"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 572;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/572;"Articulación entre la formación de grado y posgrado en el primer nivel de atención, en el marco de una estrategia de atención primaria integral : análisis en dos escenarios: Ciudad de Buenos Aires y Municipio Rosario";"Rodríguez, Patricia ^^Orlando, Marysol ^^Abramzón, Mónica^^Luppi, Irene Raquel ^^Laperuta, Viviana ^^Listovsky, Gabriel ^^Martínez, Ariel ^^Olivetto, Adriana ";;2012;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Salud^^Recursos humanos^^Formación profesional^^Atención primaria de la salud^^Posgrado^^Aprendizaje^^Servicios de salud";;;"Resumen: En los últimos años se incrementaron los recursos humanos, económicos y de infraestructura asignados al primer nivel de atención. Esta situación obedeció a distintas lógicas, configurando variados modelos de atención y de formación de posgrado en Argentina. Esta investigación se propuso analizar la dinámica de la articulación entre la formación de grado y las residencias en el primer nivel de atención, en el marco de una estrategia de atención primaria en dos escenarios: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Municipio Rosario. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo de corte transversal basado en fuentes secundarias, complementado con un abordaje cualitativo que recupera la perspectiva de los principales actores involucrados en la dinámica formación-trabajo en los centros de APS. El estudio se orientó a analizar la formación en APS, a partir de los diseños curriculares de las carreras de grado y posgrado, qué habilidades se proponen enseñar, en qué ámbitos y con qué estrategias pedagógicas, de la revisión de fuentes secundarias y de testimonios de los actores involucrados en el proceso. Los resultados constituyen un valioso insumo para el diseño y ajuste de dispositivos de formación con enfoque de APS. Aún cuando se registran avances en las reflexiones respecto de las características del aprendizaje, no se visualizan todavía impactos significativos en las prácticas. La formación en los espacios de trabajo debe ser complementada con otras decisiones político - organizacionales que faciliten la incorporación de prácticas transformadoras, a partir de la reflexión crítica sobre los modos de resolución que se plantean.^^Fil: Rodríguez, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.^^Fil: Orlando, Marysol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Abramzón, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Luppi, Irene Raquel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.^^Fil: Laperuta, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.^^Fil: Listovsky, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.^^Fil: Martínez, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Olivetto, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"282 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ ^^Atribución -NoComercial 2.5 ";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1383-4^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D7518.dir/dt62.pdf";"Argentina^^Buenos Aires^^Rosario";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 62";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Formación profesional,IIGG,Recursos humanos,Recursos humanos en salud,Residencias,Salud,Servicios de salud";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a1195f9d924b537c672f05aec18c0553.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 778;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/778;"En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del Ayurveda en Buenos Aires";"Freidin, Betina^^Ballesteros, Matías ^^Echeconea, Mariano ";;2013;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani ";"Medicina alternativa^^Estilos de vida^^Salud^^Alimentación^^Vida cotidiana^^Ayurveda";;;"Resumen: El Ayurveda es una medicina milenaria de la India de creciente presencia en Argentina. Damos cuenta en este trabajo de aspectos comunes en el proceso de transnacionalización del Ayurveda, y de rasgos locales en la dinámica de recepción por parte de sus seguidores en Argentina. En los últimos años el circuito local de especialistas, el nicho comercial de productos y alimentos ayurvédicos y las organizaciones vinculadas con la disciplina, han crecido como parte del campo en expansión de las medicinas alternativas y las subculturas alimentarias. El Ayurveda es promovido como una medicina holística para aquellos dispuestos a cultivar estilos de vida saludables y dedicar tiempo y esfuerzo al cuidado personal. Las consultas médicas y los tratamientos no son parte de las prestaciones de la seguridad social, los servicios públicos ni los planes de medicina privados, constituyendo un gasto de bolsillo accesible a los sectores medios y altos. Barreras económicas y territoriales también limitan el consumo de productos ayurvédicos y de la alimentación saludable. A partir de entrevistas con 20 seguidores del Ayurveda en el Área Metropolitana de Buenos Aires, exploramos sus modalidades de práctica, analizando las condiciones facilitadoras así como los obstáculos para hacerlo en el contexto de su vida cotidiana. El estudio se enmarca en los debates sobre la construcción reflexiva de la identidad personal en el contexto de la modernidad tardía, y sus ramificaciones en la salud, el cuidado del cuerpo, y las prácticas alimentarias, y los que vinculan las prácticas de cuidado y los estilos de vida con las desigualdades sociales.