https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Sistemas+medi%C3%A1ticos&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T11:29:25-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2444 <![CDATA[La negociación de las escenas mediáticas : los gobiernos de izquierda y los grandes grupos mediáticos nacionales en América del Sur. Los casos de Argentina (2003-2015) y Uruguay (2005-2015)]]> Los gobiernos de izquierda sudamericanos de principios del siglo XXI modificaron la manera de problematizar públicamente a los medios de comunicación: cuestionaron y tensionaron las reglas de juego de los vínculos con ellos y los señalaron como parte central de su oposición política. A pesar de las coincidencias regionales, esa relación se desarrolló de manera diferente en cada país.

Esta tesis estudia las variaciones y continuidades en la negociación de las escenas mediáticas. Para hacerlo se focaliza en dos casos principales. Por un lado, en las dos primeras presidencias del Frente Amplio en Uruguay: las de Tabaré Vázquez (2005-2010) y José Mujica (2010-2015). Por otro lado, en las presidencias del kirchnerismo en la Argentina: la de Néstor Kirchner (2003-2007) y las dos de Cristina Fernández (2007-2015). En las conclusiones, los compara con un tercer caso: el de los primeros dos gobiernos de Evo Morales en Bolivia (2006-2015). Las cuestiones de medios y política se co-construyen entre distintos actores sociales. Esta investigación propone que los dos con mayor peso sobre ellas son los gobiernos y los grandes grupos mediáticos nacionales. Por lo tanto, es central indagar en la relación que establecen entre sí, pero también en las articulaciones con otros actores. Sobre todo, con los partidos y los periodistas políticos.

El abordaje teórico-metodológico consta de tres dimensiones.

La primera caracteriza los sistemas mediáticos nacionales: el terreno histórico sobre el que se dan los vínculos entre medios y política. Esta dimensión se divide en dos planos. Uno, la estructuración del campo político: el peso relativo del Estado sobre los medios y la centralidad de la mediación partidaria. Dos, la estructuración del campo mediático: la configuración de las principales empresas mediáticas, la estabilidad histórica de su línea editorial y de su propiedad, así como las culturas dominantes del periodismo político.

Las otras dos dimensiones principales refieren a la negociación de las escenas mediáticas mismas. La segunda dimensión es la comunicación política, a la que se indaga a través de las estrategias de aparición mediática de los gobiernos y de las escenas de los grandes grupos mediáticos nacionales sobre la política nacional. La tercera dimensión se detiene en las políticas de comunicación. Se las analiza a partir de la interacción entre las acciones de e intervención de los gobiernos sobre el sector mediático y de las estrategias políticas y comerciales de los grandes grupos mediáticos nacionales.

En cuanto a los aportes teórico-metodológicos de la tesis, señalamos dos que están conectados entre sí. El primero refiere al modelo propuesto, que reformula el de Hallin y Mancini (2004), que caracteriza los sistemas mediáticos nacionales en América del Sur y los vuelve comparables entre sí. El segundo pasa por la productividad de indagar en los vínculos entre gobiernos y grandes grupos mediáticos desde dos dimensiones al mismo tiempo: la comunicación política y las políticas de comunicación. Por un lado, porque no se comprenden las políticas de reforma e intervención mediática de los gobiernos desprendidas de su vínculo con sus formas de aparición mediática. Por otro lado, porque no se entienden las escenas de los grandes grupos mediáticos separadas de sus intereses como actores políticos y comerciales.

En contextos caracterizados por un enfrentamiento público entre élites políticas y élites mediáticas, esta tesis demuestra que la negociación de las escenas mediáticas estuvo fuertemente condicionada por la correlación de fuerzas entre los actores y sus repertorios de acción en cada país. Y que se puede indagar en su configuración a partir de tres cuestiones. Una, el peso relativo de los gobiernos y de los grandes grupos mediáticos. Dos, la manera en que se establecen las mesas de negociación entre esos actores, en la que también intervienen los periodistas y los partidos políticos. Tres, la percepción de los gobiernos y los grandes grupos mediáticos sobre la forma en que los afectaría un cambio en las reglas de juego de la negociación de las escenas.]]>
2022-04-06T15:13:40-03:00

Dublin Core

Título

La negociación de las escenas mediáticas : los gobiernos de izquierda y los grandes grupos mediáticos nacionales en América del Sur. Los casos de Argentina (2003-2015) y Uruguay (2005-2015)

Colaborador

Vommaro, Gabriel
Maigret, Éric

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2015

Descripción

Los gobiernos de izquierda sudamericanos de principios del siglo XXI modificaron la manera de problematizar públicamente a los medios de comunicación: cuestionaron y tensionaron las reglas de juego de los vínculos con ellos y los señalaron como parte central de su oposición política. A pesar de las coincidencias regionales, esa relación se desarrolló de manera diferente en cada país.

