"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2052;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2052;"Reveses del derecho : Estado y vida cotidiana : un análisis desde el área de salud mental de los CeSaCs (Centros de Salud y Acción Comunitaria, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)";"Adissi, Ileana Grisel";"Di Leo, Pablo Francisco";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Derecho a la salud^^Neoliberalismo^^Salud mental^^Enfermedades mentales^^Servicios de salud^^Sistema de salud^^Estado^^Problemas sociales^^Hospitales psiquiátricos^^Toxicomanía^^Impedidos mentales^^Personas socialmente desfavorecidas^^Psicólogos^^Socialización^^Política^^Macri, Mauricio";"Ciudad de Buenos Aires";;"Existe cierto consenso acerca de que las políticas públicas determinan orientaciones respecto del rol del Estado. Nos interesa mostrar que no es sólo a través de ellas donde aquel se pone en juego. A tales fines, analizamos el proceso histórico a través del cual el concepto de salud mental asumió ciertos contenidos específicos. Retomando aspectos que permanecieron relegados, sostenemos que tomarlos como punto de mira permite poner en visibilidad dimensiones del accionar estatal que de otro modo permanecen veladas. Desde un enfoque relacional, nos detenemos en el área de salud mental de los CeSACs, donde los vínculos que allí se tejen entre profesionales y usuarios han caído por fuera de consideración pública. Haciendo hincapié en el carácter de agentes estatales de los profesionales y en el de sujetos socialmente vulnerables de algunos de sus más asiduos consultantes para, revisitamos la cuestión del Estado para recalar en la esfera de la vida cotidiana. Mostramos cómo aquella relación asistencial se articula con las respectivas realidades de profesionales y usuarios, remitiéndonos a dos ámbitos de causación potencialmente divergentes: las condiciones institucionales y laborales de un lado, y la reproducción doméstica en contextos desfavorables del otro. Recalando en los distintos niveles de determinación -que van desde lo estructural hasta las motivaciones subjetivas- analizamos los procesos de socialización que tienen lugar en uno y otro marco. Entendiendo que a través de ellos se accede a los modos en que dinámicas de orden macrosocial se reflejan en las rutinas cotidianas, indagamos los contornos específicos que asume lo estatal en cada uno de los niveles determinantes. Así, a lo largo del análisis de aquellos dos ámbitos de causación en su dimensión de esferas cotidianas, el rol del Estado reaparece bajo distintos mecanismos y actores: bajo la forma de arenas de disputa, de recursos, normativas, o dinámicas informales; en su cariz social o represivo; directa o indirectamente; a través de su acción y también de sus omisiones. De tal manera, problematizando los términos con que agendas públicas definen ciertos conceptos, buscamos habilitar un análisis en tensión con una perspectiva de derechos. En la doble acepción del concepto de “reveses”, postulamos nuestros hallazgos como parte de aquellas condiciones inadvertidas de las políticas estatales que determinarán sus consecuencias no buscadas.^^Fil: Adissi, Ileana Grisel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"363 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2052";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)";;"There exists a consensus that public policies determine orientations toward the role of the State. We aim to show that is not only through that policies that the role of State is brought into play. In order to achieve this goal we analyze the historical process through which the concept of mental health has assumed certain specific contents. Recovering aspects that have remained relegated by current definitions, we argue that through them it is possible to make visible State interventions that would otherwise remain veiled. Taking as a starting pointa relational approach, we analize the mental health´s area of CeSACs (Center of Healthcare and Community Action ) where the relationship between professionals and users have fallen out of public considerationEmphasizing the role of the professionals as agents of the State as well as the socially vulnerable group of subjects who regularly attend to the Centers, we revisit the State issue in order to focus on the sphere of daily life. We will show how this healthcare relationship is structured by the corresponding realities of professionals and users. We will refer to institutional and labor processes in the case of professionals, and to domestic reproduction in unfavorable contexts in the case of users. Going in depth in different levels of determination -which range from structural properties to subjective motivations-, we analyze the socialization processes that take place in the corresponding frameworks. We understand that through them we can access to the ways through whichthemacro-order social dynamics reflect in daily life routines. In that concern, we investigate the specific contours that the State assumes in each level of determination. Throughout the analysis of those two areas of causation in its dimension of daily spheres, the role of the State reemerge -in its social or repressive aspect, directly or indirectly and through its action and its omissions- under different mechanisms and actors: in the form anarena of dispute, resources, regulations or informal dinamics. Thus, discussing the terms in which public agendas define certain concepts, we put forward an analysis which discusses the perspective of rights. We postulate our findings -in the context of the double meaning of the Spanish concept of ""reveses""- as part of those unnoticed conditions of statepolicies that determine their unintended consequences.";"Agradecimientos Capítulo introductorio A. Origen y fundamentación de nuestra propuesta A.1. Algunos interrogantes iniciales A.2. El desafío A.3. El problema (¿práctico, teórico,…?) A.4. El campo de la salud: una deuda de origen A.5. Lo (in)correcto: la ruptura. Por qué no una perspectiva de derechos B. La perspectiva y el objeto en retroalimentación. Itinerario investigativo, procedimientos y decisiones teórico-metodológicas marco B.1. El lugar de la teoría B.2. El campo fenoménico y su reformulación constante B.3. El giro etnográfico B.4. Última gran fase: los usuarios C. Sobre nuestro recorrido y los conceptos centrales D. Itinerario investigativo y estructura expositiva Sección I - Derechos y reveses de “la salud mental” como problema público Capítulo 1. La nueva Ley Nacional de Salud Mental y el encierro como problema social Introducción 1.1. El legado movilizado en torno de una política pública sobre la “salud mental” 1.1.1. Organismos internacionales: la carrera de un tema en agendas foráneas 1.1.2. Un referencial con resonancias progresistas 1.1.3. La impronta de los Derechos Humanos 1.2. El Estado como pluralidad, la Ciudad como marco de la Nación 1.3. Hacia una Ley Nacional 1.4. La implementación anterior a la normatización 1.5. Sin mensajero no hay mensaje: tirando al bebé junto con el agua 1.6. La “salud mental” como problema ¿sin solución? Conclusiones preliminares Capítulo 2. La agenda político-electoral y la cristalización de una definición Introducción 2.1. La construcción del escenario político como dual 2.1.1. La historia reciente del kirchnerismo 2.1.2. La CABA y el ascenso del machismo 2.2. El neoliberalismo empírico del macrismo: el sector salud 2.2.1. El sistema público de salud y el rol del Estado según Mauricio Macri 2.2.1.1. Macri y la Salud Mental 2.2.2. El “Centro Cívico”: lo manicomial y un caso paradigmático 2.3. Macri o la 26.657 Conclusiones preliminares Capítulo 3. Construyendo un problema de investigación en tensión con los términos de la política pública. El área de salud mental de los CeSACs Introducción 3.1. El área de salud mental de los CeSACs en su contexto relacional 3.1.1. El sistema de salud en la Argentina 3.1.2. Qué implica ser un Centro de Salud y Acción Comunitaria 3.1.2.1. Crónicas de los orígenes 3.1.2.2. La sedimentación de modalidades decisorias 3.1.2.3. La historia reciente refractada en la configuración de los CeSACs 3.1.3. Salud mental en la Ciudad de Buenos Aires 3.1.3.1. Aprehender la psicología en Buenos Aires 3.2. El área de Salud Mental en los CeSACs como espacio subalterno 3.3. La inespecificidad del área de salud mental de los CeSACs 3.4. El rol de las ciencias sociales 3.4.1. Cuestiones de Estado y estados de la cuestión Conclusiones preliminares Sección II – La cotidianeidad en las agencias estatales Capítulo 4. Prácticas y valoraciones cotidianas en el área de salud mental en los CeSACs Introducción 4.1. Los sujetos