"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 545;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/545;"Modernidad y veridicción";"Castro, Edgardo";;2014;;"Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA^^Buenos Aires^^Argentina";"Postmodernidad^^Biopolítica^^Gubernamentalidad^^Lyotard, Jean François^^Foucault, Michel";;;"Este artículo analiza la función crítica de las categorías de postmodernidad, biopolítica y gubernamentalidad respecto de la relación entre Modernidad y verdad.";Spa;Text^^publishedVersion^^Artículo;;;"Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es";"application/pdf^^pp. 10-21";"ISSN : 2346-9935^^URL : http://www.banquetedelosdioses.com.ar/2/06_castro.pdf^^En: El banquete de los dioses. Revista de filosofía y teoría política contemporáneas vol. 2, no. 2 (mayo-noviembre 2014). Buenos Aires: IIGG-FCS-UBA, 2014.^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D9868.dir/06_castro.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;9866;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/1425;;;;;;;;;;;;;;;Biopolítica,Foucault,IIGG,Posmodernidad;;Hyperlink;Artículos;1;0 1729;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1729;"Fotografía argentina : reflexiones acerca del avance de nuevas formas de la estética en la fotografía contemporánea";"Gonzalez Donato, Romina";"Pérez Fernández, Silvia";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Fotografía^^Estética^^Aspectos culturales^^Aspectos sociales";Argentina;;"Se puede comenzar con una imagen. La escena se desarrolla detrás de un velo, desde una vista aérea, en tonos monocromáticos se llegan a distinguir una serie de siluetas, que dispuestas aleatoriamente parecen haber sido arrebatadas a un eterno movimiento. Se recrea un despliegue espectral e intermitente con escasa iluminación y contrastes difusos donde figura y fondo se entrecruzan. Las sombras podrían ser manchas, hojas, pájaros, hombres…, cada una de ellas podrían estar moviéndose al compás del viento en una noche de invierno. La fotografía pertenece a la serie “Estados de Sitio” (2011) de Gabriel Valansi y es una imagen gestada en la sociedad actual. La fotografía como medio de expresión revolucionó la mirada y percepción del hombre sobre el mundo. Cambió las nociones de temporalidad y distancia, permitió fijar un instante en el devenir del tiempo, posibilitando conocer lugares remotos sin desplazarse hacia ellos. Posibilitó, también, la difusión de obras de arte, monumentos, ciudades transformando así al mundo en un lugar más pequeño. Permitió precisar los detalles del entorno microscópico imperceptibles para la vista humana, como también brindó la posibilidad de registrar el cosmos. Así, las imágenes fotográficas recrearon el espacio moderno modificándolo para siempre. Como producto social, la fotografía, condensa el estado de situación de una época, retiene, en palabras de Raymond Williams (2005), la estructura de sentimientos que le dio cuerpo. Por ello, representa una entrada de análisis sustancial para dar cuenta de una determinada manera de ser en el mundo, para comprender los sucesos y las trasformaciones que afectaron la forma en que el hombre en el devenir histórico va moldeando su cosmovisión. Atender sobre el trascurrir de la fotografía en la historia conlleva un punto de partida significativo para el abordaje de los cambios y transformaciones que operan en las representaciones de la sociedad contemporánea. El presente trabajo pretende echar luz sobre las diferentes formas que adopta la fotografía contemporánea argentina, circunscribiendo el análisis en los trabajos realizados por fotógrafos en actividad. Se parte de concebir que la imagen fotográfica, como forma de expresión cultural, condensa las características imperantes en una determinada época y sociedad. Como punto de partida para dicho propósito se cuenta con las imágenes de cinco fotógrafos: Adriana Lestido; Eduardo Gil; Gabriel Valansi; Marcos López y Pablo Piovano, buscando dar, mediante ellas, con las formas de expresión adoptadas por la producción fotográfica argentina. La fotografía, desde sus orígenes, fue signada por una doble dimensión: la de las ciencias y la de las artes. La primera está íntimamente relacionada con las posibilidades ofrecidas por el dispositivo técnico, lo que garantizó que la foto guarde una relación de mímesis con el objeto que representa; la semejanza otorgó la veracidad necesaria para que la fotografía se convierta en un instrumento útil para las ciencias; la segunda quedó emparentada con el goce, la belleza de las formas, la estética. Con ambos aspectos el discurso burgués ha construido una dicotomía que atravesó a la fotografía en la época moderna (LEDO, 1998). En la época actual se pueden advertir nuevas formas de expresión en la fotografía caracterizadas por un avance significativo de la estética “artística” sobre la estética “de la veracidad” y por una mistura de las diferentes maneras