Esta tesis estudia las variaciones y continuidades en la negociación de las escenas mediáticas. Para hacerlo se focaliza en dos casos principales. Por un lado, en las dos primeras presidencias del Frente Amplio en Uruguay: las de Tabaré Vázquez (2005-2010) y José Mujica (2010-2015). Por otro lado, en las presidencias del kirchnerismo en la Argentina: la de Néstor Kirchner (2003-2007) y las dos de Cristina Fernández (2007-2015). En las conclusiones, los compara con un tercer caso: el de los primeros dos gobiernos de Evo Morales en Bolivia (2006-2015). Las cuestiones de medios y política se co-construyen entre distintos actores sociales. Esta investigación propone que los dos con mayor peso sobre ellas son los gobiernos y los grandes grupos mediáticos nacionales. Por lo tanto, es central indagar en la relación que establecen entre sí, pero también en las articulaciones con otros actores. Sobre todo, con los partidos y los periodistas políticos.

El abordaje teórico-metodológico consta de tres dimensiones.

La primera caracteriza los sistemas mediáticos nacionales: el terreno histórico sobre el que se dan los vínculos entre medios y política. Esta dimensión se divide en dos planos. Uno, la estructuración del campo político: el peso relativo del Estado sobre los medios y la centralidad de la mediación partidaria. Dos, la estructuración del campo mediático: la configuración de las principales empresas mediáticas, la estabilidad histórica de su línea editorial y de su propiedad, así como las culturas dominantes del periodismo político.

Las otras dos dimensiones principales refieren a la negociación de las escenas mediáticas mismas. La segunda dimensión es la comunicación política, a la que se indaga a través de las estrategias de aparición mediática de los gobiernos y de las escenas de los grandes grupos mediáticos nacionales sobre la política nacional. La tercera dimensión se detiene en las políticas de comunicación. Se las analiza a partir de la interacción entre las acciones de e intervención de los gobiernos sobre el sector mediático y de las estrategias políticas y comerciales de los grandes grupos mediáticos nacionales.

En cuanto a los aportes teórico-metodológicos de la tesis, señalamos dos que están conectados entre sí. El primero refiere al modelo propuesto, que reformula el de Hallin y Mancini (2004), que caracteriza los sistemas mediáticos nacionales en América del Sur y los vuelve comparables entre sí. El segundo pasa por la productividad de indagar en los vínculos entre gobiernos y grandes grupos mediáticos desde dos dimensiones al mismo tiempo: la comunicación política y las políticas de comunicación. Por un lado, porque no se comprenden las políticas de reforma e intervención mediática de los gobiernos desprendidas de su vínculo con sus formas de aparición mediática. Por otro lado, porque no se entienden las escenas de los grandes grupos mediáticos separadas de sus intereses como actores políticos y comerciales.

En contextos caracterizados por un enfrentamiento público entre élites políticas y élites mediáticas, esta tesis demuestra que la negociación de las escenas mediáticas estuvo fuertemente condicionada por la correlación de fuerzas entre los actores y sus repertorios de acción en cada país. Y que se puede indagar en su configuración a partir de tres cuestiones. Una, el peso relativo de los gobiernos y de los grandes grupos mediáticos. Dos, la manera en que se establecen las mesas de negociación entre esos actores, en la que también intervienen los periodistas y los partidos políticos. Tres, la percepción de los gobiernos y los grandes grupos mediáticos sobre la forma en que los afectaría un cambio en las reglas de juego de la negociación de las escenas.

Idioma

spa

Extent

475 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
URY
BOL
2003-2015

Abstract

At the start of the 21st century, the leftist governments of South America modified the way they publicly problematized the media: they challenged and redefined the rules of the game with respect to their relationship with the media and identified the press as a central part of the political opposition. Despite some regional similarities, this relationship developed differently in each country.

This dissertation examines variations and continuities in the negotiation of media scenes, through two main cases: first, the initial two presidencies of the Frente Amplio in Uruguay (those of Tabaré Vázquez (2005-2010) and José Mujica (2010-2015)); and second, the Kirchnerist presidencies in Argentina (that of Néstor Kirchner (2003-2007) and the two of Cristina Fernández (2007-2015)). In the conclusion, it compares them with a third case: that of the first two governments of Evo Morales in Bolivia (2006-2015). The issues of media and politics are co-constructed between different social actors. This research proposes that the two actors with the greatest weight are the governments and the large national media groups. Thus, it is key to investigate both the relationship they establish with one another, but also their interactions with other actors—above all, with political parties and political journalists.

The theoretical-methodological approach consists of three dimensions.

The first characterizes the national media systems: the historical terrain on which the links between media and politics occur. This dimension is divided into two levels. One, the structure of the political field: the relative weight of the State over the media and the centrality of party mediation. Two, the structure of the media field: the configuration of the main media companies, the historical stability of its editorial line and its ownership, as well as the dominant culture of political journalism.

The other two main dimensions refer to the negotiation of the media scenes themselves. The second dimension is political communication, which is explored through the governments’ media strategies and the scenes of large national media groups on national politics. The third dimension focuses on communication policies, analyzing them through the governments’ reforms and interventions in the media sector, and the political and commercial strategies of the large national media groups.

