<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Pol%C3%ADtica+p%C3%BAblica&sort_field=Dublin+Core%2CTitle&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 07:39:34 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[“Las bibliotecas públicas que queremos” : análisis del desarrollo, transformación y consolidación de la Política de Bibliotecas Públicas en Colombia]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1192

Dublin Core

Título

“Las bibliotecas públicas que queremos” : análisis del desarrollo, transformación y consolidación de la Política de Bibliotecas Públicas en Colombia

Colaborador

Solanas, Facundo

Fecha

2019

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

150 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

COL

Abstract

Currently, public library in Colombia is submitted as owner of an administrative support that enables their coordinated actions in a large part of national territory. Around it, there is the perception of public library as an institution that promotes development of individuals and communities, by allowing access to information, reading and a varied range of cultural expressions, strengthening the citizen's exercise. This situation is reached gradually as a result of a favorable institutional context, where the presence of a series of positive ideas about public library, mobilized actors and institutions of varied types, makes possible the planning and implementation of a public policy.

In this research, this policy is analyzed from an approach based on historical institutionalism, using the proposal that ideas, interests and institutions as dimensions that structure public policies, can be used to understand the way in which specific policies are constructed.

Table Of Contents

Agradecimientos
Lista de siglas y abreviaturas
A manera de Introducción: “Es importante mirar tanto el bosque como los árboles”

Capítulo 1: La Política y su objeto: acercamientos conceptuales para el entendimiento de la biblioteca pública colombiana.
1.1 Desde dónde acercarse
1.2 Acercamientos desde la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.
1.3 Acercamientos desde otras instituciones

Capítulo 2: Bibliotecas públicas colombianas, un proceso de articulación discontinuo
2.1 Los primeros pasos
2.2 La campaña de cultura aldeana
2.3 Nuevos modelos de biblioteca pública
2.3.1 Una visión democrática de la biblioteca pública.
2.3.2 La Biblioteca Pública Piloto de Medellín
2.3.3 La Escuela Interamericana de Bibliotecología
2.3.4 La Biblioteca Luis Ángel Arango
2.3.5 Trasferencias exitosas
2.4 Consolidación del respaldo institucional
2.4.1 Paso al Sector Cultura
2.4.2 Comienzos de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas
2.4.3 Otras acciones que reafirman el nuevo paradigma
2.5 La construcción de una base legislativa que respalde el accionar bibliotecario
2.5.1 Un contexto de cambios
2.5.2 La nueva Constitución Política de Colombia y un viento favorable para las bibliotecas
2.5.3 Ley General de Cultura y otros cambios
2.6 Respaldo institucional y asignación de recursos
2.6.1 Documento CONPES, un sello de institucionalidad para la biblioteca pública
2.6.2 Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas 2003-2010
2.6.3 Ley 1379 de 2010 o Ley de Bibliotecas
2.6.4 Plan Nacional de Lectura y Escritura 2010-2018

Capítulo 3: Una mirada a la biblioteca pública y su política desde las ideas, los intereses y las instituciones como dimensiones de la política pública
3.1. Las ideas
3.2 Los intereses
3.3 Las Instituciones

A manera de cierre: reflexiones finales

Bibliografía
Artículos en revistas y contribuciones a obras colectivas
Documentos y publicaciones institucionales
Libros
Tesis y ponencias en congresos
Sitografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 07 Sep 2020 15:23:08 -0300
<![CDATA[Acuerdo del Consejo Directivo de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Juventud en Iberoamérica]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2249

Dublin Core

Título

Acuerdo del Consejo Directivo de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Juventud en Iberoamérica

Colaborador

Centro Nacional de Documentación e Información Juvenil (CENID)

Fecha

1991

Idioma

spa

Extent

4 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0130

Cobertura

Internacional
]]>
Mon, 06 Dec 2021 15:30:32 -0300
<![CDATA[Año Internacional de la Juventud. "Memoria del Comité Nacional de Coordinación" . Argentina. PARTE 8]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2457

Dublin Core

Título

Año Internacional de la Juventud. "Memoria del Comité Nacional de Coordinación" . Argentina. PARTE 8

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1984

Idioma

spa

Extent

74 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0014

Cobertura

Argentina
]]>
Mon, 11 Apr 2022 17:46:44 -0300
<![CDATA[CONACAI, Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia : radiografía de una política pública en comunicación y cultura para las infancias]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3947

Dublin Core

Título

CONACAI, Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia : radiografía de una política pública en comunicación y cultura para las infancias

Colaborador

Pajoni, Hernán

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2010-2015

Descripción

La creación del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia nació con el artículo 17 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522. El mismo se erige como el corolario de luchas militantes emprendidas tanto por organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la las infancias así como por profesionales tanto en materia de comunicación como derechos preocupadxs por problemáticas que interpelaban, directa o tangencialmente, a niñxs y adolescentes. La legislación, eco de un contexto signado por un cambio de paradigma que se tradujo en legislaciones de avanzada que pretendían la ampliación de derechos al calor de nuevas formaciones simbólicas desde las que leer el mundo; reconoce por un lado, como actantes legítimxs en el ejercicio del derecho a la comunicación a sectores históricamente desprovistos de voz, al tiempo que busca proteger sus derechos ante vulneraciones perpetuadas por la combinatoria entre un poder mediático concentrado y una matriz cultural sedimentada. Entre tales actantes se reconocen a las infancias sometido a múltiples subalternizaciones: por la mirada adultocéntrica que les invalida, por consumos culturales que les representa sesgadamente y por una obturación en el aparato massmediatico donde narrarse a sí mismos. El CONACAI se perfila como la apuesta por una política pública, tanto en materia de comunicación como de cultura. En comunicación por la aspiración ambiciosa de darle voz a lxs jóvenes dentro de las programaciones y producciones audiovisuales. En cultura como apuesta a largo plazo de sembrar las semillas de nuevas formaciones simbólicas y gramáticas de producción de sentido.

