"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1080;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1080;"El proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires entre 1984 y 2002 : un estudio de caso";"Martínez, Clarisa";"Grassi, Estela";2004;2004;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"FONAVI^^Neoliberalismo^^Política social^^Estado^^Mercado de trabajo^^Tugurios^^Condiciones de vivienda^^Habitat^^Barrios^^Planificación de la vivienda^^Planificación urbana^^Vivienda^^Política de vivienda^^Desempleo^^Alquiler^^Alquiler de viviendas^^Construcción de viviendas^^Migración";"Ciudad de Buenos Aires ";1984-2002;"En el presente trabajo proponemos analizar el proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires, entre 1984 y 2002, a partir de un estudio de caso. En el año 1984, por medio de la ordenanza nro. 39.753, se establecieron las pautas programáticas para la ejecución del denominado “Programa de Radicación Integral de Villas de Emergencia y Barrios Carenciados de la Capital Federal”. Dos legislaciones posteriores ratificaron la radicación como principio rector de la política dirigida a las villas: la ordenanza nro. 44.873, del año 1989 y la ley nro. 148, sancionada en diciembre de 1998. Se iniciaba así una propuesta en apariencia opuesta a las políticas de erradicación que primaron entre 1950 y 1980. La radicación supone centralmente garantizar la permanencia de la población en los terrenos ocupados asegurando, simultáneamente, el acceso a infraestructura y servicios urbanos. Para la realización de este estudio, seleccionamos la Villa del Bajo Flores, o “1-11-14” de acuerdo a la denominación oficial. Una de las razones tenidas en cuenta para la selección de esta villa es que la población está asentada en terrenos pertenecientes a la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), condición que, a nuestro criterio, habría actuado como facilitadora para la ejecución de las acciones de radicación previstas por las distintas normativas. También tuvimos en cuenta que entre 1987 y 1998 se construyeron y adjudicaron distintos complejos habitacionales en la villa y en terrenos lindantes. Finalmente, tuvimos en cuenta que esta villa es la más poblada de la Ciudad, con un alto porcentaje de población extranjera y en especial de origen boliviano, condición que, a nuestro parecer, resultaba especialmente conflictiva para gestionar el acceso a la propiedad de la vivienda. Al realizar este estudio partimos del supuesto de que definir como objeto de análisis a la producción de servicios habitacionales como parte de una política de Estado dirigida a la población residente en villas de emergencia, requiere atender a los dos ejes de esta relación, si se tiene como supuesto que dicha política no es solamente un plan o programa y que sus “implementadores” no son sólo los agentes estatales. Esta consideración implicó prestar atención a las modalidades de relación entre el gobierno local y los representantes comunitarios establecidas durante estas dos décadas y en marcos de gestiones político - administrativas diferentes. También supuso contextualizar espacial y temporalmente la trama de actores, e interpretar sus acciones en el marco de determinadas condiciones de reproducción: esto es, condiciones de trabajo y de vida. Tales condiciones afectarían de un modo particular a la población asentada en villas, especialmente en la construcción individual y colectiva de determinadas expectativas de futuro. Asimismo, si bien la toma de tierras constituye una transgresión a la ley, ésta es “aceptada”, como una práctica legítima de la población sin otros recursos para procurarse un abrigo, si bien suele prevalecer la incertidumbre, ante el conocimiento de estar habitando tierras de manera “ilegal”. Tal vez es en la ocupación de tierras privadas o públicas donde se expresa con mayor claridad una “contradicción entre legitimidad e ilegalidad”. Finalmente, una política social conlleva siempre la definición del sujeto de la política (aquél a quien está dirigida). Al respecto, resulta central el rol del Estado en la producción de un sujeto beneficiario (o de una especial calidad de ciudadano). Ese “sujeto supuesto” no es necesariamente el resultado de una definición previa y sostenida desde la formulación de un plan, sino disputada en toda su ejecución, cuando se contraponen diferentes concepciones e intereses, tanto entre los agentes de Estado como de y entre los residentes del barrio. El presente trabajo se estructura en seis capítulos. En el capítulo I nos detenemos en los supuestos teóricos y metodológicos que orientaron el análisis en los términos expuestos, en especial en la relación entre espacio urbano y relaciones sociales, así como en el enfoque del Estado y la política del que partimos. En segundo lugar, realizamos una contextualización del período 1984-2002, en lo relativo a la situación urbana y habitacional y a las políticas urbanas y sociales surgidas en el período de hegemonía neo – liberal. También caracterizamos el contexto particular en el que estas políticas se inscriben, como así también las condiciones socio - ocupacionales en Buenos Aires en el período analizado. En el capítulo II caracterizamos la problemática habitacional en Buenos Aires en las décadas de los 80 y los 90, con especial tratamiento de la evolución de la población residente en villas de emergencia. Asimismo, describimos la política de radicación de villas en el período 1984-2002. En el capítulo III realizamos una caracterización social de la población actual de la villa del Bajo Flores, analizando la información estadística disponible. También explicitamos el alcance de la política de radicación en ella, teniendo en cuenta el acceso a la vivienda y la tierra, y el acceso a la infraestructura y servicios públicos. En la segunda parte del trabajo (capítulos IV, V y VI) intentamos reconstruir analíticamente el proceso