<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Publicaciones+peri%C3%B3dicas&page=2&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 04:36:12 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Entre la sangre y la lupa : dos casos de periodismo policial argentino]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1590

Dublin Core

Título

Entre la sangre y la lupa : dos casos de periodismo policial argentino

Colaborador

Carlón, Mario

Fecha

2000

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

97 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1590

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

792
]]>
Wed, 17 Feb 2021 10:15:26 -0300
<![CDATA[La revista Fulanas : una experiencia de auto-representación lesbiana]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1612

Dublin Core

Título

La revista Fulanas : una experiencia de auto-representación lesbiana

Colaborador

Arnés, Laura

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Octubre del 2000 a diciembre del 2001

Descripción

A partir del análisis de Fulanas, una revista que –tal como se definía en su portada estaba orientada a “mujeres que aman a mujeres”, esta investigación buscará indagar no solo las representaciones de lo lesbiano que allí se presentan, sino las subjetividades discursivas que el objeto de estudio contribuyó a formar en torno a la identidad lesbiana. Tomando como punto de referencia la base documental, describiré el marco histórico en el que anclan las representaciones en torno a lo lesbiano, así como también produciré un primer acercamiento a las diversas significaciones en pugna que dejaron huellas en los discursos extraídos del material hemerográfico. A su vez, esta investigación buscará profundizar en las diversas formas discursivas que se configuran en la revista para reconstruir las posibles cadenas significantes que operan en este contexto particular, y ahondar en su carácter específico en tanto publicación alternativa (es decir, que no constituye un medio masivo tradicional). Desde allí, procuraré describir también algunas de las subjetividades posibles en esos mundos de sentido, y las consecuencias políticas que pueden perfilarse a partir del corpus trabajado. Por otro lado, es mi pretensión abonar al campo de los estudios de género y de las sexualidades, en tanto las problemáticas lesbianas –en particular aquellas referidas a su representación mediática- han recibido muy poca atención, incluso dentro de aquellas perspectivas que se sustentan en una mirada sensible a las problemática queer.

La revista Fulanas, que tuvo un total de quince números, se editó mensualmente, entre octubre del 2000 y diciembre del 2001, en Buenos Aires, Argentina. Estuvo a cargo de la Asociación Civil “Labrys”, presidida por María Rachid y Claudia Castro, activistas del “centro comunitario para lesbianas y mujeres bisexuales 'La Fulana'” (1998-actualidad). La organización surgió en 1998, inmersa en un contexto de creciente visibilización de la comunidad LGTB y sus reclamos. Su principal objetivo era abrir un espacio de socialización para lesbianas y mujeres bisexuales, que se proponía trabajar hacia dentro de la comunidad, pero también hacia afuera en la deconstrucción de prejuicios sociales. Sus propuestas se reunían alrededor de los tres ejes que la organización definió como fundamentales: “visibilidad, salud y educación”. Así, la revista editada por este espacio un par de años después conformó un nodo central en la puesta en práctica de sus principios.

Si bien al momento de la aparición de la revista ya había antecedentes de publicaciones relativas a problemáticas LGBT, Fulanas tuvo un carácter particular: “Para muchas encontrar esta revista significaba no saberse solas en tiempos donde la palabra lesbiana apenas se escuchaba”. Es decir, fue la primera publicación hecha por y para lesbianas que tuvo una tirada masiva: alcanzó los 5.000 ejemplares y se distribuyó en kioscos de revistas (aunque, como relatan algunas de las activistas que formaron parte del comité editorial, la misma se vendía cubierta por una bolsa negra opaca, tal como sucedía con las revistas de contenido pornográfico).

Sabemos que desde principios del siglo XX representaciones de sexualidades disidentes comenzaron a circular públicamente aunque, inicialmente, asociadas a discursos de patologización y control social (Gemetro, 2011; Salessi, 1995). Sin embargo, como sostiene Salessi, estos imaginarios estuvieron en general asociados a las representaciones de homosexualidad masculina. En esta línea, Melo (2008) analiza el cine argentino del periodo 1933-2007, y afirma que, en el caso de la representación fílmica del amor entre mujeres, la invisibilidad aparece como un rasgo característico. Recién a finales de la década de los ochenta, en sintonía con el avance del feminismo y de las políticas identitarias que se articularon –no sin tensiones- con la afirmación de las democracias mediáticas y los avances neo-liberales en América Latina, cobraron mayor visibilidad aquellas voces que retomaban al lesbianismo como agente político. Y es en esta serie -que incluye publicaciones como Cuadernos de Existencia Lesbiana, Confidencial o LA HORAque se inscribe Fulanas.

A continuación se desarrollarán una serie de puntos en los que se describe la historia del movimiento LGBT nacional y de las publicaciones producidas por lesbianas en Argentina, a fin de abonar a la reconstrucción del contexto de aparición de la revista. En un segundo momento, plantearé las bases teóricas sobre las que se apoya el análisis, en particular, la importancia del rol ideológico de los medios de comunicación en la construcción y circulación de significados e identidades, así como los diversos desarrollos teóricos en torno a la categoría de “lesbiana”. También abordaré los antecedentes relativos a la representación de las lesbianas y el uso de la primera persona, y aquellos relacionados con la producción de revistas feministas y LGBT.

Esta reconstrucción histórica, teórica y conceptual busca sentar las bases para avanzar en el análisis del corpus, que estará estructurado en una serie de apartados que abordan distintos ejes. El primero de ellos se refiere a la tipología de los textos y a la estructura interna de la revista, con miras a producir un primer acercamiento que dé cuenta de la especificidad de la propuesta de Fulanas y su relación con otras publicaciones feministas y de la disidencia. El segundo abordará los cruces y diálogos entre los significantes “lesbiana” y “mujer”, en tanto esta imbricación entre ambos conceptos atraviesa toda la experiencia editorial y da cuenta de una forma de constitución de una subjetividad posible. En el tercero desarrollaré las representaciones en torno al deseo como potencia disruptiva, que abona a una reivindicación de lo lesbiano como excedente y no como falta. El cuarto apartado estará dedicado a analizar los cruces entre género y lesbianismo: frente a la falsa universalización de la identidad lesbiana, profundizaré en las estrategias que la revista utilizó para representar la variedad de existencias posibles dentro de esa categoría identitaria, y los límites de su propuesta. Por último, ahondaré en las implicancias de una concepción de la identidad móvil, permeable y en permanente construcción. Este punto es de vital importancia para comprender las consecuencias políticas de la apuesta de Fulanas, en tanto instrumento de conformación de un discurso social que discute y negocia con el imaginario social instituido.