Sin embargo el CONACAI no logra escapar a las pujas que busca destrabar, internalizando las disputas tanto del desafío operativo de poner en marcha una distribución más equitativa de las voces visibilizadas –producto de factores externos al Consejo per se pero inherentes al corazón de la ley que lo enmarca- como de la sincronización de las múltiples representaciones políticas que aglutina. Ambas variables atravesadas por un factor impiadoso: el tiempo. Entre ese “tiempo perdido” y ese “tiempo necesario” –expresiones entre las que parecen oscilar pendularmente las apreciaciones subjetivas de lxs consejerxs respecto de la tarea realizada- se vislumbra la huella que las prácticas del Consejo lograron marcar.

Idioma

spa

Extent

313 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2010-2015

Table Of Contents

Introducción

1. Capítulo 1 Comunicación, cultura y desigualdad
1.1. Las formaciones simbólicas como arena de lucha
1.2. Mediaciones, el otro espacio de disputa

2. Capítulo 2 El rol de la TV del Estado y la ley de SCA
2.1. Hacia una reconfiguración de la identidad nacional: nuevos
modos de vernos y comprendernos a través de imágenes
2.2. El Estado como promotor de un servicio público de
Comunicación
2.3. La TV pública-la TV del Estado como garantía de una
TV de calidad
2.4. LSCA: de la Coalición por una Radiodifusión Democrática
y los 21 puntos
2.4.1. La época oscura: ley 22.285, el intento por una
ampliación democrática y las consecuencias del
neoliberalismo menemista
2.4.2. Habemus Ley 26.522
2.4.3. La era macrista y un recorte de derechos
2.5. CONACAI: política pública comunicacional y cultural para
las infancias y juventudes

3. Capítulo 3 El CONACAI: infancia y democratización
de la comunicación
3.1. “Infancias”: un giro en su concepción
3.2. La CIDN y el inicio de un camino de ampliación de derechos
3.2.1. Convención Internacional de los Derechos del Niño
3.2.2. Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes
3.2.3. Ley de Educación Nacional
3.2.4. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
3.3. ¿Qué pasa con el rol de los medios y las representaciones
simbólicas?
3.4. La infancia en el CONACAI

4. Capítulo 4 Sobre el aspecto metodológico del trabajo de campo

5. Capítulo 5 Radiografía del CONACAI
5.1. Acto de constitución
5.1.1 El origen del artículo Nº17
5.2. Funcionamiento del CONACAI y su organización interna
5.3. Un giro radical al interior del CONACAI

6. Capítulo 6 Subjetividades a la luz de los hechos
6.1. Conflicto de poderes: Clarín y recursos propios
6.1.1. Lo que interfirió en los recursos del CONACAI
6.2. Concepción LSCA: La batalla cultural desde la lógica formativa,
asesora y promotora en pos de las infancias Pág. 66
6.3. Concepción del CONACAI: ¿federalismo y pluralidad?
¿Heterogeneidad?, ¿interdisciplinariedad?, ¿vínculo libidinal?
6.4. El aspecto formativo del Consejo pero desde una lógica
Adultocéntrica
6.5. La infancia como campo de disputa: de menores a niñxs
6.5.1 Pero lxs pibxs, ¿no concumen?
6.6. Valoración Subjetiva: del tiempo de la política pública
(logros y debilidades), el ámbito de gestión en pos de lograr
cambios culturales
6.6.1. “Del tiempo de trabajo requerido”: ¿una década más?
6.6.2. ¿Y las debilidades?
6.6.3. Pero: ¿todo es tan malo?
6.6.4 ¿Y la voluntad política?

Conclusión

Bibliografia

ANEXO
Entrevista a Gustavo Bulla
Segunda entrevista a Gustavo Bulla
Entrevista a Dolores Espeja
Entrevista a José Machain
Entrevista a Mercedes Viegas
Entrevista a Myriam Pelaza
Entrevista a Pablo Hernández
Entrevista telefónica Cielo Salviolo
Entrevista telefónica a Sara S. de Critto
Entrevista a Federico Dadá
Plenarias CONACAI
Documentos CONACAI

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4965
]]>
Fri, 16 Jun 2023 14:22:48 -0300
<![CDATA[Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3643

Dublin Core

Título

Construcción y estabilización de políticas de gestión de residuos en gobiernos locales : las experiencias de Almirante Brown y Morón (2007-2015)

