<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Psicoan%C3%A1lisis&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 14:08:11 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[El lugar del sujeto]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1250

Dublin Core

Título

El lugar del sujeto

Autor/es

Colaborador

Caletti, Sergio

Fecha

2011

Descripción

Determinado por condiciones históricas y culturales que lo interpelan y lo ubican en el escenario en el cual hará carne estas mismas condiciones para constituirse como tal, emerge el yo en la invisibilidad del sujeto.

Acercarse a la problemática subjetiva desde el cruce entre marxismo y psicoanálisis, implica zambullirse en un complejo entramado de textos que conforman una unidad contingente y relacional. La figura precursora de Louis Althusser constituye una referencia necesaria a la hora de sumergirse en este campo de análisis, por lo que retomaremos sus aportes como punto de partida
para pensar el proceso de constitución subjetiva en esta intersección entre la teoría psicoanalítica y la teoría social.

Es así que nos encontramos con un discurso enmarañado que, lejos de aspirar a desmontar, intentaremos presentar desde la dificultad que entraña; discurriendo esencialmente por el lugar del sujeto en los aportes teóricos de Louis Althusser, Jacques Lacan y Judith Butler.

Los autores escogidos para el análisis se inscriben en un paradigma que implica no sólo reconocer la importancia de la noción de sujeto sino también ubicarse inevitablemente desde un lugar de distanciamiento con respecto a la teoría cartesiana. Todos ellos sostienen esencialmente una concepción del sujeto como efecto, como resultado. Ya sea un efecto de los mecanismos de interpelación ideológica, un efecto del discurso o un efecto de la iterabilidad y la performatividad.

Desarrollaremos a lo largo de este trabajo algunos ejes desde los cuáles indagar en la problemática: El lugar de la identificación, la emergencia del sujeto a partir de la interpelación althusseriana, el funcionamiento de los mecanismos de reconocimiento/desconocimiento, la articulación entre ideología e inconsciente, los actos performativos y la conformación del yo.

Presentaremos en primer lugar los aportes teóricos de Althusser, Lacan y Butler en relación a la problemática de la constitución subjetiva, para luego analizar en detalle la propuesta de Butler a la luz de lo planteado por Althusser y Lacan.

A lo largo del desarrollo de Judith Butler nos encontramos con algunas críticas a la teoría de Althusser. En este punto nos encargaremos de desmenuzar estas críticas desde una mirada althusseriana, para proponer posibles respuestas a modo de contra-críticas, o crítica de la crítica.

Retomaremos en particular las críticas de la autora referentes a lo planteado por Althusser con respecto a la constitución del sujeto. Las críticas que analizaremos en detalle son: El planteo de Butler con respecto a la ausencia de una teoría de la consciencia que complemente la teoría de la interpelación, la afirmación por la cual la autora considera que en Althusser puede leerse una delimitación de la acción e imposibilidad de transformación por parte del sujeto constituido, la
crítica con respecto a la noción de poder que subyace en la teoría de la interpelación y la afirmación de Butler en relación a que la estructura de cualquier interpelación en Althusser terminaría implicando a un sujeto divino, o si se quiere, a una estructura ideológica religiosa.

Consideramos que las críticas que realiza Butler implican una lectura sesgada de la producción teórica althusseriana y que, en algunos casos, esta lectura conlleva a afirmaciones erróneas si se analizan siguiendo lo planteado por Althusser.

Si bien las críticas realizadas por la autora hacia Althusser son, en nuestra opinión, desacertadas, en tanto que retoman parcialmente lo desarrollado por Althusser o simplemente extrapolan el funcionamiento de los ejemplos al funcionamiento de la interpelación en general, consideramos por otro lado, que algunos de los aportes teóricos de Butler con respecto a la constitución del sujeto constituyen un aporte más a la hora de pensar en este complejo proceso por el cual un individuo de la especie humana se convierte en un ser social.