de las leyes 4.1.1. “Pacientes psiquiátricos” 4.1.2. “Pacientes adictos” 4.2. Sobre lo que efectivamente hacen los psicólogos en los CeSACs 4.2.1. La asistencia 4.2.1.1. Qué es lo que se asiste 4.2.1.2. Derivaciones internas en los CeSACs 4.2.2. Prevención y promoción en la periferia 4.3. Sesgos de la implementación, por fuera de la implementación Conclusiones preliminares Capítulo 5. De rutas y rutinas intersectoriales: el área de Salud Mental de los CeSACs como emergente de un entramado de agencias estatales Introducción 5.1. Vinculaciones entre los CeSACs y el sector educativo 5.1.1. El “Programa Salud Escolar” 5.1.2. Lo habitual sin formatos preestablecidos 5.1.3. Derivaciones escolares: consecuencias no buscadas y perspectiva de los agentes 5.2. Vinculaciones entre los CeSACs y el sector justicia -y afines 5.2.1. Cómo se ponen en contacto juzgados y profesionales de CeSACs 5.2.2. Instancias sucedáneas de los Juzgados 5.2.3. Criterios atomizados de respuesta 5.2.4. Conocimientos informales Conclusiones preliminares Capítulo 6. Contornos de lo formal y sus condiciones de producción y reproducción: las instancias jerárquicas Introducción 6.1. De dónde emanan las directivas -Sobre la arquitectura institucional 6.1.1. La Dirección de Redes y Programas 6.1.2. La Dirección de Salud Mental 6.2. “Estadística”, ¿por “Estado”? 6.3. Los CeSACs: una muestra del mapa abigarrado de distribución de recursos 6.4. La incidencia de lo formal en las definiciones cotidianas 6.5. Socialización en una agencia estatal: la defensa de lo informal Conclusiones preliminares Sección III- Las condiciones de reproducción cotidiana de sujetos socialmente vulnerables Capítulo 7. La relación con el área de salud mental de los CeSACs: un vínculo entre sujetos socialmente vulnerables y agentes estatales Introducción 7.1. Rasgos estructurales que tienden a igualar a los consultantes de CeSACs 7.2. Sentidos agregados en el vínculo con los psicólogos 7.2.1. La entrada en consideración de las necesidades subjetivas 7.2.2. El psicólogo como parte de una red de contactos 7.2.3. Sostenerse en el CeSAC 7.3. La informalidad como patrón de relación 7.3.1. Las dinámicas de los procesos decisorios condicionan los usos 7.3.2. Conocerse 7.3.3. La selectividad como contrapartida de la interpersonalidad 7.3.4. Estela -o el alivio de los vulnerables Conclusiones preliminares Capítulo 8. Estado, territorio, reproducción cotidiana y sociabilidad Introducción 8.1. Qué formas asume lo querido de mi Buenos Aires 8.1.1. Tierra de oportunidades 8.1.2. El tiempo transforma al espacio 8.1.3. Movilidad territorial más planes de vivienda. Estructurando el aislamiento 8.1.4. Sobre lo colectivo 8.1.5. Me gusta el barrio, no mis vecinos 8.2. Sociabilidad y agencias sociales 8.2.1. La asistencia como estructurante de la vida cotidiana 8.2.2. El lugar del CeSAC en la reproducción ampliada de los grupos domésticos 8.2.3. CeSACs y psicólogos: estrategias de distinción y acceso simbólico a la ciudad 8.2.4. Contornos borrosos de los CeSACs 8.2.5. El Estado, una institución entre otras Conclusiones preliminares Capítulo 9. La inseguridad como contexto y condición de la cotidianeidad en territorios degradados Introducción 9.1. El problema socialmente definido como “inseguridad” 9.1.1. La “sensación de inseguridad” 9.1.1.1. La “inseguridad” para los agentes institucionales 9.1.1.2. La “inseguridad” para los usuarios 9.1.2. La gestión del espacio y la sensación territorializada del peligro 9.1.2.1. La transitabilidad 9.1.2.2. Peligro y territorio: las “ranchadas” y el problema de “la droga” 9.1.3. Efectos de la sensación de inseguridad en la estructuración temporal de la vida cotidiana 9.1.4. Consecuencias inseguras de la “inseguridad”: fuerzas represivas y sujetos vulnerables 9.2. Una atención insegura 9.3. Relaciones inseguras 9.4. Vínculos informales: la certidumbre en contextos inseguros 9.4.1. La precariedad como habitualidad para la población 9.5. Agencias estatales, no sólo sociales. La faz protectora de la criminalización Conclusiones preliminares A modo de cierre Referencias bibliográficas Anexo Metodológico";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Adissi, Ileana Grisel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Derecho a la salud,Enfermedades mentales,Estado,Hospitales psiquiátricos,Impedidos mentales,Mauricio Macri,Neoliberalismo,Personas socialmente desfavorecidas,Política,Problemas sociales,Psicólogos,Salud mental,Servicios de salud,Sistema de salud,Socialización,Toxicomanía";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9c44037a07c27f1e66bd0457b670ec24.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2245;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2245;"El hogar como problema y como solución : una mirada genealógica de la domesticidad a través de las políticas sociales : Argentina 1890-1940";"Aguilar, Paula Lucía";"Grassi, Estela^^Murillo, Susana Isabel";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Viviendas^^Posición social de la mujer^^Problemas sociales^^Política social^^Hogar^^Vivienda^^Condiciones de vida^^Condiciones de trabajo^^Trabajadoras^^Trabajadores domésticos^^Trabajo doméstico^^Servicios domésticos^^Análisis de género^^Mujeres^^Rol de la mujer^^Status de la mujer^^Clase obrera";Argentina;1890-1940;"Esta tesis analiza la configuración de la domesticidad a la luz de las estrategias discursivas que conforman los diagnósticos de expertos y reformadores sobre las condiciones de vida y trabajo de la población y los modos de intervención asociados a éstos desplegados entre 1890 y 1940. A partir de la investigación realizada nos es posible definir la domesticidad como un efecto de conjunto de múltiples prácticas y discursos, formas de problematización, que convergen en la definición de atributos morales, espacios sociales y tareas específicas como propias de “lo doméstico”, entendido como un ámbito delimitado en contraposición al mercado y respecto de “lo público”, cuyas fronteras están en permanente tensión. Se propone aquí una mirada genealógica que busca, a través de un minucioso trabajo de archivo, dar cuenta de los modos concretos en que ciertas temáticas de la cuestión social se organizan en el campo de objetos singular que constituye la domesticidad, A partir del trabajo de archivo realizado fue posible identificar la emergencia del hogar como un punto de convergencia, núcleo de diagnósticos y propuestas de reforma de las condiciones de vida y trabajo de la población en el periodo estudiado. Así, un conjunto de saberes específicos, grillas de inteligibilidad y regímenes de prácticas van modelando el hogar como objeto de reflexión, y lo habilitan como dispositivo de gobierno, al tiempo que constituyen sus fronteras materiales y simbólicas.Los distintos capítulos dan cuenta de los modos históricamente situados y cambiantes en los que el hogar, y más específicamente, el hogar de las clases trabajadoras, de la “familia obrera” se constituyó en objeto de preocupación en la definición de los problemas sociales y horizonte privilegiado de las intervenciones posibles: como problema y como solución. El capítulo I El objeto como horizonte plantea la relación conceptual y analítica entre políticas sociales y domesticidad y los modos en que se configuran en el periodo considerado por esta tesis, como punto de llegada de la investigación presentada. El capítulo II Entre el hogar y el taller describe el debate acerca de las condiciones de trabajo y el modo en que el hogar emerge en contraposición al taller (como paradigma del trabajo extradoméstico) y los desafíos para la conformación de un ideal doméstico que supuso la extensión del trabajo a domicilio. El capítulo III Topografías Domésticas parte de considerar que la delimitación del hogar supone un espacio de habitación y que éste constituye una de las formas fundamentales de la puesta en cuestión de las condiciones de vida de la población trabajadora en el período. A continuación, se examinan los diagnósticos sobre la vivienda y las condiciones de habitación como problema social y los modos de lo doméstico que surge en ellos. El capítulo IV El hogar como quehacer A partir de lo desarrollado en los capítulos II y III, se despliegan aquellos conocimientos expertos y tareas específicas prescriptas para que la mera vivienda se transforme en hogar, con los efectos beneficiosos que a este pasaje son atribuidos. Este capítulo centra la mirada en la descripción de los saberes y prácticas que se prescriben para el “buen gobierno del hogar”, su circulación y los modos específicos que se construyen cotidianamente, beneficios para la sociedad toda. El Capítulo V Conocer para Gobernar analiza los modos en que el hogar, se hace inteligible (a la vez que se constituye) en y para la mirada estatal a través de las distintas formas de registro de sus cualidades y condiciones producidas tanto por la sociografía y la incipiente estadística social como por prácticas propias de la asistencia social, como las visitas y entrevistas, entendidas ambas como herramientas propias de un acercamiento con vocación empirista y legitimidad científica a la cuestión social. Por último en el capítulo VI Se describen las operaciones analíticas a partir de las cuales es posible reconocer al hogar como un punto de convergencia de las múltiples inquietudes, como problema y como solución. Al mismo tiempo se recuperan los contenidos específicos que hacen a la configuración de la domesticidad en el período comprendido por esta tesis, a la vez que se propone la consideración de una analítica de la domesticidad como una herramienta para el análisis de las políticas sociales contemporáneas.