https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Pol%C3%ADtica+social&page=2&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T02:21:28-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1390 <![CDATA[¿Incluyendo en los márgenes?: una aproximación al proceso político de emergencia y constitución del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados]]> Desde mediados de la década de 1970 hasta principios del siglo XXI se desarrollan en Argentina profundas transformaciones en el Estado y en el régimen social de acumulación (RSA) que redefinen a los sujetos individuales y colectivos, la estructura económico-social y las mediaciones políticas. Durante dicho período asistimos a la descomposición de los modelos particulares de régimen de Estado de bienestar y de acumulación por sustitución de importaciones, conformados desde los años ’30, y a la emergencia y consolidación del RSA neoliberal.

Al final de este proceso, nuestro país atraviesa una profunda crisis económica, de legitimidad y de integración social –expresada en los sucesos de fines de 2001 y comienzos de 2002- que diluye simultáneamente tanto los arreglos institucionales, normas y regulaciones, como las identidades, horizontes y, por lo tanto, las posibilidades de integración y participación activa en el espacio público, de la mayoría de los sujetos individuales y colectivos.

Este contexto, traducido en términos de desigualdad en la distribución de la riqueza, se expresa en la acelerada fragmentación y concentración, en dos polos opuestos, de una pobreza que aumenta su intensidad y heterogeneidad, por un lado, y de una acelerada acumulación de los diversos tipos de capital, por el otro. Gran parte de las familias –en su mayoría de clase media, a diferencia del resto de América Latina- que habían organizado sus estrategias de supervivencia y participación política en torno a los ya inexistentes núcleos de integración, ven cómo se deshace el piso social bajo sus pies.

Este proceso se expresa en profundos desplazamientos materiales y simbólicos de dos núcleos centrales alrededor de los cuales se constituye la integración social: el trabajo y la ciudadanía. En torno a sus definiciones y vínculos se expresan, desde los orígenes de la modernidad, la dialéctica entre las transformaciones del modo de producción capitalista -y de sus configuraciones nacionales en cada RSA- y el devenir de las identidades y estrategias de los sujetos individuales y colectivos.

Las políticas sociales (PS) ocupan un rol central en la redefinición y articulación de dichos núcleos, operando simultáneamente en los procesos de reproducción de la fuerza de trabajo y de definición de las características y límites de la ciudadanía. Por ende, constituyen un campo de disputa, acumulación de capital político y de ejercicio de la violencia simbólica legítima del Estado. En este proceso, las PS contribuyen a la (re)definición de las identidades de los sujetos, sus prácticas y estrategias y sus categorías de percepción y clasificación, a partir de las cuales reproducen y/o cuestionan las divisiones, relaciones de fuerza y reglas del juego de los diversos campos del espacio social. Es por eso que su análisis resulta fundamental para captar la complejidad de las transformaciones y articulaciones del RSA y el Estado en nuestro país.

En dicho campo, tras la dispersión de políticas y programas focalizados de los noventa -planificados, financiados y evaluados en su mayoría por organismos internacionales de asistencia financiera y técnica-, se configuran nuevos sujetos, arreglos institucionales y regulaciones que van redefiniendo los espacios y articulaciones del trabajo y la ciudadanía.

También, desde la investigación en el campo de las PS, se deslizó hacia hacia la fragmentación. La puesta en escena de la multiplicidad de problemas sociales ligada al acelerado crecimiento de los fenómenos de exclusión y/o desafiliación, lleva a la multiplicación de las poblaciones objeto de investigación y/o de intervención. De manera compleja y desde posiciones no idénticas, tras la heterogeneización de la pobreza, se ignoran sus vinculaciones con los arreglos institucionales, regulaciones y las identidades, tácticas y estrategias de los sujetos constituidos en el proceso de transformación del RSA de nuestro país.

En este sentido, alrededor de una de las principales PS implementada en Argentina desde inicios de 2002, el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD), se multiplican los análisis sobre sus impactos en poblaciones objeto específicas o sobre indicadores macroeconómicos o sociales, pero son menos frecuentes los que abordan sus complejas vinculaciones con la dinámica del RSA neoliberal y con el ejercicio de la violencia simbólica legítima estatal en la fijación de significados y articulaciones del trabajo y la ciudadanía en la constitución de núcleos de integración social.

Tanto por sus aspectos institucionales, inéditos en las política de asistencia social al empleo de nuestro país -alcance nacional, nivel presupuestario, extensión de la población cubierta-, como por sus dimensiones políticosimbólicas -multiplicidad de sujetos sociales y políticos de diversos niveles territoriales que se posicionan y redefinen sus identidades y estrategias a su alrededor- el PJJHD ocupa un lugar central en el proceso de definición y disputa de la cuestión socio-laboral en Argentina luego de la crisis de diciembre de 2001.]]>
2021-11-25T08:29:48-03:00

Dublin Core

Título

¿Incluyendo en los márgenes?: una aproximación al proceso político de emergencia y constitución del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados

Colaborador

Danani, Claudia Cristina

Fecha

2006

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2002

Descripción

Desde mediados de la década de 1970 hasta principios del siglo XXI se desarrollan en Argentina profundas transformaciones en el Estado y en el régimen social de acumulación (RSA) que redefinen a los sujetos individuales y colectivos, la estructura económico-social y las mediaciones políticas. Durante dicho período asistimos a la descomposición de los modelos particulares de régimen de Estado de bienestar y de acumulación por sustitución de importaciones, conformados desde los años ’30, y a la emergencia y consolidación del RSA neoliberal.

Al final de este proceso, nuestro país atraviesa una profunda crisis económica, de legitimidad y de integración social –expresada en los sucesos de fines de 2001 y comienzos de 2002- que diluye simultáneamente tanto los arreglos institucionales, normas y regulaciones, como las identidades, horizontes y, por lo tanto, las posibilidades de integración y participación activa en el espacio público, de la mayoría de los sujetos individuales y colectivos.

Este contexto, traducido en términos de desigualdad en la distribución de la riqueza, se expresa en la acelerada fragmentación y concentración, en dos polos opuestos, de una pobreza que aumenta su intensidad y heterogeneidad, por un lado, y de una acelerada acumulación de los diversos tipos de capital, por el otro. Gran parte de las familias –en su mayoría de clase media, a diferencia del resto de América Latina- que habían organizado sus estrategias de supervivencia y participación política en torno a los ya inexistentes núcleos de integración, ven cómo se deshace el piso social bajo sus pies.

Este proceso se expresa en profundos desplazamientos materiales y simbólicos de dos núcleos centrales alrededor de los cuales se constituye la integración social: el trabajo y la ciudadanía. En torno a sus definiciones y vínculos se expresan, desde los orígenes de la modernidad, la dialéctica entre las transformaciones del modo de producción capitalista -y de sus configuraciones nacionales en cada RSA- y el devenir de las identidades y estrategias de los sujetos individuales y colectivos.

Las políticas sociales (PS) ocupan un rol central en la redefinición y articulación de dichos núcleos, operando simultáneamente en los procesos de reproducción de la fuerza de trabajo y de definición de las características y límites de la ciudadanía. Por ende, constituyen un campo de disputa, acumulación de capital político y de ejercicio de la violencia simbólica legítima del Estado. En este proceso, las PS contribuyen a la (re)definición de las identidades de los sujetos, sus prácticas y estrategias y sus categorías de percepción y clasificación, a partir de las cuales reproducen y/o cuestionan las divisiones, relaciones de fuerza y reglas del juego de los diversos campos del espacio social. Es por eso que su análisis resulta fundamental para captar la complejidad de las transformaciones y articulaciones del RSA y el Estado en nuestro país.

