<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Programas+de+ense%C3%B1anza&sort_field=added&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 14:56:34 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Los estudios sociales de la tecnología en las carreras de ingeniería : un análisis comparado]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2468

Dublin Core

Título

Los estudios sociales de la tecnología en las carreras de ingeniería : un análisis comparado

Colaborador

Linsingen, Irlan von
Thomas, Hernán Eduardo

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1995-2016

Descripción

El presente trabajo de investigación de doctorado analiza el proceso de incorporación de contenidos de las ciencias sociales en general y de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en particular, en los diseños curriculares de las carreras de ingeniería de la UTN desde sus inicios como Universidad Obrera Nacional. Esto permite conocer cómo se modificaron los diseños curriculares entre 1995 y 2016 en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda (UTN-FRA, caso testigo de la investigación), y en las universidades seleccionadas, a saber: Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil. La razón del recorte temporal se debe a que en el año 1995 se introdujo el último cambio de diseño curricular en la UTN y en el año 2016 se discuten las modificaciones que se desean incluir en los próximos diseños en la Argentina para la formación de ingenieros. Así, esta investigación ofrece un análisis relacionado con las crecientes necesidades de formación de los profesionales e identifica un corte instrumental que divide percepciones y acciones en el campo de la ingeniería. Uno tradicional, que concibe la formación como sinónimo de formación en ciencias básicas para resolver problemas de ingeniería, y otro que recupera el sentido pedagógico más amplio, que asocia la formación (tecnocientífica) con la educación para entender los problemas de la ingeniería como problemas socio-técnicos complejos.

Esta tesis presenta, como desafío intelectual, un análisis de la articulación de los ingenieros, en tanto tecnólogos, con la sociedad beneficiaria de sus desarrollos, sin descuidar dos aspectos básicos: dejar de lado la tradición que ha llevado a considerar la ingeniería como ciencia aplicada; pero resaltando al mismo tiempo la función social del ingeniero como intérprete de las necesidades de la sociedad. Así, se pretende contribuir a fortalecer un proyecto pedagógico orientado a la formación de ingenieros capaces de comprender e intervenir responsablemente en la resolución creativa y crítica de problemas científicos, tecnológicos y sociales complejos.

Siguiendo la lógica de los enunciados previos, la pregunta central que rige esta investigación doctoral es: ¿cuáles son los modos mediante los cuales el concepto de tecnología, como construcción social, ha sido incorporada en los diseños curriculares de las carreras de ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional y las restantes universidades seleccionadas? Con el propósito de responder esta interrogación, el trabajo analiza si los estudios sociales de la tecnología y la visión de la tecnología como construcción social cambiaron efectivamente la forma de enseñar la ingeniería y si, además, esto produjo la incorporación de contenidos del campo CTS en los diseños curriculares de las carreras de ingeniería, ya sea introduciendo asignaturas en el currículo, formando docentes y estudiantes en espacios extracurriculares de formación universitaria y/o construyendo nuevas formas de conocimiento.

Para sustentar el análisis, se seleccionaron las instituciones de educación superior argentinas mencionadas y una institución de educación superior de Brasil, ya que todas presentan asignaturas afines con estos contenidos en sus estructuras curriculares. Es importante destacar que la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) fue elegida por su experiencia en la incorporación de asignaturas con contenidos de ciencias humanas y sociales en cursos de ingeniería, propuestos y conducidos por profesores de ingeniería que se han dedicado a los Estudios CTS y la Educación CTS.

El diseño de esta investigación es cualitativo-interpretativo y se apoya en la metodología del estudio de caso para dar respuestas a los objetivos, focalizando en la descripción, y posterior análisis, de los elementos que lo tornan distintivo el caso de la UTN-FRA.

