"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1146;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1146;"El candidato : como construcción de una marca ";"Stupia, Hernán";"Ontiveros, Diego";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Marketing político^^Políticos^^Política^^Política comunicacional^^Campañas electorales^^Comercialización^^Publicidad^^Redes sociales (Internet)^^Socialización política";;;"Desde el momento cero que decidí hacer una tesina (que desde el nombre y el marco teórico toma una serie de herramientas que se usan en el mercado) sabía a lo que me enfrentaba. ¿Es correcto utilizar métodos y herramientas nacidas del mercado en la política? En primer lugar señalar el contexto en que nos encontramos: la política ha abandonado el lugar tradicional (o al menos lo deja relegado a un plano secundario) para ocupar las pantallas de televisión y las redes sociales. Muraro señala que la “mediatización” (uso de medios masivos) y la “videopolítica” (uso de herramientas de comunicación audiovisual) son las dos características centrales en la nueva política a la que se le agrega lo que podemos denominar la “ciberpolítica”, es decir la irrupción de los mensajes políticos en internet (especialmente las redes sociales). En este contexto el Marketing ha desarrollado las herramientas más adecuadas para medir, auditar, gestionar y evaluar la comunicación que, un candidato, una empresa, una ONG, tiene con una sociedad cada vez más saturada de mensajes y en constante movimiento. Sin embargo aceptar que el Marketing y la gestión de comunicación y Branding son buenas herramientas y ofrecen buenos procedimientos en un contexto como este, no significa (ni tiene que traer aparejado consigo) el abandono del debate o tomar acríticamente sus procedimientos. Sin embargo, si prejuiciosamente no reconocemos la potencialidad de la mercadotecnia en política, nos puede llevar a abandonar un campo vital y sensible a profesionales que tal vez no tienen las herramientas para abordar la cuestión en forma crítica. No por maldad ni por falta de capacidad, sino que su formación persigue otros objetivos. Por eso nadie mejor que un comunicador social de una universidad pública con una fuerte preocupación ciudadana, política y científica, para criticar, analizar, reflexionar y señalar las trampas de sus propias herramientas y de lo que se consideran situaciones de hecho. El Marketing no tiene por qué ser una herramienta sin moral ni ética cuyo objetivo es construir valor, sino que puede ponerse al servicio de ideas revolucionarias, de la libertad, de proyectos populares, democráticos y de los derechos humanos (solo por mencionar algunos). En segundo lugar, el marketing no tiene por qué significar engaño. Gracias a las redes sociales, estamos ante un nuevo tipo de votante. Un votante empoderado, con capacidad de increpar a los candidatos que, unido con otros en enjambres, pueden generar un escrache virtual y hasta puede viralizar contenido capaz de acabar con la carrera política de cualquiera. En tercer lugar ¿Qué hacer si hay que trabajar para un candidato que no piensa como nosotros?. Algunos podrían responder “ser profesional, ser comunicador”, pero considero que también puede ser una oportunidad. Desde el lugar que nos toque ocupar en un equipo de campaña o aconsejando a un candidato, tenemos la posibilidad de dar argumentos convincentes, o al menos abrir el debate, a nuevos puntos de vista. El Comunicador Social no debe tener un papel pasivo. Veo con optimismo esta posibilidad que se abre, de poder mejorar la calidad de vida de las personas y de poner esta poderosa herramienta en pos de la construcción de una sociedad más justa, libre, igualitaria y democrática.^^Fil: Stupia, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"229 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1146";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Stupia, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4730;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Campañas electorales,Comercialización,Marketing político,Política,Política comunicacional,Políticos,Publicidad,Redes sociales (Internet),Socialización política";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/eda6d6ce6b781c79b5ad1d6ba7ce634c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1227;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1227;"Tecnificación y afectividad : el ideal romántico en las publicaciones de Tinder y Happn, representaciones sobre la búsqueda de un otro en el mercado del deseo";"Pavoni Perrotta, Florencia";"Ferrer, Christian";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Internet^^Publicidad^^Sujeto^^Amor^^Deseo;;;"Cada época plantea sus propias configuraciones de la experiencia. En la nuestra es vivir en red: la conexión, la disponibilidad y la circulación por y a través de Internet son nuestros principales garantes existenciales, en tanto la vida configurada social y técnicamente en la modernidad es netamente conectiva; los modos de ser y estar en el mundo tienen a la conexión como ancla fundamental. Las love apps son aplicaciones móviles creadas para facilitar la comunicación entre personas que buscan involucrarse en forma romántica o casual con otras. Como todo dispositivo tecnológico de esta época, se presentan como herramientas al servicio de los usuarios, de uso personal y personalizable. Su aparente instrumentalidad está presente en el registro en el cual nos hablan, su gratuidad, su capacidad de servicio y su facilidad para proveer el acceso a nuevos vínculos afectivos en forma simple y eficiente. Además, como todo producto ornamentado por el marketing, sus ventajas son varias: compatibilidad, elección, customización y funcionamiento on demand son sólo algunos de los beneficios fundamentales en los que se basa el discurso que las promociona. Sin embargo, este relato tiene sus reveses ocultos: control, mediación, decepción, frustración; no todo es satisfacción en el reino de las love apps, porque tampoco lo es en el amor. La aparición de Tinder y Happn, las aplicaciones que tienen por objeto esta tesina, sugiere que la técnica aplicada a la afectividad también puede ser un garante de enamoramiento y felicidad, o al menos un facilitador de sus condiciones de acceso. Debido a los sentidos sobre el afecto que condensan y su carácter casi sintomático del estado actual de nuestra forma de relacionarnos, las love apps son las vías de acceso elegidas para adentrarnos en el estudio de un campo de experimentación donde los sujetos se juegan mucho de sí mismos: el mercado del deseo. Un espacio que progresivamente ha incorporado prácticas y modos de funcionamiento cada vez más vinculados con una lógica de mercado y una racionalidad que tiene al ranking y al casting como hábitos naturalizados. Esta tesina no es un trabajo empírico sobre el uso de Tinder y Happn en una población específica: es un análisis sobre las representaciones del ideal romántico y los sentidos sobre el afecto, la búsqueda y el encuentro con un otro que se construyen y se comunican a través del discurso publicitario de dos de las dating apps más utilizadas a