"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 9;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/9;"Movilidad social desde las clases populares: un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1960-2013) ";"Dalle, Pablo";;2016;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani^^CLACSO";"Movilidad social^^Clases populares";;;"Resumen: Este libro analiza los cambios en el nivel de apertura de la estructura de clases en el período 1960-2013 a las aspiraciones de movilidad social ascendente desde las clases populares. Esta temática constituye una ventana desde donde es posible contemplar transformaciones en distintas dimensiones de la estructura social argentina. Entre ellas se destacan los cambios en la estructura ocupacional inducidos por el tipo de desarrollo económico, la influencia de distintas corrientes migratorias, el papel de la educación formal y la composición de los ámbitos de sociabilidad. El estudio recupera el papel de la transmisión de recursos culturales al interior de las familias, el apoyo en redes colectivas y el esfuerzo familiar para impulsar procesos de movilidad social ascendente a través de los intersticios de la estructura. El punto de partida de la investigación es la estructura social argentina a comienzos de 1960 que -en perspectiva comparativa con otros países de América Latina y algunos países de Europa- era considerada abierta e integrada por los amplios canales de ascenso social desde las clases populares a las clases medias, la extensión de derechos sociales, un mercado de trabajo equilibrado y un menor nivel de inequidad de ingresos. Sobre este trasfondo el autor se interroga: ¿Cómo impactaron los cambios en los modelos de desarrollo económico posteriores a la industrialización por sustitución de importaciones en las oportunidades de movilidad social ascendente desdelas clases populares? ¿La estructura de clases de la sociedad argentina se volvió más abierta o cerrada? ¿Por qué en la estructura de clases de Argentina, especialmente en la región pampeana, predomina en las clases medias la población de ascendencia europea y es mayor el peso relativo de la población mestiza con aporte indígena en las clases populares? ¿En qué medida el origen étnico-nacional familiar influye en las chances de movilidad social ascendente? ¿Cómo hacen las familias de las clases populares para concretar sus aspiraciones de mejorar sus condiciones de vida y lograr que sus hijos amplíen su modesto abanico de oportunidades tanto en etapas de crisis y de cierre estructural como en períodos de crecimiento económico y de expansión del empleo? El diseño de la investigación combina métodos cuantitativos y cualitativos: el autor utiliza el análisis estadístico de encuestas y de biografías familiares para captar el entramado de condiciones estructurales de posibilidad y el papel de la agencia familiar que favorece el ascenso social a las clases medias así como algunos mecanismos que, por el contrario, inducen a la permanencia de dos o tres generaciones en las clases populares. En las respuestas a los interrogantes planteados el lector puede encontrar huellas para reconstruir qué caminos conducen a una sociedad a ampliar las oportunidades de ascenso social “desde abajo”.^^Fil: Dalle, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"392 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1542-5^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160414114802/dalle.pdf";;;;;;2016;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Colección IIGG-CLACSO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Clases populares,IIGG,Movilidad social,Sectores populares";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/eb62ba667ea3aa3d24eba1fb03f6ff0c.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 759;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/759;"El trabajo femenino : distintos ámbitos y abordajes.";"Masseroni, Susana (comp.)^^Bendini, Mónica (comp.)^^Callman, Carlota ^^ Eguía, Amalia ^^Miralles, Glenda ^^Piovani, Juan Ignacio ^^Radonich, Martha^^Ruiz, Graciela ^^Ruiz, Graciela ";;2003;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Mujeres trabajadoras^^Sectores populares^^Trabajo femenino^^Mercado de trabajo^^Pobreza^^Género";;;"Resumen: Los artículos que forman parte de esta compilación son resultados y reflexiones de investigación sobre la cuestión de trabajo y género. Las primeras versiones de los mismos fueron presentadas en el XXIII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, realizado en Washington en septiembre de 2001 en la Mesa “Reestructuración económica, género y trabajo en América Latina. Diversos abordajes teórico metodológicos” que organizó y coordinó Susana Masseroni y fueron comentados por Mónica Bendini y Rosalía Cortés. El conjunto de hallazgos que se presentan permiten conocer situaciones laborales y ocupacionales de mujeres de sectores populares y medios, tanto desde situaciones de hecho a partir del análisis de datos agregados, como desde sus propias percepciones y representaciones a través de sus propios testimonios y relatos.^^Fil: Bendini, Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Masseroni, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Callman, Carlota. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Eguía, Amalia. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.^^Fil: Miralles, Glenda. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.^^Fil: Piovani, Juan Ignacio. Universidad Católica de La Plata; Argentina.^^Fil: Piovani, Juan Ignacio. Universidad Católica de La Plata; Argentina.