"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1450;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1450;"Acción sindical y salario real en la crítica de la economía política";"Hirsch, Mariana";"Guevara, Sebastián Luis^^Caligaris, Gastón";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Teoría económica^^Clases sociales^^Pobreza^^Producción^^Economía^^Marxismo^^Sindicalismo^^Salarios^^Empobrecimiento^^Valor^^Lucha de clases^^Clase obrera^^Capitalismo";;;"La tesis presenta una reconstrucción crítica del debate existente en el marxismo en torno a la forma en que se determina el salario real y el papel que ocupa la acción política sindical de la clase obrera en esa determinación. En la primera parte, se despliegan los argumentos de las distintas posiciones existentes en el marxismo sobre la problemática y se las someten a crítica. El ordenamiento de los debates se organiza partiendo de una controversia que remite a las manifestaciones más inmediatas de la problemática para ir abordando discusiones cada vez más fundamentales que se desprenden unas de otras a partir del análisis crítico. En la segunda parte, la tesis propone una lectura alternativa del legado de la crítica marxiana de la economía política que procura dar respuesta a los interrogantes abiertos en la reconstrucción crítica de los debates abordados. La organización temática en este caso se invierte especularmente, avanzando desde el reconocimiento de las formas fundamentales que quedaron pendientes de resolución en la primera parte de la tesis hacia las manifestaciones más inmediatas de las mismas. La discusión con los autores marxistas se estructura a partir del abordaje de cuatro controversias troncales. Se sostiene que, tomadas de conjunto, éstas permiten reconstruir, a partir de sus núcleos explicativos, las llamadas teorías marxistas del salario y de la acción sindical desde las distintas perspectivas en cuestión. La primera de las polémicas (capítulo uno) es la atinente a la presunta tendencia a la pauperización de la clase obrera. De ella se desprende el análisis de dos problemáticas. Por un lado, la de la necesidad de una acción revolucionaria por parte de la clase obrera en vistas a superar el modo de producción capitalista y el rol de la acción política sindical en dicha superación. Por otro, el problema de la determinación del valor de la fuerza de trabajo de la cual el salario es sólo su expresión dineraria. Al abordar esta segunda controversia (capítulo 2) se argumenta que los debates, aun con sus matices, presentan un núcleo común: el de negar la pureza de la condición de mercancía de la fuerza de trabajo por considerar que la determinación de su valor se encuentra asociada a la lucha de clases. Se abre, por lo tanto, la necesidad de abordar la cuestión del carácter mercantil de la fuerza de trabajo (capítulo 3), eje de toda la explicación del salario y, por lo tanto, de la acción sindical en la obra de Marx. Presentada esta controversia y realizadas las críticas pertinentes a la literatura especializada, la tesis aborda una última discusión (capítulo 4): la cuestión del grado de completitud que presenta la obra de Marx en general y en lo atinente a la cuestión del salario, el trabajo asalariado y la lucha de clases en particular. El carácter de borrador de los escritos últimos de Marx, en conjunto con la existencia de distintos planes de su obra, ha propiciado una discusión en torno a si Marx logró o no exponer su explicación del salario y de la acción sindical de manera acabada. En términos generales, quienes consideran que la obra de Marx se encuentra inconclusa focalizan en la ausencia de una explicación de las formas políticas de la determinación salarial. Por su parte, aquellos que sostienen que Marx logró completar el plan de su obra argumentan a favor de la existencia de una teoría completa del salario y la acción sindical. La tesis discute estas perspectivas. En la segunda parte de la tesis se plantea una solución alternativa a los problemas abordados y discutidos en la primera parte que se sustenta en la evidencia textual de la obra de Marx en su conjunto y algunos desarrollos recientes en la literatura especializada. La solución provista se enmarca desde la perspectiva según la cual las relaciones políticas son la forma concreta en que se realizan y, por lo tanto, existen, las relaciones económicas. De esta manera, se argumenta que la acción sindical de la clase trabajadora media la realización del valor de la fuerza de trabajo que ya ha sido determinado por el proceso de su producción. Bajo este abordaje se despliegan las determinaciones del carácter mercantil de la fuerza de trabajo y de la forma en que se determina su valor en términos cualitativos (capítulo 5), de donde se concluye que la fuerza de trabajo es una mercancía como cualquier otra. Luego, se analiza la determinación cuantitativa del valor de esta mercancía y su tendencia con el desarrollo de la acumulación de capital (capítulo 6), poniendo el eje en la transformación de los atributos productivos de las y los trabajadores como determinante esencial. Sobre esta base, se presenta el análisis de la necesidad de existir de la acción política sindical y de la lucha de clases y, consecuentemente, se analiza la forma salario en la que se realiza el valor de la fuerza de trabajo y su tendencia (capítulo 7). Finalmente, se aborda la problemática de la tendencia del modo de producción capitalista y la forma que toma la necesidad de su superación a manos de la acción política de la clase obrera (capítulo 8). En contraposición a las posiciones presentadas en la primera parte de la tesis, se sostiene que la acción política sindical de la clase obrera cumple un papel fundamental en la tendencia hacia la superación del capitalismo al forzar el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. ^^Fil: Hirsch, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"249 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es";;;"The thesis presents a critical reconstruction of the Marxist debate about the way in which the real wage is determined and the role of working class trade union’s action in this determination. In the first part, we display a critic analysis of the arguments developed by different positions existing in Marxism. The debates are organized starting from a controversy that refers to the most immediate manifestations of the problem in order to address increasingly fundamental discussions that emerge from the critical analysis of each other. In the second part, the thesis proposes an alternative reading of the legacy of the Marxian critique of the political economy that seeks to provide answers to the questions that were opened in the critical reconstruction of the debates that have been addressed. The subject organization in this case is reversed, moving from the recognition of the fundamental forms that remained unresolved in the first part of the thesis to their most immediate manifestations. The discussion with Marxist authors is structured by the approach of four main controversies. It is argued that, taken as a whole, these allow the reconstruction of the so-called Marxist’s wage and trade union action theories from the different perspectives that are presented. The first controversy (chapter one) is the one concerning the presumed tendency towards the impoverishment of the working class. Two questions that need analyses are deduced from it. On the one hand, the