"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2089;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2089;"Líderes y partidos de gobierno : las gestiones de R. Alfonsín (1983/89) y de C. Menem (1989/95)";"Botto, Mercedes Isabel";;1999;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Partidos políticos^^Liderazgo político^^Política gubernamental^^Menemismo^^Radicalismo^^Derechos humanos^^Flexibilización laboral^^Privatización";;;"Fil: Botto, Mercedes Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"27 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"http://catalogoiigg.sociales.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cf949a36b373581adeede68ca24ab02c";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 12";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Argentina,Carlos Saúl Menem,Derechos humanos,Flexibilización laboral,IIGG,Partido Justicialista,Política gubernamental,Privatización,Radicalismo,Raúl Ricardo Alfonsín,Unión Cívica Radical";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d1801de8015ba21d026d0dd243267d88.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 2126;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2126;"La oposición dibujada : política, oficios y gráfica de los caricaturistas políticos argentinos (1955-1976)";"Gandolfo, Amadeo";"Vazquez, Laura Vanesa^^Gené, Marcela";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Historietas^^Humor^^Peronismo^^Radicalismo^^Caricaturas y tiras cómicas^^Artes gráficas^^Prensa^^Política^^Oposición política^^Golpes de estado^^Gobierno militar^^Dictadura^^Autoritarismo";Argentina;1955-1976;"Esta tesis se organiza sobre tres grandes líneas que se entrecruzan continuamente: en primer lugar, una preocupación por las trayectorias y posicionamientos de un conjunto de artistas (y sus proyectos editoriales) dedicados a la caricatura política y el humor gráfico durante los veinte años considerados; en segundo lugar, un interés por los grafismos empleados para caricaturizar a los diversos elencos políticos del período y, sobre todo, por la manera de representar la tensión peronismo-antiperonismo; en tercer lugar, una preocupación estética-profesional que combina un análisis del desarrollo de su concepción del oficio con un análisis estilístico-generacional que afecta tanto la manera en que estos profesionales desarrollan su actividad como el estilo de la caricatura política en el país. Una de las hipótesis estructurantes de la tesis es que estos artistas constituían participantes lábiles, que desarrollaban su actividad en múltiples campos y se relacionaban con figuras de la cultura de la más diversa extracción. Sin embargo esto no los alejaba de posicionamientos políticos e ideológicos que contradecían un discurso comúnmente enarbolado por los mismos que sostenía la inexistencia de una conexión entre su trabajo y la creencia y acción política. La segunda clave de lectura tiene que ver con la rápida aparición (incluso en tiempos de la Revolución Libertadora) de la tensión peronismo-antiperonismo y su sostenimiento a lo largo de todo el período. A diferencia del recambio de los elencos políticos ejecutivos (que también cuentan con nuestra atención) las representaciones de ésta tensión surcan todo el período. Creemos que, a través de la actividad profesional y de las imágenes elaboradas por nuestros dibujantes, podemos leer parte de la conflictiva historia política de estos años. La tesis se encuentra dividida en seis capítulos, más introducción y conclusiones. La introducción plantea el lugar de nuestra investigación en el campo de estudios sobre historieta y humor gráfico en Argentina. También presenta nuestras principales inspiraciones teóricas. El primer capítulo trata sobre la tensión peronismo-antiperonismo en tiempos de la Revolución Libertadora y repone la estructuración del oficio en el momento inicial de nuestro trabajo. El segundo trata sobre el primer proyecto editorial novedoso del período, Tía Vicenta, y analiza las relaciones entre humor y política durante los gobiernos radicales de Frondizi e Illia. El tercero reconstruye las trayectorias de un grupo de artistas durante los años sesenta. El cuarto plantea la contracción del campo durante los tiempos de la Revolución Argentina liderada por Juan Carlos Onganía y las respuestas gráficas de los dibujantes a su política represiva. El quinto retorna a los artistas y presenta tres reconstrucciones biográficas en relación a su producción en el primer lustro de los años setenta. El sexto analiza la última oleada renovadora del humor gráfico en el período considerado, comprendida por las revistas Hortensia, Satiricón, Chaupinela y Mengano y coloca estos proyectos editoriales en relación a la situación de creciente represión y violencia de la Argentina de principios de los setenta. Las conclusiones retoman las hipótesis principales de la tesis y presentan nuevas vías de investigación futuras.