1 10 3 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a6caab61a1da5f4facaefecb197bc296.pdf fd869503d8033f7d5c7f6a6bef660019 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Las cosas por su nombre delitos sexuales en el marco de la última dictadura cívico-militar en Argentina : un análisis desde la comunicación y la cultura Creator An entity primarily responsible for making the resource Allievi, María Carolina Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Justo von Lurzer, Carolina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Allievi, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 3765 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Las cosas por su nombre delitos sexuales en el marco de la última dictadura cívico-militar en Argentina : un análisis desde la comunicación y la cultura Creator An entity primarily responsible for making the resource Allievi, María Carolina Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Justo von Lurzer, Carolina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Delitos sexuales Gobierno militar Dictadura Juicios políticos Violencia contra las mujeres Mujeres Rol femenino Rol masculino Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2006-2014 Description An account of the resource Esta investigación se propone: Objetivo General:  Describir y analizar las interpretaciones que hacen los actores intervinientes de los testimonios sobre abusos sexuales y violaciones, en el marco de los Juicios de Lesa Humanidad, desde una perspectiva comunicacional y cultural que aborde las concepciones de violencia sexual en disputa. Objetivos Específicos:  Identificar las concepciones de violencia sexual en disputa en el marco de los procesos judiciales de Lesa Humanidad.  Describir los imaginarios que sostenían las prácticas de tortura a partir del análisis textual de los fallos.  Analizar las interpretaciones que realizan los actores involucrados respecto de los testimonios sobre abusos sexuales y violaciones sexuales.  Dar cuenta de las prácticas de violencia ejercida sobre varones y mujeres y analizar las diferencias en cada uso.  Dar cuenta del contexto sociohistórico en el que aparecen los testimonios sobre delitos sexuales y analizar la disposición a escuchar estas declaraciones en clave de géneros. Fil: Allievi, María Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 177 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Table Of Contents A list of subunits of the resource. AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Definición de objetivos Consideraciones metodológicas. Fuentes y construcción de datos Recorrido personal Preguntas iniciales Contexto y construcción del problema {Del Terrorismo de Estado al juzgamiento por delitos sexuales} {Los testimonios y las diferentes etapas de la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia} (Transformaciones sociales y ampliación de derechos} Fundamentos teóricos {Perspectiva feminista} {Perspectiva comunicacional} Estructura: 2 capítulos CAPÍTULO I Introducción Tradición del recurso a la violencia sexual en conflictos armados {Violencia sexual y conflictos armados} {Violencia sexual como delito contra la humanidad (lesa humanidad)} Violencia sexual en el marco del plan sistemático de aniquilación impuesto por la última dictadura cívico-militar en Argentina {Desnudez forzada y deshumanización de la víctima} {La mujer como cuerpo para el otro} {Atacadas por ser mujeres} {Violencia de género y violencia sexual} {Roles asignados culturalmente} Caracterización de perpetrados y perpetradores CAPÍTULO II Introducción Etapas de un Juicio en Argentina Juicios de Lesa Humanidad: sus recorridos y sus desenlaces {Dos juicios con penas por delitos sexuales que se inician con esas acusaciones} {Cinco juicios que logran la ampliación o el cambio de figura penal} {Extracción de testimonios y se remiten a instrucción} {Condenas por tormentos subsumiendo el delito de violación en esa figura penal} {Otros vejámenes sexuales subsumidos a la figura de tormentos} Testimonios: voz en primera persona de las víctimas Construcciones discursivas: disputas alrededor de violencia sexual CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO Anexo 1: Entrevista al Dr. Antenor Ferreyra Anexo 2: Entrevista a la Dra. Daiana Fusca Anexo 3: Entrevista a la Dra. Natalia Messineo Anexo 4: Entrevista a la Dra. Carolina Varsky Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1262">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1262</a> Delitos sexuales Dictadura Gobierno militar Juicios políticos Mujeres Rol femenino Rol masculino Violencia contra las mujeres https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed7ead860dfe5205982edd284e17701b.pdf c3f9d1b93f0d3d69980d037b969939ef Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Género y trayectorias migratorias : el caso de tarijeños y tarijeñas vinculados/as al mercado de trabajo hortícola de Apolinario Saravia, provincia de Salta (Argentina) Creator An entity primarily responsible for making the resource Ataide, Soraya Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Pizarro, Cynthia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Ataide, Soraya. