<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Producci%C3%B3n+agropecuaria&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 10:04:59 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[La Guerra gaucha en el último diario de papel : crítica de la Argentina y su cobertura del conflicto por las retenciones móviles]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1246

Dublin Core

Título

La Guerra gaucha en el último diario de papel : crítica de la Argentina y su cobertura del conflicto por las retenciones móviles

Colaborador

Luchessi, Lila

Fecha

2010

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2 de marzo al 31 de julio del 2008

Descripción

A partir de mediados de marzo de 2008, comenzó a desplegarse en Argentina un prolongado conflicto entre sectores pertenecientes a la producción agrícola‐ganadera y el Gobierno nacional, que había sido elegido en octubre de 2007, a raíz de la instauración de un nuevo régimen de retenciones móviles a las exportaciones de maíz, soja y girasol. Dicho régimen fue anulado cuatro meses más tarde tras haber sido rechazado por el Senado de la Nación.

Casi paralelamente al surgimiento del “conflicto por las retenciones móviles”, el domingo 2 de marzo de 2008 se conoció la primera edición del matutino Crítica de la Argentina, bajo la dirección del periodista y escritor Jorge Lanata. El nuevo periódico, que se presentó a sí mismo como "el último diario de papel", se insertó en un campo complejo y variado. En Capital Federal, se sumó a la oferta integrada por Clarín, La Nación, Página/12 (que Lanata había fundado y dirigido entre 1987 y 1994 y del cual varios periodistas reconocidos migraron hacia la redacción de Crítica), Perfil, Crónica, Diario Popular, La Prensa, Ámbito Financiero, El Cronista y Buenos Aires Económico.

El lanzamiento generó una importante expectativa en el ambiente periodístico, no sólo por el regreso del otrora conductor de “Día D” a la dirección de un periódico, sino también por la posibilidad de que lograra cierta renovación del sector de la prensa gráfica aportando nuevas miradas y puntos de vista, más información y una ampliación del espacio de expresión pública (Diario sobre Diarios, 2009).

El presente trabajo se propone analizar la cobertura de las noticias sobre el “conflicto por las retenciones móviles”, principal tema de política nacional durante 2008, que realizó este nuevo diario de circulación nacional. El estudio de este caso particular pretende ser un aporte teórico y metodológico a los estudios sobre los medios de comunicación en general, y a la práctica periodística en particular.

Idioma

spa

Extent

196 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2008

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: La investigación
1.1.Objeto
1.2. Selección del corpus de análisis
1.3. Justificación del estudio
1.4. Objetivos
1.5. Marco teórico
1.6. Herramientas metodológicas
1.7. Fuentes de información

CAPÍTULO 2: Acerca de Crítica de la Argentina
2.1. Antecedente: el Crítica de Natalio Botana
2.2. La idea de crear “el último diario de papel”, su aparición en medios y la presentación del proyecto en una reunión privada
2.3. La disputa judicial por la marca
2.4. Crítica de la Argentina se prepara para salir a la calle
2.5. El primer número
2.6. La propuesta formal de la edición impresa
2.7. Staff
2.8. Financiamiento
2.9. Crítica de la Argentina hoy: una empresa en crisis

CAPÍTULO 3: Análisis cuantitativo
3.1. Evolución general del tema en variables relevadas
3.2. El tema en tapa
3.3. El tema dentro del diario
3.4. El tema en la contratapa
3.5. Conclusiones preliminares

CAPÍTULO 4: Cronología del conflicto
4.1. Primera etapa: se desata la “Guerra Gaucha”
4.2. Segunda etapa: marchas, contramarchas y mediciones de fuerza
4.3. Tercera etapa: de la detención de De Angeli al “No positivo”

CAPÍTULO 5: Análisis cualitativo
5.1. La “Guerra Gaucha”
5.2. Dos bloques en conflicto
5.3. Marchas y contramarchas: la disputa por la calle y por la “identidad nacional”
5.4. Bienvenida la rurbanidad
5.5. Conclusiones preliminares

CONCLUSIONES

Material citado y consultado
Bibliografía
Corpus analizado
Entrevistas
Leyes y documentos
Materiales audiovisuales
Sitios Web

ANEXO: Entrevistas y documentos
Matriz de análisis cuantitativo
Entrevistas a: Reynaldo Sietecase
Nicolás Wiñazki
Diego Genoud
Rodolfo González Arzac
Martín Caparrós
Breve guía de estilo de Crítica de la Argentina

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciade en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2350
]]>
Fri, 25 Sep 2020 17:58:12 -0300
<![CDATA[Piquete y cacerola, la lucha es por la soja : la representación de la protesta social durante el conflicto por las retenciones agrarias (2008) en Canal 13 y TN]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1478

Dublin Core

Título

Piquete y cacerola, la lucha es por la soja : la representación de la protesta social durante el conflicto por las retenciones agrarias (2008) en Canal 13 y TN

Colaborador

Juárez Aldazábal, Carlos

Fecha

2012

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2008

Descripción

A solo tres meses de haber asumido el gobierno, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner atravesó una de las protestas de mayor incidencia de su mandato conocida como el conflicto entre el gobierno y el “campo”. A partir de la decisión del gobierno de implementar un esquema de retenciones móviles para las exportaciones agrícolas, cuatro entidades que representan distintos sectores del trabajo rural y agrícola: la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), convocaron a un paro por 48 horas. El conflicto se extendió durante 127 días en los que pasó de todo: renuncias, asunciones, cortes de ruta, piquetes, enfrentamientos, detenciones, marchas, contramarchas, peleas, agresiones.