^^Fil : Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil : Ballesteros, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil : Echeconea, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina.";Spa;"Text^^Doc. de trabajo / Informes^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"201 p.";;"Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Acceso abierto";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1432-9^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D8497.dir/dt65.pdf";"Argentina^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 65";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Alimentación,Ayurveda,Estilos de vida,IIGG,Medicina alternativa,Salud,Vida cotidiana";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/235de08dfbae345db4b7b632b5194f62.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 826;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/826;"Transitando los mundos terapéuticos de la acupuntura en Buenos Aires: perspectivas y experiencias de los usuarios";"Freidin, Betina ^^Abrutzky, Rosana ";;2010;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani ";"Acupuntura^^Terapia^^Salud^^Medicina alternativa^^Redes sociales^^Factores culturales";;;"Resumen : La utilización de medicinas alternativas y complementarias (MACs) es un fenómeno global, y de gran importancia en nuestro país. Si bien existen varios estudios sobre el tema, fundamentalmente en el campo de la antropología, el caso de la acupuntura ha sido menos explorado, a pesar de su gran popularidad en nuestro medio. El presente estudio se centra en los usuarios de acupuntura en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es conocer sus razones para utilizar esta medicina, las modalidades de uso y las experiencias con los tratamientos, y enmarcar la utilización de la acupuntura en sus estrategias más generales de cuidado de la salud. Entendiendo que el cuidado de la salud es una práctica socio-cultural que se constituye en la interacción social, indagamos más específicamente: 1) el rol que juegan las redes sociales en la orientación del consumo de acupuntura, en la selección de sus proveedores y en la circulación de credibilidad en una terapia culturalmente ""exótica"" en nuestro medio; y 2) el proceso de construcción de confianza en los especialistas a partir del encuentro de la acupuntura en distintos contextos de provisión separados por barreras profesionales y étnicas. A través del abordaje de estos temas buscamos aportar conocimiento empírico y comprensión teórica sobre las experiencias de los usuarios que transitan los mundos terapéuticos de la acupuntura en la ciudad de Buenos Aires donde la oferta de tratamientos es muy diversificada. El trabajo de campo, con entrevistas en profundidad, se llevó a cabo en los años 2005, 2006 y 2009.^^Fil : Freidin, Betina . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil : Abrutzky, Rosana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"100 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";"application/pdf^^100 p.";"ISBN : 978-950-29-1207-3^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D1597.dir/dt54.pdf";"Argentina^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documento de Trabajo no. 54";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Acupuntura,Factores culturales,IIGG,Medicina alternativa,Redes sociales,Salud,Terapia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f5063e056fe41cebcc82add7e20b0b5f.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 946;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/946;"Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados en el nivel medio de todo el país";"Adaszko, Dan ^^Kornblit, Ana Lía^^Mendes Diz, Ana M.";;2006;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Salud^^Jóvenes^^Alimentación^^Drogas^^Educación sexual^^Salud sexual^^Salud reproductiva^^Enfermedades";;;"Resumen: Se presentan los datos recogidos a través de la realización de una encuesta a jóvenes que concurren a la escuela media en todo el país acerca de sus conocimientos, actitudes y conductas en relación con la salud. El trabajo forma parte de un estudio más amplio que se enmarca en el Modelo de Escuelas Promotoras de Salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud.^^Fil: Adaszko, Dan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Kornblit, Ana Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Mendes Diz, Ana M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"91 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 950-29-0912-7^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D1584.dir/dt47.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documento de Trabajo no. 47";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Consumo de drogas,Educación sexual,Enfermedades,IIGG,Jóvenes,Salud,Salud reproductiva";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/44bedde41a340d17de7b9898302a8e2f.