https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Producci%C3%B3n+alimentaria&sort_field=added&sort_dir=d&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T12:42:47-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2189 <![CDATA[Transformaciones en los procesos de trabajo y en la estructura social de la producción tambera en Argentina (1976-2007)]]> El objetivo fundamental de esta tesis es dar cuenta de las diferentes determinaciones sociales que se encubren detrás del llamado “tambero” desde 1976 hasta 2007. En este período, se produce una profunda transformación que lleva a una creciente concentración y centralización en la rama. Los cambios producidos en nuestro periodo de estudio se magnificaron ya que lo que primaba en la rama eran pequeñas producciones con fuerte presencia del trabajo familiar. Esto llevó a que diferentes autores caracterizasen a la producción en la rama como dominada por una producción no plenamente capitalista, regida por relaciones de dominio personal o no plenamente asalariadas. En nuestro trabajo partimos, en cambio, de una mirada que sigue los planteos de Marx donde el comportamiento de los sujetos responde al carácter de la mercancía que deben vender. Por lo tanto, partimos de la pregunta: ¿cuáles son las transformaciones que se producen en la producción de la mercancía “leche”? Para tal fin, nos centraremos en el análisis del proceso de trabajo ya que el seguimiento del rol de los sujetos en el propio proceso productivo nos permite analizar qué personificación representa en cada momento histórico.

Esta reconstrucción histórica del proceso laboral la desarrollamos, por un lado, analizando las publicaciones periódicas especializadas en la rama para observar los cambios en la producción. Pero, por otra parte, también estudiamos los manuales destinados a propietarios y trabajadores de los tambos en diferentes períodos. Ello nos permite advertir modificaciones en la demanda de calificaciones para realizar las tareas de las diferentes secciones productivas. De esta manera, abordamos el estudio del proceso de trabajo en línea con lo que podemos llamar una tradición “objetivista” (Brigthon Labour Process Group 1977, Thompson y Smith 2009, Thompson 2010) que pone el énfasis en la ley del valor como determinante general. Al partir de la ley del valor, lo que nos propusimos analizar es un proceso de desarrollo del capital marcado por las diferentes etapas de subsunción del trabajo al capital que tiene por resultado una creciente objetivación del trabajo. Nos referimos al pasaje de la cooperación simple, a la manufactura y a la gran industria.

Sobre la base de estas consideraciones, nos planteamos avanzar sobre el problema de la tesis. La figura del tambero se transforma con la aparición de la mecanización, en particular en el ordeñe (como veremos en el capítulo II). Sin embargo, las tareas manuales persisten en las secciones secundarias (capítulo IV), por lo tanto, aunque se produce una creciente desaparición de la pequeña producción desde la década de 1980, ésta aun persiste ya que las condiciones que le dieron lugar no desaparecen del todo. En ese sentido analizamos las formas en las cuales aparecen las relaciones sociales (capítulo IV) luego de haber dado cuenta de las determinaciones generales de la rama a nivel mundial y nacional (capítulo I) y haber reconstruido el proceso de trabajo (capítulos II y III). Nuestra hipótesis principal plantea que bajo la figura de la producción familiar y de la mediería se esconden, en diferentes momentos históricos, distintos sujetos sociales en un lento proceso de pasaje de la subsunción formal a la real del trabajo por las condiciones naturales no reproducibles por el trabajo humano. La familia, por caso, puede expresar una pequeña burguesía, cuando posee los medios de producción, y luego un asalariado, cuando no posee dicha propiedad de los medios de producción. Una situación similar ocurre con los contratos de mediería, ya que a veces expresan el pago a una fuerza de trabajo calificada con un piso de retribución de la mitad de la producción (ordeño a mano) y, sobre todo a partir de los `80 con la desaparición de dicha calificación, expresa un salario a destajo muy inferior a dicho porcentaje del 50% (ordeño mecánico). En este sentido los cambios que operan a partir de los `80 no responden a un cambio de lógica en la producción, sino al resultado del desarrollo de la valorización del capital. Esta valorización es expresión de un mayor desarrollo de las fuerzas productivas que lleva a un proceso de proletarización y a una creciente polarización en la rama entre obreros y capitalistas, aunque la pequeña burguesía no termina de desaparecer. A su vez, dado que aun predomina la pequeña producción –el pequeño capital-, las condiciones de trabajo de los obreros del sector se caracterizan por sus condiciones precarias y bajos niveles de ingreso en relación a sus pares de tambos más productivos.

