<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Televisi%C3%B3n&sort_field=Dublin+Core%2CDate+Modified&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 12:50:14 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[La mediatización de la política : un camino de sospechas : análisis de noticieros televisivos de la CABA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1036

Dublin Core

Título

La mediatización de la política : un camino de sospechas : análisis de noticieros televisivos de la CABA

Autor/es

Colaborador

Soto, María Araceli

Fecha

2019

Temporal Coverage

2010-2013

Descripción

La tesis se inscribe en el campo de reflexión sobre la construcción de noticias televisivas en los canales de aire de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En el marco de este tipo de programas informativos, indagamos el desarrollo de cierta concepción de la política. Para ello, delimitamos un corpus de noticieros televisivos emitidos durante el período que va desde el año 2010 al 2013.

Para abordar dicho objeto de estudio nos propusimos como objetivos analizar el conjunto de representaciones en torno a la política y su rol en la definición e interacción de los distintos actores sociales. Nuestro campo de observación se conforma a partir del seguimiento de un conjunto de acontecimientos presentados en los noticieros televisivos. En tal sentido, realizamos una lectura de ciertos segmentos sincrónicos, particulares, en los cuales se pone en juego cierta idea de la política. Seleccionamos un corpus dentro de la programación de tres canales, por tratarse de los de mayor alcance territorial: Telefe Noticias, Telenoche y Visión 7, en su edición vespertina. Tomamos la versión vespertina porque se presenta como la síntesis diaria de lo ocurrido en la jornada y constituye, además, un disparador de noticias para otros medios (diferidos, radio y matutinos gráficos e interactivos, redes sociales). Los sucesos que seleccionamos no se inscriben necesariamente en temáticas consideradas propias del ámbito político, sino que se trata de hechos que generan una lectura política sobre problemas sociales.

El enfoque adoptado para el estudio de este fenómeno se ubica en el cruce de dos áreas problemáticas. Una de ellas se refiere a las formas de construcción de la noticia en un soporte audiovisual específico: el televisivo. La otra, a los diferentes modos de representación y el lugar que ocupan los actores y las instituciones políticas que participan en determinados acontecimientos tratados por los medios. Para abordar el cruce de estas dos áreas planteamos un análisis teórico metodológico a partir de perspectivas que provienen de la ciencia política y del estudio de los discursos sociales. Por una parte, el propósito de comprender la mirada con la que los noticieros construyen los hechos de conflictividad social y el rol de la gestión gubernamental, evidencia algunas de las dimensiones de la concepción política en dichas producciones. En esta línea tomamos la discusión que se produjo a mediados del siglo XX y se consolidó a fines del mismo. Esta discusión se centra en la revisión de los paradigmas del liberalismo y el marxismo para redefinir la categoría de política. De este modo, y desde perspectivas teóricas como las post-estructuralistas y la teoría post-fundacional, entre otras, se cuestiona la mirada circunscripta a una sola dimensión analítica como es la relacionada con la administración de las agencias del Estado (el orden). Por el contrario, consideran que el conflicto (el desorden) es una dimensión que se inscribe en la tradición de la teoría política.

Para introducirnos en el análisis de los aspectos audiovisuales planteamos una metodología socio-semiótica, a partir de la cual indagamos las narraciones e interpretaciones que configuran las noticias en las series seleccionadas, la relación entre la temática presentada, y la propuesta enunciativa que se articula en cada uno de los casos seleccionados y en cada una de las emisoras que componen el corpus de análisis. En este recorrido podemos observar los cambios producidos tanto en las estructuras genéricas como en las variantes estilísticas de los noticieros televisivos. Este doble abordaje nos permite establecer no solo las regularidades y divergencias sino también los cambios en la cultura política que se fue consolidando en el conjunto de la producción de sentido analizada.

Durante la etapa de análisis se observan una serie de cambios durante el año 2012 que se consolidaron en 2013. Estas transformaciones fueron constituyendo una mirada descalificatoria sobre las acciones de Gobierno, así como la revalorización del rol de los individuos y/o las asociaciones de la sociedad civil sin pertenencia partidaria visible. Esta perspectiva, mayoritaria en los noticieros de canales de televisión privados, se contrapone con las de la televisión pública, que reconocía la militancia política y reivindicó la gestión gubernamental. Estos cambios no solo involucraron criterios de noticiabilidad y líneas editoriales, y dieron cuenta de transformaciones en los estilos de los medios, sino también en el discurso informativo en general y en la concepción involucrada de la cultura política.

Idioma

spa

Extent

184 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2010-2013

Abstract

The thesis is part of the field of thought on the construction of television news on the air channels of the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. We investigate the development of a certain conception of politics within the framework of this type of informative television programs. For this purpose, we delimited a corpus of TV news during the period 2010- 2013.

In order to approach this object of study, we propose ourselves the objective of analyzing the set of representations about politics, and its role in the definition and interaction of different social actors. Our field of observation is shaped starting from the following up of a body of events presented in television news. In this regard, we carry out a reading of some synchronic, particular segments, in which a certain idea of politics is put into play. We selected a corpus within the evening edition of three of the channels with greater territorial scope: Telefe Noticias, Telenoche and Visión 7.

We took the evening version because it is presented as a daily summary of what happened during the day, and also because it constitutes a news trigger for other media (deferred, radio and morning newspapers, internet interactive data bases, social networks). We select events that do not necessarily belong to topics considered to be specific to the political sphere, but are facts that generate a political reading about social problems.

The approach adopted for the study of this phenomenon is at the crossroads of two problematic areas. One of them refers to the ways of building the news in the television audiovisual media. The other, to the different modes of representation, and the place of actors and political institutions participating in certain events treated by the media. In order to address the intersection of these two areas, we propose a theoreticalmethodological analysis based on perspectives that come from political science and the study of social discourses.

On the one hand, political theory helps to understand the view with which TV news present the facts of social conflictivity and the role of government administration, clarifying some dimensions of the political conception of such productions. In this line, we take the debate focused on the revision of the paradigms of Liberalism and Marxism for redefining the category of politics, which took place at the mid-twentieth century and consolidated towards its end. Theoretical perspectives such as post-structuralist and post-foundational theories, among others, argue that conflict (disorder) is a dimension that is inscribed in the tradition of political theory, questioning those views circumscribed to a single analytical dimension, such as the administration of state agencies (order).

On the other hand, we propose a socio-semiotic methodology for the analysis of audiovisual aspects, in order to investigate the narratives and interpretations that shape the news in the selected series, as well as the relationship between the presented topic and the enunciative proposal that is articulated in each one of the selected cases, and in each of the TV stations that make part of our corpus of analysis. In this course, we can observe the changes that occur both in the generic structures and in the stylistic variants of television news. This double approach allows us to establish not only the regularities and divergences, but also the changes of the political culture that are consolidating in the set of analyzed production of meaning.

During the period under analysis, a series of changes were observed in 2012, which consolidated in 2013. They were constituting a disqualifying vision of government actions, along with a re-evaluation of the role of individuals and/or of associations of civil society without a visible party affiliation. This perspective - majoritarian in private television channels - contrasts with that of public television, which recognizes political militancy, and vindicates government‟s management.

These changes not only imply criteria of newsworthiness and editorial lines, but also account for transformations in media styles, in informative discourse in general, and in the conception of the political culture.

