"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2323;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2323;"Sobre género y justicia social : algunos debates y aportes en torno a las cuestiones de la redistribución y el reconocimiento";"Caruso, Pablo Ignacio";"Digilio, Patricia";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Género^^Justicia social^^Redistribución del ingreso^^Discurso^^Capitalismo^^Trabajo^^Redistribución de la riqueza^^Integración^^Cultura^^Identidad^^Relaciones sociales^^Minoría colectiva";;;"En los últimos treinta años, desde el campo de la filosofía social y la teoría política con perspectiva de género se han generado una serie de significativos debates y aportes para pensar la justicia social en el marco de la sociedad capitalista contemporánea. Estos debates y aportes giran fundamentalmente en torno a las cuestiones de la redistribución y el reconocimiento, y al tipo de relación entre ambas, como dimensiones centrales de la justicia social. El propósito de este Trabajo de Integración Final (TIF) es realizar un análisis crítico de algunos de esos debates y aportes. Concretamente, daré cuenta de la perspectiva de Iris Marion Young, como así también de los debates sostenidos entre Judith Butler y Nancy Fraser, y entre esta autora y Axel Honneth. La dimensión de la redistribución se refiere a la pretensión de una distribución más justa de los recursos y de la riqueza. Como ejemplos de este tipo de reivindicación de justicia social se encuentran las reivindicaciones de redistribución de ricos a pobres, de propietarias/os a trabajadoras/es. La dimensión del reconocimiento, en cambio, hace referencia a la pretensión de respeto igual sobre la base de la aceptación de la diferencia, no ya sobra la base de la integración en la mayoría o de la asimilación de las normas culturales dominantes. Como ejemplos de este tipo de reivindicación de justicia social se encuentran las reivindicaciones de reconocimiento de las identidades de grupos sociales étnicos, “raciales”, sexuales, y las diferencias de género. (Fraser, 2006a). El presente TIF se organiza del siguiente modo. En la primera parte me ocupo de introducir y desarrollar la categoría de género, lo cual resulta imprescindible para la comprensión de las elaboraciones teóricas de las autoras y el autor cuyas perspectivas se recogen para este trabajo. En la segunda parte, desarrollo particularmente el pensamiento de Young puesto que su enfoque, al recuperar la categoría de opresión para el estudio de las relaciones sociales, resulta un aporte sustantivo para el modo de tratamiento del tema elegido para esta presentación. En la tercera y cuarta parte, abordo el debate entre Judith Butler y Nancy Fraser. La importancia de su abordaje aquí radica en que el elemento central de disputa en dicho debate es cómo pensar la relación entre la economía política y la cultura en el marco de las luchas emancipatorias de diferentes colectivos sociales; en particular, el movimiento feminista y el de gays y lesbianas. En la quinta sección, sumo a la discusión el debate entre Nancy Fraser y Axel Honneth. Este debate resulta de suma importancia para el desarrollo de este trabajo, dado que trata sobre cómo conceptualizar la redistribución y el reconocimiento, y la relación entre ambos, en el marco de una perspectiva teórica sobre la justicia social. En la sexta sección, presento las reflexiones finales. El desarrollo de este trabajo, en tanto Trabajo de Integración Final (TIF) de la Carrera de Especialización en Planificación y Gestión de Políticas Sociales, perteneciente al ciclo de la Maestría en Políticas Sociales, aspira a constituirse en un importante aporte para la construcción del marco teórico de mi proyecto de tesis de maestría “Concepciones de justicia social y políticas de transferencias condicionadas de ingresos. El caso del Plan Progresar, 2014-2018.” ^^Fil: Caruso, Pablo Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/other ^^info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"46 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2323";;;;"INTRODUCCIÓN 1. CONSIDERACIONES SOBRE LA CATEGORÍA DE GÉNERO 2. LA PERSPECTIVA DE IRIS MARION YOUNG EN SU LIBRO LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA DE LA DIFERENCIA 3. EL DEBATE ENTRE JUDITH BUTLER Y NANCY FRASER (I). ECONOMÍA POLÍTICA, CULTURA Y LUCHAS EMANCIPATORIAS 3.1 La crítica de Butler a Fraser 3.2 La respuesta de Fraser a Butler 4. EL DEBATE ENTRE JUDITH BUTLER Y NANCY FRASER (II). EL MARCO TEÓRICO DE REDISTRIBUCIÓN Y RECONOCIMIENTO Y LA CUESTIÓN DE GÉNERO EN LA PERSPECTIVA DE NANCY FRASER 5. EL DEBATE ENTRE NANCY FRASER Y AXEL HONNETH 5.1 La perspectiva de Fraser 5.2 La perspectiva de Axel Honneth 5.3 Sobre la réplica de Fraser, la contrarréplica de Honneth y una coincidencia final 6. REFLEXIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Caruso, Pablo Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Capitalismo,Colectivos sociales,Cultura,Discurso,Economía,Emancipación,Feministas,Gays,Género,Identidad,Integración,Justicia social,Lesbianas,Luchas emancipatorias,Reconocimiento,Recursos,Redistribución,Relaciones sociales,Riqueza,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3341b4b20b0771d95813552ea2c2da18.pdf;Tesis;"Trabajo Integrador Final";1;0 1389;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1389;"La consulta popular de Ecuador 2018 y el proceso dislocatorio de Alianza País ";"Daney, Brenda";"Rossi, María José";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Partidos políticos^^Conflictos^^Folklore^^Comunicaciones sociales^^Discurso";;;"El Referéndum constitucional y consulta popular realizado en Ecuador en febrero de 2018 es considerado por la mayoría de los autores académicos como un quiebre en la estructura de Alianza Pais (de aquí en adelante AP) y una reconfiguración de fuerzas dentro de dicho movimiento, divididas entre aquellas que responden a Lenín Moreno y las que responden a