En conclusión, a partir de este análisis pudimos observar el pasaje de la sección principal, el ordeñe, de la forma cooperación simple a gran industria dentro de la rama en la década de 1980. A su vez, contemplamos las últimas innovaciones que permiten una automatización completa de dicha sección. Advertimos que estas transformaciones generan una descalificación de la tarea al eliminarse la pericia requerida para efectuar las tareas manuales que fueron reemplazadas por la mecanización. Luego, observamos que las demás secciones alimentación del ganado, las técnicas y tareas de la reproducción animal y los problemas de la sanidad se elevaron a la condición de manufactura al dividirse las tareas y generar especializaciones en el personal de los tambos.

Por último, en el estudio del análisis de la estructura de clase, advertimos un proceso de proletarización iniciado desde la sanción del Estatuto del Tambero Mediero hasta nuestros días. Es un aporte de este trabajo la elaboración de una periodización de la evolución de la composición de clase de la rama. A su vez, a partir de la generalización del ordeño mecánico pudimos advertir dos situaciones diferentes en la rama. Por un lado, las condiciones laborales que presentan los capitales medios en cuanto a condiciones favorables de trabajo en relación a los pequeños capitales. Asimismo, la sanción de la ley de Contrato Asociativo de explotación Tambera, generó la forma legal que rige peores condiciones de venta de fuerza de trabajo para los obreros en empleados en pequeños tambos transformándolos, legalmente, en socios de los capitalistas.]]>
2021-11-25T08:30:30-03:00

Dublin Core

Título

Transformaciones en los procesos de trabajo y en la estructura social de la producción tambera en Argentina (1976-2007)

Colaborador

Sartelli, Eduardo
Kornblihtt, Juan

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1976-2007

Descripción

El objetivo fundamental de esta tesis es dar cuenta de las diferentes determinaciones sociales que se encubren detrás del llamado “tambero” desde 1976 hasta 2007. En este período, se produce una profunda transformación que lleva a una creciente concentración y centralización en la rama. Los cambios producidos en nuestro periodo de estudio se magnificaron ya que lo que primaba en la rama eran pequeñas producciones con fuerte presencia del trabajo familiar. Esto llevó a que diferentes autores caracterizasen a la producción en la rama como dominada por una producción no plenamente capitalista, regida por relaciones de dominio personal o no plenamente asalariadas. En nuestro trabajo partimos, en cambio, de una mirada que sigue los planteos de Marx donde el comportamiento de los sujetos responde al carácter de la mercancía que deben vender. Por lo tanto, partimos de la pregunta: ¿cuáles son las transformaciones que se producen en la producción de la mercancía “leche”? Para tal fin, nos centraremos en el análisis del proceso de trabajo ya que el seguimiento del rol de los sujetos en el propio proceso productivo nos permite analizar qué personificación representa en cada momento histórico.

Esta reconstrucción histórica del proceso laboral la desarrollamos, por un lado, analizando las publicaciones periódicas especializadas en la rama para observar los cambios en la producción. Pero, por otra parte, también estudiamos los manuales destinados a propietarios y trabajadores de los tambos en diferentes períodos. Ello nos permite advertir modificaciones en la demanda de calificaciones para realizar las tareas de las diferentes secciones productivas. De esta manera, abordamos el estudio del proceso de trabajo en línea con lo que podemos llamar una tradición “objetivista” (Brigthon Labour Process Group 1977, Thompson y Smith 2009, Thompson 2010) que pone el énfasis en la ley del valor como determinante general. Al partir de la ley del valor, lo que nos propusimos analizar es un proceso de desarrollo del capital marcado por las diferentes etapas de subsunción del trabajo al capital que tiene por resultado una creciente objetivación del trabajo. Nos referimos al pasaje de la cooperación simple, a la manufactura y a la gran industria.