need for revolutionary action of the working class to overcome the capitalist mode of production and the role of trade union political action in overcoming it. On the other hand, the problem of how value of the labor power, of which the wage is only its monetary expression, is determined. In addressing this second controversy (chapter 2), it is argued that the debates, even with their nuances, have a common core: that of denying the purity of the commodity nature of the labor power by considering that the determination of its value is associated to class struggle. There is, therefore, a need to address the question of the commodity nature of labor power (Chapter 3), which is at the heart of the whole explanation of wages and, therefore, of trade union action in Marx's work. Once this controversy has been presented and the relevant critiques of the specialized literature have been made, the thesis deals with a final discussion (chapter 4): the question of the degree of completeness of Marx's work in general and on the question of wages, wage labor and class struggle in particular. The draft nature of Marx's recent writings, together with the existence of different plans for his work, has led to a discussion about whether or not Marx managed to present his explanation of wages and trade union action in a complete way. In general terms, those who consider Marx's work unfinished focus on the absence of an explanation about the political forms of wage determination. On the other hand, those who argue that Marx managed to complete the plan for his work argue in favor of the existence of a complete theory of wages and union action. The thesis discusses both perspectives. The second part of the thesis proposes an alternative solution to the problems addressed and discussed in the first part, based on the textual evidence of Marx's work as a whole and some recent developments in the specialized literature. The solution provided is framed from the perspective that political relations are the concrete form in which economic relations are carried out and, therefore, exist. In this way, it is argued that the union action of the working class allows the realization of the value of labor power that has already been determined by the process of production. Under this approach, the determination of the commodity nature of labor power and the way in which its value is determined in qualitative terms (chapter 5) are displayed, from which it is concluded that the labor force is a commodity like any other. Consequently, we analyze the quantitative determination of the value of labor power and its trend with the development of capital accumulation (chapter 6), placing the focus on the transformation of the productive attributes of workers as an essential determinant. On this basis, the analysis of the raison to be of trade union political action and class struggle is presented. Consequently, we present the way in which the value of labor power is realized and its tendency (chapter 7). Finally, the thesis deals with the problem capitalism tendency and the need for working class to overcome it by its revolutionary action (chapter 8). In contrast to the positions presented in the first part of the thesis, it is argued that union action of working class plays a fundamental role in the tendency towards overcoming capitalism by forcing the development of the productive powers of society.";"Introducción general Primera parte: Interpretaciones y controversias marxistas sobre el salario y la acción sindical Capítulo 1: El inicio de la controversia en torno al salario: la teoría de la pauperización y el rol de acción sindical Introducción El debate sobre la pauperización, inicio y evolución Los términos del debate La crítica de Bernstein La respuesta del marxismo “ortodoxo” Consolidación de la explicación de un empobrecimiento tendencial relativo Acción sindical, salario y superación del capitalismo Conclusión Capítulo 2: Las explicaciones marxistas sobre la determinación del valor de la fuerza de trabajo, el salario y la acción sindical de la clase obrera Introducción La determinación del valor de la fuerza de trabajo por su reproducción física La determinación del valor de la fuerza de trabajo por la lucha de clases El debate contemporáneo sobre la determinación del valor de la fuerza de trabajo El marxismo crítico de Marx El marxismo crítico de los críticos de Marx El valor de la fuerza de trabajo como costo de producción Conclusión Capítulo 3: Discusiones en torno al carácter mercantil de la fuerza de trabajo Introducción El origen de la controversia La “nueva” controversia en torno al carácter mercantil de la fuerza de trabajo El “Problema de la transformación” y la “Nueva Solución” Al rescate de Marx: respuestas a la “Nueva Solución” La naturaleza mercantil de la fuerza de trabajo según la “Nueva Dialéctica” Conclusión Capítulo 4: Acerca del grado de completitud de la obra de Marx y la existencia de un libro sobre el trabajo asalariado Introducción El plan de obra de la crítica de la economía política La hipótesis de la incorporación de los primeros tres libros en El capital La hipótesis del carácter inconcluso de la obra de Marx Las posiciones “intermedias” en el debate Acerca de la necesidad de un libro sobre el trabajo asalariado La lógica del capital vs. la lógica de la lucha de clases Las necesidades del capital vs. las necesidades de la clase obrera Acerca del “contenido” del libro sobre el trabajo asalariado Conclusión Segunda parte: El salario y la acción sindical en la crítica marxiana de la economía política Capítulo 5: La fuerza de trabajo como mercancía Introducción El carácter mercantil de la fuerza de trabajo Trabajo y fuerza de trabajo La fuerza de trabajo. Valor de uso y valor Sobre la producción de la fuerza de trabajo y de su valor Sobre el trabajo productor de la fuerza de trabajo y el trabajo productor de su valor Conclusión Capítulo 6: Determinación cuantitativa y tendencia del valor de la fuerza de trabajo Introducción Acerca de la magnitud de valor de la fuerza de trabajo La determinación cuantitativa El elemento “físico” y el “histórico y moral” del valor de la fuerza de trabajo La conciencia libre como atributo productivo Plusvalía relativa y valor de la fuerza de trabajo Sobre las formas concretas en que se produce plusvalía relativa y sus consecuencias sobre el valor de la fuerza de trabajo dada la canasta de consumo obrera La caída del valor de la fuerza de trabajo por la incorporación de nuevos tipos de fuerzas de trabajo al ámbito de la producción Diferenciación productiva y subjetividad obrera: sobre los cambios en los atributos productivos y en el valor de la fuerza de trabajo Conclusión Capítulo 7: Acción política sindical y salario Introducción La compra venta de la fuerza de trabajo Estado y la lucha de clases Solidaridad y competencia. Sobre la relación política sindical Acerca de los distintos alcances de la competencia y, por lo tanto, de la solidaridad de las y los trabajadores El ejercito industrial de reserva y el límite a la solidaridad obrera: La forma salario Conclusión Capítulo 8: La acción política sindical de la clase obrera y la superación del modo de producción capitalista Introducción El problema del vínculo entre la miseria y la superación del capitalismo Acerca de la especificidad del capitalismo y la necesidad de su superación Sobre el rol de la acción sindical salarial hacia la superación del modo de producción capitalista Conclusión Conclusión general Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Hirsch, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Capitalismo,Clase obrera,Clases sociales,Economía,Empobrecimiento,Lucha de clases,Marxismo,Pobreza,Producción,Salarios,Sindicalismo,Teoría económica,Valor";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/59edc4921374b654c25bc87a89e0c641.