Rafael Correa. En este sentido, nos interesa analizar la identidad discursiva de la principal fuerza política de los últimos 15 años en Ecuador, a saber Alianza Pais y las modificaciones que sufre dicha identidad a partir de la asunción de Lenín Moreno. Tomamos la configuración discursiva del Referéndum partiendo desde el primer anuncio formal del mismo por parte de Lenín Moreno hasta la realización del mismo, representando éste la consolidación material de la dislocación de la identidad de AP. Nuestra intención será, entonces, poner de relieve las condiciones de producción del mencionado Referéndum en tanto proceso de producción de sentido. Para ello, el concepto de “dislocación” será fundamental para el presente trabajo dado que evidencia la contingencia de las relaciones sociales y de las identidades, permitiendo la aparición de nuevos discursos que intentan plenificar el campo siempre incompleto de la política.^^Fil: Daney, Brenda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"151 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1389";ECU^^2018;;;"I. Introducción. Motivación del tema, planteo de la pregunta. I.1 Introducción I.2 Marco teórico, Perspectiva de análisis de discurso I.3 Estado de la cuestión I.4 Motivación y viaje II. Caracterización de Ecuador, breve recorrido histórico-político. Conformación, desarrollo y posterior quiebre del Movimiento Alianza Pais. Análisis histórico de los procesos de conformación, desarrollo de AP. II. 1 Breve recorrido histórico y político de Ecuador. II.2 Alianza Pais: una Identidad. Conformación y desarrollo II.2. 1 La identidad discursiva de Alianza Pais II. 2. 2 Derrotero actual del movimiento Alianza Pais III. Condiciones de producción del Referéndum Constitucional y Consulta Popular de Febrero de 2018. Su origen, contexto histórico y político. Análisis del mismo desde la perspectiva del análisis de discurso. III.1 Referéndum constitucional y consulta popular de Febrero de 2018. Su origen, contexto histórico y político. Breve análisis de las preguntas. III. 1. 1 Análisis de las preguntas. III. 2 Articulación discursiva de Lenín Moreno en relación a la figura de Rafael Correa. III. 3 El Referéndum (Consulta Popular) como construcción discursiva. Condiciones de producción. III.4 La dislocación en el movimiento Alianza Pais. IV. Movilizaciones de Octubre 2019. Crisis de Representación. Algunas conclusiones. IV.1 El “nuevo” CPCCS IV.2 Octubre 2019. De la “fiesta democrática” al Estado de excepción. IV.3 ¿Por qué Lenín Moreno? IV.4 Alianza Pais hoy. De movimiento nacional a cáscara vacía Conclusiones. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Daney, Brenda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos";;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Conflictos sociales,Discurso,Ecuador,Identidad,Partidos políticos,Referéndum 2018,Relaciones sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/074a5dcdea60419e502dc23d5d07ffef.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1408;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1408;"Entre bailes, fútbol y evangelios : una etnografía sobre sociabilidades y violencias en jóvenes de la ciudad de Córdoba ";"Previtali, María Elena";"da Silva Catela, Ludmila";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Folklore^^Sociología de la religión^^Inadaptados^^Fútbol^^Baile^^Conflictos sociales^^Juventud";;;"La presente tesis se centra en las vidas de jóvenes de barrios populares de la ciudad de Córdoba, analizando cómo chicos y chicas de Villa El Nailon construyen redes de relaciones, tanto dentro como fuera de su comunidad, en las que las prácticas y sentidos sobre las violencias emergen como tensiones fundamentales en las trayectorias de sus vidas. A través de una metodología y un análisis etnográfico, la presente investigación aborda cuatro espacios de sociabilidad claves en la construcción de subjetividades jóvenes: la calle, el fútbol, la iglesia y los bailes de cuarteto. Realizando una lectura antropológica de las posiciones, negociaciones y resignificaciones que los jóvenes protagonizan con distintos actores en dichos espacios, se analizan las violencias que signan sus vidas, considerando tanto su dimensión más estructural, como sus aspectos más ambiguos y situacionales. De este modo, el trabajo pretende aportar a un campo de estudio que aboga por considerar la complejidad y multiplicidad que en nuestras sociedades presentan las vidas de jóvenes atravesadas por las dinámicas económicas, políticas y culturales de sus entornos sociales.^^Fil: Previtali, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"272 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1408";"7006288^^Córdoba (inhabited place)";;"Ce mémoire prend en consideration les vies des jeunes de cartiers sensibles de la ville de Córdoba. Propose une analyse des maniѐres dont les garçon et les filles de Villa El Nailon construissent rapports en reseau, autant à l'intérieur comme à l'extérieur de leurs communautés, dans lesquelles les pratiques et les significations autour des violences s'imposent comme des tensions fondamentales dans leurs trajectoires de vie. À partir de une méthodologie et une analyse etnographique, cette recherche vise quatre lieux de sociabilité clefs dans la construction des subjectivités jeunes: la rue, le futball, l´église et les bals de cuarteto'. La lecture anthropologique des posittionnement, négociations et resignifications protagonicés par les jeunes avec différents acteurs dans les dits lieux, permet d'analyser les violences qui marquent leurs vies en considerant autant leur dimension structurale comme leurs caractéres plus ambigues et situées. Cette étude se prétend être une contribution à un champs disciplinaire qui plaide pour considerer la complexité et la multiplicité qui présentent dans nos société les vies des jeunes traversés par les dynamiques économiques, politiques et culturelles de leurs milieux sociaux. ";"Agradecimientos