conocidas de composición de la imagen, donde se corrobora cómo se desdibujan las formas estéticas que desde la Modernidad habían organizado el sentido en el universo fotográfico. A partir de ello se busca indagar: - ¿Se puede entender la crisis del efecto-verdad de la fotografía como un cambio en la manera de representar la realidad? - ¿Es evidencia de este cambio el avance de la estética artística sobre la fotografía como documento? - ¿Se puede señalar que esta evidencia da cuenta de una forma posmoderna de representar la realidad? - En ese sentido, ¿Se pueden establecer las características de las nuevas formas que se adoptan en la fotografía argentina? La fotografía, tanto como documento o como obra artística, permitió organizar en la época moderna la mirada del hombre sobre el mundo. Indagar sobre las formas que adopta la estética fotográfica en la contemporaneidad para establecer cómo se representan las categorías de verdad, sujeto, historia, temporalidad es indispensable si se quiere reflexionar acerca de las perspectivas que hay en la actualidad para la constitución de imágenes fotográficas críticas. A partir de lo señalado el desafío es pensar desde la fotografía argentina qué posibles implicancias sociales pueden vislumbrarse respecto al avance de nuevas formas estéticas y si éstas corporizan una manera diferente de entender el mundo. El abordaje de esta problemática plantea un camino que permitiría comprender mejor la naturaleza de nuestra época a partir de la producción de las imágenes fotográficas.^^Fil: Gonzalez Donato, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"68 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1729;ARG;;;"▪ Consideraciones previas ▪ El espíritu de la época moderna ▪ Sobre la fotografía La fotografía como documento La fotografía como obra ▪ La fotografía argentina ▪ Posmodernismo. Cuestiones de la contemporaneidad ▪ Fotografías argentinas en el S XXI Adriana Lestido, motivada por la necesidad. Eduardo Gil, un pasaje de la fotografía de autor a la fotografía contemporánea. Gabriel Valansi. Hacia el fin de la historia. Marcos López, en búsqueda de la textura latinoamericana. Pablo Piovano, “sosteniendo la memoria de la fotografía documental”. ▪ Una aproximación al estado actual de la fotografía argentina ▪ Algunas reflexiones en torno a la estética y a la política ▪ Consideraciones finales";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gonzalez Donato, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación ";4326;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Estética,Fotografía,Posmodernidad;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e7f59b0b44e6fd08f53f81058f097ed1.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1881;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1881;"Ana Mendieta : análisis de su obra y vigencia en el arte contemporáneo";"Bohrer, Sandra";"Santos, Felisa";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Historia del arte^^Filosofía^^Posición social de la mujer^^Arte^^Corporalidad^^Status de la mujer^^Mendieta, Ana";;;"El problema a abordar se puede sintetizar a través de los siguientes interrogantes: -¿Cuáles son los principales rasgos de la obra de Ana Mendieta que la posicionan como una de las artistas pioneras del posmodernismo y una de las más emblemáticas y presente en los museos de arte contemporáneo? -¿Qué relación puede establecerse entre el marco sociohistórico, el entorno cultural en que vivió la artista y el significado de su obra? -¿Cuáles son los temas filosóficos que más aparecen en su obra? -¿Cómo se cristaliza su arte de acción, y cuál es el sustento conceptual de su condición de transgresora? -¿Cuáles son los artistas contemporáneos destacados que tienen a Mendieta como referente ineludible?, ¿en qué expresiones artísticas actuales es posible detectar la influencia de la artista?^^Fil: Bohrer, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"66 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1881;;;;"Introducción Planteamiento del Problema Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Aspectos metodológicos Alcances y limitaciones 1. Reseña biográfica y marco contextual de la producción artística de Mendieta 2. Significado de la obra de Mendieta 2.1. Exposición de la violencia social y sexual contra la mujer 2.2. El primitivismo en el arte de Mendieta 2.3. Ritos y huellas de la artista en la naturaleza 3. Influencia de Ana Mendieta en la contemporaneidad Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bohrer, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4330;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ana Mendieta,Arte,Corporalidad,Filosofía,Posición social de la mujer,Posmodernidad,Posmodernismo,Status de la mujer";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ff79343dd1e9dd477419fc51ed2e5750.