de implementación de la política en la villa del Bajo Flores. La exposición propuesta (pasado, presente, futuro) pretende recuperar la temporalidad de tal proceso, a partir de las prácticas y argumentos de los distintos agentes involucrados en su implementación. El capítulo IV, “presente retrospectivo”, recupera la historia de formación del barrio entre 1984 y 1998. Allí analizamos la formación del barrio como ámbito de la política, la que implicó su construcción territorial y simbólica. Nos centramos en especial en el sentido que los vecinos del barrio le asignaron al actuar socio-estatal y a sus propias prácticas, sentidos que organizaron sus posicionamientos posteriores. En el capítulo V, “presente introspectivo” analizamos la implementación de la política en el período 1999-2002. En él nos detenemos en el modo como los agentes interpelaron al Estado para la producción del barrio y para la definición de sí mismos y de los otros como “beneficiarios” de la política. Aquí abordamos centralmente las condiciones de uso y acceso al hábitat que se fueron configurando a partir de la particular relación establecida entre los distintos agentes involucrados. Finalmente, en el capítulo VI, “presente prospectivo” nos centramos en las expectativas de los agentes con respecto al futuro, en particular a su futuro residencial. Aquí abordamos el sentido asignado al “futuro”, analizando cómo se inscribe la incertidumbre en los proyectos individuales y colectivos que éstos expresaron. ^^Fil: Martínez, Clarisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"251 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1080";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1984-2002";;;"INDICE Agradecimientos Introducción Consideraciones metodológicas Primera parte: La Política de Radicación de Villas como política de Estado Capítulo I – Lo urbano, la ciudad y las políticas sociales Introducción 1. El Estado y las Políticas sociales 1.1 Las políticas sociales 1.2 Cuestión urbana, cuestión social 2. Una aproximación teórica al estudio de una política social vinculada al hábitat urbano 2.1 Espacio urbano y relaciones sociales 2.2 La construcción socio - estatal del espacio urbano 3. El origen de una necesidad: las políticas habitacionales 3.1 Políticas sociales y villas de emergencia 4. Política urbana y política vinculada al hábitat en el contexto del Estado Neo liberal Asistencialista 4.1 Intervenciones urbanas 4.2 Políticas sociales vinculadas al hábitat 4.2.1 El Fondo Nacional de la Vivienda – FONAVI 4.2.2 Las políticas “alternativas” 4.2.3 Ilegalidad de la tenencia Capítulo II – La villa en la ciudad Introducción 1. Las condiciones socio - ocupacionales en Buenos Aires: 1980-2002 2. La evolución de los ingresos y la pobreza 3. La situación a principios de milenio: una fotografía del 2002 4. La evolución de la problemática habitacional en Buenos Aires: 1980-2002 4.1. La evolución de la población y hogares 4.2. Hacinamiento, formas de tenencia y calidad de la vivienda 4.2.1 Hacinamiento 4.2.2 Condiciones de tenencia de la vivienda 4.2.3 Tipos de vivienda 4.3 La evolución de la población en villas de emergencia 4.4 Una aproximación analítica a la noción de “hábitat deficitario 5. La Política de Radicación de Villas en la Ciudad de Buenos Aires 1984-2002 5.1 Radicación y erradicación: dos principios y supuestos 5.2 Los actores involucrados 5.2.1 Acerca de la Comisión Municipal de la Vivienda 5.2.2 Las organizaciones villeras 5.3 Año 1984: El “Programa de Radicación y Solución Integral de Villas y Núcleos Habitacionales Transitorios”. 5.3.1 El sentido de la radicación y la articulación con otros actores 5.4 Año 1989: Programa de Radicación de Villas y Barrios Carenciados 5.4.1 El sentido de la radicación y la articulación con otros actores 5.5 El período 95-2002. Constitución de la Ciudad Autónoma y Sanción de la Ley 148 5.6 La propuesta de radicación: ambigüedades y conflictos irresueltos Conclusiones: una fotografía del 2001 Capítulo III – Un estudio de caso: la villa del Bajo Flores: “1-11-14” Introducción 1. La formación de la Villa del Bajo Flores 2. Caracterización social de la población 2.1 Origen Migratorio 2.2 Trabajo 3. La radicación de la Villa del Bajo Flores 3.1 El acceso a la vivienda y a la tierra 3.2 El acceso a infraestructura y servicios urbanos 4. Servicios y redes 5. La representación comunitaria de la villa del Bajo Flores 5.1 Miradas en pugna Conclusiones Segunda parte: La política como proceso: trayectorias, prácticas y expectativas asociadas al estado y a la formación de la villa en la ciudad Introducción Capítulo IV – Presente retrospectivo: Trayectorias y prácticas de producción del hábitat (1984-1998). 1. El proceso de formación del barrio 1.1 Control y represión 1.2 Luchas y reivindicaciones 1.3 La producción familiar y comunitaria del barrio 2. El proyecto de ciudad 3. Construcción y adjudicación del Barrio Rivadavia II 4. Contenidos e interpretaciones de la política: puntos de inflexión y disenso 4.1 Intervenciones contradictorias 4.2 Intervenciones desajustadas 4.3 Intervenciones “vacías de sujeto” Capítulo V – Presente introspectivo (1998-2002) 1. Puntos de partida: reuniones “de consenso”, el cuerpo de delegados, sanción de la ley 403 1.1 Construcción de viviendas y reuniones “de consenso” 1.2 La nueva representación del barrio 1.3 La ley 403 2. El barrio negado 3. El Intersticio urbano 4. Compra, venta, alquiler, anticrético, repolitizando el acceso a la tierra y a la vivienda 4.1 Estar en anticrético 4.2 El alquiler 4.3 Inquilinos y dueños: lo propio y lo ajeno 5 Responsabilidad privada, necesidades individuales: el éxito de un discurso 6 Un camino espinoso Capítulo VI - Presente prospectivo. trayectorias y expectativas residenciales Introducción 1. Acerca de las expectativas 2. Expectativas individuales y familiares 2.1 “Salir” de la villa 2.2 Quedarse por opción, quedarse por falta de opción 2.3 Acceso a vivienda nueva versus mejora de lo construido 3. Alternativas colectivas: un futuro incierto Conclusiones Conclusiones generales Bibliografía citada Bibliografía consultada Anexos ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Martínez, Clarisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política habitacional,Política pública,Villas de emergencia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c0c1e89149d34bfb6361cdba5e6c2481.