Es en este sentido que la pregunta por cómo se constituye el sujeto, en tanto parte de una sociedad, guía nuestro recorrido. Cómo operan las condiciones objetivas en la formación de los sujetos, y cómo éstos intervienen en los procesos sociales, transformando o reproduciendo estas condiciones objetivas, son otras de las preguntas que estructuran nuestro trabajo.

Consideramos que preguntarse por el lugar del sujeto es también una forma de acercarse a cómo se produce sentido social. Más específicamente, cómo estas configuraciones significativas dadas inciden sobre la constitución de las subjetividades y de las identidades, pero a la vez, cómo el sujeto actúa y produce sentido.

El sujeto entonces, ya no como el mero lugar en el cual recaen las determinaciones ni tampoco el lugar de la pura libertad, sino como este lugar ambivalente de cambio y reproducción de las estructuras, como el lugar ambiguo de subordinación y acción, como la contradicción a flor de piel.

Idioma

spa

Extent

63 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2771
]]>
Wed, 30 Sep 2020 15:42:52 -0300
<![CDATA[La política y lo político en el entrecruzamiento del posfundacionalismo y el psicoanálisis]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1346

Dublin Core

Título

La política y lo político en el entrecruzamiento del posfundacionalismo y el psicoanálisis

Fecha

2020

Idioma

spa

Extent

226 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

License

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 28 Oct 2020 14:03:43 -0300
<![CDATA[Fuerza Teatro : resistencia visceral y subjetividades emergentes en el Hospital José T. Borda]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1423

Dublin Core

Título

Fuerza Teatro : resistencia visceral y subjetividades emergentes en el Hospital José T. Borda

Colaborador

Daiban, Cynthia
Doglio, Daniela

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017

Descripción

Hace un poco más de tres años me acerqué por primera vez al Hospital psiquiátrico para hombres José Tiburcio Borda por motivo de un Festival de Variedades que se desarrollaba todos los primeros domingos de mes en el Centro Cultural del Hospital que se encuentra en los parques del fondo de la Institución. En aquella primera aproximación, recuerdo haber experimentado una contradicción. Llegué con cierto imaginario negativo sobre lo que sería estar dentro de un manicomio, ciertos prejuicios sobre “la peligrosidad del locx”. Tenía incertidumbre de cómo iba a reaccionar o vincularme con las personas allí internadas. Para mi sorpresa, me encontré que en aquel lugar enorme y gris donde ocurren prácticas correspondientes a una institución de encierro, en donde muchos de los residentes efectivamente se encuentran en condiciones de abandono, también se hallaba un centro cultural plagado de arte, con cuadros desde el piso hasta el techo, que abría sus puertas para dar lugar a un festival. Allí, se exponían creaciones culturales realizadas por las propias personas internadas y se podía disfrutar de bandas en vivo y obras de teatro. Un espacio y tiempo en donde “locxs” y “no locxs” se reunían a bailar, reír, y disfrutar. El intercambio sucedía con total espontaneidad pareciendo que no existían ni las categorizaciones, ni los estigmas, ni los muros. Aquella sorpresa fue despertando lentamente un claro interés por empezar a inmiscuirme en el ámbito de la salud mental creyendo haber hallado el lugar propicio para hacerlo

Idioma

spa

Extent

134 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017

Table Of Contents

Introducción
Planteo general y Justificación del tema
Hipótesis y formulación de preguntas problema
Recorrido de Investigación

Capítulo I: Propuesta metodológica
1.1 Formas de abordaje y perspectiva epistemológica
1.2 Tareas y herramientas de recolección de información
1.3 Fuerza Teatro como trama social

Capítulo II: Estado del conocimiento sobre el Tema
2.1 Discusiones en el campo de la Comunicación y Salud

Capítulo III: Marco Teórico y preguntas de análisis:
3.1 Salud Mental como campo social
3.2 Hospital Borda como Institución Total
3.3 Poder disciplinario y Poder psiquiátrico
3.4 Resistencias y construcción de la subjetividad

