"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1413;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1413;"La confrontación política y discursiva entre el gobierno y el “campo” en la Argentina (2008) : análisis de un conflicto histórico que marcó una manera de concebir al Estado, la política y lo político a partir de fuentes orales";"Aziz, Gonzalo";"Gago, María Paula";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Conflictos políticos^^Sector agropecuario^^Gobierno^^Historia política^^Política gubernamental^^Política agrícola";Argentina;2008;"El debate por la Resolución 125 es uno de los temas políticos más relevantes de la historia argentina reciente. Entre 1983 y 2008, nuestro país tuvo cinco presidentes elegidos por el voto popular. Todos enfrentaron conflictos y procesos que marcaron a fuego sus mandatos. Por haber ocurrido justo tres meses después de haber asumido como presidenta y por las consecuencias que derivaron posteriormente, la confrontación entre el sector rural y el gobierno de Cristina Fernández quedará en la historia como uno de los conflictos más relevantes y densos de los primeros treinta años de recuperación democrática en la Argentina. El cambio de clima social que produjo, tan rotundamente, tan rápidamente, caracterizó el mandato de la presidenta de la Nación y sentó una diferencia con los años previos, los de la gestión de su esposo Néstor Kirchner, quien, más allá de algunos chispazos, logró atravesarlos sin mayores complicaciones y en acuerdo con los principales sectores que detentan el poder en el país. Fue también -como se intentará explicar en el siguiente trabajo- un hito que marcó una manera de entender a la política y de ejercer el poder. Hay quienes sostienen que todos las propuestas de gobierno -antes de llegar al poder- se muestran a sí mismas como mentoras del diálogo y de la persuación, y que una vez al mando empieza una etapa de deterioro de esas cualidades para terminar volviendo a algo que atraviesa transversalmente a todos los partidos y espacios: la metodología de la confrontación. Algunos creen que el diálogo y la persuación son excelentes pilares de campaña pero ineficientes herramientas a la hora de gobernar. Lo cierto es que la 125 fue un hito temprano en el gobierno de Cristina Fernández. Con este trabajo intentaré desmenuzar el entramado político y discursivo que cimentó aquella confrontación histórica. Como periodista, tuve mi propia vivencia. Primero, reportando el anuncio político el 10 de Marzo de 2008 sobre las retenciones móviles. Luego, cubriendo la repercusión del mismo en las rutas del norte de la provincia de Buenos Aires (llegué a estar treinta días corridos fuera de mi hogar). Y, finalmente, siguiendo al detalle el debate legislativo que terminó con la derrota sufrida por el Gobierno. Aquel debate en el Congreso de la Nación fue mi bautismo de periodista parlamentario, rol que desde entonces ejerzo con mucha pasión. Ese lugar profesional me permitió estrechar un vínculo de absoluta cercanía con los principales dirigentes politicos de todos los espacios de poder más importantes del país, aun en momentos de extrema tensión entre algunos de ellos y el medio de comunicación para el cual trabajo. Y lo hice siempre buscando correrme yo -como profesional- de una disputa que me fue y me es ajena. En todas las fases del conflicto pude conocer a los actores, hablé con ellos, indagué en sus ideas y pensamientos, vi como se relacionaron entre sí, como -en algunos casos- fueron cambiando sus pareceres. Y más aun, terminado el conflicto, seguí sus carreras políticas, los vi hacer autocríticas y reflexionar al respecto. Y lo más importante de cara a este trabajo de investigación: desde el primer momento advertí la presencia de los conceptos centrales de aquellos autores que elegí para volcar en este trabajo de análisis. La idea de reflexionar sobre este asunto en el marco de la universidad es algo que desde entonces daba vueltas en mi cabeza. El décimo aniversario de aquel momento histórico fue una sana excusa para poner manos a la obra y dedicarme a esta tesina que le da un cierre a mi carrera de grado en esta facultad, de la cual estoy absolutamente orgulloso.