"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1391;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1391;"Subjetivación, violencias y climas sociales escolares : un análisis de sus vinculaciones con experiencias de promoción de la salud en escuelas medias públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires^^Subjectivation, violence and school social climates : analysis on their relationship with health promotion experiences in high schools located at Buenos Aires City";"Di Leo, Pablo Francisco";"Kornblit, Ana Lía";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Salud pública^^Sociología de la educación^^Problemas sociales^^Derecho a la salud^^Juventud^^Violencia^^Salud del adolescente^^Enseñanza secundaria^^Escuelas secundarias^^Educación sanitaria";"Ciudad de Buenos Aires";;"En nuestra tesis doctoral buscamos aportar al análisis en torno a los límites y potencialidades de las políticas de subjetividad y, dentro de las mismas, de la institucionalización del campo de la promoción de la salud, en escuelas medias públicas en el actual contexto de Argentina.1 Con dicho fin, a partir de la sistematización de la bibliografía nacional e internacional sobre la temática, de un trabajo de campo desarrollado durante dos años y medio en dos escuelas medias públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –utilizando técnicas de investigación social de tipo cualitativo–, y del diálogo con herramientas conceptuales provenientes de la teoría social contemporánea, nos centramos en la problemática de las violencias percibidas por sus agentes como categorías analizadoras de los principales tipos de climas sociales escolares en relación a los cuales los jóvenes construyen cotidianamente sus experiencias y subjetividades. A partir del diálogo entre nuestro marco conceptual y el análisis de las prácticas y discursos de docentes, directivos y estudiantes en torno a las violencias, a sí mismos y a los otros en la institución escolar, identificamos la presencia, con diversos grados de articulaciones y tensiones, de tres grandes tipos de climas sociales escolares: a) Desubjetivante: la percepción y vinculación de los adultos hacia los jóvenes y adolescentes en el ámbito escolar se basa en la negación de sus capacidades de agencia y/o reflexividades. Asimismo, se negativizan sus prácticas, asociándolas fundamentalmente a las violencias, transgresiones y/o riesgos sociales. Las consecuencias de estos fenómenos en la práctica pedagógica –desgano, dificultades para controlar las propias reacciones y establecer una comunicación con estudiantes y pares– retroalimentan, en un círculo vicioso, los procesos de des-subjetivación, tanto de sí mismos –objetos de las circunstancias– como de los otros –estudiantes, familias–, que atraviesan en nuestro país las instituciones educativas desde hace varias décadas. b) Integracionista-normativo: los adultos parten de la identificación de una crisis profunda en la escuela pública generada por el debilitamiento de su capacidad de subjetivación –interiorización de normas y formación de sujetos autónomos y reflexivos–. Si bien en torno a las propuestas de superación de esta crisis se diferencian dos posiciones discursivas –normativo-disciplinar e integracionistavocacional–, ambas se centran en el objetivo de integrar a los jóvenes/adolescentes a las instituciones educativas “a como dé lugar”, sin problematizar las relaciones de fuerzas, la reificación de imaginarios al interior de las instituciones escolares y su imposición a los sujetos –heteronomía–. c) Ético-subjetivante: en torno a experiencias de confianza, diálogo y/o despliegue de las reflexividades de jóvenes y adultos en las instituciones escolares se generan espacios de mediación de sus luchas por el reconocimiento y de construcción de identidades no sustanciales ni autocentradas. De esta manera, se habilitan nuevas posibilidades para procesos de subjetivación juvenil basados en la autonomía dialógica y en la expresión y transmisión de sus experiencias. Asimismo, en torno a este tipo de clima social, la escuela puede re-constituirse como espacio público: un espacio de ejercicio y despliegue de la libertad, de crítica, desnaturalización y/o transformación –no sólo desde los discursos sino también desde las prácticas cotidianas– de los valores y normas dominantes. Por ende, si bien este último tipo de clima social escolar tiene actualmente un carácter fragmentado, desarticulado y subordinado con respecto a los otros dos, consideramos que su despliegue y consolidación debe constituirse en un núcleo estratégico para las políticas tendientes a la institucionalización de estrategias de promoción de la salud y, en general, a la relegitimación de las políticas e instituciones educativas en el actual contexto de nuestra sociedad democrática.^^Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"303 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1391";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)";;"The objective of this doctoral thesis is to make a contribution to the analysis on the limits and potential of subjectivity policies and - within these policies - of the institutionalization of the health promotion field in public high schools in Argentina’s current situation.3 For this purpose, based on the systematization of national and international relevant literature, fieldwork developed in two years and a half in two public high schools located at Buenos Aires City – by using qualitative social research techniques- and a dialog with conceptual tools of contemporary social theory, we focused on the problem of violence perceived by its agents as categories analyzing the different types of school social climates in relation to which young people build their daily experiences and subjectivities. Based on the dialog between our conceptual framework and the analysis of practices and discourses of teachers, principals and students about violence, themselves and others at school, we have identified the presence of three large types of school social climates with several degrees of articulations and tensions a) Desubjectivating: adults’ perception of, and relationship with, young people and adolescents at school are based on the negation of the management and/or reflexivity capacities of the latter. Their practices are also negated and associated mainly with violence, transgression and/or social risks. The consequences of these phenomena in pedagogical