En dicho campo, tras la dispersión de políticas y programas focalizados de los noventa -planificados, financiados y evaluados en su mayoría por organismos internacionales de asistencia financiera y técnica-, se configuran nuevos sujetos, arreglos institucionales y regulaciones que van redefiniendo los espacios y articulaciones del trabajo y la ciudadanía.

También, desde la investigación en el campo de las PS, se deslizó hacia hacia la fragmentación. La puesta en escena de la multiplicidad de problemas sociales ligada al acelerado crecimiento de los fenómenos de exclusión y/o desafiliación, lleva a la multiplicación de las poblaciones objeto de investigación y/o de intervención. De manera compleja y desde posiciones no idénticas, tras la heterogeneización de la pobreza, se ignoran sus vinculaciones con los arreglos institucionales, regulaciones y las identidades, tácticas y estrategias de los sujetos constituidos en el proceso de transformación del RSA de nuestro país.

En este sentido, alrededor de una de las principales PS implementada en Argentina desde inicios de 2002, el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD), se multiplican los análisis sobre sus impactos en poblaciones objeto específicas o sobre indicadores macroeconómicos o sociales, pero son menos frecuentes los que abordan sus complejas vinculaciones con la dinámica del RSA neoliberal y con el ejercicio de la violencia simbólica legítima estatal en la fijación de significados y articulaciones del trabajo y la ciudadanía en la constitución de núcleos de integración social.

Tanto por sus aspectos institucionales, inéditos en las política de asistencia social al empleo de nuestro país -alcance nacional, nivel presupuestario, extensión de la población cubierta-, como por sus dimensiones políticosimbólicas -multiplicidad de sujetos sociales y políticos de diversos niveles territoriales que se posicionan y redefinen sus identidades y estrategias a su alrededor- el PJJHD ocupa un lugar central en el proceso de definición y disputa de la cuestión socio-laboral en Argentina luego de la crisis de diciembre de 2001.

Idioma

spa

Extent

177 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2002

Table Of Contents

Introducción
Construcción del objeto de investigación
1. Marco epistemológico
2. Estrategia metodológica
3. Plan de tesis

Primera parte. Herramientas conceptuales para la construcción del objeto

1. Dialéctica del Estado, los sujetos y las políticas sociales
1.1. Dialéctica del régimen social de acumulación y del Estado
Régimen social de acumulación
Doble carácter del Estado
Espíritu de Estado, legitimación, integración social y sistémica
Autonomía y soberanía de Estado
1.2. Dialéctica de los sujetos modernos en torno al trabajo y la ciudadanía
Doble carácter del trabajo
Deconstruyendo la ciudadanía
1.3. El campo de las políticas sociales y laborales

2. Devenir histórico de la cuestión socio-laboral en la modernidad
2.1. Emergencia de la cuestión socio-laboral moderna
La gran transformación
Derecho al trabajo y expansión de la ciudadanía
2.2. La experiencia de los regímenes de Estado de bienestar
Emergencia y consolidación de los Estados sociales
Las crisis de la sociedad salarial
2.3. La cuestión socio-laboral neoliberal y sus alternativas

Segunda parte. Estructuras, sujetos y cuestión socio-laboral en Argentina

3. Transformaciones estructurales y cuestión socio-laboral en Argentina
3.1. La experiencia del Estado social argentino
Emergencia de la cuestión socio laboral
Consolidación del Estado social
3.2. La experiencia neoliberal argentina
Del golpe de Estado de 1976 al golpe de mercado de 1989
Consolidación del RSA neoliberal
3.3. La nueva cuestión socio-laboral

4. Políticas socio-laborales, los sujetos, la crisis y su institucionalización
4.1. Dialéctica de las políticas de asistencia social al empleo
Los Programas Trabajar
Nuevos sujetos y estrategias frente a la cuestión socio-laboral
4.2. Crisis y centralidad política de la cuestión socio-laboral
El eterno retorno del neoliberalismo
La salida devaluacionista
4.3. Institucionalizando la crisis: el Programa Jefes de Hogar I

Tercera parte. Emergencia, constitución y límites del PJJHD

5. Emergencia del PJJHD: entre la crisis y la integración social
5.1. La cuestión socio-laboral en las definiciones de la crisis
Crisis, desocupación, estallido social y diálogo
Protesta social, ingreso mínimo y paz social
5.2. La creación de un nuevo derecho
Condición familiar, indigencia y condición laboral
El Derecho Familiar de Inclusión Social
Reproducción de la estructura socio-laboral y del régimen político
5.3. Campo de agentes y significados en torno a la génesis del PJJHD

6. Constitución del PJJHD: entre el financiamiento y el control
6.1. La fragilidad del financiamiento
El aporte patriótico
Entre las retenciones a las exportaciones y los créditos externos
6.2. Entre el control y la transparencia
Control de las PS y acumulación de capital político
Buscando la transparencia
Los consejos consultivos y las organizaciones piqueteras
Disputas entre el PEN y los gobiernos provinciales
6.3. Campo de agentes, prácticas y arreglos institucionales en torno a la consolidación del PJJHD

7. Lo que el PJJHD no se llevó: los márgenes de la población beneficiaria
7.1. Los límites de la universalidad
La definición política de la población beneficiaria
El fin de la universalidad
Marcando el límite: protesta social y represión estatal
7.2. Evaluaciones del PJJHD
Entre la paz social y el fin de la indigencia
El retorno del trabajo
7.3. Miradas oficiales sobre la población beneficiaria

Conclusiones: a modo de cierre y apertura
Bibliografía
Referencias

Anexos
Anexo I: Datos estadísticos
Anexo II: Decretos y resoluciones

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1700 <![CDATA[Un acercamiento a la economía social y solidaria mediante el análisis del programa de marca colectiva<br /> ]]> El patrón de acumulación1 basado en la valorización financiera impuesto por la dictadura cívico militar que se instauró en 1976 en el territorio nacional, profundizado, a su vez, durante los tres gobiernos constitucionales de las décadas subsiguientes, desencadenó la crisis económica, política y social más profunda de la Argentina. En consecuencia, en diciembre de 2001, el estallido del neoliberalismo2 condujo a la disputa por la definición de un patrón de acumulación alternativo que fue delineándose durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), en las cuales tanto el rol del Estado como las políticas públicas implementadas produjeron más rupturas que continuidades en relación al período precedente. En un marco donde el mercado formal fue ocupando una posición predominante y tanto la pauperización social, como la marginación y la desocupación se profundizaron, los sectores que fueron afectados por las políticas de exclusión neoliberales se vieron obligados a elaborar diversas estrategias a través de canales complementarios a la economía de mercado. A partir de estas experiencias, que articularon tanto actividades productivas como de comercialización y de servicios, comenzó a formarse el sector que se conocería posteriormente como Economía Social y Solidaria (ESS)Asimismo, dentro del patrón de acumulación post crisis a partir del cual el Estado emergió como un actor fundamental en la movilización de recursos a través de diversos mecanismos de transferencias, el 28 de febrero de 2008 fue sancionada la Ley Nacional 26.355 de Marca Colectiva que analizaremos en este trabajo mediante el abordaje de experiencias nucleadas en la Economía Social y Solidaria. Impulsado por la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, uno de los objetivos del Programa fue permitir a productores o prestadores de servicios del sector registrar su marca con el propósito de otorgar tanto mayor visibilidad a sus emprendimientos asociativos como valor agregado a sus productos para su inserción en el mercado. ]]> 2021-11-25T08:30:05-03:00

Dublin Core

Título

Un acercamiento a la economía social y solidaria mediante el análisis del programa de marca colectiva

