si se tiene como supuesto que dicha política no es solamente un plan o programa y que sus “implementadores” no son sólo los agentes estatales.

Esta consideración implicó prestar atención a las modalidades de relación entre el gobierno local y los representantes comunitarios establecidas durante estas dos décadas y en marcos de gestiones político - administrativas diferentes. También supuso contextualizar espacial y temporalmente la trama de actores, e interpretar sus acciones en el marco de determinadas condiciones de reproducción: esto es, condiciones de trabajo y de vida. Tales condiciones afectarían de un modo particular a la población asentada en villas, especialmente en la construcción individual y colectiva de determinadas expectativas de futuro.

Asimismo, si bien la toma de tierras constituye una transgresión a la ley, ésta es “aceptada”, como una práctica legítima de la población sin otros recursos para procurarse un abrigo, si bien suele prevalecer la incertidumbre, ante el conocimiento de estar habitando tierras de manera “ilegal”. Tal vez es en la ocupación de tierras privadas o públicas donde se expresa con mayor claridad una “contradicción entre legitimidad e ilegalidad”.

Finalmente, una política social conlleva siempre la definición del sujeto de la política (aquél a quien está dirigida). Al respecto, resulta central el rol del Estado en la producción de un sujeto beneficiario (o de una especial calidad de ciudadano). Ese “sujeto supuesto” no es necesariamente el resultado de una definición previa y sostenida desde la formulación de un plan, sino disputada en toda su ejecución, cuando se contraponen diferentes concepciones e intereses, tanto entre los agentes de Estado como de y entre los residentes del barrio.

El presente trabajo se estructura en seis capítulos. En el capítulo I nos detenemos en los supuestos teóricos y metodológicos que orientaron el análisis en los términos expuestos, en especial en la relación entre espacio urbano y relaciones sociales, así como en el enfoque del Estado y la política del que partimos. En segundo lugar, realizamos una contextualización del período 1984-2002, en lo relativo a la situación urbana y habitacional y a las políticas urbanas y sociales surgidas en el período de hegemonía neo – liberal. También caracterizamos el contexto particular en el que estas políticas se inscriben, como así también las condiciones socio - ocupacionales en Buenos Aires en el período analizado.

En el capítulo II caracterizamos la problemática habitacional en Buenos Aires en las décadas de los 80 y los 90, con especial tratamiento de la evolución de la población residente en villas de emergencia. Asimismo, describimos la política de radicación de villas en el período 1984-2002.

En el capítulo III realizamos una caracterización social de la población actual de la villa del Bajo Flores, analizando la información estadística disponible. También explicitamos el alcance de la política de radicación en ella, teniendo en cuenta el acceso a la vivienda y la tierra, y el acceso a la infraestructura y servicios públicos.

En la segunda parte del trabajo (capítulos IV, V y VI) intentamos reconstruir analíticamente el proceso de implementación de la política en la villa del Bajo Flores. La exposición propuesta (pasado, presente, futuro) pretende recuperar la temporalidad de tal proceso, a partir de las prácticas y argumentos de los distintos agentes involucrados en su implementación.

El capítulo IV, “presente retrospectivo”, recupera la historia de formación del barrio entre 1984 y 1998. Allí analizamos la formación del barrio como ámbito de la política, la que implicó su construcción territorial y simbólica. Nos centramos en especial en el sentido que los vecinos del barrio le asignaron al actuar socio-estatal y a sus propias prácticas, sentidos que organizaron sus posicionamientos posteriores.

En el capítulo V, “presente introspectivo” analizamos la implementación de la política en el período 1999-2002. En él nos detenemos en el modo como los agentes interpelaron al Estado para la producción del barrio y para la definición de sí mismos y de los otros como “beneficiarios” de la política. Aquí abordamos centralmente las condiciones de uso y acceso al hábitat que se fueron configurando a partir de la particular relación establecida entre los distintos agentes involucrados.

Finalmente, en el capítulo VI, “presente prospectivo” nos centramos en las expectativas de los agentes con respecto al futuro, en particular a su futuro residencial. Aquí abordamos el sentido asignado al “futuro”, analizando cómo se inscribe la incertidumbre en los proyectos individuales y colectivos que éstos expresaron.

Idioma

spa

Extent

251 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1984-2002

Table Of Contents

INDICE
Agradecimientos
Introducción
Consideraciones metodológicas

Primera parte: La Política de Radicación de Villas como política de Estado

Capítulo I – Lo urbano, la ciudad y las políticas sociales
Introducción
1. El Estado y las Políticas sociales
1.1 Las políticas sociales
1.2 Cuestión urbana, cuestión social
2. Una aproximación teórica al estudio de una política social vinculada al hábitat urbano
2.1 Espacio urbano y relaciones sociales
2.2 La construcción socio - estatal del espacio urbano
3. El origen de una necesidad: las políticas habitacionales
3.1 Políticas sociales y villas de emergencia
4. Política urbana y política vinculada al hábitat en el contexto del Estado Neo liberal Asistencialista
4.1 Intervenciones urbanas
4.2 Políticas sociales vinculadas al hábitat
4.2.1 El Fondo Nacional de la Vivienda – FONAVI
4.2.2 Las políticas “alternativas”
4.2.3 Ilegalidad de la tenencia

Capítulo II – La villa en la ciudad
Introducción
1. Las condiciones socio - ocupacionales en Buenos Aires: 1980-2002
2. La evolución de los ingresos y la pobreza
3. La situación a principios de milenio: una fotografía del 2002
4. La evolución de la problemática habitacional en Buenos Aires: 1980-2002
4.1. La evolución de la población y hogares
4.2. Hacinamiento, formas de tenencia y calidad de la vivienda
4.2.1 Hacinamiento
4.2.2 Condiciones de tenencia de la vivienda
4.2.3 Tipos de vivienda
4.3 La evolución de la población en villas de emergencia
4.4 Una aproximación analítica a la noción de “hábitat deficitario
5. La Política de Radicación de Villas en la Ciudad de Buenos Aires 1984-2002
5.1 Radicación y erradicación: dos principios y supuestos
5.2 Los actores involucrados
5.2.1 Acerca de la Comisión Municipal de la Vivienda
5.2.2 Las organizaciones villeras
5.3 Año 1984: El “Programa de Radicación y Solución Integral de Villas y Núcleos Habitacionales Transitorios”.
5.3.1 El sentido de la radicación y la articulación con otros actores
5.4 Año 1989: Programa de Radicación de Villas y Barrios Carenciados
5.4.1 El sentido de la radicación y la articulación con otros actores
5.5 El período 95-2002. Constitución de la Ciudad Autónoma y Sanción de la Ley 148
5.6 La propuesta de radicación: ambigüedades y conflictos irresueltos
Conclusiones: una fotografía del 2001