Table Of Contents

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
1. Tema de investigación
1.1. Contexto político-social del tema. De marchas y contramarchas
2. Presentación del problema de investigación
2.1. Objeto y objetivos de la investigación
3. Marco teórico-metodológico
3.1. Las dimensiones de la política
3.2. La perspectiva socio-semiótica
4. Determinación del corpus de análisis
4.1. Descripción y justificación de los casos
5. Estado del arte. La mediatización de la política

CAPÍTULO 2. LOS NOTICIEROS TELEVISIVOS EN SU ESTRUCTURA DRAMÁTICA Y DE ESPECTÁCULO
1. La noticia: un tipo de discurso específico
1.1. El noticiero televisivo como construcción de un real
1.2. Transformaciones en los noticieros televisivos
2. Ficción, ficcionalidad y melodrama, ciertos componentes del discurso del noticiero televisivo
2.1. Los componentes melodramáticos en la construcción de la política en los noticieros televisivos

CAPÍTULO 3. DEL CONFLICTO SOCIAL AL DESORDEN DE VÁNDALOS 61
1. Criterios de descripción
2. Cómo se cuentan las noticias
2.1. La construcción del relato: la horda que acecha o la narración de un hecho delictivo
2.1.1. Los “otros”, esos rasgos que nos distinguen
2.1.2. Ciudad sitiada, el desborde que acecha
2.2. Los sujetos de la acción o cómo son construidos por el noticiero
2.3. Jerarquización de la noticia. La escena construida
2.4. Del ciudadano al delincuente
3. El Estado ausente
3.1. Unos contra otros
3.1.1. La ineficacia de las agencias del Estado
3.2. Los temas que construyen los sujetos de la acción
3.3. Lo que importa mostrar: la escena construida
3.4. La batalla entre vecinos, la ineficiencia del Estado
4. Un caos organizado
4.1. La ineficacia de un gobierno
4.1.1. Un desorden organizado
4.2. Los sujetos de la acción y el modo como son construidos
4.3. Cuando el responsable es el “otro” poder
4.4. Los derechos ciudadanos, una cuestión en suspenso
5. El camino a la despolitización o cuando la política es algo malo
5.1 Los medios televisivos y el vuelco hacia los temas políticos 100
5.2. La protesta viene marchando
Notas

CAPÍTULO 4. LOS INDIVIDUOS Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL FRENTE AL DESAMPARO DE LA POLÍTICA
1. Introducción
2. Criterios de la descripción
2.1. Un temporal inusitado
2.2. La naturaleza y la política, ese mal mayor
2.2.1. El mal que cayó del cielo
2.2.2. Los héroes anónimos, los individuos solidarios
2.2.3. La incapacidad de la acción política
2.3. La escena construida. Los actores que participan
2.4. Entre el miedo a lo desconocido y la ineficacia política
3. Un fenómeno fuera de lo común
3.1. La solidaridad como respuesta de la tragedia
3.1.1. La política vergonzante
3.2. La escena construida y los actores
3.3. La política, un mal mayor
4. La política de vacaciones
4.1. La tragedia tiene quien la ayude
4.1.2. La política en acción
4.2. La escena construida y los actores que participan
4.3. La política posible
5. Entre marchas y conflictos
Notas

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES
1. La administración del conflicto
2. Entre vos y yo, los otros
2.1. Tres modalidades de la mediatización política

BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA

ANEXO CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS NOTICIEROS. Noticia abordada: ocupación de terrenos (2010)

ANEXO CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS NOTICIEROS. Noticia abordada: inundaciones (2013)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 04 Nov 2019 17:46:47 -0300
<![CDATA[La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1075

Dublin Core

Título

La televisión alternativa, popular y comunitaria [1987-2012] : historia, problemas y contrainformación para el área metropolitana

Colaborador

Becerra, Martín

Fecha

2013

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1987-2012

Descripción

Esta tesis recompone la historia social de la televisión alternativa, popular o comunitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires desde una perspectiva anclada en el campo de la comunicación alternativa y popular. Se indaga en sus orígenes durante la década de los 80, el desarrollo del fenómeno y su evolución hasta nuestros días. El trabajo se organiza a partir de dos secuencias temporales: la primera va de 1987 a 1999, la segunda desde año 2000 a la actualidad. Esta periodización, que llamamos “etapa analógica” y “etapa de convergencia”, respectivamente, se explica por las importantes transformaciones en los escenarios tecnológico (televisión de aire, masificación del cable, digitalización y nuevas tecnologías) y normativo (ley 22.285, ley 26.522), que condicionan diferencialmente las experiencias comunitarias.

Sobre estas temporalidades se cruzan problematizaciones específicas acerca de algunas dimensiones del análisis televisivo, centrado en producción y en relación indisociable con su contexto: la articulación entre el medio y la comunidad; las contradicciones inherentes a toda práctica social; los aspectos que hacen al proyecto, tipo de propiedad y gestión del medio en el marco de sus objetivos de intervención transformadora sobre la realidad y, finalmente, aquellos aspectos vinculados con la estructura de programación, los hábitos productivos y el ejercicio del periodismo de contrainformación. La pretensión no es alcanzar definiciones clasificatorias, pero sí proyectar algunos consensos generales propios de una tradición latinoamericana de la alternatividad, que merecen ser tenidos en cuenta a la hora de poner en debate la relación entre medios comunitarios y ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Idioma

spa

Extent

243 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1001160
Buenos Aires (province)
1987-2012

Abstract

This thesis reconstructs the social history of alternative television, popular or community in the Autonomous City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires from a perspective rooted in the field of popular and alternative communication. It explores its origins during the 80s, the development of the phenomenon and its evolution to the present day. The paper is organized from two time sequences: the first is from 1987-1999, the second from 2000 to the present. This periodization, which we call "analog stage" and "convergence stage", respectively, is explained by the significant changes in the technological scenarios (air television, cable mass, digitization and new technologies) and policy (law 22.285, law 26.522), which determine differentially community experiences.

On these specific problematizations temporalities intersect on some television analysis dimensions, focusing on production and inseparable relationship with its context: the link between the environment and the community, the contradictions inherent in any social practice the aspects that make the project, type of property and environmental management in the context of transformative intervention goals on reality and finally those aspects related to the structure of programming and productive habits of counter journalism. The aim is not to achieve qualifying definitions, but general consensus project some characteristic of a Latin American tradition alternativity that deserve to be taken into account when put in discussion the relationship between community media and law Audiovisual Communication Services.

Table Of Contents

ÍNDICE DE IMÁGENES

I. CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN: UNA HISTORIA NO CONTADA
1. Perspectiva
2. Consideraciones metodológicas: técnicas e instrumentos
3. Hoja de ruta
4. Agradecimientos

II. CAPÍTULO II. ALTERNATIVA, POPULAR Y COMUNITARIA
1. La otra comunicación: antecedentes y problemas conceptuales
2. Ni dogma ni pureza: conflicto
3. Algunos consensos generales
4. La contrainformación como ejercicio periodístico

III. CAPÍTULO III. LA ETAPA ANALÓGICA (1987-1999)
1. Antecedentes históricos: el caso RLTV
2. Primeros pasos: la etapa analógica
3. Frecuencia tomada
4. Permiso para hacer radio
5. Caos en el aire
6. La disputa del cielo
7. El efecto Mühlmann

IV. CAPÍTULO IV. PANTALLA CONTRA EL DISCURSO ÚNICO
1. La TV como espacio de reconocimiento
2. Las utopías no han muerto
3. El barrio en la televisión
4. La cuestión de la gestión y la propiedad
5. Programación y estética de la pantalla
6. Una cuestión de énfasis

V. CAPÍTULO V. LA ETAPA DE CONVERGENCIA (LOS 2000)
1. Nuevos escenarios tecnológicos: entre el aire y las cámaras digitales
2. Pos 2001: Instrucciones para montar una TV
3. Nuevo escenario legal: la Ley de medios
4. La tensión hacia el tercer sector de la comunicación
5. Hacia un nuevo modo de producción de la comunicación

VI. CAPÍTULO VI. LA NOTICIA ALTERNATIVA Y LA TELEVISIÓN POPULAR
1. Comunicación para la transformación
2. Hacer visible lo invisible: la noticia en el periodismo alternativo
3. La relación con las fuentes
4. Estética de la pantalla: en construcción permanente
5. Programación, géneros y modalidades predominantes