nivel global. Su objetivo principal es aportar herramientas conceptuales y perspectivas de análisis que ayuden a reflexionar sobre el funcionamiento de estos nuevos dispositivos afectivos y desentrañar los sentidos y expectativas sobre el amor en estas redes específicas. Asimismo, este trabajo atraviesa un conjunto de temas adyacentes de difícil y sensible interpretación: la búsqueda de un otro como fuente afectiva, la preocupación por la soledad, la explotación racional del capital erótico, la subjetividad diseñada en la medida del reconocimiento ajeno y una necesidad profunda por reducir los riesgos del rechazo del deseo del otro, entre otras problemáticas. Este trabajo está organizado en dos partes principales. Por un lado, se han desarrollado una variedad de conceptos y perspectivas sobre la técnica, la subjetividad, la dinámica de mercado emocional y la afectividad en un marco teórico que pretende dar cuenta del estado de la cuestión. En esta instancia ya se introducen algunas observaciones a priori sobre las love apps y el estilo emocional que se transmite en su discurso publicitario y sus interfaces técnicas. La segunda parte es el análisis de un corpus conformado por 25 publicidades audiovisuales publicadas en los canales corporativos de YouTube de Tinder y Happn, que promocionan el uso de cada app. Esta instancia tiene como objetivo analizar la poética publicitaria de estas dos aplicaciones y el imaginario en el cual se inserta su ideal romántico. El análisis de este corpus está planteado por tres vías distintas: la de la técnica, la del sujeto y la del ideal amoroso; tres aspectos sumamente interrelacionados, pero con hipótesis y observaciones precisas sobre el estilo emocional de cada app. Por último, las conclusiones recuperarán las principales propuestas interpretativas de cada una de las instancias previamente mencionadas, dejando abiertas algunas aristas para futuras investigaciones en este campo que continuamente presenta novedades y actualizaciones. En líneas generales y pasando por alto la especificidad de cada una, existe la creencia de que estas aplicaciones acercan a personas que —de no ser por su uso y las posibilidades que ofrecen estas redes— no se conocerían de otro modo. Ante todo, son facilitadoras: simplifican el contacto y la tarea del encuentro. La promesa de estas apps —enunciada en artículos periodísticos y deducible de sus intensas campañas publicitarias— es poder encontrar potenciales candidatos para una relación sin depender de la presencia física, haciendo más accesible y controlable el encuentro con un otro. El azar, la suerte y el destino son variables que estas aplicaciones pueden manipular racionalmente a partir de los algoritmos que utilizan para ofrecer perfiles a los usuarios. Pero ¿Por qué dejar al azar la importante tarea de encontrar afecto cuando la tecnología es más confiable? Es evidente que el afecto, el amor y el encuentro con el otro son una cuestión de probabilidades con estas apps. Esta tesina hará poco caso a la reputación de Tinder y Happn como interfaces que facilitan encuentros sexuales casuales, porque el discurso publicitario con el cual estas dos aplicaciones se manejan, no tiene al sexo casual como diferencial de venta. Muy por el contrario, prometen encuentros románticos, monógamos y enriquecedores para los usuarios. A priori, podemos apostar que estas aplicaciones son una respuesta a una preocupación social por la dificultad que presenta el encuentro afectivo y la presión por resolver las experiencias de la soledad y la soltería. Sin embargo, hay mucho más que nervios destrozados en este campo. En una sociedad creyente en la religión de la sincronización, la inmediatez y la comunicación, aparece una necesidad de conexión que acarrea angustia, porque el proceso de desconexión emocional parece ser inversamente proporcional a la cantidad de modos de relacionamiento virtuales que proliferan. Las love apps pueden interpretarse como una de las expresiones de un ideal romántico cuyos valores progresivamente se asemejan con la dinámica y la lógica de mercado. En las distintas instancias de esta tesina, hipótesis y observaciones como esta —entre muchas otras— serán propuestas y argumentadas. La importancia de estudiar este tema reside en que nuestra evidente preocupación por la inserción y desempeño en el mercado del deseo no es más que el reflejo de una profunda preocupación emocional: sobre el valor del interés y el desinterés en nuestras relaciones personales. De esto intentaremos dar cuenta a lo largo de esta tesina. ^^Fil: Pavoni Perrotta, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"110 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1227";;;;"INTRODUCCIÓN 1.1 TECNOLOGÍAS AFECTIVAS DE HOY: BREVE EXPLICACIÓN DE LAS LOVE APPS 2 MARCO TEÓRICO 2.1 LÓGICA DE MERCADO Y PREPARACIÓN CULTURAL 2.1.1 EL AMOR ROMÁNTICO Y UNA BREVE GENEALOGÍA DE LAS CITAS ONLINE 2.1.2 CAPITALISMO EMOCIONAL 2.2 GESTIÓN DE UNO MISMO: LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD MODERNA 2.2.1 PROVOCAR EL EFECTO DESEADO: LAS SUBJETIVIDADES ALTERDIRIGIDAS 2.2.2 VISIBILIDAD PERMANENTE Y DISPONIBILIDAD TOTAL 2.2.3 EL CUERPO ENTRE PANTALLAS 2.2.4 CAPITAL ERÓTICO: EL PODER DE QUE TE LIKEEN LOS DEMÁS 2.3 LA BÚSQUEDA EN EL MERCADO DEL DESEO Y LA LÓGICA ON DEMAND APLICADA A LA AFECTIVIDAD 2.3.1 EL QUE BUSCA ENCUENTRA 2.3.2 LA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO Y LA SOLTERÍA COMO SOLEDAD 2.3.3 E-COMMERCE AFECTIVO: COMPETENCIA Y CONSUMO HUMANO 2.3.4 ENCUENTROS A PEDIDO: LA LÓGICA ON DEMAND 3 ANÁLISIS 3.1 ENTRE ALGORITMOS Y PROBABILIDADES: TÉCNICA Y AFECTIVIDAD 3.1.1 SIMPLICIDAD VISUAL 3.1.2 INTERACTIVIDAD 3.1.3 EMPATÍA Y BUEN SERVICIO 3.1.4 INFORMACIÓN 3.1.5 MEJORAS Y ACTUALIZACIONES 3.1.6 TECNOLOGÍAS DE LA ELECCIÓN 3.2 YO QUIERO MATCHEAR ¿Y, USTED? EL SUJETO EN LAS LOVE APPS 3.2.1 UN MUNDO FELIZ 3.2.2 SUJETO CAPTURADO 3.2.3 SEGURIDAD PERSONAL VERSUS INUTILIDAD EMOCIONAL: LAS POTENCIAS Y DEBILIDADES DEL SUJETO 3.2.4 ESTÁS MUY NECESITADO: REPRESENTACIONES DE LA NECESIDAD DE UN OTRO 3.2.5 CONSUMIDORES Y CONSUMIDOS: LA LÓGICA DE MERCADO EN LA SUBJETIVIDAD DE LAS LOVE APPS 3.3 EL MAR ESTÁ LLENO DE PECES: EL IDEAL ROMÁNTICO EN TINDER Y HAPPN 3.3.1 ¿DÓNDE CONOCER GENTE NUEVA? 3.3.2 LAS NUEVAS COORDENADAS DE LA BÚSQUEDA: LO TÉCNICO COMO DESTINO AFECTIVO Y LA NEGACIÓN DE LO VIRTUAL. 3.3.3 CONEXIONES FALLIDAS, LA TRAGEDIA DEL DESENCUENTRO Y SEGUNDAS OPORTUNIDADES 3.3.4 UN MATCH NO SE LE NIEGA A NADIE: LA ILUSIÓN DE LA INFINITA POSIBILIDAD 3.3.5 THE ONE & ONLY: LA INSISTENCIA EN LA MONOGAMIA Y LA EXCLUSIVIDAD EN EL IMAGINARIO DETINDER Y HAPPN 3.3.6 CAPTURA VS. SECUELA: ¿QUÉ VIENE DESPUÉS DE LAS LOVE APPS? 4 CONCLUSIONES 5 BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pavoni Perrotta, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4266;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Amor,Deseo,Internet,Love apps,Publicidad,Sujeto";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/31b4efd4b7378475c0a32df4762f8db4.