^^Fil: Aguilar, Paula Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"297 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2245";ARG^^1890-1940;;"This dissertation analyzes the configuration of domesticity in light of the discursive strategies produced by experts and reformers on the working and living conditions of the population and the intervention methods associated with them between 1890 and 1940. Based on this research we can define domesticity as an effect of multiple set of practices and discourses, forms of problematization, which converge in defining moral attributes, social spaces and tasks as belonging to ""the domestic"" realm understood as an area bounded as opposed to the market and from ""public sphere"" whose boundaries are in constant transformation. We propose here a genealogical perspective that seeks, through a meticulous archival work, to account for the specific ways in which certain themes of social issues are organized in the field of singular objects constituting domesticity. This research made it possible to identify the emergence of home as a point of convergence of assessments and proposals to reform the work and living conditions of the population. Thus, a set of specific knowledge, grids of intelligibility and practical schemes modeled the “home” as food for thought, and as a device that enable government, while constituting its material and symbolic boundaries. This work is organized in VI chapters that analyses the ways in which home of the working classes became a matter of concern in defining social problems and the privileged object potential social policy interventions: as a problem and a solution. Chapter I raises the conceptual and analytical relationship between domesticity and social policies and the ways they are set in the period covered by this thesis. Chapter II describes the debate about working conditions and the way “home” emerges as opposed to the workshop (as a paradigm of work outside its boundaries) and the challenges for the creation of a domestic ideal that led to the extension of home work. Chapter III departs from the definition of home is a living space and it is one of the basic forms of the questioning of the living conditions of the working classes in the period. Here, we examine the diagnoses on housing conditions as a social problem and the ways in which domesticity is implied in them. Chapter IV describes expertise and specific tasks prescribed for any “house” to become “home” with the beneficial effects which are attributed to that passage. This chapter focuses on the description of knowledge and practices that are prescribed for home ""good governance"", their circulation and specific modes that are built every day Chapter V discusses the ways in which the home becomes intelligible to the State institutions and examines qualitative and quantitative information produced both by sociography and the emerging social statistics as well as practices of social assistance, including visits and interviews, understood both as tools of a empiric and scientific legitimacy to state intervention. Finally Chapter VI describes the analytical operations from which it has been possible to recognize “home” as a point of convergence of multiple concerns, both as a problem and a solution. It sums up the specific contents that built the configuration of domesticity in the period covered by this dissertation, while proposing an analytical consideration of domesticity as a tool for the analysis of contemporary social policies.";"Resumen Abstract Agradecimientos Introducción 1. Presentación del problema 2. Fundamentación del problema 3. Perspectiva Teórico-metodológica 4. La estrategia expositiva Capítulo I El objeto como horizonte 1. Acerca de la cuestión social, la política social y la reproducción 2. Acerca de la domesticidad y la reproducció 3. El hogar Capítulo II Entre el Hogar y el Taller 1. El taller como lo otro del hogar 1.1 La controversia por el trabajo extradoméstico de las mujeres 2. El “hogar” como lugar de trabajo 2.1 El trabajo a domicilio: La “fábrica dispersa” 2.2 Otras formas de trabajo en el hogar: Servicio doméstico y trabajo no remunerado 3. ¿Qué Hacer? Leyes, maternidad y protección del “valor humano” 3.1 Por las mujeres y los niños que trabajan 3.2 Regular el trabajo a domicilio: Contagios, Salario mínimo y Consumo 3.3 Maternidad y Protección Social: el binomio madre-hijo 4. Hogar y Trabajo, límites difíciles Capítulo III Topografías Domésticas 1. Aquí y Allá 2. De miasmas y microbios 3. Del centro a los barrios 4. La vivienda popular en disputa 4.1 Primeras iniciativas 4.2 La “Huelga de Inquilinos” 5. “Aire, Luz y Sol”: hacia la definición de la vivienda popular 5.1 La Comisión Nacional de Casas Baratas 5.2 Caridad en tiempos convulsionados: La Gran Colecta Nacional por la Paz Social (1919) 5.3 El Primer Congreso Argentino de la Habitación (1920) 5.4 Vivienda y Asistencia Social: La Conferencia de 1933 5.5 Congreso Panamericano de Vivienda Popular (1939) 6. Dos registros de la vivienda 7. Casitas para obreros… ¿Hogares? Capítulo IV El hogar como quehacer 1. Saberes para el buen gobierno del hogar 1.1 La ciencia del hogar 1.2 Entre la Home Economics y la Science Menager 1.3 Viajeros y apóstoles: en busca de un home para las pampas 2. Dueñas y Esclavas 2.1 El hogar como deber y naturaleza (femenina) 2.2 ¡Cuánto conocimiento debe adquirir la mujer para ser verdadera mujer! 2.3 El sentido económico de la mujer 2.4 La redención (de la barbarie) por la mujer 3. El hogar como unidad económica 3.1 La escritura del hogar 3.2 La importancia del Ahorro 4. Lo ínfimo y lo infinito: la construcción cotidiana del orden doméstico 4.1 Empleo del tiempo 4.2 El orden de los objetos: Aseo, higiene, limpieza 4.3 La mirada atenta: la vigilancia y el ejemplo 5. Enseñar el hogar 6. Un hogar bien gobernado Capítulo V Conocer para Gobernar 1. La cuestión social y su estudio 1.1 La “verdad desnuda”: la encuesta y las condiciones de vida por sus protagonistas 1.2 La investigación como base de la legislación 1.3 Desde la Cátedra 2. Hogares en el papel 2.1 Los Censos 2.2 Las Encuestas 2.2.1 Carestía y Costo de vida 2.2.2 Salarios, hogares y niveles de vida 3. Hogares visitados: casos y presupuestos para el diagnóstico social 3.1 La Encuesta social: escrudiñar, diagnosticar 3.2 Familia, debe y haber: La encuesta económica 4. Entre el sentimiento y la razón científica: La inteligibilidad del hogar 5. Hogares Cifrados Capítulo VI Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Aguilar, Paula Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de género,Clase obrera,Condiciones de trabajo,Condiciones de vida,Hogar,Mujeres,Política social,Posición social de la mujer,Problemas sociales,Rol de la mujer,Servicios domésticos,Status de la mujer,Trabajadoras,Trabajadores domésticos,Trabajo doméstico,Vivienda,Viviendas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fb7f67b638484dcb33d5abaf0aa67481.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3038;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3038;"Jóvenes en situación de calle y construcción de la identidad a partir del reconocimiento social ";"Ahumada, Carolina";"Scandizzo, Gabriel";2007;2007;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Juventud^^Personas sin hogar^^Problemas sociales^^Identidad^^Sociedad";;;"La presente investigación se enmarca dentro del área de investigación y sistematización de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires. La misma es resultado de un trabajo investigativo que contempla, además de contenidos teóricos trabajados a lo largo del recorrido académico, salidas a campo para la obtención de datos empíricos. El producto final será una articulación entre teoría y práctica, que busque destacar las principales conclusiones a las que se arribó. Se abordará la problemática social de la juventud en situación de calle, haciendo especial hincapié en los procesos constitutivos de su identidad, sobre todo, a partir de la propia percepción y de la percepción ajena. Se buscará dar cuenta de la influencia de la segunda, en los procesos mencionados, así como también, se describirán las estrategias cotidianas que los y las jóvenes en situación de calle ponen en marcha para enfrentar las representaciones sociales estigmatizantes, y aquellas prácticas que contradicen el discurso hegemónico. Se utilizará una metodología de corte cualitativo que se centrará en la voz de los y las propias protagonistas, los y las jóvenes en situación de calle, dando cuenta de la perspectiva que adoptan respecto de la problemática social que los/as afecta, considerándolos/as fundamentales para la comprensión y abordaje integral de la temática de la juventud en situación de calle.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
