1 10 45 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/47e05e8514f02079c43ff7e8f9a9e2c9.pdf 3d1606a6b93e49769b163042f75c618f Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource El papel del Banco Interamericano de Desarrollo en el diseño de las políticas sociales en Argentina (2003- 2009) : estudio comparado entre el ciclo de programas sociales financiados por el BID y el Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” del Ministerio de Desarrollo Social Creator An entity primarily responsible for making the resource Ciolli, Vanesa Paola Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Rodríguez, María Carla Thwaites, Rey, Mabel Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Ciolli, Vanesa Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource El papel del Banco Interamericano de Desarrollo en el diseño de las políticas sociales en Argentina (2003-2009) : estudio comparado entre el ciclo de programas sociales financiados por el BID y el Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” del Ministerio de Desarrollo Social Creator An entity primarily responsible for making the resource Ciolli, Vanesa Paola Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Rodríguez, María Carla Thwaites Rey, Mabel Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Política social Administración pública Administración social BID Instituciones financieras Política de dearrollo Política social Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2003-2009 Description An account of the resource A partir del análisis de un ciclo de cinco programas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -aprobados entre 2003 y 2009- orientados al financiamiento de políticas sociales desarrolladas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Argentina), el presente trabajo identifica un conjunto de dispositivos de intervención y puntualiza sus herramientas y elementos constitutivos. La tesis principal que recorre este trabajo sostiene que dichos dispositivos de intervención se configuran como tales a partir de su capacidad de incidir en los procesos de diseño, formulación e implementación de las políticas públicas del área de desarrollo social, incluso en aquellas que no estuvieron directamente relacionadas con su financiamiento. Para trabajar dicha tesis con la mayor complejidad posible, se seleccionó al Plan de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” (PMO), el cual se orientó a promover el desarrollo de emprendimientos socio-productivos en los sectores sociales identificados como vulnerables, a través de la economía social. Por este motivo, se constituyó en la política social más disruptiva respecto de aquellas impulsadas por las instituciones financieras internacionales, durante el período analizado. El contexto de surgimiento de ambos ciclos de políticas sociales estuvo determinado por el proceso político abierto por la crisis argentina que estalló en diciembre del 2001. Ésta constituyó un punto de inflexión para la problematización de la cuestión social, que propició la redefinición del entramado de actores participantes y resignificó las prácticas sociales de subsistencia y resistencia de los sectores subalternos. De este modo, las políticas son analizadas desde su papel en la estrategia de recomposición de la hegemonía capitalista y del poder de Estado desarrollada por las clases dominantes con posterioridad a dicha crisis. La indagación se inscribe en el área temática de las políticas sociales de distribución secundaria del ingreso y problematiza la articulación entre el Estado nacional y las instituciones financieras internacionales en dicho campo. En la producción académica en el campo de las políticas sociales se distinguen tres abordajes teórico-metodológicos basados en miradas diferentes acerca del Estado y su relación con la sociedad: el enfoque liberal-residual (Kliksberg, 2004), los análisis desde la desmercantilización (Danani, 2004; Danani & Hintze, 2011; Esping-Andersen, 1993; Grassi, 2004; Hintze, 2007b) y las corrientes de teoría crítica (Bonnet, 2007; Foucault, 2007; Korpi & Palme, 2003; Murillo, 2006; Offe, 1990). Esta tesis se sustenta en los desarrollos teóricos planteados por esta última, ya que destacan la función de las políticas sociales en las sociedades capitalistas en tanto mecanismos de dominación. No obstante, a lo largo de este trabajo se construyen diálogos con los análisis desarrollados desde la mirada de la desmercantilización, ya que brindan herramientas analíticas que permiten complementar la mirada en torno al objeto de estudio e interpelan a las funciones estatales en la problemática de la pobreza. La actividad estatal es abordada desde la perspectiva de los análisis de los sistemas-mundo (Wallerstein, 2005), destacando el papel de las instituciones financieras internacionales en la geopolítica resultante de la división internacional del trabajo. Éstas se consolidaron como actores centrales en el diagnóstico, formulación e implementación de las políticas públicas en los países en desarrollo. Así, hacia la década de los noventa, instauraron un régimen neoliberal de políticas sociales y configuraron comunidades epistémicas entre actores e instituciones globales y locales (Deacon, 2007). A partir de lo expuesto, el escrito se estructura en función de las dimensiones de análisis que permitieron identificar y caracterizar los dispositivos de intervención desplegados a través del ciclo de programas sociales del BID, y las diversas modalidades de articulación y tensión que el PMO presentó en relación a ellos. La primera dimensión de análisis remite a los aspectos político-institucionales y financieros que dan cuenta de las diversas características que cada una de las políticas presenta en su integración a la estructura estatal. La segunda dimensión de análisis retoma los elementos operativos de cada una de las políticas para comprenderlos a partir del entramado de actores y de los modelos de gestión resultantes. Aquí se reconoce especialmente, el papel de los movimientos de trabajadores desocupados como interlocutores privilegiados. La tercera dimensión de análisis, analiza los pilares ideológicos, conceptuales y valorativos desde los cuáles se elaboraron los diagnósticos acerca de las problemáticas del desempleo y la pobreza. Éstos dieron lugar a determinadas formas de concebir la función del Estado en su tratamiento y, en función de ello, establecieron su sentido específico a las acciones propuestas. En este marco se interpreta la intervención de las políticas en los procesos de construcción de subjetividades de la población destinataria. Por último, las conclusiones generales se orientaron a trazan líneas de interrogación transversales a las dimensiones estudiadas con el objetivo de contribuir al conocimiento acerca de: i) las características y los límites de las políticas sociales desarrolladas durante el período, y el papel del Estado nacional en la territorialización de las intervenciones del BID, ii) la naturaleza de aquellos factores que en el proceso de diseño e implementación del PMO mantuvieron tensiones con los dispositivos de intervención identificados y, iii) la configuración de las relaciones entre el Estado y las IFI en el contexto posterior al auge neoliberal. Fil: Ciolli, Vanesa Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 323 p. Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource appliction/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2003-2009 Abstract A summary of the resource. In this work I identify, through the analysis of a series of five programs of the Inter-American Development Bank (IADB) –approved between 2003 and 2009- aimed at financing social policies developed by the Ministry of Social Development of the Nation (Argentina), a set of intervention devices and I point out what their tools and constituent elements are. My main thesis is that these interventional devices were shaped by its ability to influence the processes of design, formulation and implementation of public policies in the area of social development (even those that were not directly financed by IADB). To reach this goal, I selected the Plan de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”. This program was aimed at promote the development of socioproductive projects in the social sectors identified as vulnerable. That’s why it became the most disruptive social policy towards those promoted by international financial institutions during the period. The context of emergence of both social policies was determined by Argentinian crisis erupted in December 2001.That crisis was a turning point in the way as different actors formulated the social question. This reformulation contributed to redefine the actor’s network and social practices, as survival and resistance ones. On that basis, I analyze policies taking into account their role in the strategy developed by dominant classes to re-compose capitalism hegemony and state power. My inquiry is in the area of social policies of secondary income distribution and I focus in the relation between national state and financial international institutions. In the academic field, there are three theoretical and methodological approaches to social policies. They are based in different ways to understand the state and its relation with the society: liberal-residual (Kliksberg, 2004), analyzsis from the concept of demercantilization (Danani, 2004; Danani & Hintze, 2011; Esping-Andersen, 1993; Grassi, 2004; Hintze, 2007b) and critical theories (Bonnet, 2007; Foucault, 2007; Korpi & Palme, 2003; Murillo, 2006; Offe, 1990). I base my work in the last one, because it highlights the function of social policies in capitalism as mechanism of domination. However, this work dialogues with analysis from the concept of demercantilization, because they bring analytical tools that allow to understand more aspects from the subject of study and question the state functions about poverty. I analyze the state activity from of world-systems (Wallerstein, 2005), which highlight the role of financial international institutions in geopolitical scenario (understood as a result of international work division). Financial international institutions became important actors in policy making processes in developing countries. In the nineties they stablished a neoliberal regime of social policies and shaped epistemic communities between global and local actors (Deacon, 2007). This thesis is structured according to a variety of dimensions of analysis, which allowed to find and describe intervention devices developed by the cycle of social programs financed by Inter-American Development Bank and consider their interactions and tensions with “Plan Manos a la Obra”. First dimension of analysis take into account the political-institutional and financial aspects, which allow understand in what way the policies assimilate in state structure. Second dimension of analysis take into account operative aspects of each policy and look for understand the actor’s network and the governance model. In this part, social movements of unemployed workers are consider as favored discussion partners. Third dimension of analysis take into account ideological and theoretical basis of diagnosis about unemployment and poverty and about the role of state in these issues. That considerations shape the political actions and their meanings. In this frame the thesis interprets the processes of subjectivity construction in the focalized population. Finally, in general conclusions, I formulate cross-cutting questions to contribute to the knowledge about: i) characteristics and limitations of social policies during the studied period and the role of the state in the IADB territorial participation, ii) the meaning of those factors that diverge from IADB intervention devices in policy making processes, and iii) the relation between state and financial international institutions after the neoliberal boom. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Listado de siglas y abreviaturas Listado de tablas y figuras Introducción Capítulo 1. Las políticas sociales y las instituciones financieras internacionales 1.1 Perspectivas teórico-políticas para el abordaje de las políticas sociales 1.2 Las IFI en el sistema-mundo capitalista contemporáneo 1.3 Problema de investigación y abordaje metodológico Capítulo 2. Diseños político-institucionales y financieros 2.1 Marco político-institucional y financiero de los programas del BID 2.2 Marco político-institucional y financiero del Plan de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra” (PMO) 2.3 Recapitulación. Dispositivos político-institucionales y financieros de intervención del BID en la estructura estatal Capítulo 3. Entramado de actores y modelos de gestión 3.1 Configuración del entramado de actores y modelo de gestión en los programas sociales del BID 3.2 Configuración del entramado de actores y modelo de gestión en el PMO 3.3 Recapitulación. Dispositivos operativos y relacionales de intervención del BID en la dinámica estatal Capítulo 4. Dispositivos conceptual-ideológicos 4.1. Fundamentos conceptuales de los diagnósticos y sus causas 4.2. Articulaciones teórico-políticas de los objetivos y las estrategias 4.3. Procesos de construcción subjetiva 4.4 Recapitulación. Dispositivos ideológicos de intervención del BID en las funciones del Estado Conclusiones. Dispositivos de intervención del BID sobre el Estado y sus tensiones Acerca de las políticas sociales: entre la ciudadanía y el sujeto intervenido El tiempo y la distancia: procesos políticos en movimiento El BID y el Estado en el contexto posterior al auge neoliberal Bibliografía Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/17">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/17</a> Administración pública Administración social BID Instituciones financieras Instituciones financieras internacionales Política de desarrollo Política social Políticas sociales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/dcb5b139712924ccb78ac9a342991f30.pdf 51967fe136fbb7cc58e4da6e43e6333b Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos Texto Un recurso que consiste principalmente en texto. Los ejemplos incluyen libros, documentos, cartas, disertaciones, artículos, archivos de listas de correo. Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant Argentina Creator An entity primarily responsible for making the resource Novick, Susana Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 1993 Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context ISBN : 950-25-2413-6 <a href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4581.dir/mujer.pdf" target="_blank" rel="noreferrer noopener">http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4581.dir/mujer.pdf</a> Language A language of the resource spa Publisher An entity responsible for making the resource available Centro Editor de América Latina Relation A related resource Biblioteca Política Argentina, no.419 Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es" target="_blank" rel="noreferrer noopener">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Subject The topic of the resource Mujeres Legislación Estado Política social Estrategia del desarrollo Gobierno Title A name given to the resource Mujer, Estado y políticas sociales Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Description An account of the resource Resumen: Nuestro objetivo específico consistió en descubrir cuáles fueron las políticas sociales que explícita e implícitamente involucraron a la mujer, qué modificaciones pretendían introducir en su situación y qué ideología legitimaba la formulación de dichas políticas, tal como se presentan en el ámbito normativo del Estado. Si bien se consignan algunos antecedentes, nuestro estudio elige el año 1946 como punto de partida. Dos circunstancias nos condujeron a optar por dicha fecha. La primera, de índole política, marca el acceso al gobierno de un nuevo movimiento social. El triunfo del justicialismo implicará -entre otros- un cambio en el rol asignado al Estado y, consecuentemente, en las políticas públicas desde él implementadas. La segunda, es de índole temática, pues aunque pueden registrarse deliberadas políticas sociales formuladas en períodos anteriores, es justamente a mediados de siglo en que ellas adquieren relevancia institucional. Nuestro trabajo intenta coadyuvar a la comprensión del alcance y eficacia de las políticas estatales referidas a la mujer. Esta problemática no podrá ser resuelta satisfactoriamente si no profundizamos nuestros conocimientos acerca de qué pasó, cómo se intentó, quiénes lo hicieron, qué contenido ideológico tuvo y a qué intereses respondía. Asimismo, facilitará y ampliará la discusión acerca de qué políticas sobre la mujer quieren los distintos actores sociales realizar para la construcción de la Argentina del futuro. Tabla de contenidos: Capítulo l. Marco interpretativo -- Capítulo II. Nivel Constitucional -- Las leyes globales: Planes Nacionales de Desarrollo -- Leyes referidas a la mujer -- Las estrategias de desarrollo y las políticas referidas a la mujer -- Capítulo III. Conclusiones -- Anexo I. Legislación referida a la mujer -- Anexo II. Debates parlamentarios Fil: Novick, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Extent The size or duration of the resource. 85 p. Estado IIGG Legislación Mujeres Políticas sociales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/baa0871af411c9115c647796a8f401d7.pdf aba949070c1453b9e1d3c20e7c6941d1 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Creator An entity primarily responsible for making the resource Goldstein, Melina Berta Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Redondo, Patricia Raquel Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Maestría Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Goldstein, Melina Berta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Creator An entity primarily responsible for making the resource Goldstein, Melina Berta Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Redondo, Patricia Raquel Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Niñez Infancia Derechos del niño Ciudadanía Evaluación de programas Participación social Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Provincia de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2005-2015 Description An account of the resource El objetivo de este trabajo es indagar sobre los modos que dos espacios territoriales diversos ejecutan un mismo programa y dan cuenta de un posicionamiento de los infantes como ciudadanos activos de la ciudad en la que se encuentran. Para ello, por un lado, fue necesario conocer las propuestas y políticas de los Consejos de Niños/as de CABA y, por el otro, del municipio bonaerense de Morón con el fin de problematizar el rol que asume el Estado en la concepción y gestión de las infancias. Específicamente, en relación con el cumplimiento del derecho de los niños/as de ser escuchados/as y de participar activamente en la sociedad donde viven. Ambos Consejos se presentan como espacios que intentan dejar de mirar la participación infantil desde afuera, como algo perteneciente al mundo de los adultos, para comenzar a practicar activamente cómo es ser ciudadano hoy en día. Que las propuestas sean integradas a la agenda pública no va a depender del presupuesto o del marco teórico, sino de los elementos que traccionan hacia la posibilidad de que la infancia sea visibilizada o no. A este hecho se le debe sumar que ambos territorios implementan el programa bajo órbitas políticas e ideológicas distintas. Para indagar en cada Consejo, se tomaron tres experiencias de cada territorio, donde fue necesario caminar, conocer, charlar con referentes, así como también jugar con los/as niños/as, para analizar las tensiones que se vislumbran entre los discursos, la teoría y las ejecuciones de políticas sociales orientadas a las infancias. Esta tesis no busca dar respuestas cerradas, sino por el contrario, abrir el camino a interrogantes e investigaciones que contribuyan a garantizar los derechos de niños/as como ciudadanos críticos. Fil: Goldstein, Melina Berta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 175 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1019783 Morón (inhabited place) 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 2005-2015 Abstract A summary of the resource. The objective of this work is to investigate the ways in which two different territorial spaces execute the same program and account for a positioning of the infants as active citizens of the city in which they are under different political or ideological orbits. To do this, on the one hand, it was necessary to know the proposals and policies of the Children's Councils of the Autonomous City of Buenos Aires and, on the other hand, the municipality of Buenos Aires de Morón, in order to problematize the role assumed by the State in the conception and management of childhood, specifically in relation to the fulfillment of children's right to be heard and to participate actively in the society where they live. Both Councils present themselves as spaces that try to stop looking at children's participation from outside, as something belonging to the world of adults, to begin to actively practice what it's like to be a citizen today. That the proposals are integrated into the public agenda will not depend on the budget or the theoretical framework, but on the elements that draw to the possibility that children are visible or not. To inquire in each Council, three experiences were taken from each territory, where it was necessary to walk, meet, talk with referents, as well as play with the children, to analyze the tensions that are seen between speeches and executions of social policies oriented to infancy. This thesis does not seek to give closed answers, but, on the contrary, to open the way to questions and investigations that contribute to guarantee the rights of children as critical citizens. Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1088">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1088</a> Ciudadanía Consejos Infancia Participación Políticas sociales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/15b18f2655dc7a19d8253a4d2221e501.pdf 10e0c9365d6337704eacf285948ce65f Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Programas de Transferencias Condicionadas, Salud y Comunicación Creator An entity primarily responsible for making the resource Patti, Melina Ayelén Contributor An entity responsible for making contributions to the resource De Sena, Angélica Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Patti, Melina Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 3691 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Programas de Transferencias Condicionadas, Salud y Comunicación Creator An entity primarily responsible for making the resource Patti, Melina Ayelén Contributor An entity responsible for making contributions to the resource De Sena, Angélica Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Políticas públicas Juventud Comunicación Salud Políticas sociales Description An account of the resource La presente tesina de investigación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires se ha desarrollado en el marco del trabajo continuo de lectura y reflexión sobre temáticas vinculadas a Políticas públicas, Salud y Condiciones de vida dentro del Grupo de investigación (GIC) “Comunicación, sensibilidades y políticas sociales: puntos de encuentros” a cargo de Angélica De Sena. Es el resultado de una inquietud que ha atravesado mi itinerario académico, vinculada a temáticas referidas al encuentro entre Comunicación y Salud. La particularidad de esta investigación es que ese encuentro será explorado desde las Políticas Sociales. A finales de la década de 1990, la realidad socioeconómica de los países Latinoamericanos, producto de la apertura de las economías; la desregulación, o, en términos de Basualdo y Azpiazu (2004), procesos de ’re-regulación’ del mercado tendientes a transferir un mayor poder regulatorio al capital, promovidos por la acción u omisión estatal; y la disolución del mercado de trabajo, hizo sumergir a estos países en profundas crisis, procesos recesivos, escenarios de vulnerabilidad social y un marcado deterioro de las condiciones de vida de los hogares más pobres. Frente a esta situación, las políticas sociales debieron asumir un rol clave en lo inmediato. Por entonces surgieron, primero en México (Plan Progresa) y Brasil (Bolsa Escola), Programas de Transferencia Condicionadas (PTCI) extendiéndose luego a otros países de América del Sur y el Caribe. Recién a principios del nuevo milenio, estas políticas públicas comenzaron a constituirse en opciones de protección social ampliando su cobertura como parte de las estrategias de reducción de la pobreza y desigualdad social, con el objetivo de fortalecer el capital humano de la población destinataria. La principal característica de los Programas de Transferencia Condicionadas de Ingreso consiste en la entrega de recursos monetarios a familias en situación de pobreza que tienen uno o más hijos menores de edad y a mujeres embarazadas, con la condición de que cumplan con ciertos compromisos (condicionalidades) que se relacionan principalmente con las áreas de educación, salud y nutrición (por ejemplo, que los niños concurran a la escuela o a los centros de salud con fines preventivos y de atención primaria). En este punto interesa resaltar que este tipo de políticas sociales establecen a priori la titularidad femenina, debido al rol otorgado a las mujeres como organizadoras del cuidado. El campo de estudios sociales sobre Programas de Transferencia Condicionada de Ingreso (en adelante PTCI) es relativamente reciente. Haciendo una revisión bibliográfica profunda del mismo se pudo observar que los PTCI han sido analizados desde múltiples perspectivas que abarcan: lecturas económicas y sociales del impacto en el desarrollo del capital humano; análisis del cumplimiento de las contraprestaciones; estudios sobre el vínculo con las perspectivas de género desde un enfoque de derechos y miradas sociológicas de las políticas sociales desde los cuerpos y las emociones. Sin embargo, no se ha profundizado en el reconocimiento de una mirada comunicacional como dimensión transversal a dichas políticas públicas. Entonces, teniendo en cuenta los procesos comunicativos como eje de análisis, y a partir de un abordaje social de la salud, se propuso estudiar el componente de salud de los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingreso. La investigación se enfoca en un análisis comunicacional del aspecto de salud, particularmente de salud materno-infanto-juvenil, intentando responder cómo es la comunicación sobre los controles de salud que requiere como condicionalidad el Programa de Transferencias Condicionadas “Ciudadanía Porteña - Con todo derecho” que se ejecuta en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tras una década de implementación. La primera pregunta que se asomó al iniciar la aproximación al tema fue: ¿La comunicación sobre controles de salud del Programa Ciudadanía Porteña está pensada como un trámite o como una posibilidad de promoción y prevención de la salud? Durante el recorrido de la investigación se reflexiona acerca del el modo en que es comprendida la comunicación en salud, cómo el Programa Ciudadanía Porteña (en adelante CP) opera en el vínculo de las mujeres con los servicios de salud y qué otras mediaciones intervienen, intentando captar la mirada de los diferentes actores, pero principalmente de las mujeres titulares del Programa, a partir de un enfoque que contempla que la acción es ejercida sobre sujetos y grupos sociales que no sólo dan significado técnico a sus problemas, sino, sobre todo, significados subjetivos y sociales (Menéndez, 1994). Fil: Patti, Melina Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 136 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 2000-2015 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Capítulo 1 Estado del arte Objetivos y problema de investigación Capítulo 2 Marco Teórico Acercamiento conceptual a las Políticas Públicas y Políticas sociales Una aproximación a los Programas de Transferencia Condicionada Acerca de cómo pensar la Pobreza Acercamiento al concepto de Comunicación Habitus y Campo, categorías para entender las prácticas y esquemas perceptivos Acerca de cómo pensar las relaciones entre Comunicación y Salud Capítulo 3 Abordaje metodológico Tipo de estudio y diseño Estrategias de acceso y análisis Capítulo 4 Un primer acercamiento a la situación contextual en que se implementa el Programa Descripción del Programa Ciudadanía Porteña Capítulo 5 La vida de las mujeres titulares del Programa CP El ingreso a Ciudadanía Porteña, las mujeres y el camino recorrido Estrategias y trayectorias de las mujeres en los circuitos de salud Las subjetividades de los diferentes actores en torno a CP Capítulo 6 Matriz comunicacional del Programa en relación al componente de Salud Descripción de las Oficinas de Atención La comunicación interpersonal en las Oficinas de Atención Los médicos como principal fuente de información Las relaciones entre dos campos: Desarrollo Social – Salud El medio de comunicación