Consideramos que el presente estudio es de importancia ya que, en la actualidad, se está discutiendo en relación a la incorporación de contenidos de las ciencias sociales y el enfoque basado en competencias en los planes de estudio de carreras de ingeniería en Argentina. Así, el trabajo parte de un fundamento teórico sobre la relación tecnología-sociedad, continúa con una discusión de la relación tecnología/ ingeniería en la cual se consideran el tipo de formación de los ingenieros (generalistas o especialistas), el perfil deseado y sus atributos desde múltiples puntos de vista de los diversos actores relevantes en el campo de la ingeniería, para introducir la discusión de la educación en la perspectiva CTS y la relevancia del contenido CTS en la ingeniería.

En las conclusiones, se expresan las cualidades y las deficiencias encontradas en los diferentes cursos de ingeniería, señalando las posibilidades y los beneficios de pensar la formación del ingeniero desde un lugar de conocimiento más integral. De esta manera, el tópico que la tesis estudia, pone de manifiesto que se han desatendido los enfoques de las ciencias humanas, aun estando previstos formalmente en los lineamientos curriculares de los cursos de ingeniería y, también, en los lineamientos de los consejos de ingeniería de ambos países. En este sentido, todo el desarrollo de la tesis está en línea con los esfuerzos de investigación actuales -a nivel nacional e internacional- que buscan explicar aspectos vinculados a la formación integral de profesionales cuya actividad, intensiva en conocimientos diferenciados, influye significativamente en los procesos de construcción y de transformación socio técnica. Por lo tanto, se considera que el presente trabajo de investigación doctoral constituye un estudio de muchísima utilidad para generar un proceso de expansión y transformación institucional que colabore a la formación de ingenieros recuperando el pensamiento crítico, sistémico y socio-técnico, tanto a nivel nacional como regional en América Latina.

Idioma

spa

Extent

295 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
BRA
1995-2016

Abstract

The present doctoral research analyses the incorporation process of related contents of social sciences in general, and of social studies of sciences and technology in particular, from 1995 to 2016 in the curricular designs of the bachelor engineering careers of the Universidad Tecnológica Nacional (UTN). This university is an icon of the engineering education due to its beginning as the National Workers University, and its origin related to workers. The focus of the case study of the investigation is among 1995 and 2016 because allows to know how the bachelor curricular designs were modified in the Facultad Regional Avellaneda of the Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRA, witness case of the investigation), and other selected universities, namely: National University of La Plata (UNLP), Universidad Nacional del Litoral (UNL) and the Federal University of Santa Catarina (UFSC), Brazil. This period of time was selected due to the fact that in 1995 the last change in curricular design was introduced in the UTN and; since 2016, are being discuss the modifications that will be included in the next curricular designs in Argentina for the academic and professional training of engineers.

Thus, this research offers an analysis related to the growing training needs of professional’s engineer and identifies an “instrumental cut” that divides perceptions and actions in the field of engineering. One cut is traditional, which conceives the academic and professional training as synonym of training in basics science to solve engineering problems. The other cut recovers a wider pedagogical sense, that associate the tecno-scientific training with a systemic education in order to understand the problems of the engineering as socio-technical and complex problems.

So, this thesis presents, as an intellectual challenge, an analysis of the articulation of engineers, as technologists, with the beneficiary society of their developments, without neglecting two basic aspects: set aside the tradition that has led to consider engineering as applied science; but at the same time, highlight the social function of the engineer as an interpreter of the needs of society. For these reasons, the present doctoral research contributes to strengthen a pedagogical project oriented to the training of engineers, so they can be able to understand and to intervene -in a responsibly, creative and critical manner-, in the solution of scientific, technological and social complex problems. Following the previous ideas, the main research question of this doctoral thesis is: what are the educational modes in which the concept of technology, as a social construction, has been incorporated into the curricular designs of engineering bachelor careers at the Universidad Tecnológica Nacional (UTN) and the others chosen universities? In order to answer this interrogation, the research analyses if the incorporation of the concept of technology as social construction or related to the field of social studies of science and technology had changed the way to teach and see the relation among engineering-technology. Furthermore, if this produced the incorporation of specific CTS’s contents in the curricular designs of engineering bachelor careers; either by introducing new subjects and contents in the curriculum, training teachers and students in extracurricular spaces of university training, and/or building new forms of knowledge.