^^Fil: Aziz, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"150 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1413";ARG^^2008;;;"PRESENTACIÓN CAPITULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. Enunciación del problema y justificación 1.2. Objetivos e hipótesis de la investigación 1.3. Antecedentes de la investigación 1.4. Aspectos metodológicos 1.5 Aspectos teóricos 1.5.1 Memoria 1.5.2 El análisis del discurso 1.5.3 El Estado, la política y lo político CAPÍTULO 2: EL CONTEXTO POLITICO Y LOS SECTORES INVOLUCRADOS 2.1 El gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner y la 125 2.2 Las Entidades Agropecuarias CAPÍTULO 3: LAS FUENTES 3.1 Dr. Alberto Fernández 3.2 Ing. Julio Cobos 3.3 Dr. Miguel Ángel Pichetto 3.4 Dr. Ernesto Sanz 3.5 Dr. Nicolás Fernández 3.6 Dr. Emilio Rached 3.7 Dr. Juan Carlos Romero CAPÍTULO 4: LAS MEMORIAS SOBRE EL “CONFLICTO ENTRE EL GOBIERNO Y EL ‘CAMPO’” (2008) 4.1 La confrontación política 4.2 El debate en el Senado de la Nación CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Referencias bibliográficas Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Aziz, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4548;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Conflictos políticos,Gobierno,Historia política,Política agrícola,Política gubernamental,Sector agropecuario";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/15aeb26dba9bdfb8ecb072a1aa268a0f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1681;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1681;"Populismo vs. República : un análisis de la sección editorial del diario La Nación durante el conflicto agrario del año 2008 ";"Riffo, Fernanda^^Villares, Rocío";"López, Andrea";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Prensa escrita^^Política^^Conflictos sociales^^Sector agropecuario^^Discurso";;;"Nuestro trabajo propone un análisis de la sección editorial del diario La Nación durante el año 2008, a los efectos de indagar los modos de interpelación de sus lectores, a partir de las nociones de “populismo” y “república”. Dicho período adquiere relevancia, dado que en él tuvo lugar uno de los mayores conflictos agropecuarios de la historia argentina, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. De este modo, nos interesa comprender cómo el periódico contrapone las nociones de populismo y república para fortalecer su discurso, que históricamente se ha basado en una línea de pensamiento liberal conservadora, dirigida a las clases dominantes: los grandes empresarios, las organizaciones rurales (Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, La Confederaciones Rurales Argentinas, el CONINAGRO y la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas), las fuerzas armadas, entre otros factores de poder. El tema nos resulta de interés debido a que coincidimos con algunos de los fundadores y referentes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, (tales como Aníbal Ford, Jorge Rivera, Eduardo Romano, Carlos Mangone, Stella Martini, Jesús Martín-Barbero, entre otros), en que los medios de comunicación son formadores de opinión pública, dirigidos a grupos sociales específicos, y canalizadores de definiciones, teorizaciones y discursos sociales. Por eso, entender cómo se fue desarrollando el papel de los mass media es uno de los ejes que hacen a nuestra investigación. Para abordar esta temática planteamos distintos conceptos teóricos necesarios para interpretar las principales diferencias que existen entre las nociones de populismo y república, usualmente contrapuestas por los cientistas sociales. Para ello, son fundamentales las propuestas presentadas por autores clásicos y modernos que han desarrollado teorías sobre el populismo y nos permiten encuadrar nuestro trabajo. Pero principalmente nos enfocaremos en la teoría sobre populismo construida por Ernesto Laclau. A partir de allí, nuestro trabajo se fundamentará sobre los conceptos empleados para comprender esta diferencia. Entre todos esos fundamentos, la noción de Estado se nos presenta como una herramienta conceptual importante a analizar, visto como una instancia de hegemonía y dominación política de la modernidad. En realidad, las formas que adoptó el Estado argentino a lo largo de su historia, debido a procesos políticos, económicos y conflictos sociales, abren camino a los distintos abordajes acerca del peronismo y la apertura del fenómeno populista. Por otro lado, es fundamental construir un marco teórico en torno a los conceptos que propone Laclau para la teorización del fenómeno, tales como “democracia”, “hegemonía”, “pueblo”, “puntos