^^Fil: Radonich, Martha. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.^^Fil: Ruiz, Graciela. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"84 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 950 -29-0645-4^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D528.dir/dt35.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 35";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Género,IIGG,Mercado de trabajo,Mujeres trabajadoras,Pobreza,Sectores populares,Trabajo femenino";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7352c14ff1e92aace0c5e668099c1898.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 850;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/850;"La nueva caída en la modernidad. Heterogeneidad y estrategias familiares de vida en sectores populares del Gran Buenos Aires: estudios de caso";"Salvia, Agustín (dir.)^^Miguel, Luciana (comp.)^^Capuano, Ana (comp.)^^Preti, María Estela (comp.)^^Donza, Eduardo (colab.)";;2000;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Hogar^^Sectores populares^^Costo de la vida^^Desigualdad social^^Condiciones de vida^^Familia^^Cambio estructural^^Estudios de casos";;;"Resumen : Este trabajo emprende el estudio de las condiciones y las estrategias familiares de vida de sectores populares y medios del Gran Buenos Aires, en el marco de los importantes cambios estructurales ocurridos entre 1990 y 1998. En una primera parte, se aborda la temática de las condiciones de vida de los hogares a partir de un análisis estadístico comparado con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Como parte necesaria del análisis y de la búsqueda de un balance social, se ubican las condiciones contextuales y los procesos de reforma económica ocurridos durante el período. En ese marco, se analizan los cambios - ""impactos"" - ocurridos en la distribución del ingreso, en la composición familiar y en las oportunidades económicas y laborales de los hogares. En la segunda parte se realiza un estudio cualitativo-micro social que describe los procesos y cambios de vida ocurridos -desde la crisis de fines de los ochenta hasta la crisis del Tequila en 1997- en ocho grupos familiares de sectores populares. Se analiza información sobre las condiciones de vida y las estrategias establecidas por los hogares para hacer frente a un contexto cambiante y adverso.^^Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Miguel, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Capuano, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Preti, María Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Donza, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion ";"73 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional ";application/pdf;"http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D148.dir/dt19.pdf";"Buenos Aires^^Argentina";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 19^^Documentos de Trabajo no. 19";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Cambio estructural,Condiciones de vida,Conurbano bonaerense,Costo de la vida,Desigualdad social,Estudios de casos,Familia,Hogar,IIGG,Sectores populares";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f9f544b67a0af65ee64595ac9b9e5429.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1332;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1332;"Historia y memoria : Un estudio comparativo de las publicaciones “La Victoria” y “Villa Francia”";"Urbano Astorga, Freddy Alfredo";"Crenzel, Emilio";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Clases sociales^^Política pública^^Educación^^Cambio social";;;"Esta tesis estudia las transformaciones en las formas de vida y en las relaciones sociales de los sectores populares en Chile tras el retorno de la democracia en 1990. Se trata de un estudio comparativo sobre los cambios y continuidades operados en las formas de sociabilidad de los habitantes de “La Victoria” y “Villa Francia”. Estas dos “poblaciones” o barrios periféricos de Santiago de Chile, han sido asentamientos urbano-populares emblemáticos por su organización y movilización durante el gobierno de la Unidad Popular, y por su compromiso durante la década del 80 en la oposición a la dictadura encabezada por el general Pinochet. Esta investigación examinó la historia de estas poblaciones desde su creación hasta la actualidad para enfocar, con especial atención, los cambios producidos en las prácticas sociales de los pobladores desde el retorno de la democracia en Chile. En este periodo, se produjo un debilitamiento de las redes organizativas de los pobladores, en un contexto sociocultural de deterioro de los espacios públicos populares. La tesis propone que una serie de factores simultáneos y convergentes explican este proceso. En primer lugar, la continuidad dada a las políticas de carácter asistencialista, creadas por la dictadura, prolongadas por las sucesivas administraciones de la concertación. En segundo lugar, el debilitamiento de la presencia en las poblaciones de las Organizaciones No Gubernamentales por cambios en la orientación de los financiamientos internacionales y por las exigencias de adecuación de sus prácticas a los marcos asistencialistas de las políticas públicas. En tercer lugar, el repliegue de los partidos de la izquierda en el contexto de su crisis ideológica, tras el derrumbe de los “socialismos reales” y, por último, la reorientación de la política de la iglesia Católica respecto de los sectores populares en Chile. En ese marco, se examinará el papel que ha jugado la memoria