This thesis makes two interconnected theoretical-methodological contributions. The first is the proposed model, which reformulates that of Hallin and Mancini (2004) to characterize the national media systems in South America and render them comparable to one another. The second is the framework for simultaneously examining the links between governments and large media groups from two dimensions: political communication and communication policies. This perspective is critical for two reasons: on the one hand, because government policies of media reform and intervention cannot be understood in insolation from the governements´media appearence, and on the other hand, because the scenes of the large media groups with respect to the politics cannot be understood separately from their interests as political and commercial actors.

In contexts characterized by a public confrontation between political and media elites, this thesis shows that the negotiation of media scenes was strongly conditioned by the correlation of forces between the actors and their repertoires of action in each country, and that the configuration of the negotiation can be deduced from three elements: (1) the relative weight of governments and large media groups.; (2) the way these actors establish negotiation tables, in which journalists and political parties also intervene; and (3) the perception of governments and large media groups about how they would be affected by a change in the rules of the negotiation of scenes.
Les gouvernements de gauche sud-américains des débuts du vingt-et-unième siècle ont modifié la manière de problématiser publiquement les médias de communication : ils ont remis en question et en tension les règles du jeu de leurs rapports et les ont signalés comme constituant une part centrale de leur opposition politique. Malgré les coïncidences régionales, cette relation s’est développée différemment dans chaque pays.

Cette thèse étudie les variations et les continuités dans la négociation des scènes médiatiques. Pour ce faire, elle se concentre sur deux cas principaux. D’une part, les deux premières présidences du Frente Amplio, en Uruguay : celles de Tabaré Vázquez (2005-2010) et de José Mujica (2010-2015). De l’autre, les présidences du kirchnérisme en Argentine : celle de Néstor Kirchner (2003-2007) et les deux mandats de Christina Fernández de Kirchner (2007-2015). En conclusion, on les compare avec un troisième cas, constitué par les deux premiers gouvernements d’Evo Morales, en Bolivie (2006-2015).

Les questions des médias et de la politique se co-construisent entre différents acteurs sociaux. Cette recherche propose que les deux acteurs qui y interfèrent avec le plus d’impact sont les gouvernements et les grands groupes médiatiques nationaux. Par conséquent, l’analyse de la relation qu’ils établissent est centrale, comme le sont les articulations avec d’autres acteurs. En particulier, avec les partis et les journalistes politiques.

L’approche théorico-méthodologique comporte trois dimensions.

La première caractérise les systèmes médiatiques nationaux : le terrain historique où se jouent les liens entre les médias et la politique. Cette dimension se divise en deux plans. Premièrement, la structuration du champ politique : le poids relatif de l’Etat sur les médias et la centralité de la médiation des partis. Deuxièmement, la structuration du champ médiatique : la configuration des principales entreprises médiatiques, la stabilité historique de leurs lignes éditoriales et de leur propriété, ainsi que les cultures dominantes du journalisme politique.

Les deux autres dimensions principales font référence à la négociation des scènes médiatiques mêmes. La seconde dimension est la communication politique, que l’on analyse au travers des stratégies d’apparition médiatique des gouvernements et des scènes des grands groupes médiatiques nationaux sur la politique nationale. La troisième dimension s’arrête sur les politiques de communication. Elle les analyse à partir de l’interaction entre les actions de réforme et d’intervention des gouvernements sur le secteur médiatique et les stratégies politiques et commerciales des grands groupes médiatiques nationaux.

S’agissant des apports théorico-méthodologiques de la thèse, nous en signalons deux, connectés entre eux. Le premier renvoie au modèle proposé, qui reformule celui de Hallin et Mancini (2004) et, caractérisant les systèmes médiatiques nationaux en Amérique du sud, permet de les comparer. Le second est lié à la productivité des recherches menées sur les liens entre les rapports entre les gouvernants et les grands groupes médiatiques, depuis deux dimensions et dans un même temps : la communication politique et les politiques de communication. D’une part, parce que l’on ne peut comprendre les politiques de réforme et d’intervention médiatique des gouvernements en les détachant de leur rapport avec leurs formes d’apparition médiatique. D’autre part, parce que les scènes des grands groupes médiatiques ne peuvent être comprises séparées de leurs intérêts en tant qu’acteurs politiques et commerciaux.

Dans des contextes marqués par une confrontation publique entre les élites politiques et les élites médiatiques, cette thèse démontre que la négociation des scènes médiatiques a été fermement conditionnée par la corrélation des forces entre les acteurs et leurs répertoires d’action dans chaque pays. On peut analyser leur configuration à partir de trois questions. L’une concerne le poids relatif des gouvernements et des grands groupes médiatiques. La deuxième, la manière dont s’établissent les réunions de négociation entre ces acteurs, où interviennent également les journalistes et les partis politiques. La troisième se rapporte à la perception des gouvernements et des grands groupes médiatiques de la manière dont les affecterait un changement des règles du jeu de la négociation des scènes.

