"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 24;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/24;"Estéticas-en-las-calles rosarinas, del taller a los movimientos sociales : prácticas, repertorios e itinerarios estético-políticos en la década del 2000";"Di Filippo, Marilé";"Valdettaro, Sandra";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología del arte^^Conflictos sociales^^Arte^^Cultura popular^^Estética^^Internet^^Movimientos de protesta^^Movimientos sociales^^Participación política^^Piqueteros^^Política^^Protesta social";"Argentina. Provincia de Santa Fe. Rosario";"Década del 2000";"La insurrección popular argentina del 2001 inauguró una década de sentidas innovaciones en los modos de hacer arte y política. Significó el nacimiento de un nuevo protagonismo social con una insoslayable singularidad poética e innovados modos de estar en la calle que ensayaron interesantes modulaciones en los años siguientes. Rosario fue cuna de un frondoso laboratorio de prácticas estético-políticas. Por ello, en esta investigación nos proponemos comprender el desarrollo y devenir a lo largo de la década del 2000 de las formas de imaginación estético-política callejera inauguradas y/o visibilizadas en Rosario a partir del acontecimiento 2001. Así, nos abocamos a prácticas y experiencias realizadas por sujetos diversos pero conectadas porque conformaron una trama sensible y de sentidos en la superficie urbana. Es esta una investigación cualitativa cuyo proceso se ha guiado, en buena medida, por los criterios de las epistemologías críticas y las teorías decoloniales aspirando a producir un conocimiento situado. Con dicho cometido, iniciamos la primera parte realizando una lectura del 2001 como acontecimiento. Posteriormente retomamos, de modo situado, discusiones centrales al campo de estudio de las articulaciones entre arte y política, en el que se inscribe nuestro trabajo. Luego nos inmiscuimos en las experiencias de activismo artístico rosarino a partir del análisis de tres colectivos: Arte en la Kalle, Trasmargen y Pobres Diablos, a lo que sumamos prácticas activistas que tuvieron cita en la Universidad Nacional de Rosario. Así damos forma a lo que denominamos una estética-en-la-calle visual y performática y analizamos sus modos de hacer política. En un segundo capítulo nos adentramos en el reverdecer carnavalero y el surgimiento del movimiento murguero, experiencias que a nuestro entender conformaron una estética-en-la-calle festiva. Ahondamos en su politicidad específica. . Dedicamos el tercer capítulo a pensar el repertorio de protesta gestado con motivo del asesinato del militante social Pocho Lepratti. Analizamos las intervenciones visuales y performático-visuales que lo conformaron, y, especialmente, sus dos imágenes emblema: la hormiga y el ángel de la bicicleta. También nos detenemos en su fiesta carnavalera y en los modos en que estas experiencias excedieron con creces su pretendida función en el repertorio inaugurando bio-resistencias. Finalmente, reconstruimos los principales itinerarios que se trazaron entre estas prácticas y las de los colectivos de activismo artístico trabajados. En el cuarto capítulo, que compone la segunda parte de la Tesis, reflexionamos en torno a la transición de estas dos estéticas-en-la-calle que formaron parte de un primer ciclo de protesta (1997-2005) hacia otro ciclo que comienza a mediados de la década y se extiende a los años siguientes (2005-2012). Nos adentramos en el repliegue de los colectivos de activismo artístico y en el surgimiento de una experiencia activista de nuevo tipo, el colectivo Arte por Libertad, clave en nuestras indagaciones. Luego reponemos las principales transformaciones y continuidades de la escena murguera y carnavalera. Finalmente, reflexionamos en torno a la importancia del repertorio de protesta debido al asesinato de Pocho Lepratti como una experiencia pionera hacia la socialización y apropiación más decidida de este tipo de prácticas por parte de movimientos sociales como el que estudiamos en los capítulos siguientes. Así, iniciamos la tercera parte con un quinto capítulo en el que recuperamos el surgimiento del Frente Popular Darío Santillán Rosario, un movimiento social de nuevo cuño que nace e hacia mediados de la década con una decidida apuesta estética. De este modo, en el capítulo sexto nos adentramos en sus prácticas estético-políticas, específicamente artísticas. Analizamos las de raigambre visual repensando la centralidad de la técnica del stencil como recurso expresivo artístico. En segundo lugar, analizamos sus intervenciones performático-visuales y a través de ellas repensamos el proceso de transición que atravesó el cuerpo militante. Además, reconstruimos los itinerarios y prácticas colaborativas que supusieron estas acciones con la primera ola de activismo artístico así como con Arte por Libertad. Por otra parte, nos detenemos en los acontecimientos festivos y su lugar en los repertorios de protesta. También indagamos el surgimiento del Espacio de Cultura Digna Rabia advirtiendo la presencia de una nueva dinámica de creación de colectivos artísticos al interior de los movimientos sociales. Finalmente, discutimos el papel que estas prácticas cumplieron ante el marcado agotamiento de los repertorios clásicos de protesta de los movimientos sociales, precisando sus modos de hacer política. En el último capítulo nos adentramos en la dimensión estética de la política de este movimiento social compuesta por una serie de prácticas no necesariamente artísticas. Nos detenemos en sus formas de aparecer en el espacio público, centrándonos en dos procesos claves: la constitución de una dramaturgia piquetera y un proceso de carnavalización de la protesta. Focalizamos en sus ambivalencias así como en los modos en que, contradictoriamente, apostaron a fisurar la estética sacrificial de la militancia de décadas anteriores. Asimismo, recuperamos las fiestas como prácticas celebratorias de la organización. Además, dedicamos especial atención, como parte de la dimensión estética, a las prácticas místicas de este movimiento social, recuperando las tensiones entre la vida y la muerte, la alegría y el mártir implicadas en la constitución de nuevas figuras del compromiso. Finalmente, nos damos una última discusión en torno a esta dimensión estética de la política y su relevancia en las sociedades contemporáneas, tensionando algunas interpretaciones y aportando las propias en base a lo aprendido en nuestro proceso de investigación. Coronamos nuestro trabajo con una serie de reflexiones finales en las que recuperamos y repensamos los principales resultados, esbozando también nuevas emergencias, desafíos y apuestas de investigación.^^Fil: Di Filippo, Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";;;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/24";"1019951^^Rosario (inhabited place)";;"The Argentinian popular uprising in 2001 opened a decade of innovative heartfelt ways of doing art and politics. It meant the rise of a new social role with an undeniable poetic uniqueness and original ways of being in the street, which experienced interesting modulations in the following years. Rosario was home of a lush laboratory of aesthetic-political practices. Therefore, in this research, we propose to understand the development and evolution throughout the 2000s of forms of a street esthetic-political imagination made visible in 2001 Rosario event. So, we focus on practices and experiences made by various subjects, but connected by their sensible and meaning weave deployed in the urban space. This is a qualitative research whose process has been guided largely by the criteria of criticism epistemology and decolonial theories, aiming to produce situated knowledge. With this task, we begin the first part making an interpretation of 2001 as an event. Afterwards, we pick up main discussions of our field of study: the links between arts and politics. Then we go deep into the experiences of Rosario´s artistic activism analyzing three groups: Arte en la Kalle, Trasmargen and Pobres Diablos, adding some activists practices gathered at Rosario National University. So we shape what we call a “visual and performative in-the-street aesthetics” and