social para reconstituir lazos sociales al interior de estas poblaciones vincularlas con su historia, transmitir su identidad e historia a las nuevas generaciones y operar como herramienta para enfrentar la estigmatización pública de sus pobladores recuperando su carácter emblemático como lugares de lucha y compromiso popular. ^^Fil: Urbano Astorga, Freddy Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"309 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1332";CHL^^1955-2010;;"This thesis compares how peoples’ lives changed and/or were transformed in two communities after the arrival of democracy in 1990. Discussed here are two popular barrios, La Victoria and Villa Francia. These two barrios are located on the outskirts of Santiago, Chile. Both barrios are historically well known for their strong community involvement and organization, and also their strong voice to express their political beliefs during the Popular Unity period. They were both involved against Augusto Pinochet’s dictatorship in the 1980’s. The research presented here studies how these two communities were created and how they function today. The research focuses on their social makeup and/or community involvement after the return of democracy in Chile. During this democratic period, social-cultural networks in both communities were weakened by the following: the physical deterioration of public meeting spaces where people historically met. This thesis presents simultaneous factors involved that explain why community involvement and organization were adversely affected. First, these communities were weakened because of long-term, continuous national government assistance created during the dictatorship, which damaged community organization in both barrios. Second, financial and political support decreased on behalf of international non-governmental Organizations (NGO’s) that historically helped these communities. Third, leftwinged parties decreased their presence and support in these barrios due to the crumbling of “real socialism”. Lastly, the Catholic Church changed its political support in these two communities. This thesis explores the role of social memory/remembrance in order to reconstruct social ties and/or networks in these two communities. This social remembrance is used as a tool to understand current social problems in these two communities. It can be used to regain strong historical community ties in both Villa Francia and La Victoria, making each of these communities more aware of their strong historical roots. This can empower future generations so they can regain their lost community identity, as places where human rights violations were voiced and commitment to the community were of utmost value.";"Introducción. Capítulo I. La fundación de las poblaciones “La Victoria” y “Villa Francia”. Introducción 1.1.La toma de la población La Victoria.: El modelo de contagio de la auto-organización social. a. La toma de terreno y el escenario político b. La miseria y la gestación del movimiento de tomas de terreno c. La organización de los pobladores y el apoyo de los partidos de Izquierda d. La puesta en marcha de la toma del Fundo La feria e. La Victoria: Auto-organización e identidad política f. La Victoria: Un modelo de contagio 1.2 La Villa Francia: La población de las poblaciones. a. Una aproximación al contexto político de 1969 b. Los temas socio-políticos que rodean el nacimiento de Villa Francia c. Villa Francia: La población por tramos d. Villa Francia y la política partidaria tardía Conclusión capítulo Capítulo II. Los pobladores y la política: El protagonismo político durante la Unidad Popular (1970-1973). Introducción. 2.1. La Victoria: La población emblema del proyecto popular en Chile. a. La Unidad Popular y la vía chilena al socialismo b. Los pobladores de La Victoria y la Esperanza del proyecto popular c. La crisis de desabastecimiento: La creación de las JAP y la labor de los pobladores de La Victoria d. La militancia y la política en la población La Victoria 2.2. Villa Francia. Poder Popular y Participación Social a. Organizaciones comunitarias, comunidades cristianas y militancia política b. Las juntas de vecinos y las disputas políticas c. Los pobladores y la polarización de los partidos de izquierda d. Poder popular y polarización: Los cordones industriales Conclusión Capítulo Capítulo III. Violencia Política y Modernización Capitalista Neoliberal: La represión dictatorial y las poblaciones. Introducción 3.1. La población La Victoria: Violencia institucional y desarticulación de redes organizativas. a. De la revolución socialista a la revolución capitalista b. La represión militar y la desarticulación de las redes organizativas: La trinchera comunista de La Victoria c. La rebelión de los pobladores: La Victoria emblema de la lucha contra la dictadura d. La religión y la política en la acción social de los pobladores: El rol de los sacerdotes de La Victoria e. La Victoria: Las ONGs y su relación con los pobladores 3.2. Villa Francia: Represión, Lucha política y tragedia popular. a. El Golpe de Estado y la represión a los pobladores b. El MIR, la dictadura y la represión c. Lo cristiano y lo político. El MIR y los sacerdotes en la lucha social contra la dictadura. d. La muerte de los hermanos Vergara: Montaje, drama y conmemoración e. Las tensiones sociopolíticas entre los pobladores y el final de la dictadura Conclusión capítulo Capítulo IV. Criminalización y desarticulación de las redes organizativas poblacionales en la pos-dictadura chilena (1990-2010) Introducción 