<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Tasa+de+acumulaci%C3%B3n&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 20:28:36 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Grandes corporaciones y formación de capital en la Argentina, 2002-2012]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/14

Dublin Core

Título

Grandes corporaciones y formación de capital en la Argentina, 2002-2012

Colaborador

Arceo, Enrique
Schorr, Martín

Fecha

2015

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2002-2012

Descripción

Esta investigación se inscribe en una larga tradición en la literatura académica orientada a analizar la estrategia de acumulación de las grandes empresas en la Argentina, en especial se pretende analizar una de las variables clave -por sus efectos potenciales- del desarrollo económico: la formación de capital durante el período 2002-2012.

El problema es de simple formulación: las corporaciones de mayor tamaño tendieron a reducir la canalización de su excedente a la inversión, a pesar de que incrementaron sus niveles de rentabilidad y de que contaban con un escenario macroeconómico expansivo, con alto nivel de consumo y creciente utilización de la capacidad instalada. De allí que en la posconvertibilidad se advierte una ampliación de la brecha entre los beneficios y la inversión, lo que es definido aquí como una reducida propensión inversora de la cúpula empresaria.

Así, esta investigación tiene dos propósitos. El primero consiste en aportar evidencias empíricas que permitan abordar de forma integral la problemática de la reducida propensión inversora de las grandes compañías del país durante la posconvertibilidad. Lo cual, cabe señalar, constituye un aporte novedoso en este campo del conocimiento, dado que si bien la tendencia a la inversión (o no) de la gran burguesía en la Argentina ha sido un constante tema de investigación, reflexión y debates (no solo académicos), no existen trabajos empíricos que verifiquen el desempeño de la inversión en las grandes empresas. Ello se vincula, por supuesto, con la deficiencia de las estadísticas de inversión en las cuentas nacionales. Las indagaciones en este sentido permitirán complejizar la hipótesis sobre esta problemática tan relevante para el devenir económico del país.

De allí que el segundo de los objetivos de esta investigación apunte a una dimensión ciertamente más compleja y de difícil identificación: las causas estructurales que incidieron en el fenómeno de la baja propensión a invertir de las grandes empresas en el período 2002-2012. Es decir: porqué las empresas de mayor tamaño, que se han apropiado de elevadas ganancias, optaron por invertir su capital en otras economías nacionales y/o por consumirlas en circuitos no reproductivos. Este es, precisamente, el principal interrogante que recorrerá esta investigación y sobre el que, asumiendo su complejidad, se pretende brindar algunos elementos de juicio que permitan reflexionar en torno a ella.

Se concluye que, efectivamente, la expansión de la demanda y la rentabilidad no alcanzaron a impulsar, en ausencia de un patrón de acumulación que tienda a ensanchar las opciones de inversión, el desarrollo de las fuerzas internas que actúen para reorientar el papel inversor del gran capital. Se trata principalmente del desempeño de la inversión de las grandes corporaciones industriales, dado que las actividades no industriales se encuentran o bien menos expuestas a la competencia internacional (es el caso de las no transables), o bien sustentadas en el aprovechamiento de recursos naturales. En este contexto, y dada la elevada extranjerización de la cúpula empresaria, las firmas transnacionales tuvieron la posibilidad de llevar adelante sus estrategias mundiales sin obstáculos que tiendan a alterarlas, lo que se traduce en una manifiesta ampliación de las brechas entre el nivel de los beneficios y de la inversión durante la posconvertibilidad.
Las causas de la baja propensión a invertir en la cúpula empresaria durante el ciclo de gobiernos kirchneristas no deben buscarse en la excesiva intervención del Estado, en las debilidades institucionales, en la volatilidad macroeconómica ni en la histórica tendencia a la búsqueda de ganancias especulativas. Deben buscarse, desde la perspectiva que aquí se plantea, en la incapacidad tanto del bloque dominante como de un bloque social alternativo de conducir el nuevo patrón de acumulación, abriendo nuevos campos de inversión en un escenario internacional sumamente complejo que tiende a relegar a las subsidiarias locales a un papel pasivo en la nueva división internacional del trabajo.