Colaborador

Merlinsky, María Gabriela
Fernández Bouzo, Soledad

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2007-2015

Descripción

La presente tesis aborda los procesos de construcción y estabilización de políticas de manejo de residuos sólidos urbanos en dos distritos de la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el período que se extiende entre 2007 y 2015. Se trata de Almirante Brown y Morón, municipios que desarrollaron iniciativas novedosas si se consideran las prácticas habituales de manejo y protección del ambiente urbano. Morón fue pionero en implementar un servicio de separación en origen y recolección diferenciada con participación social; mientras que Almirante Brown fue el único en impulsar medidas de mitigación de basurales a cielo abierto. Ambas innovaciones tuvieron lugar en un contexto de problematización de la gestión de los desechos metropolitanos. Desde principios del siglo XXI, la emergencia del “fenómeno cartonero”, las demandas por el cierre de los rellenos sanitarios y el juicio por la contaminación del río Matanza-Riachuelo llevaron al cuestionamiento de un sistema que durante más de tres décadas aseguró el enterramiento indiscriminado de los desechos. La confluencia de estos tres procesos llevó a la transformación del marco político-institucional por medio de la sanción de normas tendientes a promover la valorización de los residuos, la reducción de los volúmenes enviados a disposición final y la inclusión de los trabajadores del circuito informal de reciclaje; y la consecuente reconfiguración de las gestiones locales. Como responsables primarios del manejo de los residuos, los municipios adecuaron la organización administrativa, las formas de trabajo y los campos de intervención para responder al nuevo escenario político y social. Frente a este contexto, las preguntas que orientan la investigación son: ¿cómo es la agenda institucional de residuos de los gobiernos locales metropolitanos? ¿En qué medida se registran procesos de innovación en materia de residuos durante el período de estudio? ¿Qué cambios hay en las narrativas asociadas a la gestión de residuos? ¿Qué cuestiones sociales, políticas y ambientales aparecen como relevantes en la configuración de los nuevos dispositivos de intervención? ¿Quiénes son los actores clave en estos procesos? ¿Qué pruebas se deben superar para llevar adelante dichas acciones? ¿Qué factores colaboran con el sostenimiento de estas políticas a lo largo del tiempo? Desde un punto de vista teórico, la tesis se inscribe dentro del campo de estudio de la sociología de la acción pública. Más específicamente, articula cuatro enfoques que habitualmente no son puestos a dialogar entre sí (nos referimos a la sociología de los problemas públicos, el análisis interpretativista de las políticas públicas, la teoría del actor-red y los estudios políticos) con el propósito de comprender los procesos de definición de los problemas de política; así como las dinámicas de interacción, negociación y movilización de los elementos que componen las políticas locales de residuos. En términos metodológicos, se adopta un enfoque cualitativo basado en el estudio de caso. El foco del análisis está puesto en el programa de mitigación de basurales implementado por Almirante Brown entre 2009 y 2013, llamado Eco-puntos, y en el servicio de recolección diferenciada que Morón lanzó en 2013 bajo el nombre Tu día verde. El corpus se conformó integrando datos producidos por medio de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y análisis de documentos. Los principales hallazgos de la tesis se organizan en dos ejes de investigación. El primero refiere a las agendas institucionales de residuos. Al respecto, se observa que entre ambos municipios existen diferencias en el momento en el cual introdujeron innovaciones en el manejo de los residuos; en el grado de estabilidad que dichas innovaciones exhiben durante el período de estudio; y en el tipo de narrativas sociales vinculadas a las mismas. Sostenemos que estas diferencias se explican tanto por las características del proyecto político local, como por la forma en que la problematización de la gestión de los residuos a nivel metropolitano resonó en la escala local. En segundo lugar, el análisis pormenorizado de ambos programas permitió identificar tres procesos recurrentes en la construcción de acciones públicas locales, a saber: la adopción/adaptación de iniciativas previas, la creación de intereses comunes, y la coordinación de elementos (humanos y no-humanos) para intentar que las políticas sobrevivan el paso del tiempo. Junto a ello, se corrobora la idea de que ciertos actores son engranajes clave del juego burocrático, en el sentido de que la acción pública local se vuelve ininteligible sin el estudio de sus movimientos e interacciones.

Idioma

spa

Extent

290 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019783
Morón (inhabited place)
1019142
Almirante Brown (inhabited place)
2007-2015