Capítulo III – Un estudio de caso: la villa del Bajo Flores: “1-11-14”
Introducción
1. La formación de la Villa del Bajo Flores
2. Caracterización social de la población
2.1 Origen Migratorio
2.2 Trabajo
3. La radicación de la Villa del Bajo Flores
3.1 El acceso a la vivienda y a la tierra
3.2 El acceso a infraestructura y servicios urbanos
4. Servicios y redes
5. La representación comunitaria de la villa del Bajo Flores
5.1 Miradas en pugna
Conclusiones


Segunda parte: La política como proceso: trayectorias, prácticas y expectativas asociadas al estado y a la formación de la villa en la ciudad

Introducción

Capítulo IV – Presente retrospectivo: Trayectorias y prácticas de producción del hábitat (1984-1998).
1. El proceso de formación del barrio
1.1 Control y represión
1.2 Luchas y reivindicaciones
1.3 La producción familiar y comunitaria del barrio
2. El proyecto de ciudad
3. Construcción y adjudicación del Barrio Rivadavia II
4. Contenidos e interpretaciones de la política: puntos de inflexión y disenso
4.1 Intervenciones contradictorias
4.2 Intervenciones desajustadas
4.3 Intervenciones “vacías de sujeto”

Capítulo V – Presente introspectivo (1998-2002)
1. Puntos de partida: reuniones “de consenso”, el cuerpo de delegados, sanción de la ley 403
1.1 Construcción de viviendas y reuniones “de consenso”
1.2 La nueva representación del barrio
1.3 La ley 403
2. El barrio negado
3. El Intersticio urbano
4. Compra, venta, alquiler, anticrético, repolitizando el acceso a la tierra y a la vivienda
4.1 Estar en anticrético
4.2 El alquiler
4.3 Inquilinos y dueños: lo propio y lo ajeno
5 Responsabilidad privada, necesidades individuales: el éxito de un discurso
6 Un camino espinoso

Capítulo VI - Presente prospectivo. trayectorias y expectativas residenciales
Introducción
1. Acerca de las expectativas
2. Expectativas individuales y familiares
2.1 “Salir” de la villa
2.2 Quedarse por opción, quedarse por falta de opción
2.3 Acceso a vivienda nueva versus mejora de lo construido
3. Alternativas colectivas: un futuro incierto
Conclusiones

Conclusiones generales

Bibliografía citada

Bibliografía consultada

Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2718 <![CDATA[El horizonte de la urbanización de la Villa 31 y 31 Bis de Retiro : análisis de los sentidos en disputa en la búsqueda de un diálogo democrático entre los sujetos]]> El 3 de diciembre del año 2009, se sanciona la ley Nº 3343 que establece la “urbanización y Radicación del Barrio 31 Carlos Mugica dentro del polígono correspondiente a las Villas 31 y 31 bis de Retiro” (Dirección General Centro Documental de Información y Archivo Legislativo CEDOM, 2009).

Asimismo, se dispone la conformación de una Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa con presencia de las autoridades Nacionales, municipales y los vecinos que trabajaría en la realización de un dictámen que contemplase plazos y modalidad de implementación de la ley.

Luego de 14 meses de trabajo, el dictámen N° 1614/ 2011 es presentado en la Legislatura Porteña. Sin embargo, terminará perdiendo estado parlamentario tras cumplirse dos años sin ser tratado en ninguna de las comisiones correspondientes.

En consecuencia, el mismo dictámen es nuevamente presentado en el año 2013 bajo el rótulo N° 98, incorporando como único cambio la inclusión de un nuevo sector, el Barrio San Martín, producto de las tomas de tierras a fines del año 2010 (Siguen las ocupaciones en Capital, 2010).

A pesar de la presión y de las gestiones de los vecinos, al año 2014, el dictámen sigue sin ser tratado en comisiones y amenaza con volver a perder estado parlamentario. Por esta razón, siguen reuniéndose semanalmente y exigiendo el tratamiento del dictámen Nº 98 en pos de su horizonte: la urbanización.

Actualmente, el espacio de reunión dentro del barrio es la Mesa por la urbanización. Este espacio se presenta como la continuidad de la Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa, sin embargo, su origen es previo, data de la década del 60 cuando los vecinos se empiezan a organizar en reclamo por la vivienda digna bajo el liderazgo del Padre Mugica (FERNANDEZ CASTRO, J., 2010).

La presente investigación se inicia a partir de la exploración de las reuniones de la Mesa por la urbanización. Desde dicho escenario, se propone realizar aportes que contribuyan al entendimiento y al diálogo democrático entre los vecinos. Entendiendo por esto el intercambio respetuoso y participativo en donde todos los sujetos puedan expresar sus opiniones y éstas sean tenidas en cuenta a la hora de establecer los consensos.

Así, a través de una metodología cualitativa, se buscará describir, analizar y explicar qué sentidos le otorgan los vecinos al concepto urbanización y qué elementos obstaculizan la conformación de una visión compartida. Durante el desarrollo del trabajo se explicitarán las formas de abordaje teórica y metodológica y los conceptos pertinentes para el análisis del objeto de estudio.]]>
2022-08-17T12:34:07-03:00

Dublin Core

Título

El horizonte de la urbanización de la Villa 31 y 31 Bis de Retiro : análisis de los sentidos en disputa en la búsqueda de un diálogo democrático entre los sujetos

Colaborador

Isella, Juan

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1955-2013
2000-2014

Descripción

El 3 de diciembre del año 2009, se sanciona la ley Nº 3343 que establece la “urbanización y Radicación del Barrio 31 Carlos Mugica dentro del polígono correspondiente a las Villas 31 y 31 bis de Retiro” (Dirección General Centro Documental de Información y Archivo Legislativo CEDOM, 2009).

Asimismo, se dispone la conformación de una Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa con presencia de las autoridades Nacionales, municipales y los vecinos que trabajaría en la realización de un dictámen que contemplase plazos y modalidad de implementación de la ley.

Luego de 14 meses de trabajo, el dictámen N° 1614/ 2011 es presentado en la Legislatura Porteña. Sin embargo, terminará perdiendo estado parlamentario tras cumplirse dos años sin ser tratado en ninguna de las comisiones correspondientes.

En consecuencia, el mismo dictámen es nuevamente presentado en el año 2013 bajo el rótulo N° 98, incorporando como único cambio la inclusión de un nuevo sector, el Barrio San Martín, producto de las tomas de tierras a fines del año 2010 (Siguen las ocupaciones en Capital, 2010).

A pesar de la presión y de las gestiones de los vecinos, al año 2014, el dictámen sigue sin ser tratado en comisiones y amenaza con volver a perder estado parlamentario. Por esta razón, siguen reuniéndose semanalmente y exigiendo el tratamiento del dictámen Nº 98 en pos de su horizonte: la urbanización.

