"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 4134;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4134;"Performatividad de género y heteronormatividad en aplicaciones de citas : plataformas, perfiles, usuaries";"Vasen, Isabel";"Rocha Alonso, Amparo^^del Coto, María Rosa";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de género^^Redes sociales (internet)^^Heterosexualidad^^Normalización^^Identidad^^Jóvenes^^Medios de comunicación^^Socialización^^Sexualidad";;;"Inscripta en el campo de Comunicación y Género, la presente tesina tiene por objetivo analizar la performatividad de género y la heteronormatividad en las aplicaciones de citas utilizadas por jóvenes (de 18 a 25 años) cisgénero heterosexuales residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Con ello se pretende contribuir a elucidar el rol de los medios de comunicación y de la sociabilidad erótico-afectiva en la conformación de la identidad. En esta tarea la sociosemiótica se presenta como la articuladora metodológica de la investigación y el marco teórico se nutre de diversas fuentes que fueron puestas en juego para abordar diferentes aristas del fenómeno mediático en cuestión; a saber: la teoría queer, la interseccionalidad, los estudios de masculinidad, la teoría de la enunciación, la retórica, la sociología bourdiana, la microsociología de Goffman, la sociología del amor, los Feminist Media Studies, los estudios culturales británicos y latinoamericanos, entre otras. La tesina está estructurada en dos partes y cuenta con dos tipos de datos. La primera parte (capítulos 1 y 2) consiste en un análisis discursivo sincrónico en producción de las aplicaciones de citas y sus perfiles. En el primer capítulo se interrogan las interfaces de las plataformas, en el segundo, los perfiles de Tinder de usuarios y usuarias cisheterosexuales de 18 a 25 años residentes en el AMBA. Los datos están conformados por capturas de pantalla de las interfaces de cinco aplicaciones (Bumble, Badoo, Tinder, Happn, OkCupid) y de cuatrocientos perfiles de Tinder. En la segunda parte de la tesina se realiza un giro etnográfico al abordar interseccionalmente las prácticas de consumo de usuaries cisheterosexuales de 18 a 25 años residentes en el AMBA, para lo que se entrevistaron a veintidós personas de forma semiestructurada; un total de veinticuatro horas de audio y video grabadas. El capítulo apuesta por la articulación analítica del género y la sexualidad con la clase. Reconstruye interseccionalmente las experiencias vividas de les actores sociales y sus puntos de vista sobre sus propias prácticas. Por último, la tesina concluye con un breve intento de sistematización de los principales conceptos que emergieron durante el proceso de investigación: matrices relacionales erótico-afectivas, ritual de cortejo heteronormativo y prácticas de auto-representación. Mi punto de vista es situado, encarnado y parcial: soy una persona trans, joven, porteña, blanca, de clase media-alta y usuarie de aplicaciones de citas que analiza a hombres y mujeres jóvenes cisheterosexuales que también utilizan aplicaciones de citas en el AMBA.^^Fil: Vasen, Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"160 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4134";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ^^8725264^^Greater Buenos Aires (general region) ";;;"Agradecimientos Introducción PRIMERA PARTE: ANÁLISIS EN PRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 Romance y ludificación: los contratos de lectura de las plataformas de citas CAPÍTULO 2 Modalidades de auto-representación del género en Tinder Los perfiles de usuaries jóvenes cisheterosexuales del AMBA SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS EN RECONOCIMIENTO CAPÍTULO 3 Consumo interseccional de aplicaciones de citas Género, sexualidad y clase en jóvenes cisheterosexuales del AMBA Recapitulación ANEXO REFERENCIAS ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vasen, Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";5483;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"AMBA,Análisis de género,Aplicaciones de citas,Heteronormatividad,Identidad,Jóvenes,Medios de comunicación,Normalización,Redes sociales (Internet),Sexualidad,Socialización";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d748d202bae668a2eb099a2becaf0bcf.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4105;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4105;"De “las cosas como son” a “sentir orgullo” : un análisis de las representaciones de género y diversidad sexual en las publicidades de Sprite en Argentina";"Parisi, Gustavo";"Marentes, Maximiliano";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina^^Publicidad^^Propaganda^^Discurso^^Análisis de género^^Identidad de género^^Roles de los géneros^^Igualdad de género^^Hombres^^Mujeres^^Corporalidad^^Sexualidad^^Historia cultural";Argentina;;"El objetivo general de mi tesina consiste en hacer una aproximación a las representaciones de género y sexualidad en el discurso publicitario de Sprite en una época determinada. Mi tesina se inserta en el campo de las ciencias sociales con foco en la comunicación y la cultura. Responde al género ensayístico y el interés nace, por un lado, por los constantes cambios en materia de género y diversidades que se han experimentado a nivel social y cultural a lo largo de los últimos años, producto de las demandas colectivas de grupos cuyos derechos se han visto ignorados. Y, por otro lado, por la intención de comprender las formas en que el discurso publicitario reproduce las perspectivas de género y diversidad sexual en cada época, aproximándose a las construcciones y los cambios que se fueron dando en los procesos de conformación de las subjetividades de hombres y mujeres. Para ello busco dar respuesta a los siguientes interrogantes: 1. ¿Cómo son los modos de ser en que se comportan los hombres y las mujeres en las publicidades de Sprite? 