https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Prensa&page=2&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T08:55:43-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1544 <![CDATA[Información periodística, delitos y control social : estudio de La Nación y La Nueva Provincia]]> La presente Tesina estudia las noticias policiales de la prensa gráfica nacional y local y hace una aproximación a la problemática de la legitimación del control social en los discursos de la comunicación pública.

Se realiza el estudio de los diarios La Nación y la Nueva Provincia que, se entiende, permite describir e interpretar:
· Las representaciones de mundo y clase social que se construyen en ambos medios de comunicación, y a través de ellas las propuestas temáticas y atributivas que pudieran proponer vigilancia, discriminación, exclusión, criminalización de ciertos sectores sociales, problemas o espacios;
· Los mecanismos y tratamientos de la información, desde las variables nacional y local, que contribuyen a la legitimación y al establecimiento del control social en los discursos periodísticos;
· Las relaciones existentes entre las agendas temática y estilístico- discursiva de los órganos mediáticos y el contrato de lectura que estos establecen con su público;

En este sentido, el trabajo realiza, desde la comunicación y en el marco de la teoría de la noticia, un aporte a los estudios existentes, hasta el momento, sobre los relatos periodísticos del delito como espacio discursivo de normalización y exigencia de control social. A su vez, nos permitimos esbozar, desde el análisis de los discursos de un actor específico, la prensa escrita, algunas reflexiones acerca de un fenómeno sociohistórico cuyo tratamiento a fondo excede este lugar de manifestación.]]>
2021-11-25T08:29:56-03:00

Dublin Core

Título

Información periodística, delitos y control social : estudio de La Nación y La Nueva Provincia

Colaborador

Martini, Stella

Fecha

2010

Spatial Coverage

Descripción

La presente Tesina estudia las noticias policiales de la prensa gráfica nacional y local y hace una aproximación a la problemática de la legitimación del control social en los discursos de la comunicación pública.

Se realiza el estudio de los diarios La Nación y la Nueva Provincia que, se entiende, permite describir e interpretar:
· Las representaciones de mundo y clase social que se construyen en ambos medios de comunicación, y a través de ellas las propuestas temáticas y atributivas que pudieran proponer vigilancia, discriminación, exclusión, criminalización de ciertos sectores sociales, problemas o espacios;
· Los mecanismos y tratamientos de la información, desde las variables nacional y local, que contribuyen a la legitimación y al establecimiento del control social en los discursos periodísticos;
· Las relaciones existentes entre las agendas temática y estilístico- discursiva de los órganos mediáticos y el contrato de lectura que estos establecen con su público;

En este sentido, el trabajo realiza, desde la comunicación y en el marco de la teoría de la noticia, un aporte a los estudios existentes, hasta el momento, sobre los relatos periodísticos del delito como espacio discursivo de normalización y exigencia de control social. A su vez, nos permitimos esbozar, desde el análisis de los discursos de un actor específico, la prensa escrita, algunas reflexiones acerca de un fenómeno sociohistórico cuyo tratamiento a fondo excede este lugar de manifestación.

Idioma

spa

Extent

138 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1544

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2436
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1550 <![CDATA[El nacimiento de Ecos Diarios : una propuesta de periodismo independiente en la década del ´20]]> El objetivo del presente trabajo es analizar los cuatro primeros meses de aparición del matutino Ecos Diarios de la ciudad de Necochea, que salió a la calle el jueves 9 de junio de 1921, y que hasta el momento de escritura de esta tesis es el único medio gráfico diario que se imprime en este distrito de más de 89 mil habitantes1 . A diferencia de la situación actual, en el momento en que su director Antonio F. Ignacio decide sacar Ecos Diarios se editaban una decena de publicaciones periódicas y tres diarios en la ciudad cabecera, más otras tres producciones periodísticas en los pueblos de San Cayetano y Juan N. Fernández. Era un tiempo en que la radio recién hacía sus primeras experiencias en la Capital Federal y no se conocía todavía en el distrito y el cine mudo cumplía la misión de entretener a un amplio público. Las comunicaciones estaban restringidas a un moderado desarrollo del teléfono, que permitía la comunicación en la ciudad y con algunos pueblos del partido, a la telegrafía y al correo. En tanto que el periodismo gráfico en sus variantes de semanarios, mensuarios, revistas,diarios y otras publicaciones periódicas, era la vedette de esos años en la tarea de informar y entretener. En la Capital Federal se produce un importante desarrollo de los medios de comunicación gráficos que cubren la demanda de lectores ávidos de información y entretenimiento. Nuevos públicos lectores incorporados a través de la educación libre y gratuita y de las transformaciones modernizadoras producidas a partir del último cuarto del siglo XIX en la Argentina, sostienen una variada oferta de diarios, periódicos y magazines de interés general, entre otras publicaciones.(continúa...)]]> 2021-11-25T08:29:57-03:00

Dublin Core

Título

El nacimiento de Ecos Diarios : una propuesta de periodismo independiente en la década del ´20

Colaborador

Moyano, Julio

Fecha

2009

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Década del ´20

Descripción

El objetivo del presente trabajo es analizar los cuatro primeros meses de aparición del matutino Ecos Diarios de la ciudad de Necochea, que salió a la calle el jueves 9 de junio de 1921, y que hasta el momento de escritura de esta tesis es el único medio gráfico diario que se imprime en este distrito de más de 89 mil habitantes1 . A diferencia de la situación actual, en el momento en que su director Antonio F. Ignacio decide sacar Ecos Diarios se editaban una decena de publicaciones periódicas y tres diarios en la ciudad cabecera, más otras tres producciones periodísticas en los pueblos de San Cayetano y Juan N. Fernández. Era un tiempo en que la radio recién hacía sus primeras experiencias en la Capital Federal y no se conocía todavía en el distrito y el cine mudo cumplía la misión de entretener a un amplio público. Las comunicaciones estaban restringidas a un moderado desarrollo del teléfono, que permitía la comunicación en la ciudad y con algunos pueblos del partido, a la telegrafía y al correo. En tanto que el periodismo gráfico en sus variantes de semanarios, mensuarios, revistas,diarios y otras publicaciones periódicas, era la vedette de esos años en la tarea de informar y entretener. En la Capital Federal se produce un importante desarrollo de los medios de comunicación gráficos que cubren la demanda de lectores ávidos de información y entretenimiento. Nuevos públicos lectores incorporados a través de la educación libre y gratuita y de las transformaciones modernizadoras producidas a partir del último cuarto del siglo XIX en la Argentina, sostienen una variada oferta de diarios, periódicos y magazines de interés general, entre otras publicaciones.(continúa...)

Idioma

spa

Extent

165 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1550

Cobertura

1019794
Necochea (inhabited place)
ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2198
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1556 <![CDATA[Contar para ver : análisis de la revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001 y la construcción de este hecho por los periódicos argentinos]]> En la presente tesina se toman en cuenta los fenómenos del 19 y principalmente del 20 y se los asocia con el entramado histórico que los produjo. Por un lado se relacionan estos sucesos con la crisis económica, política y social de los últimos años incrementada en el 2001, que fue mostrada por los medios de una manera peculiar. Estos responsabilizaron el devenir los hechos en las figuras presidenciales aisladas, poniéndole mayor peso en la historia a la biografía de los hombres poderosos.Pero, en realidad, es imposible aislar los sucesos de diciembre del modelo neoliberal que trajo las consecuencias que serán presentadas. Me es importante aclarar que estos sucesos no pueden pensarse como un quiebre total o una gran transformación. Mas bien hay que ponerlos en relación con la historia, entendida como el entramado político, económico y social. No puede pensarse que la conciencia sobre “el lugar en el mundo” de los participantes de las protestas haya surgido por una simple concentración y manifestación en lugares públicos el 19 de diciembre a la noche. O que hubiera el 20 de diciembre una vanguardia iluminada que fuera a asaltar el poder, fruto del acopio de las movilizaciones y los cortes de rutas, donde generalmente se pedía por trabajo, mas que un cambio radical...(continúa)]]> 2021-11-25T08:29:57-03:00

Dublin Core

Título

Contar para ver : análisis de la revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001 y la construcción de este hecho por los periódicos argentinos

Colaborador

Vazeilles, José Gabriel

Fecha

2003

Spatial Coverage

Temporal Coverage

19 y 20 de diciembre de 2001

Idioma

spa

Extent

118 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1556

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1262
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1586 <![CDATA[Los suplementos de los diarios y su metamorfosis : de los medios masivos a los medios segmentarios]]> Elegir el tema de la presente Tesina, del trabajo profesional final de la carrera ha significado, para mí, poder trabajar tres elementos teóricos claramente identificados, y diferenciados, en las materias que conforman la orientación en periodismo, de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Me refiero, por un lado, al recorrido del saber teórico de la profesión periodística, evidenciado en la materia Teorías del Periodismo, de Aníbal Ford; por el otro, la idea de “empresa informativa”, y la consecuente noción y profundización del concepto de marketing, como parte de la lógica que asumen los medios para perpetuarse en el mercado y poder llegar al público pretendido (mercado meta), estudiado en la materia Planificación de la Actividad Periodística I y II (reconozco que PAP I ha tenido más ingerencia en mi trabajo final, debido a que he abordado la prensa gráfica) de Carlos Campolongo; y finalmente el diseño de la información, la manera como la misma es construida desde los medios, y cómo se internaliza en la sociedad que la consume, problemática en la que ahonda la materia Diseño de la Información Periodística, de Jorge Bernetti.