VII. CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES: 25 AÑOS DE PERSISTENCIA
Bibliografía
Entrevistas realizadas
Documentos, comunicados y folletos
Diarios y revistas
Leyes, decretos y resoluciones
Material audiovisual
Páginas web consultadas
Canales Youtube
Anexo I. Fotográfico
Anexo II. Tablas
Tabla 1
Tabla 2
Tabla 3
Tabla 4
DVD

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Periodismo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 27 May 2020 21:14:35 -0300
<![CDATA[Ciudad abierta : una mirada desde cerca, estudio de las políticas de comunicación en la ciudad de Buenos Aires (2003-2006)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1251

Dublin Core

Título

Ciudad abierta : una mirada desde cerca, estudio de las políticas de comunicación en la ciudad de Buenos Aires (2003-2006)

Autor/es

Colaborador

Mastrini, Guillermo

Fecha

2006

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2006

Idioma

spa

Extent

146 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2003-2006

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1770
]]>
Wed, 30 Sep 2020 16:18:51 -0300
<![CDATA[Invención de libertades : estrategias, identidad colectiva y política asamblearia en los Paros de Mujeres argentinos (2016-2017)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1282

Dublin Core

Título

Invención de libertades : estrategias, identidad colectiva y política asamblearia en los Paros de Mujeres argentinos (2016-2017)

Autor/es

Colaborador

Acevedo, Mariela Hemilse
Gutiérrez, María Alicia

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2016-2017

Descripción

El objeto de estudio de esta investigación para optar por el grado de licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social son las estrategias de comunicación desplegadas en las convocatorias al primer Paro Nacional de Mujeres el 19 de octubre de 2016 y al primer Paro Internacional de Mujeres realizado el 8 de marzo de 2017 en Argentina.

Si bien los feminismos han históricamente tejido redes de intercambio y solidaridad, las huelgas de mujeres coordinadas alrededor del mundo el 8 de marzo presentaron un carácter novedoso. El Paro Internacional del 2017 fue una gesta clave en el devenir del movimiento de mujeres como actor político situándose en la disputa frente a la avanzada de gobiernos neoliberales, con prácticas conservadoras y autoritarias en distintas partes del mundo. La recuperación del 8 de marzo como reconocimiento internacional a la Mujer Trabajadora ha sido un posicionamiento político potente en tanto articulado a escala global y con un claro componente de clase en su misma formulación.

Recuperar el trabajo como clave identitaria para la organización internacional supuso también problematizar el lugar de las mujeres (sobre todo) pero también de otras múltiples identidades sexo-genéricas feminizadas en la organización misma de lo social. Si bien el 8 de marzo siempre ha convocado a feminidades a la acción y movilización por la efeméride, hasta la experiencia de 2017 en Argentina las convocatorias no habían logrado saltar el cerco de los partidos políticos y las organizaciones feministas, de la diversidad y de las disidencias sexuales.

En este punto cabe señalar que nuestro país se destaca por la producción teórica que el movimiento de mujeres elabora respecto de su propio devenir. Si bien esto ha logrado una mayor llegada al diálogo público con más ímpetu a partir de la movilización masiva ‘Ni Una Menos’ del 3 junio de 2015, la tradición teórico-política feminista local se remonta a comienzos de siglo y su derrotero es significativo cuando se observan procesos regionales más amplios.

Es importante entonces situar estas jornadas de paro y movilización en el curso de la historia argentina de participación política, juvenil, sindical que ha tomado particular impulso con la recuperación democrática y la protección de los derechos humanos. Se trata de un país con una experiencia política muy rica en donde las mujeres han sido pioneras en las luchas de la región. Desde los años ‘80 en adelante el movimiento de mujeres y las feministas argentinas han ido construyendo sus demandas políticas como parte de la agenda de los derechos humanos, apuntando a la construcción de ciudadanías plenas que durante mucho tiempo fueron obturadas incluso por la letra de la ley.

Así, a lo largo de la historia la organización de las mujeres argentinas se ha dado estrategias de encuentro y discusión, de ocupación del espacio público y de producción teórica para la disputa política. La formulación de agendas conjuntas, de espacios de encuentros federales, la organización de instancias horizontales de deliberación nutre el trazo firme, más o menos visibilizado según la época, de los feminismos en Argentina.

Por su parte, la experiencia de la movilización Ni Una Menos en 2015 fue un momento central de la historia local reciente logrando convocar a amplísimos sectores, de los más heterogéneos, a movilizarse en pos de una demanda propia de la agenda de las mujeres. Con estrategias combinadas en redes y medios masivos fue posible organizar una convocatoria sin que ningún actor se posicionara en contra. La consigna fue lo suficientemente permeable para atravesar fronteras nacionales, siendo impulsada principalmente desde Latinoamérica y conquistando alcance hasta en Europa.

La organización del primer Paro Nacional de Mujeres en Argentina durante 2016 fue transformadora respecto de los modos de huelga utilizados hasta el momento en las jornadas de cada 3 de junio y también en otras fechas alegóricas. Si bien la acción se coordinó como respuesta a un brutal femicidio que tomó estado público por su crueldad, la introducción del trabajo como factor de la organización de la huelga significó un deslizamiento en la formulación de las demandas. El Paro Nacional de Mujeres argentinas se convirtió en un antecedente necesario de la acción global que luego se organizaría para el 8 de marzo de 2017. La intervención en redes, la aparición en medios masivos y los métodos asamblearios significaron modalidades específicas de formulación de las demandas.

Idioma

spa

Extent

130 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2016-2017

Table Of Contents

CAPITULO 1

I.Presentación de la investigación
Pertinencia de la temática
Objeto de estudio
Estrategia metodológica
Corpus de análisis

II.Estado de la ciencia
Lecturas destacadas del campo

III.Perspectiva teórica
Perspectiva comunicacional
Perspectiva de género
Espacio público
Redes, medios y asambleas en la configuración de lo público
Identidad y discurso


CAPÍTULO 2

I.Historización de los feminismos por oleadas
Primera Ola: la igualdad
Segunda Ola: la diferencia
Tercera Ola: la diversidad
Cuarta Ola: ¿masividad interseccional?
En síntesis

II.Orígenes de Colectivo NUM
3 de junio de 2015
En síntesis

III.Paro Internacional de Mujeres (P.I.M.)


CAPÍTULO 3

I. Precedentes de la medida de fuerza
II. La Argentina de las huelgas de mujeres
III.La feminización del ajuste o basamentos de la subordinación laboral de las mujeres argentinas


CAPÍTULO 4

I.¿Por qué Facebook?
Facebook en el Paro Nacional de Mujeres
Facebook en el Paro Internacional de Mujeres

II.La televisión no ha muerto
La T.V. en el Paro Nacional de Mujeres
La T.V. en el Paro Internacional de Mujeres

III.Entre la viralización y lo mediático-masivo: estrategias complejas

IV.Conclusiones parciales


CAPÍTULO 5

I.¡Que nadie se quede sin hablar! Enriquecimiento discursivo en la política asamblearia

II.Paro Nacional
#NosotrasParamos

III. Paro Internacional de Mujeres
A los sindicatos: ¡somos trabajadoras!
A los medios: ¡‘somos productoras de sentido y luchas’!
Ni Una Menos: ‘Frente a la crueldad, más feminismo’
P.I.M. a los gobiernos del mundo: ‘somos ciudadanas conscientes’
Alianza y concertación de mujeres trabajadoras: un nuevo manifiesto político del feminismo argentino

IV.Conclusiones parciales
CONCLUSIONES

I.Estrategias desplegadas

II.Sujetos políticos e imaginarios en juego

III.Agenda política

IV.Incidencia política

V.Final


BIBLIOGRAFÍA
ANEXO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4629
]]>
Tue, 13 Oct 2020 11:13:31 -0300
<![CDATA[El Marginal frente a las tendencias actuales de la televisión : un análisis discursivo del producto a través de la crítica televisiva]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1285

Dublin Core

Título

El Marginal frente a las tendencias actuales de la televisión : un análisis discursivo del producto a través de la crítica televisiva

Colaborador

Heram, Yamila

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2016-2018

Descripción

En el marco de la elaboración de la tesina requerida para la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, nos propusimos el abordaje de la serie televisiva nacional El Marginal a través del relevamiento y análisis de las críticas publicadas en los diarios Clarín, La Nación, Página 12, Popular e Infobae.