Durante los cuatro meses en los que se desarrolló el conflicto la protesta fue la noticia dominante en los medios de comunicación, al punto de cuestionar incluso la legitimidad de un gobierno que llevaba solo tres meses en funciones, “hubo una intensa campaña mediática que dio a esta lucha un carácter inusitado, al punto de poner en peligro la estabilidad institucional” (Ortiz, 2010: 9).

Este trabajo pretende analizar la representación televisiva de la protesta durante el conflicto del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con las entidades rurales mencionadas (a las que los medios simplificaron como el “campo”) utilizando como corpus la programación periodística de la televisión abierta y por cable del Grupo Clarín, específicamente los noticieros matutino y vespertino de Canal 13 y la señal de cable Todo Noticias (TN).

Nuestra hipótesis busca advertir que la representación televisiva de la protesta durante el conflicto entre el gobierno y el “campo” se mostró como agresiva, ilegal e ilegítima por parte de grupos afines al gobierno de Cristina Kirchner y pacífica, legítima y democrática del lado de los representantes de las entidades agrarias. Particularmente nos llamó la atención la visibilidad mediática y la adhesión a la protesta de sectores que nada tenían que ver con el “campo”. Además, el corte de ruta fue la forma de protesta por excelencia de los manifestantes agrarios, con la particularidad de que ese método era tradicionalmente utilizado por los actores sociales conocidos como piqueteros. Esto nos resultó novedoso, ya que esta forma de protesta era legítima, racional y democrática cuando la realizaban sectores que detentaban los medios de producción; mientras que la protesta de los sectores populares era cuestionada y mal vista por los medios y por la opinión pública; es decir, “la opinión basada en juicios -no necesariamente son opiniones teóricas- compartidos por una parte considerable de la población” (Martini y Halpern, 1998).

Con esta investigación intentaremos demostrar que la representación televisiva de la protesta desnudó clisés, nociones de sentido común, viejos anacronismos y valoraciones sobre la legitimidad o ilegitimidad de la protesta llevada a cabo por los diversos actores.

En la primera parte del trabajo nos dedicamos a describir el contexto históricopolítico en el que se inscribe el conflicto. La década del 90 y su efectiva aplicación de la política neoliberal es el marco para entender la crisis del 2001 y la lenta y progresiva recomposición del país en torno a lo social, económico, político y cultural.

En nuestra tesina contextualizaremos y analizaremos la representación de la protesta, en especial, el piquete. El corte de ruta será reapropiado por distintos sectores desocupados y no desocupados y en el conflicto por la resolución 125, los representantes del “campo” lo utilizarán como principal forma de lucha.

Intentaremos mostrar cómo el piquete pierde en el conflicto entre el gobierno de Cristina Kirchner y las entidades agrarias su valoración negativa y se disuelve su conflictividad: los manifestantes del “campo”, los autoconvocados cortan rutas pero no son piqueteros. Comienza a instalarse una cierta idea en el imaginario, en la cual habría dos clases de piquetes, uno pacífico y legítimo, que considera al otro, al ciudadano, la gente (campo) y otro violento y clientelístico (piqueteros). Recordemos que el conflicto tiene su pico de visibilidad máximo cuando Cristina Fernández en su discurso del 25 de marzo de 2008 llama a la protesta de los sectores agrarios: “los piquetes de la abundancia”.

Describiremos el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y su relación con los sectores agropecuarios y con los medios de comunicación, específicamente con el Grupo Clarín, para poder rastrear y comprender el estallido de estos sectores frente a la resolución 125. Para enmarcar el gobierno de Néstor Kirchner, utilizaremos la investigación del sociólogo Julio Godio (2006), “El tiempo de Kirchner. El devenir de una revolución desde arriba”, el de Norberto Galasso (2011) “Historia de la Argentina”y el libro de Sebastián Ortiz (2010), “La Patria terrateniente”, para analizar la relación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández con los distintos sectores agropecuarios.

Analizaremos la protesta de los distintos sectores que intervienen en el conflicto. Para ello tomaremos distintos autores que se dedican a analizar la protesta social en la Argentina: Maristella Svampa y Sebastián Pereyra (2003), quienes realizan un recorrido sobre el origen del piquete como forma de protesta y las experiencias de las distintas organizaciones piqueteras en nuestro país. Además tendremos en cuenta las investigaciones realizadas por Mirta Lobato y Juan Suriano (2003) acerca de los orígenes de la protesta social en la Argentina. Estos autores constituyen el marco teórico e histórico desde el cual nos situamos para rastrear y analizar cómo se representó la protesta en este conflicto y hasta qué punto aquella se desvirtuó de sus orígenes y fue resignificada por otros sectores.

Explicaremos cómo el Grupo Clarín representa a los diferentes actores que intervienen en el conflicto. Por gobierno entendemos no sólo quienes tienen una función pública o pertenecen al partido Frente Para la Victoria (FPV) sino además a quienes simpatizan o adhieren a la postura del gobierno. Por el lado del “campo”, tomaremos las diferentes entidades agrarias y quienes se identifican con la postura de este sector: partidos de la oposición, intelectuales y otros referentes.