Este sesgo teórico, que me ha marcado al final de la carrera, y que brevemente he detallado, de alguna manera me ha orientado, y empujado, a: buscar una producción periodística como foco de estudio que estuviese ligada a la prensa gráfica, que tuviera características particulares y dinámicas como para trabajar el concepto de marketing, y que hubiese teoría al respecto desde dónde abordar la problemática de estudio. Como consecuencia de estos objetivos, he encontrado en los suplementos de los diarios el objeto de estudio de la presente tesina.

Mucho se ha trabajado sobre los mismos, pero mi interés no fue profundizar en la evolución de alguno en particular, de determinado medio, que de hecho varias tesinas anteriores han trabajado; sino que me interesó entender a los suplementos como parte de la dinámica de la prensa gráfica, como parte del diseño de los diarios, como una herramienta más, de la que se valen los medios, para acaparar más lectores, para segmentar los mercados y para perpetuarse en este último. Y partiendo de estas pautas, y del conocimiento teórico adquirido en la carrera, que nos permite entender y trabajar el tema, contribuir con más teoría referida a la historia de los medios, rastreando el pasado lejano (1983), considerando que trabajaremos diacrónicamente dos medios distintos, para comprender otro más cercano (1993).

Según la teoría de la semiosis social, que sostiene que “toda producción de sentido es necesariamente social, y todo fenómeno social es un proceso de producción de sentido”, nos parece crucial partir de la idea de que el suplemento, en tanto discurso social y configuración espacio temporal de sentidos, permite vislumbrar aquel doble anclaje mencionado por Eliseo Verón: del sentido en lo social y de lo social en el sentido. Este es uno de los elementos centrales de nuestro trabajo. Es decir, comprender porqué los suplementos de los dos diarios principales de la Argentina, nos referimos a Clarín y La Nación, se han diversificado a lo largo de diez años de diferencia, de 1983 a 1993, detallar si los dos diarios han trabajado el desarrollo de los suplementos de la misma manera, entender qué los motivó a hacerlo, y finalmente comprender porqué se han decidido por ciertas temáticas y cómo el contexto de época ha influido en la toma de decisiones.

En este último sentido, el marketing, como herramienta de estudio de mercado, ha sido una contribución fundamental para arribar a las conclusiones finales y parciales de la presente tesina.

Decía anteriormente que me he encontrado con muchos estudios sobre suplementos, pero de todos ellos destaco el trabajo final de la Licenciada Karin Waingort, autora, en 1995, de la tesis “Con-texto o cuando el contexto se hace texto”. Es esta investigación tal vez el punto de partida de mi trabajo, porque si bien la autora focaliza su investigación en el suplemento infantil, introduce la idea de contexto, que me resulta un concepto sustancial para el entendimiento de la presencia de los suplementos en determinada época y lugar. He buscado, entonces, profundizar la problemática del trabajo antes mencionado, no tanto focalizando en algún suplemento en particular, sino en la dinámica de los mismos en general, en dos periodos temporales bien marcados y distanciados.]]>
2021-11-25T08:29:59-03:00

Dublin Core

Título

Los suplementos de los diarios y su metamorfosis : de los medios masivos a los medios segmentarios

Autor/es

Colaborador

Moyano, Julio

Fecha

2006

Spatial Coverage

Temporal Coverage

16 al 30 de mayo de 1983
16 al 30 de mayo de 1993

Descripción

Elegir el tema de la presente Tesina, del trabajo profesional final de la carrera ha significado, para mí, poder trabajar tres elementos teóricos claramente identificados, y diferenciados, en las materias que conforman la orientación en periodismo, de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Me refiero, por un lado, al recorrido del saber teórico de la profesión periodística, evidenciado en la materia Teorías del Periodismo, de Aníbal Ford; por el otro, la idea de “empresa informativa”, y la consecuente noción y profundización del concepto de marketing, como parte de la lógica que asumen los medios para perpetuarse en el mercado y poder llegar al público pretendido (mercado meta), estudiado en la materia Planificación de la Actividad Periodística I y II (reconozco que PAP I ha tenido más ingerencia en mi trabajo final, debido a que he abordado la prensa gráfica) de Carlos Campolongo; y finalmente el diseño de la información, la manera como la misma es construida desde los medios, y cómo se internaliza en la sociedad que la consume, problemática en la que ahonda la materia Diseño de la Información Periodística, de Jorge Bernetti.

Este sesgo teórico, que me ha marcado al final de la carrera, y que brevemente he detallado, de alguna manera me ha orientado, y empujado, a: buscar una producción periodística como foco de estudio que estuviese ligada a la prensa gráfica, que tuviera características particulares y dinámicas como para trabajar el concepto de marketing, y que hubiese teoría al respecto desde dónde abordar la problemática de estudio. Como consecuencia de estos objetivos, he encontrado en los suplementos de los diarios el objeto de estudio de la presente tesina.

Mucho se ha trabajado sobre los mismos, pero mi interés no fue profundizar en la evolución de alguno en particular, de determinado medio, que de hecho varias tesinas anteriores han trabajado; sino que me interesó entender a los suplementos como parte de la dinámica de la prensa gráfica, como parte del diseño de los diarios, como una herramienta más, de la que se valen los medios, para acaparar más lectores, para segmentar los mercados y para perpetuarse en este último. Y partiendo de estas pautas, y del conocimiento teórico adquirido en la carrera, que nos permite entender y trabajar el tema, contribuir con más teoría referida a la historia de los medios, rastreando el pasado lejano (1983), considerando que trabajaremos diacrónicamente dos medios distintos, para comprender otro más cercano (1993).

Según la teoría de la semiosis social, que sostiene que “toda producción de sentido es necesariamente social, y todo fenómeno social es un proceso de producción de sentido”, nos parece crucial partir de la idea de que el suplemento, en tanto discurso social y configuración espacio temporal de sentidos, permite vislumbrar aquel doble anclaje mencionado por Eliseo Verón: del sentido en lo social y de lo social en el sentido. Este es uno de los elementos centrales de nuestro trabajo. Es decir, comprender porqué los suplementos de los dos diarios principales de la Argentina, nos referimos a Clarín y La Nación, se han diversificado a lo largo de diez años de diferencia, de 1983 a 1993, detallar si los dos diarios han trabajado el desarrollo de los suplementos de la misma manera, entender qué los motivó a hacerlo, y finalmente comprender porqué se han decidido por ciertas temáticas y cómo el contexto de época ha influido en la toma de decisiones.

En este último sentido, el marketing, como herramienta de estudio de mercado, ha sido una contribución fundamental para arribar a las conclusiones finales y parciales de la presente tesina.

Decía anteriormente que me he encontrado con muchos estudios sobre suplementos, pero de todos ellos destaco el trabajo final de la Licenciada Karin Waingort, autora, en 1995, de la tesis “Con-texto o cuando el contexto se hace texto”. Es esta investigación tal vez el punto de partida de mi trabajo, porque si bien la autora focaliza su investigación en el suplemento infantil, introduce la idea de contexto, que me resulta un concepto sustancial para el entendimiento de la presencia de los suplementos en determinada época y lugar. He buscado, entonces, profundizar la problemática del trabajo antes mencionado, no tanto focalizando en algún suplemento en particular, sino en la dinámica de los mismos en general, en dos periodos temporales bien marcados y distanciados.

Idioma

spa

Extent

81 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1586

Cobertura

ARG
1983
1993

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1711
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1589 <![CDATA[El juego de las representaciones sobre conflictos gremiales en medios gráficos : un acercamiento a las protestas de subterráneos y de telefónicos]]> Los medios gráficos de circulación masiva cumplen un rol esencial, mediante el establecimiento de su agenda, al intentar vehiculizar sentidos sociales y dominar la interpretación de los acontecimientos. Al partir de tal idea, la presente tesina dará cuenta del análisis de las representaciones de las protestas gremiales realizadas por los diarios de mayor tirada nacional: Clarín, La Nación y Página 12. Este estudio se centró, específicamente, en dos importantes conflictos sindicales, por ser los que tuvieron uno de los más altos grados de visibilidad mediática: el de los trabajadores de subterráneos con la empresa Metrovías y el de los empleados telefónicos con las compañías multinacionales Telecom y Telefónica.]]> 2021-11-25T08:29:59-03:00

Dublin Core

Título

El juego de las representaciones sobre conflictos gremiales en medios gráficos : un acercamiento a las protestas de subterráneos y de telefónicos

Colaborador

Rodríguez, María Graciela
Marino, Santiago

Fecha

2006

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2004-2005

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1589

Cobertura

ARG
2004-2005

Table Of Contents

Introducción

Capítulo 1: Hacer historia.
1.1) Contexto político/económico
1.2) Caracterización de cada uno de los conflictos
a) Reclamo de los trabajadores de subterráneos
b) Reclamo de los trabajadores telefónicos
1.3) Clarín, La Nación y Página/12: La superficie a analizar
a) Clarín,el gran diario argentino
b) La Nación, tribuna de doctrina
c) Página 12, ¿En la vereda de enfrente?