Table Of Contents

Resumen
Summary
Résumé
Indice
Indice de cuadros
Agradecimientos

Introducción
I. Objetivo de la tesis
II. Antecedentes y planteo del problema
III. Los vínculos entre medios y política como negociación
IV. Abordaje teórico-metodológico
A. Los sistemas mediáticos nacionales
1. La estructuración del campo político
1.1. El peso relativo del Estado sobre el campo mediático
1.2. La centralidad de la mediación partidaria
2. La estructuración del campo mediático
2.1. La estructuración de las empresas mediáticas
2.2. Las culturas del periodismo político
B. La negociación de las escenas mediáticas
1. La comunicación política
2. Las políticas de comunicación
V. Precisiones metodológicas
VI. Estructura de la tesis

Parte 1. Los sistemas mediáticos nacionales
Capítulo 1. El sistema mediático nacional de Uruguay
1. La estructuración del campo político
1.1. El peso relativo del Estado sobre el campo mediático
1.2. La centralidad de la mediación partidaria
2. La estructuración del campo mediático
2.1. La estructuración de las empresas mediáticas
2.1.1. Los medios audiovisuales o los “Tres grandes”
2.1.2. Los medios gráficos
2.1.3. Antel, el dueño de las telecomunicaciones
2.2. Las culturas del periodismo político
2.2.1. Periodismo de declaración
2.2.2. Los periodistas y el campo político y económico
3. Cierre del capítulo

Capítulo 2. El sistema mediático nacional de Argentina
1. La estructuración del campo político
1.1. El peso relativo del Estado sobre el campo mediático
1.2. La centralidad de la mediación partidaria
2. La estructuración del campo mediático
2.1. La estructuración de las empresas mediáticas
2.1.1. El mercado mediático argentino y el Grupo Clarín
2.1.2. Las telecomunicaciones, los monopolios, el Estado
2.1.3. Otros actores del panorama mediático
2.2. Las culturas del periodismo político
2.2.1. Periodismo de denuncia y periodismo de opinión
2.2.2. Los periodistas y el campo político y económico
3. Cierre del capítulo

Parte 2. La comunicación política
Capítulo 3. La comunicación política del Frente Amplio en Uruguay (2005-2015)
I. El presidente que habla poco. La comunicación política del gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010)
1. Ser frenteamplista
2. Primer intendente y primer presidente
3. “Cuando habla el presidente, habla el país”
4. Vázquez y la definición de la escena mediática
5. La problematización pública
6. Un presidente distante
7. Los partidos, las escenas y la campaña
II. “A mí me va mejor que al gobierno”. La comunicación política del gobierno de José Mujica (2010-2015)
1. Mujica y cuatro periodistas
2. Mujica presidente
3. La aparición de Mujica en las escenas mediáticas
4. Los medios como espacio de debate
5. Mecanismos de comunicación menos mediada
III. Cierre del capítulo

Capítulo 4. La comunicación política del kirchnerismo en la Argentina (2003-2015)
I. “El gobierno de la opinión pública”. La comunicación política del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)
1. El presidente desconocido
2. Quién domina la escena
3. La definición de la agenda
4. Kirchner y los diarios
5. El presidente del off
6. El presidente y su cronista
II. “La verdad siempre triunfa”. La comunicación política de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
1. Pingüina
2. El momento de ruptura
3. La escena mediática dividida
4. “Qué te pasa Clarín”. De los adversarios a la corporación
5. Una nueva narrativa propia

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales
Doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Université Sorbonne Nouvelle- Paris 3. École Doctorale 267- Arts & Médias

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2533 <![CDATA[La reconversión de los medios público-estatales de Córdoba y Santa Fe, 2009-2018 : diferenciales en la gestión y para la producción local en sistemas mediáticos subnacionales]]> La tesis se dedicó a estudiar la producción audiovisual en medios público-estatales de las provincias de Córdoba y Santa Fe durante el periodo 2009-2018, para analizar comparativamente procesos institucionales y diferenciales en radio y televisión, en una etapa de grandes transiciones técnicas y económicas dentro del ecosistema mediático. Con este propósito se construyó un estudio de caso múltiple enfocado en las radios y canales de las universidades públicas nacionales de Córdoba (UNC), Villa María (UNVM), Río Cuarto (UNRC), del Litoral (UNL) y Rosario (UNR) -la única sin señal de televisión-; y el canal estatal provincial 5RTV de Santa Fe.

La investigación partió de la hipótesis de que las emisoras elegidas plantearon modos originales de gestión, con estrategias para la producción distinguibles tanto de la oferta privada local como de las formas conocidas en los sistemas estatales nacionales, frente a un proceso de reconversión digital de los medios y del sector en particular. La estrategia metodológica consistió en la elaboración de cuatro dimensiones de análisis con las cuales se construyeron categorías e indicadores: la dimensión institucional, de programación, económica, y técnica.