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1385;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1385;"Instagram como dispositivo : análisis de la plataforma para la construcción de una comunicación de marca";"Villar Ruiz, Juan Manuel^^Gregorini Pereira, Mariana";"Del Coto, María Rosa";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Redes sociales (Internet)^^Publicidad^^Nueva tecnología^^Cibercultura^^Planificación de comunicación";;2010-2018;"La presente tesina tiene como objetivo identificar el funcionamiento de la red social Instagram en tanto dispositivo a fin de comprender el rol que debe ocupar dentro de un plan de medios, en función de la construcción de una comunicación de marca. Busca entender, a partir del estudio de algunos casos, cómo la publicidad se inserta actualmente dentro de lo que hoy en día es una de las formas de consumo más masivas: las redes sociales digitales; la investigación, no obstante, como apuntamos, se limitará a analizar Instagram. Desde sus comienzos, las redes sociales han provocado grandes cambios no sólo en lo que concierne a lo comunicacional sino también en lo que respecta a lo publicitario. Rompieron con el formato broadcasting de uno a muchos y dieron paso a la comunicación muchos -muchos (conocido también como networking, de multidireccionalidad y funcionalidad), al que las técnicas publicitarias buscan constantemente adaptarse. Como se sabe, estas nuevas redes se vehiculizan a través de distintos dispositivos como computadoras, tablets o celulares con conexión a Internet, y permiten a sus usuarios realizar múltiples acciones al mismo tiempo, entre las que se destacan: opinar sobre algún tema de interés para el usuario, compartir y ver fotos y videos, chatear y hasta informarse. Entre todas las nuevas redes, Instagram es la plataforma de fotografías y videos, que ha fortalecido su popularidad a pasos de gigante en los últimos años. Este crecimiento de escala global, entendemos, se debe a su carácter meramente visual y a lo amigable de su interfaz. La misma red se define en su sitio web como “una forma sencilla, divertida y creativa de capturar, editar y compartir fotos, videos y mensajes con amigos"" (Instagram, 2017). Uno de los motivos que nos incitaron a estudiarla, radica en el desfasaje existente entre su rápido crecimiento y la escasa cantidad de estudios comunicacionales que se tienen de la misma. Esta carencia alcanza también a las apropiaciones que hacen de Instagram, tanto usuarios como empresas. A partir de la observación de este hecho surge el fundamento del presente trabajo: el deseo de identificar las restricciones/posibilidades provenientes del dispositivo técnico que afectan al contrato de lectura que Instagram mantiene con sus usuarios, a fin de que una empresa pueda estar en mejores condiciones de definir una estrategia comunicacional que contenga a la red en su plan de medios. En tal sentido la tesina se propone lograr los siguientes objetivos generales y específicos. Los generales son: - Dar cuenta de las restricciones y posibilidades que impone el dispositivo al contrato de lectura que la red social Instagram propone a sus usuarios. - Identificar y describir el modo en que un producto puede posicionarse en Instagram en sintonía con tales restricciones y posibilidades. Los objetivos específicos son: - Identificar las características y el modo de funcionamiento general de Instagram a partir del relevamiento de una serie de textos referidos a la cuestión. - Analizar algunas publicidades dinamizadas por la red tomando como eje las restricciones y posibilidades del dispositivo. - Proponer algunas recomendaciones en el uso publicitario que se adecue a las restricciones o posibilidades que caracterizan al dispositivo. La hipótesis que guiará este trabajo es la siguiente: Instagram, en tanto dispositivo tecnológico, es una herramienta eficaz para ejecutar campañas de awarness, más que cualquiera de las estrategias comunicacionales que puede tener en cuenta una marca en la red. El trabajo ha sido organizado en seis partes. La primera está dedicada a realizar una exposición de las teorías y estudios de autores que se refieren a la problemática de lo digital. Los capítulos 1 y 2 están abocados a analizar la plataforma Instagram, por un lado, contextualmente, es decir, teniendo en cuenta sus aspectos sociales y culturales; y por otra, el funcionamiento del dispositivo, es decir, respecto de sus usos, restricciones y posibilidades. El tercer capítulo se centra en Instagram en tanto plataforma publicitaria; en éste repasamos la noción de publicidad y la aparición de su versión digital, a fin de dar cuenta de los nuevos formatos publicitarios de la plataforma. En el capítulo 4 se estudian algunos ejemplos de empresas o marcas que utilizan la red para pautar, confrontando las piezas analizadas con los aspectos anteriormente expuestos, los que nos servirán para validar nuestra hipótesis. En la última parte de la tesina, la conclusión, presentamos los resultados generales obtenidos a partir del análisis de los ejemplos y formulamos algunas recomendaciones para lograr una comunicación efectiva en la plataforma. Cabe destacar que el recorte de este trabajo fue realizado en Febrero del 2018, todo lo que haya surgido luego de esa fecha, sean estudios sobre la misma, sean avances y cambios en la aplicación no fueron tenidos en cuenta.^^Fil: Villar Ruiz, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Gregorini Pereira, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"56 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1385";2010-2018;;;"Introducción Consideraciones teórico-metodológicas Capítulo 1 1.1 La Era de la Información 1.2 Redes Sociales Digitales 1.3 Instagram 1.3.1 Instagram como nueva forma de mediatización 1.3.2 Instagram como dispositivo técnico Capítulo 2 2.1 Restricciones y Posibilidades dentro de Instagram 2.2 Contrato de lectura Capítulo 3 3.1 De la publicidad “tradicional” a la digital 3.1.1 Discurso Publicitario 3.2 Instagram como plataforma publicitaria 3.2.1 Perfil 3.2.2 Pauta 3.2.3 Influencers Capítulo 4 4.1 Caso Chevrolet (@chevroletarg) 4.2 Caso Nutrilon (@nutrionlinear) 4.3 Caso Next_u (@nextu) 4.4 Caso Ser (@serestaenvos) Conclusión Bibliografía citada y consultada";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Villar Ruiz, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Gregorini Pereira, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";4621;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cibercultura,Nueva tecnología,Planificación de comunicación,Publicidad,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a4ac5f852cc34335592ce341b80b5b12.