Actualmente, el espacio de reunión dentro del barrio es la Mesa por la urbanización. Este espacio se presenta como la continuidad de la Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa, sin embargo, su origen es previo, data de la década del 60 cuando los vecinos se empiezan a organizar en reclamo por la vivienda digna bajo el liderazgo del Padre Mugica (FERNANDEZ CASTRO, J., 2010).

La presente investigación se inicia a partir de la exploración de las reuniones de la Mesa por la urbanización. Desde dicho escenario, se propone realizar aportes que contribuyan al entendimiento y al diálogo democrático entre los vecinos. Entendiendo por esto el intercambio respetuoso y participativo en donde todos los sujetos puedan expresar sus opiniones y éstas sean tenidas en cuenta a la hora de establecer los consensos.

Así, a través de una metodología cualitativa, se buscará describir, analizar y explicar qué sentidos le otorgan los vecinos al concepto urbanización y qué elementos obstaculizan la conformación de una visión compartida. Durante el desarrollo del trabajo se explicitarán las formas de abordaje teórica y metodológica y los conceptos pertinentes para el análisis del objeto de estudio.

Idioma

spa

Extent

128 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1955-2013
2000-2014

Table Of Contents

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Contexto
El trabajo

CAPÍTULO II: PRECISIONES
INDAGACIONES PRELIMINARES
El campo de la comunicación social
Aportes de otros campos académicos
POLÍTICA HABITACIONAL
El derecho a la vivienda
Antecedentes del siglo XX
Las políticas públicas a partir del año 2003
El caso de la Ciudad de Buenos Aires
Proliferación de los reclamos: Tomas de tierras y la carpa villera
HISTORIA DE LA VILLA 31 Y 31 BIS
Los primeros pobladores
Políticas para la erradicación (1955-1983)
Políticas entre la omisión y la radicación (1983-2000)
Hacia el horizonte de la urbanización (2000-2013)

CAPÍTULO III: DESARROLLO
MARCO METODOLÓGICO
MARCO TEÓRICO
El concepto de ideología
La igualdad entre la ideología y el signo
El signo lingüístico y su inclusión en un sistema cerrado
El campo de la discursividad
Regularidad en la dispersión y el poder en el discurso
La agenda de gobierno y las políticas públicas
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La Mesa por la urbanización
Mapeo de actores participantes de la Mesa
PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
1. Las observaciones
El acuerdo común y el lugar de las ideologías políticas
Las identidades discursivas y su carácter incompleto
La emergencia de sentidos a partir del antagonismo
2. Las entrevistas
Nuevos sentidos de la urbanización
El contenido del signo y los acentos valorativos
La tensión universal-particular en la articulación hegemónica
Obstaculizadores a la urbanización
La apropiación de la demanda y su inclusión en la agenda de gobierno

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES
Crónicas
Entrevistas
Imágenes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3463
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2931 <![CDATA[Análisis de los procesos comunicacionales y la participación social del Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en el barrio La Cava]]> El trabajo se propone analizar los procesos comunicacionales y modos de participación de los vecinos, organizaciones de la Sociedad Civil y Gobierno durante la fase de ejecución del proyecto social de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en el barrio de emergencia La Cava en San Isidro, Buenos Aires. Dicho proyecto es uno de los que forma parte del Plan Federal de Construcción de Viviendas que se encuentra en plena implementación. En este marco, se pretende caracterizar y entender los espacios de participación compartidos entre los actores sociales involucrados, es decir, los representantes del Gobierno, beneficiarios y organizaciones de la Sociedad Civil, poniendo la mirada en la comunicación e implementación del cambio en la población beneficiaria de La Cava. Con el ánimo de lograr una mayor comprensión acerca de la participación de los vecinos en temas públicos como la construcción de viviendas, nos hemos percatado de que la información disponible en los medios de comunicación y en organismos estatales de distintos niveles – nacional, provincial y municipal- apunta en general a comunicar los resultados de los avances de la construcción y concentra sus esfuerzos en la comunicación de gobierno: - Identificar las empresas que ganaron las licitaciones y la cantidad de empleo que se generó a través de las contrataciones con la UOCRA - Listar los logros obtenidos por la reactivación de la Secretaría de Obras - Publicar los avances de la implementación concreta de la política habitacional (número total de casas que están en proceso de construcción y cantidad total de casas que fueron entregadas) - Enfatizar el rédito político que implica que desde el Gobierno se cumplan con la promesa de combatir la pobreza y con los plazos en los que se calcula que el Plan concluirá Sin embargo, poca es la información que circula a nivel oficial y en los medios de comunicación sobre cuáles fueron las acciones comunicacionales que se implementaron para que los beneficiarios comprendieran su nueva realidad habitacional y las responsabilidades que conlleva. En este marco, el trabajo se propone, como se dijo al inicio, documentar dichas instancias en las que actores del Estado, Sociedad Civil y la comunidad afectada coordinan la puesta en práctica del proyecto social. ]]> 2022-08-18T14:47:56-03:00

Dublin Core

Título

Análisis de los procesos comunicacionales y la participación social del Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en el barrio La Cava

Colaborador

Bruno, Daniela

Fecha

2008

Spatial Coverage

Descripción

El trabajo se propone analizar los procesos comunicacionales y modos de participación de los vecinos, organizaciones de la Sociedad Civil y Gobierno durante la fase de ejecución del proyecto social de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en el barrio de emergencia La Cava en San Isidro, Buenos Aires. Dicho proyecto es uno de los que forma parte del Plan Federal de Construcción de Viviendas que se encuentra en plena implementación. En este marco, se pretende caracterizar y entender los espacios de participación compartidos entre los actores sociales involucrados, es decir, los representantes del Gobierno, beneficiarios y organizaciones de la Sociedad Civil, poniendo la mirada en la comunicación e implementación del cambio en la población beneficiaria de La Cava. Con el ánimo de lograr una mayor comprensión acerca de la participación de los vecinos en temas públicos como la construcción de viviendas, nos hemos percatado de que la información disponible en los medios de comunicación y en organismos estatales de distintos niveles – nacional, provincial y municipal- apunta en general a comunicar los resultados de los avances de la construcción y concentra sus esfuerzos en la comunicación de gobierno: - Identificar las empresas que ganaron las licitaciones y la cantidad de empleo que se generó a través de las contrataciones con la UOCRA - Listar los logros obtenidos por la reactivación de la Secretaría de Obras - Publicar los avances de la implementación concreta de la política habitacional (número total de casas que están en proceso de construcción y cantidad total de casas que fueron entregadas) - Enfatizar el rédito político que implica que desde el Gobierno se cumplan con la promesa de combatir la pobreza y con los plazos en los que se calcula que el Plan concluirá Sin embargo, poca es la información que circula a nivel oficial y en los medios de comunicación sobre cuáles fueron las acciones comunicacionales que se implementaron para que los beneficiarios comprendieran su nueva realidad habitacional y las responsabilidades que conlleva. En este marco, el trabajo se propone, como se dijo al inicio, documentar dichas instancias en las que actores del Estado, Sociedad Civil y la comunidad afectada coordinan la puesta en práctica del proyecto social.