2. ¿Cuáles son las formas corporales adecuadas para cada uno de los sexos? 3. ¿Qué tipo de lazos pueden establecer con pares del mismo sexo y con personas de otro sexo? 4. ¿Cómo se producen los desplazamientos en torno a estos estereotipos? A partir de la siguiente selección de publicidades de Sprite se analizarán estos aspectos. Las publicidades elegidas son: De lejos están todas buenas (2008), Suplentes (2011), ¿Para qué te cuidas? (2010), Escote vence amistad (2011), Las mujeres lloran por todo (2012) correspondientes a la campaña Las cosas como son, hasta la publicidad Orgullo (2019) de la campaña No estás solx.^^Fil: Parisi, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"66 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4105";ARG;;;"Introducción Sprite, bajo la lupa Sociedad, género, identidad y publicidad Abordaje teórico Sobre mi tesina y su estructura Capítulo 1. Mujeres, hombres y roles. El género en la publicidad de Sprite 1.1 Introducción 1.2 Las mujeres lloran por todo 1.2.1 La injusticia 1.2.2 La sororidad 1.2.3 La estética 1.2.4 El amor 1.3 Conclusiones Capítulo 2. Cuerpos bajo la lupa. La corporalidad en las publicidades de Sprite 2.1 Introducción 2.2 De lejos están todas buenasaceptación 2.2.2 El rechazo 2.3 ¿Para qué te cuidás? 2.3.1 Para seducir 2.3.2 Por la ex pareja 2.3.3 Por validación externa 2.4 Conclusiones Capítulo 3. Amor, amistad y competencia. Las relaciones afectivas en las publicidades de Sprite 3.1 Introducción 3.2 Escote vence amistad 3.2.1 El duelo 3.2.2 El escote 3.2 Suplentes 3.2.1 La alerta frente al “descuido” 3.2.2 La competencia 3.3 Conclusiones Capítulo 4. Un cambio discursivo. Inclusión e igualdad en la publicidad de Sprite 4.1 Introducción 4.2 Orgullo 4.2.1 El orgullo de una madre 4.2.2 El orgullo de una hermana 4.2.3 El orgullo de una abuela 4.2.4 El orgullo de una familia 4.2.5 El orgullo de un padre 4.3 Conclusiones Conclusiones finales: de “las cosas como son” a “sentir orgullo” Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Parisi, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5521;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Corporalidad,Discurso publicitario,Diversidad de género,Diversidad sexual,Estereotipos,Estereotipos de género,Historia cultural,Hombres,Igualdad de género,Mujeres,Propaganda,Publicidad,Relaciones afectivas,Roles de género,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b88cc785a553752800d2be7feeac9a7a.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4028;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4028;"Sexualidad y salud mental : (re)configuración de las prácticas erótico-afectivas de mujeres en contexto de encierro";"Feldman, Carolina";"Elizalde, Carmen^^País Andrade, Marcela^^Vicente, Elizabeth";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Mujeres^^Salud mental^^Sistema penitenciario^^Discurso^^Poder^^Subjetividad^^Sexualidad";;;"Los distintos discursos, prácticas y saberes que coexisten en la implementación del programa PRISMA (Programa Interministerial de Salud Mental Argentino) inciden en la sexualidad de las mujeres con problemáticas de salud mental que permanecen detenidas en la Unidad IV del Complejo Federal Penitenciario de Ezeiza. Toda la red de saber/poder que conforma la sexualidad como dispositivo (los decretos, resoluciones, los mecanismos de control social, etc) influye en las diferentes narrativas sobre el cuerpo tanto de estas mujeres en contexto de encierro como de los integrantes del equipo interdisciplinario del programa. El recorte de la sexualidad como campo de indagación desembocó en la emergencia de las prácticas erótico- afectivas de las mujeres (la autopercepción del cuerpo, las visitas, los estereotipos de género, las identidades de género, etc) como un concepto que deriva de las articulaciones teórico- empíricas del trabajo de campo y los estudios de género. Por último, dentro de estas narrativas se puede reconocer todo un mosaico de discusiones, prácticas, discursos de resistencia y negociación que reculan en la noción de prácticas disruptivas. Estos relatos tienen como telón de fondo los espacios de encuentro entre las mujeres y los integrantes del equipo interdisciplinario: el taller de la mujer y las asambleas. Sin embargo, también se pudieron identificar instancias de representación y participación (los motines y las huelgas) que no están mediadas por el equipo tratante de PRISMA.^^Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.^^Fil: Carolina, Feldman. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"86 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4028";;;;"Consideraciones iniciales Capítulo I “Un acercamiento al dispositivo institucional: reglamentaciones, documentos, decretos y resoluciones” 1.1 Tres dimensiones del programa: Evaluación, Tratamiento y Egreso 1.2 De las instituciones de encierro a la institución total: articulaciones teórico- empíricas 1.3 El dispositivo institucional: el control social y sus efectos en la sexualidad de las mujeres Capítulo II “(Re)configuración de las prácticas erótico- afectivas: visitas, autopercepción del cuerpo, sensaciones, uso del tiempo, estrategias, etc” 2.1 Roles de género: comportamientos, crianza y espiral de violencia 2.2 Identidad y Subjetividad: reflexiones en torno a las prácticas erótico- afectivas de las mujeres en contexto de encierro 2.3 Sexualidad y Salud Mental: representaciones negativas en torno a las prácticas eróticoafectivas 2.4 Prácticas de invención: las narrativas erótico- afectivas en una institución total Capítulo III “Prácticas disruptivas: resistencias, negociaciones y preguntas” 3.1 Lo público y lo privado: Prácticas de resistencia y negociación en el marco de una institución total 3.2 Las asambleas: espacios ciudadanizantes 3.3 La sexualidad en disputa: articulaciones interinstitucionales 3.4 Las huelgas y los motines: acciones colectivas de las mujeres en contexto de encierro Consideraciones Finales Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Carolina, Feldman. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso,Mujeres,Poder,Salud mental,Sexualidad,Sistema penitenciario,Subjetividad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/092ff13474c3cd45fedfb6d0bf3db225.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0 4027;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4027;"Mujeres, sexualidad y salud mental : una mirada desde la intervención profesional ";"Córdoba, Trinidad^^Ruiz, Alfonsina Soledad";"Bianchi, Eugenia^^Oberti, Milagros Luján";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Salud mental^^Mujeres^^Sexualidad^^Corporalidad^^Hospitales psiquiátricos^^Legislación^^Estrategias";"Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear";;"El presente trabajo de investigación final tiene por objeto analizar cómo repercuten las lógicas manicomiales y los procesos de normalización de los cuerpos en el ejercicio de los derechos sexuales de las mujeres internadas, y cómo se expresan en las estrategias de intervención llevadas a cabo por el equipo interdisciplinario de la Sala de Mujeres. Considerando que se trata de una institución con condiciones propias de las instituciones de encierro, se identifica cuáles son los límites y posibilidades que tienen las mujeres internadas en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo, sobre su sexualidad y sobre su deseo, teniendo en cuenta qué aspectos se habilitan, o no, a partir de las intervenciones desarrolladas por lxs profesionales de la sala. Se trata de una investigación cualitativa, flexible, que aplica una estrategia de campo combinada para la obtención de datos empíricos, de fuentes primarias y secundarias. Para ello, se realizaron seis entrevistas semi-estructuradas a profesionales que integran el equipo interdisciplinario de la sala de mujeres, del hospital Torcuato de Alvear y notas de campo recabadas durante las prácticas preprofesionales. A los fines de esta investigación, los principales aportes teóricos que utilizamos para el análisis de entrevista son Menéndez y Laurell para el análisis de los modelos de salud mental y Goffman y Foucault para pensar las instituciones de encierro. Se tomaron los aportes de Faraone, Bianchi y Basaglia acerca de la salud mental. Analizamos la relación entre salud mental y sexualidad a partir de Caponi, Azcarate, Checa y Azzerboni y Espindola Al momento de pensar en las estrategias de intervención utilizamos como marco conceptual los desarrollos teóricos de Carballeda, Iamamoto y Stolkiner. ^^Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.^^Fil: Córdoba, Trinidad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Ruiz, Alfonsina Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"78 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4027";;;;"Introducción Metodología Análisis de la información recolectada Facilitadores y obstaculizadores Resguardos éticos Estructura de la tesis Capítulo 1: Categorías claves para enmarcar el problema de investigación 1.1. La salud mental como campo de disputas 1.2. Género y sexualidad en el campo de la salud mental 1.2.1. Categorías claves sobre género y sexualidad 1.3. Intervención profesional Capítulo 2: Presentación de la institución 2.1 Características generales del Hospital Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear 2.1.1. Sala de internación de mujeres 2.1.2. Equipo de salud sexual y reproductiva 2.2. Cotidianeidad, temporalidad y control en la sala de mujeres Capítulo 3: Derechos sexuales: límites y posibilidades de la intervención profesional 3.1 Posicionamiento ético político de lxs profesionales 3.2. La interdisciplinariedad en el equipo de la sala de mujeres 3.3 Modalidades de participación de las usuarias en el marco de la intervención profesional 3.3.1. Autonomía de las usuarias 3.3.1.1. Autonomía relativa: la voluntariedad como dimensión clave en el desarrollo de estrategias de intervención 3.4. Estrategias de intervención sobre los derechos sexuales de las usuarias 3.5. Intervención profesional del trabajo social Capítulo 4: El impacto de la pandemia en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear 4.1. Profundización del encierro manicomial 4.2. Limitaciones en el desarrollo de las estrategias de intervención profesional Conclusiones Bibliografía Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Córdoba, Trinidad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Ruiz, Alfonsina Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Corporalidad,Estrategia,Hospitales psiquiátricos,Legislación,Mujeres,Salud mental,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/03b5827db9de0be44143632d2ec4734f.