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 992;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/992;"Lineamientos para el diseño de un sistema integral de información en recursos humanos en salud en Argentina";"Venturiello, María Pía ^^Martínez, Ariel ^^Findling, Liliana ^^Laperuta, Viviana ^^Kaufmann, Rodolfo Néstor ^^Luppi, Irene Raquel ^^Di Virgilio, María Mercedes ^^Abramzón, Mónica ";;2011;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani ";"Salud^^Recursos humanos^^Política de salud^^Legislación^^Sistemas de información^^Servicios de salud^^Profesionales";;;"Resumen: Los sistemas de información son instrumentos esenciales para la planificación,organización, control y evaluación de las acciones y servicios de salud por parte del Estado. En Argentina, la producción de información en el campo de los Recursos Humanos en Salud (RRHHS) es fragmentaria, asistemática, dispersa en múltiples fuentes con criterios propios de recolección y categorías analíticas no siempre homogéneas, duplicaciones y ausencia de variables principales. Para la construcción de un Sistema Integral de Información en RRHHS. Sus objetivos específicos son: 1) analizar el marco regulatorio del ejercicio profesional y del campo laboral; 2) identificar las fuentes de información en Recursos Humanos en Salud; 3) explorar las condiciones para la producción y utilización de datos desde la perspectiva de los actores involucrados. Se trata de un estudio descriptivo, exploratorio, de corte transversal a partir de la utilización de fuentes secundarias y primarias. Entre los principales resultados se identificaron: dificultades en el proceso de construcción, transformación y uso de la información; profusión de normativas de distinto alcance con ausencia de regulaciones específicas y dispersión de autoridades de control en el marco de una baja capacidad reguladora del Estado y escasa implementación de políticas integrales. Los problemas parecen no resolverse sólo con recursos presupuestarios tecnológicos y con mayor capacitación de los RRHH. Para el desarrollo de un sistema de información integral se plantea la necesidad de elaborar mecanismos que permitan la articulación de actores en estos procesos para preservar el rol rector del Estado como garante de los intereses colectivos.^^Fil: Venturiello, María Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones. Gino Germani; Argentina.^^Fil: Martínez, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. ^^Fil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Laperuta, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.^^Fil: Luppi, Irene Raquel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de la Salud “Juan Lazarte”; Argentina.^^Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Abramzón, Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Kaufmann, Rodolfo Néstor. Universidad de Buenos Aires. Escuela de Salud Pública; Argentina. ";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"142 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1327-8^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D5323.dir/dt58.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 58";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"IIGG,Legislación,Política de salud,Profesionales,Recursos humanos,Salud,Servicios de salud,Sistemas de información";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/eb5a5c09827bea7cbcd2fc517a527b57.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1255;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1255;"Investigaciones en Comunicación y Salud : relevamiento y análisis de las Tesinas de Licenciatura de la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)";"Balaguer, Emiliano";"Lois, Ianina";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Universidad^^Tesinas^^Comunicación^^Salud;;;"A mediados del año 2012 tomé conocimiento de la inauguración de un Área de Comunicación y Salud en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, y habida cuenta de que me encontraba trabajando en la superintendencia de Riesgos del Trabajo, decidí acercarme a la flamante área para averiguar si había estudios de comunicación sobre salud laboral que pudieran servirme de referencia para unos programas nacionales de prevención que el organismo estaba por lanzar y para los cuales pretendía ofrecerme de voluntario. En ese contexto me ofrecí junto a las compañeras María Soledad Goyanes y Marina Isadora Planas trabajar en una de las líneas de trabajo propuestas por el área, que consistía en un relevamiento de tesinas sobre Comunicación y Salud realizadas por estudiantes de la carrera. Dicho trabajo -que partió de un relevamiento anterior, realizado por Milca Cuberli y Marina Lois en el año 2008- se presentó en las Jornadas de presentación del Área de Comunicación y Salud de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) que tuvieron lugar en diciembre del año 2012. Nuestro relevamiento clasificaba las investigaciones por tipo de enfoque o perspectiva de investigación, en base a unas categorías consensuadas junto al equipo del área, e indicaba las líneas de investigación predominantes a lo largo de dos décadas de existencia de la carrera. A mediados del 2013 retomé el contacto con Ianina Lois durante una reunión del Área de Comunicación y Salud, y fue en esta reunión donde surgió la idea de revisar en profundidad el relevamiento presentado a fines del año anterior, lo cual podría dar lugar a mi propia tesina de licenciatura. Un primer avance de este trabajo se presentó en las Jornadas de Comunicación de la carrera en octubre de ese mismo año. El objetivo del relevamiento continúa siendo el mismo, construir una herramienta que facilite a las futuras investigaciones en comunicación y salud la búsqueda e inclusión de los trabajos realizados en esta área dentro del estado