^^Fil: Gandolfo, Amadeo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"445 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2126";ARG^^1955-1976;;"This dissertation is organized in three great lines of inquiry that intertwine continuously: in the first place, a preocupation with the trajectories and political alignments of a group of artists (and their editorial projects) who dedicated themselves to political caricature and graphic humor during the twenty years under study; in second place, an interest in the graphic art employed to ridicule the changing political casts of the period and, above all, the way to represent the tension between peronism and anti-peronism; in the third place, a aestheticprofessional concern which combines an analysis of the evolution of the profession with an stylistic-generational evolution that changes the way in which these professionals engage in their craft and also the style of political cartooning in the country. One of our strong hypothesis is that these artists share an expansive socialization, that they apply their skills in a multiplicity of fields and are linked with diverse cultural figures of the times. However this did not isolate them from political and ideological stances that speak of their links with political actors of the time and which contradicts a discourse, commonly held between them, that holds that their work does not share a connection with political action and belief. The second strong hypothesis is related to the quick apparition (even in times of the Revolución Libertadora) of the tension between peronism and antiperonism and the way it sustained itself during the whole period. In opposition to the change in political cohorts during these twenty years (political cohorts which also are the subject of our attention) the representations of this tension ploughs through the entire period. We believe that, through the professional activity of our cartoonists and the images they produced, we can read part of the conflictive political history of these years. The dissertation is divided in six chapters, plus an introduction and conclusions. The introduction stakes out the place of our investigation in the burgeoning field of argentinean comic and graphic humor studies. It also presents the theoric background we will be using. The first chapter is about the peronist-antiperonist tension during the Revolución Libertadora and reconstructs the organization of the craft at the point in time (1956) in which our own work begins. The second deals with the first groundbreaking magazine of the era, Tía Vicenta, and analyzes the relationship between humor and politics during the radical governments of Frondizi and Illia. The third reconstructs the trajectories of a group of artists during the sixties. The fourth one lays out the contraction of the field during the Revolución Argentina leaded by Juan Carlos Onganía and the cartoonists' graphic responses to its repressive politics. The fifth returns to the artists and presents three biographical reconstructions yuxtaposed to the work the cartoonists produced during the seventies. The sixth and final one analyzes the last wave of novel graphic humor in the period under study, the magazines Hortensia, Satiricón, Chaupinela and Mengano and links those editorial projects to the growing violence and repression of early seventies Argentina. The conclusions pick up the main hypothesis and present future areas of research.";"Agradecimientos 1. Introducción 2. La Libertadora, la prensa y el humor (1955-1957). 2.1 Los humoristas: entre un oficio que cambia y la apertura política 2.2 Peronistas y antiperonistas en tiempos del decreto 4161: aviones y gorilas 2.3 Lino Palacio, decano de los humoristas gráficos 3. Los gobiernos radicales y el humor gráfico (1958-1966). 3.1 Tía Vicenta, la revista del nuevo humor 3.2 Representaciones de Arturo Frondizi. Del estadista al Maquiavelo 3.3 Arturo Illia entre la paloma y la tortuga 3.4 Perón 1964. El retorno del que nunca se había ido 4. Dibujantes y trayectorias en los sesentas. 4.1 Landrú: modernidad y liberalismo 4.2 Brascó y Kalondi: desde el escepticismo político al izquierdismo 4.3 Copi: el vanguardista incómodo 5. La Revolución Argentina: un período de contracción para el humor político (1966-1971). 5.1 Publicaciones efímeras, combatividad gráfica 5.2 Trazos de Onganía y su gabinete: el hombre fuerte y el autoritarismo 5.3 Un nuevo actor en imágenes: la juventud entre el comunismo, la modernización y la incomprensión 6. Dibujantes y trayectorias en los setentas. 6.1 Caloi: el primer peronista 6.2 Quino: humanismo y técnica 6.3 Sábat en La Opinión y Clarín. El caricaturista como artista 7. La nueva ola del humor, entre la apertura democrática y el golpe (1971-1976). 7.1 Hortensia y Alberto Cognigni. La expresión de una ciudad 7.2 Lanusse y el tercer Perón: dos caras de una misma negociación 7.3 Satiricón: la revista de la contrariedad 8. Conclusiones 9. Bibliografía Volumen II. Anexo: Imágenes";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gandolfo, Amadeo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aieres en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artes gráficas,Autoritarismo,Caricaturas y tiras cómicas,Dictadura,Gobierno militar,Golpes de estado,Historietas,Humor,Oposición política,Peronismo,Política,Prensa,Radicalismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0b616ff29d4753a91f8feb5f87cc22c0.pdf,https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7a56604c2730ab57b13e1d3fec1eaf44.