To support this doctoral research, the previous institutions of higher education mentioned of Argentina and the one of Brazil were selected because, all of them, present subjects related to technology as social construction in their curricular design’s structures. It is important to highlight that the Federal University of Santa Catarina (UFSC) was chosen for its experience in the incorporation of subjects with human and social sciences perspectives in its contents in the engineering bachelor courses. In addition, it is important to say that those courses were being proposed and conducted by engineering professors who have dedicated themselves to research about CTS Studies and CTS Education.

The methodology chosen for this research is qualitative-interpretive and it is based on a case study in order to provide answers to the general and specific objectives, focusing on the description and subsequent analysis of the elements that make the case of the UTN-FRA a distinctive one. It is being consider that this doctoral investigation has a unique importance due to, at the present time, it is being discussed the incorporation of social science contents and the competency based approach in the study plans of engineering bachelor careers in Argentina.

Thus, first the research starts from a theoretical base on the technology-society relationship, them, it continues with a discussion about the technology-engineering relationship in which the type of training of engineers is considered (general or specialist). Secondly, present the desired profile of the engineers and its attributes from multiple points of view of the diverse relevant actors in the engineering field. Thirdly, introduce the discussion of education in the CTS perspective and the relevance of CTS content in engineering and in bachelor careers.

In the conclusions, the qualities and deficiencies found in the different engineering bachelor courses are expressed, pointing out the possibilities and benefits of thinking about the engineer training from a more comprehensive and integral place of knowledge. In this way, the topic of this thesis shows that the approaches of the human sciences -in some subjects- have been neglected, even though they are formally foreseen in the curricular guidelines of the engineering bachelor courses and, also, in the guidelines of the engineering councils from both countries. In this sense, all the development of the thesis follows the current research efforts -at national and international level- that seeks to explain aspects related to the comprehensive training of professionals whose activity (intensive in differentiated knowledge) have significantly influences in the processes of construction and sociotechnical transformation.

Therefore, it is considered that the present doctoral research is a very useful study to generate a process of expansion and institutional transformation that collaborates in the training of engineers to recover a critical, systemic and socio-technical thinking, both at national level as regional in Latin America.

Table Of Contents

Resumen
Abstract

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

I.- CONSIDERACIONES EN TORNO A LA RELACIÓN: “TECNOLOGÍA – SOCIEDAD”
Orígenes de la preocupación
Aportes de los estudios sociales de la tecnología para la ingeniería
Sociología de la Tecnología
Historia de la Tecnología
Filosofía de la Tecnología
Ética de la Tecnología
Economía de la Tecnología
Sociedad del conocimiento – economía basada en el conocimiento
Relación Ciencia – Tecnología
Relación Ciencia – Tecnología (modelo lineal – modelo interactivo)
Cambio tecnológico y modos de producción
Cambio de paradigma tecnoproductivo y organización del trabajo

II.- TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Fundamentos para la discusión
La ingeniería como campo de trabajo relacionado con la tecnología
¿Formar generalistas o especialistas?
Nuevos requerimientos y diseños curriculares
Internacionalización de los requerimientos
Atributos del Ingeniero
Educación desde una perspectiva CTS
Formas de inclusión
Profesionalización de campo de los estudios CTS
Ámbitos colectivos de discusión acerca de contenidos CTS en ingeniería
1º Jornadas Nacionales de asignaturas CTS y Afines en carreras de Ingeniería y de Formación Tecnológica (2003)
Red Latinoamericana Interuniversitaria de Enseñanza de Ciencia, Tecnología y Sociedad

III.- DISEÑOS CURRICULARES
El currículo como objeto de investigación
Ciclos de formación básica y formación profesional
Diseño por contenidos o por competencias

IV.- ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA EN ARGENTINA
La profesión de ingeniero
Breve reseña de la evolución de la enseñanza de la ingeniería en nuestro país
Centro Argentino de Ingenieros