^^Fil: Ahumada, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"68 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3038";;;;"Introducción Tipo de estudio y justificación de la metodología seleccionada Unidades de análisis Procedimientos para la obtención y el tratamiento de la información Resguardos éticos Estructura del Trabajo de Investigación Final CAPÍTULO I Situación de calle, infancia y juventud como constructos histórico – sociales 1.1 Conformación de la situación de calle como fenómeno social 1.2 Consolidación y profundización de la problemática de la niñez y juventud situación de calle 1.3 Construcción de la infancia como categoría social 1.4 Construcción de la juventud como categoría social 1.5 Menores vs. niños, niñas y adolescentes 1.6 Situación de calle como categoría social CAPÍTULO II Vida cotidiana en el espacio público urbano 2.1 Aproximación a los motivos que llevan a la situación de calle 2.2 Aproximación a la vida en la calle CAPÍTULO III Construcción identitaria 3.1 Surgimiento del concepto de Identidad en las Ciencias Sociales 3.2 Identidad como concepto relacional y situacional CAPÍTULO IV Representaciones sociales 4.1 Representaciones sociales como categoría de análisis 4.2 Representaciones sociales estigmatizantes Consideraciones finales";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ahumada, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Identidad,Juventud,Persoans sin hogar,Problemas sociales,Sociedad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ca6fef6ccb390ff4a0a5a785118d7b4f.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0 1036;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1036;"La mediatización de la política : un camino de sospechas : análisis de noticieros televisivos de la CABA ";"Alem, Beatriz";"Soto, María Araceli ";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencia política^^Teoría política^^Televisión^^Noticias^^Política^^Problemas sociales^^Semiología";"Argentina. Ciudad de Buenos Aires";2010-2013;"La tesis se inscribe en el campo de reflexión sobre la construcción de noticias televisivas en los canales de aire de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En el marco de este tipo de programas informativos, indagamos el desarrollo de cierta concepción de la política. Para ello, delimitamos un corpus de noticieros televisivos emitidos durante el período que va desde el año 2010 al 2013. Para abordar dicho objeto de estudio nos propusimos como objetivos analizar el conjunto de representaciones en torno a la política y su rol en la definición e interacción de los distintos actores sociales. Nuestro campo de observación se conforma a partir del seguimiento de un conjunto de acontecimientos presentados en los noticieros televisivos. En tal sentido, realizamos una lectura de ciertos segmentos sincrónicos, particulares, en los cuales se pone en juego cierta idea de la política. Seleccionamos un corpus dentro de la programación de tres canales, por tratarse de los de mayor alcance territorial: Telefe Noticias, Telenoche y Visión 7, en su edición vespertina. Tomamos la versión vespertina porque se presenta como la síntesis diaria de lo ocurrido en la jornada y constituye, además, un disparador de noticias para otros medios (diferidos, radio y matutinos gráficos e interactivos, redes sociales). Los sucesos que seleccionamos no se inscriben necesariamente en temáticas consideradas propias del ámbito político, sino que se trata de hechos que generan una lectura política sobre problemas sociales. El enfoque adoptado para el estudio de este fenómeno se ubica en el cruce de dos áreas problemáticas. Una de ellas se refiere a las formas de construcción de la noticia en un soporte audiovisual específico: el televisivo. La otra, a los diferentes modos de representación y el lugar que ocupan los actores y las instituciones políticas que participan en determinados acontecimientos tratados por los medios. Para abordar el cruce de estas dos áreas planteamos un análisis teórico metodológico a partir de perspectivas que provienen de la ciencia política y del estudio de los discursos sociales. Por una parte, el propósito de comprender la mirada con la que los noticieros construyen los hechos de conflictividad social y el rol de la gestión gubernamental, evidencia algunas de las dimensiones de la concepción política en dichas producciones. En esta línea tomamos la discusión que se produjo a mediados del siglo XX y se consolidó a fines del mismo. Esta discusión se centra en la revisión de los paradigmas del liberalismo y el marxismo para redefinir la categoría de política. De este modo, y desde perspectivas teóricas como las post-estructuralistas y la teoría post-fundacional, entre otras, se cuestiona la mirada circunscripta a una sola dimensión analítica como es la relacionada con la administración de las agencias del Estado (el orden). Por el contrario, consideran que el conflicto (el desorden) es una dimensión que se inscribe en la tradición de la teoría política. Para introducirnos en el análisis de los aspectos audiovisuales planteamos una metodología socio-semiótica, a partir de la cual indagamos las narraciones e interpretaciones que configuran las noticias en las series seleccionadas, la relación entre la temática presentada, y la propuesta enunciativa que se articula en cada uno de los casos seleccionados y en cada una de las emisoras que componen el corpus de análisis. En este recorrido podemos observar los cambios producidos tanto en las estructuras genéricas como en las variantes estilísticas de los noticieros televisivos. Este doble abordaje nos permite establecer no solo las regularidades y divergencias sino también los cambios en la cultura política que se fue consolidando en el conjunto de la producción de sentido analizada. Durante la etapa de análisis se observan una serie de cambios durante el año 2012 que se consolidaron en 2013. Estas transformaciones fueron constituyendo una mirada descalificatoria sobre las acciones de Gobierno, así como la revalorización del rol de los individuos y/o las asociaciones de la sociedad civil sin pertenencia partidaria visible. Esta perspectiva, mayoritaria en los noticieros de canales de televisión privados, se contrapone con las de la televisión pública, que reconocía la militancia política y reivindicó la gestión gubernamental. Estos cambios no solo involucraron criterios de noticiabilidad y líneas editoriales, y dieron cuenta de transformaciones en los estilos de los medios, sino también en el discurso informativo en general y en la concepción involucrada de la cultura política. ^^Fil: Alem, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"184 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1036";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2010-2013";;"The thesis is part of the field of thought on the construction of television news on the air channels of the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. We investigate the development of a certain conception of politics within the framework of this type of informative television programs. For this purpose, we delimited a corpus of TV news during the period 2010- 2013. In order to approach this object of study, we propose ourselves the objective of analyzing the set of representations about politics, and its role in the definition and interaction of different social actors. Our field of observation is shaped starting from the following up of a body of events presented in television news. In this regard, we carry out a reading of some synchronic, particular segments, in which a certain idea of politics