4.1. Desmovilización y criminalización de los pobladores en el periodo de los gobiernos democráticos La desarticulación de las organizaciones sociales de la población “La Victoria”. a. Cambios en la sociabilidad de los pobladores de La Victoria: Droga, violencia callejera y repliegue de los pobladores hacia sus espacios privados. b. Los planes sociales del gobierno democrático y su nueva relación con los sectores populares. c. Cambios en la misión de las ONGs y modificación de la relación con los pobladores. d. Despolitización de la actividad social y desmovilización de los partidos de izquierda: migración y mutación militante dentro de la población La Victoria. e. El giro político de la Iglesia católica: cambios en la labor pastoral en las poblaciones. f. Reactivando la organización y la acción colectiva: Los esfuerzos de los pobladores de La Victoria para recuperar su memoria social y política. 4.2. Villa Francia: criminalización de la participación social y estigmatización política de sus organizaciones sociales. a. La droga y la delincuencia: Los soldados, la violencia y la inseguridad ciudadana. b. Villa Francia: cambios en las relaciones entre organizaciones e institucionalidad. c. Villa Francia: Despolitización de la actividad social y marginalidad política. d. La memoria, lo conmemorativo: La política y lo social en el día del joven combatiente. e. La resistencia de las comunidades cristianas de Villa Francia frente a los cambios de una iglesia social a una Iglesia pastoral. f. Reorganizar a los pobladores y recuperar los espacios públicos. Conclusiones del capítulo. Conclusiones generales. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Urbano Astorga, Freddy ALfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Chile,Educación,Iglesia,Políticas sociales,Sectores populares,Transformación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3252f9cf2c9cb1bae75e0b99e8b82374.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2330;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2330;"Jóvenes, inclusión social y seguridad : transformaciones, tensiones y debates en los campos de la política social y del control del delito en Argentina, algunas aproximaciones socio-históricas y conceptuales";"Jack, Tatiana Beatriz";"Ayos, Emilio jorge";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Juventud^^Integración social^^Seguridad^^Delitos^^Delincuencia^^Política social^^Clase obrera^^Historia^^Trabajo^^Grupos vulnerables^^Estado^^Gobierno";Argentina;2009-2015;"En los últimos años la noción de inclusión social ha sido uno de los ejes principales del debate sobre los problemas sociales en la Argentina, con particular énfasis en relación a los jóvenes de sectores populares. En efecto, la noción se ha tornado crucial en las discusiones académicas, políticas y culturales no sólo por la preocupación acerca de la situación de vulnerabilidad social que presentan estos jóvenes sino por su identificación constante como sujetos peligrosos vinculados a la “cuestión de la inseguridad”. El objetivo del presente trabajo es realizar una reconstrucción de los ejes conceptuales, teóricos e históricos que estructuran la cuestión de la inclusión social de los jóvenes de sectores populares en Argentina entre los años 2009 y 2015. Con este propósito se presentan en clave socio-histórica y conceptual, y desde una perspectiva procesual, las transformaciones, las intervenciones, y los debates político-culturales más relevantes que atraviesan el campo de la política social y de la política criminal, considerando las discusiones y los vínculos entre la cuestión del trabajo, la asistencia, la protección social y la seguridad, a fin de mostrar los procesos históricos que subyacen a las conceptualizaciones sobre la noción de inclusión social. Esta monografía constituye la primera instancia de una investigación más amplia que tiene como objetivo analizar los modos de problematizar la inclusión social de jóvenes de sectores populares en los debates e intervenciones que atraviesan los campos de la política social y la política criminal de Argentina entre los años 2009 y 2018. En este trabajo se presentan algunas observaciones y un análisis preliminar del avance del trabajo de campo llevado adelante durante los años 2016 y 2017 en el marco de esta investigación más amplia. El trabajo de campo consistió en la recopilación de distintos documentos de diferentes intervenciones sociales del Estado orientadas a jóvenes de sectores populares, y en la realización de entrevistas en profundidad a funcionarios y operadores de diferentes ámbitos de dichas políticas sociales. ^^Fil: Jack, Tatiana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/other ^^info:ar-repo/semantics/trabajo final de especialización ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"61 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2330";ARG^^2009-2015;;"In recent years the notion of social inclusion has been one of the main points in the debate on social problems in Argentina with a particular emphasis on young people from popular sectors. Consequently, this approach has become crucial in academic, political and cultural discussions not only because of concerns about the situation of social vulnerability that these young people present, but also because they are constantly being identified as dangerous subjects and are linked to the “issue of insecurity"". The objective of this work is to reconstruct the conceptual, theoretical and historical premises that structure the issue of the social inclusion of young people from