Capítulo IV: El Campo de la Salud Mental
4.1 Génesis de la división social “Loco / Normal”
4.2 Agentes sociales, movimientos y luchas simbólicas

Capítulo V: Situación social de personas internadas en el Hospital Borda
5.1 Mecanismos de poder y efectos subjetivos
5.1.1 Servicio de Admisión como acto fundador del proceso homogeneizador
5.1.2 Pérdida de Identificación con la Imagen del Yo
5.1.3 Pérdida de libidinización y pulsión de muerte
5.2 Psiquiatrización del padecimiento subjetivo

Capítulo VI: Fuerza Teatro
6.1 La corporalidad: cuerpo, palabra, imagen corporal y la Voz
6.1.1 Desaparecidos sociales
6.1.2 Cuerpos anestesiados
6.1.3 El sentido de apropicuarse
6.2. El uso y apropiación del espacio y tiempo
6.2.1 Fuerza Teatro como lugar de pertenencia
6.2.2 El tiempo vivido: la ruptura de la cronificación del ser paciente
6.3 ¿Por qué no hablan los planetas? Relación con el otro y reconocimiento
6.3.1 Restauración de lazos sociales
6.3.2 Ficciones como creadoras de subjetividad
6.3.3 Fuerza Teatro como producción social de sentidos

Conclusiones

Bibliografía

Anexo
Entrevistas
Cuaderno de campo
Escritos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4563
]]>
Wed, 18 Nov 2020 11:57:17 -0300
<![CDATA[Psicogénesis e imaginación : la subjetividad entre la clausura y la inclusión]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1568

Dublin Core

Título

Psicogénesis e imaginación : la subjetividad entre la clausura y la inclusión

Autor/es

Colaborador

Savransky, Carlos

Fecha

2006

Idioma

spa

Extent

160 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1568

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1696
]]>
Tue, 09 Feb 2021 18:20:43 -0300
<![CDATA[Interacción y representación en el juego : un análisis inmanente]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1579

Dublin Core

Título

Interacción y representación en el juego : un análisis inmanente

Colaborador

Kaufman, Alejandro

Fecha

2006

Descripción

Mi interés por hacer del juego un objeto de análisis fue surgiendo paulatinamente a partir de ciertas lecturas que, a lo largo del ciclo de grado, me iban revelando diferentes conexiones explicitadas o posibles entre el juego y la comunicación. Sin embargo, una intuición iniciática, de cuya formulación primera apenas quedan rastros en el presente estudio, terminó por convencerme de la posibilidad de emprender el intento. Podría formularla ahora más o menos en los siguientes términos: dentro del universo de los juegos, era evidente que entre los deportes y los juegos de mesa o de tablero existía una diferencia sustancial, cuya formulación teórica, sin embargo, no me resultaba en absoluto obvia.

Lo primero fue entonces pensar en una clasificación de los juegos, que si bien desde cierto punto de vista no podría ser si no la conclusión del trabajo, en sus prolegómenos se convirtió en un instrumento privilegiado del análisis. Pero esta tarea no podía ser realizada en el vacío; se hacía necesario, por una parte, un relevamiento del “estado de la cuestión” desde las más variadas teorías y disciplinas que se han ocupado de ella y, paralelamente, que tomara contacto con alguna clasificación disponible y pertinente que hubiera sido elaborada en el marco de alguna de estas teorías o disciplinas. Por último, aun cuando mi interés se guiaba todavía por aquella intuición inicial, era notorio que la clasificación que habría de emprender tenía que partir de algún principio organizador y que éste debía ser formulado en términos teóricos y hallarse en vinculación con el campo de la comunicación social.

Mientras que por un lado el profesor Alejandro Kaufman, que me guió como tutor a lo largo del trabajo, me sugirió varias lecturas en función de la tarea propedéutica a emprender, por otro establecí un contacto con la cátedra de filosofía del juego de la Universidad de Chile y, a través del profesor Gonzalo Montenegro, accedí a una bibliografía específica, buena parte de la cual forma parte del corpus bibliográfico de este estudio. Destaco especialmente la obra de Roger Caillois, que es el autor que iba a proveerme de aquella necesaria clasificación disponible, sobre cuyas bases, pero en otra dirección, habría yo de construir la mía.