Abstract

This thesis addresses the processes of construction and stabilization of urban solid waste management policies in two districts of the Metropolitan Region of Buenos Aires between 2007 and 2015. The districts, Almirante Brown and Morón municipalities, developed innovations that go beyond the usual practices of management and urban environment protection. Morón was a pioneer in implementing a differentiated collection service with social participation, while Almirante Brown was the only one to promote mitigation measures for open dumps. Both innovations took place in a context of problematization of metropolitan waste management. Since the beginning of the 21st century, the emergence of the cartonero´s phenomenon, the social demands for the closure of the landfills and the lawsuit for the contamination of the Matanza-Riachuelo River led to questioning of a system that had been ensuring the indiscriminate burial of waste for more than thirty years. The confluence of these three processes led to the transformation of the political-institutional framework through the enactment of regulations aimed at promoting waste recovery, reduction of waste sent to final disposal and the inclusion of recycling workers of the informal circuit; and the resulting reconfiguration of local administrations. As primary administrators of waste management, the municipalities adapted the administrative organization, the working methods and the fields of intervention to respond to the new political and social scenario. Faced with this context, the questions that guide the research are: what is the institutional agenda for waste of local metropolitan governments like? To what extent are innovation processes in terms of waste management registered during the study period? What changes are there in the narratives associated with waste management? What social, political and environmental issues appear as relevant in the configuration of the new intervention devices? Who are the key players in these processes? What tests must be passed to carry out these actions? What factors contribute to maintaining these policies over time? From a theoretical point of view, the thesis belongs to the public action sociology field. More specifically, it articulates four approaches that are not usually put into dialogue with each other (we refer to the public problems sociology, the interpretivist analysis, the actor-network theory and political studies) in order to understand the processes for defining policy problems; as well as the dynamics of interaction, negotiation and mobilization of the elements that make up local waste policies. In methodological terms, a qualitative approach based on the case study is adopted. The focus of the analysis is placed on the landfill mitigation program implemented by Almirante Brown between 2009 and 2013, called Eco-puntos, and on the differentiated collection service that Morón launched in 2013 under the name Tu Día Verde. The corpus was formed by integrating data produced through in-depth interviews, participant observations, and document analysis. The main findings of the thesis are organized in two lines of research. The first refers to institutional agenda for waste. In this regard, it is observed that between both municipalities are differences in the moment in which they introduced innovations in waste management; in the degree of stability that innovations exhibit during the study period; and in the type of social narratives linked to them. We argue that these differences are explained both by the characteristics of the local political project, and by the way in which the problematization of waste management at the metropolitan level resonated on the local scale. Second, the detailed analysis of both programs made it possible to identify three recurring processes in the construction of local public actions, namely: the adoption / adaptation of previous initiatives, the creation of common interests, and the coordination of elements (human and non-human) to try to make policies survive the test of time. Along with this, the idea that certain actors are key cogs of the bureaucratic game is corroborated, in the sense that local public action becomes unintelligible without studying their movements and interactions.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Índice
Índice de gráficos, imágenes, mapas y tablas
Listado de siglas
Agradecimientos
Introducción
Las políticas locales de residuos como objeto de estudio
Algunas precisiones sobre la perspectiva de análisis
Abordaje metodológico e hipótesis de trabajo
Estructura de la tesis
Capítulo 1. Coordenadas conceptuales para el análisis de la gestión local de los residuos sólidos urbanos
Introducción
Hacer política en el conurbano bonaerense
Problemas y agendas institucionales
Las políticas de residuos como construcciones discursivas
Traducción y ensamblaje de políticas
Capítulo 2. Regímenes de políticas de residuos de la Región Metropolitana de Buenos Aires: entre el enterramiento masivo y la gestión integral
Introducción
La gestión de los residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Los cartoneros en la escena pública
Conflictos por los sitios de disposición final
Los basurales al banquillo
Recapitulación
Capítulo 3. La gestión de residuos en el municipio de Morón: de la transparencia a la integralidad
Introducción
El territorio de la política
La política del territorio
Residuos y agenda institucional
Transparencia: la licitación pública e internacional del servicio de recolección
Universalidad: la urbanización del barrio Carlos Gardel y la extensión del servicio de recolección
Integralidad: el plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos
Recapitulación
Capítulo 4. La construcción de políticas duraderas: el programa de recolección diferenciada del municipio de Morón
Introducción
Un rodeo por los dispositivos de participación
La gestión integral como campo de disputa
Morón recicla, una prueba de resistencia
De Morón recicla a Tu día verde: ¿traducir es traicionar?
Tu día verde, la composición de un nuevo ensamblado
Recapitulación
Capítulo 5. La gestión de residuos en el municipio de Almirante Brown: los basurales a cielo abierto como problema de política pública
Introducción
El territorio de la política
La política del territorio
Residuos y agenda institucional
La construcción de los basurales como problema de política pública
Los basurales en cifras: el problema de cuantificar el problema
Miradas divergentes sobre las causas y estrategias de erradicación de basurales
Recapitulación
Capítulo 6. Procesos de reversibilidad política: el programa de mitigación de basurales del municipio de Almirante Brown (2009-2013)
Introducción
La innovación como adaptación: similitudes y diferencias entre los Eco-puntos en San Pablo y Almirante Brown
El arte de ensamblar intereses heterogéneos
El momento de la crisis: interrupción tecnológica y fricciones burocráticas
El cierre de la controversia y la construcción de una contra-política
Recapitulación
Conclusiones
Trayectorias disímiles en la construcción de la agenda institucional de residuos
El proyecto político de los gobiernos locales como condicionante de la agenda institucional de residuos
Resonancias metropolitanas en la escala local
Adaptaciones, traducciones y ajustes: tres operaciones recurrentes
“Seguir a los actores”, el aporte de la TAR al estudio de las políticas locales residuos
Perspectivas futuras
Fuentes
Entrevistas
Estadísticas
Normativas
Documentos oficiales e informes técnicos
Portales de noticias
Sitios web
Referencias bibliográficas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 17 Apr 2023 15:05:24 -0300
<![CDATA[Criterios en la distribución de publicidad oficial : premios y castigos para los medios de comunicación : 2003-2007]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2817

Dublin Core

Título

Criterios en la distribución de publicidad oficial : premios y castigos para los medios de comunicación : 2003-2007

Colaborador

Marino, Santiago

Fecha

2012

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2007

Idioma

spa

Extent

110 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2007

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciados en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2779
]]>
Mon, 11 Jul 2022 12:34:44 -0300
<![CDATA[El proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires entre 1984 y 2002 : un estudio de caso]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1080

Dublin Core

Título

El proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires entre 1984 y 2002 : un estudio de caso

Colaborador

Grassi, Estela

Fecha

2004

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1984-2002

Descripción

En el presente trabajo proponemos analizar el proceso de implementación de la política de radicación de villas en la Ciudad de Buenos Aires, entre 1984 y 2002, a partir de un estudio de caso.

En el año 1984, por medio de la ordenanza nro. 39.753, se establecieron las pautas programáticas para la ejecución del denominado “Programa de Radicación Integral de Villas de Emergencia y Barrios Carenciados de la Capital Federal”. Dos legislaciones posteriores ratificaron la radicación como principio rector de la política dirigida a las villas: la ordenanza nro. 44.873, del año 1989 y la ley nro. 148, sancionada en diciembre de 1998. Se iniciaba así una propuesta en apariencia opuesta a las políticas de erradicación que primaron entre 1950 y 1980. La radicación supone centralmente garantizar la permanencia de la población en los terrenos ocupados asegurando, simultáneamente, el acceso a infraestructura y servicios urbanos.

Para la realización de este estudio, seleccionamos la Villa del Bajo Flores, o “1-11-14” de acuerdo a la denominación oficial. Una de las razones tenidas en cuenta para la selección de esta villa es que la población está asentada en terrenos pertenecientes a la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), condición que, a nuestro criterio, habría actuado como facilitadora para la ejecución de las acciones de radicación previstas por las distintas normativas.

También tuvimos en cuenta que entre 1987 y 1998 se construyeron y adjudicaron distintos complejos habitacionales en la villa y en terrenos lindantes.

Finalmente, tuvimos en cuenta que esta villa es la más poblada de la Ciudad, con un alto porcentaje de población extranjera y en especial de origen boliviano, condición que, a nuestro parecer, resultaba especialmente conflictiva para gestionar el acceso a la propiedad de la vivienda.