Sobre la base de estas consideraciones, nos planteamos avanzar sobre el problema de la tesis. La figura del tambero se transforma con la aparición de la mecanización, en particular en el ordeñe (como veremos en el capítulo II). Sin embargo, las tareas manuales persisten en las secciones secundarias (capítulo IV), por lo tanto, aunque se produce una creciente desaparición de la pequeña producción desde la década de 1980, ésta aun persiste ya que las condiciones que le dieron lugar no desaparecen del todo. En ese sentido analizamos las formas en las cuales aparecen las relaciones sociales (capítulo IV) luego de haber dado cuenta de las determinaciones generales de la rama a nivel mundial y nacional (capítulo I) y haber reconstruido el proceso de trabajo (capítulos II y III). Nuestra hipótesis principal plantea que bajo la figura de la producción familiar y de la mediería se esconden, en diferentes momentos históricos, distintos sujetos sociales en un lento proceso de pasaje de la subsunción formal a la real del trabajo por las condiciones naturales no reproducibles por el trabajo humano. La familia, por caso, puede expresar una pequeña burguesía, cuando posee los medios de producción, y luego un asalariado, cuando no posee dicha propiedad de los medios de producción. Una situación similar ocurre con los contratos de mediería, ya que a veces expresan el pago a una fuerza de trabajo calificada con un piso de retribución de la mitad de la producción (ordeño a mano) y, sobre todo a partir de los `80 con la desaparición de dicha calificación, expresa un salario a destajo muy inferior a dicho porcentaje del 50% (ordeño mecánico). En este sentido los cambios que operan a partir de los `80 no responden a un cambio de lógica en la producción, sino al resultado del desarrollo de la valorización del capital. Esta valorización es expresión de un mayor desarrollo de las fuerzas productivas que lleva a un proceso de proletarización y a una creciente polarización en la rama entre obreros y capitalistas, aunque la pequeña burguesía no termina de desaparecer. A su vez, dado que aun predomina la pequeña producción –el pequeño capital-, las condiciones de trabajo de los obreros del sector se caracterizan por sus condiciones precarias y bajos niveles de ingreso en relación a sus pares de tambos más productivos.

En conclusión, a partir de este análisis pudimos observar el pasaje de la sección principal, el ordeñe, de la forma cooperación simple a gran industria dentro de la rama en la década de 1980. A su vez, contemplamos las últimas innovaciones que permiten una automatización completa de dicha sección. Advertimos que estas transformaciones generan una descalificación de la tarea al eliminarse la pericia requerida para efectuar las tareas manuales que fueron reemplazadas por la mecanización. Luego, observamos que las demás secciones alimentación del ganado, las técnicas y tareas de la reproducción animal y los problemas de la sanidad se elevaron a la condición de manufactura al dividirse las tareas y generar especializaciones en el personal de los tambos.

Por último, en el estudio del análisis de la estructura de clase, advertimos un proceso de proletarización iniciado desde la sanción del Estatuto del Tambero Mediero hasta nuestros días. Es un aporte de este trabajo la elaboración de una periodización de la evolución de la composición de clase de la rama. A su vez, a partir de la generalización del ordeño mecánico pudimos advertir dos situaciones diferentes en la rama. Por un lado, las condiciones laborales que presentan los capitales medios en cuanto a condiciones favorables de trabajo en relación a los pequeños capitales. Asimismo, la sanción de la ley de Contrato Asociativo de explotación Tambera, generó la forma legal que rige peores condiciones de venta de fuerza de trabajo para los obreros en empleados en pequeños tambos transformándolos, legalmente, en socios de los capitalistas.