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1192;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1192;"“Las bibliotecas públicas que queremos” : análisis del desarrollo, transformación y consolidación de la Política de Bibliotecas Públicas en Colombia";"Riveros Guerrero, Juan Alberto";"Solanas, Facundo";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Bibliotecas públicas^^Instituciones públicas^^Marco institucional^^Administración pública";Colombia;;"Actualmente la biblioteca pública en Colombia se presenta como poseedora de un respaldo administrativo que le permite desarrollar acciones de manera coordinada en gran parte del territorio nacional, alrededor de ella existe la percepción de una institución que potencia el desarrollo de individuos y comunidades, al permitir el acceso a la información, a la lectura y a una variada gama de expresiones culturales, fortaleciendo el ejercicio ciudadano. Escenario al que se llega de manera gradual como resultado de un contexto institucional favorable donde la presencia de una serie de ideas positivas sobre la biblioteca pública movilizó actores e instituciones de diversos tipos y posibilitó el desarrollo e implementación de una política pública. En este trabajo se analiza dicha política desde un enfoque basado en el institucionalismo histórico, haciendo uso de la propuesta que las ideas, los intereses y las instituciones como dimensiones que estructuran las políticas públicas, pueden ser utilizadas para entender la manera cómo se construyen políticas específicas.^^Fil: Riveros Guerrero, Juan Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"150 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1192";COL;;"Currently, public library in Colombia is submitted as owner of an administrative support that enables their coordinated actions in a large part of national territory. Around it, there is the perception of public library as an institution that promotes development of individuals and communities, by allowing access to information, reading and a varied range of cultural expressions, strengthening the citizen's exercise. This situation is reached gradually as a result of a favorable institutional context, where the presence of a series of positive ideas about public library, mobilized actors and institutions of varied types, makes possible the planning and implementation of a public policy. In this research, this policy is analyzed from an approach based on historical institutionalism, using the proposal that ideas, interests and institutions as dimensions that structure public policies, can be used to understand the way in which specific policies are constructed.";"Agradecimientos Lista de siglas y abreviaturas A manera de Introducción: “Es importante mirar tanto el bosque como los árboles” Capítulo 1: La Política y su objeto: acercamientos conceptuales para el entendimiento de la biblioteca pública colombiana. 1.1 Desde dónde acercarse 1.2 Acercamientos desde la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. 1.3 Acercamientos desde otras instituciones Capítulo 2: Bibliotecas públicas colombianas, un proceso de articulación discontinuo 2.1 Los primeros pasos 2.2 La campaña de cultura aldeana 2.3 Nuevos modelos de biblioteca pública 2.3.1 Una visión democrática de la biblioteca pública. 2.3.2 La Biblioteca Pública Piloto de Medellín 2.3.3 La Escuela Interamericana de Bibliotecología 2.3.4 La Biblioteca Luis Ángel Arango 2.3.5 Trasferencias exitosas 2.4 Consolidación del respaldo institucional 2.4.1 Paso al Sector Cultura 2.4.2 Comienzos de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas 2.4.3 Otras acciones que reafirman el nuevo paradigma 2.5 La construcción de una base legislativa que respalde el accionar bibliotecario 2.5.1 Un contexto de cambios 2.5.2 La nueva Constitución Política de Colombia y un viento favorable para las bibliotecas 2.5.3 Ley General de Cultura y otros cambios 2.6 Respaldo institucional y asignación de recursos 2.6.1 Documento CONPES, un sello de institucionalidad para la biblioteca pública 2.6.2 Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas 2003-2010 2.6.3 Ley 1379 de 2010 o Ley de Bibliotecas 2.6.4 Plan Nacional de Lectura y Escritura 2010-2018 Capítulo 3: Una mirada a la biblioteca pública y su política desde las ideas, los intereses y las instituciones como dimensiones de la política pública 3.1. Las ideas 3.2 Los intereses 3.3 Las Instituciones A manera de cierre: reflexiones finales Bibliografía Artículos en revistas y contribuciones a obras colectivas Documentos y publicaciones institucionales Libros Tesis y ponencias en congresos Sitografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Riveros Guerrero, Juan Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Biblioteca pública en Colombia,Ideas,Institucionalismo histórico,Instituciones,Intereses,Política pública";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5d2f899c1dc6dfaf065ae7071127e5f5.