de la cuestión. Ahora bien, la propuesta de profundización de este relevamiento consiste, en primer lugar, en una revisión crítica de los criterios de inclusión y clasificación utilizados en el primer relevamiento, para lo cual recurriremos a conceptos elaborados por Voloshinov, en especial lo referido a la conceptualización de tema y significación y la noción de acentuación valorativa del signo y de Césare Segre tomaré algunas nociones vertidas en su desarrollo sobre los aspectos temáticos de un texto; una vez definidos los criterios de clasificación, el objetivo de la presente investigación será identificar las principales tendencias de investigación y reflexionar sobre las particularidades de este campo enunciativo –sus elementos formadores y sus reglas de formación, en tanto condiciones de posibilidad tomando como eje la teoría de las formaciones discursivas desarrollada por Michel Foucault.^^Fil: Balaguer, Emiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"nfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1255";;;;"INTRODUCCION Objetivos Estructura del trabajo de investigación Alcances y limitaciones del presente trabajo Formaciones Discursivas Metodología Una ventaja operativa. La noción de género Algunas notas sobre las tesinas en tanto unidad de análisis Primera aproximación. Aspectos retóricos o compositivos Segunda aproximación. Orden enunciativo Bibliometría y Orden del discurso ¿Qué es la bibliometría? El Campo de la Comunicación y la Salud PRIMERA PARTE. CONSTRUCCIÓN DEL RELEVAMIENTO 1. Delimitación del universo o área de pertinencia. Campos enunciativos asociados 2. Clasificación de las tesinas 2.1.1 Categorización por abordajes, enfoques o perspectivas de investigación. Clasificaciones previas 2.1.2 DEFINICIONES de las categorías de clasificación por tipo de abordaje, enfoque o perspectiva de investigación 2.2 Clasificación temática 2.2.1 DEFINICIÓN de las Categorías Temáticas 3. PRINCIPALES TEMAS DE INVESTIGACIÓN EPÍLOGO A LA PRIMERA PARTE. SOBRE LA ELECCIÓN DEL TEMA SEGUNDA PARTE. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PREDOMINANTES Y PRIMERAS OBSERVACIONES EN EL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN Y LA SALUD Tipos de enfoques o de perspectivas de investigación predominantes Constitución o emergencia de formaciones discursivas. Líneas de investigación predominantes DESPLAZAMIENTO EN LA CATEGORÍA TEMÁTICA ENFERMEDADES. UNA REFLEXIÓN EN TORNO A LAS INVESTIGACIONES SOBRE TEMAS DE SALUD EN MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN DISCURSOS SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EL MERCADO DE LA SALUD Y EL ROL REGULADOR DEL ESTADO Elementos formadores del sistema de formación Ámbito institucional Transformaciones del sistema de medios / Economía Política de los medios El estatuto del médico y la regulación estatal del orden del discurso RESISTENCIAS CONFLICTOS Y TENSIONES ESTRUCTURANTES DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN Y LA SALUD Modelo médico hegemónico Vs. Modelo Bio-psico-social Régimen de producción y asignación de recursos: Liberalización vs. Socialización Puntos de difracción Revisión de las categorías por abordaje a partir de la noción de sujeto EPÍLOGO A LA SEGUNDA PARTE. UNA REFLEXIÓN DE LAS POSICIONES DE SUJETO EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS DE UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Balaguer, Emiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3838;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Salud,Tesinas de grado,Universidad de Buenos Aires";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/03067b4a011f94befe41430f60d54bdc.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1369;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1369;"Redes de cuidado, autocuidado y desigualdad en salud : personas que viven con enfermedades de larga duración";"Domínguez Mon, Ana (coord.)^^Schwarz, Patricia K. N. (coord.)^^Guzmán, Guadalupe ^^Mendes Diz, Ana María ^^Passerino, Leila Martina ^^Pérez, Soledad Analía ^^Perner, Serena";;2015;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Salud^^Enfermedades^^Desigualdad social^^Redes sociales^^Virtualidad";;;"Resumen: Este trabajo es fruto de los avances realizados en algunos de los ejes abordados por el proyecto de investigación UBACyT N° 20020100100988 (2010-2014) “Redes virtuales y sociales en salud: cuidados y agencia social en enfermos crónicos”, cuya directora es la Dra. Ana Domínguez Mon. Los autores de los capítulos de este documento son integrantes del equipo de la referida investigación. El objetivo general de esta indagación es describir y analizar las acciones que las personas que viven con enfermedades de larga duración (PVELD) llevan a cabo para el cuidado de su salud a través de la implementación de redes virtuales y sociales. El abordaje metodológico es socio-antropológico y etnográfico. Se construyeron datos primarios a partir de encuestas, entrevistas, grupos focales, filmaciones, así como observaciones online y cara a cara. El trabajo de campo se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, en José León Suárez, partido de Gral. San Martín (Provincia de Buenos Aires) y San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro). Los artículos analizan la problemática relativa a los cuidados en salud en vinculación con diferentes aspectos: la participación en grupos y redes cara a cara y virtuales, los hábitos alimenticios y la actividad física, las brechas socioeconómicas, la vida cotidiana, el embarazo y el género. ^^Fil: Domínguez Mon, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^FIl: Schwarz, Patricia K. N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Mendes Diz, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Passerino, Leila Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Pérez, Soledad Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Perner, Serena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.