Construiremos como categoría analítica el par nosotros/ellos. Durante el conflicto observamos que aparecían en el discurso de los actores distintas denominaciones hacia el otro. Por un lado, ellos eran montoneros, cabecitas, piqueteros, si se trataba de lo opuesto al nosotros “campo”; y por otro lado, ellos eran golpistas, gorilas y antidemocráticos si se trataba de lo opuesto al nosotros gobierno. Las nociones de democracia y de autoritarismo estaban presentes en ambos sectores, pero como nuestra tesina se basa en la representación de la protesta en el Grupo Clarín, tomaremos el par nosotros/ellos, entendiendo que, desde la posición del medio, ellos es el gobierno y el “campo” y nosotros la gente.

El Grupo Clarín adopta una aparente posición neutral -coherente con el contrato de lectura que mantiene hace años con sus lectores y sus televidentes- y mediadora entre ambos sectores. Sin embargo, a medida que avanzaba el conflicto, intentaremos demostrar que la bajada de línea del medio terminaría inclinando la balanza a favor de la postura de las entidades agrarias.

Nuestra perspectiva teórica tomará distintos elementos de las disciplinas de las ciencias de la comunicación, sociología, filosofía, historia y ciencias políticas. Dos grandes bloques conformarán nuestro marco teórico; por un lado tomaremos las nociones de ideología, imaginario y discurso para poder rastrear aquellas nociones de sentido común y creencias sobre la protesta de los distintos actores, y por el otro, nociones teóricas que nos permitirán abordar el soporte televisivo.

Nuestro objeto de estudio será la representación de la protesta durante este conflicto. Para ello utilizamos como guía la ponencia de María Graciela Rodríguez, quien realiza un recorrido por las distintas concepciones teóricas del término representación. El objeto de nuestra tesis no son los individuos reales y concretos sino las representaciones que se hacen de aquellos en los medios televisivos.Cuando se trata de representaciones acerca de lo popular debemos recurrir a las consideraciones de Michel De Certeau (1999) quien argumenta la imposibilidad que tiene la cultura de lo popular de nombrarse a sí misma, lo popular es hablado mediante una operación intelectual.

Los medios de comunicación audiovisuales mostraron diversos momentos de confrontación política entre actores del “campo” y representantes o referentes del gobierno de Cristina Kirchner. Debemos pensar estos conflictos en el terreno de la ideología, tomando la noción de Stuart Hall (1998), “ideología como sistema de representación”. Tomaremos las consideraciones de V. Voloshinov (1976) con respecto a la relación entre ideología y discurso. Nos adentraremos en la relación entre discurso y política mediante las nociones de significante vacío (Laclau: 1996), de hegemonía de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1987) y la noción de fantasía social de Slavoj Zizek (1992).

Conforme a que el corpus de la tesina son los programas periodísticos televisivos tomaremos diversos autores que investigan y teorizan sobre este dispositivo. Más específicamente nos detendremos en las consideraciones de Vilches (1989) para dar cuenta no sólo teóricamente de los recursos que tiene el dispositivo para construir un acontecimiento en noticia sino además, tomaremos distintas categorías metodológicas para nuestro posterior análisis.

Explicitaremos el contrato de lectura (Verón, 1985) que el Grupo Clarín, específicamente sus programas periodísticos, tiene y postula con su destinatario. Además, los medios de comunicación instalan los temas que consideran relevantes para una sociedad esto es, el establecimiento de la agenda setting (Martini y Gobbi, 1998). Los medios de comunicación eligen darle énfasis a determinadas noticias por sobre otras, y ayudan a construir el imaginario social (Martini y Halpern, 1998) acerca de lo que es importante o no para la sociedad. A través del análisis del corpus mostraremos cómo una noticia de tinte económico -la modificación de las retenciones a las exportaciones- fue desplazándose desde un reclamo sectorial hacia un reclamo popular que manifestó un descontento generalizado en relación al gobierno de Cristina Kirchner por parte de distintos sectores de la sociedad (políticos, económicos, intelectuales, etc.) y convirtiéndose en la noticia excluyente de los noticieros y programas periodísticos. La agenda setting que se imponía era: el conflicto con el “campo”.

La agenda de un medio depende de los criterios de noticiabilidad (Martini y Gobbi, 1998) que allí funcionen, de los valores que se ponen en juego a la hora de decidir qué es noticia y qué no. Para ello utilizaremos la definición de noticia de Martini y Gobbi (1998).

Además, analizaremos la noticia en virtud de su construcción dramática. Para ello tomamos el texto de Soledad Puente (1997) “El drama hecho noticia”, en el que argumenta que los recursos que provienen de lo no ficcional se ponen al servicio de la noticia a la hora de contarla; de alguna manera esto genera una simplificación que tendría que ver con estos personajes “buenos o malos” que nos ayudan a contar lo que está ocurriendo pero, al mismo tiempo, ayuda a que el receptor se interese por ese tema y en lo posible se identifique. Estos recursos se explotan desde los medios a la hora de contar una noticia.

Finalmente elaboramos ciertas restricciones para construir el corpus de análisis. Utilizamos el archivo audiovisual que abarca la programación de TN y Canal 13 desde el 11 de marzo hasta el 18 de julio de 2008, y realizamos recortes temporales tomando aquellas noticias más importantes durante el conflicto, ya sea por su visibilidad mediática o por sus repercusiones. Además, elaboramos una grilla de visualización general para analizar distintos aspectos del material recopilado.