Idioma

spa

Extent

109 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1612

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2000-2001

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4471
]]>
Wed, 03 Mar 2021 21:25:15 -0300
<![CDATA[Los procesos de renovación gráfica de Clarín y La Nación entre 1983-2003 : análisis de la evolución visual, los rediseños y las estrategias de aggionarmiento de los dos diarios de mayor circulación nacional en los primeros 20 años luego del regreso a la democracia]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1649

Dublin Core

Título

Los procesos de renovación gráfica de Clarín y La Nación entre 1983-2003 : análisis de la evolución visual, los rediseños y las estrategias de aggionarmiento de los dos diarios de mayor circulación nacional en los primeros 20 años luego del regreso a la democracia

Colaborador

Rey, Ana Lía

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1983-2003

Descripción

Vivimos en una época signada por la imagen. No cabe duda de ello. En todos los ámbitos, pero sobre todo en aquellos relacionados con la comunicación, la experiencia demuestra que hoy la imagen es una de las más poderosas vías de acceso.

Hay una profunda seducción del objeto en la cultura actual y esto tiene implicancias, no sólo a nivel académico, sino también en nuestra forma de relacionarnos con el mundo y el entorno en el que vivimos.

En el sistema de medios, esta realidad implica grandes cambios ya que la lógica del audiovisual, en nuestros días, se ha extendido a espacios en los que antiguamente la imagen no cumplía una función primordial.

El universo visual no es solamente aquello que los ojos ven, sino también cómo lo ven. La imagen no se puede improvisar, es algo que se construye y se forma a partir de ciertos detalles perceptibles y deliberados. Pensar en ello, por tanto, requiere pensar en una instancia de producción, en una organización por parte de quienes desean atraer esa mirada para sí o para sus productos.

Sin embargo, esto no es algo que haya surgido de pronto, ni en un medio en particular. En las últimas décadas, se ha venido dando en todo el mundo un proceso caracterizado por avances tecnológicos y sociales que ha desembocado, finalmente, en transformaciones radicales en la organización general de los medios. En el campo que nos ocupa -el de los periódicos impresos- se ha pasado, por ejemplo, de la composición en plomo y la impresión en tipografía a la filmación completa de la página a través del empleo de computadoras y la impresión offset-color en modernas rotativas equipadas con sistemas electrónicos capaces de regular su funcionamiento desde un panel de mandos.

A lo largo de los últimos 40 años, las posibilidades técnicas se han multiplicado y han ido dando respuesta a las nuevas demandas de los públicos emergidos de la “era de la imagen”, generando una marcada tendencia de rediseños periodísticos que se ha ido extendiendo en toda la prensa mundial.

Cuando se empieza a valorar no sólo el contenido, sino también la presentación, los equipos de diseño adquieren mayor importancia y el cuidado del lenguaje visual comienza a ser un área central. Hay una nueva manera de estructurar los contenidos, de ordenar las secciones y de cuidar el estilo de la composición gráfica de cada uno de los productos. Una profusión de variados recursos que hasta hace un tiempo sólo se aplicaban al diseño de revistas.

Idioma

spa

Extent

193 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1649

Cobertura

ARG
1983-2003

Table Of Contents

Introducción

Capítulo 1 | Marco teórico
Medios: codificadores de la cultura
Un escenario para la circulación del sentido
La materialidad del soporte como generadora de sentido
Entre el medio y el lector: de acuerdos y coincidencias
La materialidad significante de los medios impresos
El dominio de la imagen: un rasgo de época

Capítulo 2 | La evolución del diseño periodístico
Qué es diseñar la información
El discurso periodístico gráfico: una cuestión de jerarquías
Historia y evolución del diseño periodístico
Mapeando modelos de periódicos
El diario de servicios: un nuevo modelo informativo

Capítulo 3 | Historia de Clarín y La Nación
Así nació La Nación
Así nació Clarín
Nuevos aires: de la renovación de lenguajes a los multimedios y la convergencia
Clarín y La Nación comienzan su modernización tecnológica
La renovación también llega a las redacciones
Ventas en picada: ¿rediseños al rescate?

Capítulo 4 | Portada: la puerta de entrada al diario
Estilos de portadas
Más que mil palabras: el poder de la tapa como imagen
La portada de Clarín: moderna y popular
La Nación: un estilo clásico y sobrio
El avance de las soft news

Capítulo 5 | Presentación de la noticia
Diagramación
Elementos de la diagramación
Tipografía, una cuestión de personalidad y legibilidad
Menos texto y más diseño
Niveles de lectura: por donde el ojo entra a la noticia
El color: la vedette de los años 90

Capítulo 6 | Fotografía e infografía en la prensa diaria
Fotografía: historia de un clic
¿Qué ves cuando me ves? Fotografía y realidad
Palabras vs. imágenes: alianzas y competencias
¿Qué pasa por casa?
Infografías: de los croquis en tinta china a las infografías computarizadas
La infografía en los diarios de hoy
Las infografías llegan a Clarín y La Nación para quedarse

Capítulo 7 | Análisis de secciones
Un cambio en el menú: el avance de la información general
Diseccionando a Clarín
Las secciones en La Nación

Capítulo 8 | Contratapa
Al final de Clarín
La Última Página de La Nación

Capítulo 9 | Suplementos y revista
Características de los suplementos
Dime cuántos suples tienes, y te diré qué tan multitarget eres
Sí, los jóvenes tienen Vía Libre
Tecnología para todos: pedagogía, modernidad y consumo
Los espacios para la mujer
Con el fútbol como bandera
Todos los rubros
La experiencia de los Zonales
Revistas del domingo, para leer toda la semana
Cambiando modelos

Capítulo 10 | Renovando votos: nuevos lectores, nuevos contratos
Conclusión | Textual, contextual y visualmente

Bibliografía

Anexo I | Glosario de diseño periodístico

Anexo II | Avances tecnológicos del siglo XIX que influyeron en el diseño periodístico

Anexo III | Datos estadísticos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4394
]]>
Wed, 17 Mar 2021 13:45:59 -0300
<![CDATA[El delito en la prensa gráfica argentina : un estudio en diarios nacionales y provinciales, 2012-2014]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1655

Dublin Core

Título

El delito en la prensa gráfica argentina : un estudio en diarios nacionales y provinciales, 2012-2014