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3345;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3345;"La hegemonía de la Unión Cívica Radical en la Provincia de Río Negro (1983-2011) : una articulación populista";"Sartino, Julieta";"Trpin, Verónica";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Provincia de Río Negro^^Radicalismo^^Partidos políticos^^Populismo^^Clientelismo político^^Neoliberalismo^^Política^^Ciencia política";"Provincia de Río Negro";1983-2011;"En el año 1999 asume como presidente de los argentinos Fernando de la Rúa, de extracción radical. Se haría cargo de la presidencia de la Nación en medio de protestas sociales que ya sobre finales del siglo XX adelantaban lo que sucedería dos años más tarde. En diciembre de 2001 se desata una crisis económica, política y social como profundización de la aplicación de medidas de corte neoliberal. De la Rúa renuncia a la presidencia y la UCR pierde credibilidad y fuerza política en un país convulsionado bajo un clima de violencia social e incertezas políticas y económicas. Mientras esto ocurría en el plano nacional, en Río Negro el radicalismo redoblaba la apuesta electoral y en 2003 sería elegido un nuevo gobernador, también radical, Miguel Saiz, lo que constituye un caso ciertamente atípico al que se lo ha denominado en esta tesis como una situación de excepcionalidad política. En virtud de lo expuesto, esta investigación analiza los motivos y estrategias por las cuales una fuerza política como la UCR se mantuvo en el poder a nivel subnacional y por el contrario se deslegitimó a nivel nacional casi en el mismo momento. Se indagan los mecanismos por los cuales la UCR rionegrina construye poder y por tanto se consolida hegemónicamente, volviéndose un caso singular en política. Las principales categorías que articulan esta investigación son las de hegemonía, lógica equivalencial, popular y populismo. En resumen, sostenemos que la Unión Cívica Radical que gobernó la provincia de Río Negro entre 1983 y 2011, desplegó estrategias políticas que bien podrían pensarse como parte de una articulación populista.^^Fil: Sartino, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"303 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3345";"7006348^^Río Negro (province)^^1983-2011";;;"Resumen Abstract PARTE I Capítulo I. Sobre la conformación del tema de investigación 1. Introducción 2. Estado de la cuestión 3. Encuadre teórico 3.a Análisis político en el escenario post-empirista de finales de S. XX: problemas metodológicos y epistemológicos para la reflexión política contemporánea 3.b Digresión metodológica Capítulo II. Consideraciones teóricas para el análisis político propuesto 1. Sobre lo particular y lo universal 1.a Modos de articulación y representación de los contenidos sociales, políticos e ideológicos: articulación entre hegemonía y lógica equivalencial 1.b Ontología y política 1.c Sujeto político, lo popular y el populismo 2. El populismo y la tensión de los lugares: desplazamientos identitarios y efectividad de la persuasión PARTE II Capítulo III. El radicalismo y la UCR rionegrina: entre Nación y Provincia 1. La experiencia hegemónica como práctica político-partidaria: la Unión Cívica Radical rionegrina 2. Las cuatro administraciones radicales en la Provincia de Río Negro: 1983-2011 Capítulo IV. Los dos primeros gobernadores radicales: de la ilusión democrática al resguardo de los intereses de los rionegrinos 1. La apertura democrática, Osvaldo Álvarez Guerrero: 1983-1987 1.a ‘El aislamiento suele ser el inicio del terror’ 2. Hacia el neoliberalismo regional: Horacio Massaccesi, 1987-1991 / 1991-1995 Capítulo V. Nuevas vinculaciones con el gobierno nacional: caudillismo y radicalismo K. 1. Caudillismo y clientelismo político: Pablo Verani, 1995-1999 / 1999-2003 1.a El “veranismo”: una fuerza política localista 1.b Lo universal y lo particular aplicado al caso de Río Negro 1.c Lucha, resistencia y conflictividad social durante el período de Verani 2. Del radicalismo al ´peronismo K´, tiempos de frentes y coaliciones: Miguel Saiz, 2003-2007 / 2007-2011 PARTE III Capítulo VI. La articulación populista en Río Negro 1. La articulación populista como fenómeno político para la comprensión del análisis regional: vinculaciones entre la excepcionalidad política, el populismo y la democracia 2. De lo popular al populismo: desde la construcción de una identificación popular en el espacio subnacional a la articulación populista de la UCR rionegrina Capítulo VII. Devenires políticos otros, siglo XXI 1. Modalidades de lo partidario en los últimos diez años 2. Formas otras de la política 3. Transfiguraciones de la conflictividad social en el escenario regional 4. Populismo: entre las alianzas progresistas, el neoliberalismo y las conflictividades sociales hoy 5. Coaliciones hechas para ganar: continuidades y rupturas Capítulo VIII. Momento de trama: recapitulando Fuentes documentales, discursos de apertura a las sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial Plataformas electorales Bibliografía Sitios web y archivos consultados Anexo 1: Entrevistas con expertos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Sartino, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencia política,Clientelismo político,Neoliberalismo,Partidos políticos,Política,Populismo,Provincia de Río Negro,Radicalismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/de8fbbf93a9332d4a4d720ad476d458f.