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2153;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2153;"El reclamo uniformado : las problematizaciones de los diarios Clarín, La Nación y Página 12 sobre el conflicto salarial protagonizado por la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval (2012)";"Lizama Gajardo, Lorena de los Ángeles ";"Seghezzo, Gabriela ^^Dallorso, Nicolás ";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Prensa^^Noticias de prensa^^ Discurso^^Diarios^^Protesta social^^Salarios";Argentina;"Octubre de 2012";"Resumen El 3 de octubre de 2012 un grupo de prefectos se reunió en el Edificio Guardacostas, sede de la jefatura de Prefectura Naval Argentina, para protestar por una reducción salarial generada a raíz de la sanción del Decreto presidencial 1307/12, que planteaba un nuevo esquema de liquidación de haberes. Inmediatamente, integrantes de la Gendarmería Nacional se unieron a la medida esa misma noche concentrándose frente al edificio Centinela, sede de jefatura de la Gendarmería. Las medidas fueron replicadas en escuadrones de otras provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Chaco, Misiones y Salta. Los efectivos mantuvieron parcialmente sus actividades al tiempo que advirtieron sobre la posibilidad de reducir la presencia policial en los territorios. Al día siguiente de iniciada la medida, el Gobierno Nacional anuló la aplicación de los descuentos realizados; y todos los uniformados recibieron la suma descontada. Pese a esto las acciones de los uniformados, que recibieron el apoyo y adhesión de otras fuerzas armadas y de seguridad, continuaron durante diez días. En ese lapso, prefectos y gendarmes redactaron un petitorio con demandas de carácter gremial. Por su parte, el Ejecutivo removió a las cúpulas y denunció penalmente a las autoridades de ambas fuerzas por administración fraudulenta. Esta Tesina de grado indaga sobre los modos en que los diario Clarín, La Nación y Página 12, problematizaron las situaciones configuradas en torno al cese de funciones de los miembros de Gendarmería Nacional Argentina y Prefectura Naval Argentina, durante el reclamo que llevaron a cabo en octubre de 2012. En ese sentido, esta investigación, que recupera los trabajos de Michel Foucault y Ernesto Laclau (Capítulo 1), pone la mirada en describir, analizar y comparar en qué términos se ha problematizado el conflicto protagonizado por prefectos y gendarmes, haciendo hincapié en el modo en que se problematiza la democracia, la función policial, el problema de la (in)seguridad y el rol del Estado. La Tesina se estructura en tres bloques. En el primero (Capítulo 2), se abordan las condiciones de posibilidad históricas de las formaciones discursivas. Puntualmente, nos enfocamos en describir la emergencia de la (in)seguridad como problema en el marco del neoliberalismo, las transformaciones que afectaron a la Gendarmería y la Prefectura desde la última dictadura cívico-militar en adelante y las luchas producidas entre los diarios Clarín, La Nación y Página 12 y los diferentes gobiernos, tanto de factos como democráticos. En el segundo bloque (Capítulo 3), se analizan las dos formaciones discursivas mediáticas identificadas en torno a la disputa de sentido por el significante vacío democracia. Asimismo, nos detenemos en el análisis del rol de los medios de comunicación y el rol del Estado. Finalmente, en el tercer bloque (Capítulo 4), se analiza el modo en que son problematizadas las acciones que llevaron adelante prefectos y gendarmes en el marco del cese de funciones. Nos centramos en la construcción de los sujetos que reclaman, en el problema de la (i)seguridad y en los modos de construir la (i)legitimidad del reclamo. La Tesina concluye con las saliencias más importantes de esta investigación y se plantean posibles interrogantes con el fin de sentar líneas de trabajo futuras. En tanto esta Tesina se propone dar cuenta de procesos de producción de sentido, se analizan las noticias, tapas e imágenes publicadas por los diarios Clarín, La nación y Página 12, desde una perspectiva transdisciplinar. Es decir, llevamos adelante esta investigación tomando elementos de la semiología, la filosofía política, la sociología y el análisis de los discursos.^^Fil: Lizama Gajardo, Lorena de los Ángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"156 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2153";ARG;;;"Agradecimientos Resumen INTRODUCCIÓN 1. Enunciación del problema 1.1. Relevancia del problema 1.2. Objetivos e hipótesis 2. Antecedentes 3. Breve descripción del recorrido CAPÍTULO 1: Herramientas teórico- metodológicas 1.1. Un ejercicio de problematización 1.2. Las formaciones discursivas, los significantes vacíos y la construcción hegemónica del sentido 1.3. Acerca de la conformación del corpus 1.3.1 La Nación 1.3.2. Clarín 1.3.3. Página 12 CAPÍTULO 2: Marco histórico- político del anudamiento entre el problema de la (in)seguridad, las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación 2.1. El neoliberalismo y la emergencia de la (in)seguridad como problema 2.2. Las fuerzas de seguridad en Argentina 2.2.1. Gendarmería Nacional y Prefectura Naval. Dos fuerzas de seguridad militarizadas 2.2.2. El debate de la militarización de la seguridad en la Argentina posdictatorial 2.2.3. La Creación del Ministerio de Seguridad. Operativo Centinela y Plan Unidad Cinturón Sur 2.2.4. Las manifestaciones frente a los edificios Guardacostas y Centinela 2.3. Política y medios de comunicación 2.3.1. La prensa y el terrorismo de Estado 2.3.2. La prensa gráfica durante transición democrática 2.3.3. La Reforma del Estado: nacimiento de los multimedios 2.3.4. Las disputas en torno a la Ley de servicios de comunicación audiovisual CAPÍTULO 3. La disputa por la democracia 3.1. Primera formación discursiva mediática: el reclamo como golpismo 3.2. Segunda formación discursiva mediática: el reclamo como demanda salarial 3.3. Síntesis CAPÍTULO 4. La disputa por la legitimidad 4.1. Primera formación discursiva mediática: los uniformados como sujetos fuera de la ley.99 4.2. Segunda formación discursiva mediática: los uniformados como sujetos apolíticos 4.3. Síntesis A MODO DE CIERRE BIBLIOGRAFÍA ANEXO I- Listado de notas que integran el corpus";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lizama Gajardo, Lorena de los Ángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5076;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Diarios,Discurso,Discurso periodístico,Medios de comunicación de masas,Noticias de prensa,Prensa,Protesta social,Salarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2d6ef95175f94033b2f0bb7b17af67b3.