Introducción Villa el Nailon, las familias y los jóvenes Espacios de sociabilidad y jóvenes de una villa Consideraciones metodológicas - Temporalidades y espacialidades - El trabajo con la trayectoria de Tali - El análisis. Perspectivas en diálogo Los capítulos... Capítulo 1: Miradas y herramientas para una tesis. Enfoque y posicionamiento Desentrañar las violencias Observar las violencias en el trabajo de campo Espacios de sociabilidad y construcción de subjetividades jóvenes Jóvenes, prácticas culturales y resistencias De contextos y posicionamientos Capítulo 2: Andando identidades andando en la calle. Legitimidades y violencias entre la calle y la casa. Entre la calle y la casa Tali y la construcción de sí en la calle y la casa Transformaciones en la escuela y el trabajo. ¿Emergencia de un 'nuevo espacio'? Forjarse en la calle Modelos generacionales y construcciones de género en la calle - Varones que saben hacer maldades - Andadas de las chicas y reputaciones familiares Tensiones y ambigüedades en las sociabilidades en la calle Capítulo 3: Campeonatos, equipos y expectadores. Irse a las piñas y rescatarse en el fútbol Jugar al fútbol y rescatarse El futbol es eso... es irse a las piñas… Tali y el fútbol como tensión Los muchachos de los ranchos y los campeonatos como emblema de unión El campeonato en la Mendoza De espectadores y jugadores Capítulo 4: Ganando amigos ganando almas. Jóvenes y adscripciones evangélicas Movimientos evangélicos en contextos actuales Tali y la conversión religiosa Campaña evangélica y participación de jóvenes Fútbol y religiosidad: ganar almas y ganar amigos Hacerse jóvenes desde la participación en la iglesia Capítulo 5. Yo soy un negro cuartetero... Construcción de identidades jóvenes en la noche del ambiente cuartetero Cuarteteros, seguidores y distinciones De Chayanne a Ulises Bueno: Tali y la música de su vida Hacerse las lindas y hacerse los novios en los bailes Cuarteto y violencia. Enfrentarse en el barrio y en el baile Banditas, violencias y (des) control policial Conclusiones Legitimidades e ilegitimidades en las violencias Interpelaciones y negociaciones de sentidos. Resistencias o subordinaciones en las identidades juveniles contemporáneas Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Previtali, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Baile,Ciudad de Córdoba,Folklore,Fútbol,Juventud,Relaciones sociales,Religión,Violencia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8876826d21048d9f22d0ce2c0a994dbb.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2209;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2209;"Santiago de Chile y el hábito del temor en la periferia : la precarización de lo urbano en una ciudad neoliberal (1973-2010)";"Rodríguez Matta, Paula";"Rodríguez, María Carla";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Urbanismo^^Periferia^^Territorio^^Relaciones sociales^^Inseguridad";;;"La pregunta que guía esta tesis es si la precarización de ‘lo urbano’ permite explicar el temor en los sectores periféricos de la ciudad en las últimas décadas, en Santiago de Chile. El objetivo principal es: conocer cómo la precarización de ‘lo urbano’ explica el temor en la periferia en la ciudad de Santiago en las últimas décadas; y los objetivos específicos: (a) conocer cómo la precarización de ‘lo urbano’ se relaciona con la producción de periferia urbana en Santiago de Chile en las últimas décadas; y (b) conocer cómo la precarización de ‘lo urbano’ se relaciona con el temor en la periferia en Santiago de Chile, en las últimas décadas. La elección metodológica para responder la pregunta-problema fue realizar un estudio de caso descriptivo, el cual es pertinente para responder una pregunta descriptiva (valga la redundancia) o una pregunta explicativa. La tesis se estructuró en cinco secciones: En la primera sección (Introducción) se desarrollan consideraciones teoricometodológicas, la pregunta-problema y los objetivos de la investigación, las unidades espaciales seleccionadas (territorio + relaciones sociales), el recorte temporal, se presenta una entrada tanto al trabajo de campo (se habla de las entrevistas realizadas, por ejemplo) como a la elección teórica. En la segunda sección (Marco teórico), se elaboran las categorías teoricoconceptuales, cuyo eje son el análisis crítico de la teoría de producción del espacio, de Lefebvre. Se profundiza en la inclusión de lo subjetivo que el autor propone, señalando que el énfasis estará en el temor (componente de lo subjetivo), para lo cual se incorporan las reflexiones de Heller, en diálogo con Lechner y Foucault, entre otros autores. En la tercera sección de la tesis (Presentación de los casos), se introduce a las poblaciones seleccionadas para su estudio: La Victoria, San Gregorio y El Castillo. Se incluye la historia de cada una de estas unidades espaciales y se caracterizan los actores sociales e institucionales que participaron en su construcción, entre otros datos pertinentes al objetivo de la tesis. En la cuarta sección de la tesis (Los resultados del trabajo de campo) se desarrollan los hallazgos obtenidos, los que se ordenan de acuerdo con los ejes propuestos por Lefebvre: el eje espacio-temporal, diacrónico, y el eje de dimensiones, sincrónico. Se habla de los puntos críticos en la producción de espacio urbano en la periferia y cómo éstos se relacionan o explican los temores en la periferia para el periodo 1973-2010. En la quinta y última sección de la tesis (Conclusiones), se hace una lectura analítica y crítica de los hallazgos encontrados en el trabajo de campo, con relación a la pregunta-problema y los objetivos de la investigación. Se concluye que la producción de periferia sí ha estado relacionada con la precarización de lo urbano, lo que se relaciona con cambios de usos de los espacios urbanos, producción de espacio urbano sin equivalentes y la producción de espacios de acumulación, de desposesión y de circulación, entre otros. Estos