is put into play. We selected a corpus within the evening edition of three of the channels with greater territorial scope: Telefe Noticias, Telenoche and Visión 7. We took the evening version because it is presented as a daily summary of what happened during the day, and also because it constitutes a news trigger for other media (deferred, radio and morning newspapers, internet interactive data bases, social networks). We select events that do not necessarily belong to topics considered to be specific to the political sphere, but are facts that generate a political reading about social problems. The approach adopted for the study of this phenomenon is at the crossroads of two problematic areas. One of them refers to the ways of building the news in the television audiovisual media. The other, to the different modes of representation, and the place of actors and political institutions participating in certain events treated by the media. In order to address the intersection of these two areas, we propose a theoreticalmethodological analysis based on perspectives that come from political science and the study of social discourses. On the one hand, political theory helps to understand the view with which TV news present the facts of social conflictivity and the role of government administration, clarifying some dimensions of the political conception of such productions. In this line, we take the debate focused on the revision of the paradigms of Liberalism and Marxism for redefining the category of politics, which took place at the mid-twentieth century and consolidated towards its end. Theoretical perspectives such as post-structuralist and post-foundational theories, among others, argue that conflict (disorder) is a dimension that is inscribed in the tradition of political theory, questioning those views circumscribed to a single analytical dimension, such as the administration of state agencies (order). On the other hand, we propose a socio-semiotic methodology for the analysis of audiovisual aspects, in order to investigate the narratives and interpretations that shape the news in the selected series, as well as the relationship between the presented topic and the enunciative proposal that is articulated in each one of the selected cases, and in each of the TV stations that make part of our corpus of analysis. In this course, we can observe the changes that occur both in the generic structures and in the stylistic variants of television news. This double approach allows us to establish not only the regularities and divergences, but also the changes of the political culture that are consolidating in the set of analyzed production of meaning. During the period under analysis, a series of changes were observed in 2012, which consolidated in 2013. They were constituting a disqualifying vision of government actions, along with a re-evaluation of the role of individuals and/or of associations of civil society without a visible party affiliation. This perspective - majoritarian in private television channels - contrasts with that of public television, which recognizes political militancy, and vindicates government‟s management. These changes not only imply criteria of newsworthiness and editorial lines, but also account for transformations in media styles, in informative discourse in general, and in the conception of the political culture. ";"CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1. Tema de investigación 1.1. Contexto político-social del tema. De marchas y contramarchas 2. Presentación del problema de investigación 2.1. Objeto y objetivos de la investigación 3. Marco teórico-metodológico 3.1. Las dimensiones de la política 3.2. La perspectiva socio-semiótica 4. Determinación del corpus de análisis 4.1. Descripción y justificación de los casos 5. Estado del arte. La mediatización de la política CAPÍTULO 2. LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS EN SU ESTRUCTURA DRAMÁTICA Y DE ESPECTÁCULO 1. La noticia: un tipo de discurso específico 1.1. El noticiero televisivo como construcción de un real 1.2. Transformaciones en los noticieros televisivos 2. Ficción, ficcionalidad y melodrama, ciertos componentes del discurso del noticiero televisivo 2.1. Los componentes melodramáticos en la construcción de la política en los noticieros televisivos CAPÍTULO 3. DEL CONFLICTO SOCIAL AL DESORDEN DE VÁNDALOS 61 1. Criterios de descripción 2. Cómo se cuentan las noticias 2.1. La construcción del relato: la horda que acecha o la narración de un hecho delictivo 2.1.1. Los “otros”, esos rasgos que nos distinguen 2.1.2. Ciudad sitiada, el desborde que acecha 2.2. Los sujetos de la acción o cómo son construidos por el noticiero 2.3. Jerarquización de la noticia. La escena construida 2.4. Del ciudadano al delincuente 3. El Estado ausente 3.1. Unos contra otros 3.1.1. La ineficacia de las agencias del Estado 3.2. Los temas que construyen los sujetos de la acción 3.3. Lo que importa mostrar: la escena construida 3.4. La batalla entre vecinos, la ineficiencia del Estado 4. Un caos organizado 4.1. La ineficacia de un gobierno 4.1.1. Un desorden organizado 4.2. Los sujetos de la acción y el modo como son construidos 4.3. Cuando el responsable es el “otro” poder 4.4. Los derechos ciudadanos, una cuestión en suspenso 5. El camino a la despolitización o cuando la política es algo malo 5.1 Los medios televisivos y el vuelco hacia los temas políticos 100 5.2. La protesta viene marchando Notas CAPÍTULO 4. LOS INDIVIDUOS Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL FRENTE AL DESAMPARO DE LA POLÍTICA 1. Introducción 2. Criterios de la descripción 2.1. Un temporal inusitado 2.2. La naturaleza y la política, ese mal mayor 2.2.1. El mal que cayó del cielo 2.2.2. Los héroes anónimos, los individuos solidarios 2.2.3. La incapacidad de la acción política 2.3. La escena construida. Los actores que participan 2.4. Entre el miedo a lo desconocido y la ineficacia política 3. Un fenómeno fuera de lo común 3.1. La solidaridad como respuesta de la tragedia 3.1.1. La política vergonzante 3.2. La escena construida y los actores 3.3. La política, un mal mayor 4. La política de vacaciones 4.1. La tragedia tiene quien la ayude 4.1.2. La política en acción 4.2. La escena construida y los actores que participan 4.3. La política posible 5. Entre marchas y conflictos Notas CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES 1. La administración del conflicto 2. Entre vos y yo, los otros 2.1. Tres modalidades de la mediatización política BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA ANEXO CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS NOTICIEROS. Noticia abordada: ocupación de terrenos (2010) ANEXO CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS NOTICIEROS. Noticia abordada: inundaciones (2013) ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alem, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencia política,Noticias,Política,Problemas sociales,Semiología,Televisión,Teoría política";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/02c77cf9fc256710ac1bedd72caee185.pdf,https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/333e36e7de78dcee386711cad34c0e11.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2316;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2316;"La integralidad en políticas públicas sociales : un recorrido buscando su expresión en la Argentina reciente (1989-2015) y un posible acercamiento conceptual";"Arellano, María Juliana";"Di Virgilio, María Mercedes";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política social^^Administración pública^^Estado^^Política^^Participación social^^Urbanismo^^Planificación estratégica^^Neoliberalismo^^Problemas sociales^^Sociedad";;;"La presente investigación revisó la noción de integralidad en la política social argentina reciente en tanto concepto que durante las últimas décadas ha tomado especial relevancia en lo que a gestión pública refiere. En este marco, buscó avanzar en torno a dos interrogantes: cómo la integralidad se expresó en la política pública social argentina y si hubo distintas formas de pensarla y nombrarla. Para ello, en primer lugar, se describió brevemente cómo se pensaron los problemas sociales en los períodos 1989-2001 y 2003-2015 y las formas que tomaron las estrategias destinadas a atenderlos en cada uno de ellos. Posteriormente se puso en diálogo las características predominantes en las intervenciones con tres sentidos que creemos se vinculan a la noción de integralidad: coordinación, participación y territorio. Tanto el recorrido histórico como la propuesta conceptual surgieron de la sistematización y el análisis documental de autores que abordan el tema, especialmente en Argentina y la región. El trabajo encontró que la cuestión de la integralidad en las políticas sociales postcrisis 2001, en Argentina, estuvo relacionada con procesos de resignificación de las características que tuvieron las intervenciones durante la década del ´90. En este sentido, hallamos que las reformas de la segunda Argentina neoliberal fueron acompañadas con políticas sociales focalizadas, descentralizadas y desestatizantes, enmarcadas en un modelo asistencialista de intervención. A partir del año 2003, esas características fueron objetadas y en el propio proceso de implementación de las políticas se las resignificó, constituyendo a la integralidad como la base de una nueva forma de atender los problemas sociales. En este marco, el nuevo abordaje entendió integralidad en términos de coordinación, participación y territorio; a veces de forma excluyente, a veces de forma conjunta.