practice – lack of interest, difficulties in controlling one’s own reactions and communicating with students and fellows – create a feedback loop among the desubjectivating processes that have been part of local teaching institutions for many decades now, both as regards themselves – as an object of the circumstances- and the others – students, families. b) Integrationist-Normative: adults start from the identification of a deep crisis in public schools that is due to the weakening of their subjectivation capacity – familiarization with rules and formation of autonomous and reflexive subjects-. Although the discursive positions of the proposals for overcoming the crisis differ –normative-disciplinary and integrationist-vocational-, both are aimed at integrating young people/adolescents into teaching institutions “however possible” without problematizing relationships of strength, reification of imaginaries inside teaching institutions and their imposition on subjects – heteronomy. c) Ethical-Subjectivating: around experiences of trust, dialog and/or display of reflexivity of young people and adults in teaching institutions, mediation spaces are created for them to struggle to be recognized and to build non substantial and non self-centered identities. Accordingly, new possibilities arise for youth subjectivation processes based on dialogic autonomy and the expression and transmission of their experiences. In addition, within the context of this type of social climate, the school can be reconstituted as a public space: a space for the exercise and display of the freedom, criticism, denaturation and/or transformation – in both discourses and daily practices- of prevailing values and rules. Therefore, although the latter school social climate is currently fragmented, disarticulated and subordinated compared to the other two types, we believe that it must be displayed and consolidated in an strategic core for policies tending to institutionalize health promotion strategies and, in general, to re-legitimate educational policies and teaching institutions within the current situation of our democratic society.";"Capítulo 1. Presentación del problema, construcción del objeto de investigación y organización de la tesis Introducción 1.1. Presentación del problema de investigación 1.1.1. Promoción de salud, escuela y subjetividades juveniles 1.1.2. Violencias, climas sociales escolares y trabajos de subjetivación 1.2. Construcción del objeto de investigación 1.2.1. Objetivos 1.2.2. Estrategia metodológica 1.3. Organización de la tesis Capítulo 2. Sociología de la experiencia escolar: marco histórico-social y teórico del problema de investigación Introducción 2.1. La experiencia de la modernidad: todo lo sólido se desvanece en el aire 2.1.1. Las transformaciones de la modernidad 2.1.2. Las paradojas del individualismo institucional 2.2. Hacia una sociología de la experiencia 2.2.1. Del dualismo reduccionista a la dialéctica de la experiencia social 2.2.2. La privación de la experiencia en la modernidad 2.3. Instituciones educativas y jóvenes: crónica de un desencuentro anunciado 2.3.1. La constitución del programa institucional escolar 2.3.2. La condición juvenil: entre la integración y la negación 2.3.3. Las transformaciones de la experiencia escolar Recapitulando Capítulo 3. Violencias y escuela: conformación analítica y política de un campo problemático Introducción 3.1. Las violencias escolares como problema académico 3.1.1. Dimensiones socio-estructurales 3.1.2. Dimensiones institucionales 3.1.3. Aproximaciones a experiencias escolares fragmentadas 3.2. Las violencias escolares como problema político-institucional 3.2.1. Marcos normativos 3.2.2. Intervenciones en torno a las violencias y la convivencia escolar Recapitulando Capítulo 4. La promoción de la salud como política de subjetividad: constitución, límites y potencialidades de su institucionalización en las escuelas Introducción 4.1. Constitución del campo de la promoción de la salud 4.1.1. La salud como un derecho social 4.1.2. La salud como problema comunitario 4.1.3. La individualización de la salud 4.1.4. Tensiones entre teorías y prácticas en promoción de la salud 4.2. La promoción de la salud en la escuela 4.2.1. Crónica de una larga fase experimental-inicial 4.2.2. Poniendo el foco en la dialéctica entre sujetos e instituciones Recapitulando Parte 2. Despliegue analítico del objeto de investigación: subjetivación, violencias y climas sociales escolares Capítulo 5. Estrategia metodológica y analítica en la construcción del objeto de investigación: trabajo de campo, experiencias y discursos Introducción 5.1. Marco epistemológico y estrategia metodológica 5.2. Trabajo de campo y construcción de los datos 5.2.1. La entrada al campo 5.2.2. Actividades de investigación 5.3. Del análisis de los datos a la presentación de los resultados 5.3.1. Procesamiento del corpus y codificación 5.3.2. Formulación y articulación de categorías emergentes 5.3.3. Presentación de los resultados Capítulo 6. Experiencias de los agentes escolares y climas sociales dominantes: entre la desubjetivación y la integración normativa Introducción 6.1. Categorías en torno a las violencias escolares 6.2. Categorías en torno a la crisis de la escuela pública 6.3. Articulando las categorías Capítulo 7. Experiencias escolares de los jóvenes: entre las luchas por el reconocimiento y la desinstitucionalización Introducción 7.1. Categorías en torno a las violencias entre jóvenes 7.2. Categorías en torno a las violencias de docentes y directivos 7.4. Articulando las categorías Capítulo 8. Experiencias de confianza, diálogo y transformación: la escuela como espacio público Introducción 8.1. Categorías en torno en torno a la confianza 8.2. Categorías en torno a espacios de diálogo y transformación 8.4. Articulando las categorías Capítulo 9. A modo de cierre y apertura: construcción de experiencias, tipos de clima social y políticas de subjetividad en escuelas públicas Introducción 9.1. Clima social escolar desubjetivante 9.2. Clima social escolar integracionista-normativo 9.3. Clima social escolar ético-subjetivante Recapitulando Referencias bibliográficas Lista de siglas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Escuela secundaria,Promoción de la salud,Subjetivación,Violencia,Violencias";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8f8f609ba2072a661c50ddd62a5c2129.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0