^^Fil: Guzmán, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"84 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional ";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1545-6^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20160520064751/dt75.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 75";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Autocuidado,Desigualdad social,Enfermedades,Enfermedades de larga duración,IIGG,Redes sociales,Redes virtuales,Salud,Virtualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a0177c479cd303093ed3d2a94883862b.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1415;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1415;"Acceso a la vivienda de las clases populares : una retrospectiva hacia principios del siglo XX";"Druchas, Román Fernando";"di Virgilio, María Mercedes";;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Vivienda^^Políticas públicas^^Salud^^Tugurios^^Clase obrera";;;"El trabajo da cuenta de modo general de las problemáticas de acceso a la vivienda de las clases populares en la Ciudad de Buenos Aires y particularmente del proceso de creación y transformación de las viviendas sociales colectivas que fueron construyéndose a lo largo del período analizado. Mediante un recorrido cronológico, veremos cómo con la llegada de la gran inmigración a la ciudad, la emergencia habitacional puso en cuestión los mecanismos de regularización de la trama urbana que hasta entonces se hacían presentes. La tensión principal en este contexto se dará entre dos instrumentos específicos que estructuraron el espacio urbano: la grilla y el parque. A través de la descripción y funcionamiento de ambos indagaremos y daremos cuenta del proceso de reorganización del espacio público y por ende del acceso a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires en los inicios del siglo XX, focalizando luego nuestro análisis específico en caso del Barrio Parque Los Andes. Entre 1895 y 1914, la Ciudad de Buenos Aires se constituyó como la aglomeración más grande del país, la que más rápidamente creció, generando lo que Gutman y Hardoy (2007: 127) llamaron “el primer crecimiento del Área Metropolitana”. Se estima que del total de la inmigración que accedió al país en ese entonces, “un tercio fue absorbido por la Ciudad de Buenos Aires” (2007: 127). De esta manera comenzó a extenderse rápidamente hacia el Norte y hacia el Oeste, desbordando entonces los límites del antiguo municipio. Sin embargo, según Gutman y Hardoy (2007:100), “el 40% de la población vivía aún en las secciones centrales que solo ocupaban 208 hectáreas”. Esta situación es la que fue causando importantes impactos negativos en términos habitacionales y sanitarios en la ciudad, sobre todo en aquellas zonas que concentraban a gran parte de las viviendas. A esto se sumaban las pobres condiciones de las mismas, en las que por ejemplo sólo una de cada cinco viviendas, según el Censo de 1887, estaba conectada al servicio de aguas corrientes. En ese marco, los sectores de bajos ingresos, mayoritariamente, comenzaron a ejercer presión y a demandar respuestas al estado y a las autoridades por una mejora en su calidad de vida. De este modo, fue tal la presión que generó la inmigración sobre el parque habitacional de la Ciudad de Buenos Aires que impulsó la necesidad y el desarrollo de nuevas formas de vivienda. Los conventillos comenzaron a hacerse presentes como alternativa frente a la necesidad de los sectores populares de encontrar un alojamiento para sus familias. El conventillo se convirtió así, a mediados de la década de 1880, en el tipo de casa símbolo de la clase trabajadora, y se definió como una tipología de hábitat precario. Gutman y Hardoy (2007: 89) revelan que “la densidad de la población en cada manzana era demasiada para lograr una óptima calidad de vida y evitar el hacinamiento”. Esta situación, sumada a los magros salarios que muchas veces no alcanzaban siquiera para cubrir la comida de una familia, agravaba las condiciones de vida. El hacinamiento y la malnutrición rápidamente trajeron enfermedades a la población. Las cuestiones de emergencia habitacional y las problemáticas asociadas no tardaron en encontrar respuestas. En este marco, comenzaron a cobrar fuerza los principios higienistas, que fueron aquellos que permearon la política pública con medidas tales como el saneamiento, la generación e instalación de nosocomios en distintos puntos de la ciudad, entre otras distintas acciones que se fueron creando con el objetivo de subsanar esta problemática. ¿De dónde surge y qué es el higienismo? El movimiento higienista surgió a partir de la necesidad de comenzar a brindar respuestas en lo referido a la asistencia pública, racionalizando y centralizando las acciones asistenciales con fuerte énfasis puesto en la salud. Su hipótesis de base fue que el medio físico y el social eran los