Idioma

spa

Extent

68 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001160
Buenos Aires (province)
ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1923
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3253 <![CDATA[Memoria (s), dictadura y vivienda social : vecinos relocalizados en Conjunto Habitacional Soldati]]> En la presente tesis abordamos las marcas de las políticas urbanas autoritarias de la última dictadura militar en Argentina en espacios segregados de la ciudad de Buenos Aires. En ese marco, nos centramos en la indagación de las relaciones que se establecen entre la experiencia de los destinatarios de dichas políticas y, particularmente, en los modos de apropiación del espacio barrial de los residentes del Conjunto Habitacional Soldati, profundizando en las prácticas de memoria individual y colectiva que se producen en ese entorno y sobre la temática.

En la última dictadura militar se produjeron políticas urbanas específicas tendientes a reconfigurar la ciudad de Buenos Aires hacia un uso predominantemente residencial y a desplazar a los sectores populares (Oszlak, 1991). Abordamos un proceso específico de segregación en la ciudad de Buenos Aires en el cual parte del grupo de vecinos que fue población destinataria del Plan de Erradicación de Villas de Emergencia y de los desalojos para la construcción de la Autopista 9 de Julio fue relocalizado en un gran conjunto urbano en el barrio de Villa Soldati. Por esos años, en el barrio de Soldati se producía también el cierre de la quema y la conformación de espacios verdes en su reemplazo, proceso que contribuyó a consolidar la modernización de la ciudad. En este sentido, el componente autoritario de intervención sobre la población relocalizada, en el marco del contexto pre dictatorial y dictatorial, se impone como elemento de análisis en este trabajo.

En función de esto, describimos las principales políticas urbanas para el abordaje de las situaciones de vivienda informal y la construcción simbólica sobre los pobladores de las villas de emergencia. Se vincula a éstas con el contexto histórico que se produciría a partir de los años ´50 y que adquiriría características específicas en los años previos al golpe de Estado de 1976, donde situamos en evidencia las disputas por el orden urbano.

Profundizamos en la descripción del conjunto urbano, considerando la tensión entre tipología y modalidad de construcción y las percepciones de los vecinos acerca de su nueva vivienda. Teniendo en cuenta esto, analizamos el estado del Conjunto Habitacional Soldati luego de más de treinta años de su construcción, incorporando las consecuencias de los procesos socioeconómicos que impactaron territorialmente.

Asimismo, nos detenemos en los procesos de memoria colectiva e individual y en la experiencia de relocalización en el contexto dictatorial que afectó el entorno barrial y la vida cotidiana de los residentes. Esta línea de investigación parte de considerar la memoria colectiva como construcciones dinámicas que instalan sentidos sobre el pasado, vinculadas con los actores y los contextos sociales que la hacen posible. Es así que las disputas sobre las maneras de expresar públicamente una versión sobre el pasado reciente se torna en un elemento de análisis ineludible.

La estrategia metodológica adoptada permite reconstruir el entramado de sentidos y de prácticas de los sujetos relocalizados. Las técnicas de recolección de datos fueron principalmente las entrevistas en profundidad, la observación participante y el análisis de documentos.

Por último, hemos organizado los resultados de tesis en torno a cuatro cuestiones:
1) El vínculo entre la relocalización de la población que habitaba espacios centrales de la ciudad en el Conjunto Soldati y la resolución de la disputa por el orden urbano en el contexto histórico particular.
2) La impronta de la dimensión espacial en la vida comunitaria. Las relaciones entre la disposición de las viviendas en el conjunto urbano, con sus especificidades arquitectónicas y legales y las prácticas de los residentes.
3) La realidad barrial del Conjunto Soldati en la actualidad. La visibilización de que el proceso de segregación analizado ha traído, como consecuencia, la desintegración de redes sociales y pérdida de espacios estratégicos por parte de los residentes, con su correspondencia en el plano simbólico.
4) La dinámica pasado-presente desde las expresiones de memoria colectiva sobre la experiencia de la erradicación de villas y de las relocalizaciones. La categorización de estas memorias como memorias “subterráneas”, en “los márgenes”, comparadas con otras memorias y relatos sobre la dictadura militar que gozan de mayor “legitimidad”.]]>
2022-10-21T12:46:34-03:00

Dublin Core

Título

Memoria (s), dictadura y vivienda social : vecinos relocalizados en Conjunto Habitacional Soldati

Colaborador

Di Virgilio, María Mercedes

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1976-1983

Descripción

En la presente tesis abordamos las marcas de las políticas urbanas autoritarias de la última dictadura militar en Argentina en espacios segregados de la ciudad de Buenos Aires. En ese marco, nos centramos en la indagación de las relaciones que se establecen entre la experiencia de los destinatarios de dichas políticas y, particularmente, en los modos de apropiación del espacio barrial de los residentes del Conjunto Habitacional Soldati, profundizando en las prácticas de memoria individual y colectiva que se producen en ese entorno y sobre la temática.

En la última dictadura militar se produjeron políticas urbanas específicas tendientes a reconfigurar la ciudad de Buenos Aires hacia un uso predominantemente residencial y a desplazar a los sectores populares (Oszlak, 1991). Abordamos un proceso específico de segregación en la ciudad de Buenos Aires en el cual parte del grupo de vecinos que fue población destinataria del Plan de Erradicación de Villas de Emergencia y de los desalojos para la construcción de la Autopista 9 de Julio fue relocalizado en un gran conjunto urbano en el barrio de Villa Soldati. Por esos años, en el barrio de Soldati se producía también el cierre de la quema y la conformación de espacios verdes en su reemplazo, proceso que contribuyó a consolidar la modernización de la ciudad. En este sentido, el componente autoritario de intervención sobre la población relocalizada, en el marco del contexto pre dictatorial y dictatorial, se impone como elemento de análisis en este trabajo.

En función de esto, describimos las principales políticas urbanas para el abordaje de las situaciones de vivienda informal y la construcción simbólica sobre los pobladores de las villas de emergencia. Se vincula a éstas con el contexto histórico que se produciría a partir de los años ´50 y que adquiriría características específicas en los años previos al golpe de Estado de 1976, donde situamos en evidencia las disputas por el orden urbano.

Profundizamos en la descripción del conjunto urbano, considerando la tensión entre tipología y modalidad de construcción y las percepciones de los vecinos acerca de su nueva vivienda. Teniendo en cuenta esto, analizamos el estado del Conjunto Habitacional Soldati luego de más de treinta años de su construcción, incorporando las consecuencias de los procesos socioeconómicos que impactaron territorialmente.