^^Fil: Arellano, María Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/other ^^info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"50 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2316";ARG^^1989-2015;;"The aim of this research was to review the concept of integrality in recent social policies in Argentina, given the relevance that acquired during the last decades in the public administration field. Our intention was to further investigate around two main aspects: how the concept of integrality expressed itself within social public policy in Argentina and if there were several ways to think it and name it. To this effect, in first place we carried out a brief description of how social problems were conceived during the 1989-2001 and 2003-2015 periods and the characteristics adopted by the strategies oriented to attend them during each period. Subsequently, we compared the most relevant characteristics of the interventions to three senses that we think are related to the concept of integrality: coordination, participation and territory. The historical approach and the conceptual proposal arose from the systematization and the documental analysis of authors that have addressed this issue, especially in Argentina and the region. The results indicate that the matter regarding the integrality was related to a resignification process related to the characteristics of the interventions during the nineties. In this sense, we found that the reforms implemented during the second neoliberal process in Argentina were accompanied by decentralized, destatized and focalized social policies, within a larger model of interventions through assistentialism. From 2003 onward, these characteristics were refuted and during the process of implementation the concept of policy was discussed and acquired a new meaning, in which integrality gained importance and became the basis of this new perception in the attendance of social problems. In this context, the new approach conceives integrality in terms of coordination, participation and territory. In some cases comprehensively and in other separately. ";"Introducción Capítulo 1 La política pública social argentina en el período 1989 - 2015 1.1 Breves consideraciones regionales 1.2 El caso argentino, en dos tramos. 1.2.1 Primer tramo: la (segunda) Argentina neoliberal (desde 1989 y hasta la crisis del 2001) 2.2.3 Segundo tramo: la Argentina post crisis (2003-2015) Capítulo 2 Sentidos atribuidos a la integralidad en políticas públicas sociales 2.1 Integralidad a partir de la coordinación 2.1.1 Integralidad a partir de la coordinación intersectorial 2.2 Integralidad a partir de la participación 2.3 Integralidad a partir del territorio Capítulo 3 Breves reflexiones a modo de conclusión Epílogo Referencias bibliográficas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Arellano, María Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Administración pública,Argentina 1989-2015,Coordinación,Estado,Gestión pública,Integralidad,Intervención,Modelo asistencialista,Neoliberalismo,Participación social,Planificación estratégica,Política,Política social,Problemas sociales,Sociedad,Territorio,Urbanismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/09b2c414a86c8523f4f2558ea0b89105.pdf;Tesis;"Trabajo Integrador Final";1;0 601;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/601;"Responsabilidad civil y genocidio : acciones y declaraciones públicas durante el Operativo Independencia";"Artese, Matías ^^Roffinelli, Gabriela ";;2007;;"Tientos Editora";"Responsabilidad civil^^Genocidio^^Fuerzas armadas^^Prensa^^Represión^^Conflictos sociales^^Sociedad civil";;;"Resumen: El llamado “Operativo Independencia” marca un ciclo singular en el proceso en un período de enfrentamientos desarrollados en una provincia con una larga historia de luchas sociales. Tucumán en 1975 nos permite comenzar a explorar la justificación simbólica que el Régimen -y las diversas fracciones sociales aliadas al mismo- les otorgaban a sus acciones de exterminio, persiguiendo, obviamente, generar el apoyo social para con el accionar de las FF. AA y el aislamiento para con los sectores insubordinados. Al día de hoy todavía se siguen sosteniendo versiones falaces sobre lo ocurrido en la década de 1970: un proceso complejo de confrontación que involucró a numerosos sectores de la sociedad, es reducido a una visión maniquea en la que se presentan a grupos minúsculos y violentos por fuera de la sociedad –o al menos, sin mucho que ver con ella-. ^^Fil: Artese, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Roffinelli, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"134 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";"application/pdf^^84 p.";"ISBN : 978-987-21311-2-8^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4481.dir/respcivil_genocidio.pdf";Argentina^^Tucumán;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Década´70,Genocidio,IIGG,Memoria,Operativo independencia,Problemas sociales,Represión,Tucumán";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5adae5d5036905f3d3ed105d89ae542e.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1945;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1945;"Linchar al chorro : construcciones discursivas de la justicia en los lectores de Clarín y La Nación durante el fenómeno linchamientos";"Bleiz, Luciano^^Policelli, Walter";"Contursi, María Eugenia";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Violencia^^Problemas sociales^^Discurso^^Delincuencia^^Justicia^^Diarios^^Publicaciones periódicas^^Zonas urbanas";Argentina;;"En la presente tesina nos interesa analizar la construcción discursiva de imaginarios referidos a la conceptualización social de la justicia en relación a la inseguridad y la delincuencia en sectores urbanos. Una oportunidad inigualable para estudiar esta construcción, que no es nueva pero se va resemantizando en la circulación de los discursos sociales, es ofrecida por la relación que se establece entre las notas publicadas por los diarios (en sus versiones digitales) y los comentarios de lectores a las mismas. Consideramos que la posibilidad de dejar comentarios en espacios destinados a tal fin en las versiones digitales de los diarios permite acceder de primera mano al análisis de discursos que antes requerían de otros enfoques y técnicas metodológicas para ser relevados. A diferencia de las encuestas o las entrevistas de investigación, los comentarios se producen ignorando el trabajo del analista y son dirigidos directamente a sus interlocutores para ser leídos en ese contexto. El supuesto de base que nos anima es que en esa interacción se producen y/o reproducen naturalizaciones del sentido y generación de consensos en torno de los problemas que los medios masivos más influyentes seleccionan como relevantes para una sociedad históricamente determinada. En Argentina, en los últimos años, uno de los fenómenos en que el concepto de justicia tomó interés público fue aquel que denominaremos linchamientos. El mismo tuvo lugar durante los meses de marzo y abril de 2014 y ocupó la agenda mediática del momento. Se originó a partir del caso de un joven asesinado a golpes por una muchedumbre en un barrio de Rosario. Otros sucesos similares, según los medios de prensa, acontecieron desde entonces en todo el país, en lo que parecía una escalada de violencia ciudadana. Si bien los otros casos no constituyeron verdaderos asesinatos a manos de una multitud, los medios decidieron deliberadamente llamarlos “intentos de linchamiento” o llanamente “linchamientos”. Convergieron aquí diferentes concepciones de la justicia y la delincuencia, tanto en las notas como en los comentarios de lectores, que intentaremos recuperar a lo largo del trabajo. Recapitulando, la