Así, en un contexto global signado por la intensificación de la lucha competitiva, la internacionalización de la producción y la financiarización como lógica de acumulación prevaleciente en los países centrales, las corporaciones transnacionales, que son predominantes en la cúpula empresaria local, tienden a concentrar las inversiones de mayor complejidad tecnológica en los países centrales, las intensivas en trabajo en aquellas economías con bajos costos salariales y/o elevada productividad, y las que buscan “ganar mercados” en aquellos núcleos que constituyen las plataformas productivas y de exportación continental. Lo cual se traduce en una ampliación de la brecha entre las ganancias y la inversión en la Argentina.

Idioma

spa

Extent

254 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2002-2012

Abstract

This research is part of a long tradition in the academic literature aimed at analyzing large companies' accumulation strategy in Argentina. It aims, especially, to analyze one of the key variables -because of its potential effects of economic development: capital formation during the 2002-2012 period.

A simple formulation of the problem is: larger corporations tended to reduce their channeling of surplus into investment, despite increased profitability levels and that they had an expansive macroeconomic scenario, with high consumption levels and growing installed capacity utilization. Therefore one can notice an expansion of the gap between benefits and investment, which we define as a reduced propensity to invest, among corporate leadership, during the "posconvertibilidad”.

Thus, this research has two purposes. The first is to provide empirical evidence to comprehensively address the problem of reduced investment propensity of the country larger companies during the “posconvertibilidad”. Which, it should
be noted, is a novel contribution in this field of knowledge, since although the tendency to invest (or not) of the bourgeoisie in Argentina has been a constant
theme of research, reflection and debate (not only academic), there are no empirical studies that verify investment in large enterprises. This is related, of course, with deficient investment statistics in the national accounts. The inquiries in this direction will allow to improve the complexity of the hypothesis on this problem so important for the economic future of the country.

Hence the second objective of this research points to a more complex and difficult to identify dimension: the structural causes that influenced the phenomenon of low propensity to invest in large companies in the 2002-2012 period. That is: why larger companies, which have appropriate high profits,
chose to invest their capital in other national economies and/or consumed it in non-reproductive circuits. This is precisely the main question that this investigation will try to answer and on which, assuming its complexity, it intends to provide some evidence for reflections about it.

We conclude that demand expansion and profitability effectively failed to drive, in the absence of an accumulation pattern that tends to widen investment options, the development of internal forces so as to redirect great capital's role towards investment. We refer mainly to the largest industrial corporations, since non-industrial activities are either less exposed to international competition (as in the case of non-tradable ones) or based on the exploitation of natural
resources.

In this context, given the high level of foreign participation among top companies, transnational corporations were able to pursue their global strategies without obstacles that could tend to alter them, resulting in a clear widening of the gap between the level of benefits and of investment during
“posconvertibilidad”.

The causes of low propensity to invest among top companies during the Kirchner government period should not be looked for in excessive state intervention, nor institutional weaknesses, nor macroeconomic volatility nor in the historical trend of search of speculative profit. They must be sought for, from the perspective stated here, in the inability of both the ruling bloc as well as that of an alternative social bloc to lead the new accumulation pattern, opening new fields of investment in a highly complex international scenario that tends to relegate local subsidiaries to a passive role in the new international labor division.

Thus, in a global context marked by the intensification of competitive struggle, production internationalization and financialization as prevailing accumulation logic in central countries, transnational corporations, which are predominant
among local corporate leadership, tend to concentrate investments of high technological complexity in central countries, labor-intensive in economies with low wage costs and/or high productivity, and those seeking "market expansion"
in those places where continental productive and export platforms are established. This causes the widening of the gap between profits and investment in Argentina.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: LOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN Y SU VINCULACIÓN CON EL PATRÓN DE ACUMULACIÓN
1.1 Notas introductorias sobre los condicionantes estructurales de la inversión y las especificidades latinoamericanas
1.2 Controversias acerca de la elite económica argentina y las restricciones al desarrollo
1.3 Hacia una visión alternativa: inversión y patrón de acumulación
1.4 La formulación de la hipótesis general del trabajo

CAPÍTULO 2: LA ECONOMÍA ARGENTINA EN LA POSCONVERTIBILIDAD Y LA ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS
2.1 La economía argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas y la transición hacia un nuevo patrón de acumulación
2.2 Apuntes sobre la trayectoria de la inversión y los factores locales de su desempeño
2.3 El grado de oligopolización y sus efectos macroeconómicos
2.4 Una aproximación general a la reducida propensión a invertir en las grandes empresas
2.5 El nivel de rentabilidad de las grandes empresas y su comparación internacional
2.6 El principal destino del excedente: la salida de capitales al exterior