Asimismo, nos detenemos en los procesos de memoria colectiva e individual y en la experiencia de relocalización en el contexto dictatorial que afectó el entorno barrial y la vida cotidiana de los residentes. Esta línea de investigación parte de considerar la memoria colectiva como construcciones dinámicas que instalan sentidos sobre el pasado, vinculadas con los actores y los contextos sociales que la hacen posible. Es así que las disputas sobre las maneras de expresar públicamente una versión sobre el pasado reciente se torna en un elemento de análisis ineludible.

La estrategia metodológica adoptada permite reconstruir el entramado de sentidos y de prácticas de los sujetos relocalizados. Las técnicas de recolección de datos fueron principalmente las entrevistas en profundidad, la observación participante y el análisis de documentos.

Por último, hemos organizado los resultados de tesis en torno a cuatro cuestiones:
1) El vínculo entre la relocalización de la población que habitaba espacios centrales de la ciudad en el Conjunto Soldati y la resolución de la disputa por el orden urbano en el contexto histórico particular.
2) La impronta de la dimensión espacial en la vida comunitaria. Las relaciones entre la disposición de las viviendas en el conjunto urbano, con sus especificidades arquitectónicas y legales y las prácticas de los residentes.
3) La realidad barrial del Conjunto Soldati en la actualidad. La visibilización de que el proceso de segregación analizado ha traído, como consecuencia, la desintegración de redes sociales y pérdida de espacios estratégicos por parte de los residentes, con su correspondencia en el plano simbólico.
4) La dinámica pasado-presente desde las expresiones de memoria colectiva sobre la experiencia de la erradicación de villas y de las relocalizaciones. La categorización de estas memorias como memorias “subterráneas”, en “los márgenes”, comparadas con otras memorias y relatos sobre la dictadura militar que gozan de mayor “legitimidad”.

Idioma

spa

Extent

364 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)
1976-1983

Abstract

Throughout this thesis we approach authoritarian urban policies that were implemented in segregated spaces of Buenos Aires city by Argentina’s latest military dictatorship. Within that frame of reference, we focus on the relationships established between the experiences of the target group of such policies and, particularly, in the processes whereby living spaces were appropriated by the residents of Soldati Urban Housing Unit (Es.:“Conjunto Habitacional Soldati”), deepening in the exercise of individual and collective memory about the mentioned environment and subject.

The last military dictatorship applied specific urban policies tending to reorganize Buenos Aires city towards a residential use, and to displace popular segments of society (Ozlak 1991). We address a specific segregation process that took place in Buenos Aires city, by which a neighbors’ group was included in the Shanty Town Eradication Plan. They were evicted and relocated in a large urban housing unit in Soldati neighborhood in order to construct 9 de Julio Speedway. During those years, the dumping ground in Soldati neighborhood was eliminated, and was replaced by the growth of green spaces - a process that helped to consolidate the modernization of the city. In this sense, the authoritarian intervention component over the relocated population - in a pre-dictatorial and dictatorial context - raises as an element of analysis in this work.

Therefore, we describe the main urban policies to approach the informal housing situation and the symbolic construction made on inhabitants of shanty towns. We relate these suburban housings to the historic context beginning in the 50s, which would acquire specific features during the years previous to 1976’s coup d’état, a period in which we highlight disputes for urban order.

Furthermore, we make a thorough description of the mentioned urban housing considering the tension between construction typology and modality, and how neighbors would perceive their new houses. Bringing those considerations into light, we analyze the conditions of Soldati housing unit after more than 30 years of its construction, also taking into account the consequences of socioeconomic processes that affected the territory.

Moreover, we study in depth the processes of individual and collective memory on the relocation experience in a dictatorial context that affected the neighborhood environment and everyday life of its inhabitants. This thread of investigation originates in the consideration of collective memories as dynamic constructions - bound to actors and social contexts - that confer sense to the past. Consequently, the dispute over ways of public expression of versions of the recent past turns into an unavoidable element of analysis.

The adopted methodological strategy allows rebuilding the scheme of senses and practices of relocated individuals. The data collecting techniques were mainly: in-depth interviews, participant observation, and document analysis.

As a result, we have organized the thesis conclusions into four matters:
1) The link existing between the population group inhabiting central spaces of the city that was relocated in Soldati Housing Unit, and the resolution of the dispute for urban order in that particular historical context.
2) The spatial dimension influence on communitarian life. The connection between the urban unit housing arrangement – their legal and architectural specifications –, and its inhabitant’s practices.
3) The current situation of Soldati neighborhood. We have pointed out the fact that the process of segregation under analysis has resulted in the disintegration of social nets and the loss of strategic spaces for its inhabitants, with a corresponding loss at a symbolic level.
4) The past- present dynamic shown in the expression of collective memory about the experience of shanty town eradication and relocation of individuals. The categorization of these memories into “underground” or “marginal”, when compared to more “legitimized” memoires and stories about military dictatorship.

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: El Barrio ayer

Capítulo I: La perspectiva teórica
1.1. Ciudad y el Estado: principales articulaciones
1.1.1. Las políticas urbanas
1.1.2 Dimensión autoritaria del Estado
1.2. Las relocalizaciones y el habitar en los conjuntos urbanos
1.2.1. Apropiación del espacio barrial y conflictividad de los Conjuntos Urbanos
1.3. La memoria colectiva
1.3.1. Memoria-Olvido
1.3.2. La reconstrucción del pasado
1.3.3. Memoria e identidad

Capítulo II: Metodología y reflexividad: de la intervención profesional a la construcción del problema de investigación
2.1. Punto de partida
2.2. Elección del caso ¿por qué Soldati?
2.3. Ordenar los datos, repensar “el campo”
2.4. El problema y la estrategia metodológica

Capítulo III: La dimensión autoritaria de la política urbana. Consideraciones acerca de las políticas de vivienda en la ciudad de Buenos Aires y de la construcción de la población destinataria
3.1. La historia reciente y las políticas habitacionales de la ciudad de Buenos Aires
3.1.1. La política de vivienda para la población de villas de emergencia
3.1.2. Las organizaciones villeras en el contexto socio-político
3.2. Tercer gobierno peronista y políticas habitacionales en tensión. Del PEVE al Plan Alborada, de las villas a los conjuntos habitacionales
3.2.1. Las formas de administración y el patrón de localización de la política habitacional
3.3. Golpe de Estado y consolidación de las políticas autoritarias. Desplazamientos, relocalizaciones, adjudicaciones: tensiones hacia la vivienda propia
3.3.1. El golpe de Estado y el impacto en la población destinataria de las políticas urbanas
3.3.2. Las políticas de “limpieza” de la ciudad
3.3.2.1. Vuelta al PEVE
3.3.2.2. Plan de expropiación por construcción de autopistas
3.4. Desplazados de la ciudad vs relocalizados en la zona sur
3.4.1. Las primeras relocalizaciones en el Conjunto Soldati
3.4.2 Relocalizaciones en dictadura