popular sectors in Argentina between 2009 and 2015. In order to show the underlying historical processes in the conceptualizations about social inclusion, the most relevant transformations, interventions, and political-cultural debates in the fields of social and criminal policy are presented in a socio-historical and conceptual context as well as from a procedural perspective taking into account the discussions and relationships between the issue of work, assistance, social protection and security. This monograph constitutes the first stage of a broader investigation that aims to analyze the ways of problematizing the social inclusion of young people from popular sectors in debates and interventions all across the fields of social and criminal policy in Argentina between 2009 and 2018. This paper offers some observations and a preliminary analysis of the progress in the field work conducted under a larger framework of extensive research in 2016 and 2017.This field work consisted in the compilation of various documents regarding different social State interventions aimed at young people from popular sectors as well as in-depth interviews with officials and operators from different areas relevant to these social policies.";"Introducción Capítulo I Cuestión social y modos de organización de los campos de la política social y la política criminal en las sociedades modernas capitalistas: Algunas aproximaciones socio-históricas y conceptuales 1.1. La constitución y (re)organización histórica del campo de la política social y la política criminal en las sociedades modernas capitalistas 1.2. Políticas sociales, trabajo y condiciones de vida: el proceso de construcción de intervenciones sociales en las sociedades modernas capitalistas desde un enfoque de género Capítulo 2 La cuestión de la seguridad-inseguridad y la “Nueva Prevención” del delito: Reconfiguraciones en los campos de la política social y de la política criminal 2.1. La “Nueva Prevención” del delito: Tipología, discursos y estrategias Capítulo 3 Políticas sociales, Seguridad y Trabajo: De las estrategias de prevención social del delito a las políticas de inclusión social de jóvenes en Argentina 3.1. Reformas en el campo de la política social en el período de hegemonía neoliberal en Argentina 3.1.1. La cuestión de lo local y lo comunitaria en las políticas sociales 3.2. La emergencia de la inseguridad en Argentina: Los jóvenes como población destinataria de los programas de Prevención Social del Delito 3.3. Jóvenes y políticas sociales: problematizaciones e intervenciones en clave de inclusión, seguridad y asistencia en la Argentina durante el ciclo 2003-2015 Capítulo 4 Inclusión social: discursos, discusiones y perspectivas. La exclusión, vulnerabilidad, marginalidad y desafiliación social en debate Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Jack, Tatiana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina 2009-2015,Clase obrera,Delincuencia,delitos,Estado,Fuerzas de seguridad,Gobierno,Grupos vulnerables,Historia,Inclusión social,Integración social,Juventud,Política social,Sectores populares,Seguridad,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6bd3cf7c27a12ddd9fbfd11d3f2ff36d.pdf;Tesis;"Trabajo Integrador Final";1;0 3253;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3253;"Memoria (s), dictadura y vivienda social : vecinos relocalizados en Conjunto Habitacional Soldati";"Bettanin, Cristina Inés";"Di Virgilio, María Mercedes";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Dictadura^^Autoritarismo^^Política urbana^^Política de vivienda^^Segregación^^Tugurios^^Condiciones de vivienda^^Autopistas^^Grupos populares^^Memoria colectiva^^Ciudad de Buenos Aires";"Ciudad de Buenos Aires";1976-1983;"En la presente tesis abordamos las marcas de las políticas urbanas autoritarias de la última dictadura militar en Argentina en espacios segregados de la ciudad de Buenos Aires. En ese marco, nos centramos en la indagación de las relaciones que se establecen entre la experiencia de los destinatarios de dichas políticas y, particularmente, en los modos de apropiación del espacio barrial de los residentes del Conjunto Habitacional Soldati, profundizando en las prácticas de memoria individual y colectiva que se producen en ese entorno y sobre la temática. En la última dictadura militar se produjeron políticas urbanas específicas tendientes a reconfigurar la ciudad de Buenos Aires hacia un uso predominantemente residencial y a desplazar a los sectores populares (Oszlak, 1991). Abordamos un proceso específico de segregación en la ciudad de Buenos Aires en el cual parte del grupo de vecinos que fue población destinataria del Plan de Erradicación de Villas de Emergencia y de los desalojos para la construcción de la Autopista 9 de Julio fue relocalizado en un gran conjunto urbano en el barrio de Villa Soldati. Por esos años, en el barrio de Soldati se producía también el cierre de la quema y la conformación de espacios verdes en su reemplazo, proceso que contribuyó a consolidar la modernización de la ciudad. En este sentido, el componente autoritario de intervención sobre la población relocalizada, en el marco del contexto pre dictatorial y dictatorial, se impone como elemento de análisis en este trabajo. En función de esto, describimos las principales políticas urbanas para el abordaje de las situaciones de vivienda informal y la construcción simbólica sobre los pobladores de las villas de emergencia. Se vincula a éstas con el contexto histórico que se produciría a partir de los años ´50 y que adquiriría