Idioma

spa

Extent

270 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1478

Cobertura

ARG
2008

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2841
]]>
Thu, 03 Dec 2020 20:29:50 -0300
<![CDATA[Problemas ambientales y su relación con las prácticas productivas y de trabajo en la ganadería ovina de las tierras secas chubutenses]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1855

Dublin Core

Título

Problemas ambientales y su relación con las prácticas productivas y de trabajo en la ganadería ovina de las tierras secas chubutenses

Colaborador

Aparicio, Susana
Crovetto, María Marcela

Fecha

2013

Spatial Coverage

Descripción

Esta investigación tiene como objetivo principal analizar los modos en que se relacionan los problemas ambientales con las prácticas de producción y trabajo en torno a la ganadería ovina en las tierras secas de Chubut. Específicamente se busca comprender las diversas interpretaciones sobre los cambios ecológicos y ambientales y su definición como problemas ambientales, así como definir las estrategias de producción y de trabajo vigentes en la actividad productiva ovino- lanar. Esto permite identificar los vínculos que los agentes establecen entre sus interpretaciones sobre los problemas ambientales y las prácticas de producción y trabajo en esta actividad económica.

Se realiza un estudio de caso instrumental, que permite contribuir a generar base empírica para la elaboración de nuevos conceptos y teorías. Para ello, se trabaja desde un abordaje metodológico cualitativo, utilizando principalmente entrevistas semiestructuradas a productores primarios, trabajadores, intermediarios, técnicos y funcionarios del Estado. Las entrevistas busca captar las visiones de los diferentes agentes y sus prácticas. La técnica de entrevista se complementa con observaciones en los ámbitos de producción o trabajo con la lana, para reconstruir el escenario simbólico y contextualizar los discursos, y el análisis de fuentes secundarias (estadísticas públicas, informes oficiales, diarios y revistas de la región). Estas últimas son principalmente importantes para la historización de la relación sociedad- naturaleza en las tierras secas de las comarcas de la Meseta Central y el Valle Inferior del Río Chubut, en la provincia homónima. Se seleccionó dicha zona por la relevancia y la historia de la producción ovina para la economía de sus habitantes, la presencia e intensidad de los fenómenos ecológicos y cambios ambientales presentes y la homogeneidad biofísica y socioeconómica, que la distinguen de otras regiones de la provincia.

El enfoque de la Ecología Política Latinoamericana resulta el abordaje teórico propicio para esta investigación, por su capacidad para contribuir en el análisis de problemas y cuestiones todavía no han sido resueltos en los estudios antecedentes realizados en otras regiones áridas del país o del mundo. Desde esta perspectiva se plantea la necesidad de incorporar la pluralidad de voces de los agentes sociales involucrados que no tienen siempre las mismas interpretaciones sobre las cuestiones ambientales y sobre las prácticas de producción; la tensión entre los conocimientos científicos y los saberes; y el rol de la política y la historia en la definición y las soluciones propuestas para los problemas ambientales.

En primer lugar se recogen las perspectivas esenciales desde las cuales las ciencias sociales han analizado las relaciones sociedad- naturaleza a partir de la modernidad. Esa exploración sumada al creciente interés social y político en los problemas ecológicos, motiva la adopción de la EPL como la base teórica para analizar este caso de estudio. Este enfoque se complementa con algunas categorías y conceptos provenientes de teorías sociológicas del Estado y de investigaciones antecedentes en el ámbito de las ciencias sociales en diferentes regiones áridas de Argentina y el mundo.

Luego, se re-construye la historia de la actividad ganadera ovina en Chubut, desde una perspectiva ambiental, en la que se fue modificando las características del desarrollo de la actividad, los agentes sociales y los modos de apropiación, distribución y consumo de la naturaleza. El último período sugiere una situación de encrucijada que plantea el mercado a los agentes sociales vinculados a la actividad lanera. Dicha encrucijada se complejiza por la presencia de tres cambios ecológicos, cuyas definiciones como problemas ambientales, sus características, causas y consecuencias son diferentes entre los distintos agentes sociales y en las respuestas que brindaron la ciencia y la política sobre los mismos.

Por último, se identifica la idea de crisis productiva, en la cual intervienen diversas dificultades (económicas, laborales, estructurales, entre otras) que afectan a la actividad lanera, que en algunos entrevistados incluyen la presencia de los problemas ambientales. La heterogeneidad de dificultades junto con la diversidad de interpretaciones de los problemas ambientales afectan las prácticas de producción y trabajo en la actividad lanera, aunque claramente no de forma homogénea, sino generando la coexistencia de formas de producción y de trabajo características de un modelo extensivo, de baja aplicación de capital y alta dependencia de la naturaleza, con nuevas prácticas que representan indicios de intensificación del uso de los recursos y el capital.

Idioma

spa

Extent

172 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001203
Chubut (province)

Abstract

The main objective of this research is to analyse the ways in which the environmental problems are related with the production and labour practices in the wool sheep cattle raising in Chubut‟s drylands. Specially, it looks forward to comprehend the different interpretations about the ecological and environmental changes and their definition as environmental problems and to define the production and labour strategies present in the wool sheep productive activity. These allow identifying the relations that the social agents establish between their definitions of the environmental problems and the productive and labour practices in this economic activity.