Capítulo 2: Dime en qué sección apareces y te diré quien eres
2.1) Subtes: un conflicto a todo color
a) Clarín: La huelga como un “adorno” de problemas para los usuarios
b) La Nación: La huelga como una “pesadilla”
c) Página 12: ¿Un cambio de andén?
d) Algunas conclusiones del conflicto en subterráneos
2.2) Telefónicos: ¿Un conflicto de los duros?
a) Clarín: En dos tiempos
b) La Nación: Una vuelta a la "barbarie" política de los ‘70
c) Página 12: Con la palabra ´colapso´ revoloteando
d) Algunas conclusiones del conflicto de los trabajadores telefónicos

Capítulo 3: Juegan los actores, pierde el reclamo
3.1) Subtes: Los delegados encabezan el reclamo
a) Clarín: La “gente”, actor privilegiado
b) La Nación: La política “desde arriba” y no bajo tierra
c) Página 12: Se suman otras voces, pero la de los usuarios quedan
d) Algunas conclusiones
3.2) Telefónicos: ¿Gremio y Gobierno vs. Empresas?
a) Clarín: La voz del gremio, la voz ¿legítima?
b) La Nación: La voz del gremio, la voz de la delincuencia
c) Página 12: La voz del gremio, la voz de los “nuevos”
d) Algunas conclusiones

Conclusiones Generales

Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1757
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1603 <![CDATA[El “bloqueo” : un análisis de la construcción noticiosa de la protesta de trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense (AGR) en Clarín y en Tiempo Argentino]]> La presente tesina se enmarca en el análisis de las representaciones sociales de las protestas sindicales en la prensa gráfica, comercial y masiva. El trabajo se propone analizar el discurso periodístico construido sobre un conflicto gremial entre la empresa Artes Gráficas Rioplatense S.A. -AGR S.A., propiedad del Grupo Clarín, y sus empleados. El conflicto laboral atravesó diferentes etapas y años, pero las siguientes páginas se centrarán en lo ocurrido entre el 27 de marzo y el 30 de abril del 2011. En aquel entonces, el diario Clarín adicionó una portada y contratapa que recubrían a las de la fecha en cuestión. La primera fue publicada en blanco, sólo mantuvo el logo del matutino, como expresión de rechazo a los hechos sucedidos el día anterior: trabajadores de la empresa habían realizado una manifestación en otra empresa del multimedio, Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. -AGEA S.A., exigiendo la reinstalación de delegados despedidos. Por su parte, la contratapa mantuvo sus tiras y cartoons habituales. La medida de fuerza fue difundida en la prensa como el “bloqueo”.

El trabajo realizará un análisis comparativo entre dos medios gráficos: Clarín y Tiempo Argentino. En este sentido, la pregunta central que guía esta investigación es: ¿Cómo se construye periodísticamente la protesta social gráfica en ambos diarios nacionales teniendo en cuenta que poseen posiciones editoriales y políticas distintas? El corpus de análisis comprende las noticias publicadas entre el 27 de marzo y el 30 de abril de 2011. Luego de un relevamiento general de las noticias referentes a este conflicto en los diarios elegidos, se seleccionó tal período porque fue allí donde se lo visualizó regularmente, incluso en varias ocasiones como nota de tapa.

Algunas preguntas que se pretenden responder en esta tesina son: ¿Qué estrategias periodísticas desarrollan Clarín y Tiempo Argentino en la construcción periodística de la protesta social gráfica? ¿Qué representaciones sociales construyen ambos medios del conflicto? ¿Qué resaltan u omiten en las coberturas? ¿Qué sentidos les asignan a nociones como “bloqueo”, “protesta”, “piquete”, “conflicto gremial”, “libertad de prensa y expresión”, “libertad de empresa”, “libertad sindical”? ¿Qué tienen en común y qué los diferencian en sus estrategias periodísticas?

Para presentar este estudio, se comenzará con una síntesis del Estado del Arte sobre investigaciones que, dentro del campo de las Ciencias Sociales, y en particular de la Comunicación y la Cultura, se centran en representaciones mediáticas de protestas sociales y gremiales. Luego, se delimitará el marco teórico que permite conceptualizar qué son los medios de comunicación masiva, qué función cumplen en la sociedad, cómo funciona la práctica periodística, cómo se construyen los discursos periodísticos y por qué se habla de representaciones. Inmediatamente después, se delimitará el abordaje metodológico en el cual se define por qué se optó por un análisis discursivo de tipo socio-semiótico que tuvo en cuenta las relaciones de poder entre los actores sociales y se describirán los conceptos metodológicos utilizados en el análisis de las noticias.

Los siguientes capítulos incluirán el contexto político, económico, social y comunicacional en el que se desarrolló la protesta gráfica de 2011. Luego se repondrá una línea de estudio histórica sobre los actores sociales en conflicto y sus disputas: por un lado, la historia de conflictividad gremial de los trabajadores gráficos nucleados en el Sindicato Federación Gráfica Bonaerense -SFGB; por otro lado, la conformación de los periódicos Clarín y Tiempo Argentino considerando características estructurales como su constitución empresarial y circulación, características discursivas como el lector modelo y contrato de lectura, y características gráficas de forma y contenido. Por último, se analizarán los discursos construidos sobre esta modalidad de acción colectiva a partir de dos instrumentos de análisis diseñados para la presente tesina: un conjunto de estructuras representacionales denominadas: factual, defensiva, ofensiva y vincular, y una herramienta socio-semiótica: la Pirámide Analítica Invertida -PAI.

La contextualización del conflicto, la reposición de algunas particularidades históricas, unidas a los análisis de la s noticias en dos periódicos de información general, que construyen estrategias periodísticas singulares para relatar el mismo acontecimiento social, se combinan para indagar la construcción discursiva de la protesta social gráfica en un momento sociopolít ico determinado. El objetivo es identificar formas de generación de representaciones sociales en los mass media comerciales. Y, en particular, de qué modo el periódico de información general las construye en situaciones de conflicto que lo involucran direc tamente. Así, se busca realizar un aporte al campo de las Ciencias Sociales, a partir de un trabajo reflexivo, comparativo y crítico, develando los mecanismos de construcción periodísticos sobre la conflictividad sindical.]]>
2021-11-25T08:30:00-03:00

Dublin Core

Título

El “bloqueo” : un análisis de la construcción noticiosa de la protesta de trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense (AGR) en Clarín y en Tiempo Argentino

Colaborador

Coscia, Vanesa Stella Maris

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2011

Descripción

La presente tesina se enmarca en el análisis de las representaciones sociales de las protestas sindicales en la prensa gráfica, comercial y masiva. El trabajo se propone analizar el discurso periodístico construido sobre un conflicto gremial entre la empresa Artes Gráficas Rioplatense S.A. -AGR S.A., propiedad del Grupo Clarín, y sus empleados. El conflicto laboral atravesó diferentes etapas y años, pero las siguientes páginas se centrarán en lo ocurrido entre el 27 de marzo y el 30 de abril del 2011. En aquel entonces, el diario Clarín adicionó una portada y contratapa que recubrían a las de la fecha en cuestión. La primera fue publicada en blanco, sólo mantuvo el logo del matutino, como expresión de rechazo a los hechos sucedidos el día anterior: trabajadores de la empresa habían realizado una manifestación en otra empresa del multimedio, Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. -AGEA S.A., exigiendo la reinstalación de delegados despedidos. Por su parte, la contratapa mantuvo sus tiras y cartoons habituales. La medida de fuerza fue difundida en la prensa como el “bloqueo”.

El trabajo realizará un análisis comparativo entre dos medios gráficos: Clarín y Tiempo Argentino. En este sentido, la pregunta central que guía esta investigación es: ¿Cómo se construye periodísticamente la protesta social gráfica en ambos diarios nacionales teniendo en cuenta que poseen posiciones editoriales y políticas distintas? El corpus de análisis comprende las noticias publicadas entre el 27 de marzo y el 30 de abril de 2011. Luego de un relevamiento general de las noticias referentes a este conflicto en los diarios elegidos, se seleccionó tal período porque fue allí donde se lo visualizó regularmente, incluso en varias ocasiones como nota de tapa.

Algunas preguntas que se pretenden responder en esta tesina son: ¿Qué estrategias periodísticas desarrollan Clarín y Tiempo Argentino en la construcción periodística de la protesta social gráfica? ¿Qué representaciones sociales construyen ambos medios del conflicto? ¿Qué resaltan u omiten en las coberturas? ¿Qué sentidos les asignan a nociones como “bloqueo”, “protesta”, “piquete”, “conflicto gremial”, “libertad de prensa y expresión”, “libertad de empresa”, “libertad sindical”? ¿Qué tienen en común y qué los diferencian en sus estrategias periodísticas?

Para presentar este estudio, se comenzará con una síntesis del Estado del Arte sobre investigaciones que, dentro del campo de las Ciencias Sociales, y en particular de la Comunicación y la Cultura, se centran en representaciones mediáticas de protestas sociales y gremiales. Luego, se delimitará el marco teórico que permite conceptualizar qué son los medios de comunicación masiva, qué función cumplen en la sociedad, cómo funciona la práctica periodística, cómo se construyen los discursos periodísticos y por qué se habla de representaciones. Inmediatamente después, se delimitará el abordaje metodológico en el cual se define por qué se optó por un análisis discursivo de tipo socio-semiótico que tuvo en cuenta las relaciones de poder entre los actores sociales y se describirán los conceptos metodológicos utilizados en el análisis de las noticias.