V. LA UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL
Antecedentes
La Universidad Tecnológica Nacional
Escudo símbolo de la Universidad Tecnológica Nacional

VI.- ORGANIZACIÓN Y MODALIDADES DE LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA EN GENERAL
Los ingenieros y la ingeniería
Normas previstas por el CONFEDI
Estructura curricular
ASIBEI: El ingeniero iberoamericano
Criterios para la acreditación de las carreras de ingeniería
CONEAU. Estándares de acreditación de las carreras de ingeniería
Formación de Ingenieros en el Mercosur

VII.- ORGANIZACIÓN Y MODALIDADES DE LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA UTN
Generalidades
Estructura curricular
Nuevas figuras
Algunos ajustes

VIII.- DISEÑOS CURRICULARES Y FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA
Espacios curriculares
Espacios extracurriculares
Asignaturas de ciencias sociales en general y de estudios sociales de la tecnología en particular
Punto de partida: diseños actuales y conocimientos previos de los alumnos
Trayectoria de incorporación de contenidos sociales en los diseños curriculares de la UTN
Ingeniería y Sociedad
Aportes desde la perspectiva CTS
Tecnología y Problemas Antropológicos (se dictó entre 1995 y 2004)

IX.- DISEÑOS CURRICULARES Y FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Espacios curriculares
Introducción a la Ingeniería
Humanística A
Filosofía de la Tecnología
Historia Social de la Tecnología y la Ingeniería
Resultados

X.- DISEÑOS CURRICULARES Y FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Estudiar ingeniería en la UNL
Espacios curriculares
Asignatura: Ciencia, Tecnología y Sociedad
Asignatura: Tecnología, Ambiente y Sociedad
Asignaturas Optativas
Asignatura: Historia de la Ciencia y de la Técnica
Asignatura: Historia de la ciencia y de la técnica
Resultados

XI.- ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA UFSC
Estudiar ingeniería en la UFSC
Análisis de la especialidad Ingeniería Mecánica
Espacios curriculares
Asignatura: Introducción a la Ingeniería Mecánica
Resultados
Asignatura: Tecnología y Desarrollo
Asignatura: Tecnología y Desarrollo
Descripción de asignaturas de las especialidades ofrecidas en el Anexo Campus Blumenau
Asignatura: Ciencia Tecnología y Sociedad
Asignatura: Tecnología, innovación, Desarrollo y Sociedad
Asignatura: Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo
Asignatura: Teoría del conocimiento para Ingeniería

CONCLUSIONES

ANEXO I – ENTREVISTAS
I.- Entrevista Alicia Camilloni
II. Entrevista realizada vía correo electrónico a Docentes de asignaturas complementarias en carreras de ingeniería en UTN-FRA, UNLP. UNL y UFSC
III.- Entrevista a Oscar Vallejos como referente CTS en UNL

ANEXO II – PROGRAMAS HISTÓRICOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
INTEGRACIÓN CULTURAL I
INTEGRACIÓN CULTURAL II
INTEGRACIÓN CULTURAL III
PLAN 1975
REALIDAD NACIONAL I
REALIDAD NACIONAL II
Plan 1976 - Ordenanza 328 – Año 1976
SÍNTESIS CULTURAL I
SÍNTESIS CULTURAL II
SÍNTESIS CULTURAL III
CULTURA I
CULTURA II
AÑO 1983 - ORDENANZA 394
AÑO 1984 PLAN 1985 - ORDENANZA 419
INTEGRACIÓN CULTURAL I
INTEGRACION CULTURAL II
INTEGRACION CULTURAL III