It is done an instrumental case study that contributes to generate an empirical base to the development of new concepts and theories. It is worked form a qualitative methodological approach, using mainly semi structured interviews to cattle breeders, labourers, intermediaries, technicians and governmental employees. The interviews seek capturing the social agents‟ different visions and practices. The interview technique is complemented with observations in the production or labour with the wool spaces, in order to reconstruct the symbolic scenario and contextualise the discourses, and the analysis of secondary sources (public statistics, governmental documents, newspapers and magazines from the region). The latter are principally relevant to elaborate the history of the nature- society in the drylands in the Central Plateau and the Inferior Valley of the Chubut River region. The area was selected due to the relevance in the economy and the history of the wool production; the presence and intensity of the ecological phenomenons and the environmental changes; and the socioeconomic and biophysical homogeneity that distinguish this area from other regions in the province (like the south and west)

The Latin American Political Ecology (EPL) turns out to be the most propitious approach for this research, due to its capacity to contribute in problems and themes that haven‟t been solved in the preceding studies that have taken place in other arid regions of Argentina or the world. From this perspective, it is established the necessity to incorporate the plurality of voices of the social agents, that not always have the same interpretations about the environmental matters and about the production practices; the tension between scientific and traditional knowledge; and the politics and history roles in the definition and solutions proposed for the environmental problems..

In the first place, it is gathered the essential perspectives from which the social sciences have analyzed the nature- society relations since the modernity. This exploration sum up with the increasing social and political interest in the ecological problems motivates the adoption of the EPL as theoretical base to study this case. This approach is complemented with some categories and concepts that come from the State‟s sociological theories and with some researches that were done by social scientists in different arid regions of Argentina and the world.

Then, it is re-built the history of the sheep livestock activity in Chubut, but from an environmental perspective, that has been modifying the activity‟s characteristics, the social agents and the nature‟s ways of appropriation, distribution and consumption. The last period suggest the idea of a “crossroad” situation to the social agents related to the wool activity that comes from the market. This “crossroad” turns out to be more complex due to the presence of the ecological changes, which definitions as environmental problems, their characteristics, causes and consequences are different among all the social agents and the responses that provide the science and the politic about them.

At last, it is identified the idea of a productive crisis, in which diverse difficulties (economic, structural, labor, among others) affect the wool activity. In this crisis some interviewees include the environmental problems. The heterogeneity of problems and the diversity of interpretations about the environmental problems alter the production and labour practices in the wool activity, although not in the same way, but generating the coexistence of extensive productive and labour forms with low investment of capital and high dependence of the natural resources, and new practices that represent signs of intensification in the use of capital and resources.

Table Of Contents

RESUMEN

ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS

LISTA DE ILUSTRACIONES

LISTA DE TABLAS

LISTA DE SIGLAS

INTRODUCCIÓN
I. ¿Producción de lana y ambiente? Un problema de investigación
II. Las tierras secas de las comarcas VIRCH- Valdés y Meseta Central de Chubut: el caso de estudio
III. Sobre la mirada y el enfoque de la investigación y los antecedentes relevados
IV. El enfoque metodológico de la investigación y las técnicas
IV.I. El aporte de las fuentes secundarias
V. El recorrido propuesto

CAPÍTULO 1: DE LA DICOTOMÍA SOCIEDAD- NATURALEZA A LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES RURALES
1.1. Los enfoques de la relación sociedad- naturaleza a partir de la modernidad
1.2. Superando la dicotomía: la perspectiva ambiental, la Ecología Política y el constructivismo realista
1.3. Los actores y la intervención del Estado en las relaciones sociedad- naturaleza
1.4. Los estudios sobre problemas ambientales en las zonas áridas
1.5 Las bases teóricas para la investigación en las tierras secas chubutenses

CAPÍTULO 2: HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN OVINA CHUBUTENSE, EN CLAVE AMBIENTAL
2.1 Los orígenes del sistema productivo lanero y sus agentes
2.1.1 Los primeros pobladores
2.1.2 Colonizadores y exploradores: nuevos sujetos en el territorio
2.1.3 La llegada del Estado Nación: entre militares y ovinos
2.1.4 La distribución de las “tierras públicas”
2.1.5 La conformación del sistema productivo
2.1.6 La separación de las economías valletanas
2.1.7 Los primeros escollos
2.2 Primeros signos de agotamiento y el estancamiento del crecimiento
2.2.1 Sequía y degradación: la naturaleza comienza a ser escuchada
2.2.2 El estancamiento productivo y nuevas alternativas
2.3 El agotamiento del modelo extensivo lanero y su crisis
2.3.1 Política e investigación ambiental sobre las zonas áridas de Chubut
2.4 Cambios, continuidades y nuevas tendencias

CAPÍTULO 3: LOS CAMBIOS EN EL AMBIENTE, UNA DIVERSIDAD DE INTERPRETACIONES
3.1. La desertificación
3.1.1 Las visiones de la desertificación de los agentes “laneros” chubutenses
3.1.2 Ciencia y política ambiental respecto a la desertificación
3.2 La sequía
3.2.1 Las visiones de la sequía de los agentes “laneros” chubutenses
3.2.2 Entre la emergencia y el largo plazo: la ciencia y las políticas respecto a la sequía
3.3 El depósito de cenizas volcánicas del volcán Puyehue
3.3.1 Las visiones sobre las cenizas de los agentes “laneros” chubutenses
3.3.2 Ayuda productiva y social e investigación científica sobre la caída de cenizas
3.4 Tres problemas ambientales