Colaborador

Martini, Stella Maris

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2012-2014

Descripción

La tesis estudia las noticias y agendas sobre hechos delictivos y sus efectos en la vida cotidiana en la prensa argentina nacional y provincial de referencia, entre 2012 y 2014. Se analizan y comparan los mecanismos de gatekeeping (selección) y newsmaking (construcción) de las denominadas crónicas policiales, y los significados de esta información en un corpus constituido por sumarios y noticias de los diarios La Nación (Buenos Aires), Los Andes (Mendoza), Río Negro (Río Negro) y La Nueva. (Bahía Blanca, anteriormente La Nueva. Provincia) en el período mencionado. La selección de los diarios considera su carácter de prensa centenaria y de referencia en el país, con un recorrido que los ha constituido en publicaciones hegemónicas en los lugares donde se producen y en sus zonas de circulación y reconocimiento. Se eligen periódicos tradicionales de las regiones cuyana (Los Andes), patagónica (Río Negro), y macropampeana (La Nación y La Nueva.) construyendo un territorio periodístico que se desarrolla en una zona especialmente productiva y significativa para la economía nacional. Se decidió comparar prensa nacional y prensa provincial porque esta última posibilita avanzar en el conocimiento de publicaciones que dan cuenta de historias, culturas y geografías diferentes de la porteña (cuya proyección es nacional), considerando que las agendas sobre el delito proponen un relato sobre el país y una mirada clasificatoria sobre sujetos y prácticas cotidianas; por ello, la inclusión de La Nación permite una comparación de escalas pertinente.

En la prensa argentina de referencia, la noticia policial constituyó históricamente una información marginal relegada a la prensa popular. A principios de la década del 90, en el contexto de las transformaciones sociales, culturales y políticas, efecto del neoliberalismo, se producen graves hechos de corrupción, surgen nuevas formas de delito, y se registra, según estadísticas del período, un incremento de las tasas delictivas. En esta etapa se consolidan la banalización de la información y el infoentretenimiento, se producen variaciones en los modos de construir la noticia y en los contratos de lectura de la gráfica de referencia. Esta prensa jerarquiza la información sobre el delito otorgándole una sección destacada, ubicándola en la tapa y recurriendo a modalidades discursivas espectaculares. Así, instala la inseguridad como escenario de la cotidianidad y marca central de la época que amenaza vidas y bienes de las personas. Este fenómeno persiste y se profundiza en el nuevo milenio.

Con estos antecedentes, mi investigación se pregunta por los modos en que la crónica sobre el delito se construye y significa en un sector de la prensa de referencia nacional y provincial entre 2012 y 2014. La idea fue no trabajar exclusivamente casos destacados por su gravedad o injerencia en la agenda social sino encarar el día a día de la noticia sobre el delito. La tesis se pregunta también por las distinciones y continuidades entre las agendas y coberturas de la prensa estudiada, y por el rol que desempeñan los encuadres o frames de las noticias, como principios organizadores de la información, en su producción y reconocimiento. Así, indaga las posibles similitudes y diferencias en el nivel de sumarios y agendas, la tipología del delito y de sus actores, las modalidades discursivas, y la relación con la historia sociopolítica de cada lugar de circulación de los diarios.

En la tesis trabajo con dos hipótesis articuladas: 1) la larga historia que portan los diarios en estudio los legitima para ser voceros de una imagen particular de ciudad, provincia, región y nación 2) Existen modos diversos de construir la amenaza y el temor en la información sobre el delito publicada por estos diarios, según su procedencia, contexto socioeconómico y cultural e historia. Así, el carácter de nacional y no nacional (provincial) de las publicaciones aporta a la construcción de relatos singulares sobre la realidad de provincias, localidades, regiones y del país.

El abordaje metodológico es cualitativo, apela a herramientas de la teoría de la comunicación, la información y la cultura, y la teoría sobre la noticia. Estas permiten abordar tanto las rutinas productivas periodísticas como el producto noticioso, la construcción de la noticia y las agendas, las representaciones que se construyen sobre el conjunto delito, vida cotidiana, inseguridad y control social, y los posibles modos de apelación al lectorado. Se apela a técnicas cuantitativas para comprobar ocurrencias y recurrencias de la información publicada que permiten consolidar significados. Son datos complementarios las entrevistas semidirigidas realizadas a periodistas de los diarios estudiados para entender la concepción de la noticia y las rutinas productivas desde el lugar de los cronistas; así como documentación sobre demografía, geografía, historia y ubicación de las provincias en el mapa del país, estadísticas del delito; entre otros datos de interés contemporáneos al período estudiado.

Los cuatro diarios han tenido históricamente, como prensa de referencia a escalas geográficas diversas, un rol de privilegio en la construcción de imágenes sobre la nación y las provincias. Asumo por ello que el atributo de la centenariedad, común a las publicaciones, incide en la construcción de marcos desde los cuales se encuadran e interpretan las noticias. Las crónicas del delito de los periódicos permiten leer versiones de la cotidianidad y caracterizaciones particulares del país, sus provincias, regiones y ciudades, que se constituyen en argumento sobre la necesidad de control sobre determinados territorios y sujetos, y en denuncia sobre una situación de ingobernabilidad en el país y las provincias.

La tesis se propone aportar a las investigaciones sobre la comunicación pública de problemas que preocupan a amplios sectores de la sociedad, y suma al campo de los estudios de los medios como constructores de verosímiles sobre la realidad del delito y actores del circuito de la comunicación política. El abordaje de la prensa seleccionada permite ampliar y profundizar el estado de literatura existente sobre el tema y sobre esta problemática específica. Asimismo, la incorporación de prensa provincial suma a la literatura sobre la prensa argentina.

Idioma

spa

Extent

250 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2012-2014

Abstract

The thesis studies the news and agendas about crime and its effects on daily life in national and provincial reference press of Argentina, between 2012 and 2014. It Analyzes and compares the mechanisms of gatekeeping (selection) and newsmaking (construction) of the so-called crime news, and the meanings of this information in a corpus constituted by summaries and news from the newspapers La Nación (Buenos Aires), Los Andes (Mendoza), Río Negro (Río Negro) and La Nueva. (Bahía Blanca, formerly La Nueva Provincia) in the mentioned period. The selection of newspapers of this type considers their centennial press character and reference in the country, with a history that has constituted them in hegemonic publications in the places where they are produced and in its areas of circulation and recognition. Traditional newspapers are chosen from the regions of Cuyo (Los Andes), Patagonia (Río Negro), and Macropampeana (La Nación and La Nueva), building a journalistic territory that develops in an area that is especially productive and significant for the national economy. It was decided to compare the national press and the provincial press because the last one enable us to advance in the knowledge of publications that count for different histories, cultures and geographies of Buenos Aires, considering that the crime agendas propose an account of the country and they suggest a classificated sight about subjects and daily practices; therefore, the inclusion of La Nación allows a comparison of all relevant scales.