Los siguientes capítulos incluirán el contexto político, económico, social y comunicacional en el que se desarrolló la protesta gráfica de 2011. Luego se repondrá una línea de estudio histórica sobre los actores sociales en conflicto y sus disputas: por un lado, la historia de conflictividad gremial de los trabajadores gráficos nucleados en el Sindicato Federación Gráfica Bonaerense -SFGB; por otro lado, la conformación de los periódicos Clarín y Tiempo Argentino considerando características estructurales como su constitución empresarial y circulación, características discursivas como el lector modelo y contrato de lectura, y características gráficas de forma y contenido. Por último, se analizarán los discursos construidos sobre esta modalidad de acción colectiva a partir de dos instrumentos de análisis diseñados para la presente tesina: un conjunto de estructuras representacionales denominadas: factual, defensiva, ofensiva y vincular, y una herramienta socio-semiótica: la Pirámide Analítica Invertida -PAI.

La contextualización del conflicto, la reposición de algunas particularidades históricas, unidas a los análisis de la s noticias en dos periódicos de información general, que construyen estrategias periodísticas singulares para relatar el mismo acontecimiento social, se combinan para indagar la construcción discursiva de la protesta social gráfica en un momento sociopolít ico determinado. El objetivo es identificar formas de generación de representaciones sociales en los mass media comerciales. Y, en particular, de qué modo el periódico de información general las construye en situaciones de conflicto que lo involucran direc tamente. Así, se busca realizar un aporte al campo de las Ciencias Sociales, a partir de un trabajo reflexivo, comparativo y crítico, develando los mecanismos de construcción periodísticos sobre la conflictividad sindical.

Idioma

spa

Extent

170 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1603

Cobertura

ARG
2011

Table Of Contents

Introducción
Antecedentes sobre representaciones mediáticas de protestas sociales en el campo de las Ciencias Sociales

Capítulo 1: Marco teórico y abordaje metodológico
1.1 Marco teórico: cómo pensar a los medios y a la práctica periodística
1.1.1 Poder simbólico y funcionamiento ideológico en los medios
1.1.2 Características de la práctica periodística y de la construcción de mitos
1.1.3 Periódicos: narradores en y de interacción, actores políticos y de conflictos
1.1.4 Disputas de sentido: cuando lo periodístico captura la política
1.2 Abordaje metodológico: herramientas socio-semióticas y una propuesta de Pirámide Analítica Invertida
1.2.1 Un enfoque socio-semiótico situado
1.2.2 Recursos estratégicos del discurso periodístico
1.2.3 La Pirámide Analítica Invertida: una posible aproximación

Capítulo 2: Contextualización, historización y características de la protesta social gráfica
2.1 Contexto económico, social y comunicacional
2.1.1 La crisis de 2001: el resurgimiento de las protestas gremiales
2.1.2 La resolución 125 y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: hacia la visibilización del conflicto gremial gráfico
2.2 Historia de los medios y de los trabajadores gráficos
2.2.1 Hacedores mediáticos: Clarín y Tiempo Argentino
a) Clarín
b) Tiempo Argentino
2.2.2 Hacedores de la letra impresa: los trabajadores gráficos en la historia argentina
2.3 Características de la protesta social gráfica en 2011

Capítulo 3: La protesta social gráfica de 2011, según Clarín
3.1 Contextualización discursiva
3.2 La PAI del “bloqueo”
3.2.1 El dónde: el “bloqueo” en el espacio redaccional
3.2.2 El qué: los recursos paratextuales y visuales del “bloqueo”
a) El qué en las tapas
b) El qué en el interior del diario
c) El qué en las notas de opinión y comentarios
3.2.3 El cuándo en los leads informativos
3.2.4 El quién: los autores, los personajes y las fuentes del “bloqueo”
a) Los autores de la información
b) Los personajes de la información
c) Las fuentes de la información
3.2.5 El cómo y el por qué del “bloqueo”
a) La protesta como bloqueo/piquete
b) La protesta como ataque a la libertad de expresión
c) La protesta como extorsión a la prensa
d) La protesta como multiplicador de bloqueos
e) La protesta como ataque a la libertad de expresión en Argentina y América Latina

Capítulo 4: La protesta social gráfica de 2011, según Tiempo Argentino
4.1 Contextualización discursiva
4.2 La PAI del “bloqueo gremial”
4.2.1 El dónde: el “bloqueo gremial” en el espacio redaccional
4.2.2 El qué: los recursos paratextuales y visuales del “bloqueo gremial”
a) El qué en las tapas
b) El qué en el interior del diario
c) El qué en las notas de opinión y comentarios
4.2.3 El cuándo en los leads informativos
4.2.4 El quién: los autores, los personajes y las fuentes del “bloqueo gremial”
a) Los autores de la información
b) Los personajes de la información
c) Las fuentes de la información
4.2.5 El cómo y el por qué del “bloqueo gremial”
a) La protesta como bloqueo/conflicto gremial
b) La protesta como bloqueo sindical
c) La protesta como bloqueo testimonial
d) La protesta como conflicto laboral
e) La protesta como expresión de conflicto gremiales mayores

Conclusiones finales
Bibliografía citada

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4453
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1612 <![CDATA[La revista Fulanas : una experiencia de auto-representación lesbiana]]> A partir del análisis de Fulanas, una revista que –tal como se definía en su portada estaba orientada a “mujeres que aman a mujeres”, esta investigación buscará indagar no solo las representaciones de lo lesbiano que allí se presentan, sino las subjetividades discursivas que el objeto de estudio contribuyó a formar en torno a la identidad lesbiana. Tomando como punto de referencia la base documental, describiré el marco histórico en el que anclan las representaciones en torno a lo lesbiano, así como también produciré un primer acercamiento a las diversas significaciones en pugna que dejaron huellas en los discursos extraídos del material hemerográfico. A su vez, esta investigación buscará profundizar en las diversas formas discursivas que se configuran en la revista para reconstruir las posibles cadenas significantes que operan en este contexto particular, y ahondar en su carácter específico en tanto publicación alternativa (es decir, que no constituye un medio masivo tradicional). Desde allí, procuraré describir también algunas de las subjetividades posibles en esos mundos de sentido, y las consecuencias políticas que pueden perfilarse a partir del corpus trabajado. Por otro lado, es mi pretensión abonar al campo de los estudios de género y de las sexualidades, en tanto las problemáticas lesbianas –en particular aquellas referidas a su representación mediática- han recibido muy poca atención, incluso dentro de aquellas perspectivas que se sustentan en una mirada sensible a las problemática queer.

La revista Fulanas, que tuvo un total de quince números, se editó mensualmente, entre octubre del 2000 y diciembre del 2001, en Buenos Aires, Argentina. Estuvo a cargo de la Asociación Civil “Labrys”, presidida por María Rachid y Claudia Castro, activistas del “centro comunitario para lesbianas y mujeres bisexuales 'La Fulana'” (1998-actualidad). La organización surgió en 1998, inmersa en un contexto de creciente visibilización de la comunidad LGTB y sus reclamos. Su principal objetivo era abrir un espacio de socialización para lesbianas y mujeres bisexuales, que se proponía trabajar hacia dentro de la comunidad, pero también hacia afuera en la deconstrucción de prejuicios sociales. Sus propuestas se reunían alrededor de los tres ejes que la organización definió como fundamentales: “visibilidad, salud y educación”. Así, la revista editada por este espacio un par de años después conformó un nodo central en la puesta en práctica de sus principios.

Si bien al momento de la aparición de la revista ya había antecedentes de publicaciones relativas a problemáticas LGBT, Fulanas tuvo un carácter particular: “Para muchas encontrar esta revista significaba no saberse solas en tiempos donde la palabra lesbiana apenas se escuchaba”. Es decir, fue la primera publicación hecha por y para lesbianas que tuvo una tirada masiva: alcanzó los 5.000 ejemplares y se distribuyó en kioscos de revistas (aunque, como relatan algunas de las activistas que formaron parte del comité editorial, la misma se vendía cubierta por una bolsa negra opaca, tal como sucedía con las revistas de contenido pornográfico).

Sabemos que desde principios del siglo XX representaciones de sexualidades disidentes comenzaron a circular públicamente aunque, inicialmente, asociadas a discursos de patologización y control social (Gemetro, 2011; Salessi, 1995). Sin embargo, como sostiene Salessi, estos imaginarios estuvieron en general asociados a las representaciones de homosexualidad masculina. En esta línea, Melo (2008) analiza el cine argentino del periodo 1933-2007, y afirma que, en el caso de la representación fílmica del amor entre mujeres, la invisibilidad aparece como un rasgo característico. Recién a finales de la década de los ochenta, en sintonía con el avance del feminismo y de las políticas identitarias que se articularon –no sin tensiones- con la afirmación de las democracias mediáticas y los avances neo-liberales en América Latina, cobraron mayor visibilidad aquellas voces que retomaban al lesbianismo como agente político. Y es en esta serie -que incluye publicaciones como Cuadernos de Existencia Lesbiana, Confidencial o LA HORAque se inscribe Fulanas.

A continuación se desarrollarán una serie de puntos en los que se describe la historia del movimiento LGBT nacional y de las publicaciones producidas por lesbianas en Argentina, a fin de abonar a la reconstrucción del contexto de aparición de la revista. En un segundo momento, plantearé las bases teóricas sobre las que se apoya el análisis, en particular, la importancia del rol ideológico de los medios de comunicación en la construcción y circulación de significados e identidades, así como los diversos desarrollos teóricos en torno a la categoría de “lesbiana”. También abordaré los antecedentes relativos a la representación de las lesbianas y el uso de la primera persona, y aquellos relacionados con la producción de revistas feministas y LGBT.