nodales” y las “lógicas de la equivalencia y la “diferencia”. No obstante, nos parece pertinente aclarar que no indagamos sobre el concepto de líder debido a que Laclau no deja en claro cuál es su postura teórica al respecto y analiza esta noción en un sentido más psicológico, basado en Sigmund Freud, y no bajo una lógica política y social. Sin embargo, entendemos que es un eje central dentro del populismo y en el abordaje de las editoriales del diario La Nación, por ello lo analizamos a través de otros autores. Además, dentro de este marco teórico se intentará comprender el vínculo existente entre el Estado y los medios de comunicación, en un momento político y social particular de la historia argentina. En este análisis, nos encontramos con un país polarizado, pero determinante para la construcción identitaria del kirchnerismo y una clara postura opositora del diario La Nación, que dejó en claro su total rechazo a la Resolución 125. Asimismo, esta polarización del conflicto nos abre camino al análisis del concepto de “hegemonía” de Gramsci (1949), que nos ayudará a pensar la idea de poder no sólo en términos de coerción pura y simple, sino en un plano ético-cultural, inserto en un sistema de representaciones y prácticas, en donde las relaciones de poder se dirimen en términos de negociaciones, conflictos y consensos, entre las distintas fracciones sociales. Pensar la hegemonía como una formación de consenso, nos permitirá analizar el papel estratégico de los medios de comunicación en la vida económica y sociopolítica. Siguiendo esta lógica, para Gramsci la prensa sería la parte más dinámica de la superestructura ideológica y el sostén ideológico del bloque hegemónico. Luego, los medios gráficos, en tanto aparatos políticos-ideológicos, unifican y articulan concepciones del mundo a determinados grupos sociales homogéneos, que orientan a la comprensión de los hechos sociales. En este sentido, Denis De Moraes (2011) comprende que la batalla simbólica por la democratización y pluralización de la comunicación necesita cuestionar las verdades discursivas que los medios como aparatos privados de hegemonía elaboran, diseminan y ambicionan perpetuar. Por esta razón, esta investigación también se centrará en la utilización peyorativa del término populista que elaboró el diario La Nación, que históricamente fue y es generador de la opinión pública de vastos grupos sociales de la sociedad argentina. En general, la historia de los medios nos permite pensar la dimensión histórica del sistema contemporáneo de medios, sus conflictos, su creciente influencia, el modo en que éste es percibido y representado, su transformación tecnológica y su posible dirección futura. Para ello debemos analizar el modo en que el diario construye su discurso e interpela a sus lectores. Asimismo, indagaremos a qué sectores se dirige, teniendo en cuenta que La Nación se ha destacado históricamente por ser formador de opinión del pensamiento liberal-conservador de la Argentina. Finalmente, investigaremos los discursos del diario en relación a los dos actores en pugna durante dicho año, el gobierno kirchnerista y el sector agropecuario. El análisis partió de los siguientes interrogantes, que nos parecen fundamentales desentrañar: ¿Cómo históricamente el diario La Nación construyó su discurso? ¿A quiénes se dirige? ¿De qué manera la sección editorial del matutino interpela a sus lectores bajo las nociones populismo y república, durante el año 2008? ¿Cómo construye esas nociones en dicho período? ¿Las aborda en contraposición? ¿Cómo lo hace? ¿Qué relación mantuvo el diario La Nación con el gobierno kirchnerista? ¿Y con el sector agropecuario? En términos metodológicos, el trabajo será de corte cualitativo centrado en el análisis de discurso del diario La Nación, así como de fuentes gráficas para la comprensión cronológica del conflicto entre el gobierno y el campo. De este modo, la investigación se desplegará de la siguiente forma:  En primer lugar: realizaremos el relevamiento bibliográfico, documental y, luego, conformaremos un marco teórico para contextualizar y analizar el objeto de estudio.  En segundo lugar: relevaremos y procesaremos la información de los discursos del diario La Nación en relación al conflicto agrario del 2008 y, a partir de allí, podremos indagar acerca de cómo el matutino aborda los conceptos que presentamos en nuestro marco teórico.  