El Marginal es una serie de televisión argentina que, para asignarle una categoría de género, podríamos clasificar como “drama policial carcelario”. Creada por la productora Underground, fue escrita por Adrián Caetano y dirigida por Luis Ortega, con Sebastián Ortega como productor ejecutivo, y protagonizada por actores como Juan Minujín, Gerardo Romano, Claudio Rissi, Roly Serrano, Verónica Llinás, Martina Gusmán y Nicolás Furtado, entre otros.

Su primera temporada consta de 13 episodios y se estrenó en la TV Pública el 2 de junio de 2016. En Latinoamérica se comenzó a emitir el 30 de enero de 2018 a través de Universal Channel. Tras finalizar su primera temporada, la serie fue incorporada el 7 de octubre de 2016 a la plataforma de streaming Netflix. A su vez, fue presentada en el certamen europeo Series Manía, obteniendo el galardón a Gran Premio Internacional.

Estos hechos llevaron a que la cadena multinacional Telemundo comprara los derechos de la serie para realizar una nueva versión, destinada principalmente a la masiva población latina que reside en Estados Unidos: así, se estrenó en septiembre de 2018 El Recluso, protagonizada por el actor argentino Ignacio Serricchio.

En el año 2017, El Marginal se alzó con el “Martín Fierro de Oro” luego de ganar en las ternas a Mejor Miniserie y Autor/Libretista. Tras el éxito alcanzado por la primera temporada, Underground renovó contrato para una segunda, que consta de ocho episodios y fue estrenada el 17 de julio del 2018.

Se trata de una precuela situada tres años antes de la acción propuesta en la primera temporada. Se convierte de esta forma en la primera serie nacional en contar con una precuela. Resulta interesante destacar los altos índices de rating alcanzados por la producción, teniendo en cuenta sobre todo su distribución por la TV Pública, señal que no suele alcanzar dichos niveles de audiencia. Con una producción de contenido reducida a su mínima expresión, y una programación plagada de repeticiones, ¿cómo se inserta esta producción en la lógica de los medios de gestión estatal?

Toda esta introducción no es inocente sino que sirve para enfatizar la relevancia que la serie adquiere, incluso más allá de fronteras nacionales. El interés por analizar El Marginal se desprende no sólo de su capacidad para atraer audiencias o su reconocimiento a nivel internacional, sino también por su repercusión dentro de los medios gráficos y audiovisuales de Argentina.

Una trascendencia mediática que mucho tiene que ver con el camino de difusión emprendido, que comenzó en la TV Pública con un envío semanal, para que luego dichos episodios sean subidos a la plataforma CONT.AR, finalizando el recorrido en el servicio de streaming de Netflix. Tres plataformas con un alto nivel de visionado, sin contar otros sitios web donde la serie ha sido “subida” por fanáticos.

Pero, ¿cuál es la posición de la crítica especializada? Esta tesina apunta a describir y analizar las posiciones y criterios de la crítica en la prensa gráfica nacional, específicamente en los diarios Popular, Clarín, La Nación, Página 12 e Infobae. Un trabajo de estas características permite comprender y problematizar los imaginarios y representaciones que circularon en torno a dicha serie.

Al interior del campo televisivo, tanto éste como otros productos de Underground gozan de una gran aceptación. Pero, ¿qué sucede por fuera de la televisión? ¿De qué manera aborda y valora la crítica a la serie El Marginal en relación a las tendencias actuales de la televisión argentina de aire? Esta tesina apunta a indagar en torno a las representaciones que la crítica de la prensa gráfica nacional ha construido acerca de este programa.

Queremos detectar las regularidades presentes en las distintas críticas publicadas en los principales diarios nacionales, poniendo en discusión a aquellos elementos que se destacan (y también omiten) en dichos análisis. Más aún teniendo en cuenta, como veremos luego, que a la fecha no se detectan prácticamente investigaciones académicas que abarquen a la serie desde los campos de la comunicación y la cultura: se trata de un terreno, por ahora, novedoso.

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

Introducción
Sobre la organización de la tesina
Consideraciones metodológicas
Breve sinopsis de la serie
Tópicos recurrentes
Sobre la productora Underground

Capítulo 1: Televisión y representaciones
1.1. ¿Por qué estudiar a la televisión?
1.2. La televisión frente a la marginalidad
1.2.1. Representación de grupos subalternos
1.2.2. Okupas y el estigma en la piel
1.2.3. Tumberos y la figura del delincuente
1.2.4. El Marginal y la pornografía de la violencia
1.3. Reconocimiento de campo y nuevas perspectivas

Capítulo 2: Tendencias de la televisión actual
2.1. Ingresando a la lógica televisiva
2.1.1. La televisión y su falsa democratización
2.1.2. Tendencias de la crítica televisiva
2.1.3. Telebasura, Mc Tele: ¿quién dijo que todo está perdido?
2.1.4. El sinuoso camino de la ficción en Argentina
2.1.5. La metatelevisión
2.1.6. La hipertelevisión
2.2. Sobre la Televisión Pública

Capítulo 3: Análisis de críticas
3.1. Breve historia de la crítica y el rol del crítico
3.1.1. De la crítica literaria a la televisiva
3.1.2. La TV en los diarios
3.1.3. Algunas clasificaciones posibles
3.2. Paleo, neo y pos crítica - Tres momentos de la crítica televisiva
3.3. Una cobertura para nada “marginal”: el análisis de las críticas
3.3.1. Éxito: el rating y los premios
3.3.1.1. El rating
3.3.1.2. Los premios (y sus criterios)
3.3.1.2.1. Premios locales: Martin Fierro, Tato
3.1.2.2.2. Premios internacionales: Series Manía
Resumiendo
3.3.2. Prestigio: la calidad de sus creadores y actores
3.3.2.1. La productora Underground
3.3.2.2. Los actores
Resumiendo
3.3.3. Representación de la marginalidad: realismo, violencia, morbo
Resumiendo
3.3.4. Difusión a través de distintos actores: TV Pública, CONT.AR, Netflix
3.3.4.1. Difusión estatal: la TV Pública y CONT.AR
3.3.4.2. Difusión privada con proyección internacional: Netflix
Resumiendo
3.3.5. La televisión después de Netflix: ¿nuevas tendencias?

Capítulo 4: Conclusiones
4.1. Sobre el producto
4.2. Sobre las críticas
4.3. Palabras de cierre

Bibliografía

Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4672
]]>
Tue, 13 Oct 2020 23:53:17 -0300
<![CDATA[Las críticas televisivas de 13 Reasons Why : ¿apología o concientización?]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1287

Dublin Core

Título

Las críticas televisivas de 13 Reasons Why : ¿apología o concientización?

Colaborador

Heram, Yamila

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017

Descripción

En el marco de elaboración de la obtención del título de grado de la carrera en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, esta tesina se propone abordar la crítica de 10 importantes medios argentinos acerca de la serie 13 Reasons Why en el año 2017. El objetivo general de este trabajo, es indagar las características de las críticas televisivas publicadas en: Infobae, La nación, Clarín, Todo noticias, Minuto 1, Perfil, Diario uno, Diario registrado, La voz y Los andes, en el año 2017.

La serie ha tenido según ciertos medios locales gran impacto en la sociedad. Clarín señala que en su primer semana de estreno, 13 Reasons Why superó las 3.5 millones de impresiones en redes sociales y en Twitter, 3 de los 4 hashtags más populares en América Latina hablaban de ella. Según Infobae, fue la ficción más tuiteada de 2017, con más de once millones de comentarios diarios, y según Google Argentina y su balance del año, se posicionó entre las 10 cosas más buscadas del 2017.