Autor/es

Colaborador

Salzman, Marina

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

El patrón de acumulación1 basado en la valorización financiera impuesto por la dictadura cívico militar que se instauró en 1976 en el territorio nacional, profundizado, a su vez, durante los tres gobiernos constitucionales de las décadas subsiguientes, desencadenó la crisis económica, política y social más profunda de la Argentina. En consecuencia, en diciembre de 2001, el estallido del neoliberalismo2 condujo a la disputa por la definición de un patrón de acumulación alternativo que fue delineándose durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), en las cuales tanto el rol del Estado como las políticas públicas implementadas produjeron más rupturas que continuidades en relación al período precedente. En un marco donde el mercado formal fue ocupando una posición predominante y tanto la pauperización social, como la marginación y la desocupación se profundizaron, los sectores que fueron afectados por las políticas de exclusión neoliberales se vieron obligados a elaborar diversas estrategias a través de canales complementarios a la economía de mercado. A partir de estas experiencias, que articularon tanto actividades productivas como de comercialización y de servicios, comenzó a formarse el sector que se conocería posteriormente como Economía Social y Solidaria (ESS)Asimismo, dentro del patrón de acumulación post crisis a partir del cual el Estado emergió como un actor fundamental en la movilización de recursos a través de diversos mecanismos de transferencias, el 28 de febrero de 2008 fue sancionada la Ley Nacional 26.355 de Marca Colectiva que analizaremos en este trabajo mediante el abordaje de experiencias nucleadas en la Economía Social y Solidaria. Impulsado por la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, uno de los objetivos del Programa fue permitir a productores o prestadores de servicios del sector registrar su marca con el propósito de otorgar tanto mayor visibilidad a sus emprendimientos asociativos como valor agregado a sus productos para su inserción en el mercado.

Idioma

spa

Extent

74 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1700

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4293
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1815 <![CDATA[Representaciones de género en la comunicación de gobierno sobre la Asignación Universal por Hijo (2009 – 2014)]]> Las asignaciones de transferencias condicionadas de ingresos forman parte de las políticas estatales que se proponen la inclusión social de vastos sectores relegados tras años de aplicación de políticas neoliberales en Argentina. Una de ellas es la Asignación Universal por Hijo (en adelante, AUH) implementada a partir de octubre de 2009, que extiende algunos derechos propios de los/as trabajadores/as asalariados/as a numerosas configuraciones familiares en situación de desocupación o informalidad laboral, las que padecen escasez de recursos socioeconómicos y falta de cobertura social.

La AUH tiene como objetivo preservar los derechos elementales de la niñez −particularmente, el acceso a la salud y la educación− mediante la promoción de su inclusión dentro de las redes institucionales de cuidado social a cargo del Estado, atenuando de esta forma los efectos de la pobreza y la exclusión que padecen las familias. A su vez, brinda recursos monetarios y educo-comunicativos a los/as adultos/as responsables, por ejemplo, al informar las edades de vacunación y los diferentes controles de salud necesarios en cada etapa del desarrollo y acompañar en el proceso de escolarización de los/as niños/as. Cumple así el triple rol de brindar un apoyo económico, acompañar e informar a los/as adultos/as responsables y garantizar los derechos universales de los/as menores.

Con independencia del propósito explícito de esta política pública, resulta interesante observar cómo se la ha discutido y tematizado en términos de género. En efecto, tanto aquellos partidarios de la asignación como sus detractores han recurrido frecuentemente a topoi de género, con el fin de argumentar sus respectivas posturas. Es decir, en la difusión y discusión de esta medida, el género constituye una importante fuente argumental.

Por un lado, los/as detractores/as de la AUH han logrado popularizar un discurso estigmatizante hacia las mujeres madres de familia que perciben estos fondos, acusándolas tanto de promiscuas, como de irresponsables e interesadas en la natalidad masiva e indiscriminada con el fin de “vivir de planes”; es decir, de utilizar la procreación para subsistir y vivir del monto de esta asignación, renunciando así a una “cultura del trabajo” -entendida como la inserción voluntaria en redes de empleo formal- y a una constitución familiar
legitimada hegemónicamente.

Por otra parte, los/as partidarios/as de la AUH –en especial, el discurso estatal durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner– han hecho énfasis en su capacidad de funcionar como motor de inclusión. Para ello, se han utilizado estrategias argumentativas que recurren frecuentemente a decires generizados, que focalizan como destinatario, casi exclusivamente, a las mujeres madres que las perciben. Esto último resulta de interés, puesto que la AUH, en el texto del Decreto que la instituye, afirma que puede ser cobrada por cualquiera de los/as adultos/as a cargo de los/as menores. No obstante este enunciado, en la casi totalidad de las piezas audiovisuales difundidas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se ven como beneficiarias solamente madres biológicas solas, sin pareja, y no así, otro u otra miembro del grupo familiar. Se excluye totalmente de la selección de casos a otros/as posibles adultos/as en condiciones de percibir la asignación, como abuelos/as a cargo, padres/madres adoptivos, madres/padres adolescentes y parejas homoparentales. Tampoco se representan mujeres mayores de 45 años ni hijos/as con discapacidad, cualquiera sea su edad. A su vez, la mayor parte de las mujeres que testimonian son amas de casa, por lo cual el corpus tiende a no representar a las que trabajan fuera del hogar, ya sea formal o informalmente.

Observamos entonces que, más allá de que la normativa legal habilita a percibir la AUH a un amplio abanico de beneficiarios/as, la comunicación realizada por ANSES prioriza un determinado tipo de beneficiaria, que si bien es mayoritario a nivel estadístico, aparece sobrerrepresentado, excluyendo otros casos que también podrían utilizarse para comunicar los efectos positivos que la implementación de la AUH ha producido y produce en las familias y el tejido social.

Planteamos entonces, como hipótesis de trabajo, que el Estado ha apelado a una mixtura de imaginarios tanto tradicionales como emergentes respecto del rol que las mujeres ocupan dentro del hogar y el espacio público, para promover y legitimar la mencionada asignación. En efecto, las figuraciones de maternidad como destino esencial, natural y biológico de las mujeres y la exaltación de la domesticidad son utilizadas para construir relatos sobre las mujeres y sus familias. Si bien se las muestra como sujetos activos que pueden mejorar sus condiciones de vida al poder inscribir a sus hijos/as en una movilidad social ascendente, en soledad, y sin depender de un compañero varón, a la vez, se renuncia a exhibir otros horizontes de acción que excedan las tareas de cuidado y reproducción social que tradicionalmente se les han atribuido.]]>
2021-11-25T08:30:11-03:00

Dublin Core

Título

Representaciones de género en la comunicación de gobierno sobre la Asignación Universal por Hijo (2009 – 2014)

Autor/es

Colaborador

Varela, Graciela
Kratje, Julia

Fecha

2017

Spatial Coverage

Descripción

Las asignaciones de transferencias condicionadas de ingresos forman parte de las políticas estatales que se proponen la inclusión social de vastos sectores relegados tras años de aplicación de políticas neoliberales en Argentina. Una de ellas es la Asignación Universal por Hijo (en adelante, AUH) implementada a partir de octubre de 2009, que extiende algunos derechos propios de los/as trabajadores/as asalariados/as a numerosas configuraciones familiares en situación de desocupación o informalidad laboral, las que padecen escasez de recursos socioeconómicos y falta de cobertura social.

La AUH tiene como objetivo preservar los derechos elementales de la niñez −particularmente, el acceso a la salud y la educación− mediante la promoción de su inclusión dentro de las redes institucionales de cuidado social a cargo del Estado, atenuando de esta forma los efectos de la pobreza y la exclusión que padecen las familias. A su vez, brinda recursos monetarios y educo-comunicativos a los/as adultos/as responsables, por ejemplo, al informar las edades de vacunación y los diferentes controles de salud necesarios en cada etapa del desarrollo y acompañar en el proceso de escolarización de los/as niños/as. Cumple así el triple rol de brindar un apoyo económico, acompañar e informar a los/as adultos/as responsables y garantizar los derechos universales de los/as menores.