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2331;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2331;"El Consejo del Salario Mínimo (CSMVM) en Argentina en la reactivación 2004-2015 : análisis de la dinámica e impactos de una institución laboral de diálogo social : reflexiones para el análisis de las acciones del Estado en las relaciones laborales";" Giacomuzzi, Carla";"Palomino, Héctor ";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";" Política social^^Salarios^^Salario mínimo^^ Trabajo^^Trabajadores^^ Determinación del salario^^Estado";Argentina;2004-2015;"El Consejo del Salario se ha reactivado en los primeros años del siglo XXI tras haber sido convocado por el Poder Ejecutivo luego de una década sin funcionamiento. Esta institución que ha tenido origen en nuestro país en 1964 ha demostrado una marcada historia de interrupciones. A lo largo de los estudios antecedentes se observan distintos mecanismos para su determinación: la promoción de su establecimiento mediante el diálogo social, su anulación y determinación por parte del Poder Ejecutivo, su posterior resurgimiento aunque carente de un funcionamiento activo, hasta su reactivación y continuidad histórica desde el año 2004. A diferencia de estudios precedentes (Bronstein (1993), Elizondo (2013), González Espul (2001), Marshall y Perelman (2006), Groisman (2012), Maurizio (2014) entre otros), este trabajo pretende incorporar una perspectiva de análisis cuyo foco resulte ser la dinámica de funcionamiento de las relaciones laborales, sus regulaciones y el rol de sus actores. En este sentido, nos proponemos analizar el Consejo del Salario 2004-2015 en tanto componente de la política laboral y en tanto una de las instituciones laborales de relevancia dentro del sistema de relaciones laborales en Argentina. El trabajo presenta información que surge de fuentes documentales y debates acerca de la temática. Los estudios permiten sostener que la recuperación de la institución presenta comparativamente con otros períodos un avance significativo, en especial en términos simbólicos. Se trata de continuidad histórica de una institución en donde se reconoce al diálogo entre actores como una herramienta válida para la definición de regulaciones, en este caso, vinculada a la redistribución del ingreso en donde se fija el mínimo valor de la fuerza de trabajo: el salario mínimo vital y móvil.^^Fil: Giacomuzzi, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;" info:eu-repo/semantics/other^^info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización^^ info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"55 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2331";ARG^^2004-2015;;;"Introducción: Descripción del problema, la importancia del tema, preguntas de investigación, hipótesis y objetivos. Perspectiva de estudio. I - Primera Parte: La regulación del salario mínimo. Definición, debates y antecedentes 1.1 El salario mínimo. Breve recorrido de sus antecedentes. El origen de su regulación a través de una institución tripartita: El Consejo del Salario 1.2 Perspectivas teóricas para pensar y diseñar la política de salario mínimo 1.2.1 Dos abordajes contrapuestos: cómo (no) debe ser regulado el mercado de trabajo 1.2.2 Orientación de políticas laborales en los años 90: América Latina en general y en Argentina 1.2.3 Reorientación de políticas laborales 2003-2015: América Latina en general y en Argentina 1.3 Síntesis acerca de los debates en torno a la aplicación de un salario mínimo II-Segunda Parte: La política de salario mínimo 2004-2015: la reactivación del Consejo del Salario Mínimo. Diseño, dinámica, impacto y desafíos. 2.1 La reactivación y continuidad histórica de la política del SM en Argentina (2004-2015) 2.2 Diseño de la política 2.3 Dinámica de la institución 2.4 Impacto en general y en las relaciones laborales en particular 2.5 Reflexiones acerca del rol de instituciones laborales tras la experiencia del Consejo del Salario 2.6 Límites de la política: observaciones y consideraciones para su rediseño 2.7 Notas pos 2015 Conclusiones Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Giacomuzzi, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Determinación del salario,Diálogo social,Estado,Instituciones laborales,Políticas sociales,Redistribución del ingreso,Salario mínimo,Salarios,Trabajadores,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5f1c227496b085be3fffa13116761839.pdf;Tesis;"Trabajo Integrador Final";1;0 2492;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2492;"Efectos diferenciales sobre las condiciones de inserción laboral de los y las jóvenes en un mercado de trabajo heterogéneo y segmentado (Argentina, 2004-2017)";"Rubio, María Berenice";"Salvia, Agustín^^Vera, Julieta";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Transición a la vida profesional^^Trabajadores jóvenes^^Trabajadoras^^Desigualdad económica^^Salarios^^Mercado de trabajo^^Análisis de género";Argentina;2004-2017;"El presente estudio se enmarca en un tema clave de la discusión en las investigaciones sobre el desarrollo en América Latina: la relación entre crecimiento, pobreza y desigualdad, haciendo foco en la población joven. Se parte de los postulados teóricos estructuralistas latinoamericanos, que pensaron y debatieron en torno a las estrategias de desarrollo que, aun logrando importantes avances en relación con el crecimiento económico dejan afuera excedentes de población. El recorte analítico es específicamente sobre el segmento poblacional de jóvenes considerando que sus condiciones de vulnerabilidad están asociadas principalmente a la composición estructural del aparato productivo, junto con el deterioro de la institucionalidad laboral y la erosión de las capacidades estatales de regulación. Los jóvenes, por ser quienes cumplen el rol protagónico en el ingreso a la vida productiva, son los primeros afectados por el deterioro de las condiciones de empleo. Se partirá de estudios que se apoyan en explicaciones desde la demanda de la fuerza de trabajo, articulando con características propias de la oferta como la edad, el sexo, el nivel educativo; aportando a dicha perspectiva, el análisis de la precariedad de sus puestos de trabajo desde el enfoque de la heterogeneidad estructural. A lo ya señalado respecto a la especificidad de los problemas laborales dentro del segmento joven se suma cómo estos problemas están, a su vez, atravesados por la cuestión de género, empeorando la situación aún más en el caso de las mujeres. Es decir, como grupo específico, las mujeres no sólo se ven afectadas por su condición de jóvenes, sino también por el propio hecho de ser mujeres discriminadas en el mercado de trabajo. En el campo de los estudios del trabajo en particular, la juventud suele pensarse como una categoría asexuada, siendo pocas las investigaciones que entrelazan el estudio de la juventud y el género. En este estudio se procura contemplar estas situaciones especialmente para las jóvenes y en relación con la calidad de los puestos a los que tienen oportunidad de acceder ensayando incipientemente el enfoque de género detrás de los análisis según sexo. La pregunta de investigación apunta a desentrañar de qué modo la estructura económico ocupacional distribuye oportunidades diferenciales de inserción laboral al interior del grupo joven en la Argentina, y cómo los cambios económico-ocupacionales y políticos institucionales de las últimas décadas impactaron sobre dicha estructura económica ocupacional, teniendo en cuenta el proceso de segmentación y precariedad del mercado de trabajo. ¿Cuáles son los cambios que registran las inserciones laborales de los jóvenes argentinos en el periodo 2004-2017? ¿De qué modo la estructura económico ocupacional distribuye oportunidades diferenciales de calidad en las inserciones laborales de