CAPÍTULO 3: LAS FRACCIONES DEL CAPITAL DOMINANTE QUE DESPLIEGAN UNA BAJA PROPENSIÓN INVERSORA
3.1 El proceso de reindustrialización acotada y sus límites estructurales
3.2 Desempeño sectorial de la cúpula empresaria: el papel decisivo de las firmas industriales en la reducción de la inversión
3.3 La hipótesis de la formación oligopólica de precios industriales como sostén del nivel de concentración industrial
3.4 Dinámica de la inversión extranjera directa y destino del excedente
3.5 Transnacionalización del poder económico y su vinculación con la baja propensión inversora

CAPÍTULO 4: APUNTES SOBRE LOS EFECTOS DEL MODO DE ACUMULACIÓN MUNDIAL EN LA DINÁMICA DE LA INVERSIÓN ARGENTINA
4.1 Breves referencias a los antecedentes del debate sobre la incidencia de los propietarios y poseedores de capital en la estrategia empresaria
4.2 Aspectos generales de la financiarización y sus efectos en la inversión
4.3 La deslocalización de los procesos productivos y el incremento y reconfiguración de la inversión extranjera directa
4. 4 Implicancias de la financiarización y deslocalización en el desempeño de la inversión argentina en perspectiva comparada

SÍNTESIS Y REFLEXIONES FINALES
ANEXO METODOLÓGICO
BIBLIOGRAFÍA CITADA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 16 Mar 2017 12:50:13 -0300
<![CDATA[Las lógicas de acumulación de las empresas agroalimentarias argentinas a comienzos del siglo XXI : el caso Molinos Rio de la Plata, 2003-2015]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2475

Dublin Core

Título

Las lógicas de acumulación de las empresas agroalimentarias argentinas a comienzos del siglo XXI : el caso Molinos Rio de la Plata, 2003-2015

Colaborador

Arceo, Enrique
Míguez, Pablo Fernando

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2015

Descripción

En el marco de los debates en torno a las transformaciones económicas del período de la posconvertibilidad, una de las discusiones centrales ha girado alrededor de la naturaleza de la evolución de la industria argentina y sus cambios a lo largo de ese período. Estas interpretaciones pueden enriquecerse analizando casos particulares de empresas, considerando con mayor profundidad las estrategias desplegadas por empresarios para adaptarse y operar en cada circunstancia. Estas estrategias son una herramienta clave para entender los rasgos centrales del proceso de acumulación de capital en la Argentina. En este sentido, la presente tesis pretende arrojar luz sobre la evolución de una empresa muy relevante dentro de uno de los sectores inustriales más importantes de la economía argentina: el sector agroalimentario.

Molinos Río de la Plata es una tradicional empresa agroalimentaria nacida a principios del siglo XX, inicialmente concentrada en la exportación de commodities, propiedad de Bunge y Born. A lo largo del siglo XX, pudo crecer y diversificarse a partir de diversas estrategias, adaptándose a los sucesivos cambios de la economía argentina y desarrollando ventajas competitivas para sobrevivir y crecer. En el año 1998 fue vendida al grupo Pérez Companc, ya constituida en una de las más importantes empresas nacionales de producción de alimentos. Considerando las empresas de mayor facturación en Argentina en el año 2014, Molinos Río de la Plata ocupó el puesto número 19, siendo la tercera empresa productora de alimentos y la primera considerando empresas de capital nacional de ese sector. Además, es una de las principales empresas exportadoras de Argentina.

La presente tesis pretende realizar un aporte al debate sobre la evolución del sector agroindustrial en la posconvertibilidad, enmarcándolo en una discusión más amplia acerca de las formas actuales de inserción económica de la Argentina en la economía mundial y sus potencialidades, en base a un estudio de caso de una empresa de capital nacional propiedad de un grupo económico nacional. El objetivo general de la tesis es comprender las estrategias de Molinos Río de la Plata en el período 2003-2015 a la luz de las limitaciones estructurales de la economía argentina y de los cambios en las lógicas de acumulación del sector agroalimentario a nivel global. Las preguntas que guían nuestra investigación son: ¿cómo repercutieron en esta empresa las transformaciones recientes en la economía mundial? ¿existen cambios en la tradicional inserción exportadora de esta empresa? ¿cuáles fueron las estrategias de rentabilidad durante en el período analizado? ¿cuáles son las rentabilidades diferenciales en los distintos segmentos de negocios? ¿cuál es el rol del capital intangible en esta estrategia? ¿qué posibilidades tuvo de profundizar su transnacionalización y en base a qué estrategia?