digital El control de salud como requisito para seguir en el Programa Valoración del control de salud desde la mirada de las madres Reflexiones finales Bibliografía Mapeo C.A.B.A Anexo Redes conceptuales y códigos generados a partir del software Atlas.Ti Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1231">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1231</a> Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Buenos Aires, Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2000-2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Comunicación Juventud Políticas públicas Políticas sociales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5bd8dfc50ecec66ab99d2c627a0ed86f.pdf 45cdb8b725f54cae894da4b8ed051b25 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Heterogeneidad estructural, políticas sociales y cambios en las condiciones de vida de los hogares durante una década de políticas heterodoxas (2003-2014) Creator An entity primarily responsible for making the resource Poy Piñeiro, Santiago Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Salvia, Agustín Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Heterogeneidad estructural, políticas sociales y cambios en las condiciones de vida de los hogares durante una década de políticas heterodoxas (2003-2014) Creator An entity primarily responsible for making the resource Poy Piñeiro, Santiago Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Salvia, Agustín Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Política social Grupos sociales Cambio y desarrollo social Calidad de vida Description An account of the resource El objetivo general de esta tesis es describir los modos de participación de los hogares en la estructura económico-ocupacional y en los sistemas de política social, y evaluar sus cambios durante el ciclo de políticas heterodoxas en la Argentina (2003-2014). A partir del estudio articulado de la participación en los mecanismos de distribución primaria y secundaria del ingreso, la tesis se propone contribuir al estudio de las transformaciones en los modos de reproducción socioeconómica de las unidades domésticas y aportar nuevas evidencias acerca de las rearticulaciones verificadas en la relación entre la heterogeneidad estructural y las formas de intervención social del Estado en la Argentina. En contraste con el ciclo de ajuste estructural de los noventa, durante la primera década de los años 2000 se verificó un giro hacia políticas macroeconómicas heterodoxas y políticas sociolaborales de corte redistributivo. A su vez, el período estuvo jalonado por la presencia de rasgos estructurales del régimen social de acumulación (alta concentración económica, especialización productiva y restricción externa). En este contexto, el caso argentino es relevante para evaluar la capacidad del crecimiento bajo políticas heterodoxas para promover cambios sustantivos en los patrones de desigualdad emergentes de la heterogeneidad estructural de los mercados de trabajo y para examinar el rol de las políticas sociales sobre las condiciones de vida de los hogares en el contexto de una economía capitalista periférica. El estudio articula tres líneas conceptuales. En primer lugar, la cuestión de las condiciones de vida es abordada a partir de aportes teóricos (en especial, de la sociología latinoamericana) que tematizaron la reproducción de la fuerza de trabajo y de las unidades domésticas. Estos aportes señalan que la reproducción socioeconómica de los hogares se asocia con la satisfacción de necesidades y se desenvuelve en una articulación de planos macro y microsociales. En segundo lugar, el marco teórico estructuralista, la tesis de la marginalidad económica y los enfoques de la segmentación laboral son claves para comprender las dinámicas de desigualdad de la estructura económico-ocupacional en la que participa la fuerza laboral de los hogares. En tercer lugar, recogemos una lectura en clave de economía política de la política social que permite reponer su papel con respecto a la regulación de la reproducción de la fuerza de trabajo y del conflicto social. La hipótesis general es que la heterogeneidad estructural del régimen de acumulación –y su correlato en la incapacidad de los sectores más dinámicos de la economía para absorber al conjunto de la fuerza de trabajo– habría dado lugar a dinámicas persistentes de desigualdad económico-ocupacional y de exclusión o marginalidad, con amplias consecuencias sobre las capacidades de reproducción económica y el bienestar material de los hogares, restringiendo los procesos de convergencia socioeconómica entre el 2003 y el 2014. Sin embargo, estas dinámicas no habrían impactado de forma directa sobre las condiciones de vida debido a una mediación, de relevancia variable según el momento político-económico del ciclo, de la política social y de los propios comportamientos microsociales de los hogares. Tales elementos habrían desempeñado un papel compensador –aunque limitado, dadas las condiciones estructurales prevalecientes– sobre las capacidades de reproducción económica de las unidades domésticas. En la investigación seguimos un abordaje metodológico cuantitativo con un diseño de estática comparada. En términos analíticos, se recurrió a técnicas de análisis multivariado, de descomposición y de microsimulación. La principal fuente son los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), relevada rimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Empleamos las bases correspondientes al cuarto trimestre de 2003 a 2014 para una serie de años ventana. La tesis reúne evidencias que indican que la heterogeneidad de la estructura económicoocupacional, los procesos de segmentación del mercado de trabajo y la dinámica de la marginalidad económica constituyen instancias estrechamente asociadas con una pauta relativamente rígida de desigualdad sociolaboral. Esta pauta condiciona las capacidades de reproducción de los hogares e inhibe la convergencia socioeconómica: mientras que una parte de las unidades domésticas participa de sectores económicos dinámicos mediante sus integrantes, otra amplia franja permanece ligada a ocupaciones en microunidades, sin protección laboral y con ingresos que, o bien no garantizan la satisfacción de necesidades, o bien los dejan expuestos al riesgo de no hacerlo. Los comportamientos laborales de los integrantes de los hogares mediatizan esta pauta de desigualdad, pero su efecto agregado, en términos cuantitativos, resulta limitado. Por su parte, la política social adquiere creciente relevancia en la cobertura de los hogares peor posicionados en la estructura económico-ocupacional y los ingresos por transferencias constituyen un nuevo componente de su balance reproductivo. En este sentido, la tesis da indicios de algunas modificaciones en los patrones de reproducción socioeconómica de los hogares, al menos durante el ciclo histórico examinado. Sin embargo, exhibe que, en condiciones de baja integración económica sistémica (derivada de la heterogeneidad estructural), la política social no es suficiente para garantizar la convergencia en las condiciones de vida. Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 308 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2003-2014 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Lista de Cuadros Lista de Gráficos y Figuras Lista de Siglas Reconocimientos institucionales Agradecimientos INTRODUCCIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y PLAN DE LA TESIS Presentación Herramientas teóricas y antecedentes empíricos La posconvertibilidad: ciclos, coyunturas y dinámicas estructurales durante un período de políticas heterodoxas Objetivos particulares e hipótesis de trabajo Plan de la tesis CAPÍTULO I EL CONTEXTO DEL ESTUDIO. DE LA EXPANSIÓN NEODESARROLLISTA AL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO. PATRONES DE CRECIMIENTO Y POLÍTICA SOCIAL DURANTE LA POSCONVERTIBILIDAD Introducción 1.1. Reformas estructurales y mutaciones del régimen de acumulación argentino en el contexto de la globalización 1.2. Cambio y persistencia durante la posconvertibilidad: reglas macroeconómicas, mercado laboral e intervención social del Estado 1.2.1. El ciclo de crecimiento posdevaluación (2003-2008) 1.2.2. La fase de crisis, recuperación y estancamiento (2008-2014) CAPÍTULO II EL RECORRIDO TEÓRICO. REPRODUCCIÓN DE LAS UNIDADES DOMÉSTICAS, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL E INTERVENCIÓN SOCIAL DEL ESTADO Introducción 2.1. Acerca de la reproducción social, la reproducción de los grupos domésticos y su dimensión económica 2.1.1. Reproducción social y reproducción de las unidades domésticas 2.1.2. Los hogares como espacio articulador de procesos micro y macrosociales 2.2. Heterogeneidad productiva y procesos de desigualdad estructural: demanda de empleo, sector microinformal y segmentación laboral 2.2.1. Las raíces teóricas de la “heterogeneidad estructural” 2.2.2. De la “marginalidad” al “sector informal”: las lógicas de funcionamiento de los mercados de trabajo periféricos 2.2.3. La segmentación de los mercados de trabajo 2.3. Políticas sociales y heterogeneidad estructural 2.3.1. La intervención social del Estado en sociedades capitalistas: más allá de laciudadanía social 2.3.2. Las políticas sociales en América Latina: de la falta de ajuste de los modelos “clásicos” a las nuevas políticas en la era de la globalización CAPÍTULO III EL DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN Introducción 3.1. Modelo teórico, objetivos e hipótesis de la investigación 3.2. Sobre los conceptos y las categorías de análisis 3.2.1. La “matriz económico-ocupacional” como aproximación a la heterogeneidad estructural del sistema ocupacional y la segmentación laboral 3.2.2. Excedentes de población, marginalidad económica e informalidad de subsistencia 3.2.3. Intervenciones sociales del Estado a nivel de los hogares y transferencias monetarias 3.2.4. La reproducción de las unidades domésticas y su estudio a través del ingreso 3.3. Fuente de datos, ajustes metodológicos y construcción de indicadores 3.3.1. Características de la fuente de datos utilizada y cambios muestrales 3.3.2. Problemas de captación de ingresos y subdeclaración 3.3.3. Deflación de ingresos y medidas estandarizadas de las capacidades de subsistencia de los hogares CAPÍTULO IV FORMAS DE INSERCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO DE LOS HOGARES, DESIGUALDADES ESTRUCTURALES Y MARGINALIDAD ECONÓMICA DURANTE LA POSCONVERTIBILIDAD Introducción 4.1. La participación laboral de la fuerza de trabajo de los hogares durante la posconvertibilidad 4.2. Heterogeneidad estructural, inserción sectorial económico-ocupacional y segmentos del mercado laboral 4.2.1. Posición económico-ocupacional de los hogares: una evaluación a partir de la inserción del principal sostén del hogar 4.2.2. Inserción laboral de los trabajadores secundarios y configuración de situaciones “mixtas” 4.2.3. Excedentes de fuerza de trabajo e informalidad de subsistencia 4.3. Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO V HETEROGENEIDAD DE LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL, INGRESO LABORAL Y CAPACIDADES DE REPRODUCCIÓN ECONÓMICA DE LOS HOGARES Introducción 5.1. Participación de los hogares en la distribución del ingreso laboral y patrón emergente de desigualdad 5.2. Factores subyacentes al cambio de los ingresos familiares de fuente laboral 5.2.1. El modelo de análisis 5.2.2. Articulaciones macro y microsociales subyacentes a la modificación de los ingresos familiares de fuente laboral 5.3. Heterogeneidad de la estructura económico-ocupacional y capacidades de subsistencia a partir de ingresos laborales 5.3.1. Desiguales capacidades de subsistencia a partir de ingresos laborales 5.3.2. Determinantes del déficit de capacidades de subsistencia a partir de ingresos laborales 5.3.3. Un ejercicio de microsimulación del impacto de la heterogeneidad económico-ocupacional sobre el déficit de capacidades de subsistencia 5.4. Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO VI MATRIZ DE INTERVENCIÓN SOCIAL DEL ESTADO, POLÍTICA SOCIAL Y CONDICIONES DE VIDA EN UN CONTEXTO DE HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Introducción 6.1. Estructura económico-ocupacional e instrumentos de política social 6.1.1. Cambios en la cobertura del sistema de políticas sociales a nivel de los hogares 6.1.2. Heterogeneidad de la estructura económico-ocupacional y heterogeneidad de la política social 6.2. La política social y sus efectos sobre los ingresos familiares 6.2.1. Incidencia de la política social en el ingreso total familiar 6.2.2. La política social y su contribución al cambio de los ingresos familiares 6.2.2.1. El modelo de análisis 6.2.2.2. Instrumentos de política social y cambio del ingreso familiar 6.2.2.3. Política social y marginalidad económica 6.3. Políticas sociales y capacidades de subsistencia de los hogares 6.3.1. El efecto inmediato de los ingresos de política social en el acceso a una CBT 6.3.2. Heterogeneidad de la estructura económico-ocupacional y efectos de la política social en las capacidades de subsistencia 6.3.3. Heterogeneidad estructural y políticas sociales: simulaciones sobre sus impactos en las capacidades de subsistencia de las unidades domésticas 6.4. Síntesis y conclusiones del capítulo CONCLUSIONES La inserción de la fuerza de trabajo de los hogares en la estructura económicoocupacional: una dinámica dual asociada a la heterogeneidad estructural Rigidez del patrón de distribución del ingreso laboral y consecuencias sobre las condiciones de vida familiares Políticas sociales y condiciones de vida familiares: alcances y limitaciones Patrones de reproducción económica y modos de regulación social durante un ciclo de políticas heterodoxas Referencias bibliográficas Anexo Metodológico I: acerca de la muestra de la EPH y sus cambios A1.1. Cambios recientes en la muestra de la EPH A1.2. Ejercicio de ajuste de los factores de expansión Anexo Metodológico II: los ingresos monetarios y su captación a través de la EPH A2.1. Acerca de las posibilidades de triangulación de datos A2.2. Evolución de ingresos de asalariados registrados del sector privado según la EPH y fuentes administrativas A2.3. Ejercicio de ajuste a los datos de registro administrativo A2.4. Acerca de los sesgos que introduciría un ajuste a un factor externo y de los recaudos a considerar Anexo Metodológico III: identificación de ingresos provenientes de políticas sociales en la EPH A3.1. Presentación A3.2. Ingresos por programas de empleo A3.3. Ingresos por seguro de desempleo A3.4. Ingresos del sistema previsional A3.5. Ingresos por el sistema de Asignaciones Familiares (AAFF) A3.6. Ingresos por políticas sociales y por programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social Anexo Metodológico IV: deflación de ingresos y canastas utilizadas A4.1. Deflación de ingresos monetarios A4.2. Acerca de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total utilizadas Anexo Metodológico V: Cuadros de información complementaria A5.1. Resultados completos de regresión logística binaria A5.2. Modelos de regresión lineal sobre el ingreso horario de asalariados y no asalariados A5.3. Resultados completos de regresión logística binaria sobre déficit de capacidades de subsistencia en hogares beneficiarios de políticas sociales LISTA DE CUADROS Cuadro 1.1. Principales indicadores económicos, sociales y distributivos de la posconvertibilidad. Argentina, 2003-2014 Cuadro 4.1. Indicadores generales de la participación laboral de los hogares. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en números promedio por hogar) Cuadro 4.2. Composición del ingreso total familiar. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 4.3. Distribución de hogares según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 4.4. Distribución de hogares según tipo de inserción sectorial económicoocupacional. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 4.5. Acceso a empleos en el segmento primario del mercado laboral según tipo de inserción sectorial económico-ocupacional del hogar. Hogares con PSH activo y al menos un asalariado, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003- 2014 (en porcentajes) Cuadro 4.6. Distribución de hogares según presencia de marginalidad económica del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 4.7. Distribución de hogares según presencia de fuerza de trabajo en situación de marginalidad económica. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 4.8. Presencia de fuerza de trabajo en situación de marginalidad económica según tipo de inserción económico-ocupacional del hogar. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 5.1. Ingreso total familiar de fuente laboral (ITF-L) promedio según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos. Argentina, 2003-2014 (en pesos del cuarto trimestre de 2016) Cuadro 5.2. Brechas de ingreso total familiar de fuente laboral (ITF-L) según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos. Argentina, 2003-2014 (ingreso medio=1) Cuadro 5.3. Indicadores sociodemográficos del hogar según posición económicoocupacional del PSH. Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en número promedio por hogar y porcentajes) Cuadro 5.4. Cambio en el ingreso total familiar de fuente laboral (ITF-L) según posición económico-ocupacional del PSH y descomposición de los factores que lo explican. Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 5.5. Cambio en el ingreso total familiar de fuente laboral (ITF-L) según posición económico-ocupacional del PSH y descomposición de los factores que lo explican. Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2008 (en porcentajes) Cuadro 5.6. Cambio en el ingreso total familiar de fuente laboral (ITF-L) según posición económico-ocupacional del PSH y descomposición de los factores que lo explican. Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2008-2011 (en porcentajes) Cuadro 5.7. Cambio en el ingreso total familiar de fuente laboral (ITF-L) según posición económico-ocupacional del PSH y descomposición de los factores que lo explican. Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2011-2014 (en porcentajes) Cuadro 5.8. Capacidades de subsistencia a partir de ingresos laborales en múltiplos de CBT según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes de cada posición económico-ocupacional) Cuadro 5.9. Determinantes del déficit de capacidades de subsistencia a partir de ingresos laborales (DCS-L). Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (promedio de efectos marginales) Cuadro 6.1. Cobertura del sistema de políticas sociales por tipo de instrumento. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos. Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 6.2. Cobertura del sistema de políticas sociales según posición económicoocupacional del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos. Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 6.3. Cobertura del sistema de jubilaciones y pensiones según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos. Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 6.4. Cobertura del sistema de asignaciones familiares según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos. Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 6.5. Cobertura del sistema de programas de protección contra la pobreza según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos. Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 6.6. Participación de los instrumentos del sistema de políticas sociales en el ingreso total familiar. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos. Argentina, 2003-2014 (en porcentaje del ingreso familiar) Cuadro 6.7. Participación de los instrumentos del sistema de políticas sociales en el ingreso total familiar según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos. Argentina, 2003-2014 (en porcentaje del ingreso familiar) Cuadro 6.8. Cambio en el ingreso total familiar según posición económicoocupacional del PSH y descomposición de los factores que lo explican. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2014-2003 (en porcentajes) Cuadro 6.9. Cambio en el ingreso total familiar según posición económicoocupacional del PSH y descomposición de los factores que lo explican. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2008-2003 (en porcentajes) Cuadro 6.10. Cambio en el ingreso total familiar según posición económicoocupacional del PSH y descomposición de los factores que lo explican. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2011-2008 (en porcentajes) Cuadro 6.11. Cambio en el ingreso total familiar según posición económicoocupacional del PSH y descomposición de los factores que lo explican. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2014-2011 (en porcentajes) Cuadro 6.12. Cambio en el ingreso total familiar según posición económicoocupacional del PSH y descomposición de los factores que lo explican. Hogares marginales, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes) Cuadro 6.13. Efecto inmediato de los ingresos de políticas sociales sobre el déficit de capacidades de subsistencia y sobre la brecha al umbral. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes y puntos porcentuales) Cuadro 6.14. Efecto inmediato de los distintos instrumentos de política social sobre el déficit de capacidades de subsistencia. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes y puntos porcentuales) Cuadro 6.15. Hogares con déficit de capacidades de subsistencia según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en porcentajes sobre el total de hogares de cada posición económico-ocupacional) Cuadro 6.16. Efecto inmediato de los ingresos de políticas sociales sobre el déficit de capacidades de subsistencia según posición económico-ocupacional del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en puntos porcentuales) Cuadro 6.17. Efecto inmediato de los ingresos de políticas de protección contra la pobreza sobre el déficit de capacidades de subsistencia según posición económicoocupacional del PSH. Hogares con PSH activo, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (en puntos porcentuales) Cuadro 6.18. Efectos marginales de la posición económico-ocupacional del PSH sobre la probabilidad de experimentar déficit de capacidades de subsistencia. Hogares con ingresos de política social, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (promedio de efectos marginales) Cuadro A5.1. Determinantes del déficit de capacidades de subsistencia a partir de ingresos laborales (DCS-L).Hogares con PSH ocupado, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (coeficientes y promedio de efectos marginales) Cuadro A5.2. Determinantes del logaritmo del ingreso horario de la ocupación principal. Asalariados, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 Cuadro A5.3. Determinantes del logaritmo del ingreso horario de la ocupación principal. No asalariados, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 Cuadro A5.4. Determinantes del déficit de capacidades de subsistencia. Hogares con PSH activo beneficiarios de políticas sociales, total de aglomerados urbanos, Argentina, 2003-2014 (coeficientes y promedio de efectos marginales) Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1319">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1319</a> Abstract A summary of the resource. The general objective of this thesis is to describe the modes of households’ participation in the labour structure and in the system of social policies, and to evaluate its changes during the period of heterodox policies in Argentina (2003-2014). By binding households’ participation in the primary and in the secondary income distribution together, the thesis aims to analyse changes in their socioeconomic reproduction patterns, and to provide new evidences about the existence of transformations in the relationship between the structural heterogeneity and the State social intervention in Argentina. In contrast to the phase of structural adjustment (in the 1990s), a turn to heterodox macroeconomic policies and redistributive labour and social policies took place during the 2000s. This period was also characterised by the presence of some long-term features of the social accumulation regime (such as a high economic concentration, the productive specialization in raw materials exports and the external restriction). Thus, Argentina offers a proper scenario to evaluate the ability of the economic growth under heterodox policies to change the inequality patterns derived from the structural heterogeneity of labour markets, as well as to examine how social policies shape living conditions in a peripherical country. This thesis is underpinned by three theoretical perspectives. Firstly, living conditions are tackled from a conceptual framework (mainly based on Latin American sociology) that emphasizes both labour power and households’ reproduction. According to these conceptual contributions, socioeconomic reproduction is related to needs satisfaction and thus to income distribution and based on the interaction of micro and macrosocial processes. Secondly, the structuralist approach, the thesis of economic marginality and the theories of labour market segmentation are crucial to comprehend the inequality dynamics that underlie socioeconomic structure in which the members of the households participate. Thirdly, we take a political economy interpretation of social policy, recovering its role in terms of the regulation of labour power reproduction and in the regulation of social conflict. The general hypothesis is that the structural heterogeneity of the social regime of accumulation –and the insufficient labour demand of the most dynamic sectors of the economy– would have led to a persistent labour inequality pattern, with several consequences on households’ economic reproduction conditions and material wellbeing, thus restricting socioeconomic convergence during the period 2003-2014. However, we suggest that this pattern would not have impacted directly on living conditions due to the intervention –of variable relevance according to the moment of the period– of social policy benefits and households’ microsocial behaviours. These factors would have played a compensation role –even if limited, due to the structural conditions– on households’ economic reproduction conditions. The research has followed a quantitative methodological design, based on cross-section data approach. Several multivariate analysis techniques were applied, as well as decomposition and microsimulation techniques. The main data source was the Permanent Household Survey (Encuesta Permanente de Hogares) carried out quarterly by the National Institute of Statistic and Censuses. We used microdata corresponding to fourth quarters of several years from 2003 to 2014. The evidences gathered in this thesis reveal that the labour structure’s heterogeneity, the labour market segmentation and the economic marginality are processes strongly related to a rigid inequality pattern. This pattern affects households’ living conditions and inhibits socioeconomic convergence: whereas a part of the households has members working in dynamic, modern and productive economic sectors, another fraction remains linked to employment in micro enterprises without labour protection and with low incomes, thus particularly exposed to the risk of not satisfying their reproductive needs. Households’ members labour behaviours intervene on this inequality pattern. However, in aggregated terms, their effect is quantitatively limited. With respect to social policy, the thesis shows that it increases its relevance upon those households that are vulnerable in terms of the occupational position of its members. In this vein, social benefits are a new part of those households’ reproductive balance. To sum up, the thesis suggests the existence of some changes in households’ socioeconomic reproduction patterns, at least during the considered period. However, it also reveals that in a context of a low economic “system integration” (derived from structural heterogeneity), social policy is not enough to guarantee living conditions’ convergence. Argentina Calidad de vida Cambio y desarrollo social Grupos sociales Políticas sociales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/eea0e6b5ae70b07ba05e84634a188e97.pdf 1ae8c6a19b6b1aad93d30331ba272d1d Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource El gobierno de "la juventud en riesgo" y los programas de prevención social del delito en el AMBA : entre la seguridad y la inclusión Creator An entity primarily responsible for making the resource Medan, Marina Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Kessler, Gabriel Llobet, Valeria Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2013 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2013 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Medan, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource El gobierno de "la juventud en riesgo" y los programas de prevención social del delito en el AMBA : entre la seguridad y la inclusión Creator An entity primarily responsible for making the resource Medan, Marina Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Kessler, Gabriel