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0 4008;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4008;"Señor presidente de Rusia, ¿de qué pensaba que estaba hablando? : análisis semiótico de publicidades comerciales audiovisuales que abordan temáticas LGBTIQA en Argentina";"Aduco, Nicolás Matías";"Meccia, Ernesto";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación^^Ideología^^Sexualidad^^Identidad de género^^Semiótica^^Publicidad^^Televisión";;;"En esta investigación se pretende efectuar un análisis sobre las representaciones mediáticas de los miembros de la comunidad LGBTIQA en Argentina. Para lo cual se consideró exclusivamente a las publicidades comerciales audiovisuales que fueron emitidas en el cuatrienio 2016-2019 y que hayan incluido alguna persona cuya sexualidad o identidad de género no respondiese a cánones heterocisnormativos, o bien que hayan mencionado esta temática en algún momento del anuncio. A través de un análisis semiótico y narrativo se aspira a identificar la existencia o inexistencia de patrones reiterativos en la representación, y de haberlos si estos responden a un estereotipo discriminador o una perspectiva más inclusiva. El corpus propuesto se compone por once publicidades que serán evaluadas en base a su mensaje, su estilo publicitario, su narración y su actitud ante la diversidad sexual. Dentro de las conclusiones a las que se arriba se destaca la agrupación de los anuncios en tres categorías que responden a lógicas distintas según se opte por la ficción o por un estilo testimonial y según se dé voz o no a les disidentes sexuales. Además, se confirma la existencia de una representación dispar, pues ciertos subgrupos aparecen con más frecuencia que otros y ejerciendo roles distintos que otros. En términos generales, podría afirmarse que hay una postura más inclusiva hacia la comunidad LGBTIQA, pero con excepciones y una notoria ausencia o matización de las reivindicaciones políticas. ^^Fil: Aduco, Nicolás Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"114 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4008";ARG^^2016-2019;;;"1- Una cordial bienvenida 2- ¿Qué pretendo? 3- ¿Para qué? 4- ¿En qué me baso? 4.1. Los nenes con los nenes y las nenas con las nenas ¿O era al revés? 4.2. Una oveja rosa en un mundo en sepia 4.3. Persuasión aplicada masivamente 4.4. Códigos, funciones y registros 4.5. Taxonomía para vender 4.6. Érase una vez 4.7. El todo es más que la suma de las partes 4.8. El arcoíris entre las estrellas 5- ¿Qué se ha dicho al respecto? 6- ¿Cómo lo voy a hacer? 6.1. Asepxia – Vos vas al grano (2016) 6.2. Johnson’s Baby – Para descubrir las maravillas de la vida (2017) 6.3. Coca Cola – Pool boy (2017) 6.4. Close Up – Acercate (2017) 6.5. ZonaJobs – Juana (2018) 6.6. TyC Sports – Putin (2018) 6.7. Movistar – Familia (2018) 6.8. Sprite – I love you hater (2019) 6.9. Dove – Volvamos a aprender (2019) 6.10. Brahma – La marcha del orgullo (2019) 6.11. Sprite – Orgullo (2019) 7- Filas y columnas 8- En (no tan) pocas palabras Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Aduco, Nicolás Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4922;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina 2016-2019,Comunidad LGBTIQA,Identidad de género,Ideología,Medios de comunicación,Publicidad,Semiótica,Sexualidad,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e671fce1559e2718b3be4270d003653a.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3804;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3804;"Sujetas : vida, amor y sexualidad en el encierro ";"Catania Maldonado, Ana María";"Oberti, Alejandra";2012;2012;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cárcel^^Mujeres^^Sexualidad^^Corporalidad^^Biografías^^Comportamiento sexual";"Argentina y América latina";;"La posibilidad de desarrollo afectivo y sexual de las personas en situación e encierro, ha sido históricamente restringida desde el sistema penal argentino a modo de castigo inherente a la privación de la libertad. Pese a la limitación o a consecuencia de ella, la cárcel es un espacio donde las relaciones afectivas y las concepciones tradicionales en torno a la sexualidad (heterosexualidad /homosexualidad) son reformuladas y recreadas por las personas reclusas a fin de adaptarse (o resistir) al nuevo territorio y sus condiciones. Este trabajo pretende indagar, a partir del relato de personas que permanecieron en el Instituto Correccional de Mujeres Unidad de Detención N” 3 de Ezeiza situada en la Provincia de Buenos Aires; cuáles son las significaciones imaginarias sobre la sexualidad que construye el colectivo de personas presas y cómo representan sus propias prácticas sexuales y afectivas dentro de la prisión. El objetivo general de la investigación es aportar a la construcción de un campo de saber aún escasamente explorado, a partir del relato de la experiencia vivida de personas que atravesaron el encierro. Uno de los objetivos específicos de este trabajo será poner en práctica los conocimientos adquiridos en la carrera de Ciencias de la Comunicación, y utilizar las herramientas del campo para ampliar el conocimiento sobre la problemática abordada. Luego, es menester proporcionar una perspectiva de género sobre el tema, donde se contemple el respeto por las diversas elecciones sexuales y la multiplicidad de identidades de género y, as, contribuir a la reflexión sobre el imaginario social que estigmatiza tanto a las mujeres privadas de libertad como a las prácticas no-heterosexuales. ^^Fil: Catania Maldonado, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"163 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3804";"ARG^^1000002^^South America (continent)";;;"Introducción Primera Parte Capítulo I - Situación carcelaria Cárceles de Mujeres en Latinoamérica Cárceles de Mujeres en Argentina Capítulo II Instituto Correccional de Mujeres N” 3 Capítulo III Enfoque teórico - conceptual Segunda Parte Capítulo I Las entrevistas Capítulo II Vivir en la Tumba La detención Imaginario sobre la cárcel Ingreso El http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3739";2007-2020;;"The aim of this dissertation is to contribute to the debate in the field of Cultural Studies, analyzing the interplay of gender and sexuality studies with