Esta reconstrucción histórica, teórica y conceptual busca sentar las bases para avanzar en el análisis del corpus, que estará estructurado en una serie de apartados que abordan distintos ejes. El primero de ellos se refiere a la tipología de los textos y a la estructura interna de la revista, con miras a producir un primer acercamiento que dé cuenta de la especificidad de la propuesta de Fulanas y su relación con otras publicaciones feministas y de la disidencia. El segundo abordará los cruces y diálogos entre los significantes “lesbiana” y “mujer”, en tanto esta imbricación entre ambos conceptos atraviesa toda la experiencia editorial y da cuenta de una forma de constitución de una subjetividad posible. En el tercero desarrollaré las representaciones en torno al deseo como potencia disruptiva, que abona a una reivindicación de lo lesbiano como excedente y no como falta. El cuarto apartado estará dedicado a analizar los cruces entre género y lesbianismo: frente a la falsa universalización de la identidad lesbiana, profundizaré en las estrategias que la revista utilizó para representar la variedad de existencias posibles dentro de esa categoría identitaria, y los límites de su propuesta. Por último, ahondaré en las implicancias de una concepción de la identidad móvil, permeable y en permanente construcción. Este punto es de vital importancia para comprender las consecuencias políticas de la apuesta de Fulanas, en tanto instrumento de conformación de un discurso social que discute y negocia con el imaginario social instituido.]]>
2021-11-25T08:30:01-03:00

Dublin Core

Título

La revista Fulanas : una experiencia de auto-representación lesbiana

Colaborador

Arnés, Laura

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Octubre del 2000 a diciembre del 2001

Descripción

A partir del análisis de Fulanas, una revista que –tal como se definía en su portada estaba orientada a “mujeres que aman a mujeres”, esta investigación buscará indagar no solo las representaciones de lo lesbiano que allí se presentan, sino las subjetividades discursivas que el objeto de estudio contribuyó a formar en torno a la identidad lesbiana. Tomando como punto de referencia la base documental, describiré el marco histórico en el que anclan las representaciones en torno a lo lesbiano, así como también produciré un primer acercamiento a las diversas significaciones en pugna que dejaron huellas en los discursos extraídos del material hemerográfico. A su vez, esta investigación buscará profundizar en las diversas formas discursivas que se configuran en la revista para reconstruir las posibles cadenas significantes que operan en este contexto particular, y ahondar en su carácter específico en tanto publicación alternativa (es decir, que no constituye un medio masivo tradicional). Desde allí, procuraré describir también algunas de las subjetividades posibles en esos mundos de sentido, y las consecuencias políticas que pueden perfilarse a partir del corpus trabajado. Por otro lado, es mi pretensión abonar al campo de los estudios de género y de las sexualidades, en tanto las problemáticas lesbianas –en particular aquellas referidas a su representación mediática- han recibido muy poca atención, incluso dentro de aquellas perspectivas que se sustentan en una mirada sensible a las problemática queer.

La revista Fulanas, que tuvo un total de quince números, se editó mensualmente, entre octubre del 2000 y diciembre del 2001, en Buenos Aires, Argentina. Estuvo a cargo de la Asociación Civil “Labrys”, presidida por María Rachid y Claudia Castro, activistas del “centro comunitario para lesbianas y mujeres bisexuales 'La Fulana'” (1998-actualidad). La organización surgió en 1998, inmersa en un contexto de creciente visibilización de la comunidad LGTB y sus reclamos. Su principal objetivo era abrir un espacio de socialización para lesbianas y mujeres bisexuales, que se proponía trabajar hacia dentro de la comunidad, pero también hacia afuera en la deconstrucción de prejuicios sociales. Sus propuestas se reunían alrededor de los tres ejes que la organización definió como fundamentales: “visibilidad, salud y educación”. Así, la revista editada por este espacio un par de años después conformó un nodo central en la puesta en práctica de sus principios.

Si bien al momento de la aparición de la revista ya había antecedentes de publicaciones relativas a problemáticas LGBT, Fulanas tuvo un carácter particular: “Para muchas encontrar esta revista significaba no saberse solas en tiempos donde la palabra lesbiana apenas se escuchaba”. Es decir, fue la primera publicación hecha por y para lesbianas que tuvo una tirada masiva: alcanzó los 5.000 ejemplares y se distribuyó en kioscos de revistas (aunque, como relatan algunas de las activistas que formaron parte del comité editorial, la misma se vendía cubierta por una bolsa negra opaca, tal como sucedía con las revistas de contenido pornográfico).

Sabemos que desde principios del siglo XX representaciones de sexualidades disidentes comenzaron a circular públicamente aunque, inicialmente, asociadas a discursos de patologización y control social (Gemetro, 2011; Salessi, 1995). Sin embargo, como sostiene Salessi, estos imaginarios estuvieron en general asociados a las representaciones de homosexualidad masculina. En esta línea, Melo (2008) analiza el cine argentino del periodo 1933-2007, y afirma que, en el caso de la representación fílmica del amor entre mujeres, la invisibilidad aparece como un rasgo característico. Recién a finales de la década de los ochenta, en sintonía con el avance del feminismo y de las políticas identitarias que se articularon –no sin tensiones- con la afirmación de las democracias mediáticas y los avances neo-liberales en América Latina, cobraron mayor visibilidad aquellas voces que retomaban al lesbianismo como agente político. Y es en esta serie -que incluye publicaciones como Cuadernos de Existencia Lesbiana, Confidencial o LA HORAque se inscribe Fulanas.

A continuación se desarrollarán una serie de puntos en los que se describe la historia del movimiento LGBT nacional y de las publicaciones producidas por lesbianas en Argentina, a fin de abonar a la reconstrucción del contexto de aparición de la revista. En un segundo momento, plantearé las bases teóricas sobre las que se apoya el análisis, en particular, la importancia del rol ideológico de los medios de comunicación en la construcción y circulación de significados e identidades, así como los diversos desarrollos teóricos en torno a la categoría de “lesbiana”. También abordaré los antecedentes relativos a la representación de las lesbianas y el uso de la primera persona, y aquellos relacionados con la producción de revistas feministas y LGBT.

Esta reconstrucción histórica, teórica y conceptual busca sentar las bases para avanzar en el análisis del corpus, que estará estructurado en una serie de apartados que abordan distintos ejes. El primero de ellos se refiere a la tipología de los textos y a la estructura interna de la revista, con miras a producir un primer acercamiento que dé cuenta de la especificidad de la propuesta de Fulanas y su relación con otras publicaciones feministas y de la disidencia. El segundo abordará los cruces y diálogos entre los significantes “lesbiana” y “mujer”, en tanto esta imbricación entre ambos conceptos atraviesa toda la experiencia editorial y da cuenta de una forma de constitución de una subjetividad posible. En el tercero desarrollaré las representaciones en torno al deseo como potencia disruptiva, que abona a una reivindicación de lo lesbiano como excedente y no como falta. El cuarto apartado estará dedicado a analizar los cruces entre género y lesbianismo: frente a la falsa universalización de la identidad lesbiana, profundizaré en las estrategias que la revista utilizó para representar la variedad de existencias posibles dentro de esa categoría identitaria, y los límites de su propuesta. Por último, ahondaré en las implicancias de una concepción de la identidad móvil, permeable y en permanente construcción. Este punto es de vital importancia para comprender las consecuencias políticas de la apuesta de Fulanas, en tanto instrumento de conformación de un discurso social que discute y negocia con el imaginario social instituido.

Idioma

spa

Extent

109 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1612

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2000-2001

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4471
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1634 <![CDATA[Comunicar el conflicto : la guerra en Siria en lanación.com.ar y elpais.com]]> PRENSA Y CONFLICTO INTERNACIONAL
La presente tesina estudia las noticias internacionales de la prensa online nacional y española, y su relación con la construcción de imaginarios sociales vinculados a conflictos que transcurren en geografías alejadas de sus lugares de edición. De esta manera, la tesina se propone analizar la circulación de los sentidos sobre “otros lejanos” en discursos de comunicación pública. Se realiza el estudio de los diarios La Nación y El País en sus plataformas web, instancia que permite describir y analizar: ● Cuáles son las representaciones en torno a la región de “Medio Oriente” y las “potencias occidentales” que se construyen en ambos periódicos y, a través de ellas, las propuestas temáticas y atributivas, para la legitimación de ciertos imaginarios en los discursos periodísticos.● Cómo se representan los conflictos bélicos internacionales y los mecanismos de tratamiento de la información que realizan los medios de comunicación a nivel nacional e internacional en relación al contrato de lectura que establecen con su público. El trabajo realiza un aporte a los estudios existentes, hasta la fecha, sobre los relatos periodísticos de conflictos internacionales como espacio discursivo de construcción de imaginarios y sentidos sociales respecto a geografías distantes y culturas diferentes. Es pertinente aclarar que si bien analizamos las versiones online de ambos periódicos en los casos en que mencionemos a La Nación nos estaremos refiriendo a lanacion.com.ar y no a su versión en papel, lo mismo sucede con el diario El País ]]>
2021-11-25T08:30:02-03:00