causantes de la enfermedad y del peligro en la sociedad. En palabras de Verónica Paiva (2000: 11): “el higienismo de mitad del XIX, retoma de sus antecesores el interés por la salubridad del espacio público, elaborando una serie de propuestas urbanas que si bien ya estaban presentes en períodos anteriores, en esta etapa se enfatizan aún más: alejar mataderos, saladeros, industrias, hospitales y cementerios ‘lejos de las ciudades’ para que sus ‘partículas infectas’ no alteren a la población, localizar plazas y bosques en la urbe para oxigenar el aire, pavimentar, dotar de aguas corrientes a la ciudad, y otras tantas prácticas relativas a la edilicia urbana, como exigir un ancho mínimo en las calles y una altura de los edificios no mayor a dicho ancho, que aseguren un asoleamiento adecuado de la ciudad”. Las ideas del higienismo comenzaron entonces a modelar la organización de espacio público con el objetivo de sanearlo y se registraron así diversos cambios en la planificación urbana, que por supuesto tuvieron como eje la teoría higienista. En este contexto, en las condiciones materiales de la vida urbana y de la vivienda se verá reflejada una especie de transición, y el dominio del conventillo comenzará a dar paso a la compra de terrenos y de lotes con el fin de empezar a diagramar y a construir edificaciones nuevas, y sobre todo accesibles a las clases populares, dentro de un contexto de movilidad social ascendente. Las teorías y los movimientos higinienistas concebidos para la organización del espacio público influyeron también en el espacio privado a través de ordenanzas y de reglamentaciones, entre las que se destacan las ordenanzas sobre letrinas, casas habitadas por más de una familia, inspección y vigilancia de los conventillos, visitas domiciliarias periódicas, y registro y control de los habitantes de estos establecimientos. Eduardo Wilde en su “Curso de higiene pública”, dictado en 1895, destaca que “si al construir nuevas casas, se hubiera querido hacer algo en contradicción con todas las reglas de la higiene, no se hubiera podido hacer nada mejor” (citado por Batista, 1979: 26). Así, entonces, se colocaron en agenda pública diversas acciones como fueron la creación de sistemas de créditos blandos a precios accesibles para la clase obrera, el llamado a concurso del Municipio de la Ciudad para la construcción de casas colectivas para renta, entre otras iniciativas políticas y técnicas que respondían a la preocupación del estado por el saneamiento urbano de la ciudad. Asimismo, en este marco, se resignificó la noción de espacio público, a través de la grilla –forma tradicional de organización del trazado urbano- como eje y como elemento delimitador de la trama urbana y del parque como pulmón de una nueva ciudad. Las autoridades tomaron así la decisión de encarar un ciclo nuevo que tendría como base un reformismo civilizatorio, a través de un diseño planimétrico constituido por la planificación de un “cinturón verde” alrededor de la ciudad, con nada menos que el afán de definir fronteras para controlar el crecimiento y su expansión. Esta nueva planificación del espacio público tuvo como elemento clave al parque, término con el cual nos referiremos al conjunto de espacios verdes y urbanos que han servido como instrumentos de reforma social y cultural. El parque es el elemento vital de ese “cinturón” verde de la Ciudad de Buenos Aires, que delimitó la expansión poblacional frente a la grilla -cuadrícula de manzanas que hasta inicios del siglo XX organizaba el territorio-. Según Adrián Gorelik (2010: 168), “el proyecto y realización de una serie de parques que buscan formar una cintura verde para la ciudad concentrada ya consolidada; la idea de un incipiente sistema de parques es elaborada en el ámbito municipal simultáneamente con la expansión de la grilla; una cintura verde que coincide con la voluntad de forma del nuevo límite de la ciudad, pero que se propone abiertamente limitar la expansión urbana”. Como comentamos al principio de nuestra introducción el hacinamiento, las grandes corrientes inmigratorias y la población creciente que acaecía en la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a crear nuevas necesidades de alojamiento y vivienda. Nació, entonces, una de las principales medidas y consecuencias del higienismo urbano: los barrios colectivos de casas baratas, que fueron impulsados en la Ciudad de Buenos Aires bajo la Ley 4.824/05. En esta tesina, precisamente pretendemos indagar si la construcción de viviendas colectivas y casas baratas condujo o no a la creación de un espacio verde con el objetivo de dar a las clases populares un espacio no sólo de vivienda sino también de ocio y de recreación, alineado con los principios del higienismo y con la necesidad de regular las formas de apropiación del espacio urbano. Creemos que gracias a este impulso el estado encaró diversas construcciones de casas a bajo costo para obreros e inmigrantes, particularmente desde 1915 hasta 1943. Ahora bien, ¿qué motivó la construcción de dichas viviendas?, ¿qué rol jugó el Estado?, ¿favorecieron realmente a la clase obrera o a la clase baja? Estos interrogantes giran alrededor de la construcción de barrios y tipologías habitacionales no sólo como formas arquitectónicas, sino antes bien como proyectos propios de un contenido social basado en la variedad de identidades, costumbres, decisiones gubernamentales y vivencias de las clases populares