Al realizar este estudio partimos del supuesto de que definir como objeto de análisis a la producción de servicios habitacionales como parte de una política de Estado dirigida a la población residente en villas de emergencia, requiere atender a los dos ejes de esta relación, si se tiene como supuesto que dicha política no es solamente un plan o programa y que sus “implementadores” no son sólo los agentes estatales.

Esta consideración implicó prestar atención a las modalidades de relación entre el gobierno local y los representantes comunitarios establecidas durante estas dos décadas y en marcos de gestiones político - administrativas diferentes. También supuso contextualizar espacial y temporalmente la trama de actores, e interpretar sus acciones en el marco de determinadas condiciones de reproducción: esto es, condiciones de trabajo y de vida. Tales condiciones afectarían de un modo particular a la población asentada en villas, especialmente en la construcción individual y colectiva de determinadas expectativas de futuro.

Asimismo, si bien la toma de tierras constituye una transgresión a la ley, ésta es “aceptada”, como una práctica legítima de la población sin otros recursos para procurarse un abrigo, si bien suele prevalecer la incertidumbre, ante el conocimiento de estar habitando tierras de manera “ilegal”. Tal vez es en la ocupación de tierras privadas o públicas donde se expresa con mayor claridad una “contradicción entre legitimidad e ilegalidad”.

Finalmente, una política social conlleva siempre la definición del sujeto de la política (aquél a quien está dirigida). Al respecto, resulta central el rol del Estado en la producción de un sujeto beneficiario (o de una especial calidad de ciudadano). Ese “sujeto supuesto” no es necesariamente el resultado de una definición previa y sostenida desde la formulación de un plan, sino disputada en toda su ejecución, cuando se contraponen diferentes concepciones e intereses, tanto entre los agentes de Estado como de y entre los residentes del barrio.

El presente trabajo se estructura en seis capítulos. En el capítulo I nos detenemos en los supuestos teóricos y metodológicos que orientaron el análisis en los términos expuestos, en especial en la relación entre espacio urbano y relaciones sociales, así como en el enfoque del Estado y la política del que partimos. En segundo lugar, realizamos una contextualización del período 1984-2002, en lo relativo a la situación urbana y habitacional y a las políticas urbanas y sociales surgidas en el período de hegemonía neo – liberal. También caracterizamos el contexto particular en el que estas políticas se inscriben, como así también las condiciones socio - ocupacionales en Buenos Aires en el período analizado.

En el capítulo II caracterizamos la problemática habitacional en Buenos Aires en las décadas de los 80 y los 90, con especial tratamiento de la evolución de la población residente en villas de emergencia. Asimismo, describimos la política de radicación de villas en el período 1984-2002.

En el capítulo III realizamos una caracterización social de la población actual de la villa del Bajo Flores, analizando la información estadística disponible. También explicitamos el alcance de la política de radicación en ella, teniendo en cuenta el acceso a la vivienda y la tierra, y el acceso a la infraestructura y servicios públicos.

En la segunda parte del trabajo (capítulos IV, V y VI) intentamos reconstruir analíticamente el proceso de implementación de la política en la villa del Bajo Flores. La exposición propuesta (pasado, presente, futuro) pretende recuperar la temporalidad de tal proceso, a partir de las prácticas y argumentos de los distintos agentes involucrados en su implementación.

El capítulo IV, “presente retrospectivo”, recupera la historia de formación del barrio entre 1984 y 1998. Allí analizamos la formación del barrio como ámbito de la política, la que implicó su construcción territorial y simbólica. Nos centramos en especial en el sentido que los vecinos del barrio le asignaron al actuar socio-estatal y a sus propias prácticas, sentidos que organizaron sus posicionamientos posteriores.

En el capítulo V, “presente introspectivo” analizamos la implementación de la política en el período 1999-2002. En él nos detenemos en el modo como los agentes interpelaron al Estado para la producción del barrio y para la definición de sí mismos y de los otros como “beneficiarios” de la política. Aquí abordamos centralmente las condiciones de uso y acceso al hábitat que se fueron configurando a partir de la particular relación establecida entre los distintos agentes involucrados.

Finalmente, en el capítulo VI, “presente prospectivo” nos centramos en las expectativas de los agentes con respecto al futuro, en particular a su futuro residencial. Aquí abordamos el sentido asignado al “futuro”, analizando cómo se inscribe la incertidumbre en los proyectos individuales y colectivos que éstos expresaron.

Idioma

spa

Extent

251 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1984-2002

Table Of Contents

INDICE
Agradecimientos
Introducción
Consideraciones metodológicas

Primera parte: La Política de Radicación de Villas como política de Estado

Capítulo I – Lo urbano, la ciudad y las políticas sociales
Introducción
1. El Estado y las Políticas sociales
1.1 Las políticas sociales
1.2 Cuestión urbana, cuestión social
2. Una aproximación teórica al estudio de una política social vinculada al hábitat urbano
2.1 Espacio urbano y relaciones sociales
2.2 La construcción socio - estatal del espacio urbano
3. El origen de una necesidad: las políticas habitacionales
3.1 Políticas sociales y villas de emergencia
4. Política urbana y política vinculada al hábitat en el contexto del Estado Neo liberal Asistencialista
4.1 Intervenciones urbanas
4.2 Políticas sociales vinculadas al hábitat
4.2.1 El Fondo Nacional de la Vivienda – FONAVI
4.2.2 Las políticas “alternativas”
4.2.3 Ilegalidad de la tenencia