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Género y trayectorias migratorias : el caso de tarijeños y tarijeñas vinculados/as al mercado de trabajo hortícola de Apolinario Saravia, provincia de Salta (Argentina) Creator An entity primarily responsible for making the resource Ataide, Soraya Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Pizarro, Cynthia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Migración internacional Migración Bolivianos Roles sexuales Rol masculino Rol femenino Rol de la mujer Etnografía Horticultura Agricultura Producción agrícola Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Provincia de Salta Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2015-2017 Description An account of the resource Esta tesis doctoral focaliza en la migración de bolivianxs hacia Apolinario Saravia, un municipio de la provincia de Salta. En este municipio desde la década de 1960 y hasta finales de los años ochenta, bolivianos procedentes de Camargo (departamento de Chuquisaca) arribaron a la zona articulándose como trabajadores en la producción de tabaco. Hacia finales de la década de 1980, con la crisis nacional de esta producción se frena el arribo de estos bolivianos. Entonces comenzó una reconversión hacia el cultivo de diversas hortalizas y, concomitantemente se inició una nueva etapa en las migraciones pero, en esta ocasión, de bolivianxs procedentes de distintas zonas rurales de Tarija. Este momento (finales de 1980) tomamos como inicio temporal en esta tesis. Particularmente nos interesó indagar sobre las maneras en que las trayectorias migratorias de lxs tarijeñxs vinculados con el mercado de trabajo hortícola estuvieron condicionadas por y fueron condicionantes de los sistemas de género en origen y destino. Con ese objetivo trabajamos en base a una estrategia metodológica cualitativa, con enfoque etnográfico, utilizando como herramientas de obtención de datos la entrevista en profundidad y la observación participante. Asimismo, para reconstruir las trayectorias migratorias utilizamos como recurso la biografía. Hemos observado que lxs migrantesconstruyeron sus proyectos migratoriosen base a una estrategia histórica de reproducción de las unidades domésticas campesinas. En el caso de las trayectorias migratorias de los varones iniciadas antes de que fuera promulgada la Ley migratoria N° 25871, en el año 2004, sus proyectos migratorios estuvieron articulados con los mandatos de masculinidad del sistema de género. Tales mandatos indican que, cuando un varón se “hace joven”, hacia los catorce años aproximadamente, cambia su momento en el ciclo vital y tiene que “salir a buscar”, migrar para trabajar y ganarse su propio sustento. Algunos de estos varones hicieron mención a distintas experiencias de violencia física por parte del Estado en su tránsito por la frontera, relatos que denotan una demostración de hombría porque fueron capaces de migrar aún en esas condiciones. Por su parte, las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del año 2004 no relataron ninguna experiencia similar. Creemos que o bien esas situaciones efectivamente no fueron vividas por ellas o bien no fueron contadas, justamente por no constituir una experiencia digna de ser experimentada por una mujer. Regresando a los varones, esos proyectos migratorios se concretaron por medio de cadenas masculinas de base familiar y por redes masculinas que vincularon a migrantes anteriores, convertidos en patrones (propietarios de fincas) con esos nuevos migrantes para trabajar en sus fincas. Esas redes articularon sujetos, atravesados por relaciones de poder desigual, que favorecieron la segmentación étnica nacional del mercado de trabajo hortícola. Si bien algunos de los casos analizados lograron una mejora en sus posiciones laborales, esto no quiere decir que la movilidad social socio económica ascendente haya constituido una