Idioma

spa

Extent

361 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1976-2007

Abstract

The main objective of this thesis is to account for the different social determinations that are concealed behind the so-called “tambero” (dairy farmer) from 1976 to 2007. In this period, there is a profound transformation that leads to increase concentration and centralization in this productive sector. Changes in our study period were magnified because of the small productions with a strong presence on family labor that prevailed in this field. Different authors characterized the production as dominated by non-capitalist production, governed by personal mastery’s relations or not fully employed. In our work we start, however, with a look that follows the proposals of Marx where the behavior of the subject responds to the character of the merchandise to be sold. Therefore, we start with the question: what are the changes that occur in the production of goods “milk”? To this purpose, we will focus on the analysis of the work process and the monitoring role of the subject in the productive process which allow us to analyze what personification is in each historical period.

We developed this historical reconstruction of the labor process analyzing specialized journals in the field to observe the changes in production. But we also study the manuals for owners and workers of the farms in different periods. This allows us to notice changes in the demand for skills to perform the tasks of different production sections. Thus, we study the work process in line with what can be called a tradition “objectivist” (Brigthon Labour Process Group 1977, Thompson and Smith 2009, Thompson 2010) which emphasizes the law of value as a general determinant. At the beginning of the law of value, what we set out to analyze a capital development process marked by different stages of subsuming labor under capital which results in an increasing objectification of labor. We refer to the passage from simple cooperation, to manufacturing and large industry.

Regarding these considerations, we set forward on the problem of the thesis. The tambero (dairy farmer) figure was transformed with the introduction of mechanization, particularly in the milking process (as discussed in Chapter II). However, the manual tasks persist in subsections (Chapter III), although there is a growing disappearance of small production since the 1980s, those conditions which took place in its appearance, not disappeared at all. In this sense we analyze the ways in which social relations take place (Chapter IV) after the determinations realized the branch general global and national level (Chapter I) and have rebuilt the work process (Chapters II and III). Our main hypothesis suggest that under the guise of family farming and sharecropping are hidden different social subjects in different historical moments in a slow passage from formal to real work by natural unemployable conditions. The family may express a petty bourgeoisie, when it has the means of production, then an employee, when such property has not the means of production. A similar situation occurs with sharecropping contracts, as sometimes expressed payment to a skilled workforce with a flat fee of half of production (milking by hand) and especially from the 80 with the loss of such status, expressed piece rates lower than the 50 percent (milking). In addition, changes that operate from the 80's not only follows a logical change in production concerns, but the result of the development of capital appreciation. This evaluation is an expression of further development of the productive forces that leads to a proletariazation process and a growing polarization in the branch between workers and capitalists, although the petty bourgeoisie doesn´t disappear at all. In turn, even considering that small production predominate, the working conditions of workers in this sector are characterized to be poor and with low income levels.

In conclusion, we observed that the 1980s, produces the passage from simple cooperation to large industry. In turn, we see the latest innovations that enable complete automation of such section. We caution that these transformations generate a disqualification of the task by eliminating the expertise required to perform manual tasks were replaced by mechanization. Then, we consider the fact that other sections livestock feed techniques, tasks of animal reproduction and health problems rose to the status of manufacturing to divide tasks and generate specializations in the dairy staff.

Finally, because of the study of the class structure, we notice a process of proletarianization started since the sanction of the Tambero Mediero Statute until today. It is a contribution of this work the development of a periodization of the evolution of the class composition of the sector. In turn, from the mechanical milking generalization we notice two different situations in the field. Firstly, working conditions present the average capital in terms of favorable working conditions in relation to small capitals. Secondly, the sanction of the Contract Associative Tambera, legally created the worst conditions governing the sale of labor for workers in small dairy farms used in transforming, legally, in capitalist partners.