El trabajo se inscribió en el campo de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (EPICC), y concibió a los medios elegidos como industrias culturales estratégicas en sistemas mediáticos concentrados y centralizados geográficamente. Para estudiarlos recuperó antecedentes sobre políticas de comunicación, diversidad audiovisual y derechos a la comunicación, que se pusieron a dialogar con distintas investigaciones de medios estatales en América Latina. En la misma dirección se discutieron definiciones de servicio e interés público, así como la noción predominante de buenas prácticas desde una comprensión normativa o restrictiva, indagar en las condiciones favorecidas por las políticas audiovisuales en Argentina, así como los movimientos del escenario político nacional y local.

El periodo recortado mostró cambios regulatorios marcados inicialmente por la sanción en 2009 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), que creó en el país una nueva institucionalidad para los medios públicos estatales, por la política de la Televisión Digital Abierta (TDA), y otras medidas tendientes a la federalización de contenidos, iniciativas que se vieron afectadas por la débil aplicación normativa, y por medidas regresivas desde 2015 con la llegada de Cambiemos al poder.

La descripción de los escenarios político-normativos fueron claves para comprender los modos en que los gobiernos provinciales en Córdoba y Santa Fe abordaron la industria audiovisual. Esta lectura incluyó decisiones vinculadas con los sistemas de medios provinciales, las políticas públicas, el fomento audiovisual, la publicidad oficial, a partir de la actuación de dos fuerzas políticas diferentes (Unión por Córdoba dentro de una versión local del Partido Justicialista, y el Frente Progresista Cívico y Social, como coalición encabezada por el Partido Socialista). Como anticipo puede marcarse la construcción más integral de la política santafesina apoyada en la sanción de una ley de medios estatales en 2013, con foco en las actividades audiovisuales entendidas como industrias culturales a proteger, diferente al caso cordobés donde las líneas de gestión se agruparon en la comprensión del audiovisual como industria económica para preservar el trabajo local. Aún cuando en Santa Fe los medios estatales tuvieron un reconocimiento específico, en ambos casos expusieron dificultades para su inserción, con condiciones desiguales para operar en sus respectivos sistemas mediáticos. El principal aporte del trabajo radica en la posibilidad de analizar actores escasamente investigados dentro del sector estatal desde una perspectiva subnacional. Desde allí se construyó una entrada original en torno las emisoras que puntualiza las capacidades para generar contenidos locales, innovar en géneros inexplorados, y producir propuestas informativas atentas a sus territorios de referencia, que sirvieron también para establecer sinergias dentro de estructuras multimediales.

El financiamiento fue una de las variables críticas en un ecosistema mediático que depende de las ayudas estatales, y particularmente representa la principal vía de sostenimiento en estas empresas. Fue así que los medios objeto de estudio experimentaron distintas situaciones de inestabilidad y se vieron condicionados tanto en la provisión de partidas estatales regulares como extraordinarias. Por su parte, la publicidad oficial nacional y provincial surgió como un ingreso no regulado y discrecional que discriminó por momentos a las emisoras. Finalmente, la investigación corroboró un registro dispar en torno a la convergencia digital así como estrategias poco consolidadas para la adaptación de los contenidos. A pesar de la existencia de un diagnóstico común sobre la fragmentación de consumos audiovisuales y de audiencias más activas, esto no supo volcarse en propuestas que rompan la linealidad en la oferta mediática dentro de los medios estudiados. La convergencia se asumió más bien de un modo periférico, en un contexto de concentración y dependencia para la producción en la provincias, que se sumó a la incertidumbre general en torno a la sostenibilidad de los medios.]]>
2022-05-13T12:34:06-03:00

Dublin Core

Título

La reconversión de los medios público-estatales de Córdoba y Santa Fe, 2009-2018 : diferenciales en la gestión y para la producción local en sistemas mediáticos subnacionales

Colaborador

Becerra, Martín
Monje, Daniela

Fecha

2021

Temporal Coverage

2009-2018

Descripción

La tesis se dedicó a estudiar la producción audiovisual en medios público-estatales de las provincias de Córdoba y Santa Fe durante el periodo 2009-2018, para analizar comparativamente procesos institucionales y diferenciales en radio y televisión, en una etapa de grandes transiciones técnicas y económicas dentro del ecosistema mediático. Con este propósito se construyó un estudio de caso múltiple enfocado en las radios y canales de las universidades públicas nacionales de Córdoba (UNC), Villa María (UNVM), Río Cuarto (UNRC), del Litoral (UNL) y Rosario (UNR) -la única sin señal de televisión-; y el canal estatal provincial 5RTV de Santa Fe.

La investigación partió de la hipótesis de que las emisoras elegidas plantearon modos originales de gestión, con estrategias para la producción distinguibles tanto de la oferta privada local como de las formas conocidas en los sistemas estatales nacionales, frente a un proceso de reconversión digital de los medios y del sector en particular. La estrategia metodológica consistió en la elaboración de cuatro dimensiones de análisis con las cuales se construyeron categorías e indicadores: la dimensión institucional, de programación, económica, y técnica.