características específicas en los años previos al golpe de Estado de 1976, donde situamos en evidencia las disputas por el orden urbano. Profundizamos en la descripción del conjunto urbano, considerando la tensión entre tipología y modalidad de construcción y las percepciones de los vecinos acerca de su nueva vivienda. Teniendo en cuenta esto, analizamos el estado del Conjunto Habitacional Soldati luego de más de treinta años de su construcción, incorporando las consecuencias de los procesos socioeconómicos que impactaron territorialmente. Asimismo, nos detenemos en los procesos de memoria colectiva e individual y en la experiencia de relocalización en el contexto dictatorial que afectó el entorno barrial y la vida cotidiana de los residentes. Esta línea de investigación parte de considerar la memoria colectiva como construcciones dinámicas que instalan sentidos sobre el pasado, vinculadas con los actores y los contextos sociales que la hacen posible. Es así que las disputas sobre las maneras de expresar públicamente una versión sobre el pasado reciente se torna en un elemento de análisis ineludible. La estrategia metodológica adoptada permite reconstruir el entramado de sentidos y de prácticas de los sujetos relocalizados. Las técnicas de recolección de datos fueron principalmente las entrevistas en profundidad, la observación participante y el análisis de documentos. Por último, hemos organizado los resultados de tesis en torno a cuatro cuestiones: 1) El vínculo entre la relocalización de la población que habitaba espacios centrales de la ciudad en el Conjunto Soldati y la resolución de la disputa por el orden urbano en el contexto histórico particular. 2) La impronta de la dimensión espacial en la vida comunitaria. Las relaciones entre la disposición de las viviendas en el conjunto urbano, con sus especificidades arquitectónicas y legales y las prácticas de los residentes. 3) La realidad barrial del Conjunto Soldati en la actualidad. La visibilización de que el proceso de segregación analizado ha traído, como consecuencia, la desintegración de redes sociales y pérdida de espacios estratégicos por parte de los residentes, con su correspondencia en el plano simbólico. 4) La dinámica pasado-presente desde las expresiones de memoria colectiva sobre la experiencia de la erradicación de villas y de las relocalizaciones. La categorización de estas memorias como memorias “subterráneas”, en “los márgenes”, comparadas con otras memorias y relatos sobre la dictadura militar que gozan de mayor “legitimidad”.^^Fil: Bettanin, Cristina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"364 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3253";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)^^1976-1983";;"Throughout this thesis we approach authoritarian urban policies that were implemented in segregated spaces of Buenos Aires city by Argentina’s latest military dictatorship. Within that frame of reference, we focus on the relationships established between the experiences of the target group of such policies and, particularly, in the processes whereby living spaces were appropriated by the residents of Soldati Urban Housing Unit (Es.:“Conjunto Habitacional Soldati”), deepening in the exercise of individual and collective memory about the mentioned environment and subject. The last military dictatorship applied specific urban policies tending to reorganize Buenos Aires city towards a residential use, and to displace popular segments of society (Ozlak 1991). We address a specific segregation process that took place in Buenos Aires city, by which a neighbors’ group was included in the Shanty Town Eradication Plan. They were evicted and relocated in a large urban housing unit in Soldati neighborhood in order to construct 9 de Julio Speedway. During those years, the dumping ground in Soldati neighborhood was eliminated, and was replaced by the growth of green spaces - a process that helped to consolidate the modernization of the city. In this sense, the authoritarian intervention component over the relocated population - in a pre-dictatorial and dictatorial context - raises as an element of analysis in this work. Therefore, we describe the main urban policies to approach the informal housing situation and the symbolic construction made on inhabitants of shanty towns. We relate these suburban housings to the historic context beginning in the 50s, which would acquire specific features during the years previous to 1976’s coup d’état, a period in which we highlight disputes for urban order. Furthermore, we make a thorough description of the mentioned urban housing considering the tension between construction typology and modality, and how neighbors would perceive their new houses. Bringing those considerations into light, we analyze the conditions of Soldati housing unit after more than 30 years of its construction, also taking into account the consequences of socioeconomic processes that affected the territory. Moreover, we study in depth the processes of individual and collective memory on the relocation experience in a dictatorial context that affected the neighborhood environment and everyday life of its inhabitants. This thread of investigation originates in the consideration of collective memories as dynamic constructions - bound to actors and social contexts - that confer sense to the past. Consequently, the dispute over ways of public expression of versions of the recent past turns into an unavoidable element of analysis. The adopted methodological strategy allows rebuilding the scheme of senses and practices of relocated individuals. The data collecting techniques were mainly: in-depth interviews, participant observation, and document analysis. As a result, we have organized the thesis conclusions into four matters: 1) The link existing between the population group inhabiting central spaces of the city that was relocated in Soldati Housing Unit, and the resolution of the dispute for urban order in that particular historical context. 