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1436;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1436;"Plan comunicacional mieles Prumiel";"Gabriele, Daniela";"Ontiveros, Diego";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Planificación de la comunicación^^Investigación sobre la comunicación^^Publicidad^^Consumo de alimentos^^Marcas registradas^^Productos naturales^^Ventas^^Marketing (Comercialización)";"Mercedes, Provincia de Buenos Aires";"Marzo a diciembre del 2018";"Objetivos de la investigación. Elección del tema Desarrollo de un plan comunicacional para marca de miel de abejas, Prumiel. En el período de Marzo a Diciembre 2018. Propuesta de la investigación Plan comunicacional para Prumiel con el objetivo de desarrollar la marca a nivel local posicionándola dentro de la categoría de productos naturales, estrategia por medio de la cual buscará CONCIENTIZAR y FIDELIZAR a los potenciales consumidores para aumentar sus ventas. Porqué Prumiel. Motivos de la elección del tema La inclinación de un amplio espectro de consumidores que optan por orientar sus consumos hacia alimentos más saludables fue una de las causas principales de la elección del tema. Un producto con excelentes cualidades benéficas para la salud, natural y “que está de moda” con importantes falencias desde plano comunicacional hicieron de Prumiel una marca idónea para someter a análisis. El abordaje de este trabajo girará en torno al desarrollo de un plan comunicacional para dar las recomendaciones a la marca que le permitirían posicionarse dentro del mercado de productos naturales, resaltando la importancia que adquiere hoy en día un desarrollo de comunicación exhaustivo desde la imagen del producto y de la marca. Diseño de la investigación Se hará foco en el concepto de imagen de marca, resaltando la importancia que el mismo adquiere hoy en día para la construcción de una marca sólida y el concepto de branding como generador de sentido. La teoría de la identidad de la marca estudiada por Andrea Semprini nos será de guía para nuestro análisis ya que entendemos a la identidad, como el principal factor que debe considerarse si se quiere tener una marca de éxito y sentada sobre bases sólidas. Siguiendo al autor, quien define a la marca como un ente semiótico, una máquina que genera y confiere significados a un producto, el concepto de identidad es algo mucho más concreto. Esta identidad siempre resulta de un juego de interactividad y transformación constante que versa entre dos polos diferentes pero complementarios. Es sobre estos dos polos propuestos sobre los que desarrollare la tesina. El polo de la producción, en el cual observamos la descripción de la cultura y filosofía de la empresa, sus objetivos, el mix de comunicación (nombre, logo, packaging); agrego el mix de marketing considerando de suma importancia la variable precio, logística y distribución, visión de la competencia; y por otro lado, el polo de la recepción, aquel que analiza las actitudes, valores, hábitos de consumo y segmentaciones; por supuesto toda esta génesis englobada bajo el entorno sobre el cual se opera, económico, social y político; esos factores externos que también hacen a “la marca” “La identidad de una marca es el término correlativo, en el plano del enunciado, al ente abstracto – marca- en el plano de la enunciación. La identidad de una marca es la forma en la que una marca se hace visible y se materializa en los discursos que los actores sociales cruzan entre sí” Analizaremos a la identidad como un conjunto de enciclopedias relacionadas entre sí las cuales generan, mediante su interacción el concepto de identidad de marca. Estas son la enciclopedia de la producción, denominado subsistema A; Entorno, subsistema B; y enciclopedia de la recepción, subsistema C. El trabajo será arduo, considerando que es una categoría que no se vende mediante publicidad masiva, por lo que deberá realizarse un trabajo de comunicación intensivo para alcanzar los fines propuestos. Se pondrá en consideración dos estrategias válidas al momento de analizar las acciones posible que puede realizar una compañía considerando la etapa en la cual se encuentran; son las denominadas estrategias PUSH y PULL las cuales analizaremos a la brevedad una vez entendida la posición en que la marca- proyecto estudiada se encuentra. Al no comercializarse mediante publicidad masiva, se hará foco en el punto de venta, push en punto de venta, y el pull necesario en comunicación utilizando el packaging como “vendedor silencioso” (James Pilditch, España, 1967) para atraer clientes. La investigación será de carácter propositiva: se extraerán los datos de fuentes primarias de información mediante entrevistas a profesionales relacionados con la apicultura argentina y conocedores del tema; enriqueciendo los datos extraídos con conceptos teóricos desarrollados a lo largo de la carrera. Se describirán las estrategias adecuadas para analizar el mercado y el sector industrial en estudio, la miel como producto genérico (comodity), sus propiedades y beneficios; sus usos más comunes. Con el análisis de la imagen de marca, se busca resaltar la importancia que adquiere la misma para la venta de cualquier producto, ya que entendemos que en el mercado de marcas actual, los consumidores buscan algo más: un estilo de vida, una manera distintiva de alimentarse, una forma de ser. Tal como afirma Andrea Semprini “en la actualidad pasamos de la valoración de lo material a lo inmaterial” la necesidad básica de alimentarse que cubre el producto ya no vende si no va acompañado de una significación social más allá de su propia funcionalidad, “Añadir valor simbólico o afectivo al producto” Finalizando, el apartado de “consideraciones finales” que se centrará en las sugerencias de comunicación hacia Prumiel para el desarrollo de un plan acorde a sus necesidades.^^Fil: Gabriele, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"176 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1436";"1136447^^Mercedes (inhabited place)^^2018";;;"01- INTRODUCCIÓN Objetivos de la investigación Propuesta de la investigación Porqué Prumiel. Motivos de la elección del tema Diseño de la investigación 02- ESTADO DEL ARTE El consumo simbólico Las marcas como espejo La segmentación y sus vínculos La marca y sus tres enciclopedias 03- ENTORNO Marco de situación Contexto social, cultural, político y económico de la miel Antecedentes del sector Miel orgánica La miel como comodity 04- MARKETING ESTRATÉGICO Análisis de situación- FODA Análisis estructural de los sectores industriales- CRUZ DE PORTER Estrategia genérica- CUADRADA DE PORTER Transvección Inteligencia comercial 05- ENCICLOPEDIA DE LA PRODUCCIÓN- SUBSISTEMA A Descripción de la empresa en el contexto Misión-valor-objetivos Perfil corporativo Objetivos a corto y largo plazo Mix de comunicación Producto (Ciclo de vida, Matriz BCG) El packaging como vendedor silencioso Punto de venta (Análisis de góndola Carrefour-Jumbo-Walmart) Acciones comunicativas- Territorio de marca Promoción Precio Distribución Hacia el camino de la diferencia: la creación de marca Naming Logo 06- ENCICLOPEDIA DE LA RECEPCIÓN- SUBSISTEMA C Creación de valor La vuelta a la realidad. Posicionamiento Dime que consumes y te diré quién eres. Segmentación Tres segmentos De la emoción a la acción. El arte de contar historias (El Storytelling) BENCHMARKING-¿A quién miramos? Miel Las quinas Mieles Beepure Mieles Aleluya Patagonia Berries Mieles del Chaco Art Muria España 07- ANEXOS CONCLUSIONES";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gabriele, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4580;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Consumo de alimentos,Investigación sobre la comunicación,Marcas registradas,Marketing (Comercialización),Planificación de la comunicación,Productos naturales,Publicidad,Ventas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/94d6b02e9b0ebbfe578c442f996fa954.