A lo largo de este derrotero, y atento a aquella diferencia entre juegos deportivos y juegos de mesa, se me presentó la idea de que ella debía basarse en la “situación” del jugador respecto del entorno de juego. Mientras que en los deportes el jugador parecía involucrase directamente, con la totalidad de su ser corporal, en un entorno cuyo tiempo y espacio eran perceptibles como continuos en relación con los sujetos implicados en el juego, en los juegos de mesa o tablero el jugador parecía operar sobre el entorno, respecto del cual se hallaba físicamente separado y el cual, a su vez, estaba dotado de sus propias características témporo-espaciales.

A través de estos discernimientos es que me encuentro con la noción de representación, porque si el juego aparecía siempre en vinculación con lo social –tal como se desprendía de la lectura de buena parte de los autores con los que había tomado contacto– el modo en que el jugador aparecía situado respecto del juego podía ser un indicador del diferente modo en que, en el juego, tenía lugar una transposición de lo social. También el tiempo y el espacio de lo social parecían dejar sus rastros en el juego, por medio de signos y configuraciones particulares y distintivas.

Es en este punto cuando la lectura de Gregory Bateson me permitió formular estas ideas todavía un tanto vagas con una terminología más precisa, y tal vez más audaz: la diferencia entre deportes y juegos de mesa y tablero residiría en el hecho de que mientras los primeros suponen formas analógicas de interacción y representación, en los segundos tiene lugar la aparición de un orden de interacción y representación eminentemente digital.

Por cierto que estas ideas, a lo largo del presente trabajo, iban a estar sujetas a varios desvíos y transformaciones, y los reparos que me formulara el profesor Kaufman respecto de mi planteamiento inicial fueron determinantes para que extremara mi esfuerzo intelectual en pos de otorgarle una forma más adecuada. De todos modos, a esa altura parecía haber encontrado ya el principio rector de mi clasificación de los juegos y el marco conceptual del análisis que habría de emprender: un enfoque inmanente del fenómeno lúdico, que me permitiera pensar los juegos como estructuras de interacción a través de las cuales algún aspecto de lo social podía ser relevado. Sólo a través de las vicisitudes de mi trabajo iría abandonando el interés por hallar en el juego representaciones sustantivas, reencontrándome con una dimensión ontológica más cercana a los planteos de Wittgenstein.

Por último, y para concluir con esta breve presentación que espero sirva de marco apropiado para la lectura del corpus del trabajo que presento, quisiera agradecer, además de a mi tutor y al profesor Montenegro, al profesor Aníbal Ford. Sus recomendaciones bibliográficas, tanto como su generosa predisposición al intercambio de ideas acerca de la cuestión que me ocupa, han dejado también sus huellas en las líneas que siguen.

Idioma

spa

Extent

73 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1579

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1771
]]>
Thu, 11 Feb 2021 13:51:50 -0300
<![CDATA[Aportes del psicoanálisis a la construcción de la crónica periodística]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2019

Dublin Core

Título

Aportes del psicoanálisis a la construcción de la crónica periodística

Autor/es

Colaborador

Seselovsky, Alejandro

Fecha

2016

Descripción

El origen de esta tesina está signado por el intento de entrecruzar tres terrenos cuya articulación no está exenta de dificultades: la música, el psicoanálisis y la crónica periodística. De modo de simplificar el despliegue de los conceptos y sus cruces, este escrito pretende realizar un movimiento metodológico que desterritorialice a la crónica periodística para convertirla en lazo que establezca una vinculación entre la música y el psicoanálisis.