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2211;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2211;"Enyoguizados/as : modos de ser y estar emergentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (y su encuentro con el neoliberalismo contemporáneo)";"Duer, Carolina";"Wortman, Ana Lisa";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Neoliberalismo^^Budismo^^CABA^^Consumo^^Clase media^^Discurso^^Subjetividad^^Política pública^^Comunicación política^^Sociedad^^Posmodernidad";;;"La presente tesis aborda el consumo masivo de bienes y servicios asociados con el yoga y la meditación entre los sectores urbanos que se identifican con las clases medias, como rasgo de los modos de ser y estar emergentes en el siglo XXI y como parte del paisaje cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La indagación pone el foco en la expansión de la práctica de yoga y en la proliferación de sus discursos circundantes, orientados a la edificación de un estilo de vida que da lugar al desarrollo interior, la pausa, el registro de las emociones y la idea de que el bienestar es una cuestión personal que se encuentra al alcance de cualquiera que se lo proponga. El objeto de estudio delimitado configura una puerta de entrada a la reflexión en torno al tipo de subjetividad que modela y demanda el orden social capitalista en su etapa actual. Con la intención de hacer un aporte a la caracterización de la vida urbana contemporánea, fuertemente signada por la cultura de la conectividad, la tesis indaga sobre la expansión de estilos de vida asociados con una espiritualidad reconfigurada entre los/as habitantes de CABA que cuentan con un amplio recorrido en la educación formal. En los últimos años, la ciudad ha sido el escenario en el que se difundieron vertiginosamente prácticas como yoga, meditación y cursos de respiración, junto con una nueva irrupción de la astrología —fortalecida y que le disputa el trono al psicoanálisis— y la difusión de una cultura alimentaria que pregona una dieta saludable, orgánica, consciente y personalizada. Tras desarrollar diversas líneas explicativas que contribuyen a comprender el boom del yoga y la meditación en CABA, se abordan los puntos de encuentro entre el universo del yoga y la forma cultural neoliberal, y se identifican convergencias e incluso algunos usos y reapropiaciones de estos desde el ámbito de la política pública y la comunicación política. Se asume el análisis de las prácticas y los discursos espirituales que integran el “universo yogui” en CABA como vía para explorar las articulaciones entre dimensiones sociales y subjetivas, en el contexto de un capitalismo de corto plazo. Se trata de un universo en el que se despliegan sin tensiones los modos de ser y estar en el mundo que alimenta la cultura neoliberal, legitimada en el escape de lo rígido, el recurso al presente constante, la exaltación del emprendedurismo, la fuerte apelación a las nociones de autonomía, flexibilidad y libertad, y la interpelación a un sujeto-empresa que da batalla creativamente a riesgos e incertidumbres. En relación con los posibles puntos de encuentro de la nueva espiritualidad con la recepción pasiva de una realidad social desigual, se pone la mirada sobre ciertos preceptos promovidos como forma de vida: la “aceptación de la realidad tal como se nos presenta”; la invitación a “ser testigos de lo que pasa en nuestra mente y en nuestro cuerpo, sin involucrarnos con lo que percibimos”; la postulación del alma como sustento ontológico que desbanca las acciones (“no soy mi cuerpo ni soy mis acciones, soy tan solo un alma eterna”); la búsqueda de un estado emocional que anule el pasado (y también el futuro), con vistas a llevar la conciencia al presente, el encuentro con uno/a mismo/a. A modo de supuesto de orientación se plantea que el acercamiento a prácticas y bienes culturales espirituales se despliega, simultáneamente, como recurso de contrapeso y aceptación. Es decir, los discursos y las prácticas espirituales que se han venido extendiendo en los grandes centros urbanos hasta tornarse masivos equilibran o resultan un bálsamo a la vorágine de las sociedades posmodernas y, al mismo tiempo, promueven una socialidad centrada en el individuo, en el deseo subjetivo individual y en la experiencia personal, convergiendo con el engranaje económico cultural neoliberal. Cada una de las líneas explicativas que se despliegan para comprender el boom de una nueva espiritualidad en CABA, así como los puntos de confluencia que se identifican entre prácticas espirituales y cultura neoliberal, pueden considerarse elementos que delinean el perfil subjetivo contemporáneo de los sectores urbanos identificados con las clases medias. Biografías personales y configuraciones socioculturales se acoplan potenciando ciertas tendencias; iluminando determinados circuitos; favoreciendo la emergencia de un nuevo tipo de liderazgo; estimulando formas de vinculación, y consagrando un modo de habitar las ciudades en el que la cuestión social resulta opacada por la gestión personal del bienestar individual.