Finalmente, elaboraremos las conclusiones de nuestra investigación. Como universo de análisis se ha definido un corte sincrónico sobre totalidad de las editoriales del diario La Nación durante el año 2008, primer año de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de la Argentina. Asimismo, se profundizará sobre los siguientes temas: conflicto agropecuario, la relación entre el diario La Nación y el kirchnerismo, y el modo en que el matutino abordó el conflicto en torno a los conceptos analizados en el marco teórico. El eje sobre el que desarrollará la investigación será un análisis histórico-político tomando como fuente el diario La Nación, específicamente su sección editorial, sin considerar el resto de sus secciones. ^^Fil: Riffo, Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Villares, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";sps;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"74 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1681;ARG^^2008;;;"I.INTRODUCCIÓN II. MARCO TEÓRICO II.1. ¿POPULISMO VS. REPÚBLICA O POPULISMO Y REPÚBLICA? II.2. PRIMERAS TEORÍAS MASS-MEDIÁTICAS: LOS EFECTOS SOBRE EL PÚBLICO II.3. EL ROL DE LOS MEDIOS: UNA MIRADA LATINOAMERICANA III. KIRCHNERISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: EL CONTEXTO HISTÓRICO III.1. ¿POPULISMO KIRCHNERISTA? III.2. EL CONFLICTO CON EL CAMPO III.3. EL DIARIO LA NACIÓN Y SU ROL EN LA POLÍTICA ARGENTINA III.3.1 EL NACIMIENTO DEL DIARIO III.3.2 LA NACIÓN, LOS GOBIERNOS Y EL CAMPO III.3.3 LA NACIÓN Y LOS GOBIERNOS KIRCHNERISTAS IV. EL ANÁLISIS DE LAS EDITORIALES DEL DIARIO LA NACIÓN IV.1 POPULISMO Y REPÚBLICA SEGÚN LA NACIÓN V. CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA FUENTES ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Riffo, Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Villares. Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Ciencias de la Comunicación";4364;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina 2008,Conflictos sociales,Diario La Nación,Discurso,Política,Populismo,Prensa escrita,República,Sector agropecuario";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7bca68bf4806d8824f45d8f23510a387.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1938;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1938;"Palabras más palabras menos : importancia de los elementos utilizados al construir una estrategia de comunicación";"González Prieto, Lucía";"Marino, Santiago";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Campaña publicitaria^^Comunicación^^Discurso^^Políticas públicas^^Sector agropecuario";;;"El tema que se desarrolló para esta tesina parte del interés en dar cuenta de la importancia de determinar y analizar los elementos comunicacionales y la construcción consiente de los mensajes al seleccionar los atributos y lineamientos utilizados para dar lugar a la imagen que proyecta una empresa, organismo o institución. Por este motivo se propone el análisis de la estrategia de comunicación del Instituto de Promoción de la Carne vacuna Argentina (IPCVA) durante el período 2008 y 2010 en relación a las políticas públicas destinadas a este sector. A fin de dar cuenta si los atributos y la estrategia utilizada surgen a partir de las diferencias con el gobierno, enfatizadas en el 2008 debido a las diferencias entre el Ejecutivo y una porción del sector agropecuario. El desarrollo general de esta tesina se basa por un lado en saber si fue a raíz de las políticas públicas de esos momentos, que el IPCVA decidió utilizar esos conceptos al comunicar. Por otro busca dar cuenta de los elementos y pasos necesarios al momento de llevar a cabo el desarrollo comunicacional de las empresas u organizaciones. Entonces, a partir del análisis que presenta, éste estudio intenta aportar una lectura sobre los mecanismos de comunicación utilizados para dar identidad al Instituto. La elección del tema se basa en el interés por determinar y dar cuenta de lo recursos utilizados para plasmar los mensajes clave e inscribirse en el contexto al cual pertenecen con el fin de conocer y analizar la conducta de las organizaciones en este sentido. El interés parte de reconocer y destacar la importancia de la elección de los elementos comunicacionales necesarios al momento de proyectar la identidad a través de la imagen para que exista condescendencia y linealidad entre ambos. De ésta forma las organizaciones