Capítulo IV: El emplazamiento del Conjunto Soldati. Implicancias de su diseño y características de la zona
4.1. El barrio histórico de Villa Soldati
4.2. Creación del CEAMSE y cierre de “la quema” en Villa Soldati
4.3. El nuevo conjunto urbano
4.3.1. El diseño
4.3.2. Condicionamientos legales a partir de la disposición espacial. La figura del “consorcio” y “el mega consorcio” en el conjunto Soldati
4.4. Los primeros años en el conjunto: habitar el barrio, formar consorcios, replegarse
4.4.1 La unidad habitacional
4.4.2. El edificio, o escalera, o tira

SEGUNDA PARTE: El barrio hoy

Capítulo V: El devenir del Conjunto Soldati
5.1. Impactos territoriales del proceso de globalización neoliberal. Soldati como espacio segregado
5.1.2. La ciudad de Buenos Aires y los barrios de la zona sur
5.1.3. El Conjunto Soldati como zona degradada
5.2. La aparición de un nuevo actor: los con techo
5.2.1. Relaciones entre IVC y vecinos: principales problemáticas
5.2.2. Nuevo marco legal para la problemática
5.2.3. La ley en Soldati
5.3. Percepciones de los vecinos
5.3.1. Percepciones sobre el rol del Estado local en el deterioro del Conjunto urbano. La Comisión Municipal de la Vivienda y el Instituto de Vivienda de la Ciudad
5.3.2. Percepciones sobre la ley 623/841

Capítulo VI: La apropiación de un espacio colectivo: lo consorcial en el Conjunto Soldati
6.1. La intervención social del Estado en la formación de consorcios del Conjunto Soldati
6.2 ¿Qué es un consorcio?
6.2.1 La administración, el consejo y la asamblea
6.2.2 El reglamento
6.2.3 Las expensas
6.3 El espacio común de los vecinos
6.3.1 Identificación de problemas en los espacios compartidos del edificio
6.3.2 ¿Y qué sucede en el sector?
6.4 Las relaciones de los vecinos
6.4.1 La comunicación y el diálogo entre vecinos
6.4.2 La convivencia

TERCERA PARTE: El Barrio y las memorias

Capítulo VII: Memorias sobre las políticas habitacionales autoritarias. Aproximaciones a los marcos sociales de referencia
7.1. La impronta del movimiento de Derechos Humanos en las memorias sobre el pasado reciente
7.1.1. El Archivo histórico del CELS y un expediente “disperso”: tensiones en la producción de una memoria legítima sobre la dictadura y la cuestión de las erradicaciones
7.2. “Buenos Aires, Crónicas Villeras”
7.2.1. El documental y los relatos
7.2.2. El documental hoy
7.3. El tema de la vivienda en el 25 aniversario del golpe de Estado: El libro Prohibido vivir aquí
7.3.1. Los actores
7.3.2. La voz de los testigos de las erradicaciones

Capítulo VIII. Marcas territoriales sobre el pasado reciente en Villa Soldati
8.1. Las marcas urbanas de la memoria
8.2. Las Baldosas por la Memoria
8.2.1. La baldosa
8.2.2. El armado y la colocación
8.2.3. El después
8.3. Las baldosas en barrios segregados
8.3.1. La comisión de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Celina
8.3.2. La colocación de una baldosa y la lucha por la vivienda
8.3.3. Los recursos
8.3.4. Las baldosas y el Paseo de los Derechos Humanos
8.3.4.1. La idea, los inicios del Paseo
8.3.4.2. Usos y desusos
8.4. Otras marcas en el conjunto urbano

Capítulo IX: Testimonios sobre la experiencia
9.1. Experiencias compartidas: ¿Por qué hablamos de testigos?
9.1.1. De olvidos y omisiones. La voluntad de hablar y silenciar
9.2. El recuerdo de la vida cotidiana en la Villa 31
9.2.1. El antes de la villa. La experiencia migratoria
9.2.2. Las condiciones habitacionales y sociales en la villa. La lucha por la vivienda propia
9.2.3. La vida en el centro… la pérdida de centralidad
9.2.4. El momento de irse de la Villa
9.3. Recuerdos de la vida cotidiana en el Conjunto Soldati
9.3.1. Los primeros años
9.3.2. Golpe de Estado, las topadoras
9.3.3. El cierre de la quema
9.3.4. Marcas en las formas organizativas
9.4. Marcos sociales y testimonio
9.4.1. Los silencios sociales
9.4.2. Relatos intergeneracionales