situación generalizada. Inclusive, las condiciones de vida y trabajo de todxs lxs migrantes que se articularon con el mercado de trabajo hortícola a lo largo de todo el período estudiado, pueden caracterizarse como duras, sacrificadas, precarias, informales y con escasas posibilidades de movilidad ascendente. Luego de algunos años de ir y venir desde sus lugares de origen al norte argentino, algunos de estos varones emprendieron un nuevo proyecto migratorio de carácter definitivo con sus parejas en su mayoría del mismo lugar de origen. De esa forma se constituyeron nuevas unidades domésticas en destino, donde el reparto de tareas colocó a los varones principalmente en la esfera del trabajo permaneciendo distanciados de las tareas domésticas. Asimismo, estos varones reprodujeron su rol de patriarcas en destino, detentando la autoridad en la nueva unidad doméstica. En ese sentido, hemos observado que este rol masculino no entró en contradicción con el sistema de género de destino. Al analizar los proyectos de los hijos varones de algunos de estos migrantes hemos observado rupturas y continuidades con los mandatos de género de sus padres. Por su parte, muchas de las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del 2004 lo hicieron “siguiendo” a esos varones que mencionamos anteriormente. Las mujeres negociaron su proyecto migratorio con los varones de sus unidades domésticas (padres o hermanos mayores) quienes detentaban el poder de otorgarles el permiso o no de migrar. En términos generales estas mujeres no responden al diagnóstico de la feminización cualitativa de las migraciones. Y el principal motivo para migrar fue la posibilidad de reproducirse como madres y esposas en su propia unidad doméstica. Hemos observado también que las nuevas unidades domésticas reprodujeron el sistema patriarcal que en algunos casos se evidenció en situaciones de violencia física y psicológica sobre las mujeres. Finalmente hemos analizado una serie de trayectorias migratorias de varones y mujeres iniciadas luego del 2004, momento en el cual la frontera dejó de aparecer como “peligrosa”. Observamos que el contexto de origen y los modos de migrar de acuerdo al sistema de género de origen no cambiaron sustancialmente con respecto a lxs migrantes de la etapa anterior. Más bien, la diferencia principal puede reconocerse en cuanto al momento en el ciclo vital de estxs nuevos migrantes, donde las mujeres se encuentran totalmente dedicadas a su rol naturalizado de cuidadoras. Sin embargo, en este período aparecen otras opciones migratorias y también laborales que alejan a las nuevas generaciones de la migración hacia el trabajo hortícola en Argentina. Fil: Ataide, Soraya. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 264 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1001514 Salta (province) 2015-2017 Abstract A summary of the resource. This doctoral thesis focuses on the migration of Bolivian people to Apolinario Saravia, a Municipality in Salta Province. From the 1960s until the end of the 1980s, Bolivian people from Camargo (Chuquisaca department) arrived to this region to join as workers in the production of tobacco. Towards the end of the eighties, the reception of Bolivian people ended because of the national crisis of the tobacco production. Then, a reconversion to the cultivation of different vegetables started and, concomitantly, a new stage of the migration process began; but, in this case, Bolivians from the rural areas of Tarija. This moment (the end of the eighties) is chosen as the starting point of this thesis. Particularly, we were interested in the ways in which the migratory trajectories of the tarijeños and tarijeñas related to the agricultural labor market configure as well as become the result of the gender system of the society of origin and destination. To this purpose, the methodological strategy was qualitative based on the ethnographic approach. The data collection techniques were in-depth interviews andparticipant observation. Additionally, to reconstruct the migratory trajectories, biography was used as a methodological resource. We pointed out that the Bolivian migrants built their migratory projects in terms of a historical strategy of reproduction of the farmers' household units. On the one hand, in the case of the migratory trajectories of men which started before the Law of Migrations 25871, enacted in 2004, their migratory projects were articulated to the commandments of masculinity posed by the gender system. Such commandments establish that