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 2211;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2211;"Enyoguizados/as : modos de ser y estar emergentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (y su encuentro con el neoliberalismo contemporáneo)";"Duer, Carolina";"Wortman, Ana Lisa";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Neoliberalismo^^Budismo^^CABA^^Consumo^^Clase media^^Discurso^^Subjetividad^^Política pública^^Comunicación política^^Sociedad^^Posmodernidad";;;"La presente tesis aborda el consumo masivo de bienes y servicios asociados con el yoga y la meditación entre los sectores urbanos que se identifican con las clases medias, como rasgo de los modos de ser y estar emergentes en el siglo XXI y como parte del paisaje cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La indagación pone el foco en la expansión de la práctica de yoga y en la proliferación de sus discursos circundantes, orientados a la edificación de un estilo de vida que da lugar al desarrollo interior, la pausa, el registro de las emociones y la idea de que el bienestar es una cuestión personal que se encuentra al alcance de cualquiera que se lo proponga. El objeto de estudio delimitado configura una puerta de entrada a la reflexión en torno al tipo de subjetividad que modela y demanda el orden social capitalista en su etapa actual. Con la intención de hacer un aporte a la caracterización de la vida urbana contemporánea, fuertemente signada por la cultura de la conectividad, la tesis indaga sobre la expansión de estilos de vida asociados con una espiritualidad reconfigurada entre los/as habitantes de CABA que cuentan con un amplio recorrido en la educación formal. En los últimos años, la ciudad ha sido el escenario en el que se difundieron vertiginosamente prácticas como yoga, meditación y cursos de respiración, junto con una nueva irrupción de la astrología —fortalecida y que le disputa el trono al psicoanálisis— y la difusión de una cultura alimentaria que pregona una dieta saludable, orgánica, consciente y personalizada. Tras desarrollar diversas líneas explicativas que contribuyen a comprender el boom del yoga y la meditación en CABA, se abordan los puntos de encuentro entre el universo del yoga y la forma cultural neoliberal, y se identifican convergencias e incluso algunos usos y reapropiaciones de estos desde el ámbito de la política pública y la comunicación política. Se asume el análisis de las prácticas y los discursos espirituales que integran el “universo yogui” en CABA como vía para explorar las articulaciones entre dimensiones sociales y subjetivas, en el contexto de un capitalismo de corto plazo. Se trata de un universo en el que se despliegan sin tensiones los modos de ser y estar en el mundo que alimenta la cultura neoliberal, legitimada en el escape de lo rígido, el recurso al presente constante, la exaltación del emprendedurismo, la fuerte apelación a las nociones de autonomía, flexibilidad y libertad, y la interpelación a un sujeto-empresa que da batalla creativamente a riesgos e incertidumbres. En relación con los posibles puntos de encuentro de la nueva espiritualidad con la recepción pasiva de una realidad social desigual, se pone la mirada sobre ciertos preceptos promovidos como forma de vida: la “aceptación de la realidad tal como se nos presenta”; la invitación a “ser testigos de lo que pasa en nuestra mente y en nuestro cuerpo, sin involucrarnos con lo que percibimos”; la postulación del alma como sustento ontológico que desbanca las acciones (“no soy mi cuerpo ni soy mis acciones, soy tan solo un alma eterna”); la búsqueda de un estado emocional que anule el pasado (y también el futuro), con vistas a llevar la conciencia al presente, el encuentro con uno/a mismo/a. A modo de supuesto de orientación se plantea que el acercamiento a prácticas y bienes culturales espirituales se despliega, simultáneamente, como recurso de contrapeso y aceptación. Es decir, los discursos y las prácticas espirituales que se han venido extendiendo en los grandes centros urbanos hasta tornarse masivos equilibran o resultan un bálsamo a la vorágine de las sociedades posmodernas y, al mismo tiempo, promueven una socialidad centrada en el individuo, en el deseo subjetivo individual y en la experiencia personal, convergiendo con el engranaje económico cultural neoliberal. Cada una de las líneas explicativas que se despliegan para comprender el boom de una nueva espiritualidad en CABA, así como los puntos de confluencia que se identifican entre prácticas espirituales y cultura neoliberal, pueden considerarse elementos que delinean el perfil subjetivo contemporáneo de los sectores urbanos identificados con las clases medias. Biografías personales y configuraciones socioculturales se acoplan potenciando ciertas tendencias; iluminando determinados circuitos; favoreciendo la emergencia de un nuevo tipo de liderazgo; estimulando formas de vinculación, y consagrando un modo de habitar las ciudades en el que la cuestión social resulta opacada por la gestión personal del bienestar individual.^^Fil: Duer, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"227 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2211";;;"This thesis addresses the mass consumption of goods and services associated with yoga and meditation among urban sectors that identify with the middle classes, as a trait of emergent subjectivity in the 21st century and as part of the cultural landscape of Buenos Aires city. The research focuses on the expansion of yoga practices and the proliferation of its surrounding discourses, oriented to the advancement of a lifestyle that promotes internal growth, pause, mindfulness and the idea that well-being is a personal issue attainable to anyone. The object of the study explores the type of subjectivity shaped and expected by the capitalist social order at its current stage. With the intention of contributing to the characterization of contemporary urban life, strongly signified by the culture of connectivity, the thesis explores the expansion of lifestyles associated with a renewed spirituality among the inhabitants of Buenos Aires with higher education. In recent years, the city became the stage where practices such as yoga, meditation and breathing courses were rapidly disseminated, along with a new eruption of astrology —strengthened and contesting the throne to psychoanalysis— and