BIBLIOGRAFÍA

FUENTES

ANEXOS
Anexo 1: Documentos IVC
Anexo 2: Guías de entrevistas y autorizaciones
Anexo 3: Convención para desgravación de entrevistas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3411 <![CDATA[Política de vivienda social y apropiación del hábitat en el sector polideportivo de la ex villa 1-11-14]]> En el presente trabajo de investigación se indagó acerca de la relación existente entre el proceso de planificación y adjudicación de las viviendas sociales a partir de las políticas habitacionales de urbanización de villas, y la apropiación material y simbólica del nuevo hábitat por parte de las familias que atravesaron dicho cambio. La política habitacional de urbanización de villas y asentamientos pretende, bajo el paradigma de la radicación, garantizar la permanencia de la población de villas y asentamientos en los terrenos ocupados, reconociendo la producción del hábitat preexistente, a través de la relocalización in situ de la población hacia conjuntos urbanos construidos por el Estado. Pero para lo que desde la percepción del Estado constituye una solución habitacional, para los vecinos implicó tener que afrontar nuevos problemas. A partir de esta política de urbanización de villas surge una nueva problemática que se ha denominado “los con techo”, es decir, los procesos de degradación material y social que aquejan a los conjuntos habitacionales construidos por el Estado. En este sentido, tanto los grandes complejos edificados en la década del ’70 por parte de la Comisión Municipal de la Vivienda, como así también las iniciativas de menor envergadura construidas más recientemente por el Instituto de Vivienda de la Ciudad, comparten algunos rasgos significativos: incomunicación y/o desconfianza entre vecinos, desinterés a la hora de participar en acciones vinculadas al bien común, escasa o nula organización consorcial, imposibilidad de concretar proyectos de mejoramiento de los espacios compartidos, insatisfacción y malestar residencial que se manifiesta en la expresa voluntad de irse a otros barrios e indicios de deterioro socio espacial. Este trabajo investigativo surge a partir de las prácticas pre-profesionales de Taller Nivel II (año 2006) y Taller Nivel III (año 2007) de la carrera de Trabajo Social de la UBA realizadas en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC), específicamente en el Área de Organización Consorcial. Esta área, coordinada por el politólogo Javier Gentilini, trabaja con los vecinos de los conjuntos urbanos para lograr la organización consorcial de los mismos en pos de la sustentabilidad del hábitat, entendiendo que la función del Estado no termina en la adjudicación y entrega de las viviendas sociales, sino que es responsabilidad del mismo el trabajo posterior con los vecinos en materia de organización consorcial y comunitaria de los nuevos barrios. Esta área surge como consecuencia de los problemas de organización y funcionamiento de los consorcios de los complejos habitacionales construidos por el Estado, dejando al 5 descubierto la falta de intervención previa a la adjudicación. El área trabaja con el marco normativo de la Ley Nacional Nº 13.512 que establece el Régimen de Propiedad Horizontal, destinada a regular el funcionamiento de los consorcios, determinando cuáles son los derechos y obligaciones que afectan a los titulares. Durante las prácticas pre-profesionales, se llevó a cabo el trabajo de campo en el Sector Polideportivo de la ex villa 1-11-14, en el Bajo Flores en la Ciudad de Buenos Aires. Este barrio terminó de construirse por el Estado en el año 2003 a través de las políticas de urbanización de villas, relocalizando a la población que vivía en la villa hacia edificios. El Sector Polideportivo ex villa 1-11-14 está situado junto a la villa 1-11-14, frente al Barrio Ilia, entre las calles Av. Perito Moreno, Ana María Janer y Camilo Torres y Tenorio. Está compuesto por tres manzanas: 2R, 2L, 2Q. Éstas, a su vez, se dividen en parcelas, en donde viven aproximadamente 500 familias. Sumado a esta experiencia, hace dos años se conformó el Grupo Comunitario Escarlata Sur, del cual formamos parte junto a trabajadores sociales, politólogos y psicólogos, trabajando actualmente con los vecinos del Sector Polideportivo de la ex villa 1-11-14, del Barrio Rivadavia II, del Complejo Soldati, del Complejo Habitacional Parque de Las Victorias y del asentamiento Los Pinos, con el objetivo de fomentar y fortalecer las capacidades organizativas de la comunidad barrial, teniendo en cuenta las dimensiones materiales y subjetivas del habitar para lograr el sostenimiento del hábitat. El presente trabajo se ha propuesto como objetivo conocer y analizar los modos de apropiación material y simbólica del hábitat por parte de las familias del Sector Polideportivo ex villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la relocalización de la villa hacia viviendas sociales. En cuanto a la metodología utilizada, se llevó a cabo una investigación cualitativa debido a la complejidad de los sujetos de análisis. Mediante técnicas de recolección de información, tales como observación participante y entrevistas en profundidad, se realizó la interacción con los actores involucrados en su propio terreno. La metodología cualitativa, según Taylor y Bodgan, es “la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. Se realizaron cinco entrevistas en profundidad2 a vecinos que viven en el Sector Polideportivo ex villa 1-11-14, con la particularidad de haber transitado el proceso deurbanización desde el principio, es decir, vecinos que vivían anteriormente en la villa y que fueron adjudicados por dicha política de vivienda, y se realizó una entrevista al Coordinador del Área de Organización de Consorcios, Lic. Javier Gentilini. Además se utilizaron para el análisis los registros de campo de las asambleas en los edificios y en las parcelas del barrio y registros de las reuniones de la Comisión Vecinal del barrio, realizadas durante las prácticas pre-profesionales y durante nuestra intervención como grupo comunitario. En esta investigación se pretende dar una interpretación acerca de los fenómenos desde la propia perspectiva de los actores, analizando como vivenciaron los vecinos que habitan en el Sector Polideportivo ex villa 1-11-14 la relocalización hacia el nuevo hábitat, desde la villa a los nuevos conjuntos urbanos y cuáles son las formas de apropiación material y simbólico del nuevo hábitat. Para ello se indagó sobre las expectativas previas de los mismos en relación al proceso de planificación y adjudicación de las viviendas sociales, las estrategias de los vecinos ante los nuevos problemas producidos por el cambio de hábitat y los diferentes usos materiales y simbólicos que los vecinos le otorgan a los espacios colectivos tanto de los edificios y parcelas como del barrio. En el Capítulo I, se realiza un recorrido por los aportes teóricos que nos acompañaron durante el proceso de investigación y que nos permitieron el análisis de la problemática de “los con techo”. A partir de las definiciones de los conceptos de hábitat, apropiación y producción social del hábitat, de vivienda y de política habitacional, se presenta el análisis de las políticas estatales en materia de vivienda a partir del cambio de paradigma de erradicación a radicación de las villas y asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires. En el Capítulo II, se analiza cómo se llevó a cabo el proceso de urbanización de villas y asentamientos, como política habitacional de la Ciudad de Buenos Aires, en la villa 1-11-14, en particular en el Sector Polideportivo, entendiendo que la intervención del Estado y su relación con los actores sociales del barrio permiten comprender la relación de las políticas sociales con los diferentes modos de apropiación material y simbólica del nuevo hábitat. En este apartado, se analiza las formas en que los vecinos del Sector Polideportivo de la ex 1-11-14 vivenciaron el proceso de planificación y adjudicación de las nuevas viviendas, las expectativas previas a la relocalización con respecto a su nuevo hábitat y los cambios producidos en el traslado de la villa hacia los nuevos conjuntos urbanos construidos por el Estado. Por último, el Capítulo III aborda las problemáticas que surgen a partir de la relocalización de las familias de la villa hacia los nuevos conjuntos urbanos construidos por el Estado, analizando las estrategias de los vecinos del Sector Polideportivo de la ex villa 1-11-14 ante los nuevos problemas y los diferentes usos materiales y simbólicos que los vecinos le otorgan a los espacios colectivos tanto de los edificios y parcelas como los barriales.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
]]>
2023-04-27T09:45:10-03:00

Dublin Core

Título

Política de vivienda social y apropiación del hábitat en el sector polideportivo de la ex villa 1-11-14