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1437;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1437;"Comunicación 2.0 : análisis del discurso en redes sociales de las marcas Cicatricure y Nivea ";"Rivera Asi, Gabriela";"Barbieri, Lorena";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicidad^^Redes sociales (Internet)^^Consumidores^^Discurso";;;"El presente trabajo está dedicado al análisis de los discursos de las marcas de cremas de tratamiento facial y corporal, Cicatricure y Nivea, dentro del universo de la “Comunicación 2.0”, en las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. El mismo se realiza tanto desde la instancia de producción de las marcas, como en la instancia de reconocimiento de los consumidores, a través del análisis de los comentarios que estos manifiestan, y partiendo desde el concepto de marca como discurso social. Las firmas elegidas para analizar son Cicatricure y Nivea, representativas por tres razones. La primera es porque ambas marcas tienen una gran presencia en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram, con un gran número de seguidores. La segunda es porque, en los espacios de las redes sociales de estas marcas, a primera vista, destaca la variedad de temas tratados que excede la información sobre los productos y usos de los mismos. Debido a que se incluyen notas relacionadas sobre distintos temas de interés para la mujer, tanto a nivel del cuidado personal como de la agenda social, promociones, foros de opinión, y las respuestas de sus usuarias, creando, como intentaré demostrar, una comunicación mucho más fluida y sustancial para el estudio presente. La tercera razón es porque se observan diferentes estrategias comunicacionales entre ambas marcas, que enriquece, a mi entender, el análisis en cuestión. Durante el transcurso de este proyecto, surgieron las siguientes preguntas: ¿Cómo se construye el discurso en las marcas Nivea y Cicatricure en las redes sociales? ¿Qué estrategias comunicacionales se observan entre las mismas? ¿Cómo se relacionan con sus consumidoras a través de las redes sociales? ¿Se crea un sentido de pertenencia o comunidad para ellas? Todas estas preguntas hasta ahora expuestas, guiarán el camino del estudio durante el presente trabajo. El modo de abordaje para llevar a cabo esta investigación, es a través de la descripción y análisis de los elementos constitutivos que utilizan estas marcas (Nivea y Cicatricure) en las redes sociales: verbalizaciones orales y escritas, herramientas y aplicaciones utilizadas, protagonistas, uso de los colores, tipos de planos, información del producto y temas tratados, tipo de comunicación utilizada, y comentarios de los usuarios, entre otros. Todos estos elementos enmarcados según tres grandes órdenes de producción de sentido definidos por Oscar Steimberg en su libro “Semiótica de los medios masivos”: los órdenes retórico, temático y enunciativo. El corpus analizado está conformado por las publicaciones relevantes de las marcas, para el análisis del presente trabajo, en estas redes sociales, desde su inicio hasta la fecha de conclusión del mismo, agosto del 2018. También se incluye una entrevista realizada a la community manager de la marca Nivea, Gisela Elizalde. La presente tesina está compuesta por los siguientes capítulos: en el primero se expone cómo surge la era 2.0 que abre el camino para la participación, el desarrollo de las redes sociales y la comunicación digital de las marcas. En el segundo, se presenta una breve introducción de la historia de Cicatricure y Nivea. En el tercero, se relatan las observaciones de estas marcas en las redes sociales a través del análisis de la estrategia comunicacional y de los órdenes retórico, temático y enunciativo. En el cuarto capítulo, se explora la “comunicación circular”, a través de publicaciones de las mismas con los comentarios destacados de los usuarios. Y por último, se arguyen las conclusiones finales.^^Fil: Rivera Asi, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"114 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1437;ARG^^2018;;;"Introducción Marco Teórico Capítulo 1: La era 2.0, participación y comunicación digital de las marcas .….10 La web 2.0 Los blogs Las redes sociales Crecimiento de la publicidad en las redes sociales Facebook: la red social pionera Comunicar en Facebook Twitter: comunicar en 140 caracteres Promocionar en Twitter Comunicar con imágenes: Instagram “Una imagen vale más que mil palabras” Capítulo 2: Breve reseña de las marcas a analizar Cicatricure: “El hallazgo científico que puede cambiar la edad de tu piel” Origen de Cicatricure Historia de Nivea: la crema de la latita azul Su historia de marca La extensión de Nivea hacia otros países La reconstrucción de Nivea después de la Segunda Guerra Mundial El desarrollo de los productos Nivea “Comunicación 2.0” La comunicación entre la marca y sus consumidores Cap. 3: Análisis de la comunicación digital de las marcas 3.1 Cicatricure en Facebook, Twitter e Instagram Estrategia de comunicación y público objetivo Tipo de comunicación Nivel Retórico Nivel temático Nivel enunciativo 3.2 Nivea en Facebook, Twitter e Instagram Estrategia de comunicación Público Objetivo y Tipo de Comunicación Nivel retórico Nivel temático Nivel enunciativo Cap.4: La comunicación circular Interacción simétrica y complementaria La actividad de los usuarios La comunidad El deseo del otro Conclusiones Bibliografía Referencias Bibliográficas Fuentes y Artículos digitales Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rivera Asi, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4600;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cicatricure,Consumidores,Discurso,Nivea,Publicidad,Redes sociales (Internet)";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/bc248bcbdf6f09a730dfd2f6bb91d5ab.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1463;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1463;"Opiniones sobre la campaña nacional por el Día Mundial Contra el Cáncer (2017) : primera intervención comunicacional pública y masiva para la detección del cáncer de mama";"Bendersky, Lila";"Cuberli, Milca";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicidad^^Cáncer^^Mujeres^^Campañas de información^^Política de salud";;;"El cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes en la población femenina de todo el mundo y principal causa de muerte en mujeres de los países desarrollados y en la mayoría de los países en vías de desarrollo. En Argentina, el cáncer de mama es el que representa la mayor incidencia en el país con más de 19.000 casos nuevos por año y causa anualmente la muerte de 5600 mujeres. Los esfuerzos para lograr el control de la enfermedad deben centrarse en la detección temprana, es decir, que el tumor sea detectado en etapas incipientes. Es fundamental que la población femenina se acerque a los servicios de salud y se realice las pruebas de detección temprana de esta