In the referenced Argentine press, crime news historically constituted marginal information relegated to the popular press. At the beginning of the 90s, in the context of social, cultural and political transformations, as consequence of neoliberalism, serious acts of corruption occur, new forms of crime emerge, and according to statistics from the period, criminal rates increase. In this stage the trivialization of information and infotainment is consolidated, there are variations in the ways of constructing the news and in the contracts for reading the reference press. This press hierarchizes the information about the crime by giving it a prominent section, placing it on the cover and resorting to spectacular discursive modalities. Thus, insecurity installs as a scenario of everyday life and the central mark of the era that threatens people's lives and assets. This phenomenon persists and deepens in the new millennium.

With this background, my research asks about the ways in which the crime news is built and means in a sector of reference national and provincial press between 2012 and 2014. The idea was not working exclusively outstanding cases due to its seriousness or interference in the social agenda but face the daily news about crime. The thesis also asks about the distinctions and continuities between the agendas and coverage of the press studied, and the role played by the framings or frames of the news, as organizing principles of information, in its production and recognition. Thus, it investigates the possible similarities and differences in the level of summaries and agendas, the typology of the crime and its actors, the discursive modalities, and the relations with the sociopolitical history of each place of circulation of the newspapers.

In the thesis I work with two articulated hypotheses: 1) the large history of the journals under study legitimizes them to be representatives for a particular image of city, province, region and nation 2) There are different ways of constructing the threat and the fear in the information about the crime published by these newspapers, according to their origin, socio-economic and cultural context and history. Thus, the character of national and not national (provincial) publications contributes to the construction of unique stories about the reality of provinces, localities, regions and the country.

The methodological approach is qualitative, applies tools of communication theory, information and culture, and theory about the news. These allow to address both the journalistic production routines and the news product, the construction of the news and the agendas, the representations that are built on crime, daily life, insecurity and social control, and possible modes to appeal the lectorate. It appeals to quantitative techniques to verify occurrences and recurrences of the published information that allow to consolidate meanings. The semidirected interviews carried out with journalists of the newspapers studied to understand the conception of the news and the productive routines from the place of the chroniclers are complementary data; as well as documentation on demography, geography, history and location of the provinces on the map of the country, crime statistics; among other data of contemporary interest to the period studied.

The four newspapers historically had, as a reference press at various geographical scales, a privileged role in the construction of images about the nation and the provinces. I assume therefore that the attribute of the hundred, common to publications, affects the construction of frames from which the news is framed and interpreted. The crime news in newspapers allow to read versions of everyday life and a characterization of the country, its provinces, regions and cities, which constitute an argument about the need to control certain territories and subjects, and denounce a situation of ungovernability in the country and the provinces.

The intention of this thesis is to contribute to research on public communication of problems that concern to several sectors of the society, and to add knowledge to the field of media studies as credible constructors on the reality of crime and actors of the circuit of political communication. The approach of the selected press allows to expand and deepen the state of existing literature on the subject and on this specific problem. Also, the incorporation of the provincial press contributes to the literature on the Argentine press.

Table Of Contents

Resumen

Summary

Agradecimientos

INTRODUCCIÓN
Propuesta, corpus, objetivos, preguntas de investigación e hipótesis
Justificación y relevancia de la investigación
Estado del arte
Marco teórico. Categorías y conceptos
Abordaje metodológico

CAPÍTULO I: El surgimiento de la prensa moderna en Argentina: los casos de La Nación, Los Andes, La Nueva Provincia y Río Negro
1.1 La Argentina moderna
1.2 El mercado periodístico de la época (1867-1916)
1.2.1 La Nación. “Tribuna de doctrina”
1.2.2 Los Andes. “El diario de Cuyo”
1.2.3 La Nueva Provincia, “El diario del Sur argentino”
1.2.4 Río Negro. “El diario de la Patagonia”
1.3 Conclusiones parciales

CAPÍTULO II: Las tapas. El diseño de la información en los diarios
2.1 La Nación
2.1.1 Las portadas, el diseño de la información
2.1.2 El cuerpo del diario. Los sistemas clasificatorios
2.1.3 El delito en primera plana
2.2 Los Andes
2.2.1 El diseño del diario y sus portadas
2.2.2 Los “Policiales” en agenda: las noticias sobre el delito en las tapas y en el cuerpo del diario
2.3 De La Nueva Provincia a La Nueva.
2.3.1 El impacto de su rediseño en las portadas
2.3.2 Las secciones del diario y la clasificación de la información periodística
2.3.3 “Seguridad”: ubicación prioritaria del delito en el diario
2.4 Río Negro
2.4.1 Las tapas en el diario que se abre a la Patagonia
2.4.2 De la portada a la sección: la violencia delictiva como agenda prioritaria
2.5 Conclusiones parciales

CAPÍTULO III: La construcción de la noticia sobre el delito. Noticiabilidad, fuentes y agendas
3.1 El delito en la prensa gráfica. La clasificación de la información
3.2 La selección de los acontecimientos y la construcción de la noticia. Los criterios de noticiabilidad
3.3 Las fuentes periodísticas en la noticia policial
3.4 Las agendas sobre el delito y la serialización
3.5 Conclusiones parciales

CAPÍTULO IV: El contrato de lectura. Las modalidades discursivas de la noticia, sensacionalismo, hipérbole y espectacularización en los discursos
4.1 Contrato de lectura y verosimilitud
4.2 Géneros, estilos, formas del relato
4.3 Sensacionalismo, hipérbole y espectacularización de la información
4.4 Encuadrando el delito
4.5 Conclusiones parciales

CAPÍTULO V: Mundos construidos en las representaciones del delito. La mediatización del control social
5.1 Vivir en peligro
5.2 El país, la provincia, la ciudad en las noticias
5.3 Conclusiones parciales

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 18 Mar 2021 11:57:03 -0300
<![CDATA[La espuma de la vida : una mirada liviana de la vida que favorece a la desigualdad de géneros : análisis de la construcción de la figura femenina en la revista “¡HOLA! Argentina” desde su lanzamiento en 2010 hasta febrero de 2018]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1658

Dublin Core

Título

La espuma de la vida : una mirada liviana de la vida que favorece a la desigualdad de géneros : análisis de la construcción de la figura femenina en la revista “¡HOLA! Argentina” desde su lanzamiento en 2010 hasta febrero de 2018

Colaborador

Levis, Diego

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2010-2018

Descripción

El presente trabajo tiene por finalidad analizar la construcción de la figura femenina en la revista ¡HOLA! Argentina, desde el momento de su lanzamiento, en noviembre de 2010 hasta febrero del corriente año.