procesos involucraron el deterioro o la pérdida de calidad de ‘lo urbano’ y se constituyeron en estímulos para la experimentación de ciertos temores, como, por ejemplo, el temor a la ocupación militar en la ciudad o el temor al futuro de los hijos e hijas, entre otros. Finalmente, se incluye un Anexo con la información relacionada con la metodología, con su correspondiente bibliografía. ";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"330 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2209";CHI^^1973-2010;;;"SECCIÓN UNO: INTRODUCCIÓN 1 PRIMEROS APUNTES 1.1 El predominio de la sensación de inseguridad 1.2 Santiago es una ciudad segregada 1.3 Las prácticas para prevenir la sensación de inseguridad 1.4 La pérdida de los espacios democráticos 2 CONSIDERACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS 2.1 Los objetivos de la investigación 2.2 Las unidades espaciales seleccionadas 2.3 Las entrevistas realizadas 2.4 Las similitudes de las tres poblaciones 2.4.1 La aparición de nuevos sujetos en el espacio urbano 2.4.2 La resolución de la necesidad de vivienda de los nuevos sujetos 2.4.2.1 Modalidad formal de resolución 2.4.2.2 Modalidad informal de resolución 3 LA ELECCIÓN TEÓRICA 3.1 La teoría de la producción del espacio 3.2 Lo subjetivo en el análisis 3.2.1 Las reflexiones de Agnes Heller (¿de qué periodo se está hablando?) 3.2.2 Revocar la distinción entre acción, pensamiento y emoción 3.2.3 ¿Hábitos, acciones tradicionales o prácticas? SECCIÓN DOS: MARCO TEÓRICO 1 LA TEORÍA DE PRODUCCIÓN DEL ESPACIO 1.1 La definición de espacio 1.2 ¿Cómo se produce el espacio? El circuito secundario del capital 1.2.1 Los agentes del circuito secundario 1.2.2 La conversión del espacio urbano en bienes raíces 1.2.3 La producción del espacio urbano por el capitalismo 1.3 El análisis del espacio: niveles y dimensiones 1.3.1 El eje espacio-temporal (eje diacrónico) 1.3.1.1 Los campos ciegos 1.3.1.2 El incumplimiento de la utopía 1.3.2 El eje de las dimensiones del espacio (eje sincrónico) 1.3.2.1 El nivel global (G) 1.3.2.2 El nivel mixto, intermedio (M) 1.3.2.3 El nivel privado (P) 2 LA INCLUSIÓN DE LO SUBJETIVO EN EL ANÁLISIS 2.1 La definición de sentimiento que se utilizará 2.1.1 Algunas características de los sentimientos 2.1.2 La gestión de los sentimientos 2.2 Una tipología de sentimientos 2.2.1 Los afectos: sentimientos que pueden ser normados y sublimados 2.2.1.1 Qué son los afectos 2.2.1.2 El miedo como afecto 2.2.2 Las emociones en sentido estricto: sentimientos idiosincráticos 2.2.2.1 El miedo como emoción 2.2.3 Un tipo de sentimiento: las pasiones (todas son relevantes) 2.2.4 Los miedos como construcciones ideológicas SECCIÓN TRES: PRESENTACIÓN DE LOS CASOS 1 LA VICTORIA (1957) 1.1.1 Producción de espacio en el campo ciego 1.1.2 Autoconstrucción con asistencia técnica de cuadros políticos universitarios 1.1.3 La cuota Corvi: el sustrato del contrato con el Estado 2 SAN GREGORIO (1959) 2.1.1 El mínimo habitable 2.1.2 Autoconstrucción con asistencia de agencias del Estado 3 EL CASTILLO (1982) 3.1.1 Donde los llevaron ‘para tirarlos’ 3.1.2 Erradicaciones, ONG, subsidio habitacional y autoconstrucción 3.1.3 Construyendo las casas de a poco SECCIÓN CUATRO: LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 LA VIOLENCIA EN LA CIUDAD 1.1 “El susto más grande” 1.1.1 Previo a 1973: tomar una micro y salir a conocer la capital 1.1.1.1 Las estrategias para prevenir el temor a la gran ciudad 1.1.1.2 La caracterización del espacio urbano 1.2 El golpe militar 1.3 Los primeros cambios en la ciudad que provocaron temor 1.3.1 Los allanamientos 1.3.2 Las detenciones y asesinatos 1.3.3 Los “allí vienen” 1.3.4 La eliminación de los colectivos 1.4 La producción de periferia a partir de 1973 1.4.1 La puesta en marcha de una plataforma estatal neoliberal 1.4.2 El miedo al caos y a la subversión de los militares 1.4.3 Las medidas de planificación 1.4.4 Planificación material 1.4.4.1 El Decreto Ley de Regionalización (1974) 1.4.4.2 La Política Nacional de Desarrollo Urbano (1979) 1.4.5 Planificación financiera y de redes 1.4.5.1 La preparación del terreno para futuros negocios inmobiliarios 1.4.5.2 Los subsidios habitacionales 1.5 La estructura del empleo y los sentimientos 1.5.1 Los cambios en la estructura del empleo 1.5.2 El miedo al futuro de los y las hijas 1.5.3 La aparición de nuevas instituciones 1.6 La eliminación del temor por el futuro de los hijos 1.6.1 La educación técnico-profesional 1.6.1.1 La creación de carreras técnico-profesionales 1.6.1.2 La opción a la educación que no se merecen 1.7 Las micro-distinciones producto de las nuevas instituciones 1.8 Los nuevos trabajos, los nuevos recorridos por la ciudad 2 LA URBANIZACIÓN NEOLIBERAL 2.1 Los cambios en la superficie y la densidad de la ciudad 2.2 Las ocupaciones de terreno en la periferia 2.2.1 Los deseos de algo definitivo: las tomas de terreno Silva Henríquez y Fresno 2.2.2 Los miedos de los y las pobladoras: “rompieron todas las mediaguas” 2.3 Los miedos en las protestas sociales de los años ochenta 2.3.1 El miedo a la represión y la violencia estatal 2.3.2 El miedo sublimado por el deseo insatisfecho de democracia y libertad 2.4 La asistencia técnica de las ONG, autoproducción para incrementar el valor de las viviendas 2.4.1 Las diferencias entre La Victoria y el campamento Silva Henríquez 2.4.2 Una alternativa a las políticas de vivienda neoliberales 2.5 El crecimiento de la trama de la ciudad 2.6 Las nuevas distancias 2.6.1 El Metro y las autopistas 2.6.2 El Transantiago 2.6.3 El miedo a los asaltos en el transporte público 2.7 El tránsito del microtráfico en la periferia 2.7.1 La Victoria: “Los milicos la llevaban en su mentalidad” 2.7.2 San Gregorio: La Sangre 2.7.2.1 Los nuevos conflictos: la aparición del microtráfico en San Gregorio 2.7.2.2 Los cambios en la ética 2.7.3 El Castillo: “Como película de cowboys”. 