those of popular culture. Specifically, it identifies Cumbia as part of an established musical scene which has links with feminist movements. The dissertation begins by exploring how the process of appropriation of cumbia by women produces a type of music valued by the feminist agenda. The general objective has been to analyze the strategies, in term of uses and appropriations, that enabled those women to produce Cumbia with a gender perspective. I will call this type of cumbia “Feminist Cumbia” because it is a kind of music associated with a gender discourse that is part of the feminist movements. This dissertation presents a socio discursive analysis of representations, because it begins with the hypothesis that the appropriation of cumbia by women linked with feminist movements, disputes certain hegemonic and heteronormative representations regarding gender roles and sexualities which are part of Cumbia. To begin with, I will analyze the case of Gilda, because she is the artist that the musical scene considers as the starting point of this movement, and I will study cultural objects, interviews and previous works penned by authors from both, Academia and from the Media, in order to explore different appropriations of her figure. In addition, I will use as the empiric object of study the female singers from the city of Buenos Aires which are close to the feminist movement. Firstly, I will analyze their musical productions, i.e. songs and videoclips, and secondly, I will study what those singers communicated about their own music using as evidence interviews conducted from 2007 (when the first band was formed) to March 1 st 2020, when the members of that first band played music together in a concert again. It is in this context that I identify an expansion of the feminist discourse, and observe that the ideas and debates that characterize the current gender discourse are present in the musical scene, in both the actual productions and in the way that the female singers have been resignified by the influence of feminist discourse. In that sense I hypothesize that the expansion of the feminist discourse was made possible, firstly, thanks to the multiplicity of discourses that enabled the feminist movement to achieve its current cultural presence, and secondly, by the multiple appropriations of the cumbia that took place in the last period. ";"RESUMEN ABSTRACT ÍNDICE AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN 1. PRESENTACIÓN DEL TEMA 2. BREVE PRESENTACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y LOS ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 3. LA ESCENA CUMBIERA FEMINISTA 4. METODOLOGÍA 5. PLAN DE OBRA 6. ACLARACIONES DE ESCRITURA CAPÍTULO 1. AL PATRIARCADO NI CABIDA: ORÍGENES DE LA CUMBIA FEMINISTA I. 1 LA LUCHA HISTÓRICA: LAS 3 OLAS DEL FEMINISMO I. 2 CUARTA OLA DEL FEMINISMO LA INTERNACIONAL FEMINISTA I. 3 LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS EN ARGENTINA DE LAS SUFRAGISTAS AL NI UNA MENOS I. 4 LA GENERACIÓN VERDE I. 5 DE LA CUMBIA COLOMBIANA A LA CUMBIA FEMINISTA 1.6 LA CUMBIA FEMINISTA:SUS INICIOS CAPÍTULO 2. DE LA CUMBIA QUE MAREA BAILANDO, A LA MAREA QUE BAILA CON CUMBIA: LAS REPRESENTACIONES DE GILDA EN EL MOVIMIENTO DE MUJERES Y DISIDENCIAS II. 1 DE SHYLL A GILDA II. 2 GILDA SANTA II. 3 GILDA BLANCA II.4 GILDA FEMINISTA CAPÍTULO 3: DE GLADIADORAS, WARRIORS Y QUEERS: UNA APROXIMACIÓN A LAS PRODUCCIONES MUSICALES DE LA CUMBIA FEMINISTA III. 1. KUMBIA QUEERS III. 1. A. CUMBIA QUEER III. 2. MISS BOLIVIA III. 2. B. CUMBIA WARRIOR III. 3. TITA PRINT III. 3. B. CUMBIA GLADIADORA III. 4. ESCENA CUMBIERA FEMINISTA: UNA APROXIMACIÓN DESDE SUS PRODUCCIONES MUSICALES III. 4. A. EL DISCURSO AMOROSO EN LA CUMBIA III. 4.B. EL DISCURSO POLÍTICO EN LA CUMBIA CAPÍTULO 4: BANDAS DE CHICAS: LA CUMBIA FEMINISTA EN LA ESCENA MUSICAL DE MUJERES IV. 1 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS IV. 2 SER FEMINISTA SABIÉNDOLO IV. 3 CUMBIA MACHISTA VERSUS CUMBIA FEMINISTA IV. 4 SI NO PUEDEN PERREAR, NO ES SU REVOLUCIÓN IV. 5 UNAS BANDAS DE CHICAS IV. 6 APROXIMACIONES FINALES REFLEXIONALES FINALES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO VIDEOCLIPS MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES REFERIDOS LEGISLACIÓN REFERIDA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Novick, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de género,Cultura popular,Cumbia,Discurso,Feminismo,Identidad,Música,Producción,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/31e0c65898aa891f52c41c17a1da9101.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 3698;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3698;"Incorporación de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de cuidado y atención de la salud sexual desde la perspectiva de profesionales de la salud de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2019-2020)";"Elicabe, Emilia";"Petracci, Mónica";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Salud^^Sexualidad^^Personal de salud^^Tecnologías de la información^^Internet^^Protección de datos";"Ciudad de Buenos Aires";2019-2020;"Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) introducen cambios en el campo de la salud (fenómeno conocido como eSalud, salud digital). Entre ellos, se destacan los referidos a la relación entre médicos y pacientes (RMP). Del interés por indagar sobre dichos cambios en el campo de la salud y los derechos sexuales parte el planteo del problema de investigación de la presente tesis. Su definición y abordaje se nutre de los aportes conceptuales de las siguientes perspectivas teóricas: el enfoque de Género y Derechos; el de Comunicación y Salud; y el de Salud Colectiva. El objetivo general es