the dissemination of a nutritional culture that proclaims a healthy, organic, mindful and personalized diet. After developing multiple hypothesis to understand the boom of yoga and meditation in Buenos Aires, the thesis addresses the intersection between the yoga universe and the neoliberal culture, identifying convergences and even some uses of yoga and meditation from the realm of public policy and political communication. The analysis of the spiritual practices and discourses that make up the ""Yoga universe"" in Buenos Aires city aims to explore the connections between social and subjective dimensions, in the context of short-term capitalism. It is a universe in which the subjectivity supported by the neoliberal culture is unfold without tension, legitimized in the escape of rigidity, the constant emphasis on the present, the exaltation of entrepreneurism, the strong focus on the notions of autonomy, flexibility and freedom and the idea of an individual that creatively challenges risks and uncertainties. With regard to the possible juncture of the new spirituality with the passi ve reception of an unequal social reality, the study looks at certain precepts promoted as a way of life: the acceptance of reality as presented to us”, the invitation to “witness what happens in our minds and in our bodies, without getting involved with what we perceive”, the idea of the soul as an ontological ground that overthrown actions (“I am not my body nor am I my actions, I am just an eternal soul”), the search for an emotional state that dissolves the past (and also the future), with the purpose of bringing consciousness to the present, the encounter with the self. The study proposes that the approach to spiritual cultural practices and goods operates as counterweight and acceptance, simultaneously. That is, the discourses and spiritual practice s of mass consumption that have been spreading in the great urban centers balance the turmoil of post-modern societies and, at the same time, promote a social order that is based on the individual subjective desire and personal experience, converging with the neoliberal cultural and economic model. Each of the explanatory lines of thought that are explored to understand the boom of a new spirituality in Buenos Aires city, as well as the identified points of intersection between spiritual practices and neoliberal culture, can be considered elements that outline the contemporary profile of the urban sectors identified with the middle classes. Personal biographies and sociocultural configurations are coupled by enhancing certain trends, illuminating certain circuits, favoring the rise of a new type of leadership, stimulating forms of interaction and a way of inhabiting cities where the social issues are overshadowed by the advancement of individual wellbeing.";"Presentación. Marco teórico y aproximación metodológica Capítulo 1. El boomde una nueva espiritualidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cómo se explica? ¿A qué necesidades y búsquedas responde? El cultivo de estilos de vida maleables De lo ideológico a lo sensitivo: una apertura a Oriente Fusionar para enriquecer La ciudad, obstáculo para la vida buena Mujeres que habilitan sus procesos emocionales Maestros/as de sí mismos/as Postdata I. Espiritualidad de moda/lucrativa versus espiritualidad real Postdata II. Un manto de espiritualidad Capítulo 2. ¿Por qué el encuentro con uno/a mismo/a puede fortalecer el engranaje económico y cultural neoliberal? El alma como núcleo del ser y el presente como ámbito de la conciencia Capítulo 3. Estudio de caso. Estrategias de gestión de la subjetividad en el ethos macrista. Un puente con sensibilidades y prácticas culturales prolíficas en el estilo de vida de los sectores medios escasamente politizados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Reflexiones finales Referencias bibliográficas Anexo metodológico";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Duer, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alimentación,Bienes y servicios,Bienestar,Budismo,CABA,Clase media,Comunicación política,Consumo,Discurso,Emociones,Espiritualidad,Estilo de vida,Medicina,Meditación,Neoliberalismo,Política pública,Posmodernidad,Sociedad,Subjetividad,Vida urbana,Yoga";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7bd34136c6db7cd6bde6975c5ee6d41e.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2249;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2249;"Acuerdo del Consejo Directivo de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Juventud en Iberoamérica ";"Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Juventud en Iberoamérica ^^Jaramilla Villa, Marcelo ^^Martínez Solimán, Magdy ";"Centro Nacional de Documentación e Información Juvenil (CENID)";1991;;;"Política pública de juventud^^Juventud^^Conferencia Intergubernamental ^^Iberomérica ^^España ";;;"Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.^^Tipo de Documento: Normativas ^^Donación";spa;;"4 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0130;Internacional;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos Regionales e Internacionales ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"GEPOJU-IIGG,Iberoamérica,Juventudes,Política pública,Política pública de juventud";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/73e952259c3e1c3d61bf332f4b50c3cc.