^^Fil: Duer, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"227 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2211";;;"This thesis addresses the mass consumption of goods and services associated with yoga and meditation among urban sectors that identify with the middle classes, as a trait of emergent subjectivity in the 21st century and as part of the cultural landscape of Buenos Aires city. The research focuses on the expansion of yoga practices and the proliferation of its surrounding discourses, oriented to the advancement of a lifestyle that promotes internal growth, pause, mindfulness and the idea that well-being is a personal issue attainable to anyone. The object of the study explores the type of subjectivity shaped and expected by the capitalist social order at its current stage. With the intention of contributing to the characterization of contemporary urban life, strongly signified by the culture of connectivity, the thesis explores the expansion of lifestyles associated with a renewed spirituality among the inhabitants of Buenos Aires with higher education. In recent years, the city became the stage where practices such as yoga, meditation and breathing courses were rapidly disseminated, along with a new eruption of astrology —strengthened and contesting the throne to psychoanalysis— and the dissemination of a nutritional culture that proclaims a healthy, organic, mindful and personalized diet. After developing multiple hypothesis to understand the boom of yoga and meditation in Buenos Aires, the thesis addresses the intersection between the yoga universe and the neoliberal culture, identifying convergences and even some uses of yoga and meditation from the realm of public policy and political communication. The analysis of the spiritual practices and discourses that make up the ""Yoga universe"" in Buenos Aires city aims to explore the connections between social and subjective dimensions, in the context of short-term capitalism. It is a universe in which the subjectivity supported by the neoliberal culture is unfold without tension, legitimized in the escape of rigidity, the constant emphasis on the present, the exaltation of entrepreneurism, the strong focus on the notions of autonomy, flexibility and freedom and the idea of an individual that creatively challenges risks and uncertainties. With regard to the possible juncture of the new spirituality with the passi ve reception of an unequal social reality, the study looks at certain precepts promoted as a way of life: the acceptance of reality as presented to us”, the invitation to “witness what happens in our minds and in our bodies, without getting involved with what we perceive”, the idea of the soul as an ontological ground that overthrown actions (“I am not my body nor am I my actions, I am just an eternal soul”), the search for an emotional state that dissolves the past (and also the future), with the purpose of bringing consciousness to the present, the encounter with the self. The study proposes that the approach to spiritual cultural practices and goods operates as counterweight and acceptance, simultaneously. That is, the discourses and spiritual practice s of mass consumption that have been spreading in the great urban centers balance the turmoil of post-modern societies and, at the same time, promote a social order that is based on the individual subjective desire and personal experience, converging with the neoliberal cultural and economic model. Each of the explanatory lines of thought that are explored to understand the boom of a new spirituality in Buenos Aires city, as well as the identified points of intersection between spiritual practices and neoliberal culture, can be considered elements that outline the contemporary profile of the urban sectors identified with the middle classes. Personal biographies and sociocultural configurations are coupled by enhancing certain trends, illuminating certain circuits, favoring the rise of a new type of leadership, stimulating forms of interaction and a way of inhabiting cities where the social issues are overshadowed by the advancement of individual wellbeing.";"Presentación. Marco teórico y aproximación metodológica Capítulo 1. El boomde una nueva espiritualidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cómo se explica? ¿A qué necesidades y búsquedas responde? El cultivo de estilos de vida maleables De lo ideológico a lo sensitivo: una apertura a Oriente Fusionar para enriquecer La ciudad, obstáculo para la vida buena Mujeres que habilitan sus procesos emocionales Maestros/as de sí mismos/as Postdata I. Espiritualidad de moda/lucrativa versus espiritualidad real Postdata II. Un manto de espiritualidad Capítulo 2. ¿Por qué el encuentro con uno/a mismo/a puede fortalecer el engranaje económico y cultural neoliberal? El alma como núcleo del ser y el presente como ámbito de la conciencia Capítulo 3. Estudio de caso. Estrategias