Las hipótesis específicas están vinculadas a las estrategias de la empresa durante el período 2003-2015. La primera hipótesis es que, en términos de la composición de sus exportaciones, Molinos Río de la Plata se reprimarizó en el período considerado y obtuvo altas rentabilidades gracias a esta estrategia. La segunda hipótesis es que Molinos Río de la Plata buscó posicionarse en mercados oligopólicos con productos diferenciados a través de alimentos comercializados con marcas con el objetivo de captar mayores ganancias; esta estrategia tuvo como eje las fusiones y adquisiciones de otras marcas y/o empresas. La tercera hipótesis es que Molinos no logró expandir sus ventas de productos de marcas en el exterior debido a determinadas limitaciones que implica la instalación de un producto de marca en mercado externos, principalmente vinculadas a altos costos.

Los resultados de la investigación nos permitirán reflexionar sobre las estrategias de la empresa para poder maximizar ganancias en el período 2003-2015 teniendo en cuenta las limitaciones estructurales de la economía argentina como economía periférica o dependiente y los nuevos desafíos impuestos por las lógicas de acumulación global en la industria agroalimentaria. En primer lugar, la importancia del peso del negocio de graneles en la rentabilidad de Molinos Río de la Plata, nos muestra, a nivel empresa, una problemática que se replica en la dimensión macroeconómica: la dependencia que tiene el complejo exportador de las commodities agrícolas -en especial, de la soja-, lo que refleja una dependencia estructural de la economía argentina.

Un segundo aspecto tiene que ver con las perspectivas de negocios de las empresas agrondustriales y las posibilidades de Argentina de constituirse en el “supermercado del mundo”. Respecto a las posibilidades de las empresas argentinas de expandir sus ventas en mercados externos, existen profundas transformaciones en la industria de consumo masivo en los países del centro que imponen grandes desafíos para los países como Argentina: crecimiento de las marcas propias de los retails, canales de e-commerce, nuevos patrones de consumo diferenciado, etc. Como veremos, producir alimentos para el mercado global a través de marcas requiere grandes inversiones de capital, lo que explica el poder de las transnacionales alimentarias y de las grandes cadenas de retail, y las limitaciones de un sector de la burguesía nacional en sus intentos de crecer y trasnacionalizarse.

En este sentido, considerando que una consecuencia del papel asignado al sector agroindustrial es el objetivo de transformar a nuestro país en el “supermercado del mundo” - y sin entrar en el análisis detallado de las consecuencias de nuestra especilización, sobre lo que hay una extensa bibliografía- la tesis aportará, por las características de la empresa elegida, elementos sobre la razonabilidad de este objetivo.

Idioma

spa

Extent

305 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2015

Abstract

One of the central discussions within the framework of the debates about the economic transformations of the post-convertibility period, has revolved around the nature of the evolution and changes of Argentine industry throughout that period. The different interpretations can be enriched by analyzing particular cases of enterprises and considering in greater depth the strategies deployed by entrepreneurs to adapt and operate in each circumstance. These strategies are a key tool to understand the central features of the process of capital accumulation in Argentina. In this sense, this thesis aims to shed light on the evolution of Molinos Río de la Plata, a very relevant enterprise within one of the most important industrial sectors of the Argentine economy: the agri-food sector.

Molinos Río de la Plata is a traditional agri-food company, founded in the early twentieth century, that initially focused on the export of commodities and is owned by Bunge y Born. Throughout the twentieth century, it would grow and diversify its strategies, adapting to the successive changes of the Argentine economy and developing competitive advantages to survive and grow. In 1998 it was sold to the Pérez Companc group, which had become one of the most important national processed food production companies. Considering the enterprises with the highest billing in Argentina in 2014, Molinos Río de la Plata ranked number 19, being the third food producing company and the first considering companies with national capital in that sector. In addition, it is one of the main exporting companies in Argentina.