los y las jóvenes? ¿Cuál es el impacto de los cambios económico-ocupacionales y político institucionales de las últimas décadas sobre dicha estructura respecto a la evolución en las condiciones de vulnerabilidad social de los jóvenes? ¿Qué formas adoptan las relaciones laborales, en tanto inserción sectorial en el caso de la fuerza de trabajo joven durante cada etapa del periodo, con relación a la calidad de sus inserciones laborales? ¿Qué papel juegan las desigualdades de género en estas relaciones? ¿Cuál es el aporte de pensar las diferencias de género en una distribución ya desigual de oportunidades en las condiciones laborales de los jóvenes, con sus modificaciones en el tiempo y contexto, y las cambiantes relaciones entre sector y nivel educativo en relación con la calidad de los empleos para este grupo? Teniendo en cuenta los cambios en materia económica y política que atravesaron el mercado de trabajo argentino a lo largo del periodo, pensando particularmente el impacto en las inserciones laborales de la juventud argentina, la hipótesis de trabajo que guía a este estudio sostiene que los y las jóvenes, en primer lugar, fueron particularmente atravesados por el proceso de segmentación del mercado de trabajo y la heterogeneidad productiva, y esto incluso, de manera independiente de sus diferenciales en materia educativa y de género. Además, los y las jóvenes no fueron suficientemente alcanzados por las mejoras que se registran en materia laboral durante esta última década y media. Si bien se puede observar el crecimiento macroeconómico y numerosas medidas progresivas en las políticas sociales, educativas y laborales, al interior de la población joven, y especialmente para las mujeres, persiste y se reproduce un profundo proceso de segmentación de la estructura sectorial del empleo que produce diferenciales oportunidades laborales para este grupo. Cabe poner en discusión el papel explicativo del capital educativo, porque es un debate que continúa vigente en las reflexiones sobre los y las jóvenes, quienes transitan un momento particular del ciclo vital en relación con el vínculo educación y trabajo. Se discutirá con los argumentos que priorizan el capital educativo, las competencias escolares y profesionales necesarias para el ingreso al mercado laboral por sobre los mecanismos de diferenciación socio económica, así como también los que sugieren medidas de promoción de políticas de empleo juveniles que no han llegado a mejorar la inserción de los jóvenes que más requieren de dichas compensaciones. En la tesis se confirma una fuerte asociación entre el tipo de inserción laboral al que se accede en términos de calidad y el sector económico de inserción, tanto en ciclos de retracción ocupacional como en períodos de aumento de la demanda agregada de empleo, con su correlato en las remuneraciones reales. Se aportan nuevas evidencias en torno a la vinculación educación y trabajo, de valor para pensar en la inclusión social de los jóvenes, haciendo foco en la importancia de los sectores económico-ocupacionales, pero especialmente en la diferencial calidad de los puestos que los mismos ofrecen. A partir del análisis de un periodo extenso, con numerosos efectos de las políticas sociales sobre el bienestar económico, se puede confirmar que, sin embargo, los procesos de desigualdad distributiva se mantienen y que no se ha podido hacer frente a exclusiones estructurales, especialmente en el grupo poblacional en cuestión, por su particular relación con la estructura económico ocupacional. Asimismo, se corrobora que la pertenencia al segmento más precario del mercado laboral está principalmente atravesada por el peso de los factores estructurales de la demanda de empleo, pero también se observan algunas particularidades de relevancia en la tendencia negativa que predomina en las mujeres por dicha condición, respecto a sus pares varones. Esta tesis da cuenta de que la desigualdad y precariedad laboral no sólo son elementos persistentes del mercado de trabajo argentino, sino también que la exclusión de una parte importante de los -pero sobre todo de las- jóvenes, forma parte de esta matriz estructural, y en buena medida de manera independiente de los cambiantes ciclos económicos.^^Fil: Rubio, María Berenice. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"278 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2492";ARG^^2004-2017;;"The present investigation is part of a key theme of the discussion in research on development in Latin America: the relationship between growth, poverty and inequality, focusing on the young population. It is based on the Latin American structuralist theoretical postulates, who thought and debated about development strategies, which even making important advances in relation to economic growth left large population surpluses out. The analytical cut is specifically on the population segment of young people considering that their conditions of vulnerability are mainly associated with the structural composition of the productive structure, together with the deterioration of labor institutions and the erosion of state regulatory capacities. Young people, being those who play the leading role in entering productive life, are the first affected by the deterioration of employment conditions. It will be based on studies that rely on explanations from the demand of the workforce, articulating with the characteristics of the supply such as age, sex, educational level; contributing to this perspective, the analysis of the precariousness of their jobs from the approach of structural heterogeneity. In addition to what has already been said regarding the specificity of labor problems within the youth segment, it is added how these problems are, in turn, crossed by the gender issue, worsening the situation even more in the case of women. In other words, as a specific group, women are not only affected by their youth status, but also by the fact that they are discriminated against in the labor market. In the field of work studies in particular, youth is often thought of as a sexless category, with little research intertwining the study of youth and gender. This study tries to contemplate these situations especially for young women and in relation to the quality of the positions to which they have the opportunity to access, incipiently testing the gender approach behind the analysis by sex. The investigation question aims to unravel how the occupational economic structure distributes differential opportunities for labor insertion within the young group in Argentina, and how the economic-occupational and institutional political changes of recent decades impacted - not affecting or altering - on said occupational economic structure, taking into account the process of segmentation and precariousness of the labor market. What are the changes recorded by the job placement of Argentine youth in the period 2004-2017? How does the occupational economic structure distribute differential quality opportunities in the job placement of young people? What is the impact of the economic-occupational and institutional political changes of the last decades on this structure with respect to the evolution in the conditions of vulnerability of young people? What forms do labor relations take, as a sectorial insertion in the case of the young labor force during each stage of the period in question, in relation to the quality of their insertions? Did