Llobet, Valeria Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2013 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2013 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Delincuencia Delincuencia juvenil Prevención del delito Política social Juventud Delitos Derechos humanos Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Buenos Aires, Argentina Provincia de Buenos Aires Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2010 2012-2013 Description An account of the resource Esta tesis trata sobre el gobierno de la "juventud en riesgo", y focaliza en los programas estatales de prevención social del delito que se ubican en un espacio de regulación intermedio entre las estrategias de protección de derechos y las de control penal duro. La investigación indagó en torno al gobierno de la denominada juventud en riesgo en un contexto global en el que se ha consensuado, desde hace unas tres décadas, la existencia de una "nueva cultura del control del crimen" (Garland, 2005), que ha modificado la forma de entender al delito y su manejo. Esta transformación se inscribe en mutaciones generales en el modo de entender y gobernar lo social (Rose, 1996), que suponen nuevas dinámicas de individuación centradas en las exigencias de responsabilización y activación individual para el manejo de la vida cotidiana, sus inclemencias y riesgos. En este nuevo escenario, el Estado reserva su atención para grupos de individuos que no puedan responder a estas exigencias por sí solos, a través de lo que se conoce como "políticas del individuo" (Merklen, 2013). En este contexto, la tesis propone mirar un problema que no es nuevo - la preocupación estatal sobre la participación de los jóvenes, especialmente varones, en delitos urbanos- pero que reconoce, al recuperar experiencias casi centenarias - como la prevención social del delito-, unas racionalidades que reconfiguran el gobierno de lo social y el rol del individuo. De este modo aparecen imbricadas lógicas propias de los sistemas de bienestar y del control penal, una de cuyas manifestaciones está representada por la creciente incorporación de transferencias condicionadas de ingresos (TCI), componente propio de las políticas sociales, a los programas de prevención social del delito. Para el análisis del problema se apeló al enfoque feminista para mirar el Estado que supone considerar su dimensión redistributiva pero también de reconocimiento, es decir, como un intérprete de necesidades (Fraser, 1991). Además, se adoptó una definición de Estado que lo entiende como un ente complejo, dispuesto en capas, fragmentado y no necesariamente coherente, en el cual es posible advertir procesos de conflicto, disputas y negociaciones de sentidos (Haney, 1996), que involucran a los sujetos de gobierno ubicados en específicas posiciones de clase, género y edad. Finalmente, al análisis atendió a que las políticas de prevención social del delito juvenil se recubren de una tensión propia al atender a objetivos de seguridad pero garantizando la inclusión social de las nuevas generaciones. La hipótesis general que guió esta investigación es que la forma que adopta en Argentina el gobierno de la juventud en riesgo a través de programas de prevención social del delito permite señalar algunas particularidades propias dentro de la hegemónica tendencia global. Los programas locales de prevención del delito se caracterizarían por una fuerte tolerancia al incumplimiento de las exigencias de responsabilización individual y activación de los/as beneficiarios/as y se advertiría: a) la habilitación de sentidos alternos sobre el dinero entregado en forma de TCI, en el marco de una redefinición de las condicionalidades, así como de interpretaciones sobre la inclusión social y el riesgo; b) la reinscripción de la exigencia de la responsabilización individual en un contexto de responsabilidades multilocalizadas; c) una discusión sobre la supuesta incoherencia y potencial negativo del par activación-dependencia. La tolerancia que caracterizaría el modelo argentino no estaría exenta de procedimientos rigurosos de control social, especialmente en la dimensión moral de la subjetividad, y conllevaría consecuencias significativas para la configuración etaria, genérica y de clase social de sus beneficiarios/as. La investigación constituyó un estudio de caso instrumental, que podría también considerarse como de caso extendido. El caso de observación principal fue el Programa de prevención social del delito Comunidades Vulnerables, y se analizaron algunos datos provenientes de otros casos de observación, para conocer mejor el principal. Las técnicas para la construcción de los datos fueron observación participante y entrevistas en profundidad. Se analizaron, con una perspectiva de carácter etnográfico, registros de campo de 84 visitas a implementaciones de programas (la mayoría al Comunidades Vulnerables), testimonios producidos en 27 entrevistas, y documentos de los programas. Además, se analizaron fuentes secundarias de organismos internacionales y académicas para esbozar un estado general de la cuestión a nivel global. La tesis se estructura así: luego de la introducción, el capítulo 1 presenta la construcción del problema de investigación que se divide en tres secciones: el Estado, las políticas sociales y el modo de abordar su estudio; la gestión del crimen juvenil y la prevención social del delito con TCI; y las juventudes: edad, género y clase. El capítulo 2 presenta un recorrido, en la forma de modelo teórico, que explica los cambios en los modos de entender el delito juvenil desde la gestión estatal, desde su emergencia hasta sus formas actuales: especialmente, hasta el re descubrimiento de la prevención del delito. En el tercer capítulo se propone una modelización (modelo de "deuda", de "oportunidad" y de "tolerancia") de las actuales gestiones estatales de la juventud en riesgo a nivel internacional, se da cuenta de la emergencia de la prevención del delito en Argentina, y se presenta el programa Comunidades Vulnerables, así como los otros dos programas que complementan el análisis. El cuarto capítulo aborda las interpretaciones institucionales sobre las estrategias de prevención social del delito, y muestra cómo toman particular importancia figuras como el acuerdo sobre el proyecto de vida y la estrategia del acompañamiento institucional. El quinto capítulo se ubica, metafóricamente, en la "puerta" de los programas y analiza los sentidos que el dinero entregado como TCI tiene en las estrategias de prevención del delito, tanto para los programas como para los/as beneficiarios/as. El sexto capítulo identifica y analiza las formas en las que las y los jóvenes se adecuan y se resisten a la interpelación estatal, y cómo, finalmente, resulta una forma de gobierno "tolerante", que imprime formas particularistas y produce una serie de subjetividades "fortalecidamente subordinadas" de edad y género, en función de las posiciones que los y las jóvenes toman respecto de los riesgos. El resultado del esquema de intervención devuelve una postal compleja en la que se combinan, sin obstaculizarse, formas de dependencia con exigencias de activación y responsabilización individual. Interrogantes sobre las razones de esa "tolerancia" invitan a transitar, en el último capítulo del trabajo, en algunas trayectorias biográficas en las cuales el Comunidades Vulnerables pretendió incidir. Finalmente, se ofrecen una conclusiones generales. Fil: Medan, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 320 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 1001160 Buenos Aires (province) 2010 2012-2013 Abstract A summary of the resource. This thesis deals with the government of "at-risk youth" and focuses on social crime prevention programs located in a a space of regulation intermediate to strategies involving rights protection and penal justice control. The research analyzes the government of the so-called at-risk youth in a global context in which the existence of a "new culture of crime control" has been agreed during the last three decades (Garland, 2005), and has changed the understanding of crime and its management. This transformation is part of broad changes in the way of understanding and governing social phenomena (Rose, 1996), which pose new dynamics of individuation focused on demands for accountability and individual activation for managing everyday life, their harshnesses and risks. In this new scenario, states assign their resources prioritizing groups of individuals who cannot meet the requirements on their own, through what is known as "individual policies" (Merklen, 2013). Within this context, this thesis proposes looking at a problem that is not new - state concern about the participation of young people, especially males, in urban crime- but acknowledges, by recovering almost centennial experiences such as social crime-prevention, some rationales that reconfigure social government and the role of the individual. This way, imbricated logics belonging to welfare and crime control systems appear, represented by the increasing incorporation of conditional cash transfers (CCT), typically a component of social policy, to social crime prevention programs. For the analysis of the problem whe appeal to the feminist approach to look at the state; this involves considering both redistributive and recognition dimensions, the latter as an interpreter of needs (Fraser, 1991). Furthermore, whe adopted a definition that considers state as a complex, layered, fragmented and not necessarily coherent entity, in which it is possible to discern processes of conflict, disputes and negotiations (Haney, 1996) involving the governed within specific positions of class, gender and age. Finally, the analysis attended that social crime prevention policies are covered with an inherent tension by serving security objectives while ensuring the social inclusion of the new generations. The general hypothesis that guided this research is that the form adopted by government of at risk youth programs of social crime prevention in Argentina can point out some peculiarities in the hegemonic global trend. Local programs for crime prevention would be characterized by a strong tolerance to failure of individual accountability requirements and activation of beneficiaries and one could notice: a) the enabling of alternate meanings regarding money given in the form of CCT, as part of a redefinition of conditionalities, as well as interpretations of social inclusion and risk, b) reregistration of the individual responsibility requirement in a context of multiple responsibilities c) a discussion of the alleged incoherence and negative potential of the pair activation-dependency. The tolerance that would characterize the Argentine model would not be without rigorous procedures of social control, especially in the moral dimension of subjectivity, and would entail significant consequences for age, gender and social class related aspects of beneficiaries. The research is an instrumental case study, which could also be considered as an extended case. The main observation case is the social crime prevention program “Comundades Vulnerables“, though data from other cases of observation were analyzed, for a better understanding of the former. Data acquisition techniques were participant observation and in-depth interviews. Field records for 84 visits to program implementations (mostly “Comunidades Vulnerables”), evidence produced in 27 interviews, and program documents were analyzed with an ethnographic perspective. Furthermore, secondary sources from international and academic organizations were analyzed to outline an overall global state of knowledge. The thesis is structured as follows: after the introduction, chapter 1 presents the construction of the research problem, divided into three sections: the state, the social policies and how to approach its study; juvenile crime management and prevention of social crime by means of CCT; and youth: age, gender and class. Chapter 2 presents an overview, in the form of a theoretical model, which explains the changes in the ways of understanding youth crime from state management, from its emergence to current forms: in particular, to the rediscovery of crime prevention. In the third chapter we propose different models ("debt”, "opportunity" and "tolerance") for the current state management of at-risk youth internationally, we describe the emergence of crime prevention in Argentina, and we introduce the "Comunidades Vulnerables" and other programs that complement the analysis. The fourth chapter discusses the institutional interpretations on strategies for social crime prevention, and shows the importance of figures such as the agreement on life´s project and institutional support. The fifth chapter is metaphorically located at the "door" of the programs and analyzes the way that money provided as CCT has on crime prevention strategies, both for programs and for beneficiaries. The sixth chapter identifies and analyzes the ways in which the young people are suited and resist State interpellation, and how, finally, it is a form of "tolerant" government, which gives particularistic forms and produces a set of "strengthenedly subordinate " subjectivities of age and gender, based on the positions young people take about risks. The result of the intervention scheme shows a complex picture that combines dependence forms with activation requirements and individual accountability. Questions about the reasons for that "tolerance" invite to dive, in the last chapter of the work, into some biographical trajectories for which the "Comunidades Vulnerables" was intended to impact. Finally, we offer general conclusions. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Resumen Abstract Agradecimientos Índice INTRODUCCIÓN Aspectos metodológicos y materiales analizados La estrategia Las técnicas Casos de observación Etapas del trabajo de campo Aclaraciones Estructura de la tesis Una propuesta, en forma de pirámide invertida, para mirar el problema CAPÍTULO 1. La construcción del problema El Estado, las políticas sociales y el modo de abordar su estudio La gestión del crimen juvenil y la prevención social del delito con TCI Juventudes: edad, género y clase De la construcción del problema a la primera "capa" del Estado CAPÍTULO 2. La prevención social del delito juvenil: explicaciones sobre su re descubrimiento. La invención de la delincuencia y la fe en la rehabilitación del welfare penal La crisis general de la racionalidad welfarista Las discusiones sobre los riesgos en la era "pos social" Los requerimientos de la nueva época: nuevos sujetos y formas de gobierno La crisis del welfare penal La nueva cultura del control del crimen y la re emergencia de la prevención del delito La prevención situacional/ambiental La prevención social del delito Lejos de un paradigma homogéneo La prevención del delito juvenil en el marco de la racionalidad "neoliberal" Racionalidades divergentes y agendas mixtas CAPÍTULO 3. Las tendencias globales en la gestión de la juventud en riesgo: un contexto para pensar el caso argentino El problema global Los modelos de gobierno de la juventud en riesgo Escenario para HNO Escenario para AL Argentina La política penal desde la restauración democrática y la emergencia de la prevención social del delito juvenil El Programa Comunidades Vulnerables La prevención del delito por fuera de la criminología: el discurso de derechos Hacia una apertura al campo CAPÍTULO 4. Los supuestos que guían las gestiones: interpretaciones de operadores/as y funcionarios Vulnerabilidad, inclusión institucional y inclusión social Hacia la inclusión: los roles del Estado y sus limitaciones La identificación de factores de riesgo en los programas para jóvenes El contexto de vulnerabilidad y la imposibilidad de gestar un proyecto de vida Factores de riesgo "externos" Factores de riesgo "mixtos" Factores de riesgo "esenciales" y esencialmente, de género La gestión institucional de los riesgos, a partir de las necesidades interpretadas como legítimas El acompañamiento El proyecto de vida y la activación Una propuesta de acompañamiento para el proyecto de vida CAPÍTULO 5. Entre la zanahoria y el régimen de las tres platas: las TCI como factor de protección de riesgo La justificación del dinero en efectivo Vulnerabilidad económica y la alternancia de dineros Un estímulo a la participación El doble filo de la entrega del dinero Los usos del dinero ¿Quién merece el dinero? La configuración individual de la TCI El potencial instructivo de las TCI El valor de la TCI: entre la zanahoria transitoria y la regularidad de la tercera plata La razón de los pagos El subsidio terapéutico como protección de riesgos CAPÍTULO 6. La construcción de un gobierno tolerante: la activación esperada y sus controversias Entregarse al acompañamiento y la instrucción: la importancia de hablar de sí mismo Revisar el pasado Evaluar el presente La proyección del futuro Las controversias de la "terapia" Las consecuencias de los sentidos contestados Posiciones de los y las beneficiarios/as frente al riesgo, y consecuentes subordinaciones A la batalla se vuelve acompañado. Activación y responsabilidad individual, con dependencia. CAPÍTULO 7. Las personas detrás de las categorías. O las historias de Humberto, Horacio, Mariano, Juan, Alicia y Silvina, y su paso por el Programa. Humberto Horacio Mariano Juan Alicia Silvina CONCLUSIONES Los resultados Las particularidades locales La tolerancia y sus costos Las nuevas preguntas hacia la investigación El interrogante político Algunas reflexiones finales BIBLIOGRAFÍA APÉNDICE METODOLÓGICO De la obtención y análisis de los datos De mi entrada al campo Caracterización del barrio y la población Los/as jóvenes beneficiarios/as ANEXO Información adicional sobre gestiones en países de HNO Información adicional sobre gestiones en países de AL Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1326">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1326</a> Delito Derechos humanos Gobierno Juventud Políticas sociales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3252f9cf2c9cb1bae75e0b99e8b82374.pdf 9077b435256bf956b4cc509dab9e1653 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Historia y memoria : Un estudio comparativo de las publicaciones “La Victoria” y “Villa Francia” Creator An entity primarily responsible for making the resource Urbano Astorga, Freddy Alfredo Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Crenzel, Emilio Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Urbano Astorga, Freddy ALfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Historia y memoria : Un estudio comparativo de las publicaciones “La Victoria” y “Villa Francia” Creator An entity primarily responsible for making the resource Urbano Astorga, Freddy Alfredo Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Crenzel, Emilio Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Clases sociales Política pública Educación Cambio social Description An account of the resource Esta tesis estudia las transformaciones en las formas de vida y en las relaciones sociales de los sectores populares en Chile tras el retorno de la democracia en 1990. Se trata de un estudio comparativo sobre los cambios y continuidades operados en las formas de sociabilidad de los habitantes de “La Victoria” y “Villa Francia”. Estas dos “poblaciones” o barrios periféricos de Santiago de Chile, han sido asentamientos urbano-populares emblemáticos por su organización y movilización durante el gobierno de la Unidad Popular, y por su compromiso durante la década del 80 en la oposición a la dictadura encabezada por el general Pinochet. Esta investigación examinó la historia de estas poblaciones desde su creación hasta la actualidad para enfocar, con especial atención, los cambios producidos en las prácticas sociales de los pobladores desde el retorno de la democracia en Chile. En este periodo, se produjo un debilitamiento de las redes organizativas de los pobladores, en un contexto sociocultural de deterioro de los espacios públicos populares. La tesis propone que una serie de factores simultáneos y convergentes explican este proceso. En primer lugar, la continuidad dada a las políticas de carácter asistencialista, creadas por la dictadura, prolongadas por las sucesivas administraciones de la concertación. En segundo lugar, el debilitamiento de la presencia en las poblaciones de las Organizaciones No Gubernamentales por cambios en la orientación de los financiamientos internacionales y por las exigencias de adecuación de sus prácticas a los marcos asistencialistas de las políticas públicas. En tercer lugar, el repliegue de los partidos de la izquierda en el contexto de su crisis ideológica, tras el derrumbe de los “socialismos reales” y, por último, la reorientación de la política de la iglesia Católica respecto de los sectores populares en Chile. En ese marco, se examinará el papel que ha jugado la memoria social para reconstituir lazos sociales al interior de estas poblaciones vincularlas con su historia, transmitir su identidad e historia a las nuevas generaciones y operar como herramienta para enfrentar la estigmatización pública de sus pobladores recuperando su carácter emblemático como lugares de lucha y compromiso popular. Fil: Urbano Astorga, Freddy Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 309 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant CHL 1955-2010 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción. Capítulo I. La fundación de las poblaciones “La Victoria” y “Villa Francia”. Introducción 1.1.La toma de la población La Victoria.: El modelo de contagio de la auto-organización social. a. La toma de terreno y el escenario político b. La miseria y la gestación del movimiento de tomas de terreno c. La organización de los pobladores y el apoyo de los partidos de Izquierda d. La puesta en marcha de la toma del Fundo La feria e. La Victoria: Auto-organización e identidad política f. La Victoria: Un modelo de contagio 1.2 La Villa Francia: La población de las poblaciones. a. Una aproximación al contexto político de 1969 b. Los temas socio-políticos que rodean el nacimiento de Villa Francia c. Villa Francia: La población por tramos d. Villa Francia y la política partidaria tardía Conclusión capítulo Capítulo II. Los pobladores y la política: El protagonismo político durante la Unidad Popular (1970-1973). Introducción. 2.1. La Victoria: La población emblema del proyecto popular en Chile. a. La Unidad Popular y la vía chilena al socialismo b. Los pobladores de La Victoria y la Esperanza del proyecto popular c. La crisis de desabastecimiento: La creación de las JAP y la labor de los pobladores de La Victoria d. La militancia y la política en la población La Victoria 2.2. Villa Francia. Poder Popular y Participación Social a. Organizaciones comunitarias, comunidades cristianas y militancia política b. Las juntas de vecinos y las disputas políticas c. Los pobladores y la polarización de los partidos de izquierda d. Poder popular y polarización: Los cordones industriales Conclusión Capítulo Capítulo III. Violencia Política y Modernización Capitalista Neoliberal: La represión dictatorial y las poblaciones. Introducción 3.1. La población La Victoria: Violencia institucional y desarticulación de redes organizativas. a. De la revolución socialista a la revolución capitalista b. La represión militar y la desarticulación de las redes organizativas: La trinchera comunista de La Victoria c. La rebelión de los pobladores: La Victoria emblema de la lucha contra la dictadura d. La religión y la política en la acción social de los pobladores: El rol de los sacerdotes de La Victoria e. La Victoria: Las ONGs y su relación con los pobladores 3.2. Villa Francia: Represión, Lucha política y tragedia popular. a. El Golpe de Estado y la represión a los pobladores b. El MIR, la dictadura y la represión c. Lo cristiano y lo político. El MIR y los sacerdotes en la lucha social contra la dictadura. d. La muerte de los hermanos Vergara: Montaje, drama y conmemoración e. Las tensiones sociopolíticas entre los pobladores y el final de la dictadura Conclusión capítulo Capítulo IV. Criminalización y desarticulación de las redes organizativas poblacionales en la pos-dictadura chilena (1990-2010) Introducción 4.1. Desmovilización y criminalización de los pobladores en el periodo de los gobiernos democráticos La desarticulación de las organizaciones sociales de la población “La Victoria”. a. Cambios en la sociabilidad de los pobladores de La Victoria: Droga, violencia callejera y repliegue de los pobladores hacia sus espacios privados. b. Los planes sociales del gobierno democrático y su nueva relación con los sectores populares. c. Cambios en la misión de las ONGs y modificación de la relación con los pobladores. d. Despolitización de la actividad social y desmovilización de los partidos de izquierda: migración y mutación militante dentro de la población La Victoria. e. El giro político de la Iglesia católica: cambios en la labor pastoral en las poblaciones. f. Reactivando la organización y la acción colectiva: Los esfuerzos de los pobladores de La Victoria para recuperar su memoria social y política. 4.2. Villa Francia: criminalización de la participación social y estigmatización política de sus organizaciones sociales. a. La droga y la delincuencia: Los soldados, la violencia y la inseguridad ciudadana. b. Villa Francia: cambios en las relaciones entre organizaciones e institucionalidad. c. Villa Francia: Despolitización de la actividad social y marginalidad política. d. La memoria, lo conmemorativo: La política y lo social en el día del joven combatiente. e. La resistencia de las comunidades cristianas de Villa Francia frente a los cambios de una iglesia social a una Iglesia pastoral. f. Reorganizar a los pobladores y recuperar los espacios públicos. Conclusiones del capítulo. Conclusiones generales. Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1332">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1332</a> Abstract A summary of the resource. This thesis compares how peoples’ lives changed and/or were transformed in two communities after the arrival of democracy in 1990. Discussed here are two popular barrios, La Victoria and Villa Francia. These two barrios are located on the outskirts of Santiago, Chile. Both barrios are historically well known for their strong community involvement and organization, and also their strong voice to express their political beliefs during the Popular Unity period. They were both involved against Augusto Pinochet’s dictatorship in the 1980’s. The research presented here studies how these two communities were created and how they function today. The research focuses on their social makeup and/or community involvement after the return of democracy in Chile. During this democratic period, social-cultural networks in both communities were weakened by the following: the physical deterioration of public meeting spaces where people historically met. This thesis presents simultaneous factors involved that explain why community involvement and organization were adversely affected. First, these communities were weakened because of long-term, continuous national government assistance created during the dictatorship, which damaged community organization in both barrios. Second, financial and political support decreased on behalf of international non-governmental Organizations (NGO’s) that historically helped these communities. Third, leftwinged parties decreased their presence and support in these barrios due to the crumbling of “real socialism”. Lastly, the Catholic Church changed its political support in these two communities. This thesis explores the role of social memory/remembrance in order to reconstruct social ties and/or networks in these two communities. This social remembrance is used as a tool to understand current social problems in these two communities. It can be used to regain strong historical community ties in both Villa Francia and La Victoria, making each of these communities more aware of their strong historical roots. This can empower future generations so they can regain their lost community identity, as places where human rights violations were voiced and commitment to the community were of utmost value. Chile Educación Iglesia Políticas sociales Sectores populares Transformación https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/74ea59d013d3c3410380bc8f12dd2d21.pdf e21eb0574b5139ceb529edcc40707170 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Las condicionalidades de las políticas sociales desde una perspectiva relacional de análisis : sentidos y tensiones de la Asignación Universal por Hijo en la provincia de San Juan Creator An entity primarily responsible for making the resource Garcés, Laura Eugenia Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Arias, Ana Josefina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2015 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2015 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Garcés, Laura Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Las condicionalidades de las políticas sociales desde una perspectiva relacional de análisis : sentidos y tensiones de la Asignación Universal por Hijo en la provincia