entre finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. En ese marco, la grilla -históricamente considerada como el producto de la especulación inmobiliaria- y el parque -como el espacio verde higiénico y de recreación- funcionaron como instrumentos de regulación urbana y su sola presencia puso en cuestión el paradigma sobre el cual se constituyó una nueva Ciudad de Buenos Aires. Por ende, el objetivo de este trabajo es comprender aquel proceso de transformación en materia de vivienda social acaecido tras la gran corriente inmigratoria que se produjo entre fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Para ello, describimos y analizamos la tensión entre grilla y parque que, como señalamos, fueron los elementos organizadores del espacio público. Además, identificamos los sucesos que contribuyeron a que el Estado se comprometiera y tomara las riendas para construir viviendas sociales colectivas en la Ciudad de Buenos Aires e indagamos cómo éstas se fueron transformando a lo largo del período analizado, haciendo foco en el caso del Barrio Parque Los Andes, creado en el año 1927 y ubicado en el barrio de la Chacarita. Luego, para este caso particular, identificamos las tensiones, las decisiones y la diagramación de su conformación como barrio de vivienda colectiva que continúa hasta la actualidad.^^Fil: Druchas, Román Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"44 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1415";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1880-1914";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Druchas, Román Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4550;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Clase obrera,Espacio público,Grupos vulnerables,Higienismo,Políticas públicas,Salud,Tugurios,Urbanismo,Vivienda";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/88a92a1169278d37bd4e5b2bdd69c871.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1476;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1476;"Medicalización y Salud Perfecta : la doble cara del nuevo Paradigma de la Salud : análisis del discurso de la industria farmacéutica a través de spots publicitarios de productos de venta libre, 2009";"Rodríguez Zoya, Paula Gabriela";"Rodríguez, Pablo Esteban";2011;2011;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Enfermedad^^Televisión^^Publicidad^^Semántica^^Salud^^Enfermedades^^Medicamentos^^Productos farmacéuticos^^Industria farmacéutica^^Biopolítica^^Ideologías^^Comunicación^^Discurso^^Enunciación^^Corporalidad";Argentina;2009;"Existen preguntas que al ser respondidas socialmente marcan puntos y aparte en la historia y permiten distinguir párrafos de sentidos en el gran y polifónico relato de la humanidad. Y también existen preguntas cuya falta de respuestas habilita a trazar un hilo conductor a lo largo de la historia y poder hallar el cauce de sentido que la prolífera búsqueda de respuestas dibuja. Claramente, las cuestiones acerca de la no centralidad de la Tierra en el sistema solar y la centralidad del hombre en el mundo y su distancia con la naturaleza constituyen respuestas al primer grupo de preguntas. En cambio, las preguntas en torno a la vida humana, la condición corporal del ser humano y su precariedad se encuentran en el segundo grupo. Diversas miradas históricas han ensayado sus propias respuestas pero la cuestión por la conservación de la vida y el cuidado de la salud y del cuerpo no encuentra una única respuesta fundacional que acalle su recurrente formulación, y continúa siendo enunciada como un interrogante.^^Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"164 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1476;AR^^2009;;;"Introducción 1. Primera Parte: Consideraciones teóricas 1.1. La tensión salud / enfermedad en los proceso de medicalización 1.1.1. La salud como campo de intervención política 1.1.1. a) Los procesos de medicalización en clave biopolítica 1.1.1. b) Los actores sociales en la trama de la medicalización 1.1.2. La salud-mercancía en el mercado de la enfermedad 1.1.2. a) El rol y el imperativo de la industria farmacéutica 1.1.2. b) El mecanismo de invención de enfermedades 1.2. Una mirada crítica a la utopía de la salud perfecta 1.2.1. La dimensión corporal 1.2.1. a) El cuerpo objetivado, condición para la intervención 1.2.1. b) El dispositivo de corporalidad y el ethos del fitness 1.2.2. La dimensión tecnocientífica 1.2.2. a) El progreso-perfección, medida de una utopía inconmensurable 1.2.2. b) La salud perfecta, ¿utopía tecnológica o ideología tecnologista? 1.2.3. La dimensión utópico-ideológica 1.2.3. a) El carácter inconsciente, práctico y prescriptivo de la Gran Salud 1.2.3. b) Imperativo de la salud y fantasía ideológica 1.3. El nuevo paradigma de la salud en perspectiva comunicacional 1.3.1. De la población a los públicos. La nueva semántica biopolítica y sus formas de subjetivación 1.3.2. Producción de enunciados e intercambios semióticos. Consideraciones en torno a una nueva tecnología bio-noo-política 1.3.3. Una reposición imaginaria de abordajes al nuevo paradigma de la salud en clave comunicacional 2. Segunda Parte: Metodología y análisis del corpus de publicidades televisivas 2.1. Estrategia metodológica y enfoque de análisis 2.1.1. Desplazamientos significantes en el discurso del paradigma de la salud 2.1.2. Relevamiento del material y estrategia de muestreo 2.1.2. a) Composición