Dublin Core

Título

Comunicar el conflicto : la guerra en Siria en lanación.com.ar y elpais.com

Colaborador

Casini, Julieta Giselle

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

PRENSA Y CONFLICTO INTERNACIONAL
La presente tesina estudia las noticias internacionales de la prensa online nacional y española, y su relación con la construcción de imaginarios sociales vinculados a conflictos que transcurren en geografías alejadas de sus lugares de edición. De esta manera, la tesina se propone analizar la circulación de los sentidos sobre “otros lejanos” en discursos de comunicación pública. Se realiza el estudio de los diarios La Nación y El País en sus plataformas web, instancia que permite describir y analizar: ● Cuáles son las representaciones en torno a la región de “Medio Oriente” y las “potencias occidentales” que se construyen en ambos periódicos y, a través de ellas, las propuestas temáticas y atributivas, para la legitimación de ciertos imaginarios en los discursos periodísticos.● Cómo se representan los conflictos bélicos internacionales y los mecanismos de tratamiento de la información que realizan los medios de comunicación a nivel nacional e internacional en relación al contrato de lectura que establecen con su público. El trabajo realiza un aporte a los estudios existentes, hasta la fecha, sobre los relatos periodísticos de conflictos internacionales como espacio discursivo de construcción de imaginarios y sentidos sociales respecto a geografías distantes y culturas diferentes. Es pertinente aclarar que si bien analizamos las versiones online de ambos periódicos en los casos en que mencionemos a La Nación nos estaremos refiriendo a lanacion.com.ar y no a su versión en papel, lo mismo sucede con el diario El País

Idioma

spa

Extent

85 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1634

Cobertura

SYR
ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4449
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1649 <![CDATA[Los procesos de renovación gráfica de Clarín y La Nación entre 1983-2003 : análisis de la evolución visual, los rediseños y las estrategias de aggionarmiento de los dos diarios de mayor circulación nacional en los primeros 20 años luego del regreso a la democracia]]> Vivimos en una época signada por la imagen. No cabe duda de ello. En todos los ámbitos, pero sobre todo en aquellos relacionados con la comunicación, la experiencia demuestra que hoy la imagen es una de las más poderosas vías de acceso.

Hay una profunda seducción del objeto en la cultura actual y esto tiene implicancias, no sólo a nivel académico, sino también en nuestra forma de relacionarnos con el mundo y el entorno en el que vivimos.

En el sistema de medios, esta realidad implica grandes cambios ya que la lógica del audiovisual, en nuestros días, se ha extendido a espacios en los que antiguamente la imagen no cumplía una función primordial.

El universo visual no es solamente aquello que los ojos ven, sino también cómo lo ven. La imagen no se puede improvisar, es algo que se construye y se forma a partir de ciertos detalles perceptibles y deliberados. Pensar en ello, por tanto, requiere pensar en una instancia de producción, en una organización por parte de quienes desean atraer esa mirada para sí o para sus productos.

Sin embargo, esto no es algo que haya surgido de pronto, ni en un medio en particular. En las últimas décadas, se ha venido dando en todo el mundo un proceso caracterizado por avances tecnológicos y sociales que ha desembocado, finalmente, en transformaciones radicales en la organización general de los medios. En el campo que nos ocupa -el de los periódicos impresos- se ha pasado, por ejemplo, de la composición en plomo y la impresión en tipografía a la filmación completa de la página a través del empleo de computadoras y la impresión offset-color en modernas rotativas equipadas con sistemas electrónicos capaces de regular su funcionamiento desde un panel de mandos.

A lo largo de los últimos 40 años, las posibilidades técnicas se han multiplicado y han ido dando respuesta a las nuevas demandas de los públicos emergidos de la “era de la imagen”, generando una marcada tendencia de rediseños periodísticos que se ha ido extendiendo en toda la prensa mundial.

Cuando se empieza a valorar no sólo el contenido, sino también la presentación, los equipos de diseño adquieren mayor importancia y el cuidado del lenguaje visual comienza a ser un área central. Hay una nueva manera de estructurar los contenidos, de ordenar las secciones y de cuidar el estilo de la composición gráfica de cada uno de los productos. Una profusión de variados recursos que hasta hace un tiempo sólo se aplicaban al diseño de revistas.]]>
2021-11-25T08:30:03-03:00

Dublin Core

Título

Los procesos de renovación gráfica de Clarín y La Nación entre 1983-2003 : análisis de la evolución visual, los rediseños y las estrategias de aggionarmiento de los dos diarios de mayor circulación nacional en los primeros 20 años luego del regreso a la democracia

Colaborador

Rey, Ana Lía

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1983-2003

Descripción

Vivimos en una época signada por la imagen. No cabe duda de ello. En todos los ámbitos, pero sobre todo en aquellos relacionados con la comunicación, la experiencia demuestra que hoy la imagen es una de las más poderosas vías de acceso.

Hay una profunda seducción del objeto en la cultura actual y esto tiene implicancias, no sólo a nivel académico, sino también en nuestra forma de relacionarnos con el mundo y el entorno en el que vivimos.

En el sistema de medios, esta realidad implica grandes cambios ya que la lógica del audiovisual, en nuestros días, se ha extendido a espacios en los que antiguamente la imagen no cumplía una función primordial.

El universo visual no es solamente aquello que los ojos ven, sino también cómo lo ven. La imagen no se puede improvisar, es algo que se construye y se forma a partir de ciertos detalles perceptibles y deliberados. Pensar en ello, por tanto, requiere pensar en una instancia de producción, en una organización por parte de quienes desean atraer esa mirada para sí o para sus productos.

Sin embargo, esto no es algo que haya surgido de pronto, ni en un medio en particular. En las últimas décadas, se ha venido dando en todo el mundo un proceso caracterizado por avances tecnológicos y sociales que ha desembocado, finalmente, en transformaciones radicales en la organización general de los medios. En el campo que nos ocupa -el de los periódicos impresos- se ha pasado, por ejemplo, de la composición en plomo y la impresión en tipografía a la filmación completa de la página a través del empleo de computadoras y la impresión offset-color en modernas rotativas equipadas con sistemas electrónicos capaces de regular su funcionamiento desde un panel de mandos.

A lo largo de los últimos 40 años, las posibilidades técnicas se han multiplicado y han ido dando respuesta a las nuevas demandas de los públicos emergidos de la “era de la imagen”, generando una marcada tendencia de rediseños periodísticos que se ha ido extendiendo en toda la prensa mundial.

Cuando se empieza a valorar no sólo el contenido, sino también la presentación, los equipos de diseño adquieren mayor importancia y el cuidado del lenguaje visual comienza a ser un área central. Hay una nueva manera de estructurar los contenidos, de ordenar las secciones y de cuidar el estilo de la composición gráfica de cada uno de los productos. Una profusión de variados recursos que hasta hace un tiempo sólo se aplicaban al diseño de revistas.

Idioma

spa

Extent

193 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1649

Cobertura

ARG
1983-2003

Table Of Contents

Introducción

Capítulo 1 | Marco teórico
Medios: codificadores de la cultura
Un escenario para la circulación del sentido
La materialidad del soporte como generadora de sentido
Entre el medio y el lector: de acuerdos y coincidencias
La materialidad significante de los medios impresos
El dominio de la imagen: un rasgo de época

Capítulo 2 | La evolución del diseño periodístico
Qué es diseñar la información
El discurso periodístico gráfico: una cuestión de jerarquías
Historia y evolución del diseño periodístico
Mapeando modelos de periódicos
El diario de servicios: un nuevo modelo informativo

Capítulo 3 | Historia de Clarín y La Nación
Así nació La Nación
Así nació Clarín
Nuevos aires: de la renovación de lenguajes a los multimedios y la convergencia
Clarín y La Nación comienzan su modernización tecnológica
La renovación también llega a las redacciones
Ventas en picada: ¿rediseños al rescate?

Capítulo 4 | Portada: la puerta de entrada al diario
Estilos de portadas
Más que mil palabras: el poder de la tapa como imagen
La portada de Clarín: moderna y popular
La Nación: un estilo clásico y sobrio
El avance de las soft news

Capítulo 5 | Presentación de la noticia
Diagramación
Elementos de la diagramación
Tipografía, una cuestión de personalidad y legibilidad
Menos texto y más diseño
Niveles de lectura: por donde el ojo entra a la noticia
El color: la vedette de los años 90

Capítulo 6 | Fotografía e infografía en la prensa diaria
Fotografía: historia de un clic
¿Qué ves cuando me ves? Fotografía y realidad
Palabras vs. imágenes: alianzas y competencias
¿Qué pasa por casa?
Infografías: de los croquis en tinta china a las infografías computarizadas
La infografía en los diarios de hoy
Las infografías llegan a Clarín y La Nación para quedarse

Capítulo 7 | Análisis de secciones
Un cambio en el menú: el avance de la información general
Diseccionando a Clarín
Las secciones en La Nación

Capítulo 8 | Contratapa
Al final de Clarín
La Última Página de La Nación

Capítulo 9 | Suplementos y revista
Características de los suplementos
Dime cuántos suples tienes, y te diré qué tan multitarget eres
Sí, los jóvenes tienen Vía Libre
Tecnología para todos: pedagogía, modernidad y consumo
Los espacios para la mujer
Con el fútbol como bandera
Todos los rubros
La experiencia de los Zonales
Revistas del domingo, para leer toda la semana
Cambiando modelos