2.8 La negociación constante por el uso de los espacios comunes 3 LA DISCIPLINA DEL MERCADO 3.1 Los servicios urbanos 3.1.1 La privatización de los servicios 3.1.1.1 Los pagos por servicios que comprometen los presupuestos de los hogares en El Castillo 3.1.1.2 Los conflictos en la recolección de residuos sólidos en El Castillo 3.1.2 Las deudas (las tarjetas de crédito) 3.2 La precariedad del trabajo, la inseguridad y el temor a que no alcance 3.2.1 El Plan Laboral y el multirut 3.2.2 La subcontratación 3.2.3 La jubilación ya no alcanza: las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) 3.3 Los cambios en la producción de vivienda 3.3.1 El aumento de la construcción privada 3.3.2 La disminución de la vivienda social 3.4 El déficit de áreas verdes y el paseo al mall 3.5 La ciudad insegura 3.5.1 Ningún municipio es seguro 3.5.2 Las poblaciones bravas y los municipios inseguros 3.6 Quién mide el temor 3.6.1 La elaboración de categorías (temor y seguridad) 3.6.2 La imposición y el despilfarro de categorías SECCIÓN CINCO: CONCLUSIONES 1 EL PUNTO CRÍTICO: EL INICIO DE LA PRECARIZACIÓN (1973) 1.1 El debilitamiento de lo urbano: valor de cambio por sobre el valor de uso 1.2 La producción informal de espacio urbano que adquiere valor de cambio 1.3 La producción de espacio urbano sin equivalentes de cambio 1.4 El tipo de trabajo que no agrega valor desde una perspectiva mercantilista 2 EL MIEDO COMO MEDIADOR DE LAS RELACIONES CON EL ESTADO 2.1 El temor a la ocupación militar de la ciudad (el temor como afecto) 2.2 El temor por la ‘amenaza marxista’ (temor como emoción en sentido estricto) 3 LA PRECARIZACIÓN DEL ESPACIO SOCIAL 4 EL MIEDO POR EL FUTURO DE LOS HIJOS Y LAS HIJAS 4.1 El deseo de las entrevistadas de la primera generación: los hijos solos en casa 4.2 La resignificación de las viviendas producto del temor por los hijos 5 LA URBANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD: LA PRODUCCIÓN DE ESPACIOS DISÍMILES 5.1 La producción de periferia y las nuevas distancias en la ciudad 5.1.1 La expansión del límite urbano y la producción de periferia 5.1.2 Los espacios isotópicos y los espacios heterotópicos 5.2 El temor a ser mirado en menos 6 LAS ESTRATEGIAS NEOLIBERALES PARA PRODUCIR ESPACIOS DIFERENCIADOS 6.1 La ciudad que no les pertenece 6.2 Los espacios de la acumulación, de la desposesión y de la circulación 7 LOS ESPACIOS DE CIRCULACIÓN Y EL MICROTRÁFICO 7.1 El temor a las balaceras 7.2 Los usos excluyentes de los espacios públicos 7.3 El espacio abstracto, el espacio del concreto 8 LOS CONTRA-ESPACIOS, LOS ESPACIOS UTÓPICOS 8.1 Los espacios de la resistencia en la periferia 8.2 Las confrontaciones entre estrategias espaciales 8.3 El retorno de la democracia: los deseos alienados BIBLIOGRAFÍA Fuente bibliográficas Fuentes ANEXO METODOLOGÍA: TRABAJO DE CAMPO 1. Diseño de entrevistas 1.1 El diseño de las preguntas 1.2 El desarrollo de las entrevistas 2. Triangulación y análisis de las entrevistas 3. Bibliografía utilizada ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Emociones ordenadas de acuerdo con los principios de Heller Cuadro 2. Emociones y producción del espacio Cuadro 3. Inversiones necesarias realizar para incorporar un nuevo residente Cuadro 4. Cambios en la estructura productiva de la Región Metropolitana, 1967, 1995, 2005 (porcentajes del PIB) Cuadro 5. Estadísticas de distribución y empleo, Gran Santiago (1958-2001) Cuadro 6. Cambios en la estructura urbana de Santiago (1970-2010) Cuadro 7. Hogares, personas y gastos e ingreso promedio mensual por hogar, según grupo de quintil de hogares, Gran Santiago (2006–2007) Cuadro 8. Porcentaje de la superficie total y número total de viviendas, según permisos de edificación aprobados en dos grupos de comunas (Gran Santiago, 1990-2009) Cuadro 9. Emociones ordenadas de acuerdo con los principios de Heller Cuadro A1: Entrevistados y entrevistadas por población, generación, sexo Cuadro A2. Búsqueda de concordancia Cuadro A3. Búsqueda de concordancia Cuadro A4. Emergencia de nuevos conceptos Cuadro A5. Emergencia de nuevos conceptos ÍNDICE DE DIAGRAMAS Diagrama 1. Eje espacio-temporal Diagrama 2. Eje espacio-temporal con campos ciego Diagrama 3. Dimensiones del espacio Diagrama 4. Acercamiento al eje espacio-temporal con campos ciego Diagrama 5. La Victoria Diagrama 6. San Gregorio Diagrama 7. El Castillo Diagrama 8. Diferencias población versus barrios de mayores ingresos Diagrama 9. Activación del Nivel P con la destrucción del Nivel M Diagrama 10. Eje espacio-temporal con punto ciego Diagrama 11. Cambios en el valor de uso de La Victoria Diagrama 12. Predominio de las prácticas y las representaciones espaciales Diagrama 13. La resignificación de las viviendas en El Castillo ÍNDICE DE PLANOS Plano 1. Gran Santiago con ubicación de las poblaciones Plano 2. La Victoria Plano 3. San Gregorio Plano 4. Trama de la población San Gregorio, como población Corvi Plano 5. El Castillo Plano 6. División comunal de Santiago 1940 y 1982 Plano 7. Campamentos en el Gran Santiago (1982) Plano 8. Erradicación de pobladores de campamentos del Área Metropolitana por comuna de origen y destino (1979–1985) Plano 9. Comunas agrupadas de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano, del PNUD (2008) Plano 10. Aumento del área del Gran Santiago (1960-2003) Plano 11. Trazado del campamento Silva Henríquez Plano 12. Trazado del campamento Fresno Plano 13. Municipios seguros e inseguros de acuerdo a Fundación Futuro (Gran Santiago, 2003) Plano 14. Municipios más inseguros ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Gestión de las emociones de entrevistados de la primera generación Gráfico 2. Santiago, evolución del coeficiente de Gini (1960/2010) ÍNDICE DE IMÁGENES Imagen 1. Calle en la población El Castillo Imagen 2. Iglesia del colegio del Opus Dei en El Castillo Imagen 3. Basural en El Castillo Imagen 4. Iglesia en El Castillo Imagen 5. Vista aérea de San Gregorio Imagen 6. Vista área de la población La Victoria";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodríguez Matta, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Chile,Deterioro,Inseguridad,Lo urbano,Periferia,Precarización,Relaciones sociales,Santiago de Chile,Temor,Territorio,Urbanismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/24b5fe258810ae39ccb9f8810f9d1ecd.