Dicha revista se presenta como una versión local de la reconocida HOLA España (relacionada generalmente a la aristocracia española y europea), amoldándose a las particularidades de nuestro país donde la aristocracia es sustituida por la parte más glamorosa y opulenta de la farándula.

Según las palabras de sus propios editores, el slogan de la revista ¡HOLA! Argentina es el siguiente: “HOLA te acompaña desde que naces hasta que morís” porque trata de estar en los acontecimientos importantes a lo largo de la vida de las celebridades. En Argentina también retoman el slogan de su fundador español y definen a Hola como “La espuma de la vida”, apelando a su liviandad, dado que no intenta profundizar sobre los grandes dilemas de la vida sino mostrarles a sus lectoras una película agradable.

Nos motiva analizar al modelo de mujer que construye esta revista porque la misma nos provee un corpus rico en contenido para ilustrar nuestra premisa inicial, que tiene que ver con la presunción de que las representaciones que se construyen de la mujer se encuentran vinculadas a determinados roles y estereotipos de género propios de una sociedad que se encuentra bajo un sistema de dominación masculino.

Nuestro punto de partida fue establecer el estado de la cuestión, en busca de retomar trabajos que tratan sobre representaciones de la mujer en discursos mediáticos, incluyendo distintas miradas y posturas y dando cuenta finalmente de la existencia de una cierta vacancia, lo que justifica el interés del tema de esta investigación.

Luego establecimos un marco teórico que se desarrolla sobre dos grandes ejes y cada uno de ellos con puntos de análisis específicos: el primer eje enfatiza en analizar el patriarcado, sus estrategias y manifestaciones y el segundo se centra en analizar el cuerpo, la moda, sus tendencias y la construcción de identidades.

Consideramos que profundizando el análisis sobre estos dos grandes ejes teóricos, podremos relacionar su contenido directamente con los hallazgos obtenidos a lo largo de la investigación.

Tras el desarrollo del marco teórico, continuamos con un minucioso análisis del contenido mediante el cual buscamos indagar sobre las representaciones más relevantes sobre la mujer que se construyen en el corpus analizado, el cual consta de 8 números de la revista elegidos bajo un criterio específico (explicado detalladamente en el punto 5 de este trabajo). El periodo de análisis parte de la primera edición de la Revista Hola Argentina de noviembre de 2010 y se extiende hasta febrero del año en curso.

Finalmente con las conclusiones, sintetizamos los principales hallazgos de la investigación en relación a los objetivos de este trabajo. Buscamos justamente establecer si existe o no una vinculación entre las representaciones sobre la mujer encontradas en el análisis de las revistas y la marcada concepción patriarcal que se desprenden de la sociedad en la que esas mujeres están inmersas.

Por último podrá encontrarse la bibliografía utilizada para brindar sustento teórico a esta investigación y en el anexo, ponemos a disposición del lector de este trabajo, las fichas de análisis realizadas para cada edición de la revista y los gráficos obtenidos del análisis y cruce de las mismas.

Idioma

spa

Extent

131 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1658

Cobertura

ARG
2010-2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4491
]]>
Fri, 19 Mar 2021 10:44:00 -0300
<![CDATA[Colectivo Malevaje : la comunicación popular como parte del proceso educativo en el FinEs 2]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1666

Dublin Core

Título

Colectivo Malevaje : la comunicación popular como parte del proceso educativo en el FinEs 2

Autor/es

Colaborador

Isella, Juan

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2014-2017

Descripción

La siguiente investigación propone conocer la experiencia de Colectivo Malevaje como un espacio político-pedagógico de formación de comunicadores populares que da origen a un medio de comunicación comunitario: Revista Malevaje.

Colectivo Malevaje está conformado por estudiantes y docentes del Plan de Finalización de Estudios Secundarios (FinEs2) de Vicente López, vecinos del partido y militantes del Movimiento Evita, organización que coordina el proyecto. Entre 2014 y 2017 trabajaron en las aulas y el territorio de la zona norte de la provincia de Buenos Aires para dar visibilidad a los asuntos y problemáticas locales, pero también para abordar aquellas temáticas de agenda nacional desde nuevas miradas que contemplaran las necesidades de la población.

La propuesta es acercarnos a esta práctica de comunicación popular, su organización y coordinación, a las formas de participación que desarrollaron, y a las experiencias y vivencias de jóvenes y adultos que retomaron sus estudios secundarios a través del FinEs2 y que, por primera vez, compartieron su mirada/palabra acerca de lo que acontece en el mundo en un medio de comunicación popular.

En relación a esta experiencia me interesa poder contar: ¿Qué es Malevaje? ¿Cómo se integra al FinEs2? ¿Quiénes participan? ¿Cómo participan? ¿Desde qué estrategias pedagógicas? ¿Cuál es la incidencia de esta experiencia de comunicación popular en la participación activa del sujeto en la sociedad? ¿Transforma su mirada del mundo y de sí mismos?