La tesina cuenta, entonces, con dos terrenos: el de la música y el del psicoanálisis; y supone, además una tercera instancia – ya no terreno- que es la crónica periodística. El movimiento que pretende este escrito es ubicar a la crónica periodística como lazo, más precisamente como lazo herramental. Para Jacques Lacan –psicoanalista francés- los objetos que cuentan con la propiedad de hacer lazo son los discursos. De tal modo, definiremos a la crónica periodística como discurso, y a todo discurso como aquello que hace lazo.

Los terrenos (el psicoanálisis y la música, a efectos de este trabajo) no son un todo abordable, apenas nos permiten aproximaciones; en el mejor de los casos, cercanías. Con la tríada discurso-lazo-herramienta ocurre todo lo contrario: la crónica periodística se ofrece para que nos sirvamos de ella: de ella haremos usufructo, con ella podremos operar.

El marco teórico de esta tesina sitúa los aportes del psicoanálisis a la construcción de la crónica periodística. Al interior del psicoanálisis, la tesina se centrará en los desarrollos de Sigmund Freud posteriores a 1920 y en la lectura de Sigmund Freud que realiza Jacques Lacan, cuya expresión puede encontrarse, principalmente, en los Seminarios ofrecidos entre 1953 y 1980 y en una serie de textos reunidos bajo el nombre “Escritos” y publicados como “Escritos I”, “Escritos II” y “Otros escritos”.

Los aportes del psicoanálisis son presentados bajo la modalidad de tensiones, siendo el primer elemento, en cada caso, el que produce tensión con un segundo elemento cuyo origen está signado por el psicoanálisis.

Para tales fines, los temas que se suscitarán en estas páginas serán, en primer lugar, las diferencias entre la visión y la mirada; en segundo lugar, la utilización de la función del no-todo para la confección de un recorte; en tercer lugar, la construcción como punto de llegada de la descripción; en cuarto lugar, las relaciones entre la verdad y la ficción; en quinto lugar, la centralidad del significante en desmedro del significado; en sexto lugar, algunas precisiones sobre el desconocimiento yoico y la narrativización del yo, y finalmente, la tensión entre tiempo cronológico y tiempo lógico.

Ahora bien: ¿Cómo podemos posicionar a la crónica periodística para que posibilite un vínculo entre la música y el psicoanálisis? Estos aspectos se desarrollarán en las producciones de esta tesina, en virtud del movimiento que ubica a la crónica periodística como herramienta de producción que hace lazo entre el psicoanálisis y la música.

Allí se despliegan siete textos que se rigen por el formato de crónica periodística y que si bien tienen a la música como denominador común, no se privan de circular por diversos espacios: ciudades del interior del país para acompañar a músicos en situación de gira, la casa de un reconocido músico, los Hospitales Neuro-psiquiátricos José Tiburcio Borda y Braulio Moyano, la cotidianeidad en una escuela pública, una estación ferroviaria y las inquietudes en torno a la subsistencia de un local gastrónomico.

Finalmente, en el anexo, y a partir de las figuras de Cristian “Pity” Álvarez y “Charly” García, se ensayará una suerte de conversación que será, en el mejor de los casos, una nueva variante para el diálogo propuesto – motor de este trabajo- entre el psicoanálisis, la música y la crónica periodística.

Idioma

spa

Extent

94 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

0. Prólogo
0.1 Antecedentes
0.2 Un lazo para dos territorios
0.3 Notas sobre el método psicoanalítico
0.4 Notas sobre la crónica periodística
0.4.1 Más allá del periodismo
0.4.2 Voces y sentidos en la crónica periodística