we analyze its modes of making politics. In a second chapter we enter the carnival greening and the emergence of “murgas” movement, experiences that in our understanding shaped to the festive in-the-street aesthetics and carries a specific politicity. The third chapter is dedicated to think the repertoire of protest gestated around the social activist Pocho Lepratti murder. We analyze the visual and visual-performative interventions that shaped it, and especially two emblem images: the ant and the angel of the bicycle. We also stop at their carnival festivity and the ways in which these experiences far exceeded its intended function in the repertoire opened bio-resistances. Finally, we reconstruct the main itineraries drawn between these practices and those of artistic activism collectives worked before. In the fourth chapter, which composes the second part of the Thesis, we reflect on the transition from these two in-the-street aesthetics that were part of the first cycle of protest (1997-2005) to a new cycle, which runs from 2005 to 2012. We enter the collective withdrawal of those artistic activisms and activist experiences, and we focus on a new type of activism: the group called Arte por Libertad. Then we recover the main changes and continuities of murguera and carnival scene. Finally, we reflect on the importance of the repertoire of protest around Pocho Lepratti’s murder, as a pioneer experience towards socialization and more determined appropriation by social movements, such as those we study. Thus we began the third part with a fifth chapter, in which we recover the rise of the Frente Popular Darío Santillán Rosario, a new kind of social movement emerging with a strong aesthetic bet. In the sixth chapter we enter in this movement’s aesthetic political practices. We analyze the visual tradition and we discuss about the centrality of the stencil technique as an artistic means of expression. Secondly, we analyze their performative-visual interventions and through them, we rethink the transition that crossed the militant body. In addition, we reconstruct the itineraries and collaborative practices implied in these actions with the first wave of artistic activism as well as with Arte por Libertad. Moreover, we stop at the festive events and their place in the repertoires of protest. We are dedicated to investigate the emergence of Culture Space Digna Rabia, noting the presence of a new dynamic of collective artistic creation within social movements. Finally, we discuss the role these practices comply with the marked depletion of classical repertoires of social movements, stating their ways of doing politics. In the last chapter, we work a series of non artistically practices that compose the aesthetic dimension of the politics of this social movement. We stop in their ways of appearing in public spaces, focusing on two key processes: the creation of a “piquetera” dramaturgy and the carnivalization process of protest. We focus on their ambivalence as well as the way in which, ironically, they bet to crack the previous sacrificial aesthetic militancy. We also recovered parties as celebratory practices of the organization and we pay special attention to the mystical realm of social movement politics, recovering the tension between life and death, or joy and the martyr, involved in the creation of new figures of engagement. Lastly, we give a final discussion on this aesthetic dimension of politics and its relevance in contemporary societies, putting pressure on some interpretations and giving ours, based on what we learned in the research process. We crown our work with some final reflections in which we recover and rethink the major results, outlining also new emergencies, challenges and probe bets. ";"Agradecimientos INTRODUCCIÓN I. Una vez aquí. Relatos a contramano en el camino decolonial hacia otra política de investigación II. La poiesis de la investigación. In-flexiones teórico-metodológicas PARTE I: EL 2001 EN TINTA ROSARINA. LA TEXTURA DE UNA NUEVA SENSIBILIDAD ESTÉTICA Y POLÍTICA 1. La Rosario activista. La composición de la primera estética-en-la-calle 1.1. Relatos del acontecimiento 1.2. Arte y política. Revisitando una discusión (post) fundacional 1.3. De cuando los artistas siguieron en la calle 1.3.1. Activismo artístico. Algunos lineamientos generales y su inserción en los noventa argentinos 1.3.2. Los colectivos rosarinos: composiciones y motivaciones iniciales (declaradas) 1.3.3. Un inventario de los ropajes de las calles rosarinas. Paneo fugaz e incompleto de intervenciones 1.3.4. La Universidad insurrecta: “UNR Liquida” y “UNR en Caja” 1.3.5. Una mirada a trasluz de las políticas de esta estética-en-la-calle. La especificidad del caso rosarino y sus desafíos 2. El pueblo en fiesta: el carnaval y el movimiento murguero. La otra estética-en-lacalle 2.3. Los carnavales: su historia, su insistencia 2.4. Las convidadas de siempre. El movimiento murguero, rosarino de pura cepa 2.5. Esbozos sobre una contradicción histórica: las políticas de las geografías en llamas 3. El prontuario de la expropiación. El asesinato de Pocho Lepratti y la construcción de un nuevo “saber hacer protesta” 3.1. Ludueña: patearon el hormiguero 3.2. Dicen que Pocho Vive… ¿hormiga o ángel (de la bicicleta)? Una lectura de las intervenciones visuales urbanas 3.3. El muralismo popular. Los gérmenes de Arte por Libertad 3.4. Los cuerpos con hormigas. Crónicas de una intervención performática 3.5. El Carnaval-cumple de Pocho. Sus singularidades y desafíos 3.6. Itinerarios activistas PARTE II: LA ROSARIO POST 2001 EN TRANSICIÓN. ESCENAS EN EL REFLUJO 4. De repliegues, devenires y nuevas experiencias 4.1. De cuando la calle no fue más la escena. Los devenires de los colectivos de activismo 4.2. Arte por Libertad. Una nueva apuesta, un nuevo tipo de activismo artístico popular 4.3. La continuidad de la escena murguera: todo el año es carnaval 4.4. De embriones y huellas. La imaginería de la resistencia popular rosarina PARTE III: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y SUS PRÁCTICAS ESTÉTICOPOLÍTICAS: NUEVAS CONFIGURACIONES Y DESAFÍOS 5. Los movimientos en escena. El FPDS Rosario, un caso de esos 5.1. Algunas elucubraciones situadas sobre la acción colectiva y sus modos de hacer 5.2. Los orígenes a nivel nacional. La (re) generación militante 5.3. La Estación 5.4. Del matrimonio malavenido a las configuraciones actuales en la ciudad. Llantas o libros: dicotomía o antinomia en la multisectorialidad 6. Los repertorios del FPDS Rosario y sus estéticas. Visualidades y festividades urbanas al paso 6.1. De la “marchización” de la protesta y sus recursos expresivos o del piquete al stencil 6.2. El cuerpo (militante) en transición: entre la performance y el ágora virtual (o la despoblación 2.0) 6.3. Itinerarios y prácticas colaborativas de una estética-en-la-calle en retirada 6.4. Una estética-en-la-calle festiva o una política del tablado 6.5. Digna Rabia, rabia artística: entre la especialización y el cotillón de las marchas 6.6. Una política de la legitimación estética 7. Agotamientos y reinvenciones: algunas variables de la dimensión estética de la política del FPDS Rosario 7.1. Dramaturgias: las formas de aparecer en el espacio público en los escenarios postpiqueteros 7.2. Piqueteros sin piquetes o la trayectoria del pañuelo: subjetivaciones y objetivaciones estéticas encontradas 7.3. La carnavalización de la protesta. De la presencia negra al rouge 7.4. Otras prácticas celebratorias: la organización en-fiesta 7.5. La mística, el alimento militante. San Darío del Andén y San Pocho de Ludueña 7.6. La dimensión estética: el pivote. Otras notas para una discusión ontológica contrariada CONSIDERACIONES FINALES DES-VELADAS I. Estética de la política y políticas de la estética. Una última mirada de las lecciones de la década rosarina II. De reciclajes, mutaciones y transformaciones: entre el activismo artístico y el arte militante, del atelier a la web. ¿La subjetividad política una subjetividad ontológica o históricamente estética? III. Tímidos atisbos de emergencias y desafíos Referencias bibliográficas Anexos ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Di Filippo, Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Arte,Conflictos sociales,Cultura popular,Estética,Internet,Movimientos de protesta,Movimientos sociales,Participación política,Piqueteros,Política,Protesta social,Provincia de Santa Fe,Sociología del arte";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/17f353a978601296330575d363020205.pdf,https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9161e9ad19ad29abf92b43ce12ce24a0.