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1666

Cobertura

ARG
2014-2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4440
]]>
Mon, 22 Mar 2021 16:03:49 -0300
<![CDATA[“Príncipes y campeonas : educación sexual en el nivel inicial” : informe de tesina de producción gráfica]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1680

Dublin Core

Título

“Príncipes y campeonas : educación sexual en el nivel inicial” : informe de tesina de producción gráfica

Colaborador

Campagnoli, Mabel Alicia

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Marzo del 2018

Descripción

Los cambios socio-culturales, políticos y económicos introducidos con la Modernidad durante los siglos XVI y XVII situaron al varón en el centro de la escena social, mediante un proceso de secularización por el que se pasó de una visión del mundo teocéntrica a una visión androcéntrica. Pero esta nueva cosmovisión se centró en la perspectiva del varón, excluyendo a las mujeres del protagonismo de la historia. El androcentrismo impone una mirada sobre la realidad centrada en la masculinidad, en un arquetipo viril que se erige como posición hegemónica. Sin embargo, Alda Facio y Lorena Fries, en Género y Derecho plantean que esta opresión es previa a la era moderna. Retomando a Carole Pateman en El contrato sexual, las autoras plantean que antes del contrato social que dio origen a la Modernidad se estableció un contrato sexual que dio forma a una suerte de patriarcado premoderno, previo a la propiedad privada e institucionalizado ya, durante los tiempos de las culturas nómadas (Facio y Fries, 1999). Este contrato sexual, siguiendo a Pateman, es condición de posibilidad del social. Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad son comunes a los ciudadanos y entre éstos, no se incluye a las mujeres (Pateman, 1995). El cambio que acarrea la Modernidad en el contrato sexual, y desde una perspectiva foucaultiana, es el pasaje de la consolidación del poder del varón a través de la opresión (dominación acompañada por la fuerza) a la más compleja relación de subordinación que se legitima a partir de una supuesta inferioridad biológica de las mujeres, dando lugar a una distribución de roles y funciones que legitima esta dominación masculina. Esta relación de subordinación adquiere una serie de rasgos comunes en todas las sociedades que Facio y Fries enumeran como: una ideología que se expresa en el lenguaje y que explícitamente devalúa a las mujeres; significados negativos atribuidos a las mismas y a sus actividades; estructuras que excluyen a las mujeres de la participación en los espacios de más alto poder; y un pensamiento dicotómico, jerarquizado y sexualizado, que separa naturaleza de cultura y ubica al hombre en esta última erigiéndolo como referente de lo humano. Una alternativa a esta relación de subordinación y el sistema del que se retroalimenta implicará entonces, no sólo una transformación de las representaciones, roles y estereotipos que se construyen sobre las mujeres, sino también una “reconceptualización del ser humano, tarea que implica reconstruir todo el ´saber´ que hasta ahora ha partido de una premisa falsa: el hombre como modelo o paradigma de lo humano y la mujer como ´lo otro´” (Facio y Fries, 1999, p.64).

Entre las instituciones de la sociedad política y civil que actúan como pilares en la perpetuación de la desigualdad entre los sexos, Facio y Fries (1999) señalan el protagonismo del “lenguaje ginope, la familia patriarcal, la educación androcéntrica, la maternidad forzada, la historia robada, la heterosexualidad obligatoria, las religiones misóginas, el trabajo sexuado, el derecho masculinista, la ciencia monosexual y la violencia de género” (p.78). Tanto la escuela como los medios de comunicación tienen un valor preponderante dentro del conjunto de estas instituciones, por lo que es clave repensarlos desde una perspectiva de género. En tanto agentes centrales en la construcción-reproducción de significaciones imaginarias sociales, la escuela y los medios pueden contribuir también a construir una sociedad más justa.

Príncipes y campeonas está escrita desde un enfoque de género, tanto como posicionamiento teórico - práctico, como ideológico - político. Hacer periodismo desde una perspectiva de género implica un ejercicio constante de revisión de la propia postura, del lugar desde el cual se escribe, así como reclama transversalidad. En términos de Katrin Gothmann en Manual de género en el periodismo (2001): La transversalidad de género en el periodismo consiste en la consideración y evaluación del impacto, para mujeres y varones, de los temas políticos y sociales que son objeto de cobertura. Ello implica tomar en cuenta que hay diferencias en las necesidades y realidades de ambos sexos. El objetivo de la transversalidad en el periodismo es evitar discriminaciones y oponerse a las desigualdades existentes, aprovechando el poder que tienen las y los periodistas para promover la igualdad de género. (p.21)

Un periodismo con perspectiva de género debería mantener siempre abierta la pregunta acerca de si cierta información o noticia afecta de manera diferencial a varones y mujeres en base a la construcción social de estos roles que se encuentre vigente.

La perspectiva de género implica entonces reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia a esa diferencia sexual. La sexualidad y el género, además de ser categorías de análisis, son construcciones histórico-sociales; como tales, están atravesadas por procesos sociales y psicológicos que integran la constitución de los sujetos, el desarrollo de identidades. El concepto de género es siempre relacional porque refiere a las relaciones que se construyen socialmente entre varones y mujeres, asignando valores, capacidades y roles diferentes a las personas según su sexo. Las formas socialmente establecidas del “ser mujer” y el “ser varón”, pese a los avances registrados en las últimas décadas, continúan signadas por la desigualdad y la arbitrariedad. Esta configuración desigual de las relaciones de género que determinan la construcción social de los cuerpos sexuados recorre tanto el periodismo, como la educación, manifestándose por acción y por omisión. Planteo que son arbitrarias porque no responden a determinaciones biológicas, sino al estado de las relaciones de poder en cierto espacio y tiempo histórico. Escribir entonces desde un enfoque de género, hacer periodismo con una mirada de género, es hacerlo intentando analizar y visibilizar esta desigualdad, denunciando el sexismo, en tanto forma de discriminación, y el androcentrismo, como modo de configuración social. Desnaturalizar las significaciones imaginarias sociales y prácticas que construyen y reproducen una estructura social basada en desigualdades, es uno de los ejes que guían Príncipes y campeonas. La meta es entonces, crear una revista que sea una herramienta. Un medio que indague sobre los discursos referidos a educación, género e infancia, y propicie el debate sobre el tratamiento de las sexualidades en la educación en general y en el nivel inicial en particular, desde una mirada desestabilizadora del orden social de género establecido, que deje a un lado los estereotipos impuestos por la cultura patriarcal y las identidades cosificadas que estos producen. Asimismo, el enfoque de género atraviesa tanto la noción de educación desde la cual se parte, concebida desde una mirada integral, como la de sexualidad pensada siempre en su multidimensionalidad, en tanto construcción que acompaña al sujeto en su devenir a lo largo de toda su vida y comprende dimensiones biológicas, afectivas, emocionales, sociales, culturales, y psicológicas (además de incorporar las cuestiones de clase, que atraviesan todas las dimensiones anteriores).