El trabajo se inscribió en el campo de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (EPICC), y concibió a los medios elegidos como industrias culturales estratégicas en sistemas mediáticos concentrados y centralizados geográficamente. Para estudiarlos recuperó antecedentes sobre políticas de comunicación, diversidad audiovisual y derechos a la comunicación, que se pusieron a dialogar con distintas investigaciones de medios estatales en América Latina. En la misma dirección se discutieron definiciones de servicio e interés público, así como la noción predominante de buenas prácticas desde una comprensión normativa o restrictiva, indagar en las condiciones favorecidas por las políticas audiovisuales en Argentina, así como los movimientos del escenario político nacional y local.

El periodo recortado mostró cambios regulatorios marcados inicialmente por la sanción en 2009 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), que creó en el país una nueva institucionalidad para los medios públicos estatales, por la política de la Televisión Digital Abierta (TDA), y otras medidas tendientes a la federalización de contenidos, iniciativas que se vieron afectadas por la débil aplicación normativa, y por medidas regresivas desde 2015 con la llegada de Cambiemos al poder.

La descripción de los escenarios político-normativos fueron claves para comprender los modos en que los gobiernos provinciales en Córdoba y Santa Fe abordaron la industria audiovisual. Esta lectura incluyó decisiones vinculadas con los sistemas de medios provinciales, las políticas públicas, el fomento audiovisual, la publicidad oficial, a partir de la actuación de dos fuerzas políticas diferentes (Unión por Córdoba dentro de una versión local del Partido Justicialista, y el Frente Progresista Cívico y Social, como coalición encabezada por el Partido Socialista). Como anticipo puede marcarse la construcción más integral de la política santafesina apoyada en la sanción de una ley de medios estatales en 2013, con foco en las actividades audiovisuales entendidas como industrias culturales a proteger, diferente al caso cordobés donde las líneas de gestión se agruparon en la comprensión del audiovisual como industria económica para preservar el trabajo local. Aún cuando en Santa Fe los medios estatales tuvieron un reconocimiento específico, en ambos casos expusieron dificultades para su inserción, con condiciones desiguales para operar en sus respectivos sistemas mediáticos. El principal aporte del trabajo radica en la posibilidad de analizar actores escasamente investigados dentro del sector estatal desde una perspectiva subnacional. Desde allí se construyó una entrada original en torno las emisoras que puntualiza las capacidades para generar contenidos locales, innovar en géneros inexplorados, y producir propuestas informativas atentas a sus territorios de referencia, que sirvieron también para establecer sinergias dentro de estructuras multimediales.

El financiamiento fue una de las variables críticas en un ecosistema mediático que depende de las ayudas estatales, y particularmente representa la principal vía de sostenimiento en estas empresas. Fue así que los medios objeto de estudio experimentaron distintas situaciones de inestabilidad y se vieron condicionados tanto en la provisión de partidas estatales regulares como extraordinarias. Por su parte, la publicidad oficial nacional y provincial surgió como un ingreso no regulado y discrecional que discriminó por momentos a las emisoras. Finalmente, la investigación corroboró un registro dispar en torno a la convergencia digital así como estrategias poco consolidadas para la adaptación de los contenidos. A pesar de la existencia de un diagnóstico común sobre la fragmentación de consumos audiovisuales y de audiencias más activas, esto no supo volcarse en propuestas que rompan la linealidad en la oferta mediática dentro de los medios estudiados. La convergencia se asumió más bien de un modo periférico, en un contexto de concentración y dependencia para la producción en la provincias, que se sumó a la incertidumbre general en torno a la sostenibilidad de los medios.

Idioma

spa

Extent

367 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001169
Córdoba (province)
1001524
Santa Fe (province)
2009-2018

Abstract

This thesis studies public media production in the provinces of Cordoba and Santa Fe during the period 2009-2018, to comparatively analyze institutional processes and differentials contents in radio and television, in the context of technical and economic transitions in media system. The research used a multiple case study focused on radio and channels from Cordoba (UNC), Villa Maria (UNVM), Rio Cuarto (UNRC), del Litoral (UNL) y Rosario (UNR) -the only one without a television signal- ; and the provincial state channel 5RTV in Santa Fe.

The central hypothesis was that the stations studied proposed original modes of management, with distinguishable production strategies both of the local private supply and the forms known in the national state systems, facing a process of digital media conversion. The methodological strategy consisted in the elaboration of four dimensions (institutional, programming, economic, and technical dimension) with different categories and indicators.

The work was registered in Political Economy of Information field and reads local media as strategic cultural industries in concentrated and geographically centralized media systems. For this purpose there were collected background on communication policies, audiovisual diversity and communication rights, that dialogues with state media studies in Latin America. In the same direction, the definitions of service and public interest were discussed, as well as the notion of good practices from a restrictive understanding to study the conditions favored by audiovisual policies in Argentina, and national and local political scene.