when a men “becomes young”, approximately around fourteen years old, his moment in the life cycle changes and he has to “go fetch”, to migrate in order to work and earn his living. Some of these men mentioned different experiences of physical violence exerted by the State while crossing the border area, accounts that denote a demonstration of manliness because they were capable of migrate even in those conditions. On the other hand, women that initiated their migratory trajectories before 2004 have not described any similar experience. We consider that these situations either have not been experienced by these women or they were not recounted, precisely because it is not conceived as an appropriate situation to be experienced by a woman. To come back to the men, the migratory projects were carried out by means of family-based masculine chains and masculine networks that connected previous migrants who became patrones (owners of the farms) to these new migrants that went to work to the farms of the former ones. These networks articulated subjects that were part of unequal power relations and promoted the ethnical segmentation in the agricultural labor market. Although some of the analyzed cases achieved an improvement in their labor positions, the socioeconomic upward mobility has not constituted a generalized situation. Moreover, the living and working conditions of all the migrants that participated in the agricultural labor market over the period under study can be described as hard, difficult, precarious and informal and, correspondingly, the possibilities of upward mobility were limited. After some years of going from the northwest of Argentina to their places of origin and coming back from there, some of these men undertook a new migratory project with their couples, mostly of them belonging to the same place of origin, characterized by a definitive nature. In consequence, new household units were formed in the place of destination in which the division of tasks implied that men were, mainly, in the labor field and separated from household chores. Likewise these men reproduced their role of patriarch in the society of destination, holding the authority in the new household unit. In this respect, we have indicated that there was no contradiction between this male role and the gender system of the place of destination. While analyzing the projects of the sons of some of these migrants, we have noticed breaks and continuities regarding the gender commandments of their fathers. Many of the women that started their migratory trajectories before 2004 “have followed” the men mentioned above. Women negotiated their migratory projects with the men belonging to their household units (fathers or elder brothers) who had the power to give or deny the permission to migrate. In general terms, these women question the diagnosis concerning the qualitative feminization of migratory flows. The main reason for them to migrate was the possibility of being mothers and wives within their own household units. We have also pointed out that the new household units reproduced the patriarchal system showed, in some cases, by acts of physical and psychological violence against women. Finally, we have analyzed a series of men and women migratory trajectories that started after 2004, a moment in which the border area ceased to appear as “dangerous”. The contexts of origin as well as the ways of migration according to the gender system were not substantially altered with respect to the migrants of the previous stage. The main difference can be identified in relation to the moment of the life cycle in which these new migrants are that coincides with women entirely dedicated to a naturalized role of caregivers. However, other migratory and labor options appear in this period and drive the new generations away from migrating to join the agricultural labor in Argentina. Table Of Contents A list of subunits of the resource. INTRODUCCIÓN Preguntas de investigación y objetivos Estructura de la tesis CAPÍTULO 1: Contexto conceptual 1.1 El inmigrante como trabajador en mercados laborales segmentados La identidad migrante Las redes y cadenas migratorias Lxs bolivianxs y su inserción en mercados de trabajo segmentados por nacionalidad en Argentina Los comienzos, el NOA como principal destino de las migraciones bolivianas Lxs bolivianxs y su articulación con nichos laborales en zonas urbanas y periurbanas 1.2 El género en los estudios migratorios El sistema de género en la construcción del proyecto migratorio