Table Of Contents

Agradecimientos

Introducción
I. Cómo y por qué estudiar el proceso de trabajo
II. Particularidades del pequeño capital en la producción agraria
III. Metodología y fuentes

Capítulo I. La producción primaria de leche en el mundo y en la Argentina
I. Introducción
II. Condiciones para la producción primaria de leche
III. El desarrollo de la actividad a nivel mundial
a. El sector lácteo en países seleccionados
b. Cooperativas: la asociación del pequeño capital
IV. La lechería primaria en Argentina
a. Condiciones y ubicación de los sistemas lecheros pampeanos
b. Razas lecheras en Argentina
c. La denominada “cadena láctea” en la Argentina
d. Las condiciones generales del mercado lechero
i. Mercado interno
ii. Mercado externo
e. La historia de la actividad en la Argentina
i. Los antecedentes. El siglo XIX
ii. La situación en siglo XX (hasta 1980)
V. Conclusión

Capítulo II. La revolución del ordeñe
I. Introducción
II. La vaca como límite a la valorización de capital en la rama tambera
a. ¿Qué es un animal bovino de leche?
b. La glándula mamaria de la vaca lechera
i. Anatomía de la ubre
c. Un animal bovino de leche como límite a la valorización de capital
III. Instalación de un tambo para la producción primaria de leche
a. Instalaciones
i. Tinglado
ii. Corrales
b. Sala de ordeño
i. Locales accesorios
c. Arboledas y sombras
d. Alambrados y caminos internos
e. Aguaderos
f. Conclusiones
IV. Del ordeño manual al mecánico
a. Introducción
b. Ordeño a mano: una cooperación simple para el ordeño del animal bovino
i. La rutina del ordeño a mano
ii. Técnicas de ordeño a mano
iii. Higiene en el ordeño a mano
c. Ordeño a máquina: la génesis de la gran industria
i. Funcionamiento de la máquina de ordeño
ii. La línea de leche
iii. Rutina de ordeño con máquina
iv. Salas de ordeño
v. Conservación e higiene de la leche
d. Las consecuencias de la gran industria: ordeño a mano vs. ordeño a máquina
e. Sistema voluntario de ordeño: la consolidación de la gran industria en la sección del ordeño
f. Conclusiones: El pasaje de la cooperación simple al dominio de la gran industria
V. Conclusiones

Capítulo III. Los cambios en las secciones de Alimentación, Sanidad y Reproducción
I. Introducción
II. Alimentación
a. Sistema pastoril de alimentación del rodeo
b. Racionalización de pasturas
i. Silo
c. Estabulación del rodeo
d. Mantenimiento de pasturas
III. Reproducción
a. Períodos de los animales
b. Detección de celo e inseminación
c. Preñez
d. Parto y asistencia
e. Crianza de ternero
f. Conclusiones
IV. Sanidad
a. Función
b. Mastitis
c. Podredumbre de pezuñas
d. Ectoparasitosis
e. Manejo de residuos y efluentes
i. Residuos de la sala de ordeño
f. Conclusiones
V. Control del rodeo
a. El rol del veterinario
VI. Conclusiones generales

Capítulo IV. Transformaciones en la estructura de clase en los tambos de Argentina 1879-2007
I. Introducción
II. Las tres etapas de la estructura social
a. Primer momento: una rama con predominio de producción pequeña burguesa. Desde fines del siglo XIX a la sanción del Estatuto del tambero mediero-1946
b. Segundo momento: el reconocimiento de los obreros y la lenta agonía de la pequeña burguesía tambera (1946-1980)
ii. La lenta proletarización de la pequeña burguesía tambera
c. Tercer momento: la profundización de la proletarización de los tamberos (1980-2007)
iii. Surgimiento del megatambo: ruptura definitiva con la mediería
iv. Pequeño capital sobrante
III. Condiciones de trabajo en la rama primaria de leche
i. Condiciones de trabajo y de vida en el pequeño capital: los tambos chicos
ii. Condiciones de trabajo y de vida del capital medio: los tambos de alta producción o “megatambos”
IV. Tamberos y patrones al tribunal: cambios en las leyes que rigieron la actividad y los fallos judiciales (1946 – 2007)
a. El surgimiento de la legislación agraria
b. Las normas que rigieron la producción primaria de leche
i. El Estatuto del tambero-mediero
ii. La Ley de Contrato Asociativo de Explotación Tambera
c. Las problemáticas planteadas en la jurisprudencia y los fallos judiciales
i. El estatuto del tambero mediero como contrato de trabajo
ii. El estatuto del tambero mediero como contrato agrario
iii. El estatuto del tambero mediero como aparcería pecuaria
V. Conclusiones