conocer y comprender los cambios que introduce la utilización de las TIC en el cuidado y atención de la salud sexual en el ámbito de la RMP desde la perspectiva de profesionales de la salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. El diseño metodológico es tipo cualitativo dado el carácter exploratorio y descriptivo de la investigación. La muestra de trabajo es no probabilística y está integrada por profesionales del campo de la salud sexual que se desempeñan en la red asistencial de CABA. La técnica de relevamiento empleada es la entrevista semiestructurada. El trabajo de campo se realizó entre noviembre de 2019 y marzo de 2020. El análisis comprende tres niveles de aproximación a la perspectiva de los profesionales: representaciones sociales de la eSalud/eHealth, opiniones y percepciones sobre los cambios que introducen las TIC en la RMP. El enfoque cualitativo del análisis permite adentrarse en el discurso de los entrevistados y explorar el sentido que dan a sus prácticas. El análisis de las representaciones sociales de la eSalud/eHealth concluye con una tipología que permite advertir el carácter descriptivo y valorativo de las ideas, imágenes y sentidos que emergen a partir de dichas representaciones. Asimismo, el sentido descriptivo, predominante en las representaciones sociales, se complejiza al profundizar en las opiniones y percepciones de los profesionales de la salud sobre los cambios que introducen las TIC en la RMP. Entonces, se advierten posiciones ambivalentes expresadas en términos de contradicciones. Mientras que la disponibilidad de información sobre salud online se considera riesgosa para la salud y perjudicial para la RMP, la información relativa a derechos sexuales, en cambio, se relaciona con una mayor autonomía que se valora como algo favorable (al menos propositivamente). Por último, a modo de cierre, se plantean los desafíos de la salud digital de cara al futuro a partir de la articulación entre investigación e intervención social.^^Fil: Elicabe, Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"146 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3698";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2019-2020";;"Information and Communication Technologies (ICT) introduce changes in the field of health (a phenomenon known as eHealth). Among them, those referring to the doctor-patient relationship (DPR) stand out. The research question proposed by this thesis is based on the interest in studying such changes in health and sexual rights. Its definition and approach is nourished by the conceptual contributions of the following theoretical perspectives: the gender and rights approach; the Communication and Health approach; and the Collective Health approach. The general objective of this work is to know and understand the changes introduced by the use of ICT in the care and attention of sexual health in the field of DPR from the perspective of health professionals of the Autonomous City of Buenos Aires (CABA), Argentina. The methodological design is qualitative given the exploratory and descriptive nature of the research. The work sample is non-probabilistic and it is composed of professionals from the field of sexual health who work in the CABA healthcare network. The survey technique used is the semi-structured interview. The fieldwork was carried out between November 2019 and March 2020. The analysis comprises three levels of approximation to the perspective of professionals: social representations of eHealth, opinions, and perceptions about the changes introduced by ICT in the DPR. The qualitative approach of the analysis allows us to dig into the discourse of the interviewees and explore the meaning they assign to their practices. The analysis of the social representations of eHealth concludes with a typology that lets us notice the descriptive and evaluative nature of the ideas, images and meanings that emerge from said representations. Likewise, the descriptive sense, predominant in social representations, becomes more complex when deepening the opinions and perceptions of health professionals about the changes introduced by ICT in the DPR. Then, ambivalent positions are expressed in terms of contradictions. While the availability of medical information online is considered risky for health and detrimental to the RMP by the interviewees, information related to sexual rights, on the other hand, is related to greater autonomy that is valued as something favorable (at least purposefully). Wrapping up, the challenges that digital health will face in the near future are raised from the articulation between research and social intervention.";"Agradecimientos Glosario de siglas y abreviaturas Aclaración sobre el uso no sexista del lenguaje Introducción El planteo del problema de investigación Los objetivos y el diseño metodológico La estructura de la tesis Capítulo 1 Definiciones conceptuales 1.1 Marco teórico Género y derechos El género como categoría analítica La noción de salud y derechos sexuales como apuesta política y teórica Comunicación y Salud Las relaciones entre profesionales de la salud y pacientes en un escenario cambiante Salud digital: la configuración de un nuevo ámbito de investigación e intervención Salud Colectiva 1.2 Antecedentes El uso de Internet para acceder a Información sobre salud y derechos sexuales Páginas web y Apps sobre salud y derechos sexuales Experiencias de intervención para la incorporación de las TIC en el campo de la salud y los derechos sexuales El aporte del estado del arte a la formulación del problema de investigación Capítulo 2 Contexto de implementación de la salud digital 2.1 Legislación y políticas públicas El acceso a la salud digital