Capítulo 10 | Renovando votos: nuevos lectores, nuevos contratos
Conclusión | Textual, contextual y visualmente

Bibliografía

Anexo I | Glosario de diseño periodístico

Anexo II | Avances tecnológicos del siglo XIX que influyeron en el diseño periodístico

Anexo III | Datos estadísticos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4394
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1655 <![CDATA[El delito en la prensa gráfica argentina : un estudio en diarios nacionales y provinciales, 2012-2014]]> La tesis estudia las noticias y agendas sobre hechos delictivos y sus efectos en la vida cotidiana en la prensa argentina nacional y provincial de referencia, entre 2012 y 2014. Se analizan y comparan los mecanismos de gatekeeping (selección) y newsmaking (construcción) de las denominadas crónicas policiales, y los significados de esta información en un corpus constituido por sumarios y noticias de los diarios La Nación (Buenos Aires), Los Andes (Mendoza), Río Negro (Río Negro) y La Nueva. (Bahía Blanca, anteriormente La Nueva. Provincia) en el período mencionado. La selección de los diarios considera su carácter de prensa centenaria y de referencia en el país, con un recorrido que los ha constituido en publicaciones hegemónicas en los lugares donde se producen y en sus zonas de circulación y reconocimiento. Se eligen periódicos tradicionales de las regiones cuyana (Los Andes), patagónica (Río Negro), y macropampeana (La Nación y La Nueva.) construyendo un territorio periodístico que se desarrolla en una zona especialmente productiva y significativa para la economía nacional. Se decidió comparar prensa nacional y prensa provincial porque esta última posibilita avanzar en el conocimiento de publicaciones que dan cuenta de historias, culturas y geografías diferentes de la porteña (cuya proyección es nacional), considerando que las agendas sobre el delito proponen un relato sobre el país y una mirada clasificatoria sobre sujetos y prácticas cotidianas; por ello, la inclusión de La Nación permite una comparación de escalas pertinente.

En la prensa argentina de referencia, la noticia policial constituyó históricamente una información marginal relegada a la prensa popular. A principios de la década del 90, en el contexto de las transformaciones sociales, culturales y políticas, efecto del neoliberalismo, se producen graves hechos de corrupción, surgen nuevas formas de delito, y se registra, según estadísticas del período, un incremento de las tasas delictivas. En esta etapa se consolidan la banalización de la información y el infoentretenimiento, se producen variaciones en los modos de construir la noticia y en los contratos de lectura de la gráfica de referencia. Esta prensa jerarquiza la información sobre el delito otorgándole una sección destacada, ubicándola en la tapa y recurriendo a modalidades discursivas espectaculares. Así, instala la inseguridad como escenario de la cotidianidad y marca central de la época que amenaza vidas y bienes de las personas. Este fenómeno persiste y se profundiza en el nuevo milenio.

Con estos antecedentes, mi investigación se pregunta por los modos en que la crónica sobre el delito se construye y significa en un sector de la prensa de referencia nacional y provincial entre 2012 y 2014. La idea fue no trabajar exclusivamente casos destacados por su gravedad o injerencia en la agenda social sino encarar el día a día de la noticia sobre el delito. La tesis se pregunta también por las distinciones y continuidades entre las agendas y coberturas de la prensa estudiada, y por el rol que desempeñan los encuadres o frames de las noticias, como principios organizadores de la información, en su producción y reconocimiento. Así, indaga las posibles similitudes y diferencias en el nivel de sumarios y agendas, la tipología del delito y de sus actores, las modalidades discursivas, y la relación con la historia sociopolítica de cada lugar de circulación de los diarios.

En la tesis trabajo con dos hipótesis articuladas: 1) la larga historia que portan los diarios en estudio los legitima para ser voceros de una imagen particular de ciudad, provincia, región y nación 2) Existen modos diversos de construir la amenaza y el temor en la información sobre el delito publicada por estos diarios, según su procedencia, contexto socioeconómico y cultural e historia. Así, el carácter de nacional y no nacional (provincial) de las publicaciones aporta a la construcción de relatos singulares sobre la realidad de provincias, localidades, regiones y del país.

El abordaje metodológico es cualitativo, apela a herramientas de la teoría de la comunicación, la información y la cultura, y la teoría sobre la noticia. Estas permiten abordar tanto las rutinas productivas periodísticas como el producto noticioso, la construcción de la noticia y las agendas, las representaciones que se construyen sobre el conjunto delito, vida cotidiana, inseguridad y control social, y los posibles modos de apelación al lectorado. Se apela a técnicas cuantitativas para comprobar ocurrencias y recurrencias de la información publicada que permiten consolidar significados. Son datos complementarios las entrevistas semidirigidas realizadas a periodistas de los diarios estudiados para entender la concepción de la noticia y las rutinas productivas desde el lugar de los cronistas; así como documentación sobre demografía, geografía, historia y ubicación de las provincias en el mapa del país, estadísticas del delito; entre otros datos de interés contemporáneos al período estudiado.

Los cuatro diarios han tenido históricamente, como prensa de referencia a escalas geográficas diversas, un rol de privilegio en la construcción de imágenes sobre la nación y las provincias. Asumo por ello que el atributo de la centenariedad, común a las publicaciones, incide en la construcción de marcos desde los cuales se encuadran e interpretan las noticias. Las crónicas del delito de los periódicos permiten leer versiones de la cotidianidad y caracterizaciones particulares del país, sus provincias, regiones y ciudades, que se constituyen en argumento sobre la necesidad de control sobre determinados territorios y sujetos, y en denuncia sobre una situación de ingobernabilidad en el país y las provincias.

La tesis se propone aportar a las investigaciones sobre la comunicación pública de problemas que preocupan a amplios sectores de la sociedad, y suma al campo de los estudios de los medios como constructores de verosímiles sobre la realidad del delito y actores del circuito de la comunicación política. El abordaje de la prensa seleccionada permite ampliar y profundizar el estado de literatura existente sobre el tema y sobre esta problemática específica. Asimismo, la incorporación de prensa provincial suma a la literatura sobre la prensa argentina.]]>
2021-11-25T08:30:03-03:00

Dublin Core

Título

El delito en la prensa gráfica argentina : un estudio en diarios nacionales y provinciales, 2012-2014

Colaborador

Martini, Stella Maris

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2012-2014

Descripción

La tesis estudia las noticias y agendas sobre hechos delictivos y sus efectos en la vida cotidiana en la prensa argentina nacional y provincial de referencia, entre 2012 y 2014. Se analizan y comparan los mecanismos de gatekeeping (selección) y newsmaking (construcción) de las denominadas crónicas policiales, y los significados de esta información en un corpus constituido por sumarios y noticias de los diarios La Nación (Buenos Aires), Los Andes (Mendoza), Río Negro (Río Negro) y La Nueva. (Bahía Blanca, anteriormente La Nueva. Provincia) en el período mencionado. La selección de los diarios considera su carácter de prensa centenaria y de referencia en el país, con un recorrido que los ha constituido en publicaciones hegemónicas en los lugares donde se producen y en sus zonas de circulación y reconocimiento. Se eligen periódicos tradicionales de las regiones cuyana (Los Andes), patagónica (Río Negro), y macropampeana (La Nación y La Nueva.) construyendo un territorio periodístico que se desarrolla en una zona especialmente productiva y significativa para la economía nacional. Se decidió comparar prensa nacional y prensa provincial porque esta última posibilita avanzar en el conocimiento de publicaciones que dan cuenta de historias, culturas y geografías diferentes de la porteña (cuya proyección es nacional), considerando que las agendas sobre el delito proponen un relato sobre el país y una mirada clasificatoria sobre sujetos y prácticas cotidianas; por ello, la inclusión de La Nación permite una comparación de escalas pertinente.

En la prensa argentina de referencia, la noticia policial constituyó históricamente una información marginal relegada a la prensa popular. A principios de la década del 90, en el contexto de las transformaciones sociales, culturales y políticas, efecto del neoliberalismo, se producen graves hechos de corrupción, surgen nuevas formas de delito, y se registra, según estadísticas del período, un incremento de las tasas delictivas. En esta etapa se consolidan la banalización de la información y el infoentretenimiento, se producen variaciones en los modos de construir la noticia y en los contratos de lectura de la gráfica de referencia. Esta prensa jerarquiza la información sobre el delito otorgándole una sección destacada, ubicándola en la tapa y recurriendo a modalidades discursivas espectaculares. Así, instala la inseguridad como escenario de la cotidianidad y marca central de la época que amenaza vidas y bienes de las personas. Este fenómeno persiste y se profundiza en el nuevo milenio.

Con estos antecedentes, mi investigación se pregunta por los modos en que la crónica sobre el delito se construye y significa en un sector de la prensa de referencia nacional y provincial entre 2012 y 2014. La idea fue no trabajar exclusivamente casos destacados por su gravedad o injerencia en la agenda social sino encarar el día a día de la noticia sobre el delito. La tesis se pregunta también por las distinciones y continuidades entre las agendas y coberturas de la prensa estudiada, y por el rol que desempeñan los encuadres o frames de las noticias, como principios organizadores de la información, en su producción y reconocimiento. Así, indaga las posibles similitudes y diferencias en el nivel de sumarios y agendas, la tipología del delito y de sus actores, las modalidades discursivas, y la relación con la historia sociopolítica de cada lugar de circulación de los diarios.