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 44;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/44;"Protestas sociales y discusión pública de la tecnología nuclear en la Argentina democrática : acciones de resistencia en los casos Ezeiza y Dioxitek ";"Piaz, Agustín Gabriel ";"Vara, Ana María ^^Hurtado, Diego ";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Tecnología nuclear^^Protesta social^^Movimientos de protesta^^Riesgo^^Riesgos para la salud^^Efectos en el medio ambiente^^Desperdicios radiactivos";"Argentina. Provincia de Buenos Aires^^Argentina. Provincia de Córdoba";;"Desde el retorno a la democracia en 1983 emergieron en Argentina múltiples cuestionamientos a la tecnología nuclear y los impactos que su desarrollo e implementación pudieran provocar en el ambiente y la salud de las personas. En el marco de la reactivación del plan nuclear argentino a partir de 2006, y ante la escasez de estudios al respecto, esta tesis busca contribuir a la comprensión de las acciones de resistencia a la tecnología nuclear en el país, pionero y líder en cuanto al desarrollo de esta tecnología en América Latina, a partir de la descripción y el análisis de dos casos de estudio representativos. Por un lado, el que conforman las denuncias y movilizaciones en torno a la posible contaminación de las napas que abastecen al sudoeste del conurbano bonaerense, como resultado de los métodos de tratamiento de residuos radioactivos implementados en el Centro Atómico Ezeiza. Por otro lado, el que conforman las múltiples acciones de protesta, discusiones y pedidos en torno a la re-localización de la planta productora de dióxido de uranio Dioxitek, clave en el proceso productivo del combustible nuclear, ubicada en un barrio céntrico de la ciudad capital de la provincia de Córdoba. Partiendo de los aportes recíprocos entre los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y los estudios sobre política contenciosa y movimientos sociales, se analizan los ciclos de vida política de las controversias públicas que se dirimen en los casos Ezeiza y Dioxitek. Más específicamente, se identifican y caracterizan actores que promueven y sostienen las acciones de resistencia, repertorios de acción colectiva, argumentos esgrimidos en contra del desarrollo atómico, y consecuencias y resultados de la resistencia, prestando atención tanto a impactos en procesos tecnológicos, políticas públicas y planes impulsados desde sectores promotores de la tecnología nuclear, como a impactos recursivos sobre el hacer colectivo de reclamos.^^Fil: Piaz, Agustín Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"282 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/44";"1001160^^Buenos Aires (province)^^1001169^^Córdoba (province)";;"Since Argentina’s return to democracy in 1983, nuclear technology and its development and implementation impact on the environment and public health have been subject to a great deal of criticism. In the context of the reactivation of the Argentinian nuclear programme in 2006, and taking into account the scarcity of studies on the subject, this dissertation seeks to contribute to an understanding of resistance to nuclear technology in this country – a pioneer and leader in nuclear technology in Latin America – by describing and analyzing two representative case studies. The first one focuses on the denunciations on, and mobilizations against the possible contamination of the water supply for the Buenos Aires metropolitan area as a result of the methods for the treatment of radioactive waste implemented at Ezeiza Atomic Centre, a division of the National Atomic Energy Commission (CNEA). The second one focuses on several protest actions against, debates on, and demands for the relocation of the uranium dioxide production plant Dioxitek, located in a central area of the provincial capital of Córdoba. Drawing on the contributions from science and technology studies (STS), and on contentious politics and social movement studies, we analyze the political life-cycles of the public controversies that aroused. More specifically, we focus on identifying and characterizing actors involved in resistance, repertoires of collective action used, arguments against nuclear development presented, as well as the consequences and results of both controversies. We pay special attention to the impacts on technological processes, public policies and plans spearheaded by actors who promote nuclear technology, as well as to the recursive impacts on collective claim-making.";"Resumen Agradecimientos Listado de abreviaturas CAPÍTULO 1. TECNOLOGÍA NUCLEAR Y ACCIONES DE RESISTENCIA Consideraciones teórico-metodológicas 1.1. ¿Por qué acciones de resistencia a la tecnología nuclear en Argentina? 1.2. Modo de Abordaje 1.2.1. Acerca de la selección de los casos de estudio 1.2.1.1. El caso Ezeiza 1.2.1.2. El caso Dioxitek 1.2.2. Sobre la producción y el análisis de datos 1.3. Tecnología nuclear y acciones de resistencia 1.3.1. Protestas en el nuevo milenio, Fukushima y después 1.3.2. Tecnología nuclear y acciones de resistencia en Argentina 1.4. Sobre la estructura de esta tesis CAPÍTULO 2. EL CASO EZEIZA. Riesgo, tecnología nuclear y la emergencia del período político de la controversia 2.1. El proceso de construcción social de la tecnología nuclear como una amenaza para la salud y el ambiente 2.2. Las cartas de lectores y el expediente judicial 2.2.1. Los resultados de las primeras evaluaciones 2.3. El período político de la controversia 2.3.1. Las acciones de protesta 2.3.2. El riesgo en (el) conflicto 2.3.3. La cuestión del riesgo y el impulso de la causa judicial 2.3.4. Riesgo y discusiones en la esfera pública: La Polémica en torno al desarrollo atómico 2.3.5. Riesgo y enmarcados de injustica CAPÍTULO 3. DE ESTA AGUA DE NO HAS DE BEBER (O SÍ). Ciencia regulatoria y las discusiones en torno a la calidad del agua en el caso Ezeiza 3.1. Los resultados de las evaluaciones: Detallando el Informe Pericial N°6 3.1.1. Acerca de los resultados de los análisis químicos: uranio, nitratos, estroncio y radón 3.1.2. Acerca de los resultados de los análisis radiológicos 3.2. El auge de las discusiones (sobre dimensiones técnicas) en la esfera pública 3.2.1. Las críticas de la ARN 3.2.2. Evaluaciones del Informe Pericial N°6 a pedido de la ARN 3.2.3. Un nuevo peritaje (internacional) 3.2.4. Estudios complementarios 3.2.5. La re-orientación de las discusiones en torno al uranio 3.2.6. ¿Cuánta contaminación es mucho?: Las discusiones entre expertos 3.3. El fallo judicial, la despolitización del conflicto y las consecuencias y resultados de las acciones de resistencia 3.3.1. La resolución judicial 3.3.2. ¿Se acabó? Tras las huellas de Ezeiza CAPÍTULO 4. EL CASO DIOXITEK. Riesgo, tecnología nuclear y la emergencia del período político de la controversia 4.1. El Complejo Fabril Córdoba y los caminos del camino del uranio 4.1.1. La planta productora de dióxido de uranio: los orígenes de Dioxitek 4.2. “El peor de todos los problemas”: La construcción social de Dioxitek (y la tecnología nuclear) como una amenaza para la salud y el ambiente 4.2.1. Reorganización de la CNEA, creación de Dioxitek S.A. y los crecientes pedidos de traslado de la planta 4.2.2. Protestas en el nuevo milenio 4.3. El período político de la controversia y la primera clausura de Dioxitek 4.3.1. La Rioja, Embalse y Río Tercero 4.3.2. Fukushima y después: La emergencia de colectivos antinucleares 4.3.3. Las discusiones en la esfera pública, acciones de protesta y repertorios de acción colectiva 4.3.4. De Córdoba a Formosa CAPÍTULO 5. “DIOXITEK NO DEBE RELOCALIZARSE”. La negativa al emplazamiento de la planta en Formosa y la clausura en la ciudad de Córdoba 5.1 El CAREM en la mira: la antesala de las discusiones por la Nueva Planta de Uranio 5.1.1 La Nueva Planta de Uranio y el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación en Formosa 5.1.2 “Formosa, patio de atrás de Argentina y Paraguay” 5.2 Acciones de protesta y la Asamblea Ciudadana 5.2.1 La Audiencia Pública 5.2.2 Legislaciones ambientales en la provincia de Formosa: Dioxitek ¿una instalación nuclear? 