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3673;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3673;"Fragmentos de una construcción político-identitaria";"Gamboa, Cecilia";"Ques, María Elena";2004;2004;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política^^Radicalismo^^Identidad cultural^^Discursos";Argentina;;"El análisis sobre la producción del sentido social forma parte de una asignatura intrincada y compleja cuya observación resulta fundamental a la hora de comprender la configuración imaginario/material de una sociedad, en una época determinada. Asimismo, la política, se ha constituido en uno de los terrenos fértiles para el abordaje y reflexión sobre la relación entre materialidad discursiva y producción simbólica. En otros términos podemos afirmar que “lo político”, se halla íntimamente relacionado con los principios generadores de una sociedad; con la puesta en forma de la coexistencia humana. Por esta razón resulta especialmente útil reflexionar sobre la articulación de los distintos imaginarios sociales que participan tanto de la construcción identitaria de los diferentes grupos sociales; como de la sociedad en su conjunto. En este proceso, y muy especialmente en la esfera política, un camino fundamental conduce a auscultar los patrones de legitimidad que transitan el farragoso sendero por la construcción de poder. Para esto, tomamos como dos posibles vías de anclaje analítico a la comunicación y el discurso político; que nos brindan una útil herramienta a la hora de analizar la continua reelaboración simbólica que, persiguiendo una posición dominante, no se resigna al estatismo. De este modo, intentaremos delinear algunos matices presentes en la joven democracia Argentina; y más particularmente en una de sus agrupaciones políticas: el ARI, “Argentinos por una República de Iguales”; encarnado en la figura de la ex diputada Elisa Carrió.^^Fil: Gamboa, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"113 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3673";ARG;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gamboa, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";1384;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discursos,Elisa Carrió,Identidad cultural,Política,Radicalismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7afb2edd5689ca88569cdb46423af52d.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3914;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3914;"El Debate : entre la prensa política finisecular y el periodismo popular y comercial";"Lazo, Julián";"Gauna, Juan Pablo^^Ramírez Llorens, Fernando";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Diarios^^Prensa^^Periodismo^^Política^^Radicalismo^^Elecciones;"Provincia de Entre Ríos";1901^^1914;"El Debate es el periódico más antiguo de la provincia de Entre Ríos. Surgido en la Ciudad de Gualeguay en 1901, se encuentra vigente hasta hoy —actualmente tiene Formato diario y se denomina El Debate Pregón —. Su extensa trayectoria lo establece como una fuente histórica enorme y un patrimonio cultural muy importante para la provincia. El interés de este trabajo para las Ciencias de la comunicación y la Historia de los Medios radica en que existen pocas investigaciones sobre publicaciones del interior del país que indaguen en las intersecciones entre política y medios. Particularmente sobre radicalismo y prensa gráfica, se encuentra el trabajo de Edit Rosalía Gallo (2006) acerca de las publicaciones periodísticas del radicalismo entre 1890 y 1990, pero lo cierto es que el mismo se aboca únicamente a Buenos Aires. De alguna manera, mi investigación toma la posta de este trabajo e intenta indagar en las Publicaciones radicales del interior. El capítulo 1 se denomina Puntos de partida. Allí se hace una breve presentación del objeto de estudio, se explica de qué se trata el trabajo y, también, se encuentran las cuestiones metodológicas de esta tesina y el estado del arte en relación al tema de la presente investigación. El capítulo 2 consiste, primeramente, en un análisis de El Debate en el año de su fundación. Se revisaron sus características principales, su estilo, las temáticas que trataba y cómo se estructuraba. Dado que este periódico estaba relacionado con el sistema político de esa época, a continuación se pasa a estudiar estos mismos elementos del periódico pero en lo que respecta al año 1914, fecha en que se realizaron las primeras dos elecciones en Entre Ríos bajo el formato establecido por La Ley Sáenz Peña. De esta manera, se realiza una comparación entre los dos años analizados para comprender cómo el proyecto editorial acompañó las transformaciones en el juego político. En el capítulo 3 se profundiza en el rol político que mantuvo El Debate de cara a las elecciones de 1914. Asimismo, se indaga en su relación con determinados grupos de la sociedad gualeya en este contexto electoral. En la conclusión, se puntualiza en los debates que estructuran este trabajo y, además, se explicita si se verificaron o no las hipótesis que funcionan como guía de esta tesina.^^Fil: Lazo, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"57 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3914";"1001237^^Entre Ríos (province)^^1901^^1914";;;"Introducción 1) Puntos de partida 1.a) Estado del arte, debates y conceptos que enmarcan el trabajo de investigación 2) Nace un nuevo proyecto editorial 2.a) El año de las elecciones 2.b) El Debate de cara a las elecciones para la gobernación de Entre Ríos en junio de 1914 3) Las elecciones de 1914: El Debate y los sectores desplazados del juego político 3.a) El Debate y el proselitismo electoral Conclusión Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lazo, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5408;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Campañas electorales,Diarios,Periodismo,Política,Prensa,Radicalismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ffe928a71d7b44d294961524596cf529.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0