Conclusiones generales

Anexo
I. Características de las salas de ordeño
i. Sala de leche
ii. Aguaderos
II. Aparato genital de los animales

Referencias bibliográficas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1184 <![CDATA[Comunicación, desarrollo y territorio : producción, consumo y comercialización de alimentos junto a la comunidad local en el periurbano bonaerense]]> En esta tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación me dispongo a analizar la dimensión comunicacional de una experiencia de extensión rural fomentada por una serie de políticas públicas articuladas interinstitucionalmente. Desde el campo de la Comunicación para el Desarrollo, propongo indagar cómo se ponen en juego componentes comunicacionales a partir del debate por los modelos de extensión, el de Difusión de innovaciones y el de Comunicación participativa, así como las implicancias que estas generan en un proceso de producción, comercialización, y consumo comunitario de alimentos saludables llevado adelante desde el año 2015 en la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Desde mi trabajo como comunicador de INTA formé parte de estas experiencias que fueron abriendo el predio experimental, ubicado en el Municipio de Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires), a la participación de vecinos y productores de la zona, generando formas colaborativas de producir, comercializar y consumir alimentos saludables en zonas urbanas con el apoyo de técnicos, profesionales y funcionarios de INTA y del Municipio de Ituzaingó. Desde el comienzo se volvió evidente para mí que estas experiencias están atravesadas por un modelo de producción alternativo, por una visión de desarrollo local y una decisión política de intentar ordenar un territorio complejo: el periurbano bonaerense.

Esa complejidad se refleja en numerosos desafíos en materia de organización territorial a los que se enfrentan los Municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluyen temáticas como la sobrepoblación en determinadas áreas urbanas, el cuidado del ambiente, la seguridad alimentaria de la población y la producción y comercialización de alimentos frescos. La generación de empleos, así como el abastecimiento de alimentos y la construcción de canales de comercialización justos se vuelven pilares para la gestión pública local. Ahora bien, el tipo de agricultura que se lleva a cabo en territorios como el AMBA se puede categorizar como periurbana: Una producción ubicada dentro (intra-urbana) o en la periferia (peri-urbana) de un pueblo, una ciudad o una metrópolis que cultiva y cría; procesa y distribuye una diversidad de productos alimentarios y no alimentarios, (re) utilizando en gran medida recursos humanos y materiales, productos y servicios que se encuentran en y alrededor de dicha zona urbana, y a su vez provee recursos humanos y materiales, productos y servicios en gran parte para esa misma zona urbana.(Mougeot, 2000, p.9).

En ese marco, la experiencia de extensión que pretendo analizar surge de una demanda de acceso a la tierra para producir alimentos por parte de los vecinos del barrio de Ituzaingó. A partir de la interrelación estatal entre el Municipio de Ituzaingó y la EEA AMBA-INTA, se generaron estas experiencias de extensión e investigación en el predio experimental que sirven como vidriera de las posibilidades de producción urbana y periurbana para el AMBA. El esquema cuenta con una playa de compostaje orgánico, un invernáculo para la producción de plantines de hortalizas y vivero municipal para el arbolado urbano, que se utilizan en ensayos hortícolas y huertas urbanas dentro del predio. También existe una sala de valor agregado donde se dictan cursos, talleres y capacitaciones, y una feria de productores donde se comercializa la producción. Este proceso se puede pensar como un modelo de intervención de espacios verdes que pueda servir a los municipios de áreas periurbanas en la generación de empleo, el aporte a mejorar la nutrición de la población y la producción de alimentos a través de la capacitación y el asesoramiento técnico de los ciudadanos.