5.2.3 Las críticas al desarrollo nuclear 5.2.4 La NPU en Formosa ¿desarrollo o injusticia ambiental? 5.3 Consecuencias y resultados de las acciones de resistencia 5.3.1 “Una lucha es cuestión de oportunidades”: La clausura ¿definitiva? de la planta 5.3.1.1 Discusiones tras la clausura 5.3.2 La negativa a Dioxitek como rechazo a la industria nuclear 5.3.3 Por una “Córdoba No Nuclear”: El proyecto de ley 5.3.4 La coalición “Córdoba No Nuclear” CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES. Perspectivas a futuro y nuevos interrogantes 6.1. Los procesos de construcción social de la tecnología nuclear como una amenaza para la salud y el ambiente 6.1.1. La emergencia de los conflictos 6.1.2. La emergencia de líderes y referentes de la acciones de resistencia 6.1.3. El riesgo en conflicto (y en los conflictos) 6.2. Sobre los períodos políticos de las controversias 6.2.1. Las acciones de resistencia en el nuevo milenio: la cuestión ambiental, protestas sociales y repertorios de acción colectiva 6.2.1.1. Performances y repertorios de acción colectiva 6.2.1.2. Acciones de protesta y la emergencia de colectivos antinucleares 6.2.2. Las discusiones en la esfera pública 6.2.2.1. Sobre las dinámicas de la re-orientación de las discusiones en la esfera pública 6.2.2.2. Hacia la caracterización de un discurso antinuclear 6.3. Sobre las consecuencias y resultados de las acciones de resistencia 6.3.1. Impactos en procesos tecnológicos y el impulso de legislaciones antinucleares 6.3.2. “Nuclear, no gracias”: Impactos recursivos sobre las acciones de resistencia 6.4. Perspectivas a futuro y nuevos interrogantes Referencias bibliográficas Lista de entrevistados ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Piaz, Agustín Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Controversias,Desperdicios radiactivos,Efectos en el medio ambiente,Movimientos de protesta,Protesta social,Riesgo,Riesgos para la salud,Tecnología nuclear";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/51aaf20f97fc4ebb2baf05f726f8f544.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 577;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/577;"El discurso que criminaliza. Un estudio sobre la construcción social de la deslegitimación de la protesta (1996-1999)";"Artese, Matías";;2006;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Protesta social^^Conflictos sociales^^Representaciones sociales^^Medios de comunicación de masas^^Discurso^^Violencia^^Piqueteros";;;"Resumen: ¿De qué manera se articulan los enfrentamientos materiales y simbólicos en momentos de alta magnitud del conflicto social? Tomando algunos hechos de protesta social en años recientes, el objetivo principal de este trabajo será a través de las manifestaciones discursivas plasmadas en medios gráficos de información- indagar en las representaciones sociales que se constituyen como dimensión particular del enfrentamiento.^^Fil: Artese, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"58 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 950-29-0929-1^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D3862.dir/ji13.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 13";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Activismo político,Conflicto social,Crisis económica,Discursos sociales,IIGG,Piqueteros,Protesta social,Representaciones sociales,Violencia social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ea27394ba3e0617042bfbf259be4ea26.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 602;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/602;"Cuando hasta las piedras se levantan : Oaxaca, México, 2006";"Giarracca, Norma (pres.)^^Esteva, Gustavo ^^Valencia, Rubén ^^Venegas, David ";;2008;;Antropofagia;"Antropología^^Movimientos sociales^^Resistencias al neoliberalismo^^Lucha por la tierra^^Protesta social^^Mujeres";;;"Resumen: “De junio a octubre de 2006 no hubo policía alguno en la ciudad de Oaxaca, de 600.000 habitantes, ni siquiera para regular el tráfico de vehículos. El gobernador y sus funcionarios se reunían secretamente en hoteles o casas particulares, porque no podían acudir a sus oficinas: la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) había instalado plantones permanentes en todos los edificios públicos y las estaciones de radio y televisión públicas y privadas que controlaba. Algunos analistas empezaron a hablar de la Comuna de Oaxaca, en alusión a la de París de 1871. Sonriendo, los oaxaqueños comentaron: `Sí, pero la Comuna de París sólo duró 50 días y nosotros llevamos más de cien´. Este libro desea contribuir a la comprensión de este acontecimiento latinoamericano que se conecta con muchos otros que hace dos décadas recorren nuestros territorios y que nos desafían a pensar la política. ^^Tabla de contenidos: Prólogo -- Presentación / Norma Giarracca -- Crónica de un movimiento anunciado / Gustavo Esteva -- Conversaciones con Rubén Valencia y David Venegas -- Notas metodológicas: experiencia de investigación desde lugares diferentes / Norma Giarracca -- Anexo^^Fil: Giarracca, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"142 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";"application/pdf^^142 p.";"ISBN : 978-987-1238-42-2^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D12068.dir/Oaxaca.pdf";México^^Oaxaca;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Universalismo Pequeño. Experiencias de Investigación no. 3";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca,Barricadas,IIGG,Lucha por la tierra,Medios de comunicación,México,Movimientos sociales,Mujeres,Protesta social,Resistencias populares";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c468800deb285722406fed0b4508d13c.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 691;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/691;"Tiempos de rebelión : ""Que se vayan todos"" : Calles y plazas en la Argentina 2001-2002";"Teubal, Miguel^^Giarracca, Norma^^Wahren, Juan^^Petz, María Inés^^Comelli, María^^Mariotti, Daniela^^Zibechi, Raúl (pres.)";;2007;;Antropofagia;"Rebelión popular^^Crisis política";;;"Tabla de contenidos: Prólogo - Presentación / Raúl Zibechi -- La Trama de una rebelión. Diciembre de 2001 a enero de 2002: las provincias / Daniela Mariotti, María Comelli, María Inés Petz y Juan Wahren -- La rebelión de 2001 / Norma Giarracca y Miguel Teubal -- La trama: una propuesta metodológica / Daniela Mariotti; Anexo I. Metodológico; Anexo II. Cuadros ; Anexo III. Los asesinados en estas rebeliones.^^Fil: Teubal, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Giarracca, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Wahren, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Petz, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Comelli, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Mariotti, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"168 p.";;info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es;application/pdf;"ISBN : 978-987-1238-34-7^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20161104012802/Tiempos.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Universalismo Pequeño, Experiencias de Investigación no. 2";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Argentina,Crisis política,Diciembre de 2001,IIGG,Protesta social,Rebelión popular";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b2999aa8641eed30f39f755dee4481e5.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 819;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/819;"La trama de la crisis: Modos y formas de protesta social a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001";"Pérez, Germán J. (coord.)^^Pereyra, Sebastián (coord.)