El sistema de género en el tránsito fronterizo El sistema de género en la inserción laboral de los inmigrantes Rupturas y continuidades en el sistema de género en lxs hijxs de lxs migrantes 1.3 El abordaje de las trayectorias migratorias Las trayectorias migratorias y los cambios en los sistemas de género de bolivianxs articulados en mercados de trabajo segmentados en Salta CAPITULO 2: La metodología 2.1 ¿Qué significa adoptar un enfoque etnográfico? La reflexividad 2.2 La entrevista etnográfica y la observación participante La biografía como recurso para reconstruir las trayectorias migratorias 2.3 El recorte espacio – temporal y la selección de los casos 2.4 Descripción de la muestra 2.5 El procesamiento de la información y la presentación de los datos CAPÍTULO 3: Los contextos de la migración en origen y destino 3.1 Las migraciones en, hacia y desde Bolivia Tarija en Bolivia 3.2 Ser boliviano y boliviana en Argentina y Salta 3.3 Lxs bolivianxs en la historia agrícola de Apolinario Saravia CAPÍTULO 4: Trayectorias migratorias masculinas previas al 2004 4.1. La construcción del proyecto migratorio masculino 4.2 Cruzar la frontera 4.3 La inserción laboral en Argentina y la reestructuración de la unidad doméstica 4.4 Los retornos temporarios y definitivos 4.5 Una trayectoria migratoria diferente 4.6 Rupturas y continuidades generacionales: los hijos varones Conclusiones del capítulo CAPITULO 5: Trayectorias migratorias femeninas previas al 2004 5.1 La construcción del proyecto migratorio 5.1.1 Proyectos migratorios asociacionales 5.1.2 Proyectos migratorios autónomos 5.2 Cruzar la frontera 5.3 La inserción laboral y la unidad doméstica 5.4 Los retornos temporarios y definitivos 5.5 Rupturas y continuidades generacionales: las hijas mujeres Conclusiones del capítulo CAPÍTULO 6: Las nuevas generaciones de migrantes (posteriores al 2004) 6.1 La construcción del proyecto migratorio 6.2 Cruzar la frontera 6.3 La inserción laboral y la unidad doméstica El trabajo en las hortalizas vs los talleres textiles 6.4 Los retornos temporarios 6.5 Los proyectos futuros. 6.6 Una trayectoria migratoria diferente Conclusiones del capítulo Conclusiones finales Bibliografía ANEXO Entrevistas Cuadros Mapas Imágenes Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1367">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1367</a> Agricultura Bolivianos Etnografía Horticultura Migración Migración internacional Producción agrícola Rol de la mujer Rol femenino Rol masculino Roles sexuales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/564a487547936db2f89542d1c9d9ea69.pdf 88c437cd4a8b62e7a3c34d371cf9b55f Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Soy en el cuerpo del otro : el baile de tango a lo largo de la historia argentina Creator An entity primarily responsible for making the resource Luna, Silvia Marta Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Varela, Gustavo Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Luna, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4510 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Soy en el cuerpo del otro : el baile de tango a lo largo de la historia argentina Creator An entity primarily responsible for making the resource Luna, Silvia Marta Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Varela, Gustavo Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Tango Danza Baile Coreografía Historia cultural Lucha de clases Conflictos políticos Rol masculino Rol femenino Análisis de género Identidad de género Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1880-2010 Description An account of the resource Comenzar el trabajo con la cita de Gustavo Varela, investigador y teórico contemporáneo del tango, es hacer explícita la decisión de alejarse del mito de que el baile de tango es una entidad absoluta, que se mantiene igual a sí misma como si fuese independiente del tiempo, como si fuese poseedor de una “esencia”. Nada es fuera del tiempo y mucho menos el baile de tango. De aquí parte la iniciativa de estudiarlo necesariamente desde la historia política argentina. De todos modos, el desafío ya no es definir el qué sino desentrañar el cómo. No existe una definición unívoca y consensuada del tango y tampoco interesa puntualizar alguna, sino que el foco está en analizar en detalle cómo se baila tango, quiénes lo hacen y porqué. ¿Qué sentidos se ponen en juego en la pista? ¿Y en qué suelo histórico? El presente trabajo analiza el baile de tango conforme a las distintas modalidades que asume desde sus inicios en el final