La temática abordada logró hacer trascender a esta serie, convirtiéndola en un fenómeno con alcance en su país de origen, Estados Unidos, como en el mundo. Sin embargo, 13 Reasons Why no consiguió traducir todas las repercusiones generadas en comentarios positivos. Por el contrario, desató una ola de polémica entre madres, padres y especialistas. Según Infobae, “las búsquedas en Google relacionadas con quitarse la vida sumaron entre 900.000 a 1.500.000 entre las cuales se destacaban ‘prevención del suicidio’ (un 23%), ‘línea directa contra el suicidio’ (un 12%) o ‘canciones sobre suicidio’ (60%), pero también ‘cómo cometer suicidio’ (que creció un 26%), ‘suicidarse’ (un 18%) o ‘cómo matarse’ (un 9%)”. Big Bang News asevera que el 28% de la población que utiliza twitter a nivel global corresponde a la franja etaria de 16 a 24 años, mientras que para Finda Sense el motivo más recurrente por el que los usuarios argentinos utilizan Twitter es hacer catarsis

Si bien a lo largo de la tesina se desarrollará más en detalle aquel conjunto de discursos y temáticas que rodean a la serie -dado que esta es retomada hacia el interior de las críticas televisivas- esta información anteriormente nombrada, contribuye a entender la importancia del tratamiento de los tópicos que esta tesina intentará realizar.

Idioma

spa

Extent

60 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4661
]]>
Wed, 14 Oct 2020 14:15:32 -0300
<![CDATA[La experiencia del stand up hecho por mujeres : ¿quién es esa que esta ahí riéndose de sí misma? : sobre la construcción del rol de la mujer en el stand up argentino]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1291

Dublin Core

Título

La experiencia del stand up hecho por mujeres : ¿quién es esa que esta ahí riéndose de sí misma? : sobre la construcción del rol de la mujer en el stand up argentino

Colaborador

Mundo, Daniel
Bazzara, Lucas

Fecha

2019

Spatial Coverage

Descripción

En esta tesina intentaremos trabajar sobre la conformación de la subjetividad de la mujer en el Stand up hecho por mujeres. Tomando mujer no como sinónimo de femenino, ya que sabemos que forma parte de una representación identitaria, sino que tomaremos mujer como una elección de género, entre muchas otras. La presente tesina abordará los 23 capítulos de Stand up hechos por mujeres reproducidos por TV en el programa Hora de Reír de Canal 9 a las 23 horas, y luego subidos al canal de Youtube “Hora de Reír” entre Enero-Julio del 2017. Frente a este panorama, la tesina pretenderá realizar un análisis de los discursos de dichos Stand ups.

En primer lugar nos preguntamos qué es el chiste, cómo se construye en la corriente del humor, qué es el Stand up, cuál fue su historia y su conformación en la Argentina, para comenzar a indagar cómo se conforma dicha subjetividad en el Stand up, su formato y qué particularidades posee que lo haga una mujer. Teniendo en cuenta esto, la hipótesis de trabajo será que en el chiste del Stand up, hecho por mujeres, se esconde un discurso emancipador que podría no serlo.

Buscaremos problematizar si el Stand up que ellas fabrican es simplemente una expresión catártica que conforma nuestras subjetividades como mujeres en la sociedad en la vivimos, o si su producción/hacer tiene más que ver con una práctica contrahegemónica de la dominación del hombre sobre la mujer conformada históricamente. Nos preguntamos si la conformación de la subjetividad de la mujer en el Stand up solo reafirma una dominación impuesta dentro del sistema capitalista o intenta subvertirla, es decir si este discurso tiene algo de emancipador.

Creemos que la tesina aportará al campo académico de los estudios sobre género y humor, un estado de hecho del tipo de dominación discursiva del género masculino sobre lo hecho por las mujeres dentro del Stand up argentino. Tomando en cuenta que habitamos una época en la que se plantea la deconstrucción del hombre y de la mujer, en cuanto a la idea de roles en la sociedad, intentaremos clasificar si este aparente estado de situación quiere subvertir o, por el contrario, desplegar un terreno de lucha tácita. Frente a este panorama, la tesina pretenderá realizar un análisis de los discursos.

En cuanto al plano teórico, en primer lugar tomaremos la historia que escribe Flores Ana sobre cómo se concibe al humor, sus tipos y el chiste en particular, esto nos servirá para entender el Stand up, ver su estado de arte, así como también ver la ligazón psicológica con la que se lo asocia.

Uno de los problemas a abordar será el problema de lo discursivo en el plano de la dominación cultural capitalista en donde se da siempre una lucha de poderes. En relación a lo último se abordara desde la perspectiva materialista de Marx, el concepto de ideología de Althusser, y el hegemonía discursiva según Angenot. Haciendo especial hincapié en el análisis sociológico de Bourdieu para diferenciar la exclusión que se da en cada uno de los campos, desarrollados a través de las nociones de habitus y capital simbólico al interior, en este caso de la producción de Stand up en Argentina. Así como también, indagaremos acerca de los conceptos de hegemonía discursiva de Angenot y heteronomía en contraposición a esta.

Teniendo en cuenta una clara perspectiva Feminista, intentando desentramar el tejido patriarcal que da lugar a la violencia simbólica y a la violencia mediática, sufrida por las mujeres, como unas entre tantas otras formas de violencia. En tercera instancia tomaremos a Van dij desde una perspectiva discursiva aplicada a indagar cómo se dan los mecanismos de exclusión en post de la dominación social ejercida a través del discurso. Por otro lado tomaremos a Voloshinov y Bajtin en su trabajo sobre la construcción de la enunciación. Tomando de ellos las categorías de entonación, la elección de las palabras y la posterior distribución de dichas palabras en el discurso-diálogo, que establecen según los autores un claro tipo de vínculo con la enunciación, su auditorio y su situación. Todas estas distintas teorías y conceptos serán definidos a lo largo del marco teórico para enmarcar la problemática de la tesina.

Tomamos a Bettetini y su perspectiva sobre la enunciación, en el cine y la tv, quien diferencia la enunciación literaria de la audiovisual, y en ella encuentra que el sujeto de la enunciación es inmaterial, es decir no posee un cuerpo. Pero este existe como espacio que se llena dentro de la estructura semiótica que lo sostiene. Es decir el destinatario llena este vacío. Sin embargo las huellas textuales que deja esta enunciación pueden estar constituidas por las partes que construyen al dispositivo audiovisual. Todas estas son posibles huellas destinadas a formar parte del sujeto enunciador.

Durante el proceso de investigación se tendrá en cuenta el concepto de representaciones, que echará luz en el análisis del contexto analizado en esta investigación, entendido desde la teoría de semiosis social de Eliseo Verón, en relación a la búsqueda de marcas que se identifican como huellas cuando las vemos como condiciones de producción de los discursos que siguen. Como así también, medir sus efectos. Esto además se pondrá en diálogo con el signo como valor activo, del que habla Fabbri, que se relacionar​á después con el cuerpo como creador de la subjetividad y como cuerpo significante, según lo entiende M. Ponty. En relación a esto último resulta también importante el desarrollo de las significaciones imaginarias de Castoriadis y el posterior trabajo de Carlos Savransky, tejiendo cuerpo significante y significaciones imaginarias.

Nuestro marco metodológico será de índole explicativa y exploratoria a través de: relevamiento bibliográfico, relevamiento de documentos y de notas periodísticas, técnicas de análisis del discurso, historización y problematización de diferentes nociones y fenómenos. Tendrá que ver también con el análisis de las condiciones de posibilidad y emergencia de los discursos, el estado de hecho de dicha situación, la elaboración y desarrollo de hipótesis. La metodología elegida fue la cualitativa y la técnica seleccionada el análisis del discurso, basado en la teoría de la enunciación con herramientas de los escritos de Voloshinov y Bajtin, Van dijk y de Bettetini, por otro lado nos basamos en la búsqueda de marcas a partir de la teoría de Eliseo Verón.