^^Schuster, Federico^^Armelino, Martín^^Bruno, Matías^^Larrondo, Marina^^Patrici, Nicolás^^Varela, Paula^^Vázquez Kapustin, Melina ";;2002;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani ";"Crisis social^^Cacerolazo^^Protesta social^^Movimientos sociales^^Política^^19-20 de diciembre de 2001";;;"Resumen: La República Argentina se encuentra hoy inmersa en una situación crítica de desenlace incierto. Estamos instalados en un espacio difuso entre un tiempo pasado que ya fue y un futuro que todavía no es. Todos queremos entender los acontecimientos del presente y saber hacia dónde vamos. Desde ya que no es fácil examinar un tiempo que vivimos y en el que nos vemos tan comprometidos. Sin embargo, las ciencias sociales tienen una responsabilidad en este sentido, y no pueden mirar hacia otro lado. Debemos realizar los máximos esfuerzos de análisis teórico y estudio empírico que nos permitan echar alguna luz sobre los acontecimientos de nuestro tiempo y nuestro mundo. No cabe duda de que la crisis económica, política y social que vive hoy la Argentina no son una novedad. Claro que en estos temas hay una distancia inabordable entre las condiciones objetivas y subjetivas así planteadas y su expresión concreta en la acción social y política. Podemos anticipar las condiciones del futuro, pero no su forma concreta y específica. Y esta forma no es por cierto una cuestión menor. Así, ahora, nos interesa y preocupa terminar de analizar en detalle las condiciones mencionadas. El horizonte de las protestas, de las asambleas populares, de las medidas políticas, del curso de la economía, de la cuestión social y del escenario de conflicto en que estamos es sin dudas un tema central hoy para quienes nos dedicamos al estudio de la realidad social. Es por eso que nos aventuramos a la difícil tarea de escudriñar el presente.^^Fil: Schuster, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Pereyra, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. ^^Fil: Pérez, Germán J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Armelino, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Bruno, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Larrondo, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Patrici, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Varela, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Vázquez Kapustin, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"110 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 950-29-0690-X^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D304.dir/IC3.pdf";"Argentina^^Buenos Aires";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Informes de Coyuntura no. 3";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"19-20 de diciembre de 2001,Cacerolazo,Crisis social,IIGG,Movimientos sociales,Protesta social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/499bbc3913a42a06e4ef5718b18fb959.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 955;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/955;"Transformaciones de la protesta social en Argentina 1989-2003";"Schuster, Federico^^Pereyra, Sebastián^^Pérez, Germán J.^^Armesto, Melchor^^Armelino, Martín^^García, Analía^^Natalucci, Ana^^Vázquez, Melina^^Zipcioglu, Patricia";;2006;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Protesta social^^Acción colectiva^^Ciudadanía^^Organizaciones^^Procesos políticos^^Aspectos económicos";;;"Fil: Schuster, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Pereyra, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Pérez, Germán J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Armesto, Melchor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Armelino, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: García, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Natalucci, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Vázquez, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Zipcioglu, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"69 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 950-29-0920-8^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D1591.dir/dt48.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documento de Trabajo no. 48";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Argentina,Ciudadanía,IIGG,Organizaciones,Procesos políticos,Protesta social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b047fb90d9f180fe2a3535c269ad817a.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1126;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1126;"Agenda convergente y ciberactivismo : entre viejos y nuevos medios : análisis de la cobertura de Clarín, Página 12 y repercusiones en twitter sobre la semana de protestas contra la Reforma Previsional ocurrida del 14 al 20 de diciembre de 2017";"Torres López, Azul";"Guindi, Betina^^Mazzuchini, Santiago";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Diarios^^Redes sociales (Internet)^^Reforma del derecho^^Sistemas de jubilación^^Protesta social";Argentina;"14 al 20 de diciembre del 2017";"El siguiente trabajo propone una mirada crítica sobre la producción mediática actual en relación a las protestas sociales, partiendo de la premisa de que no existe medio alguno que sea neutral, ya que tanto la escritura, la oralidad, como las imágenes elegidas implican modos de narrar en base a un determinado punto de vista entre muchos posibles. Para fundamentar esto, me serviré del análisis de Stella Martini en Periodismo, noticia y noticiabilidad (2000) quien plantea que a partir de la Teoría del Periodismo, podemos pensar en los artículos periodísticos como una puesta en escena, que echa luz sobre algunos aspectos y los quita de otros, donde necesariamente debemos hablar de una determinada intencionalidad. Dicha corriente se enmarca dentro de una teoría de los medios que puede pensarse en base a lo que McCombs y Shaw (1972) conceptualizaron como la Agenda Setting, a partir de la cual sostienen que los medios no solo deciden qué hechos son noticiables y qué hechos no lo son, sino que también establecen una jerarquía y un orden de los mismos, que luego influye en la opinión pública. Incluso, y para ir todavía más allá, atenderemos al modo en que un mismo hecho es presentado a partir de lo que Goffman (2006) llama frames o marcos que no solo hacen a la forma del objeto sino que lo terminan por construir. En esta línea, en el siguiente trabajo se analizará cómo se construyó intermediáticamente la semana de protestas sociales del 14 al 20 de diciembre de 2017 contra la Reforma previsional impulsada por el gobierno de Mauricio Macri. Dicha semana consta de tres momentos: en primera instancia, el 14 de diciembre se comenzó a sesionar para votar la reforma pero se tuvo que interrumpir la sesión por disturbios fuera del Congreso. En segunda instancia, el 18 de diciembre se inicia una nueva sesión, desatándose fuera del Congreso un cacerolazo que no logró interrupción de la actividad legislativa. En tercera instancia, la ley fue finalmente aprobada alrededor de las 7 de la mañana del 19 de diciembre. El segundo de los estadíos será aquel en el que haremos mayor hincapié por haber sido convocado por redes sociales y conformar lo que desarrollaremos más adelante como ciberactivismo. (Castells, 2012). A partir de artículos de Clarín y Página 12 en versión digital y de repercusiones en Twitter, hemos identificado ciertos patrones que nos permitieron recolectar algunas de las disputas presentes en torno a cómo se denomina a la Reforma y qué se informa sobre la misma: en qué aspectos de ella se echa luz, cómo se describe al espacio público como epicentro de las manifestaciones, cómo se denomina a los manifestantes y a la policía y cómo se libra una lucha por calificar a un otro como “violento”; cómo se representa a los jubilados, cómo se representa al cacerolazo, si fue espontáneo o no; y hacia el final, una discusión central en términos de si estas manifestaciones se enmarcan o no dentro de la democracia, en oposición a la idea de un golpe de Estado o un proceder que sería antidemocrático. En este último punto, será interesante preguntarnos por las características que adquiere la participación política en Twitter y cómo se constituyen en esta plataforma ciertos colectivos sociales que se identifican con diferentes partidos o frentes políticos. A partir del análisis del material de prensa y las repercusiones en esta red social particular, hemos extraido estas categorías que no responden a una arbitrariedad caprichosa sino a tópicos que tanto a