ANEXO III – PROGRAMAS COMPLETOS ASIGNATURAS
UTN – FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA
Ingeniería y Sociedad
Asignaturas optativas:
Tecnología y Problemas Antropológicos (se dictó entre 1995 y 2004)
Asignatura: Desarrollo Sustentable (se dictará por primera vez en 2016)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Introducción a la Ingeniería
Humanística A
Filosofía de la Tecnología
Historia Social de la Tecnología y la Ingeniería
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Asignatura: “Introducción a las Ingenierías”
Asignatura: Ciencia, Tecnología y Sociedad
Asignatura: Tecnología, Ambiente y Sociedad
Asignaturas Optativas
Asignatura: Historia de la Ciencia y de la Técnica
Asignatura: Historia de la ciencia y de la técnica
UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA UFSC
Asignatura: Introducción a la Ingeniería Mecánica
Asignatura: Tecnología y Desarrollo
Asignatura: Ciencia Tecnología y Sociedad
Asignatura: Tecnología, innovación, Desarrollo y Sociedad
Asignatura: Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo
Asignatura: Teoría del conocimiento para Ingeniería

BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 18 Apr 2022 14:55:05 -0300
<![CDATA[Comunicación y prácticas participativas en educación de adultos : investigación en el Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer de Parque Patricios]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3726

Dublin Core

Título

Comunicación y prácticas participativas en educación de adultos : investigación en el Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer de Parque Patricios

Autor/es

Colaborador

Alcalá, Javier

Fecha

2020

Descripción

El trabajo de investigación en el Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer surge a partir de la necesidad de investigar, como estudiante de Ciencias de la Comunicación y educadora popular, un espacio público perteneciente a un partido político que, inspirado en la tradición de educación popular o educación liberadora freireana, busque explícitamente generar procesos participativos. Es por ello que esta tesina se propone analizar el accionar de este bachillerato desde una perspectiva comunicacional. Desde el 2011, el Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer lleva a cabo su experiencia educativa en jóvenes y adultos, con orientación en Comunicación Social, en el centro cultural La Brecha, en el barrio de Parque Patricios (CABA). Este espacio fue fundado por el Frente Cultural Raymundo Gleyzer, actualmente devenido en partido político (Seamos Libres). El Bachillerato forma parte de las experiencias autogestivas llevadas a cabo por movimientos populares en el campo educativo post crisis argentina en el año 2001. Estas organizaciones surgen como reacciones, respuestas adaptativas frente a políticas aceleradas de corte neoliberal (Gluz, 2006). Los bachilleratos populares nacen, entonces, por la necesidad que impuso un determinado contexto de crisis, en el que buscan funcionar como herramientas compensatorias, de participación y resistencia frente al abandono estatal. Ya que uno de los objetivos de dicha institución es impulsar espacios educativos con una perspectiva popular o liberadora, el trabajo se preguntará acerca de cómo se concibe y cómo se impulsa la participación en el Bachillerato, prestando especial atención a las dificultades y logros vivenciados por sus integrantes.

Idioma

spa

Extent

162 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4759
]]>
Tue, 02 May 2023 15:18:50 -0300
<![CDATA[La literatura infantil y juvenil como campo en disputa : representaciones mediáticas sobre el Plan Nacional de Lectura y las prácticas literarias en la escuela argentina]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3928

Dublin Core

Título

La literatura infantil y juvenil como campo en disputa : representaciones mediáticas sobre el Plan Nacional de Lectura y las prácticas literarias en la escuela argentina

Colaborador

Sabich, María Agustina

Fecha

2022

Descripción

En el presente trabajo nos proponemos investigar las representaciones mediáticas acerca de la lectura y las prácticas literarias que los niños y los adolescentes llevan adelante en la escuela. Para esto, analizamos el tratamiento periodístico de un conflicto en torno a los libros infantiles y juveniles que llegan a las escuelas de la mano del Plan Nacional de Lectura (PNL). El caso tiene lugar en 2013, cuando el director de una escuela mendocina denuncia en un medio local que la misma recibe cajas con libros inapropiados para la institución. Los libros pertenecen a una colección de historietas, obras ilustradas, textos informativos y poéticos, distribuida por el PNL en establecimientos educativos del territorio nacional. Su contenido es cuestionado por contener escenas de sexo, de violencia y lenguaje obsceno, entre otros temas. Distintos medios del país se hacen eco de esta denuncia, instalando la noticia en la agenda pública. Dada su relevancia y circulación, este caso deja una variedad de textos mediáticos que, consideramos, pueden ser abordados críticamente a la luz de diferentes enfoques. En todos los tratamientos del tema se ven plasmadas concepciones sobre la infancia y adolescencia, la lectura, la literatura infantil y juvenil, la escuela, las políticas estatales y el rol de los adultos mediadores en ese escenario. Para llevar adelante el análisis, conformamos un corpus de textos gráficos, digitales y audiovisuales que cubren el caso, publicados en medios periodísticos nacionales y regionales entre agosto y septiembre de 2013.