Haciendo foco en las prácticas y sentidos sociales que se configuran a partir de un proyecto de desarrollo local, la propuesta consiste en analizar la dimensión comunicacional identificando aquellos componentes que den cuenta del carácter participativo o bien de difusión puestos en juego en la experiencia. El análisis de este estudio de caso girará en torno al debate por los enfoques de la extensión, de los sujetos con los que se trabaja, la construcción y circulación del conocimiento y los modos de intervenir en el territorio. A la vez, se busca sentar bases exploratorias para estudios posteriores del territorio periurbano desde el campo de la Comunicación para el Desarrollo. Esto implicará la descripción e identificación del carácter comunicacional de ciertos problemas y temas que atraviesan a los periurbanos, como, por ejemplo, la comercialización, la soberanía alimentaria, el cuidado del medio ambiente, las migraciones y la generación de empleos así como la propuesta de posibles abordajes desde la comunicación para el cambio social.]]>
2021-11-25T08:29:36-03:00

Dublin Core

Título

Comunicación, desarrollo y territorio : producción, consumo y comercialización de alimentos junto a la comunidad local en el periurbano bonaerense

Colaborador

Vinuesa, Juan Francisco

Fecha

2019

Temporal Coverage

2015-2017

Descripción

En esta tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación me dispongo a analizar la dimensión comunicacional de una experiencia de extensión rural fomentada por una serie de políticas públicas articuladas interinstitucionalmente. Desde el campo de la Comunicación para el Desarrollo, propongo indagar cómo se ponen en juego componentes comunicacionales a partir del debate por los modelos de extensión, el de Difusión de innovaciones y el de Comunicación participativa, así como las implicancias que estas generan en un proceso de producción, comercialización, y consumo comunitario de alimentos saludables llevado adelante desde el año 2015 en la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Desde mi trabajo como comunicador de INTA formé parte de estas experiencias que fueron abriendo el predio experimental, ubicado en el Municipio de Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires), a la participación de vecinos y productores de la zona, generando formas colaborativas de producir, comercializar y consumir alimentos saludables en zonas urbanas con el apoyo de técnicos, profesionales y funcionarios de INTA y del Municipio de Ituzaingó. Desde el comienzo se volvió evidente para mí que estas experiencias están atravesadas por un modelo de producción alternativo, por una visión de desarrollo local y una decisión política de intentar ordenar un territorio complejo: el periurbano bonaerense.

Esa complejidad se refleja en numerosos desafíos en materia de organización territorial a los que se enfrentan los Municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluyen temáticas como la sobrepoblación en determinadas áreas urbanas, el cuidado del ambiente, la seguridad alimentaria de la población y la producción y comercialización de alimentos frescos. La generación de empleos, así como el abastecimiento de alimentos y la construcción de canales de comercialización justos se vuelven pilares para la gestión pública local. Ahora bien, el tipo de agricultura que se lleva a cabo en territorios como el AMBA se puede categorizar como periurbana: Una producción ubicada dentro (intra-urbana) o en la periferia (peri-urbana) de un pueblo, una ciudad o una metrópolis que cultiva y cría; procesa y distribuye una diversidad de productos alimentarios y no alimentarios, (re) utilizando en gran medida recursos humanos y materiales, productos y servicios que se encuentran en y alrededor de dicha zona urbana, y a su vez provee recursos humanos y materiales, productos y servicios en gran parte para esa misma zona urbana.(Mougeot, 2000, p.9).

En ese marco, la experiencia de extensión que pretendo analizar surge de una demanda de acceso a la tierra para producir alimentos por parte de los vecinos del barrio de Ituzaingó. A partir de la interrelación estatal entre el Municipio de Ituzaingó y la EEA AMBA-INTA, se generaron estas experiencias de extensión e investigación en el predio experimental que sirven como vidriera de las posibilidades de producción urbana y periurbana para el AMBA. El esquema cuenta con una playa de compostaje orgánico, un invernáculo para la producción de plantines de hortalizas y vivero municipal para el arbolado urbano, que se utilizan en ensayos hortícolas y huertas urbanas dentro del predio. También existe una sala de valor agregado donde se dictan cursos, talleres y capacitaciones, y una feria de productores donde se comercializa la producción. Este proceso se puede pensar como un modelo de intervención de espacios verdes que pueda servir a los municipios de áreas periurbanas en la generación de empleo, el aporte a mejorar la nutrición de la población y la producción de alimentos a través de la capacitación y el asesoramiento técnico de los ciudadanos.