patología. En este contexto, las campañas de comunicación pueden contribuir a cumplir con este objetivo ya que son una herramienta clave para sensibilizar a las personas sobre cuestiones de salud. El presente trabajo analiza, desde la perspectiva de las mujeres, la primera intervención comunicacional pública, nacional y masiva sobre cáncer de mama que lanzó Presidencia de la Nación y que buscó promover la realización de la mamografía. La campaña, realizada en febrero de 2017, no tuvo pre-testeo en la población femenina por lo tanto hasta esta investigación se desconocían las opiniones de las mujeres sobre las piezas comunicacionales. Esta investigación indaga sobre las opiniones que despertó la intervención en mujeres en edad de riesgo de esta enfermedad. Además, describe los discursos que circulan sobre el cáncer de mama en el público destinatario de la campaña e indaga sobre los conocimientos y actitudes hacia los estudios de detección temprana del cáncer de mama. Se utiliza una metodología cualitativa, a través de un estudio exploratoriodescriptivo. Se llevaron a cabo cuatro grupos focales en una población femenina entre 40 y 65 años, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires. Los resultados de esta investigación revelan opiniones divergentes sobre la campaña, según la variable clase social.^^Fil: Bendersky, Lila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"133 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1463;ARG^^2017;;;"1. EL CÁNCER DE MAMA, UNA CUESTIÓN DE SALUD PÚBLICA Epidemiología, tamizaje y mamografía. 2. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: UNA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL MASIVA, PÚBLICA Y NACIONAL SIN PRE - TESTEO Campaña de Concientización de Lucha contra el Cáncer de Mama. 3. ESTADO DE SITUACIÓN: CAMPAÑAS, CÁNCER DE MAMA Y MAMOGRAFÍA Estudios internacionales y nacionales. Campañas mediáticas. 4. METODOLOGÍA Abordaje cualitativo, estudio descriptivo y exploratorio. Grupos focales. 5. MARCO TEÓRICO: CATEGORÍAS PARA ABORDAR EL ANÁLISIS Comunicación en Salud, campañas, dimensión mediática. Salud, promoción de la salud, prevención, riesgo, vulnerabilidad, ciudadanía, equidad, accesibilidad. 6. ANÁLISIS Parte I - Fuentes de información y cáncer de mama. Parte II - Mamografía. Parte III - Campaña: spot audiovisual y radial. 7. CONCLUSIONES Hallazgos empíricos. Consideraciones metodológicas. Campañas, comunicación, cáncer de mama. 8. BIBLIOGRAFÍA 9. ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bendersky, Lila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comuicación";4511;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Campañas de información,Cáncer de mama,Mujeres,Política de salud,Publicidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c7329fed10904b46354afd61cd1f74d5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1476;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1476;"Medicalización y Salud Perfecta : la doble cara del nuevo Paradigma de la Salud : análisis del discurso de la industria farmacéutica a través de spots publicitarios de productos de venta libre, 2009";"Rodríguez Zoya, Paula Gabriela";"Rodríguez, Pablo Esteban";2011;2011;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Enfermedad^^Televisión^^Publicidad^^Semántica^^Salud^^Enfermedades^^Medicamentos^^Productos farmacéuticos^^Industria farmacéutica^^Biopolítica^^Ideologías^^Comunicación^^Discurso^^Enunciación^^Corporalidad";Argentina;2009;"Existen preguntas que al ser respondidas socialmente marcan puntos y aparte en la historia y permiten distinguir párrafos de sentidos en el gran y polifónico relato de la humanidad. Y también existen preguntas cuya falta de respuestas habilita a trazar un hilo conductor a lo largo de la historia y poder hallar el cauce de sentido que la prolífera búsqueda de respuestas dibuja. Claramente, las cuestiones acerca de la no centralidad de la Tierra en el sistema solar y la centralidad del hombre en el mundo y su distancia con la naturaleza constituyen respuestas al primer grupo de preguntas. En cambio, las preguntas en torno a la vida humana, la condición corporal del ser humano y su precariedad se encuentran en el segundo grupo. Diversas miradas históricas han ensayado sus propias respuestas pero la cuestión por la conservación de la vida y el cuidado de la salud y del cuerpo no encuentra una única respuesta fundacional que acalle su recurrente formulación, y continúa siendo enunciada como un interrogante.^^Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"164 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1476;AR^^2009;;;"Introducción 1. Primera Parte: Consideraciones teóricas 1.1. La tensión salud / enfermedad en los proceso de medicalización 1.1.1. La salud como campo de intervención política 1.1.1. a) Los procesos de medicalización en clave biopolítica 1.1.1. b) Los actores sociales en la trama de la medicalización 1.1.2. La salud-mercancía en el mercado de la enfermedad 1.1.2. a) El rol y el imperativo de la industria farmacéutica 1.1.2. b) El mecanismo de invención de enfermedades 1.2. Una mirada crítica a la utopía de la salud perfecta 1.2.1. La dimensión corporal 1.2.1. a) El cuerpo objetivado, condición para la intervención 1.2.1. b) El dispositivo de corporalidad y el ethos del fitness 1.2.2. La dimensión tecnocientífica 1.2.2. a) El progreso-perfección, medida de una utopía inconmensurable 1.2.2. b) La salud perfecta, ¿utopía tecnológica o ideología tecnologista? 1.2.3. La dimensión utópico-ideológica 1.2.3. a) El carácter inconsciente, práctico y prescriptivo de la Gran Salud 1.2.3. b) Imperativo de la salud y fantasía ideológica 1.3. El nuevo paradigma de la salud en perspectiva comunicacional 1.3.1. De la población a los públicos. La nueva semántica biopolítica y sus formas de subjetivación 1.3.2. Producción de enunciados e intercambios semióticos. Consideraciones en torno a una nueva tecnología bio-noo-política 1.3.3. Una reposición imaginaria de abordajes al nuevo paradigma de la salud en clave comunicacional 2. Segunda Parte: Metodología y análisis del corpus de publicidades televisivas 2.1. Estrategia metodológica y enfoque de análisis 2.1.1. Desplazamientos significantes en el discurso del paradigma de la salud 2.1.2. Relevamiento del material y estrategia de muestreo 2.1.2. a) Composición cualitativa y cuantitativa del universo de spots publicitarios 2.1.2. b) Herramientas de muestreo y diseño de la muestra 2.2. El absolutismo del malestar: Un análisis del corpus de publicidades a través del mecanismo de invención de enfermedades 2.2.1. Los procesos de la vida: Un cuerpo para recuperar y proteger 2.2.1. a) El ritmo de la vida y las marcas de la imperfección 2.2.1. b) Belleza, éxito y experiencia: una cuestión de género 2.2.2. Problemas personales o sociales: El asedio de los humores insalubres 2.2.2. a) Entre el trastorno y los “efectos adversos” 2.2.2. b) Una “armonía eficaz” ante las tensiones diarias 2.2.3. Factores de riesgo: El cuerpo se conjuga en presente 2.2.3. a) El desplazamiento del riesgo a la infelicidad 2.2.3. b) El riesgo ante la invasión de gérmenes 2.2.4. Síntomas