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1388;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1388;"El papel de la localización en las disputas por el espacio urbano : accionar estatal y prácticas organizativas en villas tipificadas “como no regularizables” de la Ciudad de Buenos Aires, 2001-2015 ";"Rodríguez, María Florencia";"Rodríguez, María Carla";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Planificación urbana^^Barrios bajos^^Pobreza^^Estado^^Relaciones sociales";;;"La presente tesis trata sobre el papel que tiene la localización en las disputas por el espacio urbano en áreas centrales donde se encuentran dos villas tipificadas “como no regularizables” -Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita-, poniendo énfasis en la relación entre el accionar estatal y las prácticas organizativas que han desplegado sus habitantes, durante el período 2001-2015 en la ciudad de Buenos Aires. Las villas, Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita, se encuentran emplazadas en la ciudad de Buenos Aires en áreas centrales donde se han producido transformaciones urbanas significativas, vinculadas con el proceso de reestructuración de esa centralidad ocurrido en las últimas décadas. Rodrigo Bueno se localiza en la zona de la Costanera Sur contiguo a la Reserva Ecológica y a la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, a pocos metros de Puerto Madero. El Playón de Chacarita se ubica en el barrio porteño al que hace referencia su nombre, dentro de la playa ferroviaria del ferrocarril Urquiza, lindante a la estación de tren “Federico Lacroze”. A diferencia de lo que sucede en otras ciudades latinoamericanas lo procesos de transformación urbana han tendido a reforzar las centralidades tradicionales donde se emplazan modalidades populares de acceso a la ciudad. Los procesos de transformación y renovación urbana en Puerto Madero, lejos de debilitar las centralidades tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires tendieron a su fortalecimiento configurando a Rodrigo Bueno como parte de esa nueva centralidad (Ciccolella, 2009; Ciccolella y Vecslir, 2011; Abba, 2008, 2010, Cuenya, 2011). Estas centralidades también son acompañados de subcentros, como es el barrio de Chacarita donde se encuentra el Playón, cuya localización conecta con el centro histórico, administrativo y financiero de la ciudad. La accesibilidad de este barrio a diferentes puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) habilita una articulación privilegiada de las centralidades pero sobre todo con el sistema de centralidades tradicionales (Cosacov, 2014). En este marco la tesis indaga ¿Cuál es el papel de la localización en las dinámicas de relación social enmarcadas en estas dos villas de la ciudad? ¿Cómo esas localizaciones moldean y modifican las relaciones entre los actores sociales que intervienen? A su vez, ¿cuáles son las tensiones, disputas, conflictos y alianzas que allí se entretejen? ¿Cómo incide la localización, para cada caso, en la relación entre el accionar estatal y las formas colectivas y organizativas que desempeñan los habitantes? Desde un enfoque sociológico en el campo de los estudios urbanos, se aborda la lógica conflictiva de producción y apropiación de estos espacios intersticiales de un hábitat de la pobreza urbana constituido en los márgenes de la centralidad urbana. También el papel de la intervención estatal en esos territorios y las dinámicas colectivas y organizativas de la población residente en estas villas, con particular atención a los efectos de las transformaciones urbanas en sus respectivos entornos inmediatos, que han modificado con el transcurso del tiempo el peso, significado y atracción que ejercen dichas localizaciones para el despliegue de usos alternativos. Dado que hasta el momento no hay estudios locales al respecto que brinden evidencia analítica a escala intraurbana sistematizada, la presente tesis intenta brindar conocimiento específico que den cuenta de esta temática.^^Fil: Rodríguez, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"303 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1388";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ^^2001-2015";;"This thesis deals with the role of the location in disputes over urban space in central areas where two villas typified ""as regularizables"" Rodrigo Bueno and Playón de Chacarita-, emphasizing the relationship between state action and organizational practices that have deployed its inhabitants during the period 2001-2015 in the city of Buenos Aires. The villas, Rodrigo Bueno and Playón de Chacarita, are located in the city of Buenos Aires in central areas where there have been significant urban transformations, linked to the restructuring process that occurred in recent decades centrality. Rodrigo Bueno is located in the adjacent area to the Costanera Sur Ecological Reserve and the former Boca Juniors Sports City, a few meters from Puerto Madero. Playón de Chacarita is located in the neighborhood referenced by name within the rail yard railroad Urquiza, bordering the railway station ""Federico Lacroze"". Unlike what happens in other Latin American cities as urban transformation processes have tended to reinforce traditional centralities where popular means of access to the city are located. The processing and urban renewal in Puerto Madero, far from weakening the traditional centrality of the City of Buenos Aires tended to strengthening Rodrigo Bueno setting as part of this new centrality (Ciccolella, 2009; Ciccolella and Vecslir, 2011; Abba, 2008, 2010, Cuenya, 2011). These centers are also accompanied by sub centers, as Chacarita where Playón, which connects