2) The spatial dimension influence on communitarian life. The connection between the urban unit housing arrangement – their legal and architectural specifications –, and its inhabitant’s practices. 3) The current situation of Soldati neighborhood. We have pointed out the fact that the process of segregation under analysis has resulted in the disintegration of social nets and the loss of strategic spaces for its inhabitants, with a corresponding loss at a symbolic level. 4) The past- present dynamic shown in the expression of collective memory about the experience of shanty town eradication and relocation of individuals. The categorization of these memories into “underground” or “marginal”, when compared to more “legitimized” memoires and stories about military dictatorship.";"INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: El Barrio ayer Capítulo I: La perspectiva teórica 1.1. Ciudad y el Estado: principales articulaciones 1.1.1. Las políticas urbanas 1.1.2 Dimensión autoritaria del Estado 1.2. Las relocalizaciones y el habitar en los conjuntos urbanos 1.2.1. Apropiación del espacio barrial y conflictividad de los Conjuntos Urbanos 1.3. La memoria colectiva 1.3.1. Memoria-Olvido 1.3.2. La reconstrucción del pasado 1.3.3. Memoria e identidad Capítulo II: Metodología y reflexividad: de la intervención profesional a la construcción del problema de investigación 2.1. Punto de partida 2.2. Elección del caso ¿por qué Soldati? 2.3. Ordenar los datos, repensar “el campo” 2.4. El problema y la estrategia metodológica Capítulo III: La dimensión autoritaria de la política urbana. Consideraciones acerca de las políticas de vivienda en la ciudad de Buenos Aires y de la construcción de la población destinataria 3.1. La historia reciente y las políticas habitacionales de la ciudad de Buenos Aires 3.1.1. La política de vivienda para la población de villas de emergencia 3.1.2. Las organizaciones villeras en el contexto socio-político 3.2. Tercer gobierno peronista y políticas habitacionales en tensión. Del PEVE al Plan Alborada, de las villas a los conjuntos habitacionales 3.2.1. Las formas de administración y el patrón de localización de la política habitacional 3.3. Golpe de Estado y consolidación de las políticas autoritarias. Desplazamientos, relocalizaciones, adjudicaciones: tensiones hacia la vivienda propia 3.3.1. El golpe de Estado y el impacto en la población destinataria de las políticas urbanas 3.3.2. Las políticas de “limpieza” de la ciudad 3.3.2.1. Vuelta al PEVE 3.3.2.2. Plan de expropiación por construcción de autopistas 3.4. Desplazados de la ciudad vs relocalizados en la zona sur 3.4.1. Las primeras relocalizaciones en el Conjunto Soldati 3.4.2 Relocalizaciones en dictadura Capítulo IV: El emplazamiento del Conjunto Soldati. Implicancias de su diseño y características de la zona 4.1. El barrio histórico de Villa Soldati 4.2. Creación del CEAMSE y cierre de “la quema” en Villa Soldati 4.3. El nuevo conjunto urbano 4.3.1. El diseño 4.3.2. Condicionamientos legales a partir de la disposición espacial. La figura del “consorcio” y “el mega consorcio” en el conjunto Soldati 4.4. Los primeros años en el conjunto: habitar el barrio, formar consorcios, replegarse 4.4.1 La unidad habitacional 4.4.2. El edificio, o escalera, o tira SEGUNDA PARTE: El barrio hoy Capítulo V: El devenir del Conjunto Soldati 5.1. Impactos territoriales del proceso de globalización neoliberal. Soldati como espacio segregado 5.1.2. La ciudad de Buenos Aires y los barrios de la zona sur 5.1.3. El Conjunto Soldati como zona degradada 5.2. La aparición de un nuevo actor: los con techo 5.2.1. Relaciones entre IVC y vecinos: principales problemáticas 5.2.2. Nuevo marco legal para la problemática 5.2.3. La ley en Soldati 5.3. Percepciones de los vecinos 5.3.1. Percepciones sobre el rol del Estado local en el deterioro del Conjunto urbano. La Comisión Municipal de la Vivienda y el Instituto de Vivienda de la Ciudad 5.3.2. Percepciones sobre la ley 623/841 Capítulo VI: La apropiación de un espacio colectivo: lo consorcial en el Conjunto Soldati 6.1. La intervención social del Estado en la formación de consorcios del Conjunto Soldati 6.2 ¿Qué es un consorcio? 6.2.1 La administración, el consejo y la asamblea 6.2.2 El reglamento 6.2.3 Las expensas 6.3 El espacio común de los vecinos 6.3.1 Identificación de problemas en los espacios compartidos del edificio 6.3.2 ¿Y qué sucede en el sector? 