El corpus está compuesto por 23 videos de Stand up hecho por mujeres del programa Hora de Reír del canal 9 transmitidos por su canal de YouTube desde Enero hasta Julio del año 2017. El análisis que presentamos en esta tesina intenta mostrar los usos de la corporalidad y el discurso en su inevitable configuración de género cuando es integrada como materialidad significante de la producción sociosemiótica de subjetividades en un contexto dado: la Argentina en el 2017. Con los resultados del presente trabajo se pretende contribuir dentro de las ciencias sociales a futuras investigaciones que estudien los procesos y prácticas a través de los cuales el Stand up hecho por mujeres se enfrenta, lucha y resiste a las concepciones estereotipadas transmitidas por el discurso oficial. Intentaremos sumar con nuestro análisis “la construcción de un saber estratégico”(Chaneton, 2007:166).

Idioma

spa

Extent

89 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4679
]]>
Wed, 14 Oct 2020 22:52:13 -0300
<![CDATA[El debate político televisado en la era digital : el caso de "Argentina debate 2015"]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1293

Dublin Core

Título

El debate político televisado en la era digital : el caso de "Argentina debate 2015"

Colaborador

Slimovich, Ana

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

15 de noviembre del 2015

Descripción

Hace menos de 50 años nuestra forma de acceder a la información sobre el deporte, la cultura y la política, entre otras prácticas contemporáneas, se limitaba a leer un diario en papel, prender la televisión, escuchar la radio o encontrar en el espacio público una protesta o un cartel publicitario que indicara un suceso. Hoy vivimos en lo que Carlón (2016) denomina sociedades contemporáneas hipermediatizadas, donde ya no existe un sólo sistema mediático sino que tenemos dos, el de los medios masivos más otro con base a internet. Con la aparición de las redes sociales y la telefonía móvil, por primera vez los sujetos pueden acceder al espacio público sin tener de intermediarios a los medios tradicionales, lo que conlleva la emergencia de nuevas formas de circulación discursiva y a su vez la configuración de nuevas prácticas digitales de los ciudadanos.

El concepto de sociedad hipermediatizada, que se apoya en las anteriores teorías desarrolladas por Verón (1984, 1987), afirma que la sociedad actual se encuentra en una nueva fase de la mediatización de la vida social. Nos llega la información de lo que queremos y lo que no queremos a través de internet, podemos ir en busca de ello sorteando los medios masivos y además ahora no sólo somos receptores de los mensajes masivos sino que tenemos la posibilidad de producir mensajes en las redes sociales. Existe un ensanchamiento del espacio público porque se incorpora el espacio digital para debatir la cosa pública y donde los ciudadanos pueden expresarse con sus opiniones y reclamos (Slimovich, 2017).

En esta investigación analizamos la reacción que tuvo la ciudadanía argentina a través de las redes sociales al debate político televisado realizado por los candidatos presidenciales Daniel Scioli y Mauricio Macri el 15 de noviembre de 2015, denominado “Argentina Debate 2015” en el marco de la sociedad hipermediatizada (Carlón, 2016). Solo seis días antes de la elección presidencial por el balotaje, tuvo lugar este debate político entre los dos candidatos a ser presidentes de la Argentina. Este mismo fue televisado por todos los canales de aire del país y por streaming, siendo una única transmisión la replicada en las diferentes emisoras. Fue la primera vez que dos candidatos a presidentes de la Argentina discutieron sus políticas futuras en televisión y en directo frente a millones de personas.

Cabe destacar que esta investigación se centra en estudiar el debate político televisado "tanto en la instancia de producción como de reconocimiento: tanto en los discursos que generaron el discurso objeto como los efectos del mismo (Verón, 1987)." El trabajo se preocupa por la lectura del debate, por cómo ese espectador atento, indeciso o no, participa del debate. A esta propuesta histórica e institucional, ¿cómo la reconocen los políticos, periodistas y ciudadanos que navegan por las redes sociales en nuestro país? De todo lo que sucede en la pantalla, ¿qué fragmentos, temáticas, imágenes y palabras retoman? En este contexto, ¿cuál es el riesgo de un cuerpo político expuesto en un debate televisivo seis días antes de una elección? En definitiva: ¿estamos en una sociedad que adquiere nuevas formas de relacionarse, exigir y poner a prueba a los políticos?

Idioma

spa

Extent

205 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015

Table Of Contents

Capítulo I: Introducción
1.1 Presentación del problema
1.1.1 Hacia una reelección reñida: “Argentina Debate 2015”
1.1.2 Twitter: la red social de la participación política
1.2 Objetivos
1.3 Preguntas de investigación
1.4 Hipótesis
1.5 Metodología
1.5.1 Herramientas socio-semióticas
1.5.2 Modelo de análisis de la circulación hipermediática
1.5.3 Corpus
1.5.4 Estructura

Capítulo II: Mediatización, debate político y redes sociales
2.1 Mediatización de las sociedades contemporáneas
2.1.1 El pasaje de las sociedades mediáticas a las mediatizadas
2.1.2 Estatuto de los enunciadores: instituciones, medios, colectivos y actores individuales
2.1.3 Sobre los nuevos medios
2.1.4 Una sociedad hipermediatizada
2.1.5 El ascenso de la burla en las sociedades actuales
2.1.6 Mediatización del discurso político en las redes sociales
2.1.7 Mediatización del cuerpo presidencial
2.1.8 Mediatización de Macri en Showmatch y el debate
2.2 Anteriores estudios sobre debates políticos televisados

Capítulo III: El debate del debate. La manera en que los internautas leyeron “Argentina Debate 2015”.
3.1 “Argentina Debate 2015”, el programa televisivo
3.2 Internautas políticos, los agitadores
3.3 Internautas periodistas, los analistas
3.4 Internautas militantes, los apasionados
3.5 Internautas sin opción electoral, los reidores
3.6 Conclusiones
3.6.1 Modalidades discursivas y colectivos
3.6.2 Cuerpo político, burla y resultado final

Capítulo IV: #ScioliMirandoBesos, el ascenso de la burla política
4.1 Fases de la circulación: la historia de una foto
4.2 Hipermediatización de la burla política

Capítulo V: Conclusiones finales

Referencias bibliográficas
Fuentes documentales

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4680
]]>
Thu, 15 Oct 2020 13:50:59 -0300
<![CDATA[Las clases medias argentinas y democratización cultural : análisis de su devenir a partir de la conformación del público de cine, televisión y centros culturales autogestionados]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1349

Dublin Core

Título

Las clases medias argentinas y democratización cultural : análisis de su devenir a partir de la conformación del público de cine, televisión y centros culturales autogestionados
Cultural consumption, middle classes and social crisis: cinema, privately owned TV stations and cultural centers

Autor/es

Colaborador

Lacarrieu, Mónica Beatriz

Fecha

2011

Spatial Coverage

Descripción

El propósito de esta tesis es demostrar las transformaciones que ha experimentado el vínculo de las clases medias con los bienes artístico-culturales en el contexto de la crisis social que atraviesa la sociedad argentina desde hace más de tres décadas, agudizada radicalmente en la última. Esta compleja cuestión será abordada a partir del análisis de cómo se han ido conformando los públicos de la cultura de distinta naturaleza como resultado de diferentes formas dominantes de la producción cultural, constituidos en tres momentos históricos emblemáticos de su historia social y cultural durante las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

Se tendrán en cuenta para el análisis de la historia de la conformación de públicos de las clases medias, tres ámbitos diferentes, atravesados por distintas estructuras de sentimiento ─siguiendo a Williams─: los públicos de cine, los públicos de la TV por cable y la aparición de nuevos públicos de espacios culturales alternativos como así también la proliferación de productores culturales. La pregunta que surge entonces es de qué modo se ha modificado cierta identificación de clase con los bienes simbólicos en el contexto de transformación radical de la estructura de clases en la sociedad argentina, y de importantes cambios en la escena cultural. Hacer referencia a estructuras del sentimiento implica articular lo objetivo con lo subjetivo en la materialidad de lo cotidiano; según Williams (1977:155): “significados y valores tal como son vividos y sentidos activamente… pensamiento tal como es sentido y sentimiento tal como es pensado, una conciencia práctica de tipo presente, dentro de una continuidad viviente y relacionada”.