Haciendo foco en las prácticas y sentidos sociales que se configuran a partir de un proyecto de desarrollo local, la propuesta consiste en analizar la dimensión comunicacional identificando aquellos componentes que den cuenta del carácter participativo o bien de difusión puestos en juego en la experiencia. El análisis de este estudio de caso girará en torno al debate por los enfoques de la extensión, de los sujetos con los que se trabaja, la construcción y circulación del conocimiento y los modos de intervenir en el territorio. A la vez, se busca sentar bases exploratorias para estudios posteriores del territorio periurbano desde el campo de la Comunicación para el Desarrollo. Esto implicará la descripción e identificación del carácter comunicacional de ciertos problemas y temas que atraviesan a los periurbanos, como, por ejemplo, la comercialización, la soberanía alimentaria, el cuidado del medio ambiente, las migraciones y la generación de empleos así como la propuesta de posibles abordajes desde la comunicación para el cambio social.

Idioma

spa

Extent

92 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001160
Buenos Aires (province)
1136435
Ituzaingó (inhabited place)
2015-2017

Table Of Contents

Capítulo 1. Introducción
1.1 El caso: Producción, consumo y comercialización comunitaria de alimentos

Capítulo 2. Enfoque Metodológico
2.1 La problemática a estudiar
2.2 Preguntas al objeto
2.3 Objetivo general
2.4 Objetivos específicos
2. 5 Metodología y herramientas de análisis

Capítulo 3. Marco Conceptual
3.1 Comunicación para el desarrollo
3.2 Primero fueron las prácticas
3.3 Debates y teorías: difusión o participación
3.4 De las prácticas a la investigación: sobre los niveles epistemológicos de la Comunicación para el Desarrollo
3.5 El concepto de comunicación
3.6 Economía Social
3.7 La reproducción de los sectores populares
3.8 Territorio
3.9 Periurbano

Capítulo 4. Diagnóstico Socio - Comunicacional
4.1 El contexto: ¿por qué el INTA está en el conurbano?
4.2 La creación del predio experimental
4.3 La experiencia: un modelo de gestión abierto a la comunidad
4.4 Mapeo de actores
4.5 Infraestructura y recursos
4.7 Capacitaciones y actividades
4.8 Clima institucional
4.9 Demandas y problemáticas detectadas en la experiencia
4.10 Diagnóstico comunicacional
4.10.1 Concepciones de la comunicación
4.10.2 Comunicación interna: espacios de debate e intercambio de saberes
4.10.3 Comunicación externa
4.10.4 La comunicación como tema-problema
4.10.5 Demandas comunicacionales

Capítulo 5. Extensión rural y procesos comunicacionales
5.1 La extensión rural en debate: sujetos, enfoques y modelos de comunicación
5.1.1 Paradigmas productivos y discursos sociales
5.1.2 Repensar la extensión rural como política pública para el desarrollo
5.1.3 Los modelos de extensión desde la comunicación
5.2 La experiencia en el marco del debate por la extensión
5.2.1 Sujetos partícipes: los y las vecinas del barrio
5.2.2 El perfil del extensionista de la EEA AMBA
5.2.3 Las capacitaciones como herramienta de desarrollo
5.2.4 La articulación interinstitucional y sus dificultades
5.2.5 Los espacios de encuentro: de la participación a la construcción del conocimiento

Capítulo 6. El periurbano, intersticios productivos y de comunicación
6. 1 Los SAM y las características productivas en el AMBA
6. 2 Historia de producción inmigrante
6.2.1 Comunicación popular con productores bolivianos
6.3 Entre la soja y la pared
6.4 Comercialización: un problema familiar cerca de la ciudad
6.5 Medio ambiente y agroecología
6.6 El futuro del periurbano bonaerense: un archipiélago en un mar de plástico

Capítulo 7. Comunicación para el desarrollo en el periurbano: abordajes y conclusiones

Referencias bibliográficas
Imágenes
Figuras

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4633
]]>