logran que los mensajes reflejen las funciones, objetivos y actividades de forma directa. El trabajo se compone de cinco capítulos de los cuales brindo aquí un panorama general. En primer lugar se realiza una descripción de la organización sobre la cual se va a trabajar a fin de conocer cuáles son las actividades que realiza, los servicios que presta y los objetivos que presenta. De esta manera será posible analizar más tarde la relación entre la organización y la imagen que proyecta. Paso siguiente, se puede observar un recorrido histórico para recapitular cuales fueron las políticas públicas que generaban impacto sobre el sector durante los años previos a que se desate el conflicto y que se realice la campaña. En el tercer capítulo se lleva a cabo una presentación sobre las teorías y conceptualizaciones utilizadas para enmarcar el trabajo. El abordaje de un conjunto de autores seleccionados permite inscribir a la tesina en el campo de la comunicación anclándola a un conjunto de teorías que serán las abordadas y permitirán dar cuenta del proceso utilizado para construir la estrategia y dar lugar a la campaña. Durante el recorrido teórico se observó que gran parte de las teorías coindicen en la importancia de establecer un desarrollo planificado. Esto permitirá no perder de vista los objetivos planteados al inicio durante la puesta en práctica de las acciones concretas. Fue necesario además, en el capítulo cuatro, realizar un proceso descriptivo de la campaña integral para saber de qué manera o a través de qué elementos trasmitía los menajes que deberían luego influir en los valores, la conducta y el saber de los ciudadanos. Describiendo y analizándolas por separado se buscó detectar los atributos recurrentes y comunes a todas las piezas para corroborar que exista sinergia entre ellas y detectar los mensajes que emergían al tomarse en conjunto. La quinta y última parte entrecruza a la campaña con la selección de textos que se eligió para el abordaje del trabajo. De esta manera se puede llevar a cabo el análisis y deconstruir el proceso que dio lugar a la campaña. ^^Fil: González Prieto, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"59 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1938;ARG^^2008-2010;;;"Agradecimientos Introducción Capítulo 1 Descripción del instituto y explicación de la función del mismo Capítulo 2 Contexto situacional del país en cuanto a políticas públicas para el sector de la carne Capítulo 3 Marco teórico metodológico Capítulo 4 Análisis descriptivo de la campaña Capítulo 5 Análisis teórico - Relación entre la campaña y las políticas públicas en el momento que fue lanzada Capítulo 6 Conclusión Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: González Prieto, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3932;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Campaña publicitaria,Comunicación,Discurso,Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina,Políticas públicas,Sector agropecuario";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ab576eeda2468c4b2e2572f5520ae383.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3775;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3775;"Organizaciones empresariales agropecuarias, acción corporativa y conflicto político en Argentina y Paraguay (1989-2008)";"Nikolajczuk, Mónica Susana";"Soler, Lorena^^González Bozzolasco, Ignacio";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Paraguay^^Argentina^^Estado^^Economía^^Producción agropecuaria ";"Argentina ^^Paraguay";1989-2008;"El objetivo de esta investigación es realizar un análisis sociohistórico comparado de la acción corporativa emprendida por las principales organizaciones empresariales agropecuarias en Argentina y Paraguay durante el periodo 1989-2008. Para ello, nos centramos en las instancias conjuntas de conflicto político protagonizadas, para el caso argentino, por a) la Sociedad Rural (SRA), b) las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), c) la Confederación Intercooperativa agropecuaria (CONINAGRO) y d) la Federación Agraria Argentina (FAA) y, para el caso paraguayo, por a) la Asociación de Productores de Soja (APS), b) la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), c) la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) y d) la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Estas organizaciones son protagonistas en la intervención