CAPÍTULO 4: ENTRE EL MODELO EXTENSIVO Y LAS NUEVAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO: LAS RESPUESTAS A LA CRISIS Y A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
4.1 La idea de crisis productiva
4.2 El sostenimiento del modelo extensivo
4.3 Indicios de una producción intensiva
4.3.1 La intervención del Estado
4.4 Los cambios en los mercados de trabajo laneros
4.4.1 La reducción del trabajo permanente
4.4.2 Reorganización en las esquilas y las comparsas
4.4.3 Nuevos perfiles de trabajadores
4.4.3.1 Los trabajadores son “de la zona”
4.4.3.2 “Desmaneados”, “cuidadosos” y “rápidos”: “nuevos” trabajadores de la esquila
4.4.3.3 La inclusión de mujeres en el acondicionamiento y como contratistas
4.4.3.4 La certificación de las habilidades
4.4.3.5 La conformación de un grupo de expertos
4.5. Heterogeneidades
A MODO DE CIERRE Y DE UN NUEVO COMIENZO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXO N° 1: GUÍAS DE TRABAJO DE CAMPO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 10 May 2021 17:38:41 -0300
<![CDATA[Transformaciones en los procesos de trabajo y en la estructura social de la producción tambera en Argentina (1976-2007)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2189

Dublin Core

Título

Transformaciones en los procesos de trabajo y en la estructura social de la producción tambera en Argentina (1976-2007)

Colaborador

Sartelli, Eduardo
Kornblihtt, Juan

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1976-2007

Descripción

El objetivo fundamental de esta tesis es dar cuenta de las diferentes determinaciones sociales que se encubren detrás del llamado “tambero” desde 1976 hasta 2007. En este período, se produce una profunda transformación que lleva a una creciente concentración y centralización en la rama. Los cambios producidos en nuestro periodo de estudio se magnificaron ya que lo que primaba en la rama eran pequeñas producciones con fuerte presencia del trabajo familiar. Esto llevó a que diferentes autores caracterizasen a la producción en la rama como dominada por una producción no plenamente capitalista, regida por relaciones de dominio personal o no plenamente asalariadas. En nuestro trabajo partimos, en cambio, de una mirada que sigue los planteos de Marx donde el comportamiento de los sujetos responde al carácter de la mercancía que deben vender. Por lo tanto, partimos de la pregunta: ¿cuáles son las transformaciones que se producen en la producción de la mercancía “leche”? Para tal fin, nos centraremos en el análisis del proceso de trabajo ya que el seguimiento del rol de los sujetos en el propio proceso productivo nos permite analizar qué personificación representa en cada momento histórico.

Esta reconstrucción histórica del proceso laboral la desarrollamos, por un lado, analizando las publicaciones periódicas especializadas en la rama para observar los cambios en la producción. Pero, por otra parte, también estudiamos los manuales destinados a propietarios y trabajadores de los tambos en diferentes períodos. Ello nos permite advertir modificaciones en la demanda de calificaciones para realizar las tareas de las diferentes secciones productivas. De esta manera, abordamos el estudio del proceso de trabajo en línea con lo que podemos llamar una tradición “objetivista” (Brigthon Labour Process Group 1977, Thompson y Smith 2009, Thompson 2010) que pone el énfasis en la ley del valor como determinante general. Al partir de la ley del valor, lo que nos propusimos analizar es un proceso de desarrollo del capital marcado por las diferentes etapas de subsunción del trabajo al capital que tiene por resultado una creciente objetivación del trabajo. Nos referimos al pasaje de la cooperación simple, a la manufactura y a la gran industria.

Sobre la base de estas consideraciones, nos planteamos avanzar sobre el problema de la tesis. La figura del tambero se transforma con la aparición de la mecanización, en particular en el ordeñe (como veremos en el capítulo II). Sin embargo, las tareas manuales persisten en las secciones secundarias (capítulo IV), por lo tanto, aunque se produce una creciente desaparición de la pequeña producción desde la década de 1980, ésta aun persiste ya que las condiciones que le dieron lugar no desaparecen del todo. En ese sentido analizamos las formas en las cuales aparecen las relaciones sociales (capítulo IV) luego de haber dado cuenta de las determinaciones generales de la rama a nivel mundial y nacional (capítulo I) y haber reconstruido el proceso de trabajo (capítulos II y III). Nuestra hipótesis principal plantea que bajo la figura de la producción familiar y de la mediería se esconden, en diferentes momentos históricos, distintos sujetos sociales en un lento proceso de pasaje de la subsunción formal a la real del trabajo por las condiciones naturales no reproducibles por el trabajo humano. La familia, por caso, puede expresar una pequeña burguesía, cuando posee los medios de producción, y luego un asalariado, cuando no posee dicha propiedad de los medios de producción. Una situación similar ocurre con los contratos de mediería, ya que a veces expresan el pago a una fuerza de trabajo calificada con un piso de retribución de la mitad de la producción (ordeño a mano) y, sobre todo a partir de los `80 con la desaparición de dicha calificación, expresa un salario a destajo muy inferior a dicho porcentaje del 50% (ordeño mecánico). En este sentido los cambios que operan a partir de los `80 no responden a un cambio de lógica en la producción, sino al resultado del desarrollo de la valorización del capital. Esta valorización es expresión de un mayor desarrollo de las fuerzas productivas que lleva a un proceso de proletarización y a una creciente polarización en la rama entre obreros y capitalistas, aunque la pequeña burguesía no termina de desaparecer. A su vez, dado que aun predomina la pequeña producción –el pequeño capital-, las condiciones de trabajo de los obreros del sector se caracterizan por sus condiciones precarias y bajos niveles de ingreso en relación a sus pares de tambos más productivos.