this link have any changes during this period? What role do gender inequalities play in these relationships? What is the contribution of thinking about gender differences in an already unequal distribution of opportunities in the working conditions of young people, with their modifications in time and context, and the changing relationships between sector and educational level in relation to the quality of the jobs for this group? Taking into account the changes in economic and political matters that crossed the Argentine labor market throughout the period, particularly considering the impact on the labor insertions of Argentine youth, the working hypothesis that guides this study will hold that the Young people were not sufficiently reached by the improvements registered in labor matters during this last decade and a half. Although macroeconomic growth and numerous progressive measures in social, educational and labor policies can be observed, within the young population, and especially for women, a deep process of segmentation of the sectorial structure of employment persists and reproduces. produces different job opportunities for this group. The explanatory role of educational capital should be put into discussion, because it is a debate that continues in the reflections on young people, who go through a particular moment in the life cycle in relation to the link between education and work. It will be discussed with the arguments that prioritize educational capital, the school and professional skills necessary to enter the labor market over the mechanisms of socio-economic differentiation, as well as those that suggest measures to promote youth employment policies that have not arrived. to improve the integration of young people who most require such compensation. The thesis confirms a strong association between the type of labor insertion that is accessed in terms of quality, and the activity sector, both in cycles of occupational retraction and in periods of increased aggregate demand for employment, with its correlation in real wages. New evidence is provided regarding the link between education and work, of value to think about the social inclusion of young people, focusing on the importance of the occupational economic sectors but especially on the differential quality of the positions they offer. It is confirmed in the analysis of an extensive period with numerous effects of social policies on economic well-being, that processes of distributive inequality that have not been able to cope with structural exclusions, especially in the population group in question due to their particular relationship with the occupational economic structure. Likewise, it is corroborated that belonging to the most precarious segment of the labor market is mainly crossed by the weight of the structural factors of the demand for employment, but there are also some peculiarities of relevance in the negative trend that predominates in women due to this condition, regarding their male peers.";"RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y PLAN DE TESIS CAPITULO 1: EL ENFOQUE DE LA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS Y LAS JÓVENES. Introducción 1.1. El desarrollo en América Latina. Crecimiento económico y desigualdad social 1.2. El enfoque de la heterogeneidad estructural. La herencia estructuralista en la problemática de la desigualdad socio-ocupacional 1.3. Sector informal urbano y mercados de trabajo segmentados. La heterogeneidad de la estructura económica y su relación con la calidad 1.4. La perspectiva de la marginalidad económica 1.5. El nuevo enfoque de la segmentación del mercado de trabajo. Revisitando aspectos de la oferta de la fuerza de trabajo y las desigualdades laborales desde una perspectiva multidimensional 1.5.1. El enfoque de la interseccionalidad: potencialidades y desafíos para pensar la desigualdad laboral 1.6. Consideraciones sobre la problemática juvenil y el desarrollo desigual en la región 1.7. El contexto económico y político. La evolución del mercado de trabajo entre 2004 y 2018 CAPITULO 2: EL DISEÑO TEÓRICO METODOLÓGICO Introducción 2.1 Fundamentación teórica e hipótesis de trabajo 2.2 Diseño teórico-operativo 2.3 Fuente de datos: la Encuesta Permanente de Hogares y su tratamiento 2.4 El proceso de elaboración de los datos. Técnicas de análisis de la información CAPITULO 3: EL LUGAR DE LOS JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO ARGENTINO Introducción 3.1 Estado de la cuestión juvenil. Transición e incertidumbre 3.2 Pagar derecho de piso: Las desventajas de ser joven en el mercado de trabajo argentino 3.3 Género y generación: dos caras de la misma moneda 3.4 Nuevos trabajadores con viejos problemas: La situación económico-ocupacional del grupo joven a lo largo del periodo 3.5 El género como factor de desigualdad: diferencias entre varones y mujeres jóvenes CAPÍTULO 4: LA INCLUSIÓN LABORAL DE LOS JÓ VENES COMO PROBLEMA PÚBLICO Introducción 4.1 Las políticas laborales durante el periodo 2004-2017: una historia de transformaciones, avances, limitaciones y retrocesos 4.2 Diagnósticos errados y soluciones limitadas frente a una problemática persistente. Las políticas orientadas a la inclusión laboral de jóvenes (2004-2017) 4.3 ¿Trabajar y/o estudiar? La participación sectorial y educativa como determinantes de la calidad CAPÍTULO 5: LA EVOLUCIÓN REMUNERATIVA DE LOS TRABAJADORES JÓVENES: UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE LOS INGRESOS Introducción 5.1 El rol de los retornos educativos y la determinación sectorial sobre los ingresos de los trabajadores jóvenes 5.2 El sector y el segmento como clave para pensar la desigualdad distributiva. Análisis de las brechas de ingresos 5.3 Brecha salarial de género: ¿distancias más largas en edades más cortas? 5.4 Hacia una evaluación integral de los factores que explican las desigualdades remunerativas CAPÍTULO 6: DIFERENCIALES POR SEXO EN LAS INSERCIONES LABORALES DE JÓVENES Introducción 6.1 El género y la edad: desventajas que se multiplican en las inserciones laborales de jóvenes 6.2 Efectos diferenciales de la educación ¿complementando o determinando las desigualdades de género? 6.3 Barreras al empleo de calidad: el rol del sector, el nivel educativo y sus diferencias según sexo 6.4 Condicionantes en el acceso a inserciones de calidad. Modelos de regresión logística binomial 6.5 Mismas inserciones, ¿distintos ingresos? Análisis de brechas de ingresos laborales CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES BIBLIOGRAFIA ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rubio, María Berenice. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de género,Desigualdad económica,Mercado de trabajo,Salarios,Trabajadoras,Trabajadores jóvenes,Transición a la vida profesional";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a407b6bfdca93267c1834c95fec9527f.