política del sector, al tiempo que hegemonizan, centralizan y lideran la acción corporativa en ambos países. Las mismas se erigen como las principales interlocutoras institucionales del empresariado agropecuario con el Estado. Partimos de la premisa de que las organizaciones empresariales no son entidades aisladas del proceso de acumulación y de las relaciones de poder en las que participan sus miembros. Estas organizaciones tienen como objetivo cohesionar posiciones disimiles en el ámbito económico y productivo para luego expresarlas políticamente mediante la acción corporativa. El estudio reconstruye y analiza dos dimensiones de la acción corporativa. Primero, la dimensión estructural a partir de la cual se indaga en la emergencia del agronegocio como paradigma productivo y de una nueva ruralidad como escenario de interacción social. En este contexto, nos centramos en la emergencia de un nuevo sujeto agrario hegemónico y en una novedosa estructura social del sector, con la finalidad de explicar cuáles fueron las consecuencias para el mapa corporativo empresarial. Segundo, la dimensión política desde la cual el poder económico se refuerza y se hace efectivo. Aquí nos focalizamos en la acción corporativa conjunta, particularmente en las instancias de conflicto político que emprenden las organizaciones empresariales bajo estudio. El análisis de esta dimensión nos insta a preguntarnos ¿Cuándo y por qué las entidades empresariales ponen en funcionamiento sus mecanismos institucionales? ¿por qué en determinados momentos la acción corporativa empresarial parece tener menor gravitación y en otros se vuelve la estrategia privilegiada de intervención por parte del empresariado agropecuario? Nuestra hipótesis es que la acción corporativa tiene un rol fundamental cuando existe el riesgo real o latente de que el sujeto agrario hegemónico pierda su posición en el bloque en el poder. En este caso a) la dimensión corporativa se vuelve el marco privilegiado de intervención; b) laacción corporativa y, especialmente, el conflicto político se instala como estrategia prioritaria y c) se pone en marcha una lógica de unidad liderada por la fracción desplazada, con el objetivo de maximizar la capacidad de influencia hacia el Estado. Dada la multidimensionalidad del análisis planteado, proponemos una perspectiva metodológica basada en la Sociología Histórica. La misma admite un análisis centrado en las intersecciones de contextos estructurales y experiencias de grupos y se vuelve especialmente fecunda para el abordaje del cambio social, uno de los ejes centrales de esta investigación. Por su parte, la metodología comparada nos permite construir objetos, temporalidades y categorías únicas que surgen de la indagación conjunta de los casos y suplir una vacancia en los estudios comparados con perspectiva latinoamericana. ^^Fil: Nikolajczuk, Mónica Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"153 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3775";"ARG ^^PRY ^^1989-2008";;"The objective of the research is to carry out a comparative socio-historical analysis of the corporate action undertaken by the main agricultural business organizations in Argentina and Paraguay during the period 1989-2008. We focus on the joint instances of political conflict led, in the Argentine case, by a) the Rural Society (SRA), b) the Argentine Rural Confederations (CRA), c) the Intercooperative Agricultural Confederation (CONINAGRO) and d) the Agrarian Federation of Argentina (FAA) and, in the Paraguayan case, by a) the Association of Soy Producers (APS), b) the Federation of Production Cooperatives (FECOPROD), c) the Paraguayan Chamber of Cereal Exporters and Marketers and Oleaginosas (CAPECO) and d) the Rural Association of Paraguay (ARP). These organizations are protagonists in the political intervention of the sector, while they hegemonize, centralize and lead corporate action in both countries. They stand as the main institutional interlocutors of the agricultural business with the State. We start from the premise that business organizations are not isolated entities from the accumulation process and the power relations in which their members participate. These organizations aim to unite dissimilar positions in the economic and productive sphere in order to express them politically through corporate action. The study reconstructs and analyzes two dimensions of