Con independencia del propósito explícito de esta política pública, resulta interesante observar cómo se la ha discutido y tematizado en términos de género. En efecto, tanto aquellos partidarios de la asignación como sus detractores han recurrido frecuentemente a topoi de género, con el fin de argumentar sus respectivas posturas. Es decir, en la difusión y discusión de esta medida, el género constituye una importante fuente argumental.

Por un lado, los/as detractores/as de la AUH han logrado popularizar un discurso estigmatizante hacia las mujeres madres de familia que perciben estos fondos, acusándolas tanto de promiscuas, como de irresponsables e interesadas en la natalidad masiva e indiscriminada con el fin de “vivir de planes”; es decir, de utilizar la procreación para subsistir y vivir del monto de esta asignación, renunciando así a una “cultura del trabajo” -entendida como la inserción voluntaria en redes de empleo formal- y a una constitución familiar
legitimada hegemónicamente.

Por otra parte, los/as partidarios/as de la AUH –en especial, el discurso estatal durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner– han hecho énfasis en su capacidad de funcionar como motor de inclusión. Para ello, se han utilizado estrategias argumentativas que recurren frecuentemente a decires generizados, que focalizan como destinatario, casi exclusivamente, a las mujeres madres que las perciben. Esto último resulta de interés, puesto que la AUH, en el texto del Decreto que la instituye, afirma que puede ser cobrada por cualquiera de los/as adultos/as a cargo de los/as menores. No obstante este enunciado, en la casi totalidad de las piezas audiovisuales difundidas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se ven como beneficiarias solamente madres biológicas solas, sin pareja, y no así, otro u otra miembro del grupo familiar. Se excluye totalmente de la selección de casos a otros/as posibles adultos/as en condiciones de percibir la asignación, como abuelos/as a cargo, padres/madres adoptivos, madres/padres adolescentes y parejas homoparentales. Tampoco se representan mujeres mayores de 45 años ni hijos/as con discapacidad, cualquiera sea su edad. A su vez, la mayor parte de las mujeres que testimonian son amas de casa, por lo cual el corpus tiende a no representar a las que trabajan fuera del hogar, ya sea formal o informalmente.

Observamos entonces que, más allá de que la normativa legal habilita a percibir la AUH a un amplio abanico de beneficiarios/as, la comunicación realizada por ANSES prioriza un determinado tipo de beneficiaria, que si bien es mayoritario a nivel estadístico, aparece sobrerrepresentado, excluyendo otros casos que también podrían utilizarse para comunicar los efectos positivos que la implementación de la AUH ha producido y produce en las familias y el tejido social.

Planteamos entonces, como hipótesis de trabajo, que el Estado ha apelado a una mixtura de imaginarios tanto tradicionales como emergentes respecto del rol que las mujeres ocupan dentro del hogar y el espacio público, para promover y legitimar la mencionada asignación. En efecto, las figuraciones de maternidad como destino esencial, natural y biológico de las mujeres y la exaltación de la domesticidad son utilizadas para construir relatos sobre las mujeres y sus familias. Si bien se las muestra como sujetos activos que pueden mejorar sus condiciones de vida al poder inscribir a sus hijos/as en una movilidad social ascendente, en soledad, y sin depender de un compañero varón, a la vez, se renuncia a exhibir otros horizontes de acción que excedan las tareas de cuidado y reproducción social que tradicionalmente se les han atribuido.

Idioma

spa

Extent

116 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1815

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Introducción
Justificación del tema
Descripción del corpus
Metodología de análisis
Estructura del trabajo

Capítulo 1: Estado del conocimiento sobre el tema
1.1. La comunicación de gobierno
1.2. Teorías de la discursividad
1.3. Semiótica audiovisual
1.4. Estudios de género
1.4.1. Familias y maternidades
1.4.2. Pobreza, exclusión social y empoderamiento
1.4.3. Mujeres y medios audiovisuales
1.5. La Asignación Universal por Hijo para Protección Social

Capítulo 2: La voz presidencial sobre la AUH
2.1. Aspectos formales y recursos audiovisuales
2.2. AUH y mercado de trabajo
2.3. La “rueda” neokeynesiana
2.4. Alcances de la universalidad
2.5. Requisitos y condiciones de mantenimiento del beneficio
2.6. Algunas conclusiones parciales

Capítulo 3: Estrategias argumentativas de legitimación
Análisis de La rueda y del spot de ANSES para la Copa Mundial de Fútbol
3.1. “Asignación Universal por Hijo”, del ciclo La rueda
3.1.1. Descripción general
3.1.2. Análisis discursivo
3.2. El spot “Pequeñas historias de Mundial”
3.2.1. Descripción general
3.2.2. Análisis discursivo
3.3. Conclusiones parciales

Capítulo 4: La representación de las beneficiarias
4.1. ANSES y las beneficiarias
4.1.1. Tutorial de presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación
4.1.2. Spot para el segundo Aniversario de la AUH
4.2. Los testimonios
4.2.1. “La AUH cumple un año”
4.2.2. Testimonios individuales de beneficiarias
4.2.3. Edith
4.2.4. Laura
4.2.5. Marcela
4.2.6. “Quinto aniversario de la AUH”
4.3. Conclusiones parciales

A modo de cierre

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4122
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1931 <![CDATA[Prácticas del oficio : artículos seleccionados de las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani]]> Tabla de contenidos: Presentación / Carolina Mera -- Prólogo: Prácticas del Oficio / Pablo Dalle, Carolina Justo von Lurzer, Paula Miguel y Luciano Nosetto - I. MILITANCIAS - Perturbaciones sobre signos de la izquierda política: arte y disidencia sexual en la dictadura chilena / Fernanda Carvajal -- De misionar a militar: la participación en voluntariados solidarios católicos como forma de socialización política entre los militantes de Jóvenes PRO / Juan R. Grandinetti - II. CONFLICTOS Y DERECHOS - Antagonismo y deuda neoliberal: una interpretación a los con?ictos socioambientales en el Perú contemporáneo / Jorge Duárez -- El genocidio al interior de las instituciones educativas: el caso 'Vigil', Rosario, Argentina (1977-1981) / Natalia García -- Centros Residenciales para adultos mayores: Estado, política social y ciudadanía en la intervención social de la vejez en la Ciudad de Buenos Aires / Micaela Gentile, Joseph Palumbo y Sol Rodríguez - III. ARTES - Arte, técnica, experiencia: el proceso técnico como orientador de la mirada / María Fernanda González -- Docunoticieros: ¡Muerte al invasor! (1961) y II Declaración de La Habana (1966): consideraciones acerca del cine informativo cubano / Gabriela Bustos -- Antecedentes, surgimiento y desarrollo del teatro IFT / Karina Wainschenker - IV. LECTURAS - Dominación social y reificación en la teoría crítica de Axel Honneth / Francisco Abril -- Comunidad, sociedad e individuo en la obra de Erving Goffman / Fermín Alvarez Ruiz -- Tratando de vivir: cuerpos que enferman, cuerpos que resisten: a propósito de Hablar solos, de Andrés Neuman / Tatiana Maltz y Hernán Maltz]]> 2021-11-25T08:30:17-03:00

Dublin Core

Título

Prácticas del oficio : artículos seleccionados de las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani

Fecha

2015

Descripción

Tabla de contenidos: Presentación / Carolina Mera -- Prólogo: Prácticas del Oficio / Pablo Dalle, Carolina Justo von Lurzer, Paula Miguel y Luciano Nosetto - I. MILITANCIAS - Perturbaciones sobre signos de la izquierda política: arte y disidencia sexual en la dictadura chilena / Fernanda Carvajal -- De misionar a militar: la participación en voluntariados solidarios católicos como forma de socialización política entre los militantes de Jóvenes PRO / Juan R. Grandinetti - II. CONFLICTOS Y DERECHOS - Antagonismo y deuda neoliberal: una interpretación a los con?ictos socioambientales en el Perú contemporáneo / Jorge Duárez -- El genocidio al interior de las instituciones educativas: el caso 'Vigil', Rosario, Argentina (1977-1981) / Natalia García -- Centros Residenciales para adultos mayores: Estado, política social y ciudadanía en la intervención social de la vejez en la Ciudad de Buenos Aires / Micaela Gentile, Joseph Palumbo y Sol Rodríguez - III. ARTES - Arte, técnica, experiencia: el proceso técnico como orientador de la mirada / María Fernanda González -- Docunoticieros: ¡Muerte al invasor! (1961) y II Declaración de La Habana (1966): consideraciones acerca del cine informativo cubano / Gabriela Bustos -- Antecedentes, surgimiento y desarrollo del teatro IFT / Karina Wainschenker - IV. LECTURAS - Dominación social y reificación en la teoría crítica de Axel Honneth / Francisco Abril -- Comunidad, sociedad e individuo en la obra de Erving Goffman / Fermín Alvarez Ruiz -- Tratando de vivir: cuerpos que enferman, cuerpos que resisten: a propósito de Hablar solos, de Andrés Neuman / Tatiana Maltz y Hernán Maltz

Idioma

spa

Extent

270 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN: 978-987-722-066-7
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10743.dir/Practicas.pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1937 <![CDATA[La disputa por el bienestar en América Latina en tiempos de asedio neoliberal]]> Tabla de contenidos: Prólogo. Contra la sociedad: el neoliberalismo más allá de la coyuntura / Estela Grassi -- Introducción / Analía Minteguiaga y Paula Lucía Aguilar -- Golpe político e direitos sociais e trabalhistas no Brasil / Marcio Pochmann -- Previdência social no Brasil: trajetória histórica e as reformas liberais / Lucia Cortes da Costa -- Política asistencial y trabajo en Argentina y Uruguay. Primeras aproximaciones hacia un abordaje comparado / Laura Vecinday, Eliana Lijterman y Malena Hopp -- Rasgos clave de la protección social en Paraguay / Stella Mary García y María del Carmen García -- Gentrificación en las ciudades latinoamericanas: contextos y actores / Luciana Teixeira de Andrade -- A desconstrução da democracia social e da cidadania urbana no Brasil / Sonia Fleury e Carlos Eduardo Santos Pinho -- El control del delito, el control de la política social: Inseguridad, políticas y trabajo en la Argentina de la reconstrucción neoliberal / Emilio Ayos y Tatiana Jack -- ¿El bienestar de la desintegración social? / René Ramírez G. y Analía Minteguiaga]]> 2021-12-20T13:35:11-03:00

Dublin Core

Título

La disputa por el bienestar en América Latina en tiempos de asedio neoliberal

Fecha

2020

Editor

Idioma

spa

Extent

250 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1951 <![CDATA[El trabajo ¿medio de integración o recurso de la asistencia? : Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina]]> Resumen: La economía social y popular viene ganando visibilidad y relevancia en los últimos años en Argentina y América Latina, tanto en el ámbito académico, como en las estrategias de política pública de abordaje de los problemas del desempleo y la pobreza, así como también en las experiencias y prácticas de distintas organizaciones sociales.
El trabajo: ¿medio de integración o recurso de la asistencia? analiza las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado, implementadas en Argentina entre 2003 y 2011. A partir de un abordaje comprensivo, integra tres niveles de análisis: el de la política social, que indaga el rol e importancia de la promoción de estas formas de trabajo en la estrategia socioeconómica y analiza los alcances y límites de estos programas; el nivel de las unidades económicas, que describe y analiza las características socioeconómicas y productivas de las formas laborales promovidas por estas políticas y cómo se vinculan con el Estado, el mercado y otras experiencias de economía social; y el nivel de las prácticas sociales, que explora el modo en que los sujetos se relacionan con la política social y el trabajo, los sentidos y formas de participación sociopolítica que construyen a partir del trabajo asociativo autogestionado.]]>
2021-11-25T08:30:18-03:00

Dublin Core

Título

El trabajo ¿medio de integración o recurso de la asistencia? : Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina

Fecha

2021

Editor

Descripción

Idioma

spa

Extent

545 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 9789878695938

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1952 <![CDATA[El hogar como problema y como solución: una mirada genealógica de la domesticidad a través de las políticas sociales. Argentina 1890-1940]]> Resumen: El libro rastrea, a través de un minucioso trabajo de archivo, la conformación de una domesticidad singular, moderna, en los diagnósticos y respuestas posibles a la cuestión social en disputa entre 1890-1940. La problematización de los límites entre el ámbito doméstico y el trabajo, las formas deseables de la vivienda popular, los saberes técnicos prescriptos para la administración doméstica y los registros estadísticos de las condiciones de vida de la familia obrera van delimitando lo doméstico como espacio de reflexión y acción fundamental para las políticas sociales. El hogar emerge así como núcleo –entre real y utópico– de las preocupaciones por las condiciones de vida y trabajo de la población. Desde una mirada que busca desestabilizar evidencias, se invita a revisar los arraigados sentidos acerca de lo doméstico, su organización y responsabilidades que aún resuenan en nuestros días y orientan el diseño e implementación de políticas concretas.]]> 2021-12-20T14:24:26-03:00

Dublin Core

Título

El hogar como problema y como solución: una mirada genealógica de la domesticidad a través de las políticas sociales. Argentina 1890-1940

Fecha

2014

Idioma

spa

Extent

310 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1974 <![CDATA[Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales. Abanico de sentidos en América Latina, Europa y China.]]> Resumen: Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales parecen tres conceptos entrelazados en la noción de falta o escasez y suelen utilizarse, en no pocas oportunidades, como sinónimo, aunque desde sus definiciones no lo son. Entonces, ¿qué tienen en común?
Entre distancias y cercanías, convergencias y divergencias analíticas y disciplinares, el presente libro tiene como objetivo discutir/ analizar los modos de definir e intervenir la vulnerabilidad, la pobreza y las políticas sociales desde una mirada crítica en clave de algunos componentes de las sensibilidades sociales que se cruzan con los procesos de estructuración sociales desde Argentina, Colombia, México, China, España, Francia, Irlanda e Italia.]]>
2021-12-16T11:18:52-03:00

Dublin Core

Título

Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales. Abanico de sentidos en América Latina, Europa y China.

Fecha

2020

Editor

Descripción

Idioma

spa

Extent

244 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

América Latina
Europa
China

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1992 <![CDATA[El trabajo : ¿medio de integración o recurso de la asistencia? : las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2011)]]> A partir de la caída del régimen de convertibilidad y más fuertemente desde el año 2003, comenzó en Argentina un proceso de transformación de las políticas económicas, laborales y sociales cuyo objetivo explícito fue la promoción de la “inclusión social” a través del trabajo. En ese contexto, la generación y apoyo al trabajo asociativo y autogestionado en el marco de la Economía Social fue asumida como una estrategia central de política social orientada a la (re)inserción social y económica de la población desocupada y/o en situación de vulnerabilidad. El desarrollo de esta nueva línea de programas socio-productivos respondió y recuperó un conjunto de experiencias desplegadas por distintos grupos y movimientos sociales para resolver sus necesidades y desafiar el desempleo y la falta de ingresos.