La protección de los datos de salud 2.2 Iniciativas de salud digital en el campo de la salud sexual 2.3 Desafíos de cara al futuro Capítulo 3 Diseño metodológico 3.1 Investigación cualitativa en salud 3.2 Objetivos, presupuestos e hipótesis de trabajo Objetivo general Objetivos específicos 3.3 Trabajo de campo y conformación de la muestra Criterios de inclusión en la muestra Experiencia de trabajo de campo Conformación de la muestra a partir del trabajo de campo Capítulo 4 Las representaciones sociales, opiniones y percepciones de profesionales de la salud sobre la incorporación de las TIC en el cuidado y atención de la salud sexual 4.1 Representaciones sociales de la salud digital Teoría de las representaciones sociales Las representaciones sociales de la eSalud/eHealth 1. Representación social de tipo descriptivo de la eSalud/eHealth 2. Representación social de tipo valorativo de la eSalud/eHealth Las ideas que introducen (y los temas que omiten) las representaciones sociales de la eSalud/eHealth 4.2 Opiniones y percepciones de profesionales de la salud sobre los cambios ocasionados por la incorporación de las TIC en el campo de la salud sexual “Las pacientes”: el sujeto de las intervenciones de atención de la salud sexual La escucha y el cuidado en la atención de la salud sexual El acceso a información sobre salud y derechos sexuales online La estandarización de la tecnología frente a lo artesanal de la práctica médica La importancia del vínculo en la RMP y el valor de la confianza Los derechos sexuales y el clima de época La diferenciación entre la información sobre salud y sobre derechos sexuales Autonomía y empoderamiento Las brechas digitales de género: barreras en el acceso a la salud digital Conclusiones Referencias bibliográficas Anexo I Guía de pautas Presentación Consentimiento informado Preguntas Anexo II Contacto con los y las entrevistadas Anexo III Características sociodemográficas de la muestra Anexo IV Representaciones Sociales de la eSalud/eHealth";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Elicabe, Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Intervención Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Internet,Personal de salud,Protección de datos,Salud,Sexualidad,Tecnologías de la información";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/bbb1af2a93201a0be9334310412f329d.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 3677;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3677;"Destejer el género, la construcción de la identidad travesti en primera persona : el discurso travesti en la revista “El Teje”";"Manino, Paula Regina";"Gutiérrez, María Alicia";2010;2010;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso^^Identidad de género^^Transgéneros^^Prensa escrita^^Sexualidad^^Medios de comunicación^^Subjetividad";;;"El informe de la presente investigación se encuentra estructurado de la siguiente manera: Capítulo I En este capítulo se describen exhaustivamente los distintos componentes que organizan la investigación, a saber: introducción al fenómeno a observar, el objeto de estudio, las preguntas y objetivos de la investigación como así también, el enfoque y la metodología de análisis a utilizar. Capítulo II En este capítulo se desarrollan las diferentes perspectivas metodológicas sobre análisis del discurso que se utilizaron para abordar el objeto de estudio. La función principal de este capítulo es brindar el soporte teórico a partir del cual, es posible comprender el análisis posterior. Capítulo III En este capítulo, el lector podrá encontrar las líneas de pensamiento que atraviesan la construcción del objeto de estudio mediante la explicitación del marco teórico utilizado. Capítulo IV En este capítulo se elabora el devenir histórico y político de los sujetos analizados con el objeto de brindar al lector un rescate de los hitos fundamentales en la construcción de los mismos. Capítulo V En este capítulo se desarrolla el modo en que los medios masivos de comunicación construyen a los sujetos de la presente investigación. El objetivo consiste en develar los mecanismos discursivos por medio de los cuales, el fenómeno analizado posee relevancia como investigación enmarcada en las Ciencias de la Comunicación. Capítulo VI En este capítulo se realiza la presentación, descripción y valorización del objeto de estudio como un caso interesante a dar conocer. Aquí el lector encontrará la voz de las protagonistas como medio para reconstruir el contexto de surgimiento y existencia del objeto analizado. Capítulo VIII En este capítulo el lector encontrará el análisis realizado especialmente para esta investigación. El mismo, se encuentra organizado por género periodístico al considerarse como el marco de referencia interna en la construcción del objeto. Capítulo VIII En este capítulo se acercan al lector las conclusiones del análisis como así también los comentarios de la investigadora a modo de cierre. Finalmente, se detalla la bibliografía y los enlaces Web utilizados. ^^Fil: Manino, Paula Regina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"160 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3677";;;;"Algunas cifras Estructura del Informe de Tesis CAPÍTULO I Introducción Objeto de estudio de la investigación Preguntas de la investigación Objetivos de la investigación Enfoque de la investigación La metodología de la investigación CAPITULO II Marco metodológico CAPITULO III Marco teórico La construcción social de la sexualidad Lenguaje e ideología La estabilidad del significado: poder y exclusión La hegemonía en la formación de la identidad CAPITULO IV El devenir político Los primeros pasos La marcha travesti ¿Víctimas o militantes? Primera estación: Prostitutas