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 2332;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2332;"Intervenciones estatales en el derecho a la alimentación adecuada : el caso del hierro";"Pernía, Agustín";"Pelatelli, Lucía";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alimentación^^Estado^^Política pública^^Grupos vulnerables^^Legislación^^Intervención^^Salud pública^^Derechos";Argentina;2002-2020;"Las intervenciones Estatales en el campo de la alimentación tienen una historia relativamente reciente en Argentina. La primera política pública registrada se oficializó en el año 1952 y consistió en la entrega de leche en polvo a los sectores socioeconómicos más vulnerables de la población, coincidiendo consecuentemente con la declaración del Derecho a la Alimentación en 1948. Esto implicó la incorporación de la alimentación en la agenda gubernamental como parte de las intervenciones llevadas adelante por el Estado. Sin embargo, la historia de los programas alimentarios para promover el consumo de hierro y prevenir la anemia es mucho más reciente, registrándose como primera intervención oficial la entrega regular de suplementos de hierro en el año 2002. A pesar de la implementación de dichas acciones, la anemia sigue situándose como la deficiencia nutricional más prevalente del país. Por lo anteriormente expuesto, es pertinente preguntarse: ¿cuáles fueron los alcances de los programas alimentarios en torno al consumo de hierro? ¿Qué elementos permiten identificar las capacidades estatales instaladas de dichas intervenciones? ¿Qué posicionamientos sostienen estos programas en relación al derecho a la alimentación? Tomando como guías estas preguntas, el presente trabajo tiene por objetivo general analizar los alcances de los programas alimentarios para aumentar el consumo de hierro en Argentina. Los objetivos específicos que contribuyen a tal fin son: (1) Caracterizar la situación alimentaria y nutricional relacionada al hierro; (2) Describir el proceso de implementación de los programas alimentarios analizados (3) Identificar elementos que den cuenta de las capacidades estatales de los programas alimentarios analizados; (4) Visibilizar su posicionamiento en relación al derecho a la alimentación adecuada. Para poder alcanzar dichos objetivos, se recurrió a un análisis de la bibliografía disponible en internet. Los criterios utilizados para su selección fueron: (1) Que pudiera conocerse su autorx, año, título y dónde se encuentra publicado; (2) Que sean adecuadas, es decir que el título de la fuente esté relacionado con el tema del trabajo; (3) Que su fecha de publicación se encuentre entre los años 2002 al 2020; (4) Que provengan de fuentes confiables (Martin y Lafuente, 2017). Metodológicamente la revisión bibliográfica comenzó con el rastreo de información en fuentes oficiales: organismos internacionales, dependencias del Estado nacional y provincial, universidades e institutos argentinos. Luego se indagó en motores de búsqueda (SciELO, Redalyc, Dialnet, Pubmed y Latindex) aquellos artículos científicos, revisiones sistemáticas y documentos publicados acerca de la temática. El desarrollo de la presente monografía se encuentra estructurado en diferentes apartados. El primero hace referencia a los marcos conceptuales utilizados: capacidades estatales y el enfoque de derechos humanos. El segundo presenta la propuesta de análisis llevada adelante, la cual comienza con una descripción de la situación alimentaria y nutricional relacionada al hierro que permite anticipar el escenario sobre el cual actúan los programas alimentarios. Luego se expone el análisis de los programas seleccionados que apuntan al aumento del consumo de hierro, tomando en cuenta sus capacidades estatales y posicionamientos en torno a la consecución del derecho a la alimentación. ^^Fil: Pernía, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/other ^^info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"44 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2332";ARG^^2002-2020;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pernía, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alimentación,Anemia,Derechos,Estado,Grupos vulnerables,Intervención,Legislación,Política pública,Salud pública,Suplemento de hierro";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d8f1baaa0a15771c9ca403c85ab466f7.pdf;Tesis;"Trabajo Integrador Final";1;0 2457;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2457;"Año Internacional de la Juventud. ""Memoria del Comité Nacional de Coordinación"" . Argentina. PARTE 8";"Área de Juventud. Comité Nacional de Coordinación para el Año Internacional de la Juventud";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)";1984;;;"Políticas públicas^^Juventud^^Año Internacional de la Juventud^^Argentina^^Memorias^^Actas";;;"La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. Tipo de Documento: Archivos/documentos de políticas públicas. Donación.";spa;;"74 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0014;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos gubernamentales de juventud";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Actas,Año Internacional de la Juventud,Comité Nacional de Coordinación,GEPOJU-IIGG,Juventud,Política pública";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8854b73fef29f5806aa9419c88eb0496.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 2537;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2537;"ESI y prime time : construcción de identidades a partir de productos culturales masivos";"Alurralde Glas, Rocío^^Redón Acevedo, Camila ";"Terán, María^^Fiscardi, Carolina Andrea";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Educación sexual^^Medios de comunicación de masas^^Sexualidad^^Rol de la mujer^^Programas de televisión^^Política educativa ^^Derecho^^Discurso^^Familia";Argentina;;"La tesina “ESI y prime time: construcción de identidades a partir de productos culturales” se propone dar cuenta de la importancia del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley N° 26.150) como política pública. Tomamos como punto de partida el cambio cultural y social que se hace presente con la primera marcha por Ni Una Menos en junio de 2015. Esto significó una transformación respecto al rol de la mujer, las disidencias y las sexualidades. El objetivo de la tesina fue identificar si este cambio se trasladó a los consumos culturales masivos