En este marco, el objetivo de esta tesis es analizar el modo en que las unidades laborales promovidas por las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado, implementadas en la Argentina entre los años 2003 y 2011, realizan el objetivo que se proponen de integrar social y económicamente a las poblaciones a las que se dirigen.

El objetivo planteado requiere un abordaje comprensivo que integra tres niveles de análisis, el de la política social, que indaga el rol e importancia de la promoción de estas formas de trabajo en la estrategia socioeconómica argentina y analiza los alcances y límites de estos programas. El nivel de las unidades económicas, que describe y analiza las características socioeconómicas y productivas de las formas laborales promovidas por estas políticas y el modo en que éstas se vinculan con el Estado, el mercado y otras experiencias de Economía Social y el nivel de las prácticas sociales, que explora el modo en que los sujetos se relacionan con la política social y el trabajo autogestionado y los sentidos que éstos les atribuyen o producen a partir de estas experiencias e indaga las formas de participación sociopolítica que se desarrollan en el marco del trabajo asociativo y autogestionado.

En esta investigación partimos de la hipótesis, según la cual la estrategia de “inclusión social” por el trabajo asociativo y autogestionado encuentra sus límites porque su enfoque no logra superar el sentido tradicional de la política social como asistencia a la pobreza y el desempleo. Por ello, si bien discursivamente se adjudica un rol relevante a la generación de estas nuevas formas laborales, estas políticas se desarrollan al margen de un marco legal adecuado y de una regulación eficiente de las condiciones de producción y comercialización, de protección y de seguridad de los productores. Esta situación restringe las posibilidades de reconocimiento y participación social, económica y política en igualdad de condiciones que el conjunto de la población trabajadora, aunque al mismo tiempo, el carácter y los alcances de dicha participación, dependen de las experiencias sociopolíticas y organizativas de cada grupo.

Para pensar el problema de las formas de integración promovidas por las políticas socioproductivas, distinguimos analíticamente cuatro dimensiones, que en la práctica concreta se encuentran interrelacionadas. La dimensión económica refiere al régimen de producción y de empleo predominante en la sociedad y a la posibilidad de las unidades económicas promovidas por estas políticas de constituirse en una alternativa laboral viable. Al nivel de las experiencias asociativas, alude a la capacidad de generar recursos para su sostenimiento y expansión y para la reproducción de los hogares que de éstas dependen. La dimensión política está vinculada con la institucionalidad del trabajo asociativo y autogestionado, es decir con las regulaciones que marcan las condiciones que viabilizan u obstruyen el desarrollo de la Economía Social, considerando como parte de ese proceso la participación sociopolítica que se despliega a partir de estas experiencias laborales. La dimensión cultural refiere a los contenidos simbólicos y de sentido que los agentes atribuyen y/o producen en sus experiencias de trabajo y de participación. La dimensión social alude a la construcción de lazos sociales y relaciones de sociabilidad entre grupos sociales. El trabajo es el vector que hilvana estas dimensiones.

En cuanto a la metodología, utilizamos un enfoque plural que articuló el análisis exhaustivo de las normativas que regulan los programas y acciones de fomento de la Economía Social y de diversos documentos producidos por agencias estatales; con información recabada a partir de entrevistas a destinatarios y empleados de agencias gubernamentales que participan de la implementación de los programas socio-productivos y observación participante en cooperativas y emprendimientos apoyados por los mismos.

La tesis se organiza en cuatro capítulos, en el primero elaboramos una síntesis del enfoque teórico y desarrollamos los principales conceptos a partir de los cuales abordamos el problema objeto de estudio. En el segundo, realizamos una contextualización socio-histórica de la promoción del trabajo asociativo y autogestionado en Argentina, luego de la caída del régimen de convertibilidad, a fin de explorar su rol e importancia en la estrategia socioeconómica en el período estudiado. El capítulo 3, indaga las potencialidades y limitaciones de la promoción de estas formas de trabajo, a partir del análisis del proceso de implementación de las distintas líneas del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” (subsidios, microcrédito y el Programas de Ingreso Social con Trabajo) y del Programa Trabajo Autogestionado. En el capítulo 4, describimos y analizamos las diversas modalidades asociativas y de la construcción de identidades laborales que se desarrollan en el marco de las unidades económicas promovidas por las políticas socio-productivas. Por último, presentamos las conclusiones de la investigación.]]>
2021-11-25T08:30:20-03:00

Dublin Core

Título

El trabajo : ¿medio de integración o recurso de la asistencia? : las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2011)

Colaborador

Grassi, Estela

Fecha

2013

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2011

Descripción

A partir de la caída del régimen de convertibilidad y más fuertemente desde el año 2003, comenzó en Argentina un proceso de transformación de las políticas económicas, laborales y sociales cuyo objetivo explícito fue la promoción de la “inclusión social” a través del trabajo. En ese contexto, la generación y apoyo al trabajo asociativo y autogestionado en el marco de la Economía Social fue asumida como una estrategia central de política social orientada a la (re)inserción social y económica de la población desocupada y/o en situación de vulnerabilidad. El desarrollo de esta nueva línea de programas socio-productivos respondió y recuperó un conjunto de experiencias desplegadas por distintos grupos y movimientos sociales para resolver sus necesidades y desafiar el desempleo y la falta de ingresos.

En este marco, el objetivo de esta tesis es analizar el modo en que las unidades laborales promovidas por las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado, implementadas en la Argentina entre los años 2003 y 2011, realizan el objetivo que se proponen de integrar social y económicamente a las poblaciones a las que se dirigen.

El objetivo planteado requiere un abordaje comprensivo que integra tres niveles de análisis, el de la política social, que indaga el rol e importancia de la promoción de estas formas de trabajo en la estrategia socioeconómica argentina y analiza los alcances y límites de estos programas. El nivel de las unidades económicas, que describe y analiza las características socioeconómicas y productivas de las formas laborales promovidas por estas políticas y el modo en que éstas se vinculan con el Estado, el mercado y otras experiencias de Economía Social y el nivel de las prácticas sociales, que explora el modo en que los sujetos se relacionan con la política social y el trabajo autogestionado y los sentidos que éstos les atribuyen o producen a partir de estas experiencias e indaga las formas de participación sociopolítica que se desarrollan en el marco del trabajo asociativo y autogestionado.

En esta investigación partimos de la hipótesis, según la cual la estrategia de “inclusión social” por el trabajo asociativo y autogestionado encuentra sus límites porque su enfoque no logra superar el sentido tradicional de la política social como asistencia a la pobreza y el desempleo. Por ello, si bien discursivamente se adjudica un rol relevante a la generación de estas nuevas formas laborales, estas políticas se desarrollan al margen de un marco legal adecuado y de una regulación eficiente de las condiciones de producción y comercialización, de protección y de seguridad de los productores. Esta situación restringe las posibilidades de reconocimiento y participación social, económica y política en igualdad de condiciones que el conjunto de la población trabajadora, aunque al mismo tiempo, el carácter y los alcances de dicha participación, dependen de las experiencias sociopolíticas y organizativas de cada grupo.