to the historic location, administrative and financial center of the city is located. The accessibility of this area to different points of the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) enables a privileged articulation of the centrality but especially wth the traditional system of central areas (Cosacov, 2014). In this context the thesis investigates what is the role of location in the dynamics of social relationships framed in these two villas in the city? How those locations shape and modify relationships between social actors involved? In turn, what are the tensions, disputes, conflicts and alliances that weave there? How affects the location, for each case, the relationship between state action and collective and organizational forms that residents play? From a sociological approach in the field of urban studies, the conflicting logic of production and appropriation of these interstitial spaces of a habitat consisting of urban poverty on the margins of urban centrality is addressed. Also the role of state intervention in those territories and collective and organizational dynamics of living in these cities, with particular attention to the effects of urban transformations in their immediate surroundings, which have changed over time with population weight meaning and attraction of these locations for the deployment of alternative uses. Since so far there are no local studies on the subject that provide analytical evidence in systematic intra-urban scale, this thesis attempts to provide specific knowledge to realize this subject.";"Resumen Abstract Índice Índice de siglas Introducción ¿Por qué esta tesis? Presentación y justificación del problema de investigación Presentación de los objetivos e hipótesis Antecedentes de la investigación Consideraciones metodológicas Estructura del trabajo CAPÍTULO 1. Centralidad y localización. Abordajes para su comprensión 1.1 Aproximación teórico-conceptual sobre la centralidad 1.2 Transformaciones de la centralidad ¿debilitamiento de la centralidad tradicional? 1.3 Centralidad, localización, capital locacional 1.4 Centralidad y ciudad: producción, uso, y relación social 1.4.1 La centralidad como espacio urbano… un espacio disputado 1.4.2 Capas de espacio… actores y lógicas CAPÍTULO 2. Villas-NAU: formas pobres de hacer ciudad, no tan distintas 2.1 Las villas y los Nuevos Asentamientos Urbanos (NAU) 2.1.1 Surgimiento y características 2.1.2 Las implicancias políticas de la nominación 2.1.3 Las formas de organización CAPÍTULO 3. Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita: una aproximación histórica y territorializada de ambos asentamientos 3.1 Una presentación de los casos y sus localizaciones 3.1.1 Rodrigo Bueno en la Costanera Sur 3.2 Surgimiento y consolidación de los asentamientos 3.2.1 El arribo al lugar: los primeros habitantes y sus procesos de producción del hábitat 3.2.2 El proceso de densificación y consolidación: los “nuevos” que llegan y los “viejos” que permanecen 3.3 En busca del capital locacional 3.4 Una mirada comparativa sobre el proceso de surgimiento y consolidación de estos asentamientos y sus localizaciones CAPÍTULO 4. La “invisibilización” de las villas en áreas degradadas: accionar estatal y formas organizativas en Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita (2001-2004) 4.1 Áreas degradadas…pero con proyectos urbanos “latentes” 4.2 Lo que trajo la crisis de 2001. Repoblamiento e inscripción territorial de formas organizativas 4.2.1 “Fue todo a pulmón de los vecinos” 4.2.2 Acerca de la figura del delegado 4.2.3 Las organizaciones de base, en el territorio 4.3 Dejar permanecer: un abordaje acerca de la actuación gubernamental 4.3.1 El peso del “verde” 4.3.2 En la opacidad de las vías 4.3.3 La nominación como justificativo de cierto tipo de intervención 4.4 La “invisibilidad” de las villas en áreas degradadas. Una mirada comparativa entre Rodrigo Bueno y Playón Chacarita (2001-2004) CAPÍTULO 5. Rodrigo Bueno y el Playón de Chacarita: territorios en disputa en contextos de transformaciones urbanas (2004-2015) 5.1 Transformaciones urbanas en las áreas donde se emplazan las villas 5.2 Los actores en disputa en el asentamiento Rodrigo Bueno 5.2.1 Defensores de la Reserva Ecológica: “Asociación Civil por la Reserva Vecinos Autoconvocados” 5.2.2 Integrantes del área de Espacio Público y Conservación y Manejo de la Reserva Ecológica. Dirección General de Espacios Verdes - GCBA 5.2.3 Desarrolladores Urbanos: “Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (IRSA)” 5.3 Los actores en disputa en el asentamiento Playón de Chacarita 5.3.1 Los vecinos del Blog 5.3.2 Asociación Vecinal Chacarita 5.4 “Sucios, ilegales y malos”. Discursos y argumentos en torno a los habitantes 5.5 Una mirada comparativa acerca de las disputas por el espacio en Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita CAPÍTULO 6. La “visibilidad” de las villas en contexto de áreas centrales “puestas en valor” (2004-2009) 6.1 De la crisis al boom inmobiliario 6.2 Rodrigo Bueno “en el ojo de la tormenta” 6.2.1 El mejoramiento de las condiciones de vida, con orientaciones contrapuestas 6.2.2 El proceso de expulsión 6.2.3 La resistencia 6.3 El Playón de Chacarita. De la opacidad de las vías a la visibilidad por el derecho a los servicios básicos 6.3.1 La omisión del ejecutivo y el rol activo del poder legislativo 6.3.2 La conformación de los Vecinos Autoconvocados 6.3.3 Tocar las puertas 6.4 Una mirada comparativa sobre la visibilización de Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita en áreas centrales “puestas en valor” (2004-2009) CAPÍTULO 7. La “judicialización” de las villas y la lucha por la urbanización (2010-2015) 7.1 Juridificación y judicialización: un abordaje a estos procesos 7.1.1 Una aproximación conceptual 7.1.2 Contexto jurídico e institucional de los procesos de judicialización 7.1.3 A escala barrial. La judicialización en las villas de la Ciudad 7.2 La judicialización