cualitativa y cuantitativa del universo de spots publicitarios 2.1.2. b) Herramientas de muestreo y diseño de la muestra 2.2. El absolutismo del malestar: Un análisis del corpus de publicidades a través del mecanismo de invención de enfermedades 2.2.1. Los procesos de la vida: Un cuerpo para recuperar y proteger 2.2.1. a) El ritmo de la vida y las marcas de la imperfección 2.2.1. b) Belleza, éxito y experiencia: una cuestión de género 2.2.2. Problemas personales o sociales: El asedio de los humores insalubres 2.2.2. a) Entre el trastorno y los “efectos adversos” 2.2.2. b) Una “armonía eficaz” ante las tensiones diarias 2.2.3. Factores de riesgo: El cuerpo se conjuga en presente 2.2.3. a) El desplazamiento del riesgo a la infelicidad 2.2.3. b) El riesgo ante la invasión de gérmenes 2.2.4. Síntomas poco frecuentes: De eso no se habla, la subtitulación del placer 2.2.4. a) Centralidad femenina y asistencia a la intimidad 2.2.4. b) Un paroxismo bastante eufemístico 2.2.5. Síntomas leves: La invasión del malestar ante la urgencia diaria de vivir 2.2.5. a) Hiperbolización del dolor y violación de la propiedad corporal privada 2.2.5. b) La brevedad del malestar y el vicioso círculo del bienestar Conclusiones generales Referencias bibliográficas Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodríguez Zoya, Paula Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación ";2562;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Biopolítica,Comunicación,Corporalidad,Discurso,Enfermedades,Enunciación,Ideologías,Industria farmacéutica,Medicamentos,Productos farmacéuticos,Publicidad,Salud,Semántica,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a12b0f792ab56ca8b12d33defbab8ee5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1482;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1482;"Análisis comunicacional de las técnicas lúdicas de los payamédicos y los payasos de hospital";"Carrocera, Matías Manuel";"Ghitia, Adriana";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Médicos^^Salud^^Hospitales^^Hospitalización^^Comunicación interpersonal^^Relaciones interpersonales^^Terapia^^Psicoterapia^^Teatro";"Buenos Aires, Argentina";"Abril a junio del 2012";"En la presente tesina se describirán y analizarán las técnicas comunicacionales que utilizan los payamédicos y los payasos de hospital en su intervención terapéutica con los pacientes internados en los hospitales. Se abordará la noción de comunicación como un proceso interpersonal donde existen diferentes niveles de interacción (Cáceres: 2003; 11), y según señala la Escuela de Palo Alto, se la estudiará desde un modo propio que la comprenda como “un proceso creativo en el que participan múltiples mensajes: palabras, gestos, miradas, usos del espacio interpersonal, etcétera” (Cáceres, 2003; 80). Según las autoras del libro Payasos de hospital. Lo terapéutico del clown (2012; 35) existen diferentes construcciones semánticas para denominar esta profesión: payaso hospitalario, payamédico, clown-doctor, médico-clown, payaso de hospital, entre otros. En este trabajo se utilizarán como sinónimos los binomios; clown-terapéutico y payasos de hospital para referirnos a esta práctica en general y payamédico para referirnos a los miembros de la Asociación civil sin fines de lucro Payamédicos.^^Fil: Carrocera, Matías Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"141 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1482;"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2012";;;"1. Propósitos de la tesina 1.1 Presentación de la payatesina 1.2 Introducción a los payasos de hospital y payamédicos 1.3 Introducción al marco teórico y las herramientas metodológicas 1.4 Relevancia de la propuesta de investigación y su objetivo 1.5 ¿Qué se busca? 1.6 Payahipótesis de trabajo 2. Conociendo a los payamédicos 2.1 Payasos de hospital en el mundo 2.2 Payasos de hospital en Argentina 2.3 De los Payasos de hospital en el mundo y Argentina 3. Marco teórico 3.1 La sinfonía de la comunicación interpersonal 3.2 El entorno en las intervenciones terapéuticas 3.3 Deseo, potencia, acción 3.4 De subjetividades y agenciamiento 3.5 Palabras y relaciones significantes 3.6 Objetos (y) desdramatizantes 3.7 En pocas líneas 4. Devenir-Clown Terapéutico 4.1 Payasos de hospital en el mundo 4.2 El Clown teatral 4.3 El punto rojo que comunica 4.4 Los colores en el hospital 4.5 Etapas de payasización 4.6 El Hospital 5. La nariz roja en acción 5.1 Técnicas comunicacionales, un primer abordaje 5.2 Cómo los payasos de hospital abordan a un paciente 5.3 Cuerpo color(es) payamédico 5.4 Palabras, payapalabras y objetos desdramatizantes en la comunicación 5.5 Muerte, vida y significación 6. Devenir teórico-payasos de hospital 6.1 La ética payamédica como matriz discursiva 6.2 Poética payamédica 6.3 El juego como vía de comunicación terapéutica 6.4 El paya-Otro en el hospital 7. Rizoma de testimonios 8. Fin y comienzo Bibliografía Artículos periodísticos en diarios (edición digital) Material audiovisual Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Carrocera, Matías Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";2862;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación interpersonal,Hospitales,Hospitalización,Médicos,Psicoterapia,Relaciones interpersonales,Salud,Teatro,Terapia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/05aa59b7134010f6e0641d59a076eb99.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0