La perspectiva de las estructuras de sentimientos nos permite hablar en términos de sensibilidades. En el contexto de estos temas y problemas, se abordarán, en primer lugar, los siguientes interrogantes: ¿qué vinculación ha existido entre la conformación de públicos de cine y el devenir de las clases medias en la Argentina? ¿Qué peculiaridad han adquirido en su estrecha relación con el hábito de ir al cine y del acceso a distintas esferas de la cultura? ¿Qué lugar ocupaba el cine en la salida de las clases medias, cómo se ha transformado, qué formas adquiere ahora? Dada la profundidad de los cambios culturales de la sociedad argentina de los últimos treinta años: ¿qué tipo de cine se consumía y qué tipo se consume ahora? ¿Qué relación se puede establecer entre el estilo de vida de las clases medias (surgidas en el marco de la fuerte presencia del Estado hasta la década del setenta) y consumos culturales, y cómo aquel se modifica a partir del debilitamiento del Estado y la creciente presencia del mercado en la vida social?

En segundo lugar se abordará la cuestión de la relevancia que ha tenido el consumo masivo de TV por cable en los años noventa. Discutiré el supuesto acerca de que el éxito de este consumo suele estar asociado a la disminución del consumo cultural en el espacio público. Otra explicación de su alcance podría estar vinculada a la temprana receptividad de la sociedad argentina a las innovaciones tecnológicas (Sarlo, 1992) y al gusto por la diversificación y el contacto con el resto del mundo característico de la sociedad argentina. Tanto el consumo de cine como de TV por cable están atravesados por el éxito local de las tecnologías y también condicionados por la dinámica económica concentracionaria.

En contraposición con estas esferas del consumo, en tercer lugar, aparecen otras que dan cuenta de formas nuevas pero que a la vez parecen revivir acciones culturales previas a la década del cuarenta. En el marco de la feroz destrucción del lazo social, como consecuencia de la violencia política y el neoliberalismo, emergen formas de asociación cultural que parecen retomar prácticas de la cultura obrera, en un contexto de debilitamiento de esta clase, las cuales se caracterizan por su dinamismo, creatividad, etcétera. Una selección de centros culturales barriales, acciones culturales de organizaciones de ayuda social, cooperativas de teatro y mutuales constituyen el foco de esta tesis en ese ámbito.

Me pregunto si estas manifestaciones recientes dan cuenta de cierta cultura residual, siguiendo los conceptos planteados por Williams (1980) para el análisis de la cultura, o suponen una cultura emergente, de preemergencia activa, y por lo tanto podrían abordarse como formas de resistencia con tono crítico a la hegemonía cultural neoliberal. Si bien los cambios culturales que ha experimentado el mundo occidental inciden en general en la proyección de los horizontes vitales, la radicalidad, extensión, duración y profundidad de la crisis social argentina debe haber modificado habitus, prácticas, estructuras de clases, estilos de trabajo en una forma singular que habrá que dilucidar.

Idioma

spa

Extent

214 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Abstract

In this thesis I show the significance of the reduction of movie theater attendance during the last thirty years in relation to national as well as global processes. This study is done under the context of cultural consumption by part of Argentine middle classes during the XXth century.

I focus this analysis on the examination of two simultaneous processes: 1) on one hand, a process of cultural modernization that has been taking place in diverse spheres of society subsequent to the implementation and diffusion of new technologies throughout culture. There has also been observable changes in the ways (films) movie theater attendance (film production) is being presented, such as the opening of multiplex cinemas in shopping malls located in the city of Buenos Aires; I will refer to the significance of cinema in Argentine society and its relation to other forms of cultural consumption in a context of middle-class consolidation and citizen formation.

2) On the other hand, there has been a marked increase in social inequality, fragmentation of middle classes and the expansion of poverty. I will explore, therefore, how democratic cultural consumption is being presented across the spectrum of the fine arts, as in the case of cinema attendance (Benjamín , Williams), which is now situated in urban settings as an upper-middle class consumption, typically taking place in shopping malls. I consider changes taking place in the ways cinema attendance is presented under the context of social and cultural transformation in Buenos Aires.

Historically, Argentine society has been a direct recipient of Western cultural trends – since very early in the continental (Latin American) context: this also meant strong citizen rights demands. In the 90s, political and economic hardship negatively affected the installation of basic latter-day capitalist values, obliterating all at once the interventionist role of the State as social regulator.

The second part of this thesis refers to the middle classes and the increasing importance of cultural consumptions at home. From the seventies on, private TV stations are one of the most important producers of cultural contents, its changing role made possible by neoliberal economical policies favored by governments. In that context I consider the impact of new technologies on the production of images and its relationship with the emergence of a new type of cultural viewer. This new type of cultural consumption shows itself as a parallel phenomenon with the transformation of Argentine society, regarding the polarization of society and the appareance of an impoverished middle class.

Finally, we referr to recurrent social and institutional crisis marking Argentina's recent history. In this context we take into account the appereance of communal cultural centers, organized independently from private, State and governmental policies and interests. These centers are promoted by qualified professional and non proffesional managers belonging to the middle classes, in many cases as a way for coping with unemployment. These centers show us a changing social meaning of culture.

Table Of Contents

Introducción
a) Fundamentación
b) Metodología

Capítulo 1. Las clases medias como actores determinantes de una forma singular del campo cultural argentino
1.1 Las clases medias en la Argentina
1.2 Campo cultural y clases medias
1.3 Clases medias y cultura en la Argentina

Capítulo 2. La constitución de un campo de estudios sobre los consumos culturales en América Latina y la Argentina. Inscripción de la problemática abordada en esta perspectiva
2.1 En torno a la complejidad del concepto de consumo cultural
2.1.1 ¿Qué es lo que sabemos sobre los consumos culturales en la Argentina?
2.1.2 Hay datos aislados, pero no investigaciones continuas

Capítulo 3. Clases medias y cine en la Argentina. Aportes para pensar el tema en las primeras décadas del siglo XX
3.1 Modernidad cultural y la emergencia del cine, una aproximación teórica
3.2 Cine en la Argentina, masividad y homogeneidad del público

Capítulo 4. Las modernizaciones social y cultural conviven en las clases medias durante los años sesenta. Las clases medias se van al paraíso: consumos culturales, cine y libros

Capítulo 5. El comienzo de la disminución de las salas de exhibición: transformación de las formas de ver cine. Contexto socio imaginario en el que aparece la televisión por cable

Capítulo 6. Impacto de la transición democrática en la esfera cultural
6.1. El cine en el contexto de la crisis de los consumos culturales

Capítulo 7. El cambio cultural de los noventa. El imperio de los medios de comunicación en el hogar
7.1. En torno a la subjetividad: del hombre ilustrado al hombre electrónico
7.2. La cuestión de la globalización cultural
7.2.1. Redefinición del concepto de campo cultural a la luz de procesos de globalización cultural
7.3 Mercado y medios. Alcances en la Argentina
7.4 TV y crisis social: mirando la televisión mientras el país se derrumba
7.4.1. Televisión, nuevas sensibilidades
7.5 La televisión y otros consumos culturales. La consagración de las nuevas tecnologías

Capítulo 8. Imaginarios de las clases medias empobrecidas, el impacto de la movilidad social descendente
8.1 Las clases medias, revisitadas en el capitalismo posfordista
8.2 Referencias a la crisis social y la disminución de las clases medias
8.3 Imaginarios sociales de la Argentina posmenemista: las clases medias castigadas
8.3.1 El descenso: la representación de un nuevo lugar social en un orden polarizado
8.3.2 La Argentina ya no es un país rico