del siglo XIX hasta principios del XXI. Comprende un abordaje teórico dinámico que en su desarrollo deconstruye las concepciones tradicionales sobre esta danza al mismo tiempo que otorga otra perspectiva para pensar el fenómeno dentro del campo de la comunicación. El baile de tango es abordado como una práctica que va cambiando en relación a las diferentes etapas que atraviesa la sociedad. Es analizado como una manera de expresión del cuerpo que asume distintas formas conforme a la coyuntura histórica de la que es parte. Hablar del baile de tango es hablar del cuerpo y la subjetividad, y es hablar de arte, en tanto es creación humana que se vuelve representación. Es hablar de un proceso de producción desde una perspectiva que no atiende parcialmente al resultado, al objeto, sino que se enfoca en el sujeto, en el acto presente de la creación. Hablar del baile de tango es hablar de conciencia de clase, de lucha de sentidos, de tensiones, de condiciones de existencia, en tanto comprende una dimensión económica que muchas veces define las condiciones de vida de los sujetos que bailan en el mundo capitalista. De aquí que también sea expresión social y cultural de las contradicciones que se tejen alrededor de la construcción del concepto de identidad, ya sea nacional, política, de género o de clase. Hablar del baile social del tango es hablar de historia y política en la Argentina en tanto es parte del proceso de constitución del Estado Moderno. La vida política del país y los vaivenes del tango en la sociedad tienen un devenir conjunto desde su comienzo hasta hoy. El tango es un fenómeno moderno que nace sin indicios previos. Hay habanera, vals o candombe pero ningunos de estos elementos agrupados da como resultado el baile de tango. Esta práctica inaugura una forma de relación con el otro que hasta ese momento no tiene precedente y esa es su marca trascendental. Desde el primer día el tango es un baile “otro” para la sociedad de 1880. De aquí que su trayectoria esté marcada por la misma tensión que le da vida. El tango es más que un conjunto de elementos que confluyen en un punto del tiempo y del espacio. Y el baile no es una entidad aislada en un momento y un lugar, es a cada momento que se lo hace y cada vez es diferente. No es algo absoluto, sino que es relativo desde el primer momento de su existencia. Siempre es en relación a otro y a un contexto social, político, cultural y económico del que es parte. El baile de tango en los últimos años se vuelve tema de estudio de varias investigaciones y adquiere relevancia dentro del campo intelectual. Sin embargo los trabajos no logran profundizar en la danza ya que es uno de los objetos más complicados de estudiar para las Ciencias Sociales. Su complejidad reside principalmente en la multiplicidad de sentidos que engloba, es música, poesía y baile, todo junto. Y la dificultad, más allá del recorte, está en escapar al mito que entiende al baile tango como una entidad que posee una esencia, que la comprende como mismidad. Desde ya que no lo es porque, precisamente, aquello que lo caracteriza en cada tiempo es la heterogeneidad. De aquí que el interrogante que guía la investigación no sea ¿qué es el tango? La intensión tampoco es quedarse en la superficialidad de cuestionarse solamente ¿cuál es la forma que asume? Sino que lo relevante es entender ¿Por qué a lo largo de la historia algunas formas de baile se vuelven dominantes? La propuesta es andar y desandar los diferentes estratos de la historia política argentina para dar cuenta de las relaciones de poder que la constituyen y que influyen en las formas dominantes que asume el baile en cada proceso abordado. Fil: Luna, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 105 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 1880-2010 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Notas preliminares Deconstruyendo pisadas Construyendo miradas Introducción Presentación del problema Hipótesis Marco teórico y metodología de trabajo Dispositivo histórico Relaciones de poder Lucha de clases y sectores El baile Los cuerpos Aproximaciones a la pregunta por el baile de tango: el cuerpo en el abrazo El otro que baila Cuerpo procaz Cuerpo moralizado Cuerpo pleno Cuerpo artístico Cuerpo técnico Cuerpo abierto Cuerpo perceptivo Cuerpo masculino, femenino y queer Conclusión Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1460 Análisis de género Baile Conflictos políticos Coreografía Danza Historia cultural Identidad de género Lucha de clases Rol femenino Rol masculino Tango