presente tesina de licenciatura tiene como objetivo analizar la construcción discursiva de la justicia durante el período que ocurrieron estos linchamientos en los usuarios lectores de los diarios La Nación y Clarín, ambos en versión digital, a partir de sus comentarios a las noticias publicadas. La elección de los dos matutinos responde a que son los dos periódicos argentinos más visitados en la red y ambos permiten, además, dejar comentarios debajo de las notas (algunos diarios no cuentan con este dispositivo). Durante el fenómeno analizado, tanto Clarín como La Nación organizaron debates, consultaron a diplomados y políticos, lanzaron encuestas entre sus lectores, redactaron editoriales, etc., es decir, pusieron en escena todo un debate social en torno al tema-problema, del que fueron surgiendo ciertos imaginarios que encontraron ecos dialógicos en los comentarios de sus lectores. El género “comentario de lector” tiene sus particularidades. Una de ellas, relevante para este trabajo, es que al utilizar alias o nombres falsos, los lectores pueden expresarse sin ninguna barrera moral, circunstancial o integrada en lo que se considera lo políticamente correcto ante otras personas. En esta instancia de comunicación escriben sin tapujos, manifiestan sus broncas o adhesiones “libremente” y, aunque hay mecanismos de filtro (impuestos por el mismo periódico y por la comunidad digital formada en cada diario), veremos cómo son capaces de eludirlos, configurando toda una forma de comunicación de los lectores entre sí y de los lectores con el tabloide, cuyas reglas propias serán descriptas a lo largo de este trabajo. Si bien diversos aspectos que tienen que ver con los procesos de registro y participación de usuarios en los periódicos digitales nos hacen confiar en que detrás de la gran mayoría de opiniones se encuentran personas reales, podemos considerar que una mínima parte de ellos son pagos por los mismos diarios. De cualquier manera, el afluente de opiniones en las notas (muchas sobrepasan los 1500 comentarios con sus respectivas respuestas) hace pensar que no es lo usual. Ante la imposibilidad de determinar cuáles son comentarios pagos y cuáles no, y visto que todos los comentarios son provechosos en tanto generan reacciones del público lector per se, se considerarán sin distinciones de este tipo a los efectos del presente análisis. En cuanto a los comentarios publicitarios o promocionales, no serán tenidos en cuenta más allá de estipular su cantidad, salvo en los casos que entren a jugar con lo enunciado en las notas^^Fil: Bleiz, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Policelli, Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"101 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1945;ARG;;;"Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: El Fenómeno Linchamientos Capítulo 3: Los Comentarios de Lectores. Una Aproximación Capítulo 4: Representaciones de la Delincuencia en los Comentarios de Lectores Capítulo 5: Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bleiz, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Policelli, Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3989;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Delincuencia,Diarios,Discurso,Justicia,Linchamientos,Problemas sociales,Publicaciones periódicas,Violencia,Zonas urbanas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f6394a9e62bcab3e075a133607971f41.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1979;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1979;"Entre dos mundos: abordajes religiosos y espirituales a los consumos de drogas.";"Camarotti, Ana Clara (dir.) ^^Jones, Daniel (dir.) ^^Di Leo, Pablo Francisco (dir.) ";;2017;;Teseo;"Consumo de drogas^^Tratamientos^^Profesionales^^Organizaciones sociales^^Salud^^Espiritualidad^^Actores religiosos^^Problemas sociales^^Políticas de salud^^Estado^^Asuntos públicos";;;"Tabla de contenidos: Introducción / Ana Clara Camarotti, Pablo Francisco Di Leo y Daniel Jones -- Historia de los tratamientos para los consumos de drogas / Ana Clara Camarotti y Martín Güelman -- Relaciones entre organizaciones de la sociedad civil y el Estado en las políticas sobre drogas / Daniel Jones y Santiago Cunial -- Las causas de los consumos de drogas según referentes de dispositivos de tratamiento / Ana Clara Camarotti, Martín Güelman y Ana Laura Azparren -- “Desconexión total”: el aislamiento en los tratamientos en comunidades terapéuticas / Martín Güelman -- Los dispositivos del Hogar de Cristo en las villas de la Ciudad de Buenos Aires / Ana Laura Azparren -- El proceso de conversión en los tratamientos en instituciones católicas / Romina Ramírez -- Narrativas del yo y agencias en personas en tratamiento por consumo de drogas / Pablo Francisco Di Leo -- Estrategia metodológica de la investigación / Ana Laura Azparren y Martín Güelman^^Fil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Jones, Daniel . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion;"265 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";" application/pdf";"ISBN : 978-987-723-141-0^^https://www.teseopress.com/drogasyconversion/";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Actores religiosos,Asuntos públicos,Consumo de drogas,Espiritualidad,Estado,IIGG,Organizaciones sociales,Políticas de salud,Problemas sociales,Profesionales,Salud,Tratamientos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9cb332a3d7e9876e5b1fa40b639808f9.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 2105;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2105;"La amenaza de un flagelo que crece, avanza y destruye : la construcción sobre el narcotráfico en los editoriales del diario La Nación";"Cifuentes Ríos, Luis Alberto";"Tufró, Manuel";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Tráfico de drogas^^Lucha contra las drogas^^Drogas de uso indebido^^Crimen organizado^^Problemas sociales^^Aspectos políticos^^Diarios^^Discursos";Argentina;2001-2017;"El fenómeno del tráfico de drogas en los últimos años ha sido relevante en el campo político argentino, tanto así que en cierto modo atravesó la disputa electoral de los años 2013 en adelante (CELS, 2015; Nappi, 2018) y por lo tanto se transformó en un tema central no solo de la agenda política sino de la agenda mediática. De hecho, algunos medios, como el diario La Nación que analizamos en esta tesina, venían instalando el tema desde tiempo antes. Cabe destacar, además, que prevalece históricamente desde mediados del siglo XX, y decretada por Estados Unidos, una matriz bélica desde donde se insistirá internacionalmente en enfrentar al narcotráfico con una perspectiva de una “guerra contra las drogas”. Los alcances de las decisiones internacionales han incidido en la política sobre drogas en Argentina, con lo cual el marco legislativo local también ha hecho eco de la perspectiva prohibicionista y punitiva con la que se interpreta el fenómeno. Asimismo, los medios de comunicación optaron por jerarquizar la información sobre el narcotráfico desde la temática de la “lucha contra las drogas” y espectacularizando las acciones de los carteles de la droga principalmente colombianos y mexicanos. Ante este panorama, se busca en esta investigación dar cuenta del tratamiento mediático a través del cual se interpreta el narcotráfico como fenómeno tematizado desde la perspectiva de la “guerra”. Para dar cuenta de ello indagamos en las particularidades de las operaciones discursivas que atraviesan específicamente a los editoriales del diario La Nación que tienen como tema principal el narcotráfico. De allí se desprenden, también, los siguientes objetivos específicos: 1. Rastrear los principales temas utilizados como marcos discursivos a partir de los cuales se tematiza en los editoriales sobre narcotráfico 2. Analizar las secuencias metafóricas que redefinen las formas de tratamiento político con las que debe enfrentarse al fenómeno 3. Identificar de qué manera se reproducen ciertos neologismos en la cobertura editorial y cómo repercuten en el tratamiento sobre narcotráfico. 4. Dar cuenta de los argumentos implícitos presentes en los enunciados con los cuales el narcotráfico es construido. 5. Identificar el lugar desde donde el enunciador se posiciona frente al fenómeno para entender las representaciones de sentido y los abordajes. 