En conclusión, a partir de este análisis pudimos observar el pasaje de la sección principal, el ordeñe, de la forma cooperación simple a gran industria dentro de la rama en la década de 1980. A su vez, contemplamos las últimas innovaciones que permiten una automatización completa de dicha sección. Advertimos que estas transformaciones generan una descalificación de la tarea al eliminarse la pericia requerida para efectuar las tareas manuales que fueron reemplazadas por la mecanización. Luego, observamos que las demás secciones alimentación del ganado, las técnicas y tareas de la reproducción animal y los problemas de la sanidad se elevaron a la condición de manufactura al dividirse las tareas y generar especializaciones en el personal de los tambos.

Por último, en el estudio del análisis de la estructura de clase, advertimos un proceso de proletarización iniciado desde la sanción del Estatuto del Tambero Mediero hasta nuestros días. Es un aporte de este trabajo la elaboración de una periodización de la evolución de la composición de clase de la rama. A su vez, a partir de la generalización del ordeño mecánico pudimos advertir dos situaciones diferentes en la rama. Por un lado, las condiciones laborales que presentan los capitales medios en cuanto a condiciones favorables de trabajo en relación a los pequeños capitales. Asimismo, la sanción de la ley de Contrato Asociativo de explotación Tambera, generó la forma legal que rige peores condiciones de venta de fuerza de trabajo para los obreros en empleados en pequeños tambos transformándolos, legalmente, en socios de los capitalistas.

Idioma

spa

Extent

361 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1976-2007

Abstract

The main objective of this thesis is to account for the different social determinations that are concealed behind the so-called “tambero” (dairy farmer) from 1976 to 2007. In this period, there is a profound transformation that leads to increase concentration and centralization in this productive sector. Changes in our study period were magnified because of the small productions with a strong presence on family labor that prevailed in this field. Different authors characterized the production as dominated by non-capitalist production, governed by personal mastery’s relations or not fully employed. In our work we start, however, with a look that follows the proposals of Marx where the behavior of the subject responds to the character of the merchandise to be sold. Therefore, we start with the question: what are the changes that occur in the production of goods “milk”? To this purpose, we will focus on the analysis of the work process and the monitoring role of the subject in the productive process which allow us to analyze what personification is in each historical period.

We developed this historical reconstruction of the labor process analyzing specialized journals in the field to observe the changes in production. But we also study the manuals for owners and workers of the farms in different periods. This allows us to notice changes in the demand for skills to perform the tasks of different production sections. Thus, we study the work process in line with what can be called a tradition “objectivist” (Brigthon Labour Process Group 1977, Thompson and Smith 2009, Thompson 2010) which emphasizes the law of value as a general determinant. At the beginning of the law of value, what we set out to analyze a capital development process marked by different stages of subsuming labor under capital which results in an increasing objectification of labor. We refer to the passage from simple cooperation, to manufacturing and large industry.

Regarding these considerations, we set forward on the problem of the thesis. The tambero (dairy farmer) figure was transformed with the introduction of mechanization, particularly in the milking process (as discussed in Chapter II). However, the manual tasks persist in subsections (Chapter III), although there is a growing disappearance of small production since the 1980s, those conditions which took place in its appearance, not disappeared at all. In this sense we analyze the ways in which social relations take place (Chapter IV) after the determinations realized the branch general global and national level (Chapter I) and have rebuilt the work process (Chapters II and III). Our main hypothesis suggest that under the guise of family farming and sharecropping are hidden different social subjects in different historical moments in a slow passage from formal to real work by natural unemployable conditions. The family may express a petty bourgeoisie, when it has the means of production, then an employee, when such property has not the means of production. A similar situation occurs with sharecropping contracts, as sometimes expressed payment to a skilled workforce with a flat fee of half of production (milking by hand) and especially from the 80 with the loss of such status, expressed piece rates lower than the 50 percent (milking). In addition, changes that operate from the 80's not only follows a logical change in production concerns, but the result of the development of capital appreciation. This evaluation is an expression of further development of the productive forces that leads to a proletariazation process and a growing polarization in the branch between workers and capitalists, although the petty bourgeoisie doesn´t disappear at all. In turn, even considering that small production predominate, the working conditions of workers in this sector are characterized to be poor and with low income levels.

In conclusion, we observed that the 1980s, produces the passage from simple cooperation to large industry. In turn, we see the latest innovations that enable complete automation of such section. We caution that these transformations generate a disqualification of the task by eliminating the expertise required to perform manual tasks were replaced by mechanization. Then, we consider the fact that other sections livestock feed techniques, tasks of animal reproduction and health problems rose to the status of manufacturing to divide tasks and generate specializations in the dairy staff.