This thesis aims to make a contribution to the debate on the evolution of the agri-food sector in the post-convertibility period (2003-2015) in Argentina. Our analysis is framed in a broader discussion about the current forms and potential of of Argentina’s economic insertion in the world economy, based on the case study of a national capital company. The general objective of the thesis is to understand the logic of accumulation deployed by Molinos Río de la Plata in the period 2003-2015 in the light of the structural limitations of the Argentine economy and the changes in the accumulation logic of the agri-food sector globally. The questions that guide our research are: how did the recent changes in the world economy affect this company? Are there changes in the traditional export insertion of this company? What were the profitability strategies during the period analyzed? What are the returns in the different business segments? What is the role of intangible capital in this strategy? What were the company’s chances of deepening transnationalization and based on what strategy?

The specific hypotheses that guide this research are linked to the company's strategies during the period 2003-2015. The first hypothesis is that Molinos Río de la Plata reprimarized the composition of its exports during the period considered and obtained high returns thanks to this strategy. The second hypothesis is that Molinos Río de la Plata sought to position itself in oligopolistic markets with differentiated products through processed foods marketed with brands in order to capture higher profits; this strategy focused on mergers and acquisitions of other brands and / or companies. The third hypothesis is that Molinos Río de la Plata failed to expand its sales of branded products abroad due to certain limitations linked to the installation of a branded product in external markets, mainly related to high costs.

The results of the research will allow us to reflect on the company's strategies to maximize profits in the 2003-2015 period, taking into account the structural limitations of the Argentine economy as a peripheral or dependent economy and the new challenges imposed by the logic of global accumulation in the agri-food industry. In the first place, the importance of the bulk-food (o bulk-products) business in the profitability of Molinos Río de la Plata shows us, at the company level, a problem that is replicated in the macroeconomic dimension: the dependence of the export complex on agricultural commodities -especially of soybeans-, which reflects a structural dependence of the Argentine economy.

A second aspect is related to the business prospects of agribusiness companies and the possibilities of Argentina to become the “supermarket in the world”. Regarding the possibilities of Argentine businesses to expand their sales in foreign markets, there have been profound transformations in the mass consumption industry center countries that impose great challenges for countries such as Argentina: the growth of retail brands, channels of e-commerce, new patterns of differentiated consumption, etc. As we will see, producing food for the global market through brands requires large capital investments, which explains the market-power of food transnationals and large retail chains and the limitations of a sector of the national bourgeoisie in their attempts to grow and transnationalize.

In this sense, considering that a consequence of the role expected of the agribusiness sector is to transform our country into the “supermarket of the world” - and without entering into the detailed analysis of the consequences of our specialization, on which there is an extensive bibliography - the thesis will contribute, by the characteristics of the chosen company, elements on the reasonableness of this role.

Table Of Contents

Agradecimientos

Sección I: Introducción

Capítulo 1: Introducción y contenido de la tesis
1.1. El objeto de la investigación
1.2. Consideraciones generales sobre el abordaje propuesto
1.2.1. Los estudios de caso: la empresa como unidad de análisis
1.2.2. La empresa enmarcada en el capitalismo periférico o dependiente
1.2.3. Fuentes
1.3. Antecedentes sobre el tema
1.3.1. Los estudios sobre el sector agroalimentario en la posconvertibilidad
1.3.2. La bibliografía sobre la industria en la posconvertibilidad
1.3.3. Los trabajos sobre grupos económicos y la cúpula empresaria en la posconvertibilidad
1.3.4. Los estudios de caso sobre empresas en la posconvertibilidad
1.3.5. Los estudios sobre Molinos Río de Plata
1.4. Estructura de la tesis
1.5. Límites y dificultades del enfoque propuesto

Capítulo 2. Nuevas tendencias del capitalismo contemporáneo: la nueva división internacional del trabajo y el rol del del capital intangible en las nuevas formas de competencia
2.1 La nueva división internacional del trabajo
2.1.1. América Latina en la nueva división internacional del trabajo
2.1.2 Perspectiva hegemónica acerca del lugar de los países periféricos en la nueva división internacional del trabajo
2.1.2.1. La FAO y el Banco Mundial: agroindustrias para el desarrollo
2.1.2.2. Argentina como el “supermercado del mundo”
2.1.2.3. El Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina: la divulgación del discurso de las entidades vinculadas al sector agroindustrial en Argentina
2.2. La importancia del capital intangible como condición de posibilidad del control monopólico
2.2.1 El capital intangible
2.2.2 Las marcas como fuente de rentas
2.3. A modo de cierre