The description of the political-normative scenarios was the key to understand the ways in which local governments in Cordoba and Santa Fe addressed the audiovisual industry. This approach included decisions related to the provincial media systems, public policies, audiovisual promotion, and official publicity distribution, from two different political forces (Union por Cordoba and Frente Progresista Civico y Social in Santa Fe). As advance can be marked the most comprehensive construction of politics in the second case, supported by the sanction of a public media law in 2013, with a focus on audiovisual activities understood as cultural industries to protect, different from Cordoba where the management lines were grouped in the understanding of the audiovisual as an economic industry to preserve local work. Even though in Santa Fe state media received specific recognition, in both cases they exposed difficulties for their insertion, with unequal conditions to operate in their respective media systems. The main contribution of the work rests on the possibility of analyzing poorly researched actors within the state sector from a subnational perspective. From there it was created an original entrance around the stations that specifies the capacities to generate local content, innovate in unexplored genres, and produce informative proposals attentive to their territories of reference which also served to establish synergies in multimedia structures. Financing was one of the critical variables in a media ecosystem that depends on state aid, especially for these media where this item represents the the main economic income, reason why media observed were conditioned in the provision of regular and extraordinary items. Secondly national and provincial official propaganda emerged as an unregulated and discretionary income that at times discriminated against broadcasters.

Finally the investigation tested a disparate focus on digital convergence as well as little established strategies for contents adaptation. Despite the existence of a common diagnosis on the fragmentation of audiovisual consumption and active audiences, they dont know how toturn this into proposals that breaks the linearity in the media offer. Convergence was assumed rather peripherally in a context of concentration and dependence, which added to the general uncertainty surrounding the sustainability of the media.

Table Of Contents

Capítulo I. Problema de investigación y diseño metodológico: Experiencias locales de medios público estatales para leer prácticas diferenciales
1.1. Introducción
1.2. La construcción del enfoque desde la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura
1.3. El eje en la diversidad cultural y las políticas audiovisuales
1.4. Los medios público-estatales desde una clave de lectura local
1.5. El estudio de caso como estrategia metodológica
1.5.1. Dimensiones y categorías analíticas
1.5.2. Las técnicas de investigación
1.5.2.1. Entrevistas a informantes claves en los medios
1.5.2.2. Análisis de grillas de programación

Capítulo II. Lo público y lo estatal. Medios del Estado y políticas audiovisuales: actores, servicio e interés público
2.1. El papel de los medios entre las teorías liberales y críticas
2.2. La problemática de los medios, la diversidad y el pluralismo
2.3. Principales tradiciones de investigación sobre medios estatales
2.4. La controversial definición de los medios estatales en la región
2.5. Las experiencias de radio y la televisión estatal en Argentina
2.5.1. El nacimiento de la radiodifusión en el país y el rol del peronismo
2.5.2. La regulación audiovisual y los medios estatales durante el kirchnerismo
2.5.2.1.Componentes originales de la ley de SCA y definición de lo público
2.5.2.2.Las señales nacionales y las políticas de fomento audiovisual
2.5.2.3.La implementación parcial de la ley audiovisual
2.5.3. Cambiemos, la intervención regulatoria y la incumplida “ley convergente”
2.6. Síntesis del periodo e impactos en los medios estatales de las provincias

Capítulo III. Centralizadas, concentradas y dependientes: Las escenas mediáticas de Córdoba y Santa Fe y la problemática inserción de las emisoras estatales
3.1. La concentración y centralización de la producción audiovisual en Argentina
3.2. Límites para la producción local: la histórica dependencia de las provincias
3.3. Las industrias cultuales y mediáticas de Santa Fe y Córdoba
3.3.1. Televisión abierta y de pago
3.3.2. El panorama de las radios
3.3.3. La prensa gráfica y digital
3.4.Los medios estatales en las dos provincias: radios AM y escasas experiencias en TV
3.4.1. Problemas para la penetración en televisión: el escaso alcance de la TDA
3.4.2. Abuso de posición dominante: Cablevisión y la sistemática exclusión de las señales estatales de la TV de pago
3.4.3. Fuera de cobertura: falta de inversión en repetidoras y localidades aisladas
3.4.4. La discriminación en la pauta pública y la publicidad privada
3.5. Integración del capítulo

Capítulo IV. Los gobiernos del Frente Progresista y Unión por Córdoba, las políticas audiovisuales y las fluctuantes relaciones con el kirchnerismo y el macrismo
4.1. Sistema de partidos, estado multinivel y política subnacional en Argentina
4.1.1. Los procesos políticos locales y la construcción de poder de los gobiernos provinciales de Santa Fe y Córdoba
4.1.1.1. El Frente Progresista Cívico y Social en Santa Fe: Ascenso del Socialismo y gobierno de coalición
4.1.1.2. Unión por Córdoba, hegemonía local y peronismo díscolo
4.2. La política entre lo nacional y lo local
4.2.1. La “guerra” con Clarín y sus alcances locales
4.2.2. Las perfomances electorales de las fuerzas nacionales en las dos provincias
4.3. Los paradigmas y las políticas audiovisuales subnacionales
4.3.1. El fomento al audiovisual local y la ley de medios estatales en Santa Fe
4.3.2. La visión industrialista, el cine y la ley de fomento audiovisual en Córdoba
4.4.La gestión de la publicidad oficial y la relación con los medios en las dos provincias
4.4.1.Pauta oficial extendida y beneficios a grupos mediáticos locales en Santa Fe
4.4.2.Publicidad concentrada y consolidación de grandes medios en Córdoba
4.5. Integración del capítulo