Nuestra investigación parte de las siguientes preguntas generales: ¿Cuáles son las representaciones sociales que circulan acerca de la lectura infantil y juvenil en la escuela, a partir del caso que tomamos como referencia? y ¿qué concepciones de infancias y adolescencias, escuela, docentes y política estatal subyacen en estos discursos? Organizamos el análisis en cuatro capítulos: en el primero de ellos, nos proponemos abordar las representaciones mediáticas de los niños y los jóvenes en tanto lectores; en el segundo, atendemos al modo en que aparece caracterizada la escuela en las posiciones en debate; en tercer lugar analizamos el rol que los medios adjudican a los docentes en el conflicto y, por último, atendemos al modo en que las notas refieren al Estado y a las políticas de lectura en el tratamiento del caso. Finalmente, retomamos lo analizado para formular algunas conclusiones y abrir nuevos interrogantes alrededor de nuestro objeto de estudio, que permitan seguir reflexionando sobre la configuración de la lectura literaria de los niños y los jóvenes en la escuela argentina.

Idioma

spa

Extent

121 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2013

Table Of Contents

Introducción
Descripción del corpus a analizar
Organización de la tesina

1. Marco teórico y metodológico
Aspectos teóricos
Aspectos metodológicos

2. Contexto histórico y acercamientos teórico-conceptuales al objeto de estudio: Campo literario, escuela y políticas de lectura en Argentina
La formación de un campo literario y las prácticas de lectura en los inicios del sistema escolar
El surgimiento de una literatura infantil y juvenil (LIJ), atravesada por criterios de legitimidad y funcionalidad hacia las prácticas escolares
Políticas estatales de promoción de la lectura de niños y jóvenes: antecedentes e implementación del Plan Nacional de Lectura

3. Análisis del corpus
Capítulo 3.1 Representaciones mediáticas de la lectura en la infanciay en la adolescencia
Una relación asimétrica: La lectura infantil y juvenil atravesada por la intervención de los adultos
Los niños y jóvenes lectores según las posturas afines al PNL
Los niños y jóvenes lectores en las posturas críticas al PNL
Los contenidos literarios apropiados e inapropiados para la infancia y la adolescencia, según las críticas al PNL
Conclusiones preliminares
Capítulo 3.2 La escuela como el espacio de lectura de los niñosy los jóvenes
Las lecturas apropiadas para la escuela, según los cuestionamientos al PNL
Los límites del espacio escolar
La escuela: punto de encuentro con lo literario
La lectura literaria entre otras prácticas escolares
Lectura, escuela y sociedad

Conclusiones preliminares
Capítulo 3.3 El rol de los docentes en la lectura literaria escolar
La figura de los docentes controladores
Los docentes como mediadores de lectura en las propuestas del PNL
La formación docente y la mediación como un saber específico
La promoción de la lectura en manos de los docentes, según las voces que cuestionan al PNL
Conclusiones preliminares
Capítulo 3.4 El rol del Estado en la promoción de la lectura de niños y jóvenes
Representaciones mediáticas del Plan Nacional de Lectura
Compras estatales de libros: entre la inversión estatal y el gasto público
El vínculo entre el Estado y el mercado editorial
La formulación de una retórica de lo sospechoso para desacreditar las políticas públicas de lectura
Conclusiones preliminares

4. Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Anexo: Corpus analizado

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5137
]]>
Wed, 07 Jun 2023 11:17:58 -0300