Clarín como a Página 12 les interesa reforzar aunque desde distintas perspectivas ideológicas en un caso y el otro. Analizaré las tapas de Clarín y Página 12 del 19 de diciembre de 2017, ediciones que al salir a la madrugada, no pudieron tomar el final de la sesión pero sí tratar las distintas protestas que se sucedieron durante toda la noche. A su vez y para entender el contexto completo, utilizaré la versión online de las dos editoriales entre el 12 y el 20 de diciembre, es decir, desde cuando se anunciaba que la sesión de la Reforma tendría lugar, hasta un día posterior a haberse aprobado la ley por la Cámara de Diputados con 127 votos afirmativos, 117 negativos y 2 abstenciones. Asimismo analizaré las repercusiones que tuvo el hecho en Twitter, red social en la que durante todo el día se instalaron hashtags que fueron tendencia y que generaron un diálogo entre los manifestantes, los Diputados que se expresaban a favor o en contra e incluso los ciudadanos que no habían salido a la calle. En este sentido, pensaremos en el poder que los medios tienen en el conjunto de la sociedad y por qué resultan tan importantes en el proceso de conformación de las protestas sociales. Algunos autores como Raúl Trejo Delarbre (2004) han expresado esta problemática a partir del término acuñado como mediocracia: ya no puede pensarse a los medios como aquellos que solo representan la realidad, sino como bien señala Bernadette Califano, hablar de ellos como actores políticos que la construyen, la moldean, la delimitan (2017). Eso no implica abrazar teorías manipulatorias que presentan a los receptores como pasivos pero sí anima a conservar el espíritu crítico que nos llama a desconfiar de la propuesta que cada uno de los medios en cuestión despliega. Como indicamos más arriba, haré hincapié en los modos en que el activismo político se construye en las herramientas digitales y cómo convive con el activismo tradicional. Me preguntaré cómo dialoga el espacio virtual con el espacio público y cómo se configuran los movimientos sociales en red ¿Qué nuevos rasgos adquieren las experiencias de militancia frente a los nuevos procesos de tecnologización? ¿Qué lógicas persisten y qué lógicas se inauguran? Estos movimientos sociales en red se constituyen en un escenario de convergencia mediática, conforme a una cultura participativa que da cuenta de una inteligencia colectiva (Jenkins, 2008). Se extraerán algunas manifestaciones de los usuarios en la red social Twitter y se analizará cómo estos medios de comunicación tradicionales conviven y dialogan con las redes sociales para conformar una agenda mediática convergente donde el receptor interviene activamente, evidenciando un rol clave en torno a cuáles son los temas relevantes a cubrir y cómo. Indagaré en las características de esa convergencia que resulta conflictiva, a fuerza del propio ciberactivismo recién mencionado ¿Cómo se instalan aún hoy los temas en la agenda tradicional? ¿Es el medio de comunicación el que lo hace o la audiencia a partir de sus intervenciones en redes sociales? Asimismo, analizaré qué relación tiene la cobertura digital de esas protestas sociales que se daban en la calle, con la discusión que se libraba en Twitter entre diputados tanto dentro como fuera del Congreso: cuáles son las lógicas que diferencian a estos dos medios y cuáles se perpetúan de uno a otro ¿Cómo se fue construyendo este ciberactivismo, cómo modificó la participación política en general, la democracia electrónica en particular y las posibilidades efectivas de construir una sociedad más democrática?^^Fil: Torres López, Azul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"63 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";"application/pdf ";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1126";ARG^^2017;;;"INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 1.1 El poder de los medios 1.2 Los viejos y nuevos medios 1.3 Los movimientos sociales en red CAPÍTULO 2 2.1 Agenda Setting 2.2 El cacerolazo del 18 y 19 de diciembre de 2017 Análisis según la Teoría de la Agenda Setting 2.2.1 Algunas consideraciones cronológicas 2.3 Tapas impresas del 19 de diciembre de 2017 2.3.1 Clarín 2.3.2 Página 12 2.4 La agenda de Twitter CAPÍTULO 3 3.1 Framing 3.2 Cobertura digital de Clarín y Página 12 Análisis comparativo según la Teoría del Framing 3.2.1 Cómo se denomina la Reforma Provisional 3.2.2 Cómo se construye a las protestas del 14 al 20 de diciembre 3.2.3 El cacerolazo del 18 y 19 3.2.4 Cómo se representa al espacio público 3.2.5 Quiénes se enfrentan 3.2.6 Democracia Vs. Golpe 3.2.7 Espontaneidad Vs. Clientelismo CONCLUSIONES Bibliografía Artículos online";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Torres López, Azul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4708;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Diarios,Medios de comunicación de masas,Protesta social,Redes sociales (Internet),Reforma del derecho,Sistemas de jubilación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5942affbda18ca707b5ca756d731c25e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1209;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1209;"Protocolo “antipiquetes” : un análisis discursivo de medios digitales acerca del Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas ";"Goicoechea, Iñaki";"Manguia, Silvina";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Protesta social^^Fuerzas armadas^^Seguridad^^Medios digitales^^Discurso";Argentina;1996-2016;"La protesta social en Argentina representa un aspecto fundamental del ejercicio democrático que permite que la ciudadanía se exprese frente a sus representantes. De esta manera, el Estado se ve directamente interpelado por los sectores sociales que manifiestan, en el espacio público, su disconformidad respecto a la problemática que los afecta en determinado momento. Si bien las protestas sociales en Argentina fueron numerosas cuando se trató de vulneración de derechos, se puede decir que durante la década del ´90 comenzaron a ser más regulares y frecuentes. Más allá de las implicancias particulares de cada movilización, los piquetes de calles y de rutas como modalidad de protesta surgieron en repudio a las medidas neoliberales que adoptaba el gobierno menemista (desmantelación de la industria nacional debilitando el poder adquisitivo de los sectores medios y bajos a tal punto que los índices de desempleo y de pobreza aumentaron drásticamente, entre otras cuestiones). En la presente investigación, nos proponemos realizar un análisis comunicacional acerca de dos documentos que surgen de la redacción y puesta en marcha de políticas gubernamentales para “ordenar” la protesta social. Teniendo en consideración el rol que desempeñan los medios de comunicación como formadores de opinión, y para comprender mejor cuáles son los recursos y las estrategias que usan a la hora de informar, nos valdremos de la teoría desarrollada por el lingüista holandés Teun Van Dijk (1992). Según su visión, la elección del léxico es un aspecto importante del discurso periodístico, ya que por medio de las palabras pueden salir a la superficie las opiniones o ideologías que permanecen ocultas. Para él, “gran parte del punto de vista oculto, de las opiniones tácitas o de las ideologías usualmente negadas por la prensa pueden inferirse a partir de estas descripciones e identificaciones de léxico de los grupos sociales y de sus miembros” (1992: 252). A comienzos del año 2016, la noticia acerca de la implementación del Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas y su posterior confirmación oficial, trajeron consigo numerosas opiniones en torno al tema, provenientes de diferentes sectores de la sociedad. De forma esquemática, distinguimos discursos sociales que construyen sentidos aprobando y no estas medidas, develando que existe una mirada que concibe a las protestas sociales como una manera legítima que tienen los ciudadanos de hacer valer sus derechos y lograr que los representantes del pueblo escuchen sus demandas y disconformidades respecto a uno o varios problemas (Gramsci, 1949). Y, por otro lado, hay otro punto de vista que ve en las manifestaciones públicas una violación a otros derechos constitucionales y que, por lo tanto, los