Idioma

spa

Extent

106 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1680

Cobertura

ARG
2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4362
]]>
Thu, 25 Mar 2021 22:24:25 -0300
<![CDATA[Construcción del imaginario de cuerpo femenino en la revista Cosmopolitan]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1773

Dublin Core

Título

Construcción del imaginario de cuerpo femenino en la revista Cosmopolitan

Colaborador

Mundo, Daniel

Fecha

2018

Idioma

spa

Extent

141 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1773

Table Of Contents

1. Introducción

2. Marco Teórico. El cuerpo. Una construcción social y cultural
2.1.Desarrollo histórico de la construcción social y cultural del cuerpo
2.1.1. Revolución conceptual del cuerpo. La década de los 60
2.2.Las proyecciones simbólicas sobre el cuerpo
2.2.1. La proyección del género en el cuerpo
2.3.El cuerpo femenino

3. Consideraciones Metodológicas. De-construyendo el imaginario de cuerpo femenino de la revista Cosmopolitan de Argentina
3.1.Rasgos editoriales
3.2.Estructura de la revista
3.3.Fundamentos teóricos para el análisis
3.4.La producción discursiva de la prensa gráfica
3.4.1. ―Somos chicas cosmo‖. Las condiciones de producción y de reconocimiento. El contrato de lectura
3.5.Para un análisis de las estrategias de enunciación
3.5.1. El enunciado en los títulos de revistas femeninas
3.5.2. El proceso de escritura en Cosmopolitan
3.5.3. Los elementos paratextuales de Cosmopolitan
3.5.4. Publicidad
3.5.4.1.La retórica de la imagen publicitaria
3.6.Las secciones del ―cuerpo cosmo‖ seleccionadas para el análisis

4. Análisis del corpus
4.1.Acerca de Cosmopolitan. Cuestiones semióticas
4.1.1. La portada
4.1.1.1.El imaginario de cuerpo femenino en la portada
4.1.2. Entre vos y yo. (Nota editorial)
4.1.2.1.El contrato de lectura en Cosmopolitan de Argentina
4.1.3. Beauty. ¡Seducilo!
4.1.4. Sexo & Pareja
4.1.5. Salud
4.1.6. Cosmo Mandamientos
4.1.7. Tu mundo/ Especial Trabajo
4.1.8. Casos Reales
4.2.Las verdades de Cosmopolitan
4.2.1. Cosmo-sexualidad
4.2.2. Cosmo-trabajo
4.2.3. Cosmo-mujer
4.2.4. La prensa femenina y la reproducción del discurso de dominación masculina

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Anexo. Corpus de Cosmopolitan (material adjunto en CD)
7.1.Agosto 2011
7.1.1. Portada de agosto 2011
7.1.2. Entre vos y yo. Nota editorial de agosto 2011
7.1.3. Beauty. ¡Seducilo! de agosto 2011
7.1.4. Sexo & Pareja de agosto 2011
7.1.5. Salud de agosto 2011
7.1.6. Cosmo Mandamientos de agosto 2011
7.1.7. Casos reales de agosto 2011
7.2.Septiembre 2011
7.2.1. Portada de septiembre 2011
7.2.2. Entre vos y yo. Nota editorial de septiembre 2011
7.2.3. Beauty. ¡Seducilo! de septiembre 2011
7.2.4. Sexo & Pareja de septiembre 2011
7.2.5. Salud de septiembre 2011
7.2.6. Cosmo Mandamientos de septiembre 2011
7.2.7. Casos reales de septiembre 2011
7.3.Octubre 2011
7.3.1. Portada de octubre 2011
7.3.2. Entre vos y yo. Nota editorial de octubre 2011
7.3.3. Beauty. ¡Seducilo! de octubre 2011
7.3.4. Sexo & Pareja de octubre 2011
7.3.5. Salud de octubre 2011
7.3.6. Cosmo Mandamientos de octubre 2011
7.3.7. Tu mundo de octubre 2011
7.3.8. Casos reales de octubre 2011
7.4.Noviembre 2011
7.4.1. Portada de noviembre 2011
7.4.2. Entre vos y yo. Nota editorial de noviembre 2011
7.4.3. Beauty. ¡Seducilo! de noviembre 2011
7.4.4. Sexo & Pareja de noviembre 2011
7.4.5. Salud de noviembre 2011
7.4.6. Cosmo Mandamientos de noviembre 2011
7.4.7. Casos reales de noviembre 2011
7.5.Diciembre 2011
7.5.1. Portada de diciembre 2011
7.5.2. Entre vos y yo. Nota editorial de diciembre 2011
7.5.3. Beauty. ¡Seducilo! de diciembre 2011
7.5.4. Sexo & Pareja de diciembre 2011
7.5.5. Salud de diciembre 2011
7.5.6. Cosmo Mandamientos de diciembre 2011
7.5.7. Casos reales de diciembre 2011
7.6.Enero 2012
7.6.1. Portada de enero 2012
7.6.2. Entre vos y yo. Nota editorial de enero 2012
7.6.3. Beauty. ¡Seducilo! de enero 2012
7.6.4. Sexo & Pareja de enero 2012
7.6.5. Salud de enero 2012
7.6.6. Cosmo Mandamientos de enero 2012
7.6.7. Casos reales de enero 2012
7.7.Febrero 2012
7.7.1. Portada de febrero 2012
7.7.2. Entre vos y yo. Nota editorial de febrero 2012
7.7.3. Beauty. ¡Seducilo! de febrero 2012
7.7.4. Sexo & Pareja de febrero 2012
7.7.5. Salud de febrero 2012
7.7.6. Cosmo Mandamientos de febrero 2012
7.7.7. Casos reales de febrero 2012
7.8.Marzo 2012
7.8.1. Portada de marzo 2012
7.8.2. Entre vos y yo. Nota editorial de marzo 2012
7.8.3. Beauty. ¡Seducilo! de marzo 2012
7.8.4. Sexo & Pareja de marzo 2012
7.8.5. Salud de marzo 2012
7.8.6. Cosmo Mandamientos de marzo 2012
7.8.7. Casos reales de marzo 2012
7.9.Abril 2012
7.9.1. Portada de abril 2012
7.9.2. Entre vos y yo. Nota editorial de abril 2012
7.9.3. Beauty. ¡Seducilo! de abril 2012
7.9.4. Sexo & Pareja de abril 2012
7.9.5. Salud de abril 2012
7.9.6. Cosmo Mandamientos de abril 2012
7.9.7. Tu mundo de abril 2012
7.9.8. Casos reales de abril 2012
7.10. Mayo 2012
7.10.1. Portada de mayo 2012
7.10.2. Entre vos y yo. Nota editorial de mayo 2012
7.10.3. Beauty. ¡Seducilo! de mayo 2012
7.10.4. Sexo & Pareja de mayo 2012
7.10.5. Salud de mayo 2012
7.10.6. Cosmo Mandamientos de mayo 2012
7.10.7. Tu mundo. Especial trabajo de mayo 2012
7.10.8. Casos reales de mayo 2012
7.11. Junio 2012
7.11.1. Portada de junio 2012
7.11.2. Entre vos y yo. Nota editorial de junio 2012
7.11.3. Beauty. ¡Seducilo! de junio 2012
7.11.4. Sexo & Pareja de junio 2012
7.11.5. Salud de junio 2012
7.11.6. Cosmo Mandamientos de junio 2012
7.11.7. Casos reales de junio 2012
7.12. Julio 2012
7.12.1. Portada de julio 2012
7.12.2. Entre vos y yo. Nota editorial de julio 2012
7.12.3. Beauty. ¡Seducilo! de julio 2012
7.12.4. Sexo & Pareja de julio 2012
7.12.5. Salud de julio 2012
7.12.6. Cosmo Mandamientos de julio 2012
7.12.7. Casos reales de julio 2012
7.13. Publicidades