Capítulo II – La villa en la ciudad
Introducción
1. Las condiciones socio - ocupacionales en Buenos Aires: 1980-2002
2. La evolución de los ingresos y la pobreza
3. La situación a principios de milenio: una fotografía del 2002
4. La evolución de la problemática habitacional en Buenos Aires: 1980-2002
4.1. La evolución de la población y hogares
4.2. Hacinamiento, formas de tenencia y calidad de la vivienda
4.2.1 Hacinamiento
4.2.2 Condiciones de tenencia de la vivienda
4.2.3 Tipos de vivienda
4.3 La evolución de la población en villas de emergencia
4.4 Una aproximación analítica a la noción de “hábitat deficitario
5. La Política de Radicación de Villas en la Ciudad de Buenos Aires 1984-2002
5.1 Radicación y erradicación: dos principios y supuestos
5.2 Los actores involucrados
5.2.1 Acerca de la Comisión Municipal de la Vivienda
5.2.2 Las organizaciones villeras
5.3 Año 1984: El “Programa de Radicación y Solución Integral de Villas y Núcleos Habitacionales Transitorios”.
5.3.1 El sentido de la radicación y la articulación con otros actores
5.4 Año 1989: Programa de Radicación de Villas y Barrios Carenciados
5.4.1 El sentido de la radicación y la articulación con otros actores
5.5 El período 95-2002. Constitución de la Ciudad Autónoma y Sanción de la Ley 148
5.6 La propuesta de radicación: ambigüedades y conflictos irresueltos
Conclusiones: una fotografía del 2001

Capítulo III – Un estudio de caso: la villa del Bajo Flores: “1-11-14”
Introducción
1. La formación de la Villa del Bajo Flores
2. Caracterización social de la población
2.1 Origen Migratorio
2.2 Trabajo
3. La radicación de la Villa del Bajo Flores
3.1 El acceso a la vivienda y a la tierra
3.2 El acceso a infraestructura y servicios urbanos
4. Servicios y redes
5. La representación comunitaria de la villa del Bajo Flores
5.1 Miradas en pugna
Conclusiones


Segunda parte: La política como proceso: trayectorias, prácticas y expectativas asociadas al estado y a la formación de la villa en la ciudad

Introducción

Capítulo IV – Presente retrospectivo: Trayectorias y prácticas de producción del hábitat (1984-1998).
1. El proceso de formación del barrio
1.1 Control y represión
1.2 Luchas y reivindicaciones
1.3 La producción familiar y comunitaria del barrio
2. El proyecto de ciudad
3. Construcción y adjudicación del Barrio Rivadavia II
4. Contenidos e interpretaciones de la política: puntos de inflexión y disenso
4.1 Intervenciones contradictorias
4.2 Intervenciones desajustadas
4.3 Intervenciones “vacías de sujeto”

Capítulo V – Presente introspectivo (1998-2002)
1. Puntos de partida: reuniones “de consenso”, el cuerpo de delegados, sanción de la ley 403
1.1 Construcción de viviendas y reuniones “de consenso”
1.2 La nueva representación del barrio
1.3 La ley 403
2. El barrio negado
3. El Intersticio urbano
4. Compra, venta, alquiler, anticrético, repolitizando el acceso a la tierra y a la vivienda
4.1 Estar en anticrético
4.2 El alquiler
4.3 Inquilinos y dueños: lo propio y lo ajeno
5 Responsabilidad privada, necesidades individuales: el éxito de un discurso
6 Un camino espinoso

Capítulo VI - Presente prospectivo. trayectorias y expectativas residenciales
Introducción
1. Acerca de las expectativas
2. Expectativas individuales y familiares
2.1 “Salir” de la villa
2.2 Quedarse por opción, quedarse por falta de opción
2.3 Acceso a vivienda nueva versus mejora de lo construido
3. Alternativas colectivas: un futuro incierto
Conclusiones

Conclusiones generales

Bibliografía citada

Bibliografía consultada

Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 02 Jun 2020 13:47:52 -0300
<![CDATA[Enyoguizados/as : modos de ser y estar emergentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (y su encuentro con el neoliberalismo contemporáneo)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2211

Dublin Core

Título

Enyoguizados/as : modos de ser y estar emergentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (y su encuentro con el neoliberalismo contemporáneo)

Autor/es

Colaborador

Wortman, Ana Lisa

Fecha

2021

Descripción

La presente tesis aborda el consumo masivo de bienes y servicios asociados con el yoga y la meditación entre los sectores urbanos que se identifican con las clases medias, como rasgo de los modos de ser y estar emergentes en el siglo XXI y como parte del paisaje cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La indagación pone el foco en la expansión de la práctica de yoga y en la proliferación de sus discursos circundantes, orientados a la edificación de un estilo de vida que da lugar al desarrollo interior, la pausa, el registro de las emociones y la idea de que el bienestar es una cuestión personal que se encuentra al alcance de cualquiera que se lo proponga.

El objeto de estudio delimitado configura una puerta de entrada a la reflexión en torno al tipo de subjetividad que modela y demanda el orden social capitalista en su etapa actual. Con la intención de hacer un aporte a la caracterización de la vida urbana contemporánea, fuertemente signada por la cultura de la conectividad, la tesis indaga sobre la expansión de estilos de vida asociados con una espiritualidad reconfigurada entre los/as habitantes de CABA que cuentan con un amplio recorrido en la educación formal. En los últimos años, la ciudad ha sido el escenario en el que se difundieron vertiginosamente prácticas como yoga, meditación y cursos de respiración, junto con una nueva irrupción de la astrología —fortalecida y que le disputa el trono al psicoanálisis— y la difusión de una cultura alimentaria que pregona una dieta saludable, orgánica, consciente y personalizada.

Tras desarrollar diversas líneas explicativas que contribuyen a comprender el boom del yoga y la meditación en CABA, se abordan los puntos de encuentro entre el universo del yoga y la forma cultural neoliberal, y se identifican convergencias e incluso algunos usos y reapropiaciones de estos desde el ámbito de la política pública y la comunicación política.