de gestión de la subjetividad en el ethos macrista. Un puente con sensibilidades y prácticas culturales prolíficas en el estilo de vida de los sectores medios escasamente politizados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Reflexiones finales Referencias bibliográficas Anexo metodológico";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Duer, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alimentación,Bienes y servicios,Bienestar,Budismo,CABA,Clase media,Comunicación política,Consumo,Discurso,Emociones,Espiritualidad,Estilo de vida,Medicina,Meditación,Neoliberalismo,Política pública,Posmodernidad,Sociedad,Subjetividad,Vida urbana,Yoga";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7bd34136c6db7cd6bde6975c5ee6d41e.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2863;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2863;"Neoperiodismo audiovisual : una construcción de la realidad desde los dispositivos de la ficción";"Nussbaum, María Sol";"Campolongo, Carlos";2010;2010;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Periodismo^^Medios audiovisuales^^Reality shows^^Neoliberalismo^^Medios de comunicación^^Televisión^^Postmodernidad^^Hibridación^^Programas de televisión";Argentina;2003-2006;"La idea del presente trabajo, surge luego de observar la gran proliferación de productos periodísticos audiovisuales, que ha tenido lugar durante los últimos años en la televisión argentina, cuya principal característica en el tratamiento de la información, es, la hibridación de géneros de realidad y ficción. “Ser urbano” y “Humanos en el camino” son así, los programas elegidos para trabajar; sus particularidades, el contexto de surgimiento, las temáticas seleccionadas, la propuesta que ofrecen al espectador y los recursos que utilizan para construir los acontecimientos, por tanto, serán algunos de los punto de vista que intentaré abordar en el desarrollo de la tesina. (...)^^Fil: Nussbaum, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"184 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2863";ARG^^2003-2006;;;"Capítulo 1. Introducción. 1 Introducción 1.1 Delimitación del objeto de estudio 1.2 Objetivo general 1.2.1 Objetivos particulares 1.3 Hipótesis 1.4 Metodología 1.5 Marco teórico Capítulo 2. Contextualización. 2.1 Breve reseña del neoliberalismo en el mundo 2.1.2 El neoliberalismo en Argentina y su impacto en los medios de comunicación 2.2 La televisión intimista 2.3 Posmodernidad 2.3.1 Más consideraciones sobre la televisión como negocio 2.4 Lo público y lo privado 2.5 Derribando fronteras: antecedentes del género de hibridación 2.5.1 Formatos audiovisuales de hibridación Capítulo 3. Análisis del corpus. 3.1 Primera aproximación al objeto de estudio 3.1.1 Discurso autorreferencial: cómo se presentan los programas 3.1.2 Observaciones preliminares 3.2 La vida cotidiana en escena. Protagonismo del “hombre común” 3.3 La oralidad intimista, retórica de la autenticidad 3.3.1 Voz en off 3.4 Otros elementos ficcionalizantes 3.4.1 La ausencia de miradas a cámara 3.4.2 Musicalización 3.4.3 El espacio de la escena: supresión del estudio 3.5 Formatos posmodernos, la estética de la repetición 3.6 El ritmo como principio organizativo 3.7 Conflicto: los testimonios son luchas 3.8 Dimensión expresiva de la técnica 3.8.1 Tamaño de los planos, una aproximación afectiva 3.8.2 Movimiento de cámara 3.8.3 Cámara en mano 3.9 Temporalidad 3.10 La figura del conductor 3.11 Exhibicionismo-Voyeurismo 3.12 El sujeto espectador 3.12.1 Inmersión narrativa 3.12.2 Identificaciones 3.13 Lo popular no politizado. Representación del “otro” Capítulo 4. Conclusiones. Conclusiones Anexo Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Nussbaum, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2261;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Construcción de la realidad,Ficción,Hibridación,Medios audiovisuales,Medios de comunicación,Neoliberalismo,Neoperiodismo,Posmodernidad,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d562d6fb0e21da122a663e248cacd14f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3316;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3316;"I Jornadas de Jóvenes Investigadores (Universidad de Buenos Aires). Lenguaje y Posmodernidad ";"Varela, Leonardo";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";1995;;;"Población juvenil^^Identidad^^Lenguaje^^Posmodernidad^^Argentina^^Buenos Aires";;;"Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros.^^Tipo de Documento: Publicaciones académicas^^Donación";spa;;"11 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0258;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Producciones bibliográficas y académicas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"GEPOJU-IIGG,Identidad,Lenguaje,Población juvenil,Posmodernidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/34660d9b15f97e8768ef59ffe2153565.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0