de San Juan Creator An entity primarily responsible for making the resource Garcés, Laura Eugenia Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Arias, Ana Josefina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2015 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2015 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Política social Gestión administrativa Pobreza Desempleo Description An account of the resource El debate sobre la condicionalidad de las políticas sociales adquiere relevancia en América Latina desde hace algo más de una década cuando surgen una serie de programas sociales de transferencias de ingresos denominados de manera genérica Programas de Transferencias Condicionadas (TMC). El análisis de las condicionalidades se complejiza cuando las mismas están relacionadas al ejercicio de derechos sociales (como salud y educación) cuyo acceso debe ser garantizado por el Estado, pero que al mismo tiempo son deberes para los padres respecto de sus hijos, que tienen que cumplir más allá de su participación en un programa social. Estos derechos y deberes son generales para todos los ciudadanos en Argentina, no hay “deberes y derechos diferenciados”, sino que es posible identificar mecanismos diferenciados de control para ciertos grupos poblacionales y hay una construcción de sentidos de esos dispositivos institucionales diferenciados: en este caso la política social de transferencia de ingresos ocupa un lugar central en la regulación social, en el control del cumplimiento de los deberes paternos. Este modo de considerar las condicionalidades nos remite a desarrollos teóricos de lo social que nos permiten comprender y explicar las prácticas de la condicionalidad en una política social determinada, en este caso la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) implementada desde el año 2009. Si bien AUH no es precisamente un programa de TMC sino que se enmarca en el Régimen de Asignaciones Familiares, utiliza las condicionalidades propias de dichos programas, podríamos decir que “importa” de los TMC una modalidad de condicionalidad implementada en América Latina en las últimas décadas: el cumplimiento de prácticas de salud y educación. Para analizar esta política social, podríamos posicionarnos en perspectivas teóricas que justifican el establecimiento de condicionalidades o, por el contrario, en perspectivas que se oponen a las mismas por considerar que contradicen la idea de derechos. Las conclusiones a las que arribaremos seguramente estarán asociadas, en líneas generales, a una respuesta positiva o negativa en torno a su aplicación. En tanto, en el presente trabajo pretendemos problematizar esas respuestas dicotómicas y las tensiones conceptuales que están presentes en las percepciones de los actores involucrados en esta política social, analizando los sentidos otorgados a estos conceptos, ya no como “correctos” o “incorrectos” de acuerdo una perspectiva teórica sobre las condicionalidades, sino complejizando el análisis, articulando con otros desarrollos teóricos que amplíen el horizonte explicativo de la condicionalidad en las políticas sociales y que al mismo tiempo den cuenta de las miradas de los sujetos involucrados en la práctica concreta de las condicionalidades. En otras palabras, reconstruir la política social realmente aplicada e interpretarla en términos de una perspectiva relacional de análisis. Dicha perspectiva es tomada fundamentalmente de dos autores: George Simmel y Serge Paugam, quienes al analizar la pobreza como relación social desde un enfoque sociohistórico sobre las representaciones de la pobreza, nos brindan un esquema teóricometodológico que resulta pertinente a los fines de los objetivos del presente trabajo. Esta línea de análisis se complementará con los aportes de François Dubet sobre la relación institución-control-protección y de Denis Merklen sobre el concepto de regulación social. Consideraremos a las condicionalidades de la AUH como formas sociales instituidas para accionar ante las conductas de quienes se encuentran en “situaciones laborales desfavorables” y, en tanto formas sociales, definen a estas situaciones como problemas sociales como a los sujetos que se encuentran en esas condiciones. A su vez, los sujetos así definidos le otorgan diferentes sentidos a sus experiencias y adoptan diferentes comportamientos frente a aquellas definiciones y expectativas, resignificando o adaptándose de diferentes formas a las mismas. En este sentido, el presente trabajo pretende analizar las condicionalidades de la AUH como formas institucionales de intervención social desde una perspectiva relacional. En función de este objetivo, en primer lugar, se describen los distintos tipos o modalidades de condicionalidad en las políticas sociales, deteniéndonos en los fundamentos de dos perspectivas teóricas: la Teoría del Capital Humano y la denominada Perspectiva de Derechos que justifican la condicionalidad e incondicionalidad respectivamente. Posteriormente, presenta una síntesis de las principales experiencias latinoamericanas de TMC: se describen brevemente los caminos recorridos por Brasil, México y Argentina con el objeto de describir las formas institucionales que adquiere la condicionalidad en América Latina y, particularmente en Argentina, en las últimas décadas. Deteniéndonos en la AUH, se analizan los componentes asistenciales y los sentidos otorgados a las condicionalidades en su diseño y en los discursos institucionales. Por último, se presentan las descripciones y valoraciones de los actores entrevistados sobre la AUH y los sentidos y tensiones conceptuales presentes en la práctica de la condicionalidad de dichos actores: accesibilidad-restricción, condicionalidad-derecho, derechos-deberes, protección-control, regulación-autonomía, mérito-igualdad, asistenciatrabajo. Durante el desarrollo de los dos últimos capítulos se describirán y analizarán estas tensiones dejando planteados algunos interrogantes que podrán ser objeto de profundizaciones posteriores. La metodología utilizada para el abordaje es de tipo cualitativa, ya que se muestra como la más pertinente, en tanto su finalidad es la comprensión del objeto de estudio recuperando la propia perspectiva de los actores involucrados. El estudio se realizó en la Provincia de San Juan entre los años 2013-2014 en la Villa Rodríguez Pinto del Departamento Rivadavia, en la Villa San Damián del Departamento Rawson y en la villa cabecera del Departamento Sarmiento de la provincia de San Juan. En los dos primeros casos se trata de zonas urbanas y en el último de una zona rural. Fil: Garcés, Laura Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 206 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1353">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1353</a> Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1001519 San Juan (province) 2013-2014 Table Of Contents A list of subunits of the resource. PRESENTACION CAPÍTULO I: TEÓRICO-METODOLÓGICO 1.1.LA CONDICIONALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA RELACIONAL DE ANÁLISIS 1.2. EL PUNTO DE VISTA RELACIONAL DE SIMMEL 1.2.1. El “interjuego” de derechos y deberes en el vínculo asistencial 1.2.2. La asistencia como reciprocidad 1.3. LA PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA DE PAUGAM 1.4. FRANÇOIS DUBET: LA INSTITUCIÓN COMO RELACION SOCIAL: CONTROL Y PROTECCION 1.5. DENIS MERKLEN: LOS SENTIDOS DE LA REGULACIÓN SOCIAL: IMPOSICIÓN Y HABILITACIÓN (CONTROL Y PROTECCION) 1.6. MODO DE ABORDAJE METODOLÓGICO CAPÍTULO II: MODALIDADES, FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA CONDICIONALIDAD DE LAS POLÍTICAS SOCIALES 2.1. SOBRE EL CONCEPTO DE CONDICIONALIDAD. TIPOS O MODALIDADES DE CONDICIONALIDAD EN LAS POLÍTICAS SOCIALES 2.1.1. La contraprestación como exigencia de una actividad laboral 2.1.2. La demostración de prácticas asociadas al ejercicio de otros derechos como la salud, educación o identidad 2.2.LOS FUNDAMENTOS DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE CONDICIONALIDAD 2.1.1. Fundamentos de las políticas de workfare 2.2.2. Fundamentos de las rentas mínimas de reinserción 2.2.3. Fundamentos de la condicionalidad asociada al ejercicio de derechos sociales 2.2.4. Otros fundamentos para la introducción de “corresponsabilidades” 2.3. PRINCIPALES PERSPECTIVAS TEORICAS SOBRE LA CONDICIONALIDAD / INCONDICIONALIDAD DE LAS POLÍTICAS SOCIALES 2.3.1 Teoría del Capital humano 2.3.2. La “Perspectiva o Enfoque de Derechos” como fundamento de la incondicionalidad CAPITULO III: PRINCIPALES EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA DE INCORPORACIÓN DE CONDICIONALIDADES EN LAS POLÍTICAS SOCIALES: BRASIL, MEXICO Y ARGENTINA 3.1. EL CAMINO RECORRIDO POR BRASIL: DESDE LA BOLSA ESCOLA A LA RENTA BÁSICA 3.2. EL CASO DE MÉXICO: DEL PROGRAMA PROGRESA A LA PENSIÓN CIUDADANA UNIVERSAL DEL DISTRITO FEDERAL 3.3. ARGENTINA: DESDE LOS PROGRAMAS DE EMPLEO A LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL (AUH) 3.3.1. El Plan Jefes/as de Hogar 3.3.2. El Programa Familias por la Inclusión Social 3.3.3. La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social CAPÍTULO IV: LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL 4.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA AUH 4.2. PROPUESTAS ANTERIORES A LA AUH 4.3. LA AUH DENTRO DEL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES 4.4. LOS COMPONENTES ASISTENCIALES EN EL DISEÑO Y EN EL DISCURSO INSTITUCIONAL DE LA AUH 4.5. LAS CONDICIONALIDADES DIFERENCIADAS DE LA AUH: LOS SENTIDOS OTORGADOS EN EL DISEÑO Y EN EL DISCURSO INSTITUCIONAL CAPÍTULO V: LAS DESCRIPCIONES Y VALORACIONES DE LOS ACTORES SOBRE LA AUH 5.1. LA ACCESIBILIDAD DE LA AUH: TENSIÓN ACCESIBILIDAD-RESTRICCIÓN 51.1. La accesibilidad institucional para cumplir con las condicionalidades 5.2. LA AUH COMO ASISTENCIA 5.2.1. La AUH como “ayuda” 5.2.2. La transitoriedad y excepcionalidad de la asistencia: tensión sistenciatrabajo 5.2.3. La asistencia legitimada como un derecho de los niños CAPÍTULO VI: SENTIDOS Y TENSIONES EN LA PRÁCTICA DE LAS CONDICIONALIDADES DE LA AUH 6.1. LA TENSIÓN DERECHOS-DEBERES EN LAS DEFINICIONES DE LOS AGENTES DEL ESTADO 6.2. EL “TRATO DIFERENCIADO” DE LAS CONDICIONALIDADES 6.3. LA VALORACIÓN DE LAS CONDICIONALIDADES EN SALUD Y EDUCACIÓN 6.3.1. Las mejoras en las condiciones de materiales para la escolarización de los niños 6.3.2. Las mejoras en la salud de los niños 6.3.3. Las “prácticas instaladas” en salud y educación: tensión regulaciónautonomía 6.4. LA TENSIÓN CONTROL/DISCIPLINAMIENTO-SOSTÉN/PROTECCIÓN EN LA PRÁCTICA DE LAS CONDICIONALIDADES 6.4.1. Las condicionalidades como control y disciplinamiento 6.4.2. “El control que no controla” 6.4.3. La lógica “meritocrática” en torno a la asistencia 6.4.4. La mirada “moralizante” de la asistencia: las condicionalidades como “promoción social” 6.4.5. Las condicionalidades como protección CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXO I: Abordaje Metodológico ANEXO II: Decreto Presidencial 1602/09 Creación de la AUH ANEXO III: Discurso Presidencial de anuncio de la AUH Abstract A summary of the resource. The debate on social policy conditionality becomes relevant in Latin America more than a decade ago, when a number of income transfer social programs, generically called Conditional Cash Transfer Programs (TMC), arise. The analysis of the conditionalities becomes more complex when they are related to the exercise of social rights (such as health and education) whose access must be guaranteed by the state, but at the same time are duties to parents for their children, they have to meet beyond their participation in a social program. These rights and duties are general for all citizens in Argentina. There is no "distinct duties and rights", but it is possible to identify different control mechanisms for certain population groups and there is a construction of meanings of these different institutional arrangements: here income transfer social policy is central in social regulation in the enforcement of parental duties. This way of looking at conditionality refers us to theoretical developments of the social that allow us to understand and explain the practices of conditionality in a given social policy, in this case the Universal Child Allowance for Social Protection (AUH) implemented since 2009. While not exactly a TMC program, AUH, which is framed within the Family Allowance Scheme, uses the conditionalities belonging to those programs toimport from the TMC program a form of conditionality of the TMCs implemented in Latin America in recent decades: compliance with health and education practices. In order to analyze this social policy, we could position ourselves in theoretical perspectives which justify the imposition of conditions or, on the contrary, in prospects that oppose them because they consider that contradict the idea of rights. The conclusions we arrive are surely associated, in general, to a positive or negative response about its application. Meanwhile, in this work we intend to problematize these dichotomous responses and conceptual tensions that are present in the perceptions of those involved in this social policy, analyzing the meanings given to these concepts, not as "correct" or "incorrect" ones, according to a theoretical perspective on conditionalities, but complicating theanalysis, articulating with other theoretical developments that extend the explanatory horizon of conditionality in social policies and, at the same time, give an account of the eyes of the subjects involved in the actual practice of conditionalities. In other words, rebuild the social policy actually applied and interpreted in terms of a relational view of analysis. Such a perspective is taken mainly from two authors: George Simmel and Serge Paugam, who, when analyzing poverty as a social relationship from a socio-historical focus on representations of poverty, provide us a theoretical and methodological framework that is relevant for the purposes of the objectives of this work. This line of analysis is supplemented by contributions from François Dubet on institution-control-protection relationship and Denis Merklen on the concept of social regulation. We will consider the AUH conditionalities as social forms instituted to operate on behaviors of those in "unfavorable working conditions" and as long social forms define these situations as social problems, as well as those subjects found in these conditions. In turn, the subjects, thus defined, give different meanings to their experiences and adopt different behaviors in the face of those definitions and expectations, resignifying or adapting in different ways to them. In