poco frecuentes: De eso no se habla, la subtitulación del placer 2.2.4. a) Centralidad femenina y asistencia a la intimidad 2.2.4. b) Un paroxismo bastante eufemístico 2.2.5. Síntomas leves: La invasión del malestar ante la urgencia diaria de vivir 2.2.5. a) Hiperbolización del dolor y violación de la propiedad corporal privada 2.2.5. b) La brevedad del malestar y el vicioso círculo del bienestar Conclusiones generales Referencias bibliográficas Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación ";2562;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Biopolítica,Comunicación,Corporalidad,Discurso,Enfermedades,Enunciación,Ideologías,Industria farmacéutica,Medicamentos,Productos farmacéuticos,Publicidad,Salud,Semántica,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a12b0f792ab56ca8b12d33defbab8ee5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1479;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1479;"Construcciones discursivas sobre la seguridad : la policía metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires : de la instalación de lo nuevo a la reproducción de lo mismo";"González, Luciana Sol";"Calzado, Mercedes";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Seguridad^^Policía^^Prevención del delito^^Leyes^^Diarios^^Publicidad^^Televisión^^Televisión por cable^^Discursos^^Neoliberalismo";"Buenos Aires, Argentina";"15 de febrero al 28 de octubre del 2008";"El concepto de la “inseguridad” como problema público central viene instalándose desde hace varias décadas en nuestro país. A mediados de la década del 90 comienza a afianzarse como un eje central que intenta ser abordado por los diferentes signos políticos. El concepto toma fuerza luego del 2001 con una presencia importante en las agendas mediáticas. Entre 1995 y 2002 las estadísticas recopiladas por la Dirección Nacional de Política Criminal denotan un incremento del 88% en los delitos denunciados en agencias policiales. (Fleitas, 2010). Si bien luego de 2002 estos porcentajes comienzan a descender, varias encuestas de 2004 muestran por primera vez que la inseguridad ocupa el primer puesto entre los problemas nacionales superando al desempleo (Kessler, 2009). No casualmente entonces, la inseguridad comienza a aparecer como un importante eje de campaña de los actores que disputan la conducción política de la Ciudad de Buenos Aires. El 15 de febrero de 2008, un grupo de legisladores del PRO, encabezados por Cristian Ritondo, presenta en la Legislatura porteña un proyecto que establece la creación de un cuerpo de seguridad, con atribuciones en la protección de bienes y personas, prevención del delito y auxiliar de la Justicia. Luego de meses de debates públicos, la Policía Metropolitana es oficialmente creada por la Ley 2.894 de Seguridad Pública y sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 28 de octubre de 2008. Durante el lapso de esos ocho meses, se vieron dos posturas enfrentadas: la que sostenía el Gobierno Nacional que tenía que ver con que la Ciudad de Buenos Aires debía solventar con fondos propios a su policía negándose a transferir presupuesto y agentes de la Policía Federal, y, por otro lado, la postura del líder del PRO y Jefe de Gobierno Mauricio Macri que sostenía que era el Estado Federal el que debía transferir a la Ciudad de Buenos Aires el personal necesario y al presupuesto para sostenerlo. Ante la negativa por parte del Gobierno Nacional de ceder a sus agentes y solventar la policía de la Ciudad, el 6 de febrero de 2008 Mauricio Macri anunció la creación de la Policía Metropolitana bajo su control y con presupuesto propio. Desde ese momento hasta fines de octubre de ese mismo año, se sucedió un intenso debate en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entre las diversas fuerzas políticas que lo componen sobre los alcances, las funciones y el presupuesto de la Policía Metropolitana. La Ley 2.894 se aprobó el 28 de octubre de 2008 por 42 votos a favor y 13 votos en contra y contó con el apoyo de los legisladores del PRO, pero también de legisladores pertenecientes al bloque Kirchnerista y al Socialismo.^^Fil: González, Luciana Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"98 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1479;"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2008";;;"Introducción/ Objetivos/ Metodología Capítulo 1: Objeto de estudio y marco teórico 1.1 Introducción 1.2 Corrientes criminológicas, la dupla seguridad-inseguridad y la prevención del delito 1.3 Lo ideológico y lo discursivo como campo de disputa Capítulo 2: Construcciones discursivas: dos modelos policiales en disputa 2.1 Introducción 2.2.1 La Policía Comunitaria 2.2.2 El modelo tradicional de policía 2.2.3 Comparación entre ambos modelos 2.3 Reflexiones sobre la Ley 2.894 2.4 Tres discursos, una mirada común 2.4.1 Eugenio Burzaco: el “experto en seguridad” 2.4.2 Guillermo Montenegro: el Ministro que sobrevivió a la tormenta 2.4.3 Mauricio Macri: la construcción del gestor empresarial Capítulo 3: La construcción simbólico-discursiva de una nueva fuerza policial 3.1 Introducción 3.2 De la propaganda a la publicidad política 3.3 Un acercamiento al sitio Web de la Policía Metropolitana 3.4. El canal de la Policía Metropolitana en el sitio Youtube 3.4.1 El equipamiento tecnológico 3.4.2 La capacitación de los agentes 3.4.3 Los actos de graduación 3.5 El “vecino conforme” como estrategia publicitaria 3.6 Los spots publicitarios del Plan Integral de Seguridad Capítulo 4: Un acercamiento a la percepción de la Policía Metropolitana en la Comuna 15 4.1 Introducción 4.2 La percepción de la fuerza en el barrio 4.3 La estética de la Policía Metropolitana y el recurso tecnológico 4.4 Principales medidas del Plan Integral de Seguridad 4.5 ¿De qué hablamos cuando hablamos de inseguridad? Capítulo 5: Conclusiones Finales Bibliografía Agradecimientos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: González, Luciana Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Diarios,Discursos,Leyes,Neoliberalismo,Policía,Prevención del delito,Publicidad,Seguridad,Televisión,Televisión por cable";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ab634d33ae882d77cda96cb6a8356c5e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1484;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1484;"La democratización del consumo : el caso Nike";"Vezzani, Tatiana";"Lipetz, Jorge";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de Comunicación de Masas^^Marketing^^Consumo^^Comunicación";Argentina;;" La comunicación es una acción, es un arte1 , algo inherente al ser humano, y no una ciencia. Se vale de los conocimientos a los que han llegado distintas disciplinas para llevar adelante lo cometido, un fin, una acción; realizando una puesta en común que aúna abordajes disímiles. La puesta en común, es decir, la comunicación, se realiza en dos niveles diferentes: entre individuos y entre campos de conocimiento; habiendo un rico intercambio de saberes que tiene como fin incrementar y mejorar el contacto entre los seres humanos. En una sociedad en la que todo comunica nos encontramos con que productos de la misma marcan gozan