"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 812;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/812;"Entre la historia y la memoria : debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado";"Svampa, Lucila (comp.)^^Carniglia, Luciano Andrés ^^Cocimano, Fernando^^Crescimbeni, Camila ^^Espinosa, Luciana ^^Losiggio, Daniela ^^Padilla, María Cecilia ^^Pinto, Lucía ^^Villalba, Daniel ";;2015;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";Historia^^Memoria^^Historiografía^^Conocimiento^^Sociedad;;;"Resumen: Existen grandes debates en torno al pasado que protagonizan una enorme cantidad de discusiones provenientes tanto del ámbito académico como de la agenda pública. Estos revelan tensiones en relación a la configuración de los relatos del pasado en los que intervienen representaciones históricas que entran en conflicto. La historia se manifiesta así como un terreno inestable en el que entran en pugna distintas memorias que lejos de pretenderse neutrales, se identifican con sensibilidades políticas. Consideraciones en torno a quién, qué y de qué modo las sociedades deben recordar, involucran a su vez otras preguntas: ¿acaso el olvido no forma parte de las operaciones de la memoria? ¿Debería el olvido ser cuestionado en relación con cualquier acercamiento a los hechos pasados? ¿Es posible reconstruir plenamente el tiempo pretérito? ¿Cómo delimitar un límite entre pasado, presente y futuro? ¿Existe una distinción entre ellos, más allá de las indicadas en términos lingüísticos? ¿Podemos rescatar del olvido ciertos acontecimientos históricos? Estos interrogantes han sido abordados por distintos pensadores que en este documento buscaremos retomar. Kant, Nietzsche, Proust, Benjamin, Foucault, Althusser y Hartog serán algunos de los teóricos más relevantes en las reflexiones aquí presentes. Sendos intelectuales animarán elaboraciones que examinen las complejas intersecciones entre historia, memoria y olvido.^^Fil: Svampa, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Carniglia, Luciano Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. ^^Fil: Cocimano, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Crescimbeni, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Espinosa, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.^^Fil: Padilla, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Pinto, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^FIl: Villalba, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"90 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ ^^Atribución -NoComercial 2.5 (CC BY-NC 2.5 AR)";application/pdf;"ISBN : 978-987-3810-17-6^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D11582.dir/dt74.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 74";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;Conocimiento,Historia,Historiografía,Ideologías,IIGG,Memoria,Presente,Sociedad;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fb5847b37855954e42bee28a5a55398f.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 2535;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2535;"La (auto) biografía como historización poshistórica : temporalidad, ideología y sujeto en la coyuntura neoliberal";"Sánchez, Francisco Manuel";" Ré, Carolina";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Filosofía^^Pensamiento^^Literatura^^Discurso^^Retórica^^ Historia^^Política^^Ideología^^Neoliberalismo^^Psicoanálisis";Argentina;;"Los diagnósticos teóricos más recientes en torno de la cuestión de la temporalidad bajo las condiciones de los procesos de neoliberalización suelen poner el acento en dos tipos de análisis: por un lado, se destaca la dimensión del presente como aquella que abarcaría el horizonte temporal de la coyuntura, sea bajo la figura retórica del “presente eterno” o una fórmula afín, reduciendo la totalidad del tiempo a la escala del instante repetido y sin posibilidad de proyección ni retrospección; por el otro lado, el futuro queda o bien conminado a una llegada o realización perpetuamente demorado (un tiempo sin fin) o, más bien, se lo representa distópica y apocalípticamente como la inminente destrucción de los sujetos y el planeta (el fin del tiempo).Entre ambos análisis se adivina una misma conclusión sobre la historia: ante una temporalidad simplificada, lo histórico habría sido liquidado, despojado del sentido moderno que lo enlazaba (con mayor o menor necesidad) al discurrir temporal y, en cambio, ha tomado la forma poshistórica que, en conjunto con la representación concomitante de la pospolítica, constituiría el paisaje ideológico actual del neoliberalismo. Sin embargo la historia, antes que leerla desde el lugar marginal al que se la limita teóricamente, debe ser tomada como síntoma, es decir, como el lugar y el efecto invisible desde el que poder acceder al análisis y la comprensión de unos procesos específicos. Para esto, debemos partir ya no solo de definir el estatuto del presente y del futuro, sino de la relación ideológicamente subjetiva de los sujetos con el pasado. La hipótesis de este trabajo es que en esta coyuntura esa relación recibe el nombre de (auto) biografía. A partir de los aportes de Louis Althusser sobre la ideología, la interpelación y la sobredeterminación, y en conjunto con conceptos del psicoanálisis, lo (auto) biográfico viene a designar menos un género que la operación dominante de reconocimiento y desconocimiento imaginario que produce para el sujeto la historización anulada por la poshistoria. Narrativa, evocativa e individualista, la (auto) biografía como apuesta de una subjetividad materialista se impone en el tiempo ideológico de la historia como pasado. La primera parte del trabajo analiza un grupo de discursos teóricos contemporáneos sobre tiempo, historia y pasado a partir de la temporalidad compleja althusseriana; el segundo apartado precisa la categoría de (auto) biografía en el cruce entre los conceptos de sujeto, discurso y estructura; finalmente, la tercera parte propone tres textos que señalan tanto el carácter ideológico de la (auto) biografía como una potencia política del pasado. ^^Fil: Sánchez, Francisco Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"92 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2535";ARG;;;"INTRODUCCIÓN Presentación PRIMERA PARTE: EL PASADO COMO “HISTORIZACIÓN” POSIBLE Figuras para el tiempo El pasado en los procesos de neoliberalización Un tiempo sin fin, el fin de los tiempos: presente, futuro e historia en la temporalidad ideológica neoliberal El recurso al pasado: un anverso complementario La repetición como forma de objetivación SEGUNDA PARTE: LA (AUTO) BIOGRAFÍA COMO HISTORIZACIÓN POSTHISTÓRICA Del testimonio a la narración (auto) biográfica (Auto) biografía: límites y posibilidades La “singularidad” del nombre propio: sujeto, discurso y estructura TERCERA PARTE: FORMAS DE MOSTRAR EL IMPOSIBLE COMO IMPOSIBLE Roland Barthes por Roland Barthes Infancia en Berlín hacia 1900 El instante de mi muerte CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Sánchez, Francisco Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5220;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autobiografía,Discurso,Filosofía,Forma poshistórica,Historia,Ideología,Literatura,Narrativa,Neoliberalismo,Neoliberalización,Pensamiento,Política,Pospolítica,Presente,Psicoanálisis,Retórica,Subjetividad,Sujeto,Temporalidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/71ee377b4811b56f4664f1b9560ceb39.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0