Segunda Parte
Capítulo V. La dimensión institucional y los modelos de gestión en los medios estatales locales: actores diferentes, problemáticas recurrentes en Córdoba y Santa Fe
5.1. Gestión, gobierno, gobernanza en medios estatales
5.2. Las instituciones estatales detrás de los medios estudiados
5.3. Diseños organizacionales, estilos de conducción y mandatos para las emisoras
5.3.1.Los SRT de la UNC: etapas y proyectos de reconversión
5.3.2.El multimedio del Litoral: alianzas estratégicas y crecimiento
5.3.3.Multimedios en formación: Las emisoras universitarias de Villa María, Río Cuarto y Rosario
5.3.4. RTSE y los primeros directorios en el canal provincial santafesino
5.4. Autonomía, heteronomía y relaciones con los poderes políticos
5.5. Ejes y problemáticas transversales a las experiencias
5.5.1.Misiones y objetivos públicos con diferentes encuadramientos
5.5.2. Consejos directivos y rendición de cuentas de las autoridades
5.5.3. Relaciones laborales y sindicalización
5.5.4. Instancias de participación ciudadana en la vida institucional
5.6. Integración del capítulo

Capítulo VI. El financiamiento de los medios estatales locales: Crisis económica, dependencia estatal y mercados acotados
6.1. Modelos conocidos de financiamiento estatal
6.2. Criterios para leer la sostenibilidad en los medios público estatales locales
6.3. Administrar la escasez: desafíos similares en los medios locales estudiados
6.3.1.Endeudamientos crónicos e inestabilidad económica en los SRT
6.3.2.Estabilidad e inversiones sostenidas para LT10 y el multimedio de la UNL
6.3.3.Equilibrio y control del presupuesto en el sistema estatal santafesino
6.3.4. Medios austeros: los casos de Villa María, Río Cuarto y Rosario
6.4. Ejes y problemáticas transversales en relación con el financiamiento
6.4.1. Alta dependencia del dinero estatal
6.4.2. Mercados publicitarios y anunciantes acotados
6.4.3. Falta de generación de recursos propios
6.4.4. Administración económica sin controles externos o cruzados
6.5. La dimensión técnica: Infraestructura, planta laboral y equipamiento
6.6. Integración del capítulo

Capítulo VII. La producción diferencial de los medios estatales locales para el periodo 2009-2018
7.1.Producción de contenidos públicos: diversidad, calidad y relevancia
7.2.La digitalización y los desafíos para los programas de radio y TV
7.3.Los canales públicos estatales de Córdoba y Santa Fe: perfiles y apuestas locales
7.3.1.Canal 10 y Cba24n: Más contenidos y mejor programación
7.3.2.Uniteve y UniRío: señales universitarias en sintonía en la misma provincia
7.3.3.TV Litus, nueva señal a la sombra de LT10
7.3.4.5RTV, recorrido incipiente con saltos cualitativos
7.4. El abordaje de la diversidad audiovisual en los canales estudiados
7.4.1. La diversidad en géneros y formatos televisivos
7.4.1.1.Los contenidos informativos: más extendidos y mejor valorados
7.4.1.2.Magazines horarios y programas híbridos
7.4.1.3.Los programas científicos, universitarios y de divulgación
7.4.1.4.Ficción nacional y local
7.4.1.5.Contenidos infantiles y juveniles
7.4.2. Diversidad de actores y agendas en pantalla
7.4.2.1. Diversidad de actores políticos y de la sociedad civil
7.4.2.2. La problemática de género en pantalla
7.5. Las radios universitarias: entre lo informativo, lo cultural y el entretenimiento
7.5.1. Los perfiles de las radios estudiadas
7.5.1.1. Las históricas AM universitarias en Córdoba y Santa Fe
7.5.1.2. Las FM universitarias, sus apuestas culturales y estéticas
7.5.2. Diversidad y diferenciales temáticos de las radios universitarias
7.5.2.1. Programas periodísticos, magazines y agendas sociales abiertas
7.5.2.2. Programas musicales, cultura y artistas locales
7.5.2.3. Género y diversidades
7.6. Plataformas digitales y contenidos no lineales
7.6.1. Los portales informativos
7.6.2. Streaming y repositorios de contenidos
7.7. El seguimiento y estudio de audiencias
7.7.1. Las audiencias tradicionales
7.7.2. Las interacciones en redes sociales
7.8. Integración del capítulo

Capítulo VIII. Oportunidades y límites para los medios estatales locales de Córdoba y Santa Fe
8.1. Dimensión institucional: Concepto de emisoras, autonomía y participación
8.2. Dimensión económica: Administración de recursos y financiamiento
8.3. Dimensión técnica: Infraestructura y actualización de equipos
8.4. Dimensión de programación: Diversidad, contenidos locales y nuevas audiencias
8.5. Líneas a profundizar en futuras indagaciones

Referencias bibliográficas
Listado de siglas
Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>