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3034;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3034;"Volatilidad macroeconómica e inserción exportadora : análisis de la especificidad argentina en perspectiva comparada";"Dileo, Estefanía Soledad";"Kennedy, Damián^^Graña, Juan Martín";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina^^Macroeconomía^^Estabilización económica^^División internacional del trabajo^^Renta de la tierra^^Salarios^^Tasa de acumulación^^Formación de capital^^Análisis comparativo";Argentina;1993-2019;"La presente Tesis tiene por objeto explicar la marcada volatilidad de la economía argentina, tomando como punto de partida su rol en la división internacional del trabajo, especialmente, en tanto espacio de acumulación al cual fluye riqueza extraordinaria de los recursos naturales. En concreto, la propuesta aquí plasmada consiste en un estudio con perspectiva comparada que permite, por un lado, identificar tipos de países según su participación en la división internacional del trabajo y, por el otro, dimensionar el grado de volatilidad de las economías. En tanto dicho estudio pone de manifiesto que el rol de Argentina en la división internacional del trabajo no resulta suficiente para explicar su peculiar volatilidad, a continuación, se desarrolla la especificidad de Argentina, desde el enfoque originalmente desarrollado por Juan Iñigo Carrera -y luego continuado por otros/as investigadores. En función de este desarrollo, se plantea que la especificidad nacional -compartida por un conjunto de países- no se agota en la especialización exportadora y, por lo tanto, el análisis de sus características concretas requiere abordar la relevancia de la renta de la tierra, tanto en relación con sus determinaciones generales como específicas. Sobre esa base, se propone una aproximación empírica para completar el análisis de las particularidades nacionales -en relación con su peculiar volatilidad. En concreto, se realiza una comparación con el caso de Brasil, en función de constituir un caso que, a pesar de compartir con Argentina el rol en la división internacional del trabajo, no presenta niveles similares de volatilidad. Específicamente, la comparación con Brasil aborda las implicancias en el ciclo económico de las formas específicas de esa riqueza extraordinaria en cada uno de los casos - esto es, en relación a la magnitud de la renta, pero también a su circulación interna y su reflujo. En ese marco, se arriba a un conjunto de conclusiones -que contribuyen a explicar la mayor volatilidad en el caso nacional- en relación a: 1) la identificación de diferencias significativas no sólo en lo referido a la mayor magnitud de renta que fluye a Argentina, sino también al mayor rol que cumple en tanto mecanismo de compensación de la industria local, fundamentalmente, en función del menor rol del salario como fuente de compensación complementaria; 2) el significativo rol del financiamiento externo en el sostenimiento del proceso de acumulación de capital en Brasil, en comparación a Argentina; y 3) la mayor relevancia del reflujo de renta en el caso nacional.^^Fil: Dileo, Estefanía Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"208 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3034";ARG^^1993-2019;;"The aim of this Thesis is to explain the strong volatility of the Argentinian economy, starting from its role in the international division of labor, in particular, as a space of accumulation to which extraordinary wealth from natural resources flows. The proposal presented here consists of a comparative study that allows, on the one hand, to identify types of countries according to their participation in the international division of labor and, on the other hand, to measure the degree of volatility of the economies. This study shows that the role of Argentina in the international division of labor is not sufficient to explain its peculiar volatility. From here, we develop the specificity of Argentina, from the approach originally proposed by Juan Iñigo Carrera -and later continued by other researchers. From this analysis, we argue that national specificity -shared by a group of countries- is not fully explained by export specialization. Instead, the analysis of its specific characteristics requires addressing the role of land rent, both in relation to its general and specific determinations. On this basis, we propose a concrete empirical approximation to complete the analysis of national particularities in relation to their peculiar volatility. We perform a comparison with the case of Brazil, which is a case that, despite sharing with Argentina the role in the international division of labor, does not present similar levels of volatility. Specifically, this comparison addresses the business cycle implications of land rent’s particularities in each of the cases— these are, in relation to its magnitude, but also to the way it flows internally and externally. From here, we derive a set of conclusions which contribute to explain the greater volatility in the national case, in relation to: 1) the identification of significant differences not only in relation to the greater magnitude of land rent that flows to Argentina , but also to the greater role that it plays as a compensation mechanism for the local manufacturing sector, fundamentally, due to the lesser role of wages as a source of complementary compensation; 2) the more significant role of external funding in the process of capital accumulation in Brazil, compared to Argentina; and 3) the greater relevance of land rent outflows in the national case.";"PRESENTACIÓN Y PLAN DE TRABAJO PARTE I: INTRODUCCIÓN 1. El punto de partida 1.1. El problema de conocimiento 1.2. Metodología empírica, período de análisis y fuentes 1.3. Modo de Abordaje 2. El debate en el que se inscribe 2.1. La relevancia de lo nacional, desde las determinaciones estructurales a la política económica local 2.2. La relevancia de lo mundial, desde las determinaciones del orden global a la influencia del contexto internacional 2.3. Resumen 3. Análisis cuantitativo de la inserción en el comercio mundial y la volatilidad 3.1. La inserción en el comercio mundial 3.1.1. Aspectos metodológicos 3.1.2. Análisis de los países 3.2. La volatilidad macroeconómica 3.2.1. Aspectos metodológicos 3.2.2. Análisis de los países 3.3. La variabilidad de las exportaciones 3.3.1. Aspectos metodológicos 3.3.2. Análisis por tipo de producto 3.3.3. Análisis por países 3.4. Resumen PARTE II: LA ESPECIFICIDAD DE LA ECONOMÍA ARGENTINA 4. La organización del proceso de trabajo social 4.1. El proceso de metabolismo humano, en sus aspectos genéricos 4.1.1. El ser humano como forma específica de vida 4.1.2. El desarrollo de la conciencia 4.1.3. El carácter social del proceso de vida humana y las formas de la conciencia 4.2. El modo de producción capitalista, en sus aspectos específicos 4.2.1. El carácter privado del trabajo y la forma mercancía 4.2.2. La producción de valor, esto es, de la relación social general 4.2.3. La producción de plusvalía relativa 4.3. Resumen 5. El contenido mundial del modo de producción capitalista y su realización en múltiples espacios nacionales 5.1. El carácter universal de la relación social general y sus formas nacionales 5.2. La División Internacional del Trabajo 5.2.1. La División Internacional del Trabajo Clásica 5.2.2. La Nueva División Internacional del Trabajo 5.2.3. El caso de América Latina y su incorporación al mercado mundial 5.3. La unidad mundial: el mercado mundial como espacio de validación del trabajo socialmente necesario 5.4. Resumen 6. La especificidad de los países productores de materias primas y alimentos 6.1. Determinaciones generales de la renta de la tierra 6.1.1. La producción de mercancías en condiciones no reproducibles por el trabajo 6.1.2. Renta diferencial y renta por el monopolio absoluto sobre la tierra 6.2. Determinaciones específicas de la renta de la tierra 6.2.1. Las implicancias de la existencia