Finally, because of the study of the class structure, we notice a process of proletarianization started since the sanction of the Tambero Mediero Statute until today. It is a contribution of this work the development of a periodization of the evolution of the class composition of the sector. In turn, from the mechanical milking generalization we notice two different situations in the field. Firstly, working conditions present the average capital in terms of favorable working conditions in relation to small capitals. Secondly, the sanction of the Contract Associative Tambera, legally created the worst conditions governing the sale of labor for workers in small dairy farms used in transforming, legally, in capitalist partners.

Table Of Contents

Agradecimientos

Introducción
I. Cómo y por qué estudiar el proceso de trabajo
II. Particularidades del pequeño capital en la producción agraria
III. Metodología y fuentes

Capítulo I. La producción primaria de leche en el mundo y en la Argentina
I. Introducción
II. Condiciones para la producción primaria de leche
III. El desarrollo de la actividad a nivel mundial
a. El sector lácteo en países seleccionados
b. Cooperativas: la asociación del pequeño capital
IV. La lechería primaria en Argentina
a. Condiciones y ubicación de los sistemas lecheros pampeanos
b. Razas lecheras en Argentina
c. La denominada “cadena láctea” en la Argentina
d. Las condiciones generales del mercado lechero
i. Mercado interno
ii. Mercado externo
e. La historia de la actividad en la Argentina
i. Los antecedentes. El siglo XIX
ii. La situación en siglo XX (hasta 1980)
V. Conclusión

Capítulo II. La revolución del ordeñe
I. Introducción
II. La vaca como límite a la valorización de capital en la rama tambera
a. ¿Qué es un animal bovino de leche?
b. La glándula mamaria de la vaca lechera
i. Anatomía de la ubre
c. Un animal bovino de leche como límite a la valorización de capital
III. Instalación de un tambo para la producción primaria de leche
a. Instalaciones
i. Tinglado
ii. Corrales
b. Sala de ordeño
i. Locales accesorios
c. Arboledas y sombras
d. Alambrados y caminos internos
e. Aguaderos
f. Conclusiones
IV. Del ordeño manual al mecánico
a. Introducción
b. Ordeño a mano: una cooperación simple para el ordeño del animal bovino
i. La rutina del ordeño a mano
ii. Técnicas de ordeño a mano
iii. Higiene en el ordeño a mano
c. Ordeño a máquina: la génesis de la gran industria
i. Funcionamiento de la máquina de ordeño
ii. La línea de leche
iii. Rutina de ordeño con máquina
iv. Salas de ordeño
v. Conservación e higiene de la leche
d. Las consecuencias de la gran industria: ordeño a mano vs. ordeño a máquina
e. Sistema voluntario de ordeño: la consolidación de la gran industria en la sección del ordeño
f. Conclusiones: El pasaje de la cooperación simple al dominio de la gran industria
V. Conclusiones

Capítulo III. Los cambios en las secciones de Alimentación, Sanidad y Reproducción
I. Introducción
II. Alimentación
a. Sistema pastoril de alimentación del rodeo
b. Racionalización de pasturas
i. Silo
c. Estabulación del rodeo
d. Mantenimiento de pasturas
III. Reproducción
a. Períodos de los animales
b. Detección de celo e inseminación
c. Preñez
d. Parto y asistencia
e. Crianza de ternero
f. Conclusiones
IV. Sanidad
a. Función
b. Mastitis
c. Podredumbre de pezuñas
d. Ectoparasitosis
e. Manejo de residuos y efluentes
i. Residuos de la sala de ordeño
f. Conclusiones
V. Control del rodeo
a. El rol del veterinario
VI. Conclusiones generales

Capítulo IV. Transformaciones en la estructura de clase en los tambos de Argentina 1879-2007
I. Introducción
II. Las tres etapas de la estructura social
a. Primer momento: una rama con predominio de producción pequeña burguesa. Desde fines del siglo XIX a la sanción del Estatuto del tambero mediero-1946
b. Segundo momento: el reconocimiento de los obreros y la lenta agonía de la pequeña burguesía tambera (1946-1980)
ii. La lenta proletarización de la pequeña burguesía tambera
c. Tercer momento: la profundización de la proletarización de los tamberos (1980-2007)
iii. Surgimiento del megatambo: ruptura definitiva con la mediería
iv. Pequeño capital sobrante
III. Condiciones de trabajo en la rama primaria de leche
i. Condiciones de trabajo y de vida en el pequeño capital: los tambos chicos
ii. Condiciones de trabajo y de vida del capital medio: los tambos de alta producción o “megatambos”
IV. Tamberos y patrones al tribunal: cambios en las leyes que rigieron la actividad y los fallos judiciales (1946 – 2007)
a. El surgimiento de la legislación agraria
b. Las normas que rigieron la producción primaria de leche
i. El Estatuto del tambero-mediero
ii. La Ley de Contrato Asociativo de Explotación Tambera
c. Las problemáticas planteadas en la jurisprudencia y los fallos judiciales
i. El estatuto del tambero mediero como contrato de trabajo
ii. El estatuto del tambero mediero como contrato agrario
iii. El estatuto del tambero mediero como aparcería pecuaria
V. Conclusiones

Conclusiones generales

Anexo
I. Características de las salas de ordeño
i. Sala de leche
ii. Aguaderos
II. Aparato genital de los animales

Referencias bibliográficas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 23 Nov 2021 12:48:21 -0300