sujetos que llevan adelante las acciones de protestas se convierten en delincuentes. Estas posiciones políticas se pueden rastrear en las coberturas periodísticas. La hipótesis de investigación de este trabajo es que los medios digitales cubrieron las manifestaciones en respuesta a la aprobación del Protocolo “Antipiquetes”, expresando -ya sea implícita o explícitamente- posiciones ideológicas opuestas. Para ello, resolvimos seleccionar las publicaciones de los portales virtuales del diario Perfil.com por un lado, y las de La Izquierda Diario por el otro, que refieren al tema en cuestión. La propuesta a desarrollar pretende efectuar un análisis comparativo de los discursos que circularon en ambos portales web durante los días de mayor conflictividad y resonancia mediática. Por esta razón, para establecer un marco conceptual general atravesado por la perspectiva comunicacional (Ford, 1985; Martini, 2000, 2017) y, con el objeto de tomar un posicionamiento teórico respecto a la problemática a analizar, se retomará el concepto de hegemonía de Antonio Gramsci (1949), la idea de sentido común planteada por Pierre Bourdieu (1987), y la categoría de ideología desarrollada por Louis Althusser (1968). En relación con las implicancias de la tarea metodológica, la economista argentina Ruth Sautu (2005) enumera una serie de especificidades que entran en juego durante el desarrollo de una investigación en el campo de las ciencias sociales: La metodología reflexiona acerca del papel de los valores, la idea de casualidad, el papel de la teoría y su vinculación con la evidencia empírica, el recorte de la realidad, los factores relacionados con la validez del estudio, el uso y el papel de la deducción y la inducción, cuestiones referidas a la verificación y falsificación, y los contenidos y alcances de la explicación e interpretación. En ciencias sociales existen dos tipos de metodologías: cualitativas y cuantitativas, cada una con diferentes supuestos teóricos y procedimientos para obtener la evidencia empírica (2005: 37 y 38). El presente trabajo es un informe de investigación con un enfoque cualitativo y de corte temporal sincrónico. El corpus estará compuesto por todas las notas digitales de Perfil.com y La Izquierda Diario que hacen mención a la temática del Protocolo “Antipiquetes”, entre los días 22 y 27 de febrero de 2016 (cuando el tema llegó a tener su mayor grado de centralidad en la agenda mediática). A su vez, entendemos que esta sincronía en la que se apoya el recorte del corpus puede dar lugar a estudios transversales también valiosos, considerando las características que asume un fenómeno determinado en un momento particular (Sautu, 2005). Nuestro método de trabajo consistirá en citar y contextualizar las notas publicadas en cada sitio web, para después poder interpretar, desde la comunicación, los sentidos que circulan en torno a la protesta social y de qué manera los hechos y sus protagonistas aparecen representados. En el primer capítulo se hará un recorrido histórico sobre el surgimiento y la paulatina consolidación de los piquetes como método colectivo de protesta social en Argentina. Este repaso, a modo de genealogía, permitirá contextualizar la aparición de esta modalidad de protesta desde su irrupción en la esfera pública en la provincia de Neuquén en 1996 hasta la actualidad. Más adelante, en el segundo capítulo, se identificarán cuáles son los rasgos principales que caracterizan el Protocolo “Antipiquetes”. A modo comparativo, se repasarán los elementos más sobresalientes del anterior protocolo de 2011 para poder entender los contextos sociales, políticos e ideológicos que posibilitan la implementación de cada uno de ellos. En el tercer capítulo a través de la teoría de la noticia indagaremos acerca de cómo los hechos de la realidad se construyen como relatos periodísticos. Para ello analizaremos el contrato de lectura que establecen con su público y la historia de ambos portales digitales. En el cuarto capítulo se analizará cómo los medios representan los acontecimientos y los sujetos que protagonizan la protesta social. Particularmente, se intentará señalar cuáles son las estrategias discursivas que utilizan para anunciar primero, y buscar legitimidad en la administración de ésta, en el caso de Perfil.com; y cómo se elabora una crítica al gobierno en La Izquierda Diario. Por último, se presentarán las conclusiones de la investigación, cuyo objeto es poner en práctica distintos saberes académicos y dar cuenta de los procesos de construcción de sentido que circulan en los discursos mediáticos.^^Fil: Goicoechea, Iñaki. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"142 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1209";ARG^^1996-2016;;;"Introducción Capítulo 1: La Protesta Social en Argentina Los cortes de ruta en Cutral Có y Plaza Huincul El proyecto neoliberal, una continuidad de conflictos Construcción de una identidad piquetera Conflicto social y espacio público El Protocolo “Antipiquetes”: ¿violencia institucional? Legitimidad de las manifestaciones populares Capítulo 2: Dos formas de controlar la protesta social Postulados del Protocolo “Antipiquetes” Antecedente en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner Distintas valoraciones en torno a la protesta social El Estado y los piquetes Uso de la fuerza policial Perspectivas sobre la protesta social Capítulo 3: Construcción de la noticia Los medios en la era digital Producción de la noticia Los discursos mediáticos en ambos portales Perfil.com La Izquierda Diario El poder de los medios Capítulo 4: El Protocolo “Antipiquetes” y su cobertura periodística Las coberturas periodísticas Uso del espacio público ¿Derecho a protestar o derecho a transitar? Doble violencia simbólica en Perfil.com Generalizaciones en La Izquierda Diario Los manifestantes en las protestas ¿Fuerzas de seguridad o fuerzas represivas? Conclusiones Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Goicoechea, Iñaki. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4397;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso,Fuerzas Armadas,Medios digitales,Protesta social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7eee448e97e53d99d0ea781e69914344.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1274;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1274;"La crispación “K” : el relato del kirchnerismo crispado en Clarín y La Nación durante la primera presidencia de Cristina Fernández";"Muccharli, Esteban José";"Fair, Hernán^^Paoloni, Rosana";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Periodismo^^Política^^Protesta social";Argentina;2007-2011;"El kirchnerismo emerge como fenómeno político en la Argentina luego del fracaso de las reformas neoliberales implementadas durante los gobiernos de Menem (1989-1999) y De la Rúa (1999-2001), que derivaron en la profunda crisis económica, social, política e institucional de diciembre del 2001. En el transcurso de sus años en el poder [Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2011 y 2011-2015)] construyó en la disputa hegemónica un nuevo esquema político-discursivo que se sostuvo, en uno de sus aspectos fundamentales, en una profunda crítica a la orientación ideológica de los gobiernos neoliberales, cuyas políticas económicas se basaban en la apertura y desregulación comercial y financiera, las privatizaciones, la flexibilización del mercado laboral y los ajustes estructurales (macroeconómicos y fiscales). En el marco de este antagonismo radicalizado frente al orden neoliberal, en una primera etapa el kirchnerismo posicionó como contradestinatarios de sus discursos a algunas empresas de medios concentrados de comunicación cuyas líneas editoriales planteaban una defensa de las reformas y ajustes promercado y un cuestionamiento a las corrientes nacional-populares, con las que se identificaba a este movimiento político. Es el caso del diario La Nación, con quien tuvo una confrontación discursiva en sus inicios y, a partir del conflicto con las patronales rurales de marzo del 2008, surgió lo que fue una animosa disputa hegemónica con el Grupo Clarín, en una relación que, sin embargo, en el comienzo supo articular intereses económicos y políticos. En paralelo a este último