de Rodrigo Bueno 7.2.1 Mejoras en las condiciones de los servicios 7.2.2 En torno a la permanencia en el lugar y la (re)urbanización de la villa 7.2.3 En torno al proceso eleccionario 7.3 La judicialización del Playón de Chacarita 7.3.1 Mejora en las condiciones de los servicios 7.3.2 En torno al proceso eleccionario 7.4 Disputas territoriales durante el proceso de judicialización 7.4.1 “Las tomas” en el Playón de Chacarita 7.4.2 IRSA y Rodrigo Bueno. La Legislatura como arena de disputa 7.5 Alcances e impactos de la judicialización 7.6 Una mirada comparada sobre la judicialización de Rodrigo Bueno y el Playón de Chacarita y la lucha por la urbanización Anexo Metodológico Anexo Fotográfico";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodríguez, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Asentamientos urbanos,Barrios populares,Espacio urbano,Estado,Organizaciones barriales,Pobreza,Relaciones sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/09408fb418be21a849e95d626501ad43.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1473;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1473;"“La primacía de la razón produce monstruos” : la involución del progreso ";"Vila, Facundo";"Lamas, Ernesto";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Modernidad^^Pensamiento^^Capitalismo^^Relaciones sociales^^Tecnología";;;"La idea para la presente tesina surgió a partir de un mismo pensamiento o sensación que se me fue haciendo cada vez más recurrente con el correr de las materias y las lecturas de la carrera. Por eso para concluirla me pareció oportuno –obligado a hacer un recorte espacio-temporal para adecuarme a una tesis de grado– articular una selección de los distintos autores para así hablar con y a través de ellos y poder expresar, en un modo académico, lo que hoy tengo para decir. De todos modos, los que no se nombran o citan, no están necesariamente ausentes. Mi inquietud es el proceso de alienación creciente que sufrió el hombre en Occidente a partir de la entrada en la Modernidad. Alienación no el sentido que le da Marx al término, sino en su sentido literal: “proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición”. De ahí que le atribuya a este proceso una pérdida de espiritualidad, no en cuanto religiosidad, sino como alejamiento del hombre de su esencia y su naturaleza. Esta es la hipótesis que me guió en el recorrido retrospectivo de corte longitudinal que va desde la invención del reloj mecánico y la Revolución Copernicana hasta las Revoluciones Francesa e Industrial y el consecuente inicio del período capitalista. El objetivo es indagar y tratar de entender algunos aspectos que sostienen y perpetúan el statu quo actual del mundo. Para eso los temas y hechos elegidos debían ser aquellos que de una u otra manera modificaron más la superestructura del edificio social que su estructura material: cosmovisiones y creencias. Mi propósito, además de aportar al debate filosófico, es empezar –e invitar a los lectores– a pensar en profundas posibilidades reales de cambio en el mundo. Un mundo en el que, simultáneamente a avances tecnológicos que rompen las barreras de la imaginación, sigue habiendo muertes y enfermedades por inanición y falta de agua potable –las dos necesidades básicas principales– en determinadas zonas del globo, además de otros tantos problemas y carencias. Estamos en un momento crucial en la historia, luego de haber transitado un siglo en el que la razón fue puesta al servicio de la ambición y de la muerte como nunca antes: además de varios genocidios por cuestiones religiosas, raciales, ideológicas, económicas o nacionalistas, tuvo lugar la aberración más perversa en la historia de la humanidad. Las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en 1945, además de la devastación y exterminación, penetraron hasta el nivel molecular de los seres vivos. La radiación tiene la capacidad de alterar el ADN y por lo tanto, aún hoy a casi 70 años del bombardeo, sigue habiendo deformaciones, malformaciones, enfermedades y secuelas de todo tipo. Resulta lógico, aunque lamentable, que este tipo de sucesos que no son retomados en Hollywood para realizar películas, sean olvidados con tanta facilidad. O quizá sea una manera de negar o no afrontar la patología del espíritu. Por otro lado, el paradigma actual está encontrando sus límites debido a la finitud de los recursos naturales y los altos niveles de una contaminación omnipresente. Los residuos deberían servirnos para replantearnos qué es lo que estamos haciendo, y cómo es que, según advierte Eduardo Galeano, en menos de 40 años produjimos más basura que en más de 5000 que tiene la historia de la humanidad. La premisa de este análisis está en que el capitalismo sigue encontrando en los hombres todo lo necesario para perpetuarse. Por eso a partir de los ejes de la pérdida del sentido comunitario de vida y la ruptura de la comunión del hombre y la naturaleza, se seleccionaron determinados hitos de la modernidad para intentar rastrear los orígenes y cómo se fueron moldeando algunas facetas de la mentalidad occidental que hoy nos condiciona.^^Fil: Vila, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"113 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1473;;;;"Introducción La modernidad Tiempo mecánico Revolución Copernicana Secularización y desencantamiento del mundo Aproximación al imaginario medieval Reforma de las brujerías Proceso civilizatorio Disciplinas para la dominación De la comunidad al individualismo Revoluciones Capitalismo Conclusión Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vila, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";2914;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Capitalismo,Filosofía,Modernidad,Pensamiento,Problemas sociales,Relaciones sociales,Secularización,Tecnología";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5c8f2428f8cea8c9a8f42dbb1f8a0409.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0