de prestigio y alta reputación en grupos muy disímiles. Es a partir de esta observación que se plantea el abordaje de este ensayo que va a versar sobre consumo, tendencias, elecciones, estilos, gustos y estrategias de marketing y comunicación. Y, habiendo mencionado los temas a tratar, estoy en condiciones de afirmar que cada término con su correlación marca el devenir de una marca en pleno siglo XXI, época en la que las marcas pasaron de ser el nombre de una empresa, la forma de reconocer al fabricante de un producto, a convertirse en formadoras de grupos, en desplegadoras de un sin fin de opciones que desembocan en segmentaciones y uniones... ^^Fil: Vezzani , Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"101 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1484;ARG;;;"1. Introducción 2. Marco teórico 3. La democratización del consumo 3.1 Implicancias de la segmentación 3.2. Mercado y psicoanálisis 3.3. Estrategias de distribución y comunicación 3.4. Simbólica del producto 3.5. Cambios culturales 3.6. Cambios tecnológicos 3.7. Cambios en la forma de comunicar 3.8. Ciclo de vida del producto y etapas en la vida del consumidor 3.9. Grupos de productos y consumidores agrupados 3. 10. Democracia y consumo 4. El caso Nike 4.1. “Cultura Nike” 4.2. Análisis de las gráficas de los ’90 4.3. Campañas actuales 5. Conclusiones 6. Anexo 6.1. Trascripción de gráficas 6.2. Trascripción de material en el punto de venta 6.3. Trascripción de etiquetas 6.4. Documentos publicados en Internet 6.5. Datos de la compañía 7. Bibliografía 7.1. Libros citados y/o consultados 7.2. Material periodístico citado ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Vezzani , Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2219;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación de masas,Democracia,Elecciones,Estilos,Gustos,Marketing,Política,Publicidad,Sociedad contemporánea";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d020c6e89863d3ac042833f105bd7d35.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1492;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1492;"La representación de la mujer en la publicidad argentina : el caso Banco Galicia en 2015";"Camerini Alewaerts, Florencia^^Chanllio, Lucía Florencia";"Petris, José Luis";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Mujer^^Publicidad^^Rol de la mujer^^Discurso";;;"Siguiendo la afirmación de Naomi Klein “vivimos una vida patrocinada por las marcas” (Klein, 2000: 43) es posible interpretar que el ser humano es dirigido y regulado en su vida cotidiana por imágenes publicitarias: desayuna publicidad, se viste con publicidad, se baña con publicidad, viaja en transportes públicos que a su vez son vehículos publicitarios y, además, se divierte consumiéndolas. Por lo que su familiarización, lejos de provocar una capacidad crítica hacia ella, impide toda reflexión. Frente a este contexto, la publicidad no sólo afecta la economía diaria de quienes consumen determinados productos, sino que se ha vuelto un “influencer” en motivo de comunicar valores, creencias, modelos de conducta, significados y experta en transmitir representaciones sociales que son consumidas diariamente por todos los sectores sociales. Hace rato la historia no cambia para las mujeres en publicidad, ya que se las ve como amas de casa a cargo de la limpieza, comida y cuidado de los hijos/maridos o siempre jóvenes con cuerpos “perfectos”, provocativas y con poca ropa; por eso toparse sin previo aviso con Claudia (personaje de las campañas publicitarias del Banco Galicia), una mujer adulta, segura, decidida, siempre fuera de la casa, gastadora, graciosa, que se ríe de ella misma y con una belleza que no sigue los cánones de la mujer en publicidad (medidas, comportamiento, etc.), genera interés en investigar esta representación de mujer. El personaje de Claudia no conquista un varón para que la invite un trago, ni para que la lleve en su auto y mucho menos se la ve limpiando la casa o cocinando a su marido e hija. Claudia, en oposición a esto, representa la conexión de la pareja con el Banco Galicia y sus beneficios. Se la ubica mayormente fuera del hogar, con una vestimenta que puede corresponder a un trabajo de oficina y con una vida social activa. Es a ella a quien se observa tomar las decisiones financieras, y no sólo por la compra de ropa y comida. Ella incita a adherirse a los puntos Quiero! (programa de beneficios publicitado), a utilizar las tarjetas de débito y crédito, a pedir un préstamo, a hacer cambios y mejoras en el hogar, a contratar servicios y hacer viajes y salidas. El personaje de Claudia aparece como una construcción de mujer diferente con respecto a las representaciones más habituales de la mujer en la publicidad argentina de los últimos años. Sin embargo, es un personaje ambiguo y con sombras que reproduce algunos de los estereotipos de mujer en publicidad.^^Fil: Camerini Alewaerts, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Chanllio, Lucía, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"156 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1492;ARG^^2015;;;"1 INDICE 2 AGRADECIMIENTOS 3 INTRODUCCIÓN 4 ESTADO DEL ARTE 5 OBJETIVOS 6 MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO 7 DESARROLLO PUBLICIDAD Y MUJER I: Análisis del rol de la mujer en la publicidad argentina 7.1.1 Caso 1: Productos de limpieza 7.1.2 Caso 2: Alimentos 7.1.3 Caso 3: Productos de limpieza de ropa 7.1.4 Caso 4: cervezas 7.1.5 Caso 5: autos PUBLICIDAD Y MUJER II: Un recorte del rol de la mujer en la publicidad argentina LA CAMPAÑA DEL BANCO GALICIA CONSTRUCCIÓN DE LOS PERSONAJES HASTA EL 2014 CONTRATO DE LECTURA 7.5.1 Algunos aspectos temáticos y retóricos de la campaña del Banco Galicia 7.5.2 Espacio público VS. Espacio privado 7.5.3 Vestimenta 7.5.4 Claudia y el Banco 7.5.5 Maternidad 7.5.6 Matrimonio COMENTARIOS GENERALES DE LA CAMPAÑA DEL 2015 7.6.1 Conjuntos de Regularidades I: Rasgos Temáticos 7.6.2 Conjuntos de Regularidades II: Rasgos Retóricos 7.6.3 Conjuntos de Regularidades III: Rasgos Enunciativos PUBLICIDAD Y MUJER III: En la actualidad 6.7.1 #NIUNAMENOS 7.7.2 Sexismo vs. no sexismo en las publicidades 7.7.3 Avances en la representación de la mujer en publicidad 7.7.4 Desde qué lugar habla Claudia al espectador 8 CONCLUSIONES Casos de publicidad con una visión inclusiva de la mujer Circulación del Discurso 9 CUESTIONES SIN RESOLVER 10 SOY VARÓN, ¿CÓMO PUEDO COLABORAR? 11 BIBLIOGRAFÍA 12 ANEXO I: Glosario 13 ANEXO II: Recopilación de Spots de las campañas del Banco Galicia 14 ANEXO III: Análisis discursivo de los spots del 2015 15 ANEXO IV: Banco Galicia: los resultados 16 ANEXO V: Banco Galicia: los premios ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Camerini Alewaerts, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Chanllio, Lucía Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Ciencias de la Comunicación";4489;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso,Mujer,Publicidad,Representación,Rol de la mujer";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6660b08a06586efe80ceac5f6d753cd9.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0