Para pensar el problema de las formas de integración promovidas por las políticas socioproductivas, distinguimos analíticamente cuatro dimensiones, que en la práctica concreta se encuentran interrelacionadas. La dimensión económica refiere al régimen de producción y de empleo predominante en la sociedad y a la posibilidad de las unidades económicas promovidas por estas políticas de constituirse en una alternativa laboral viable. Al nivel de las experiencias asociativas, alude a la capacidad de generar recursos para su sostenimiento y expansión y para la reproducción de los hogares que de éstas dependen. La dimensión política está vinculada con la institucionalidad del trabajo asociativo y autogestionado, es decir con las regulaciones que marcan las condiciones que viabilizan u obstruyen el desarrollo de la Economía Social, considerando como parte de ese proceso la participación sociopolítica que se despliega a partir de estas experiencias laborales. La dimensión cultural refiere a los contenidos simbólicos y de sentido que los agentes atribuyen y/o producen en sus experiencias de trabajo y de participación. La dimensión social alude a la construcción de lazos sociales y relaciones de sociabilidad entre grupos sociales. El trabajo es el vector que hilvana estas dimensiones.

En cuanto a la metodología, utilizamos un enfoque plural que articuló el análisis exhaustivo de las normativas que regulan los programas y acciones de fomento de la Economía Social y de diversos documentos producidos por agencias estatales; con información recabada a partir de entrevistas a destinatarios y empleados de agencias gubernamentales que participan de la implementación de los programas socio-productivos y observación participante en cooperativas y emprendimientos apoyados por los mismos.

La tesis se organiza en cuatro capítulos, en el primero elaboramos una síntesis del enfoque teórico y desarrollamos los principales conceptos a partir de los cuales abordamos el problema objeto de estudio. En el segundo, realizamos una contextualización socio-histórica de la promoción del trabajo asociativo y autogestionado en Argentina, luego de la caída del régimen de convertibilidad, a fin de explorar su rol e importancia en la estrategia socioeconómica en el período estudiado. El capítulo 3, indaga las potencialidades y limitaciones de la promoción de estas formas de trabajo, a partir del análisis del proceso de implementación de las distintas líneas del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” (subsidios, microcrédito y el Programas de Ingreso Social con Trabajo) y del Programa Trabajo Autogestionado. En el capítulo 4, describimos y analizamos las diversas modalidades asociativas y de la construcción de identidades laborales que se desarrollan en el marco de las unidades económicas promovidas por las políticas socio-productivas. Por último, presentamos las conclusiones de la investigación.

Idioma

spa

Extent

396 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2011

Abstract

Since 2003 has began in Argentina a transformation process of the economic, labor and social policies whose explicit goal is to promote "social inclusion" through work. In this context, the creation and support of associative and self-managed work under the Social Economy was assumed as a central strategy of social policy, intended to unemployed and/or vulnerable people. The development of new socio-productive programs responded and recovered diverse experiences deployed by different groups and social movements to face their needs and challenge the unemployment and the lack of incomes.

In this context, the objective of this thesis is to analyze how work units promoted by Social Economy policies, implemented in Argentina between 2003 and 2011, made the intended aim of social and economic integration of the populations they are target.

The stated purpose requires a comprehensive approach that integrates three levels of analysis, social policy, which investigates the role and importance of promoting these work forms in the socioeconomic strategy in Argentina and analyzes the scope and limitations of these programs. The level of economic units, which describes and analyzes the socioeconomic and productive characteristics of the labor forms promoted by these policies and how they are linked to the state, the market and other experiences of Social Economy and the level of social practices, that explores how individuals relate to social policy and self-managed work and the senses that they attribute to them or produced in these experiences. This level also analyzes the socio-politic participation in these associative and self-managed work units.

The hypothesis of this research is that the strategy of "social inclusion" through associative and self-managed work, finds its limits because its approach fails to overcome the traditional sense of social policy that is the social assistance to poor and unemployed people. Therefore, although discursively the national government awards a significant role to the generation of these new ways of working, these policies are developed outside an adequate legal framework and an efficient regulation of the work and commercial conditions of the producers. This situation restricts the possibilities for social and economic recognition, in equality with other working population, but at the same time, the nature and scope of such participation, depends on the sociopolitical and organizational experiences of each associative group.

To think about the problem of social integration forms promoted by the socio-productive policies, we distinguish analytically four dimensions. The economic dimension refers to the production mode and employment regime prevailing in the society and the possibility of economic units promoted by these policies to become feasible alternative jobs. At the level of the associative experiences, it refers to the ability to generate resources for its reproduction and the expansion. The political dimension, linked to the institutionalization of associative and self-managed work and the regulations that set the conditions that make possible or obstruct the development of the Social Economy in Argentina. In this process we also consider the sociopolitical participation forms that are developed in these labor experiences. The cultural dimension refers to the symbolic contents and the meanings that agents attribute to or produce in their work experiences. The social dimension refers to the construction of social ties and relations of sociability among social groups.

In terms of methodology, we use a plural approach that articulates the comprehensive analysis of the regulations governing the programs and actions to promote the Social Economy and various documents produced by state agencies, with information gathered from interviews with recipients and employees of government agencies involved in the implementation of socio-productive programs and from participant observations in cooperatives and projects supported by them. The thesis is divided in four chapters. The first draw up a synthesis of our theoretical approach and develop the main concepts from which we think the problem under study. In the second, we make a socio-historical contextualization of the associative and self-managed work promotion in Argentina since 2003, to explore their role and importance in the socioeconomic strategy during the studied period. Chapter 3 explores the potentials and limitations of promoting these forms of work, from the analysis of the implementation process of the lines of the Plan “Manos a la Obra” (subsidies, microcredit and the Program “Argentina Trabaja”) and the Self-managed Work Program. In Chapter 4, we describe and analyze the association experiences and the identities construction taking place in the framework of the economic units promoted by the socioproductive policies. Finally, we present the conclusions of the investigation.

Table Of Contents

PRESENTACION DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA
1. Introducción
2. Presentación del problema, objetivos e hipótesis de la investigación
3. La estructura de la tesis
4. Metodología
4.1 El enfoque teórico-metodológico. Procesos y momentos de la política social
4.2 El objeto de investigación y la selección de los referentes empíricos
4.2.1 Los programas analizados
4.2.2 Las unidades productivas y el desarrollo del trabajo de campo
4.3 Estrategias y procedimientos específicos de análisis de los datos construidos a partir del trabajo de campo
4.4 El análisis documental

CAPÍTULO 1: POLÍTICAS SOCIALES DE PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO: ENTRE EL TRABAJO Y LA ASISTENCIA
1. Cuestión social, políticas sociales e integración social
2. Política Social y Economía Social
2.1 Fundamentos de la construcción de “otra economía”
2.2 Aportes, acuerdos y debates desde el campo de la Economía Social y Solidaria
2.3 ¿Quiénes conforman el sector de la Economía Social?
2.4 Autoempleo, autogestión del trabajo y trabajo asociativo: precisiones conceptuales
3. Las políticas sociales de promoción de la Economía Social en Argentina: ¿generación de trabajo o asistencia social al desempleo?
3.1 Asistencia y Seguridad Social en Argentina
4. A modo de conclusión: claves para analizar las experiencias laborales asociativas y autogestionadas objeto de esta tesis

CAPÍTULO 2: LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIATIVO Y AUTOGESTIONADO EN LA ARGENTINA POST-CONVERTIBILIDAD
1. La estrategia socioeconómica post-convertibilidad: ¿un nuevo modelo?
2. “La bisagra”: reestructuración de las políticas asistenciales y de empleo
3. El Plan “Manos a la Obra” y el surgimiento de los programas de promoción del trabajo asociativo
4. Ampliación y desarrollo de las políticas de autoempleo
5. El autoempleo desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
5.1 Programa Herramientas por Trabajo y Programa de Inserción Laboral, línea Promoción del Autoempleo
5.2 El Programa de Trabajo Autogestionado
6. La construcción estatal de la Economía Social
6.1 El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)
6. 2. Leyes y acciones de regulación y promoción de la Economía Social
6.2.1 Acciones de regularización y protección del trabajo asociativo y autogestionado
6.2.2. Acciones de promoción y fortalecimiento del trabajo asociativo y autogestionado
6.2.3. Institucionalización, crecimiento y visibilización de la Economía Social
7. La reorientación de las políticas socio-laborales: el Programa “Argentina Trabaja” y la Asignación Universal por Hijo
7.1 La profundización de la promoción del trabajo autogestionado y asociativo como política social
7.1.1 El Programa de Ingreso Social con Trabajo
7.2 La Asignación Universal por Hijo
7.2.1 Cobertura y efectos de la Asignación Universal por Hijo sobre las condiciones de vida
7.2.2 Alcances y limitaciones de la Asignación Universal por Hijo para el trabajo autogestionado
8. Conclusiones: La promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la estrategia socioeconómica post-convertibilidad