Se asume el análisis de las prácticas y los discursos espirituales que integran el “universo yogui” en CABA como vía para explorar las articulaciones entre dimensiones sociales y subjetivas, en el contexto de un capitalismo de corto plazo. Se trata de un universo en el que se despliegan sin tensiones los modos de ser y estar en el mundo que alimenta la cultura neoliberal, legitimada en el escape de lo rígido, el recurso al presente constante, la exaltación del emprendedurismo, la fuerte apelación a las nociones de autonomía, flexibilidad y libertad, y la interpelación a un sujeto-empresa que da batalla creativamente a riesgos e incertidumbres.

En relación con los posibles puntos de encuentro de la nueva espiritualidad con la recepción pasiva de una realidad social desigual, se pone la mirada sobre ciertos preceptos promovidos como forma de vida: la “aceptación de la realidad tal como se nos presenta”; la invitación a “ser testigos de lo que pasa en nuestra mente y en nuestro cuerpo, sin involucrarnos con lo que percibimos”; la postulación del alma como sustento ontológico que desbanca las acciones (“no soy mi cuerpo ni soy mis acciones, soy tan solo un alma eterna”); la búsqueda de un estado emocional que anule el pasado (y también el futuro), con vistas a llevar la conciencia al presente, el encuentro con uno/a mismo/a.

A modo de supuesto de orientación se plantea que el acercamiento a prácticas y bienes culturales espirituales se despliega, simultáneamente, como recurso de contrapeso y aceptación. Es decir, los discursos y las prácticas espirituales que se han venido extendiendo en los grandes centros urbanos hasta tornarse masivos equilibran o resultan un bálsamo a la vorágine de las sociedades posmodernas y, al mismo tiempo, promueven una socialidad centrada en el individuo, en el deseo subjetivo individual y en la experiencia personal, convergiendo con el engranaje económico cultural neoliberal.

Cada una de las líneas explicativas que se despliegan para comprender el boom de una nueva espiritualidad en CABA, así como los puntos de confluencia que se identifican entre prácticas espirituales y cultura neoliberal, pueden considerarse elementos que delinean el perfil subjetivo contemporáneo de los sectores urbanos identificados con las clases medias. Biografías personales y configuraciones socioculturales se acoplan potenciando ciertas tendencias; iluminando determinados circuitos; favoreciendo la emergencia de un nuevo tipo de liderazgo; estimulando formas de vinculación, y consagrando un modo de habitar las ciudades en el que la cuestión social resulta opacada por la gestión personal del bienestar individual.

Idioma

spa

Extent

227 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

This thesis addresses the mass consumption of goods and services associated with yoga and meditation among urban sectors that identify with the middle classes, as a trait of emergent subjectivity in the 21st century and as part of the cultural landscape of Buenos Aires city. The research focuses on the expansion of yoga practices and the proliferation of its surrounding discourses, oriented to the advancement of a lifestyle that promotes internal growth, pause, mindfulness and the idea that well-being is a personal issue attainable to anyone.

The object of the study explores the type of subjectivity shaped and expected by the capitalist social order at its current stage. With the intention of contributing to the characterization of contemporary urban life, strongly signified by the culture of connectivity, the thesis explores the expansion of lifestyles associated with a renewed spirituality among the inhabitants of Buenos Aires with higher education. In recent years, the city became the stage where practices such as yoga, meditation and breathing courses were rapidly disseminated, along with a new eruption of astrology —strengthened and contesting the throne to psychoanalysis— and the dissemination of a nutritional culture that proclaims a healthy, organic, mindful and personalized diet.

After developing multiple hypothesis to understand the boom of yoga and meditation in Buenos Aires, the thesis addresses the intersection between the yoga universe and the neoliberal culture, identifying convergences and even some uses of yoga and meditation from the realm of public policy and political communication.

The analysis of the spiritual practices and discourses that make up the "Yoga universe" in Buenos Aires city aims to explore the connections between social and subjective dimensions, in the context of short-term capitalism. It is a universe in which the subjectivity supported by the neoliberal culture is unfold without tension, legitimized in the escape of rigidity, the constant emphasis on the present, the exaltation of entrepreneurism, the strong focus on the notions of autonomy, flexibility and freedom and the idea of an individual that creatively challenges risks and uncertainties.

With regard to the possible juncture of the new spirituality with the passi ve reception of an unequal social reality, the study looks at certain precepts promoted as a way of life: the acceptance of reality as presented to us”, the invitation to “witness what happens in our minds and in our bodies, without getting involved with what we perceive”, the idea of the soul as an ontological ground that overthrown actions (“I am not my body nor am I my actions, I am just an eternal soul”), the search for an emotional state that dissolves the past (and also the future), with the purpose of bringing consciousness to the present, the encounter with the self.

The study proposes that the approach to spiritual cultural practices and goods operates as counterweight and acceptance, simultaneously. That is, the discourses and spiritual practice s of mass consumption that have been spreading in the great urban centers balance the turmoil of post-modern societies and, at the same time, promote a social order that is based on the individual subjective desire and personal experience, converging with the neoliberal cultural and economic model.