Colaborador

Gentilini, Javier

Fecha

2010

Spatial Coverage

Descripción

En el presente trabajo de investigación se indagó acerca de la relación existente entre el proceso de planificación y adjudicación de las viviendas sociales a partir de las políticas habitacionales de urbanización de villas, y la apropiación material y simbólica del nuevo hábitat por parte de las familias que atravesaron dicho cambio. La política habitacional de urbanización de villas y asentamientos pretende, bajo el paradigma de la radicación, garantizar la permanencia de la población de villas y asentamientos en los terrenos ocupados, reconociendo la producción del hábitat preexistente, a través de la relocalización in situ de la población hacia conjuntos urbanos construidos por el Estado. Pero para lo que desde la percepción del Estado constituye una solución habitacional, para los vecinos implicó tener que afrontar nuevos problemas. A partir de esta política de urbanización de villas surge una nueva problemática que se ha denominado “los con techo”, es decir, los procesos de degradación material y social que aquejan a los conjuntos habitacionales construidos por el Estado. En este sentido, tanto los grandes complejos edificados en la década del ’70 por parte de la Comisión Municipal de la Vivienda, como así también las iniciativas de menor envergadura construidas más recientemente por el Instituto de Vivienda de la Ciudad, comparten algunos rasgos significativos: incomunicación y/o desconfianza entre vecinos, desinterés a la hora de participar en acciones vinculadas al bien común, escasa o nula organización consorcial, imposibilidad de concretar proyectos de mejoramiento de los espacios compartidos, insatisfacción y malestar residencial que se manifiesta en la expresa voluntad de irse a otros barrios e indicios de deterioro socio espacial. Este trabajo investigativo surge a partir de las prácticas pre-profesionales de Taller Nivel II (año 2006) y Taller Nivel III (año 2007) de la carrera de Trabajo Social de la UBA realizadas en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC), específicamente en el Área de Organización Consorcial. Esta área, coordinada por el politólogo Javier Gentilini, trabaja con los vecinos de los conjuntos urbanos para lograr la organización consorcial de los mismos en pos de la sustentabilidad del hábitat, entendiendo que la función del Estado no termina en la adjudicación y entrega de las viviendas sociales, sino que es responsabilidad del mismo el trabajo posterior con los vecinos en materia de organización consorcial y comunitaria de los nuevos barrios. Esta área surge como consecuencia de los problemas de organización y funcionamiento de los consorcios de los complejos habitacionales construidos por el Estado, dejando al 5 descubierto la falta de intervención previa a la adjudicación. El área trabaja con el marco normativo de la Ley Nacional Nº 13.512 que establece el Régimen de Propiedad Horizontal, destinada a regular el funcionamiento de los consorcios, determinando cuáles son los derechos y obligaciones que afectan a los titulares. Durante las prácticas pre-profesionales, se llevó a cabo el trabajo de campo en el Sector Polideportivo de la ex villa 1-11-14, en el Bajo Flores en la Ciudad de Buenos Aires. Este barrio terminó de construirse por el Estado en el año 2003 a través de las políticas de urbanización de villas, relocalizando a la población que vivía en la villa hacia edificios. El Sector Polideportivo ex villa 1-11-14 está situado junto a la villa 1-11-14, frente al Barrio Ilia, entre las calles Av. Perito Moreno, Ana María Janer y Camilo Torres y Tenorio. Está compuesto por tres manzanas: 2R, 2L, 2Q. Éstas, a su vez, se dividen en parcelas, en donde viven aproximadamente 500 familias. Sumado a esta experiencia, hace dos años se conformó el Grupo Comunitario Escarlata Sur, del cual formamos parte junto a trabajadores sociales, politólogos y psicólogos, trabajando actualmente con los vecinos del Sector Polideportivo de la ex villa 1-11-14, del Barrio Rivadavia II, del Complejo Soldati, del Complejo Habitacional Parque de Las Victorias y del asentamiento Los Pinos, con el objetivo de fomentar y fortalecer las capacidades organizativas de la comunidad barrial, teniendo en cuenta las dimensiones materiales y subjetivas del habitar para lograr el sostenimiento del hábitat. El presente trabajo se ha propuesto como objetivo conocer y analizar los modos de apropiación material y simbólica del hábitat por parte de las familias del Sector Polideportivo ex villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la relocalización de la villa hacia viviendas sociales. En cuanto a la metodología utilizada, se llevó a cabo una investigación cualitativa debido a la complejidad de los sujetos de análisis. Mediante técnicas de recolección de información, tales como observación participante y entrevistas en profundidad, se realizó la interacción con los actores involucrados en su propio terreno. La metodología cualitativa, según Taylor y Bodgan, es “la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. Se realizaron cinco entrevistas en profundidad2 a vecinos que viven en el Sector Polideportivo ex villa 1-11-14, con la particularidad de haber transitado el proceso deurbanización desde el principio, es decir, vecinos que vivían anteriormente en la villa y que fueron adjudicados por dicha política de vivienda, y se realizó una entrevista al Coordinador del Área de Organización de Consorcios, Lic. Javier Gentilini. Además se utilizaron para el análisis los registros de campo de las asambleas en los edificios y en las parcelas del barrio y registros de las reuniones de la Comisión Vecinal del barrio, realizadas durante las prácticas pre-profesionales y durante nuestra intervención como grupo comunitario. En esta investigación se pretende dar una interpretación acerca de los fenómenos desde la propia perspectiva de los actores, analizando como vivenciaron los vecinos que habitan en el Sector Polideportivo ex villa 1-11-14 la relocalización hacia el nuevo hábitat, desde la villa a los nuevos conjuntos urbanos y cuáles son las formas de apropiación material y simbólico del nuevo hábitat. Para ello se indagó sobre las expectativas previas de los mismos en relación al proceso de planificación y adjudicación de las viviendas sociales, las estrategias de los vecinos ante los nuevos problemas producidos por el cambio de hábitat y los diferentes usos materiales y simbólicos que los vecinos le otorgan a los espacios colectivos tanto de los edificios y parcelas como del barrio. En el Capítulo I, se realiza un recorrido por los aportes teóricos que nos acompañaron durante el proceso de investigación y que nos permitieron el análisis de la problemática de “los con techo”. A partir de las definiciones de los conceptos de hábitat, apropiación y producción social del hábitat, de vivienda y de política habitacional, se presenta el análisis de las políticas estatales en materia de vivienda a partir del cambio de paradigma de erradicación a radicación de las villas y asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires. En el Capítulo II, se analiza cómo se llevó a cabo el proceso de urbanización de villas y asentamientos, como política habitacional de la Ciudad de Buenos Aires, en la villa 1-11-14, en particular en el Sector Polideportivo, entendiendo que la intervención del Estado y su relación con los actores sociales del barrio permiten comprender la relación de las políticas sociales con los diferentes modos de apropiación material y simbólica del nuevo hábitat. En este apartado, se analiza las formas en que los vecinos del Sector Polideportivo de la ex 1-11-14 vivenciaron el proceso de planificación y adjudicación de las nuevas viviendas, las expectativas previas a la relocalización con respecto a su nuevo hábitat y los cambios producidos en el traslado de la villa hacia los nuevos conjuntos urbanos construidos por el Estado. Por último, el Capítulo III aborda las problemáticas que surgen a partir de la relocalización de las familias de la villa hacia los nuevos conjuntos urbanos construidos por el Estado, analizando las estrategias de los vecinos del Sector Polideportivo de la ex villa 1-11-14 ante los nuevos problemas y los diferentes usos materiales y simbólicos que los vecinos le otorgan a los espacios colectivos tanto de los edificios y parcelas como los barriales.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.

Idioma

spa

Extent

56 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>