enfrentamiento político-ideológico, a partir del 2008 comenzó a circular y a difundirse públicamente desde la escena mediática una serie de ideas que pretendían instalar la creencia de una sociedad que se hallaba “crispada” (“la sociedad está crispada”), en el sentido de una sociedad enfrentada, violenta, polarizada y dividida de una manera artificial. En ese marco, durante todo el mandato de Cristina Fernández, el significante crispación ocupó un lugar preponderante en los medios de comunicación y supo atravesar diversos soportes y géneros periodísticos, para estar presente en debates radiales, informes televisivos, portadas y columnas de diarios y revistas, etc., además de circular a nivel social entre la ciudadanía. Originalmente, este significante aparece mencionado durante el periodo de gobierno de Néstor Kirchner por parte de reconocidos periodistas del diario La Nación, tales como Joaquín Morales Solá. Sin embargo, en el marco de lo que denominamos como la construcción mediática de un “relato de la crispación”, este término se presenta de manera más contundente y profunda con posterioridad al conflicto entre el gobierno de Cristina Kirchner y las patronales rurales del año 2008, fundamentalmente desde los medios gráficos y audiovisuales pertenecientes al Grupo Clarín. Un elemento en común en el discurso político de estos dos medios opositores al Gobierno fue la fuerte articulación del kirchnerismo con el significante crispación. En este sentido, nos referimos a la edificación mediática de un doble relato político sobre la sociedad crispada y sobre el kirchnerismo como culpable de la crispación social. Desde la lucha hegemónica observamos diversos mecanismos retórico-políticos mediante los cuales estos medios concentrados buscaban responsabilizar al kirchnerismo y a sus principales figuras institucionales de la representación crispada de la sociedad. Como contracara de la circulación pública de este relato político, comenzó a observarse un intento de resignificación discursiva por parte de algunas agrupaciones sociales militantes del oficialismo. Estos buscaron revertir la asociación negativa entre la crispación y el kirchnerismo que Clarín y La Nación le impregnaban al mismo, vinculado en parte con la sedimentación del término en su lenguaje de uso (irritación, exasperación). Un ejemplo de esta disputa de sentidos eran los stencils callejeros, donde aparecía una imagen simbólica de Cristina Kirchner con la leyenda “cris-pasión”. De ese modo, se redefinía una significación que connotaba negativamente furia y tensión, hacia otra de características positivas, asociada al valor de la pasión y el amor, y que, al mismo tiempo, hacía referencia al diminutivo del nombre de la Presidenta. En este sentido, hubo en esos años una intensa disputa hegemónica que se expresaba en la búsqueda de una fijación social del sentido respecto al kirchnerismo y sus figuras políticas, que se condensaba en torno al significante crispación. El kirchnerismo como fenómeno político ha sido analizado en los últimos tiempos desde una multiplicidad de perspectivas (véanse, por ejemplo, las compilaciones de Rinesi, Nardachionne y Vommaro, 2007; Pérez, Aelo y Salerno, 2011; Forster, 2013; Malamud y De Luca, 2011; Balsa, 2013; Gaggero, Schorr y Wainer, 2014, Pucciarelli y Castellani, 2017, entre otros). Una línea incipiente trabajó este fenómeno desde el análisis del discurso político presidencial (Muñoz y Retamozo 2008; Montero 2009, 2012; Martínez, 2013; Montero y Vincent, 2013; Pérez, 2013; Raiter, 2013, entre otros). Algunas de estas investigaciones se enfocaron en debates en torno al discurso kirchnerista, las identidades políticas, el populismo y la construcción hegemónica (Aboy Carlés, 2005, 2013; Cremonte, 2007 Fair, 2008a, 2008b, 2009; Schuttenberg, 2008; M. Barros, 2012; S. Barros, 2013; Rinesi 2013; Varesi, 2014; Cantamutto, 2017). Otros, analizaron la relación del kirchnerismo con los principales medios de comunicación privados (Kitzberger, 2011; Sivak, 2013), en particular desde la política de la comunicación (Mastrini, 2009; Marino, 2009; Califano, 2009; Koziner, 2013; Becerra, 2015; Mastrini y Becerra, 2017), aunque también desde enfoques de Análisis Político del Discurso (Fair, 2010). Sin embargo, no contamos hasta el momento con una investigación concreta que analice, desde el plano de la construcción hegemónica, el discurso de oposición política al kirchnerismo de los medios concentrados de comunicación en relación con el significante crispación. Este trabajo de investigación pretende brindar una primera mirada a dicho objeto de estudio desde el ámbito académico, a partir de una perspectiva teórica y metodológica de análisis del discurso. Para ello, se utilizan fundamentalmente herramientas de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, con el fin de examinar la dinámica de la construcción hegemónica desde el análisis discursivo de las cadenas equivalenciales y las fronteras políticas. La investigación se complementa con algunas herramientas de la teoría de la semiosis social de Eliseo Verón para indagar sobre las modalidades y estrategias enunciativas. En este sentido, el objetivo general del presente trabajo consiste en estudiar las construcciones y articulaciones de sentido que edificaron los diarios Clarín y La Nación frente al fenómeno kirchnerista, condensados en el significante crispación, durante el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011). Los objetivos específicos consisten en (a) Analizar, desde el discurso de los periodistas y editorialistas de Clarín y La Nación, los principales encadenamientos equivalenciales y las fronteras políticas asociadas al kirchnerismo y al significante crispación, en una serie de momentos políticos clave del primer gobierno de Cristina Fernández; (b) Analizar la construcción mediática opositora al kirchnerismo, a partir del uso político de ciertas situaciones discursivas de conflictividad social de la lucha hegemónica que exceden a lo meramente lingüístico; (c) Examinar la construcción política del relato mediático contra las formas de ejercer poder del kirchnerismo, vinculadas con la exacerbación de la conflictividad, la violencia y la degradación democrática e institucional y (d) Analizar la construcción mediática de Clarín y La Nación de las imágenes de los principales líderes políticos de la oposición y del oficialismo y los grados diferenciales de responsabilidad política que escenifican en la disputa hegemónica en torno a la representación crispada de la sociedad.^^Fil: Muccharli, Esteban José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"68 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1274";ARG^^2007-2011;;;"Introducción Perspectiva teórico-metodológica CAPÍTULO 1. La construcción de una frontera política entre la institucionalidad democrático-republicana y la crispación kirchnerista 1. Los usos mediáticos de la campaña electoral legislativa del año 2009 2. El Congreso subordinado al kirchnerismo: El rol de “escribanía”, la crítica mediática al abuso del veto y los decretos presidenciales 3. La cultura política estadounidense vs el estilo crispado de construcción de poder del kirchnerismo 4. La construcción mediática de los casos de España, Italia y los “presidentes vecinos” y su contraste con la crispación kirchnerista CAPITULO 2. Los usos políticos de la conflictividad y la protesta social en el relato mediático de la crispación “K"" 1. La protesta social en la empresa Kraft 2. El caso del ataque de “piqueteros kirchneristas” al senador radical Gerardo Morales CAPÍTULO 3. La construcción mediática de las figuras políticas opositoras al kirchnerismo 1. La “Alfonsínmania” y los usos políticos del duelo 2. La resignificación de Cobos como opositor: El vicepresidente manso CAPÍTULO 4. La construcción mediática de las imágenes crispadas de Néstor y Cristina Kirchner Conclusiones Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Muccharli, Esteban José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4615;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Periodismo,Política,Protesta social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/93e75984c068d64ac6b698e08704c842.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0