this sense, this paper analyzes the conditionalities of the AUH as institutional forms of social intervention from a relational perspective. Based on this objective, firstly different types or modalities of conditionality in social policy are described,coming to a halt at the foundations of two theoretical perspectives: Human Capital Theory and the so called Rights Perspective, which justify conditionality and unconditionality respectively. Subsequently, it presents a synthesis of the main TMC Latin American experiences: briefly are described the paths followed by Brazil, Mexico and Argentina in order to describe the institutional forms that conditionality acquires in Latin America, particularly in Argentina, in recent decades. Stopping at the AUH, healthcare components and senses given to the conditionalities in its design and institutional discourses are analyzed. Finally, descriptions and ratings of the actors interviewed on the AUH and senses and conceptual tensions present in the practice of conditionality of these actors are presented: accessibility-restriction, conditionality-law, rights-duties, protection-control regulation-autonomy, merit-equality, care-work. During the course of the last two chapters these tensions will be described and analyzed, posing some questions that may be subject to further insights. The methodology used for the approach is of a qualitative type, as it is shown as the most relevant, since its purpose is to understand the object of study, recovering the perspectives of those involved. The study was conducted in the Province of San Juan between the years 2013-2014 in Villa Rodriguez Pinto Department Rivadavia, the Villa San Damián Rawson Department and the head village of Sarmiento Department of the province of San Juan. In the first two cases it is urban areas and the latest in a rural area. Asistencia social AUH Desempleo Pobreza Políticas sociales San Juan Tensiones sociales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/56d256aced2b6c2e630531983ad5f7a2.pdf 73ea450f8e18bf106050f65f39b3ad3f Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos Texto Un recurso que consiste principalmente en texto. Los ejemplos incluyen libros, documentos, cartas, disertaciones, artículos, archivos de listas de correo. Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual Creator An entity primarily responsible for making the resource Salvia, Agustín (comp.) Rubio, María Berenice (comp.) Ayos, Emilio Jorge Pla, Jésica Lorena Poy, Santiago Comas, Guillermina Fachal, María Noel Robles, Ramiro Molina, Eduardo Chávez Bonfiglio, Juan Ignacio Márquez, Agustina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani CLACSO Subject The topic of the resource Desigualdad social Distribución del ingreso Estructura social Description An account of the resource Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Rubio, María Berenice. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Ayos, Emilio Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Pla, Jésica Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Poy, Santiago. CONICET - Universidad Católica Argentina; Argentina. Fil: Comas, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Fachal, María Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Robles, Ramiro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Fil: Márquez, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Extent The size or duration of the resource. 247 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noreferrer noopener">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es</a> Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context ISBN : 978-950-29-1733-7 <a href="http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190920101935/Tendendcias_sobre_la_desigualdad.pdf" target="_blank" rel="noreferrer noopener">http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190920101935/Tendendcias_sobre_la_desigualdad.pdf</a> Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant Argentina Relation A related resource Colección IIGG-CLACSO América Latina Argentina Bienestar Social Buenos Aires Calificaciones ocupacionales Desigualdad estructural Desigualdad social Economía Empleo Estructura social IIGG Ingresos Jóvenes Marginalidad Mercado laboral Políticas sociales Trabajadores https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f84110e0cf1857b440ec5caf7e80cc32.pdf 8fb2af96d23ded02973556c59b9dcc95 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource ¿Incluyendo en los márgenes?: una aproximación al proceso político de emergencia y constitución del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados Creator An entity primarily responsible for making the resource Di Leo, Pablo Francisco Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Danani, Claudia Cristina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2006 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2006 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Maestría Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource ¿Incluyendo en los márgenes?: una aproximación al proceso político de emergencia y constitución del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados Creator An entity primarily responsible for making the resource Di Leo, Pablo Francisco Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Danani, Claudia Cristina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2006 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2006 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Política social Desempleo Trabajo Piqueteros Programas gubernamentales Programas de ayuda Programas de trabajo Política laboral Estado Neoliberalismo Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2002 Description An account of the resource Desde mediados de la década de 1970 hasta principios del siglo XXI se desarrollan en Argentina profundas transformaciones en el Estado y en el régimen social de acumulación (RSA) que redefinen a los sujetos individuales y colectivos, la estructura económico-social y las mediaciones políticas. Durante dicho período asistimos a la descomposición de los modelos particulares de régimen de Estado de bienestar y de acumulación por sustitución de importaciones, conformados desde los años ’30, y a la emergencia y consolidación del RSA neoliberal. Al final de este proceso, nuestro país atraviesa una profunda crisis económica, de legitimidad y de integración social –expresada en los sucesos de fines de 2001 y comienzos de 2002- que diluye simultáneamente tanto los arreglos institucionales, normas y regulaciones, como las identidades, horizontes y, por lo tanto, las posibilidades de integración y participación activa en el espacio público, de la mayoría de los sujetos individuales y colectivos. Este contexto, traducido en términos de desigualdad en la distribución de la riqueza, se expresa en la acelerada fragmentación y concentración, en dos polos opuestos, de una pobreza que aumenta su intensidad y heterogeneidad, por un lado, y de una acelerada acumulación de los diversos tipos de capital, por el otro. Gran parte de las familias –en su mayoría de clase media, a diferencia del resto de América Latina- que habían organizado sus estrategias de supervivencia y participación política en torno a los ya inexistentes núcleos de integración, ven cómo se deshace el piso social bajo sus pies. Este proceso se expresa en profundos desplazamientos materiales y simbólicos de dos núcleos centrales alrededor de los cuales se constituye la integración social: el trabajo y la ciudadanía. En torno a sus definiciones y vínculos se expresan, desde los orígenes de la modernidad, la dialéctica entre las transformaciones del modo de producción capitalista -y de sus configuraciones nacionales en cada RSA- y el devenir de las identidades y estrategias de los sujetos individuales y colectivos. Las políticas sociales (PS) ocupan un rol central en la redefinición y articulación de dichos núcleos, operando simultáneamente en los procesos de reproducción de la fuerza de trabajo y de definición de las características y límites de la ciudadanía. Por ende, constituyen un campo de disputa, acumulación de capital político y de ejercicio de la violencia simbólica legítima del Estado. En este proceso, las PS contribuyen a la (re)definición de las identidades de los sujetos, sus prácticas y estrategias y sus categorías de percepción y clasificación, a partir de las cuales reproducen y/o cuestionan las divisiones, relaciones de fuerza y reglas del juego de los diversos campos del espacio social. Es por eso que su análisis resulta fundamental para captar la complejidad de las transformaciones y articulaciones del RSA y el Estado en nuestro país. En dicho campo, tras la dispersión de políticas y programas focalizados de los noventa -planificados, financiados y evaluados en su mayoría por organismos internacionales de asistencia financiera y técnica-, se configuran nuevos sujetos, arreglos institucionales y regulaciones que van redefiniendo los espacios y articulaciones del trabajo y la ciudadanía. También, desde la investigación en el campo de las PS, se deslizó hacia hacia la fragmentación. La puesta en escena de la multiplicidad de problemas sociales ligada al acelerado crecimiento de los fenómenos de exclusión y/o desafiliación, lleva a la multiplicación de las poblaciones objeto de investigación y/o de intervención. De manera compleja y desde posiciones no idénticas, tras la heterogeneización de la pobreza, se ignoran sus vinculaciones con los arreglos institucionales, regulaciones y las identidades, tácticas y estrategias de los sujetos constituidos en el proceso de transformación del RSA de nuestro país. En este sentido, alrededor de una de las principales PS implementada en Argentina desde inicios de 2002, el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD), se multiplican los análisis sobre sus impactos en poblaciones objeto específicas o sobre indicadores macroeconómicos o sociales, pero son menos frecuentes los que abordan sus complejas vinculaciones con la dinámica del RSA neoliberal y con el ejercicio de la violencia simbólica legítima estatal en la fijación de significados y articulaciones del trabajo y la ciudadanía en la constitución de núcleos de integración social. Tanto por sus aspectos institucionales, inéditos en las política de asistencia social al empleo de nuestro país -alcance nacional, nivel presupuestario, extensión de la población cubierta-, como por sus dimensiones políticosimbólicas -multiplicidad de sujetos sociales y políticos de diversos niveles territoriales que se posicionan y redefinen sus identidades y estrategias a su alrededor- el PJJHD ocupa un lugar central en el proceso de definición y disputa de la cuestión socio-laboral en Argentina luego de la crisis de diciembre de 2001. Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 177 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2002 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Construcción del objeto de investigación 1. Marco epistemológico 2. Estrategia metodológica 3. Plan de tesis Primera parte. Herramientas conceptuales para la construcción del objeto 1. Dialéctica del Estado, los sujetos y las políticas sociales 1.1. Dialéctica del régimen social de acumulación y del Estado Régimen social de acumulación Doble carácter del Estado Espíritu de Estado, legitimación, integración social y sistémica Autonomía y soberanía de Estado 1.2. Dialéctica de los sujetos modernos en torno al trabajo y la ciudadanía Doble carácter del trabajo Deconstruyendo la ciudadanía 1.3. El campo de las políticas sociales y laborales 2. Devenir histórico de la cuestión socio-laboral en la modernidad 2.1. Emergencia de la cuestión socio-laboral moderna La gran transformación Derecho al trabajo y expansión de la ciudadanía 2.2. La experiencia de los regímenes de Estado de bienestar Emergencia y consolidación de los Estados sociales Las crisis de la sociedad salarial 2.3. La cuestión socio-laboral neoliberal y sus alternativas Segunda parte. Estructuras, sujetos y cuestión socio-laboral en Argentina 3. Transformaciones estructurales y cuestión socio-laboral en Argentina 3.1. La experiencia del Estado social argentino Emergencia de la cuestión socio laboral Consolidación del Estado social 3.2. La experiencia neoliberal argentina Del golpe de Estado de 1976 al golpe de mercado de 1989 Consolidación del RSA neoliberal 3.3. La nueva cuestión socio-laboral 4. Políticas socio-laborales, los sujetos, la crisis y su institucionalización 4.1. Dialéctica de las políticas de asistencia social al empleo Los Programas Trabajar Nuevos sujetos y estrategias frente a la cuestión socio-laboral 4.2. Crisis y centralidad política de la cuestión socio-laboral El eterno retorno del neoliberalismo La salida devaluacionista 4.3. Institucionalizando la crisis: el Programa Jefes de Hogar I Tercera parte. Emergencia, constitución y límites del PJJHD 5. Emergencia del PJJHD: entre la crisis y la integración social 5.1. La cuestión socio-laboral en las definiciones de la crisis Crisis, desocupación, estallido social y diálogo Protesta social, ingreso mínimo y paz social 5.2. La creación de un nuevo derecho Condición familiar, indigencia y condición laboral El Derecho Familiar de Inclusión Social Reproducción de la estructura socio-laboral y del régimen político 5.3. Campo de agentes y significados en torno a la génesis del PJJHD 6. Constitución del PJJHD: entre el financiamiento y el control 6.1. La fragilidad del financiamiento El aporte patriótico Entre las retenciones a las exportaciones y los créditos externos 6.2. Entre el control y la transparencia Control de las PS y acumulación de capital político Buscando la transparencia Los consejos consultivos y las organizaciones piqueteras Disputas entre el PEN y los gobiernos provinciales 6.3. Campo de agentes, prácticas y arreglos institucionales en torno a la consolidación del PJJHD 7. Lo que el PJJHD no se llevó: los márgenes de la población beneficiaria 7.1. Los límites de la universalidad La definición política de la población beneficiaria El fin de la universalidad Marcando el límite: protesta social y represión estatal 7.2. Evaluaciones del PJJHD Entre la paz social y el fin de la indigencia El retorno del trabajo 7.3. Miradas oficiales sobre la población beneficiaria Conclusiones: a modo de cierre y apertura Bibliografía Referencias Anexos Anexo I: Datos estadísticos Anexo II: Decretos y resoluciones Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1390">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1390</a> Asistencia laboral Ciudadanía Política social Políticas sociales Trabajo