1. Marco teórico y producción
1.1 La operación de la mirada en la crónica periodística
1.1.1 La visión y la mirada: de la no-ficción al psicoanálisis
1.1.2 Producción: crónica periodística “Estelares”
1.2 Para una ética del recorte: la función del no-todo
1.2.1 Producción: crónica periodística “Los Floristas”
1.3 El pasaje de la descripción metonímica a la construcción metafórica
1.3.1 Producción: crónica periodística “La música del Borda y el Moyano”
1.3.2 Producción: crónica periodística “Las mujeres con pasado”
1.4 La verdad como estructura de ficción
1.4.1 La negación de la no-ficción
1.4.2 Rupturas y continuidades
1.4.3 La verdad en Sigmund Freud y en Jacques Lacan
1.4.4 Producción: crónica periodística “Alrededores de Charly García”
1.4.5 El goce y la verdad
1.4.6 Crear dos, tres, muchos goces
1.5 ¿Quién habla?
1.5.1 La supremacía del significante
1.5.2 Producción: crónica periodística “Los sonidos de la escuela pública”
1.5.3 De la narrativización del yo al desconocimiento yoico
1.6 El tiempo lógico en la escritura de la crónica periodística
1.6.1 Producción: crónica periodística “La práctica del salto”

2. Anexo: “Conversaciones” con Charly García y Pity Álvarez
2.1 Viejas Locas: publicaciones
2.2 La música: ese trabajo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3785
]]>
Mon, 13 Sep 2021 20:46:12 -0300
<![CDATA[La (auto) biografía como historización poshistórica : temporalidad, ideología y sujeto en la coyuntura neoliberal]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2535

Dublin Core

Título

La (auto) biografía como historización poshistórica : temporalidad, ideología y sujeto en la coyuntura neoliberal

Colaborador

Ré, Carolina

Fecha

2022

Spatial Coverage

Descripción

Los diagnósticos teóricos más recientes en torno de la cuestión de la temporalidad bajo las condiciones de los procesos de neoliberalización suelen poner el acento en dos tipos de análisis: por un lado, se destaca la dimensión del presente como aquella que abarcaría el horizonte temporal de la coyuntura, sea bajo la figura retórica del “presente eterno” o una fórmula afín, reduciendo la totalidad del tiempo a la escala del instante repetido y sin posibilidad de proyección ni retrospección; por el otro lado, el futuro queda o bien conminado a una llegada o realización perpetuamente demorado (un tiempo sin fin) o, más bien, se lo representa distópica y apocalípticamente como la inminente destrucción de los sujetos y el planeta (el fin del tiempo).Entre ambos análisis se adivina una misma conclusión sobre la historia: ante una temporalidad simplificada, lo histórico habría sido liquidado, despojado del sentido moderno que lo enlazaba (con mayor o menor necesidad) al discurrir temporal y, en cambio, ha tomado la forma poshistórica que, en conjunto con la representación concomitante de la pospolítica, constituiría el paisaje ideológico actual del neoliberalismo. Sin embargo la historia, antes que leerla desde el lugar marginal al que se la limita teóricamente, debe ser tomada como síntoma, es decir, como el lugar y el efecto invisible desde el que poder acceder al análisis y la comprensión de unos procesos específicos. Para esto, debemos partir ya no solo de definir el estatuto del presente y del futuro, sino de la relación ideológicamente subjetiva de los sujetos con el pasado. La hipótesis de este trabajo es que en esta coyuntura esa relación recibe el nombre de (auto) biografía. A partir de los aportes de Louis Althusser sobre la ideología, la interpelación y la sobredeterminación, y en conjunto con conceptos del psicoanálisis, lo (auto) biográfico viene a designar menos un género que la operación dominante de reconocimiento y desconocimiento imaginario que produce para el sujeto la historización anulada por la poshistoria. Narrativa, evocativa e individualista, la (auto) biografía como apuesta de una subjetividad materialista se impone en el tiempo ideológico de la historia como pasado. La primera parte del trabajo analiza un grupo de discursos teóricos contemporáneos sobre tiempo, historia y pasado a partir de la temporalidad compleja althusseriana; el segundo apartado precisa la categoría de (auto) biografía en el cruce entre los conceptos de sujeto, discurso y estructura; finalmente, la tercera parte propone tres textos que señalan tanto el carácter ideológico de la (auto) biografía como una potencia política del pasado.

Idioma

spa

Extent

92 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5220
]]>
Mon, 16 May 2022 10:50:12 -0300