6.4 Las relaciones de los vecinos 6.4.1 La comunicación y el diálogo entre vecinos 6.4.2 La convivencia TERCERA PARTE: El Barrio y las memorias Capítulo VII: Memorias sobre las políticas habitacionales autoritarias. Aproximaciones a los marcos sociales de referencia 7.1. La impronta del movimiento de Derechos Humanos en las memorias sobre el pasado reciente 7.1.1. El Archivo histórico del CELS y un expediente “disperso”: tensiones en la producción de una memoria legítima sobre la dictadura y la cuestión de las erradicaciones 7.2. “Buenos Aires, Crónicas Villeras” 7.2.1. El documental y los relatos 7.2.2. El documental hoy 7.3. El tema de la vivienda en el 25 aniversario del golpe de Estado: El libro Prohibido vivir aquí 7.3.1. Los actores 7.3.2. La voz de los testigos de las erradicaciones Capítulo VIII. Marcas territoriales sobre el pasado reciente en Villa Soldati 8.1. Las marcas urbanas de la memoria 8.2. Las Baldosas por la Memoria 8.2.1. La baldosa 8.2.2. El armado y la colocación 8.2.3. El después 8.3. Las baldosas en barrios segregados 8.3.1. La comisión de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Celina 8.3.2. La colocación de una baldosa y la lucha por la vivienda 8.3.3. Los recursos 8.3.4. Las baldosas y el Paseo de los Derechos Humanos 8.3.4.1. La idea, los inicios del Paseo 8.3.4.2. Usos y desusos 8.4. Otras marcas en el conjunto urbano Capítulo IX: Testimonios sobre la experiencia 9.1. Experiencias compartidas: ¿Por qué hablamos de testigos? 9.1.1. De olvidos y omisiones. La voluntad de hablar y silenciar 9.2. El recuerdo de la vida cotidiana en la Villa 31 9.2.1. El antes de la villa. La experiencia migratoria 9.2.2. Las condiciones habitacionales y sociales en la villa. La lucha por la vivienda propia 9.2.3. La vida en el centro… la pérdida de centralidad 9.2.4. El momento de irse de la Villa 9.3. Recuerdos de la vida cotidiana en el Conjunto Soldati 9.3.1. Los primeros años 9.3.2. Golpe de Estado, las topadoras 9.3.3. El cierre de la quema 9.3.4. Marcas en las formas organizativas 9.4. Marcos sociales y testimonio 9.4.1. Los silencios sociales 9.4.2. Relatos intergeneracionales BIBLIOGRAFÍA FUENTES ANEXOS Anexo 1: Documentos IVC Anexo 2: Guías de entrevistas y autorizaciones Anexo 3: Convención para desgravación de entrevistas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bettanin, Cristina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autopistas,Autoritarismo,Ciudad de Buenos Aires,Dictadura,Memoria colectiva,Plan de Erradicación de Villas de Emergencia,Política habitacional,Política urbana,Sectores populares,Segregación,Villa Soldati,Vivienda informal,Vivienda social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/91921924ffeaf58b0cc6ed2b76be75ec.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 4114;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4114;"La nueva orilla : devenires artísticos en los márgenes de la ciudad";"Antezana, Edith^^D'Uva, Sabrina";"González, Guillermina^^Camardo, Mónica";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte^^Ambiente urbano^^Organizaciones no gubernamentales^^Juventud^^Trabajo^^Educación^^Clases sociales^^Clase baja";;;"El siguiente Trabajo de Investigación se enmarca dentro de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires. Pretende ser un aporte en los estudios de investigación en relación a los modos de intervención de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), utilizando el arte como herramienta, para el trabajo con jóvenes de sectores populares. El trabajo de campo se realizó en relación al Espacio Creativo Orilleres, una OSC, que se encuentra ubicada en la Villa 21-24 de Barracas, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como insumos para la presente investigación se utilizaron entrevistas realizadas a las/los jóvenes que participan del mismo, así como los documentos escritos por los referentes del espacio, entrevistas realizadas desde otras instituciones y el material que comparten ellas/os mismas/os en redes sociales. Se indaga en la modalidad de trabajo del espacio y los pasajes de estas/os jóvenes de educandos a educadores.^^Advertimos a les estudiantes que consulten los trabajos de investigación final que la versión escrita es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas ^^Fil: Antezana, Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ^^Fil: D'Uva, Sabrina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"67 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Genérica (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4114";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2018-2019";;;"Introducción Capítulo 1: Habitar en los márgenes/Habitar en la orilla 1.1 Tensiones y contradicciones de la sociedad Argentina: Reflexiones sobre la cuestión social 1.2 Inscripción barrial frente a la vulnerabilidad social, estrategias de los sectores populares 1.3 Un recorrido sobre el surgimiento de las villas y las características particulares de la Villa 21-24 1.4 Implicancias de pertenecer a los sectores populares 1.4.1 Ser jóven en sectores populares: ¿Jóvenes peligrosos o en peligro? Capítulo 2: Un espacio posible para construir otras realidades: De las luchas de las/los jóvenes se aprende la esperanza 2.1 Reflexiones entre un estado ausente y organizaciones presentes 2.1.1 Alternativas creativas frente a situaciones de vulnerabilidad 2.2 Espacio Artístico Orilleres 2.2.1 La orilla nueva: La mirada de Orilleres Capítulo 3: No nos callamos nada: El caso de las/los jóvenes de Orilleres 3.1 El arte es más que un objeto que admirar 3.2 Educación Popular y Arte: El arte como creador de posibilidades 3.3 La experiencia de formar parte de Orilleres 3.4 Trabajo social y Orilleres: Desnaturalizando ideas preconcebidas Consideraciones finales Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Antezana, Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: D'Uva, Sabrina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ambiente urbano,Arte,Clase baja,Clases sociales,Educación,Juventud,Organizaciones no gubernamentales,Sectores populares,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e133ac6cebeb3c1bd8252191510de992.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0