corporate action. First, the structural dimension from which the emergence of agribusiness as a productive paradigm and of a new rurality as a scenario of social interaction is investigated. In this context, we focus on theemergence of a new hegemonic agrarian subject and a novel social structure of the sector, in order to explain the consequences were for the corporate business map. Secondly, the political dimension from which economic power is reinforced and becomes effective. We focus on joint corporate action, particularly in instances of political conflict undertaken by the business organizations under study. The analysis of this dimension prompts us to ask ourselves: When and why do business entities put their institutional mechanisms into operation? Why in certain moments corporate business action seems to have less gravitation and in others it becomes the privileged strategy of intervention by the agricultural business community? Our hypothesis is that corporate action plays a fundamental role when there is a real or latent risk that the hegemonic agrarian subject will lose its position in the power bloc. In this case a) the corporate dimension becomes the privileged framework for intervention; b) corporate action and, especially, political conflict is installed as a priority strategy and c) a logic of unity is set in motion, led by the displaced fraction, with the aim of maximizing the ability of influence towards the State. Given the multidimensionality of the proposed analysis, we present a methodological perspective based on Historical Sociology. It admits an analysis focused on the intersections of structural contexts and group experiences and becomes especially fruitful for the approach to social change, one of the central axes of this research. For its part, the comparative methodology allows us to construct unique objects, temporalities and categories that arise from the joint investigation of the cases and fill a vacancy in the compared studies with a Latin American perspective. ";"INTRODUCCIÓN EMPRESARIADO AGROPECUARIO, ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y ACCIÓN CORPORATIVA: UN BREVE ESTADO DE LA CUESTIÓN ESTRUCTURA DE LA TESIS CAPÍTULO 1. ESTRUCTURA AGRARIA, SUJETO AGRARIO Y ESTADO EN ARGENTINA Y PARAGUAY. UNA CARACTERIZACIÓN DESDE LA LARGA DURACIÓN DE LA INDEPENDENCIA A LA CONFORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES LA DÉCADA DE 1930 Y LA REESTRUCTURACIÓN DEL EMPRESARIADO EN ARGENTINA Y PARAGUAY EL RÉGIMEN STRONISTA EN PARAGUAY Y LA DICTADURA INSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN ARGENTINA: MODERNIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL EMPRESARIADO AGROPECUARIO CAPÍTULO 2. AGRONEGOCIO Y EMERGENCIA DE UN NUEVO SUJETO AGRARIO HEGEMÓNICO EN ARGENTINA Y PARAGUAY (1989-1999) AGRONEGOCIO Y NUEVA RURALIDAD SUJETO AGRARIO HEGEMÓNICO (1989-2003) CAPÍTULO 3. SUJETO AGRARIO HEGEMÓNICO, BLOQUE EN EL PODER Y ACCIÓN CORPORATIVA EN ARGENTINA Y PARAGUAY (1989-1999) POLÍTICA AGROPECUARIA Y LEGISLACIÓN AGRARIA (1989-2003) ORGANIZACIONES EMPRESARIALES AGROPECUARIAS Y ACCIÓN CORPORATIVA Y CONFLICTO POLÍTICO (1989-2003) El caso argentino: la fragmentación como paradigma El caso paraguayo: la unidad como paradigma CAPÍTULO 4. ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y ACCIÓN CORPORATIVA ANTE EL CAMBIO DE ÉPOCA EN ARGENTINA Y PARAGUAY (2003-2008) POLÍTICA AGROPECUARIA A PARTIR DEL CAMBIO DE ÉPOCA LA ACCIÓN CORPORATIVA DURANTE LOS GOBIERNOS DE NICANOR DUARTE FRUTOS (2003-2008) Y DE NÉSTOR KIRCHNER (2003-2007) CAPÍTULO 5. RADICALIZACIÓN EN LA DISPUTA POR EL BLOQUE EN EL PODER. EL ROL DE LA CEEA Y DE LA UGP EN LOS CONFLICTOS AGROPECUARIOS DE 2008 LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SU VÍNCULO CON LOS GOBIERNOS DE FERNANDO LUGO (2008) Y CRISTINA FERNÁNDEZ (2007 Y 2008) DEMANDAS, ALIANZAS Y ESTRATEGIAS DE LEGITIMACIÓN DE LA CEEA Y DE LA UGP DURANTE LOS CONFLICTOS DE 2008 A MODO DE CIERRE: LA UGP Y LA CEEA TRAS LOS CONFLICTOS DE 2008 CONCLUSIÓN 131 BIBLIOGRAFÍA CITADA FUENTES HEMEROTECA ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Nikolajczuk, Mónica Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Campo,Empresariado agropecuario,Estados nacionales,Organizaciones empresariales,Sector agropecuario";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3f57653fe38d38227cfc1ddbc92e58a9.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0