del prime time de los principales canales de la Argentina ya que entendemos que los productos culturales son formadores de subjetividades. Para este informe de investigación analizamos los ejes del programa de manera transversal (entendiendo que son inescindibles unos de otros). Establecimos comparaciones entre dos novelas: Los Roldán (2004) y 100 días para enamorarse (2018) a partir de un recorte bibliográfico y una serie de leyes y decretos vinculados programa ESI que funcionaron como marco legislativo y contexto para el desarrollo de nuestro trabajo. Nuestra investigación está regida por dos preguntas centrales. Por un lado, ¿qué relación existe entre las ficciones televisivas y los principios esgrimidos por la ESI? Y, por otra parte, ¿hubo un cambio en la forma de abordar las relaciones sexo afectivas en estos productos audiovisuales luego de la primera marcha Ni Una Menos en junio de 2015? Partimos de la importancia de la Educación Sexual Integral ya que introduce la discusión por los distintos ejes del programa en el espacio público. Entendemos esta política pública como el primer eslabón para desarticular una cadena de violencias de género. Es por eso que la consideramos como una respuesta del Estado para transformar la sociedad, de la misma manera que la educación constituye una herramienta de transformación social. Las políticas públicas garantizan la ampliación de la democracia: en el caso de la ESI, lo que se promueve es el acceso al conocimiento sobre los derechos, el reconocimiento de la perspectiva de género y la promoción de ciertos valores como el amor, la solidaridad, la diversidad, y el respeto a la intimidad. ^^Fil: Alurralde Glas, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Redón Acevedo, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"57 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2537";ARG;;;"Introducción ¿Por qué una tesina sobre ESI y prime time? Hipótesis El corpus elegido Marco teórico Capítulo 1: Reconocer la perspectiva de género 12 años sin perspectiva de género 100 días de perspectiva de género Capítulo 2: Respetar la diversidad ¿Cómo se narra la subalternidad? ¿Hay diversidad en Los Roldán? ¿De qué manera aparece? Hablar de 100 días para enamorarse es hablar de diversidad A dónde vamos no necesitamos presunción de heterosexualidad La transición es social Capítulo 3: Valorar la afectividad Uno vive mucho más la vida si hay amor La revancha del amor disidente Binarismo de género Diversidad y familia Capítulo 4: Ejercer nuestros derechos La importancia de una política pública construida y la niñez como sujeto de derecho Les pibes vs el Medioevo Capítulo 5: Cuidar el cuerpo y la salud Representar o no representar, esta es la cuestión Deconstrucción: ¿hasta dónde? El goce, señora presidenta Palabras finales Bibliografía Marco legislativo Corpus audiovisual ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alurralde Glas, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Redón Acevedo, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5241;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Deconstrucción,Derecho,Discurso,Diversidad,Educación,Educación sexual,Educación sexual integral,Familia,Medios de comunicación de masas,Política educativa,Política pública,Prime time,Programas de televisión,Rol de la mujer,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/405d31899562440e48bd88e87fe78335.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2817;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2817;"Criterios en la distribución de publicidad oficial : premios y castigos para los medios de comunicación : 2003-2007";"Martínez, Sebastián Javier ^^Dodero, Lucio";"Marino, Santiago";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicidad^^Gobierno^^Medios de comunicación^^Política de comunicación^^Acceso a la información^^Radio^^Televisión^^Diarios^^Medición de audiencia";Argentina;2003-2007;"El presente trabajo de investigación comenzó en el año 2008 a raíz de la inquietud por intentar desentrañar cuáles son las pautas o criterios que utilizan los gobiernos para asignar publicidad oficial. Nuestro objeto de estudio es la publicidad oficial y la inversión realizada durante el período de la presidencia de Néstor Kirchner (2003 - 2007). Unos años atrás, a raíz de nuevas legislaciones enmarcadas en la búsqueda de transparentar el acceso a la información pública, particularmente el Decreto Ley 1173/03, el gobierno nacional y algunos gobiernos provinciales comenzaron con una práctica que no era usual hasta entonces: la publicación de los montos de dinero asignados a los medios de comunicación en concepto de publicidad oficial. De este modo, a partir de la difusión de la inversión del Estado en publicidad oficial, existió una nueva herramienta para analizar esta cuestión con mayor profundidad, permitiendo que el tema se instale en la agenda pública. ^^Fil: Martínez, Sebastián Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Dodero, Lucio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"110 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2817";ARG^^2003-2007;;;"Cap. I –Introducción 1.1 Presentación 1.2 Objetivos 1.3 Definición del Problema 1.4 Hipótesis 1.5 Marco teórico – metodológico Política Pública Política de Comunicación Publicidad Oficial Libertad de expresión Derecho a la Información 1.6 Justificación del recorte temporal 1.7 Política de comunicación del gobierno de Néstor Kirchner 1.8 Los multimedios en Argentina Cap. II – Desarrollo 2.1 Inversión en publicidad oficial año por año 2.1.1 Radio: análisis de rating y distribución de publicidad oficial 2.1.2 TV: análisis de rating y distribución de publicidad oficial 2.1.3 Medios Gráficos: análisis ventas y distribución de publicidad oficial Cap. III – La cuestión en el parlamento 3.1 Avances parlamentarios en el período analizado (2003/2007) 3.2 Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 3.3 Un avance legislativo hacia una Ley de Publicidad Oficial Cap. IV – Conclusiones Cap. V – Bibliografía y Anexo 5.1 Bibliografía 5.2 Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Martínez, Sebastián Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Dodero, Lucio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciados en Ciencias de la Comunicación";2779;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Derecho a la información,Kirchnerismo,Ley de medios,Libertad de expresión,Medios de comunicación,Medios gráficos,Multimedios,Política de comunicación,Política pública,Publicidad oficial,Radio,Rating,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ee102f4c4e807d39160eda59c2af3351.