6. Describir de qué manera el discurso editorial intenta movilizar emocionalmente a la audiencia a través de la identificación de los pathemas explicitados en los argumentos. Esta investigación adopta una metodología de carácter cualitativo para analizar la construcción del narcotráfico en los editoriales, complementado con un abordaje cuantitativo para dar cuenta de las repercusiones sobre el fenómeno a lo largo del tiempo e identificar la recurrencia de los principales ejes temáticos desde los cuales se delimitan los argumentos principales y las formulaciones. El corpus se compone de 141 editoriales correspondientes al diario La Nación en los que identificamos como tema central la discusión sobre narcotráfico. Estos editoriales abarcan un periodo que comienza desde el año 2001 y finaliza en 2017. Luego de la recopilación documental, analizamos por separado cada uno de los editoriales para entender el tratamiento discursivo sobre narcotráfico y los efectos sus operaciones de asignación de sentido. Por otra parte, es importante señalar que al ser un fenómeno que atraviesa fuertemente las disputas políticas, el diario se posiciona, dialoga y modifica sus estrategias de acuerdo al gobierno de turno. En ese sentido, se aclara que el periodo abarcado transcurre mayoritariamente durante los gobiernos de Nestor Kirchner y Cristina Fernández y solamente se incluyen dos años del mandato de Mauricio Macri. Entender el contexto es crucial ya que el diario en sus columnas editoriales cuestionará más la política sobre narcotráfico de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, mientras apoyará, en la mayoría de editoriales, el posicionamiento político de Mauricio Macri sobre el fenómeno. Nos pareció interesante analizar los discursos editoriales tomando como fuente documental al diario La Nación, por su alcance nacional y por ser un medio de referencia histórico del país. Teniendo en cuenta, además, que la sección editorial exhibe la posición del diario como institución, dando cuenta de sus juicios, valores y perspectivas políticas, nos parece importante analizar el narcotráfico como fenómeno a la luz de los argumentos colectivos del propio diario. Sidicaro (1993) hace un análisis histórico de las páginas editoriales del diario La Nación y señala que el diario desde sus editoriales da a conocer las perspectivas políticas y económicas de la elite argentina. Además, asegura que el diario tiene la intención de “mirar a todos los actores desde arriba” sin confundirse con ellos, es decir, se presenta a sí mismo como fuente de racionalidad en el análisis de la coyuntura. . Considera que el receptor construido por el diario es un referente de la sociedad que tiene influencia en las decisiones de poder. Por tal motivo hemos tomado como fuente documental al diario La Nación y sus editoriales para analizar los discursos sobre narcotráfico, dada la posición de referencia desde donde argumenta, la lógica explicativa de sus enunciados y las intenciones políticas con las que construye a sus lectores. Para el análisis de este trabajo, partimos de considerar al discurso como una creación de sentido que construye para ello objetos de pensamiento a partir de la significación de los términos de los cuales se sirve (Arnoux, 2009). Estos objetos construidos por el propio discurso, pero anclados a contextos culturales, estarán atravesados por ciertos mecanismos de abordaje en donde se desestimarán algunos aspectos, mientras otros serán resaltados. Desde esta perspectiva nos interesa entender los modos con los cuales el discurso editorial construye al fenómeno del narcotráfico como objeto. Retomamos para este trabajo otros aportes hechos por Arnoux (2009) en relación al procedimiento para la aproximación analítica de la construcción del objeto en el discurso: “(…) abordamos unidades textuales más extensas y nos detenemos en las secuencias en las que aparecen el lexema, sus sustitutos, los atributos que claramente remiten a aquel, los predicados con los que se lo asocia, las partes que se le reconocen, los otros objetos a los que se opone o con los que se enlaza, las voces que lo cobijan, los recorridos que lo privilegian.” (p. 70). En este sentido, intentamos pensar al narcotráfico como objeto discursivo construido a partir de los enfoques temáticos que delimitan su abordaje, los paradigmas a través de los cuales se materializan los sentidos sobre el fenómeno y los efectos de sentido que de ello emerge. No obstante, cabe aclarar que los conceptos teóricos específicos de cada unidad analítica con los cuales se da cuenta de la construcción del narcotráfico como objeto discursivo, serán definidos y discutidos a medida que vayan apareciendo durante el recorrido de la tesina.^^Fil: Cifuentes Ríos, Luis Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/acceptedVersion^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2105";ARG^^2001-2017;;;"Agradecimientos Introducción CAPITULO 1. Un acercamiento histórico El narcotráfico y su repercusión mediática CAPITULO 2. ¿De qué se habla cuando se habla de narcotráfico? El aspecto temático en los editoriales de La Nación Principales núcleos temáticos relacionados con narcotráfico y drogas en los editoriales de La Nación Motivos recurrentes CAPITULO 3. Los paradigmas metafóricos sobre el narcotráfico Paradigma de la personificación Paradigma biológico Paradigma religioso Paradigma bélico Neologismos y propagación del narcotráfico La construcción del narcotráfico como “enemigo” CAPITULO 4: Lo dicho y no dicho sobre narcotráfico. Un análisis argumentativo Esquemas actanciales Enunciados tipificantes Cuestiones de doxa La movilización emocional de los editoriales Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Cifuentes Ríos, Luis Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4900;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aspectos políticos,Crimen organizado,Diarios,Discursos,Drogas de uso indebido,Lucha contra las drogas,Problemas sociales,Tráfico de drogas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a3065f275d48c4e9b6889ab11ae67b67.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2060;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2060;"Sin fronteras : una aproximación a la crónica latinoamericana de Eduardo Galeano";"Elizalde, Florencia";"Beker, Osvaldo";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Periodismo^^Literatura^^Escritura^^Periodistas^^América latina^^Medio urbano^^Ciudades^^Entrevistas^^Cambio social^^Problemas sociales^^Movimientos políticos^^Dictadura^^Desigualdad social";"América Latina";1971^^1989;"Considero de relevancia el trabajo de Eduardo Galeano por tratarse de un cronista contemporáneo: sus crónicas, entrevistas y trabajos periodísticos, en su mayoría abocados a las transformaciones políticas y sociales de Latinoamérica, son relevantes en diversos aspectos. En sus escritos recupera problemáticas sociales actuales, procesos de independencia y liberación de los países, movimientos políticos y dictaduras, al mismo tiempo que ofrece, bajo su mirada, opiniones y apreciaciones sobre los acontecimientos registrados. Cuenta y analiza, desde su vivencia y la de los entrevistados, una realidad compleja y cambiante, al mismo tiempo que explora los orígenes, causas y consecuencias de dicha realidad, con un estilo que combina diferentes géneros periodísticos y una mirada propia. A partir de los textos seleccionados para esta tesina, consideramos que es posible realizar un acercamiento analítico que permita ahondar en las particularidades de la crónica contemporánea de la mano de Eduardo Galeano, ya que la crónica es un género híbrido, con fronteras disímiles, que retoma y rechaza recursos de otros géneros, modifica y se apropia de estilos que brindan un extenso campo retórico para analizar, reflexionar y conjeturar sobre sus posibilidades.^^Fil: Elizalde, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"59 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2060";"América Latina^^1971^^1989";;;"Introducción Corpus seleccionado Estado de la cuestión Marco Teórico: la heterogeneidad del género crónica La Crónica Urbana como subgénero Ruta de lectura: sobre el oficio de escribir Parte 1: (Re)Construcción de la coyuntura: la descripción Radiografía de la ciudad: datos históricos y sociodemográficos Parte 2: Constructores de otredad: múltiples voces La entrevista y el uso de fuentes autorizadas Extrañamiento de lo cotidiano: el cronista flâneur y su subjetividad Parte 3: Discusiones finales Autorreflexión del género: la crónica y su propia paradoja Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Elizalde, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3747;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"América Latina,Cambio social,Ciudades,Desigualdad social,Dictadura,Entrevistas,Escritura,Literatura,Medio urbano,Movimientos políticos,Periodismo,Periodistas,Problemas sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/bd2438c0eba8d8383f310b0069b4a7c5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0