En la tesis trabajo con dos hipótesis articuladas: 1) la larga historia que portan los diarios en estudio los legitima para ser voceros de una imagen particular de ciudad, provincia, región y nación 2) Existen modos diversos de construir la amenaza y el temor en la información sobre el delito publicada por estos diarios, según su procedencia, contexto socioeconómico y cultural e historia. Así, el carácter de nacional y no nacional (provincial) de las publicaciones aporta a la construcción de relatos singulares sobre la realidad de provincias, localidades, regiones y del país.

El abordaje metodológico es cualitativo, apela a herramientas de la teoría de la comunicación, la información y la cultura, y la teoría sobre la noticia. Estas permiten abordar tanto las rutinas productivas periodísticas como el producto noticioso, la construcción de la noticia y las agendas, las representaciones que se construyen sobre el conjunto delito, vida cotidiana, inseguridad y control social, y los posibles modos de apelación al lectorado. Se apela a técnicas cuantitativas para comprobar ocurrencias y recurrencias de la información publicada que permiten consolidar significados. Son datos complementarios las entrevistas semidirigidas realizadas a periodistas de los diarios estudiados para entender la concepción de la noticia y las rutinas productivas desde el lugar de los cronistas; así como documentación sobre demografía, geografía, historia y ubicación de las provincias en el mapa del país, estadísticas del delito; entre otros datos de interés contemporáneos al período estudiado.

Los cuatro diarios han tenido históricamente, como prensa de referencia a escalas geográficas diversas, un rol de privilegio en la construcción de imágenes sobre la nación y las provincias. Asumo por ello que el atributo de la centenariedad, común a las publicaciones, incide en la construcción de marcos desde los cuales se encuadran e interpretan las noticias. Las crónicas del delito de los periódicos permiten leer versiones de la cotidianidad y caracterizaciones particulares del país, sus provincias, regiones y ciudades, que se constituyen en argumento sobre la necesidad de control sobre determinados territorios y sujetos, y en denuncia sobre una situación de ingobernabilidad en el país y las provincias.

La tesis se propone aportar a las investigaciones sobre la comunicación pública de problemas que preocupan a amplios sectores de la sociedad, y suma al campo de los estudios de los medios como constructores de verosímiles sobre la realidad del delito y actores del circuito de la comunicación política. El abordaje de la prensa seleccionada permite ampliar y profundizar el estado de literatura existente sobre el tema y sobre esta problemática específica. Asimismo, la incorporación de prensa provincial suma a la literatura sobre la prensa argentina.

Idioma

spa

Extent

250 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2012-2014

Abstract

The thesis studies the news and agendas about crime and its effects on daily life in national and provincial reference press of Argentina, between 2012 and 2014. It Analyzes and compares the mechanisms of gatekeeping (selection) and newsmaking (construction) of the so-called crime news, and the meanings of this information in a corpus constituted by summaries and news from the newspapers La Nación (Buenos Aires), Los Andes (Mendoza), Río Negro (Río Negro) and La Nueva. (Bahía Blanca, formerly La Nueva Provincia) in the mentioned period. The selection of newspapers of this type considers their centennial press character and reference in the country, with a history that has constituted them in hegemonic publications in the places where they are produced and in its areas of circulation and recognition. Traditional newspapers are chosen from the regions of Cuyo (Los Andes), Patagonia (Río Negro), and Macropampeana (La Nación and La Nueva), building a journalistic territory that develops in an area that is especially productive and significant for the national economy. It was decided to compare the national press and the provincial press because the last one enable us to advance in the knowledge of publications that count for different histories, cultures and geographies of Buenos Aires, considering that the crime agendas propose an account of the country and they suggest a classificated sight about subjects and daily practices; therefore, the inclusion of La Nación allows a comparison of all relevant scales.

In the referenced Argentine press, crime news historically constituted marginal information relegated to the popular press. At the beginning of the 90s, in the context of social, cultural and political transformations, as consequence of neoliberalism, serious acts of corruption occur, new forms of crime emerge, and according to statistics from the period, criminal rates increase. In this stage the trivialization of information and infotainment is consolidated, there are variations in the ways of constructing the news and in the contracts for reading the reference press. This press hierarchizes the information about the crime by giving it a prominent section, placing it on the cover and resorting to spectacular discursive modalities. Thus, insecurity installs as a scenario of everyday life and the central mark of the era that threatens people's lives and assets. This phenomenon persists and deepens in the new millennium.

With this background, my research asks about the ways in which the crime news is built and means in a sector of reference national and provincial press between 2012 and 2014. The idea was not working exclusively outstanding cases due to its seriousness or interference in the social agenda but face the daily news about crime. The thesis also asks about the distinctions and continuities between the agendas and coverage of the press studied, and the role played by the framings or frames of the news, as organizing principles of information, in its production and recognition. Thus, it investigates the possible similarities and differences in the level of summaries and agendas, the typology of the crime and its actors, the discursive modalities, and the relations with the sociopolitical history of each place of circulation of the newspapers.

In the thesis I work with two articulated hypotheses: 1) the large history of the journals under study legitimizes them to be representatives for a particular image of city, province, region and nation 2) There are different ways of constructing the threat and the fear in the information about the crime published by these newspapers, according to their origin, socio-economic and cultural context and history. Thus, the character of national and not national (provincial) publications contributes to the construction of unique stories about the reality of provinces, localities, regions and the country.

The methodological approach is qualitative, applies tools of communication theory, information and culture, and theory about the news. These allow to address both the journalistic production routines and the news product, the construction of the news and the agendas, the representations that are built on crime, daily life, insecurity and social control, and possible modes to appeal the lectorate. It appeals to quantitative techniques to verify occurrences and recurrences of the published information that allow to consolidate meanings. The semidirected interviews carried out with journalists of the newspapers studied to understand the conception of the news and the productive routines from the place of the chroniclers are complementary data; as well as documentation on demography, geography, history and location of the provinces on the map of the country, crime statistics; among other data of contemporary interest to the period studied.

The four newspapers historically had, as a reference press at various geographical scales, a privileged role in the construction of images about the nation and the provinces. I assume therefore that the attribute of the hundred, common to publications, affects the construction of frames from which the news is framed and interpreted. The crime news in newspapers allow to read versions of everyday life and a characterization of the country, its provinces, regions and cities, which constitute an argument about the need to control certain territories and subjects, and denounce a situation of ungovernability in the country and the provinces.

The intention of this thesis is to contribute to research on public communication of problems that concern to several sectors of the society, and to add knowledge to the field of media studies as credible constructors on the reality of crime and actors of the circuit of political communication. The approach of the selected press allows to expand and deepen the state of existing literature on the subject and on this specific problem. Also, the incorporation of the provincial press contributes to the literature on the Argentine press.

Table Of Contents

Resumen

Summary

Agradecimientos

INTRODUCCIÓN
Propuesta, corpus, objetivos, preguntas de investigación e hipótesis
Justificación y relevancia de la investigación
Estado del arte
Marco teórico. Categorías y conceptos
Abordaje metodológico

CAPÍTULO I: El surgimiento de la prensa moderna en Argentina: los casos de La Nación, Los Andes, La Nueva Provincia y Río Negro
1.1 La Argentina moderna
1.2 El mercado periodístico de la época (1867-1916)
1.2.1 La Nación. “Tribuna de doctrina”
1.2.2 Los Andes. “El diario de Cuyo”
1.2.3 La Nueva Provincia, “El diario del Sur argentino”
1.2.4 Río Negro. “El diario de la Patagonia”
1.3 Conclusiones parciales

CAPÍTULO II: Las tapas. El diseño de la información en los diarios
2.1 La Nación
2.1.1 Las portadas, el diseño de la información
2.1.2 El cuerpo del diario. Los sistemas clasificatorios
2.1.3 El delito en primera plana
2.2 Los Andes
2.2.1 El diseño del diario y sus portadas
2.2.2 Los “Policiales” en agenda: las noticias sobre el delito en las tapas y en el cuerpo del diario
2.3 De La Nueva Provincia a La Nueva.
2.3.1 El impacto de su rediseño en las portadas
2.3.2 Las secciones del diario y la clasificación de la información periodística
2.3.3 “Seguridad”: ubicación prioritaria del delito en el diario
2.4 Río Negro
2.4.1 Las tapas en el diario que se abre a la Patagonia
2.4.2 De la portada a la sección: la violencia delictiva como agenda prioritaria
2.5 Conclusiones parciales

CAPÍTULO III: La construcción de la noticia sobre el delito. Noticiabilidad, fuentes y agendas
3.1 El delito en la prensa gráfica. La clasificación de la información
3.2 La selección de los acontecimientos y la construcción de la noticia. Los criterios de noticiabilidad
3.3 Las fuentes periodísticas en la noticia policial
3.4 Las agendas sobre el delito y la serialización
3.5 Conclusiones parciales

CAPÍTULO IV: El contrato de lectura. Las modalidades discursivas de la noticia, sensacionalismo, hipérbole y espectacularización en los discursos
4.1 Contrato de lectura y verosimilitud
4.2 Géneros, estilos, formas del relato
4.3 Sensacionalismo, hipérbole y espectacularización de la información
4.4 Encuadrando el delito
4.5 Conclusiones parciales

CAPÍTULO V: Mundos construidos en las representaciones del delito. La mediatización del control social
5.1 Vivir en peligro
5.2 El país, la provincia, la ciudad en las noticias
5.3 Conclusiones parciales

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>