Segunda estación: Sujetas de derecho Tercera estación: La identidad estigmatizada Código de “conveniencia” urbana La Contra (marcha) Los primeros puntos del tejido CAPITULO V Identidad sexual y medios de comunicación La identidad desviada La identidad estigmatizada La mediatización de la diferencia Una nuestra reciente A modo de síntesis: Últimos extractos CAPITULO VI El Teje quiere ser... El teje y maneje CAPITULO VII Análisis de la revista El Teje El orgullo de Ser tapa La persuasión de lo Real Historias debidas Crónica de un género “anunciado” Dime qué tetas tienes y te diré quien eres El diálogo mediático El debate pendiente CAPITULO VIII Conclusiones A modo de cierre Bibliografía Enlaces Web Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Manino, Paula Regina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2351;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso,El Teje,Identidad de género,Medios de comunicación,Prensa escrita,Sexualidad,Subjetividad,Transgéneros,Travestis";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f8429f74d503beaf758f5dea83a29f32.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3469;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3469;"Herramientas para abordar la comunicación y la educación sexual integral desde una perspectiva de género en la educación media";"Contreras, Tamara Aimé^^Medina, Magalí Mariana";"Chaher, Sandra^^Caissón, Silvana Iovanna";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación^^Educación^^Educación sexual integral^^Sexualidad^^Ideología^^Relaciones de género^^Discurso^^Socialización^^Enseñanza secundaria^^Adolescentes^^Análisis de género";;;"Escribimos esta tesina como feministas, educadoras y comunicadoras populares que han hecho un recorrido en el que confluyen conocimientos académicos pero también experiencias y vivencias valiosas, con la expectativa de que nuestro trabajo haga un aporte a la construcción de una sociedad más igualitaria. Creemos que el movimiento feminista obtuvo más fuerza apoyándose en el retorno de la democracia, posibilitando la aparición de acciones y campañas feministas y la sanción de leyes que han sido de avanzada en la región. En relación a ello, entendemos que los debates del movimiento feminista y las reivindicaciones de los derechos que se vienen dando, actualmente forman parte de la agenda del sistema educativo luego de un largo proceso de lucha de mujeres, disidencias, docentes y estudiantes que tuvo como respaldo la declaración de la educación como bien público y derecho humano fundamental (Ley Nro. 26.206) a través del cual se ejercen otros derechos. Estas temáticas se logran incluir en las escuelas, en muchos casos, gracias a les jóvenes que, como sujetes actives, debaten, exigen saber y conocer desde sus propios intereses. Estos debates -en muchos casos sin un espacio intitucional claro y al margen de los programas- lograron en 2006 hacerse lugar en la escuela con la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (E.S.I) (Ley Nro. 26.150), que permitió incorporar el tratamiento de estos temas -muchos tabú aún en el siglo XXIcomo parte del ejercicio del derecho a la educación y al conocimiento de les jóvenes. Sin embargo, aún hay muchas instituciones que no cumplen con la Ley de Educación Sexual Integral ni generan instancias de información y formación para sus estudiantes y docentes en este campo. En otros casos, las abordan desde una mirada biologicista o que deja afuera no tienen en cuenta la mirada transversal, eje fundacional del programa nacional de ESI. Según el informe “Educación Sexual Integral. Encuestas a docentes y estudiantes del nivel secundario” presentado en 2018 por el Ministerio de Educación e Innovación del GCBA, la mayoría de les docentes afirma haber trabajado con ESI, primordialmente en espacios de Biología y un 76% lo hicieron mediante explicaciones del/la docente. En comparación, cuando se indagó sobre las actividades que a les estudiantes les gustaría trabajar, las propuestas están relacionadas a prácticas comunicativas, entre las más nombradas: realización de una radio abierta, debate sobre una película, preparación de una obra de teatro, publicación en el diario escolar, diseño de campaña de concientización y realización de un video o corto. A partir de lo planteado, y evaluando la necesidad de que en nuestra disciplina los contenidos planteados en los programas cuenten con herramientas que permitan un abordaje de derechos sexuales, es que nos proponemos elaborar una guía didáctica en la que confluyan la comunicación y el género para brindar herramientas que faciliten el abordaje de los contenidos ESI en comunicación.^^Fil: Contreras, Tamara Aimé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Medina, Magalí Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"84 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3469";;;;"1. Fundamentación 2. Definiciones a. Lenguaje inclusivo b. Comunicación como un derecho humano c. Perspectiva pedagógica d. Comunicación y educación e. Concepción de Género f. Género y educación 3. Propósitos 4. Metodología 5. La guía didáctica 6. Conclusiones 7. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Contreras, Tamara Aimé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Medina, Magalí Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Ciencias de la Comunicación";5296;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Adolescentes,Análisis de género,Comunicación,Discurso,Educación,Educación sexual integral,Enseñanza media,Ideología,Relaciones de género,Sexualidad,Socialización";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/82eab2f56f37d7b32fa2d5210306406a.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0