Capítulo 9. Clases medias y proyectos culturales. Procesos emergentes de una situación novedosa en el marco de la globalización cultural
9.1 Cine y libros postcrisis, ¿consumos de clases medias? El cine en casa. El impacto de Internet
9.2 Los nuevos intermediarios culturales
9.3 La cultura, otra vez esa palabra incómoda
9.3.1 En búsqueda de un nuevo lugar social
9.3.2 Cultura como recurso, ¿siempre significa lo mismo?
9.4 Proyectos culturales autogestionados, ¿una nueva identidad de las clases medias?
9.4.1 Cultura y crisis
9.4.1.1 Espacios, propósitos, apropiaciones
9.4.2 Las búsquedas alternativo experimentales, cultura culta, cultura popular, ¿o qué?
9.5 La cultura ¿reemplaza a la política? Se potencian nuevas concepciones de sociedad civil
9.6 Sociedad civil, movimientos sociales y cultura

Capítulo 10. Reflexión final: entre lo culto y lo popular, una cultura media

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 29 Oct 2020 12:07:31 -0300
<![CDATA[La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1350

Dublin Core

Título

La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile

Colaborador

Becerra, Martín
Segura, María Soledad

Fecha

2020

Spatial Coverage

Descripción

La tesis se propone examinar y comparar el desarrollo de la televisión alternativa, popular y comunitaria en Argentina y Chile, los dos países más grandes de la zona austral del Cono Sur, en el marco del proceso de implementación de la televisión digital terrestre, que se da en paralelo a los cambios regulatorios que reconocieron al sector. Para esto se atenderán, por un lado, las condiciones de producción sobre las cuales las emisoras se despliegan y, por el otro, las estrategias desde las cuales éstas abordan la transición hacia la televisión digital en el período 2008-2018.

El enfoque que orienta la investigación pone la comunicación alternativa en relación con los aportes de otros dos subcampos dentro de las teorías de la comunicación: la economía política de la comunicación y la cultura y el derecho de la comunicación. De este modo se buscan problematizar el desarrollo y las estrategias adoptadas por los medios en articulación con el proceso social, cultural y político a ambos lados de la Cordillera.

¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de la televisión alternativa, popular y comunitaria en el marco de la migración digital? ¿Cuáles son las barreras de entrada para el ingreso de las televisoras del sector social comunitario al sistema de medios en cada uno de los países? ¿Con qué estrategias las emisoras buscan superarlas? ¿Qué gravitación tienen los cambios regulatorios y las políticas públicas destinadas a los medios no lucrativos? ¿De qué manera impactan las transformaciones tecnológicas, los elevados estándares de calidad técnica y los escenarios legales sobre la sostenibilidad económica e institucional del medio?

Para responder estas preguntas se distinguirán, a partir de una selección de casos, las estrategias de legalización y migración, las características de funcionamiento y la articulación política y social de la televisión alternativa en Argentina y Chile, de modo de identificar modelos y principios generales, y sus condiciones de posibilidad frente a los procesos de digitalización.

Idioma

spa

Extent

358 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
CHL

Abstract

The thesis proposes to examine and compare the development of alternative, popular and community television in Argentina and Chile, the largest countries in the Southern Cone, within the framework of the digital terrestrial television implementation process, which is given at the same time as regulatory changes that have recognized the sector. We will attend, on the one hand, the production conditions on which the stations are deployed and, on the other, the strategies from which these stations address the transition to digital television in the 2008-2018 period.

The approach that guides this research places alternative communication in relation to the contributions of two other subfields within the theories of communication: the political economy of communication and culture and the right of communication. In this way they seek to problematize the development and strategies adopted by the media in articulation with the social, cultural and political process on both sides of the Andes.

What are the conditions for the possibility of alternative, popular and community television in the framework of digital migration? What are the entry barriers for the entry of television stations from the community social sector to the media system in each one of these countries? With what strategies do the stations seek to overcome entry barriers? What gravitation do regulatory changes and public policies have for non-profit media? How do technological transformations, high technical quality standards and legal scenarios impact the economic and institutional sustainability of the community stations?

Table Of Contents

Agradecimientos

1. Introducción
1.1. Pregunta problema
1.2. Motivaciones
1.3. Objetivos y premisas
1.4. Estructura de la tesis
1.5. Estado actual del conocimiento sobre el tema

2. Enfoque conceptual
2.1. La comunicación alternativa y su estatuto epistemológico
2.2. La comunicación alternativa y sus conceptualizaciones predominantes en el marco de la constitución del campo de la comunicación y la cultura en América Latina
2.3. La revitalización de la alternatividad: activismo, políticas públicas y profesionalización de las prácticas
2.4. Regularidades y consensos alcanzados: enfoque de la comunicación alternativa, popular, comunitaria
2.5. Diálogos con la economía política y el derecho de la comunicación: una articulación de origen
2.6. Concentración vs. libertad de expresión: barreras de entrada para la televisión digital comunitaria
2.7. Televisión Digital Terrestre: tecnología, usos y desafíos para el sector alternativo, popular y comunitario

3. Planteamiento metodológico
3.1. Decisiones analíticas
3.2. Abordaje metodológico
3.3. Criterios para la selección de los casos
3.4. Dimensiones y variables de análisis
3.5. Ficha Técnica
3.5.1. Las televisoras argentinas
3.5.2. Las televisoras chilenas

4. Argentina
4.1. La televisión en el sistema de medios
4.2. Normativa y reconocimiento del sector comunitario
4.3. Políticas públicas de fomento
4.4. Hitos de la TV alternativa y comunitaria en Argentina
4.5. Estudio de casos
4.5.1. PAREStv: Fútbol con mirada comunitaria y pantalla profesional
4.5.2. Canal 4 de Mar de Ajó: televisión epidérmica
4.5.3. Barricada TV: una alternativa en televisión digital abierta
4.5.4. Urbana Tevé: el primer canal villero de la Patria
4.5.5. Antena Negra: las debilidades de la aplicación de la ley audiovisual
4.5.6. PROA Centro TV Canal 9: producción audiovisual en traslasierra
4.5.7. Giramundo TV: gestionar para alcanzar el salto tecnológico
4.5.8. ENTV: un canal con la trayectoria de Radio Encuentro
4.6. Condiciones y estrategias para la migración de la TV alternativa, popular y comunitaria en Argentina

5. Chile
5.1. La televisión en el sistema de medios
5.2. Normativa de la TV digital: reconocimiento del sector comunitario
5.3. Políticas públicas de fomento
5.4. Hitos de la TV alternativa y comunitaria en Chile
5.5. Estudio de casos
5.5.1. Señal 3 La Victoria: pionera y combativa
5.5.2. Pichilemu TV: televisión comunitaria con énfasis en la gestión
5.5.3. Únetev: una estrategia asociativa
5.5.4. TV8 Peñalolén: inserción barrial y televisión militante
5.5.5. El 3 de Conce: televisión comunitaria, cultural y social
5.5.6. Challa TV: una tribuna audiovisual
5.6. Condiciones y estrategias para la migración digital de la TV alternativa, popular y comunitaria en Chile

6. Modelos y principios generales de la televisión alternativa en Argentina y Chile
6.1. Condiciones de producción a ambos lados de la Cordillera
6.2. Fomento a la televisión comunitaria: infraestructura, equipamiento y realización de contenidos
6.3. Dimensión política, institucional y social: modos de intervención y estrategias para alcanzar la legalidad
6.4. Dimensión administrativa, económica y de funcionamiento: condiciones para la profesionalización del sector
6.5. Dimensión tecnológica: estrategias para la migración a digital de los canales argentinos y chilenos

7. Conclusiones
7.1. La televisión alternativa en la transición digital
7.2. Estrategias y recomendaciones para el campo de la alternatividad
7.3. Sin medios comunitarios no hay democracia

Bibliografía
Entrevistas
Leyes, decretos y resoluciones

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 29 Oct 2020 13:26:24 -0300