Each of the explanatory lines of thought that are explored to understand the boom of a new spirituality in Buenos Aires city, as well as the identified points of intersection between spiritual practices and neoliberal culture, can be considered elements that outline the contemporary profile of the urban sectors identified with the middle classes. Personal biographies and sociocultural configurations are coupled by enhancing certain trends, illuminating certain circuits, favoring the rise of a new type of leadership, stimulating forms of interaction and a way of inhabiting cities where the social issues are overshadowed by the advancement of individual wellbeing.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 30 Nov 2021 10:14:53 -0300
<![CDATA[ESI y prime time : construcción de identidades a partir de productos culturales masivos]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2537

Dublin Core

Título

ESI y prime time : construcción de identidades a partir de productos culturales masivos

Colaborador

Terán, María
Fiscardi, Carolina Andrea

Fecha

2022

Spatial Coverage

Descripción

La tesina “ESI y prime time: construcción de identidades a partir de productos culturales” se propone dar cuenta de la importancia del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley N° 26.150) como política pública. Tomamos como punto de partida el cambio cultural y social que se hace presente con la primera marcha por Ni Una Menos en junio de 2015. Esto significó una transformación respecto al rol de la mujer, las disidencias y las sexualidades. El objetivo de la tesina fue identificar si este cambio se trasladó a los consumos culturales masivos del prime time de los principales canales de la Argentina ya que entendemos que los productos culturales son formadores de subjetividades. Para este informe de investigación analizamos los ejes del programa de manera transversal (entendiendo que son inescindibles unos de otros). Establecimos comparaciones entre dos novelas: Los Roldán (2004) y 100 días para enamorarse (2018) a partir de un recorte bibliográfico y una serie de leyes y decretos vinculados programa ESI que funcionaron como marco legislativo y contexto para el desarrollo de nuestro trabajo. Nuestra investigación está regida por dos preguntas centrales. Por un lado, ¿qué relación existe entre las ficciones televisivas y los principios esgrimidos por la ESI? Y, por otra parte, ¿hubo un cambio en la forma de abordar las relaciones sexo afectivas en estos productos audiovisuales luego de la primera marcha Ni Una Menos en junio de 2015? Partimos de la importancia de la Educación Sexual Integral ya que introduce la discusión por los distintos ejes del programa en el espacio público. Entendemos esta política pública como el primer eslabón para desarticular una cadena de violencias de género. Es por eso que la consideramos como una respuesta del Estado para transformar la sociedad, de la misma manera que la educación constituye una herramienta de transformación social. Las políticas públicas garantizan la ampliación de la democracia: en el caso de la ESI, lo que se promueve es el acceso al conocimiento sobre los derechos, el reconocimiento de la perspectiva de género y la promoción de ciertos valores como el amor, la solidaridad, la diversidad, y el respeto a la intimidad.

Idioma

spa

Extent

57 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5241
]]>
Mon, 16 May 2022 14:26:25 -0300
<![CDATA[Intervenciones estatales en el derecho a la alimentación adecuada : el caso del hierro]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2332

Dublin Core

Título

Intervenciones estatales en el derecho a la alimentación adecuada : el caso del hierro

Colaborador

Pelatelli, Lucía

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2002-2020

Descripción

Las intervenciones Estatales en el campo de la alimentación tienen una historia relativamente reciente en Argentina. La primera política pública registrada se oficializó en el año 1952 y consistió en la entrega de leche en polvo a los sectores socioeconómicos más vulnerables de la población, coincidiendo consecuentemente con la declaración del Derecho a la Alimentación en 1948. Esto implicó la incorporación de la alimentación en la agenda gubernamental como parte de las intervenciones llevadas adelante por el Estado. Sin embargo, la historia de los programas alimentarios para promover el consumo de hierro y prevenir la anemia es mucho más reciente, registrándose como primera intervención oficial la entrega regular de suplementos de hierro en el año 2002. A pesar de la implementación de dichas acciones, la anemia sigue situándose como la deficiencia nutricional más prevalente del país.

Por lo anteriormente expuesto, es pertinente preguntarse: ¿cuáles fueron los alcances de los programas alimentarios en torno al consumo de hierro? ¿Qué elementos permiten identificar las capacidades estatales instaladas de dichas intervenciones? ¿Qué posicionamientos sostienen estos programas en relación al derecho a la alimentación? Tomando como guías estas preguntas, el presente trabajo tiene por objetivo general analizar los alcances de los programas alimentarios para aumentar el consumo de hierro en Argentina. Los objetivos específicos que contribuyen a tal fin son: (1) Caracterizar la situación alimentaria y nutricional relacionada al hierro; (2) Describir el proceso de implementación de los programas alimentarios analizados (3) Identificar elementos que den cuenta de las capacidades estatales de los programas alimentarios analizados; (4) Visibilizar su posicionamiento en relación al derecho a la alimentación adecuada.

Para poder alcanzar dichos objetivos, se recurrió a un análisis de la bibliografía disponible en internet. Los criterios utilizados para su selección fueron: (1) Que pudiera conocerse su autorx, año, título y dónde se encuentra publicado; (2) Que sean adecuadas, es decir que el título de la fuente esté relacionado con el tema del trabajo; (3) Que su fecha de publicación se encuentre entre los años 2002 al 2020; (4) Que provengan de fuentes confiables (Martin y Lafuente, 2017). Metodológicamente la revisión bibliográfica comenzó con el rastreo de información en fuentes oficiales: organismos internacionales, dependencias del Estado nacional y provincial, universidades e institutos argentinos. Luego se indagó en motores de búsqueda (SciELO, Redalyc, Dialnet, Pubmed y Latindex) aquellos artículos científicos, revisiones sistemáticas y documentos publicados acerca de la temática.

El desarrollo de la presente monografía se encuentra estructurado en diferentes apartados. El primero hace referencia a los marcos conceptuales utilizados: capacidades estatales y el enfoque de derechos humanos. El segundo presenta la propuesta de análisis llevada adelante, la cual comienza con una descripción de la situación alimentaria y nutricional relacionada al hierro que permite anticipar el escenario sobre el cual actúan los programas alimentarios. Luego se expone el análisis de los programas seleccionados que apuntan al aumento del consumo de hierro, tomando en cuenta sus capacidades estatales y posicionamientos en torno a la consecución del derecho a la alimentación.

Idioma

spa

Extent

44 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2002-2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 09 Feb 2022 08:39:27 -0300