de renta. Las formas de apropiación y circulación 6.2.2. Renta agraria y renta minera 6.3. Resumen PARTE III: EL CASO ARGENTINO EN PERSPECTIVA COMPARADA 7. Discusión con la bibliografía 7.1. El análisis de las explicaciones 7.2. La multiplicidad de enfoques 7.3. La pregunta por la necesidad en juego 7.4. Resumen 8. Particularidades dentro de la especificidad 8.1. Las implicancias de la renta en el ciclo económico nacional 8.1.1. Magnitud, variabilidad y diversificación de las fuentes de renta de la tierra 8.1.2. El rol de la renta como fuente de compensación 8.1.3. El reflujo de la renta: la “fuga de capitales” y el financiamiento externo 8.2. La comparación con el caso de Brasil 8.2.1. Aspectos metodológicos 8.2.2. Análisis de los casos 8.3. Resumen CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Dileo, Estefanía Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acumulación de capital,Análisis comparativo,Argentina,División internacional del trabajo,Macroeconomía,Renta de la tierra,Salarios,Volatilidad económica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2b23f55c4e6ba8c5c4b1f12806de72e2.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3857;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3857;"El discurso antipolítico del gobierno nacional de Cambiemos : entre los valores y la base material";"Manso, Pablo";"Tavilla, Pablo Alberto";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Partidos políticos^^Discursos^^Economía^^Salarios^^Distribución del ingreso";Argentina;"Diciembre del 2015 a diciembre del 2019";"Con la asunción de Mauricio Macri como presidente de la Nación Argentina, el 10 de diciembre de 2015, llegó al poder un gobierno que buscó despolitizar y desideologizar planteando en su lugar un discurso de tipo tecnocrático como solución a los problemas colectivos de la sociedad. Mauricio Macri es hijo de Franco Macri, empresario ítalo-argentino de los más reconocidos a nivel nacional y líder del importante Grupo Macri-SOCMA. Es ingeniero civil por la Universidad Católica Argentina y realizó dos especializaciones en finanzas y comunicación en la Universidad de Columbia y de Pennsylvannia en Estados Unidos respectivamente. En relación con su carrera laboral, trabajó en las empresas de su familia Sideco Americana y SOCMA, también en el Citibank y fundó la empresa Mirgor S.A. Luego de ese recorrido, Macri realizó un salto hacia la política. En su etapa como político, Mauricio Macri llegó a la presidencia del club de fútbol Boca Juniors en el año 1995 y continuó en ese cargo hasta 2008. En el año 2003, junto a un grupo de ciudadanos de la Fundación Creer y Crecer, dio origen a la alianza electoral “Frente Compromiso para el Cambio”. En el año 2005, esta alianza se convirtió en partido político bajo el nombre “Compromiso para el Cambio”. Macri fue electo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2007 y reelecto en 2011 cumpliendo dos mandatos completos. En el año 2008, su partido político tomó el nombre de “Propuesta Republicana” (PRO). Luego, en el 2015 surgió la coalición política “Cambiemos” con la cual fue elegido Presidente de la Nación Argentina ese mismo año, ganándole las elecciones a Daniel Scioli (Frente para la Victoria). Es amplia la producción periodística e intelectual crítica que refiere que el gobierno presidencial macrista fracasó en aspectos económicos, políticos y sociales. En referencia con los aspectos económicos, Castillo (2020) dice que el gobierno falló en contener las corridas cambiarias y generar buenas expectativas para los mercados, siendo éstas las áreas donde más conocimiento tenían los ministros del equipo económico, al menos apriori. En cuanto a los aspectos políticos, autores como Gilardi (28/10/2019), marcan el hecho que Macri es el único presidente argentino que no consigue la reelección para un segundo mandato. Lo cierto es que los que pueden llamarse “fundamentos sociales” indican que la mayoría de los argentinos perdieron poder adquisitivo en términos reales y, comparativamente con los países de la región, entre 2015 y 2019 Argentina pasó de tener el mayor salario mínimo en dólares a la novena posición (Observatorio de Políticas Públicas [OPP], 2019), además de otros resultados negativos como estancamiento, caída del empleo industrial, cierre de empresas, fuerte crecimiento del endeudamiento externo, entre otros. Al respecto, este trabajo busca relativizar la idea de que se haya tratado de un gobierno ineficaz a partir del análisis del discurso antipolítico y de los resultados económicos y sociales del mandato. Por otro lado, esta investigación se conecta con los distintos trabajos que intentan dar cuenta de una situación política del “empate hegemónico” nacional (Portantiero, 1977), es decir, una situación en la que dos grupos o coaliciones socio-políticas con similar poder, tienen la capacidad de limitar o vetar al otro grupo pero donde ninguno logra imponerse ni conformar un proyecto de país con una dirección determinada de largo plazo. De alguna manera, estas páginas buscarán insertarse en un viejo tema como es la relación entre estructura y superestructura aunque no desde una versión mecánica, sino que partiendo de la idea de que se co-determinan (donde tanto lo discursivo y lo político influyen en la base material y la base material en lo discursivo y político). Resulta importante recuperar allí la tradición por la que las acciones de las personas, la dinámica política y los discursos tienen también (no exclusivamente) una base en los intereses materiales. En este sentido, resulta relevante recuperar una perspectiva que relacione el análisis de los discursos con resultados en términos de la base material en una economía capitalista moderna.^^Fil: Manso, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"61 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3857";ARG^^2015-2019;;;"Agradecimientos Índice Introducción Objetivo General Objetivos Particulares Hipótesis Marco Teórico Análisis Discursivo El Estado Capitalista El Discurso Técnico El Concepto Gramsciano de Hegemonía El Problema de la Ideología La Economía Política Teoría Marginalista De La Economía Economía Política Clásica Metodología Diseño Metodológico Técnica Metodológica Estado del Arte Trabajos Sobre La Discursividad Del PRO Tesinas en Comunicación Sobre Temas Afines Trabajos Sobre La Economía Del Período Análisis Discursivo Tipo de Cambio El Anuncio Oficial: Final Del Cepo La Legitimación Del Discurso De Cambiemos La Idea De Normalidad Económica y Cambiaria El Sinceramiento, Otro Objetivo Del Gobierno La Libertad Cambiaria Análisis Del Tipo De Cambio Salario Real Haciendo Lo Que Había Que Hacer: El Discurso Del Ajuste El Salario Como Costo Insertarse En El Mundo Productividad y Desempleo Los Resultados En Materia De La Evolución Salarial Más Allá De Los Discursos Distribución Del Ingreso La Antipolítica Como Cambio De Valores o La Política De La Antipolítica La Revolución De La Alegría Resultado Económico En Distribución del Ingreso Conclusiones Bibliografía Referencias Bibliográficas Discursos Políticos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Manso, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5414;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discursos,Distribución del ingreso,Economía,Partidos políticos,Salarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/08ca1cb4fb41a465e2005c2ea715f93b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0