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4338
]]>
Mon, 19 Apr 2021 11:05:31 -0300
<![CDATA[De Para Teens a Playboy : la construcción del lector consumidor en las revistas femeninas y masculinas]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1780

Dublin Core

Título

De Para Teens a Playboy : la construcción del lector consumidor en las revistas femeninas y masculinas

Colaborador

Cerruti, Pedro

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

Idioma

spa

Extent

130 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1780

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4430
]]>
Tue, 20 Apr 2021 11:06:38 -0300
<![CDATA[La lucha poderosa]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1782

Dublin Core

Título

La lucha poderosa

Autor/es

Colaborador

Vinelli, Natalia
Lamas, Ernesto

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

Introducción.
En 2004, con un clima político bastante más calmo -luego de la crisis de 2001-, que tenía a Néstor Kirchner en el gobierno pero con una presencia de las organizaciones sociales ineludible, nace La Poderosa, un colectivo villero originario de Zavaleta, que logra extenderse a otros puntos de la ciudad de Buenos Aires, del país y del continente y que, 2011, luego de siete años comienza a publicar mensualmente la revista “La Garganta Poderosa”, una publicación elaborada por “un consciente colectivo, donde lo realizado es fruto de todos los vecinos que lo integran” . En una coyuntura favorable a la propagación de nuevas voces y a la ampliación de derechos, por la sanción de la ley N° 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), pero con una fuerte estigmatización por parte de los medios hegemónicos sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, La Poderosa decide lanzar su propio canal de comunicación como tantas otras organizaciones. Desde su primera publicación la revista hace hincapié en el tratamiento de los medios de comunicación hegemónicos para con sus barrios, demostrando que sólo son personas noticiables cuando sucede algún delito, mientras que las violencias que sufren día a día por las fuerzas de seguridad o los problemas por la falta de urbanización y condiciones de vida precaria no interesan a ninguno. La publicación que, se hace conocida por una portada con personalidades de la cultura popular gritando pero también por las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías con plataformas como la página web, YouTube, Facebook y Twitter, en pocos años logra instalarse como “voz contra la violencia institucional” denunciando el abandono estatal y el abuso de las fuerzas de seguridad en sus barrios de un modo particular: dando voz pública a las víctimas. ¿De qué forma nutre la organización La Poderosa al proyecto comunicacional? ¿Cuáles son los límites y posibilidades que tiene el proyecto frente al Estado y al mercado? ¿Quiénes impulsan la revista? ¿Cuál es el rol que ocupa la identidad villera? ¿Cómo se expresa el proyecto político- cultural en la definición de la agenda del medio? ¿De qué forma toman las decisiones editoriales? ¿Cuál es el concepto de autogestión y autonomía que sostienen? ¿Cómo lo expresan en la práctica? ¿Cómo define la revista a la cultura villera? ¿Cuál es la concepción de alternatividad que sostienen? ¿Y de violencia institucional? ¿La Garganta Poderosa sigue siendo subalterna? La lucha poderosa, se propone responder estos interrogantes desde el campo de la comunicación alternativa y popular en la línea de la ciudadanía comunicativa. Desde esa perspectiva también, transita el camino de las mediaciones y de las resistencias, siguiendo a Stuart Hall nos interesa pensar aquello que se yuxtapone o que subordina a la experiencia pero también aquello que impulsa la resistencia, esos lugares donde la cultura popular deja ver una oposición y se deja ver como subalterna, donde afirma precisamente su subalternidad, el rasgo que define su posición jerárquica dominada (Alabarces, 2007, p.13). La mirada con la que atendimos nuestro objeto, en este sentido, privilegió lo relacional.

Idioma

spa

Extent

107 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1782

Cobertura

ARG

Table Of Contents

1. Capítulo I:
1.1.Introducción
1.2. Motivaciones
1.3. Metodología
1.4. Hoja de ruta
2. Capítulo II: Marco conceptual
2.1. Una mirada sobre la cultura popular.
2.2. Comunicación y Ciudadanía comunicativa
2.3. Identidad para (des)armar
2.4. ¿Qué define a un medio como alternativo?
2.5. La violencia institucional no se agota en la violencia policial
2.6. Lo social y lo económico, un costado ineludible e intrínseco
3. Capítulo III: Los tres momentos bisagra en la conformación de la identidad
villera
4. Capítulo IV: Sin “La Poderosa” no hay Garganta posible.
Los valores de la organización.
4.1 “Fútbol Popular”
4.2. Revolución Cubana y guevarismo
4.3. Saber y poder
4.4. Participación
4.5. Cooperativismo
5. Capítulo V: La Garganta Poderosa y su proyecto político-cultural
5.1. Somos lo que hicimos para cambiar lo que otros querían que fuéramos: nacimiento de
La Garganta Poderosa
35.2. La trama que da vida al grito
5.3. Una perspectiva de desarrollo más económica-popular
5.4. Asambleas al mando
5.5. Los lazos de la Garganta
5.6. La agenda comunicacional en La Garganta Poderosa
5.7. La comunicación como atajo
6. Capítulo VI: El derecho a comunicar (nos)
7. Capítulo VII: La lucha contra la violencia institucional
7.1.Si Kevin murió por nosotros, nosotros vamos a vivir por él
7.2.Las cartas, un proceso siempre en construcción
8. Capítulo VIII: Conclusiones: desafiar posiciones históricas
Bibliografía
Otros materiales consultados ( revistas, material audiovisual, páginas web)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4288
]]>
Tue, 20 Apr 2021 15:17:50 -0300