CAPÍTULO 3: ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL TRABAJO ASOCIADO
1. Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado
1.1 Alcance y cobertura de los programas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado
1.1.1 El Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”
1.1.2 La línea de Microcrédito del Plan “Manos a la Obra”
1.1.3 El Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”
1.1.4 El Programa Trabajo Autogestionado
1.2 Características socioeconómicas y productivas de las unidades laborales apoyadas por los programas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado
2. Inserción en el mercado y articulación entre organizaciones de la Economía Social
3. Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado “en el papel” y la trama de relaciones locales en la implementación de los programas
3.1 Procesos de articulación multiactoral en las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado
3.2 La organización del trabajo de los destinatarios del Programa “Argentina Trabaja” en la práctica cotidiana: ¿dónde queda la cooperativa?
4. Lo técnico y lo político en la política social
5. Conclusiones: perspectivas de las políticas de generación y apoyo al trabajo asociativo y autogestionado como promotoras de la integración social

CAPÍTULO 4: LAS EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS PROMOVIDAS POR LAS POLÍTICAS SOCIO-PRODUCTIVAS: ENTRE LA MILITANCIA COOPERATIVISTA Y LA ASOCIATIVIDAD FORZADA
1. Identidad laboral, políticas sociales y experiencias de trabajo asociativo y autogestionado
1.1 Identidad y políticas sociales
2. Del taller a la cooperativa: la experiencia de la cooperativa “La Huella”
2.1 Trayectorias socio-ocupacionales y sentidos del trabajo
2.2 Trabajo asociativo, políticas sociales y sostenibilidad
3. Textil Aladín: un emprendimiento familiar ¿asociativo?
3.1 Asociatividad, políticas socio-productivas y sostenibilidad
4. ¿Cooperativas o planes sociales?: la experiencia de “asociatividad forzada”
4.1 El Programa “Argentina Trabaja” en la vida de los destinatarios
5. Conclusiones: entre la promoción de nuevas formas de trabajo asociativo y autogestionado y la cooperativización como requisito de acceso a la política social

CONCLUSIONES
1. La integración por el trabajo asociativo y autogestionado promovido por las políticas sociales de Economía Social
1.1 La dimensión económica
1.2 La dimensión política
1.3 La dimensión social
1.4 La dimensión cultural

BILIOGRAFÍA

FUENTES
1. Normativas
2. Informes de gestión y evaluación
3. Documentos y publicaciones institucionales
4. Información estadística
5. Diarios nacionales
6. Información de páginas web oficiales
7. Otras fuentes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2028 <![CDATA[¿Vagas y dominadas o precarizadas y reivindicadas? : las representaciones de las mujeres que perciben la AUH en los discursos de Cristina Fernández de Kirchner<br /> ]]> Como en todo período de gobierno, tanto la gestión, como las políticas públicas (en adelante PP) llevadas a cabo, o la misma concepción de Estado, son analizadas en la contemporaneidad y en la posteridad histórica desde diferentes puntos de vista y enfoques teóricos. En un plano general este trabajo estará centrado en el análisis de determinadas PP que surgieron durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Estas serán la Asignación Universal por Hijo (en adelante AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE). Creemos que el cruce entre género y PP es sumamente enriquecedor. Teniendo en cuenta que aún nos movemos en un sistema patriarcal y que estas políticas ponen en el centro de la escena a la mujer como sujeto de derecho, nuestra intención será analizar cómo las mujeres son interpeladas desde el gobierno kirchnerista a través de dichas PP. Entre los factores que nos motivaron a iniciar esta investigación, nos impulsó la necesidad de querer ahondar más en la temática de género, temática que consideramos se encuentra poco profundizada en el programa de la carrera Ciencias de la Comunicación Social de la UBA. Otro factor se originó durante la etapa de recopilación de información acerca de la AUH y la AUE, en donde lo que respecta a la publicación de tesinas de los graduados de la Carrera, la AUH y la AUE eran temas muy poco explorados. En un contexto de hipermediatización como el actual, consideramos que no puede estar ausente a la hora del análisis de PP la dimensión comunicacional; por lo que nuestro trabajo girará en torno a dicho eje, intentando vislumbrar qué rol cumplen estas políticas al momento de hablar de emancipación femenina, del rol de las mujeres en la sociedad y en el hogar y de modelos patriarcales aún vigentes. Es decir, nos interesa indagar sobre las representaciones, aquello que se pone en lugar de lo otro, este acto de “violencia simbólica”, como diría De Certeau, que proviene de la imposibilidad de lo popular de nombrarse a sí mismo, de producir meta-discursos sobre sus prácticas y, por lo tanto, toda representación de lo popular como resultado de un gesto intelectual...]]> 2021-11-25T08:30:21-03:00

Dublin Core

Título

¿Vagas y dominadas o precarizadas y reivindicadas? : las representaciones de las mujeres que perciben la AUH en los discursos de Cristina Fernández de Kirchner

Colaborador

Pelazas, Myriam

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

Como en todo período de gobierno, tanto la gestión, como las políticas públicas (en adelante PP) llevadas a cabo, o la misma concepción de Estado, son analizadas en la contemporaneidad y en la posteridad histórica desde diferentes puntos de vista y enfoques teóricos. En un plano general este trabajo estará centrado en el análisis de determinadas PP que surgieron durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Estas serán la Asignación Universal por Hijo (en adelante AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE). Creemos que el cruce entre género y PP es sumamente enriquecedor. Teniendo en cuenta que aún nos movemos en un sistema patriarcal y que estas políticas ponen en el centro de la escena a la mujer como sujeto de derecho, nuestra intención será analizar cómo las mujeres son interpeladas desde el gobierno kirchnerista a través de dichas PP. Entre los factores que nos motivaron a iniciar esta investigación, nos impulsó la necesidad de querer ahondar más en la temática de género, temática que consideramos se encuentra poco profundizada en el programa de la carrera Ciencias de la Comunicación Social de la UBA. Otro factor se originó durante la etapa de recopilación de información acerca de la AUH y la AUE, en donde lo que respecta a la publicación de tesinas de los graduados de la Carrera, la AUH y la AUE eran temas muy poco explorados. En un contexto de hipermediatización como el actual, consideramos que no puede estar ausente a la hora del análisis de PP la dimensión comunicacional; por lo que nuestro trabajo girará en torno a dicho eje, intentando vislumbrar qué rol cumplen estas políticas al momento de hablar de emancipación femenina, del rol de las mujeres en la sociedad y en el hogar y de modelos patriarcales aún vigentes. Es decir, nos interesa indagar sobre las representaciones, aquello que se pone en lugar de lo otro, este acto de “violencia simbólica”, como diría De Certeau, que proviene de la imposibilidad de lo popular de nombrarse a sí mismo, de producir meta-discursos sobre sus prácticas y, por lo tanto, toda representación de lo popular como resultado de un gesto intelectual...

Idioma

spa

Extent

205 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3851
]]>