Sección II: Los mercados agroalimentarios: una mirada global y local

Capítulo 3: Tendenciales de los mercados agroalimentarios: transformaciones en el marco de la nueva división internacional del trabajo
3.1. Las agroindustrias en la nueva división internacional del trabajo
3.1.1 Cambios en las pautas de consumo a nivel global
3.1.2. Crecimiento del mercado de biocombustibles
3.1.3. La demanda de soja de China
3.1.4. La financiarización de los mercados de commodities
3.1.5. La biotecnología agrícola
3.2. Tendencias generales de los mercados agroalimentarios
3.2.1. Concentración de los mercados agrícolas y de alimentos
3.2.2. Cambios en los patrones de consumo masivo de alimentos a nivel global
3.3. Tendencias de los mercados agroalimentarios: una mira de conjunto

Capítulo 4: El sector agroalimentario en Argentina (2003-2015)
4.1. Las políticas macroeconómicas y los cambios regulatorios y normativos que impactaron en el sector agroalimentario
4.1.1. Antecedentes: liberalización y desregulación del sector agroalimentario en Argentina durante la década del noventa
4.1.2. La posconvertibilidad
4.1.2.1. La política macroeconómica
4.1.2.2. Cambios normativos y regulatorios del sector agroalimentario
4.2. Cambios científico-tecnológicos: La agrobiotecnología en Argentina
4.3. Evolución de las principales variables económico-productivas
4.3.1. Producción, superficie cultivada y productividad de los principales cultivos
4.3.2. Producción de la industria de alimentos
4.3.3. Participación sobre el Valor Bruto de la Producción y crecimiento del sector
4.3.4. Cantidad de empresas
4.3.5. Empleo
4.3.6. Capacidad instalada
4.3.7. Comercio exterior
4.4. La concentración en el sector agroalimentario
4.5. Las críticas al modelo de agronegocios en Argentina
4.6. El sector agroalimentario en Argentina 2003-2015: algunas reflexiones

Sección III: Estudio de caso

Capítulo 5: La empresa Molinos Río de la Plata durante el siglo XX y comienzos del XXI: la expansión de una empresa imaginada desde el campo
5.1. La historia de Molinos Río de la Plata: el nacimiento de la empresa y su evolución durante el siglo XX
5.1.1. El nacimiento de Molinos Harineros y Elevadores de granos Molinos Río de la Plata
5.1.2 Molinos Río de la Plata desde la Primera Guerra Mundial
5.1.3. La empresa Molinos desde la década del treinta hasta fines de siglo
5.1.4. La década del noventa: el comienzo del proceso de reconversión de la empresa
5.2. La transferencia al grupo Pérez Companc: reconversión y racionalización
5.2.1. El grupo Pérez Companc: la historia de un conglomerado de capital nacional
5.2.2. La transferencia de Molinos Río de la Plata al grupo Pérez Companc
5.2. La estructura del grupo Molinos Río de la Plata en el período 2003-2015
5.3. Algunas reflexiones sobre la historia de Molinos Río de la Plata

Capítulo 6: La lógica de acumulación de Molinos Río de Plata en el período 2003-2015 201
6.1. Molinos Río de la Plata en la posconvertibilidad
6.2. Evolución de las ventas internas y externas e importaciones
6.2.1. Ventas en el mercado interno y el mercado externo
6.2.2. Importaciones
6.3. La estrategia de negocios de Molinos
6.3.1 Graneles
6.3.1.1 Compras y ventas vinculadas a graneles
6.3.1.2. Participación en exportaciones y capacidad de molienda de granos de soja
6.3.2. Marcas
6.3.2.1. Compras y ventas de empresas vinculadas a marcas en el mercado interno
6.3.2.2. Compras y ventas de empresas vinculadas a marcas en el mercado externo
6.3.2.3. Participación en distintos segmentos de productos de marca
6.3.2.4. El tier de precios como posibilidad de captura de rentas
6.4. Algunas reflexiones sobre el modelo de negocios de Molinos Río de la Plata

Capítulo 7: Molinos Río de la Plata: una mirada del resultado de su modelo de negocios a través de sus balances contables
7.1. Análisis de la rentabilidad
7.1.1. Resultados financieros y por tenencia
7.2. Endeudamiento
7.3. Política de distribución de dividendos
7.4. Composición del activo
7.5. Inversiones
7.6. La evolución de la empresa en la visión de su personal jerárquico
7.7. Reflexiones finales
Notas metodológicas del capítulo 7

Sección IV: Reflexiones finales

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 19 Apr 2022 12:18:12 -0300