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2909;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2909;"Prácticas de capacitación en organismos públicos : el género en perspectiva";"Solari, María Eugenia";"Landau, Mariana^^Velázquez, Mariela";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Capacitación^^Administracion pública^^Análisis de género^^Empleados públicos^^Pedagogía^^Enseñanza a distancia^^Aprendizaje^^Cultura^^Estado^^Política";Argentina;2013-2014;"Este proyecto de investigación nació con el propósito de identificar y analizar prácticas de capacitación emanadas de organismos públicos que utilizaran el e-learning como modalidad de enseñanza y aprendizaje. Con este propósito en mente, me acerqué al Grupo de Investigación de Tecnologías Educativas, dirigido por Mariana Landau. Dado que el universo inicial resultaba demasiado amplio, me pareció pertinente identificar un dominio específico, una temática particular, para comprender el modo en que las tecnologías modifican, condicionan o potencian los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, identifico durante el inicio del recorrido un hilo conductor que también contiene un interés personal y que me inspira una curiosidad exploradora. Este constituye la temática de las prácticas de capacitación que busco analizar y se conecta con las políticas públicas que encausan la introducción de la perspectiva de género, tanto hacia dentro de la propia administración pública, como hacia la sociedad civil. El objeto de estudio se define, pues, en términos de prácticas de capacitación, que desde el propio Estado a través de sus organismos, se configuran para materializar las políticas de género, derivadas de las leyes nacionales y los acuerdos internacionales que dan marco normativo a esta cuestión. Si bien, en su origen este proyecto iba detrás de prácticas que utilizaran el e-learning como modalidad de enseñanza y aprendizaje, en el proceso fui descubriendo que otras modalidades de capacitación tienen protagonismo en este tema específico, por lo que delimito como objeto a las prácticas de capacitación (bajo distintas modalidades) sobre perspectiva de género. (...)^^Fil: Solari, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"110 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2909";ARG^^2013-2014;;;"Presentación Marco metodológico Hacia el objeto de estudio Preguntas que orientan la investigación Estado del Arte sobre la Perspectiva de Género Un marco conceptual para el objeto de estudio Las prácticas de capacitación Una definición general de la capacitación Prácticas mediadas por herramientas culturales Prácticas de capacitación como prácticas de transformación La práctica de capacitación como conjunto de acciones mediadas La mediación pedagógica Mediación pedagógica de los materiales didácticos Consideraciones especiales sobre los entornos virtuales de aprendizaje El género en perspectiva teórica y perspectiva de género como concepto El género en perspectiva teórica Perspectiva de género Estado, política pública y organismos público Los casos de estudio Introducción Caso: Defensoría del Público Caso: Programa Juana Azurduy A modo de cierre Agradecimientos Especiales Bibliografía consultada y citada Sitios web consultados";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Solari, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3494;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aprendizaje,Capacitación,E-learning,Enseñanza,Estado,Género,Herramientas culturales,Materiales didácticos,Mediación pedagógica,Organismos públicos,Perspectiva de género,Política pública";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fbed266afeddfe74edd9a61395743f7a.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2989;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2989;"Juventudes, políticas públicas y participación : un estudio de las producciones socioestatales de juventud en la Argentina reciente";"Vázquez, Melina";;2015;;"Grupo Editor Universitario^^CLACSO";"Ciencia política^^Latinoamérica^^Juventud^^Políticas públicas";;;"Tabla de contenidos: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. Las políticas públicas de juventud en la actualidad: hacia la construcción de un mapa CAPÍTULO II. Políticas públicas participativas: antecedentes, enfoques y miradas sobre la juventud y la participación CAPÍTULO III. Militantes y gestores Una aproximación en profundidad a las políticas participativas desde los órganos sectoriales de juventud CONCLUSIONES. Hacia la construcción de un enfoque para el estudio de las juventudes como producción socioestatal ANEXO BIBLIOGRAFÍA";spa;info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion;"90 p.";;info:eu-repo/semantics/openAccess;application/pdf;"ISBN : 978-987-722-536-5";"Siglo XXI";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Colección Las juventudes argentinas hoy : tendencias, perspectivas, debates";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Ciencia política,IIGG,Juventud argentina,Latinoamérica,Política pública";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/204c263e0eaaa12ea7776f2a98a1d42a.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0