<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Televisi%C3%B3n&sort_field=Dublin+Core%2CTitle&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 21:51:50 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Análisis sobre la emergencia de un nuevo tipo de héroe en la serie breaking bad]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3347

Dublin Core

Título

Análisis sobre la emergencia de un nuevo tipo de héroe en la serie breaking bad

Colaborador

Cartoccio, Eduardo

Fecha

2017

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

84 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciade en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4029
]]>
Thu, 27 Oct 2022 12:49:37 -0300
<![CDATA[¿Qué tan asombrosa es la excursión de Zamba? : críticas televisivas e intereses políticos en un programa dedicado al público infantil]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1999

Dublin Core

Título

¿Qué tan asombrosa es la excursión de Zamba? : críticas televisivas e intereses políticos en un programa dedicado al público infantil

Colaborador

Heram, Yamila

Fecha

2016

Descripción

Los comienzos de la crítica televisiva argentina son factibles de ser situados años antes de la década del 50, previo a la aparición del televisor (Aprea, 2000). Sus objetivos, alcances e intereses han ido fluctuando a los largo de la historia, acompañando, a su vez, los cambios históricos, políticos, económicos y culturales de país, sus gobiernos, la relación de éstos con los diversos medios de comunicación y el acceso de la población a los mismos.

Ésta tesina se propone como un trabajo de recopilación comparación y posterior estudio analítico descriptivo acerca de las críticas televisivas que, desde algunos medios gráficos, se le realizan al programa “La asombrosa excursión de Zamba”. Si bien, a nivel académico, el programa ha sido analizado en varias oportunidades, tanto en tesinas de grado así como en diversas investigaciones (de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, así como por otras universidades e instituciones educativas), consideramos importante indagar aquellos aspectos no abordados con relación a dicha propuesta cultural. Tal es el caso de las críticas televisivas y las notas periodísticas que se expresan, desde los medios gráficos, sobre este programa destinado a las infancias.

El objetivo principal que nos propusimos fue analizar las apreciaciones y juicios al programa “La asombrosa excursión de Zamba” en función de los medios gráficos en donde dichas críticas aparecen. Asímismo, describir los mecanismos de construcción de estas críticas de televisión según los diarios en los cuales son producidas: Clarín, La Nación, Página12 y Tiempo Argentino. Nuestra tarea analítica consistió también en establecer similitudes y diferencias entre las críticas televisivas de los distintos periódicos para, de esta forma, descubrir los posicionamientos ideológicos a partir de los cuales son escritas y producidas y los sentidos subyacentes a las mismas.

Para alcanzar los objetivos propuestos en esta tesina, se trabajó en base a un corpus de notas periodísticas de medios gráficos, especialmente de los diarios Clarín, La Nación, Página12 y Tiempo Argentino. Siguiendo lo señalado por Barthes (1985) nos resultaba importante que la investigación se basara en el análisis de un corpus que respete una homogeneidad de la sustancia (todas son notas publicadas en diarios y periódicos nacionales) así como una homogeneidad de la temporalidad. Es por eso que la selección comprende lo publicado desde el Bicentenario de la Revolución de Mayo, en el año 2010 (tomando como inicio los meses anteriores a la aparición del programa) hasta los festejos de Mayo de 2015, fecha en la que se comenzó a escribir esta tesina. El corpus se conforma con un total de 20 notas periodísticas. A saber, 2 del diario Clarín, 6 de La Nación, 7 de Página12 y 5 de Tiempo Argentino.

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2010-2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3831
]]>
Thu, 09 Sep 2021 09:03:53 -0300
<![CDATA["¿Está en Netflix?" : procesos de construcción de un nuevo sujeto telespectador en base al caso de Netflix]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1754

Dublin Core

Título

"¿Está en Netflix?" : procesos de construcción de un nuevo sujeto telespectador en base al caso de Netflix

Colaborador

Samela, Gabriela

Fecha

2017

Temporal Coverage

26 de febrero al 6 de marzo del 2017

Descripción

Con aires románticos, como si de una nueva era se tratase, el conocido actor Kevin Spacey dio en 2013 una entrevista al Daily Telegraph, medio inglés, hablando maravillas del modelo de financiación y producción de series de la compañía Netflix. Con House of Cards, drama político protagonizado por el interlocutor, en auge de popularidad ante su reciente estreno, entre alabanzas lanza una frase contundente sobre el público, buscada para el impacto: “ellos quieren historias”.

¿Qué quiere el público? Una pregunta desmesurada y probablemente recurrente entre productores de contenido de todo calibre. Pero, en los claustros de las ciencias sociales, la misma nos resulta interesante aunque vaga para conducir una investigación. Desde las ciencias de la comunicación, específicamente, no podemos evitar acercarnos a esta interrogante cada vez que nos cuestionamos sobre la relación entre audiencias y objetos de consumo de la cultura popular.

En éstos términos, el objetivo de esta tesina es analizar las relaciones que se dan entre la propuesta comunicacional de la plataforma on demand Netflix y el consumo de su oferta por parte de los usuarios. Este tipo de servicios de streaming y el contexto de pantallas omnipresentes (computadoras, televisores, dispositivos móviles) permanentemente conectadas (Lipovetsky, G. y Serroy, J., 2009: 10), nos lleva a preguntarnos si puede hablarse de la construcción de un nuevo sujeto telespectador.

En su perfil de compañía, Netflix se define como una de las redes de televisión por Internet líder en el mundo. En 1997, inicia sus negocios como alquiler de películas online dentro de Estados Unidos. A los 10 años de su lanzamiento, la empresa incorpora un cambio fundamental en la forma de prestar sus servicios, como lo es el streaming o transmisión online de su catálogo en forma ilimitada a sus suscriptores. Enmarcada dentro del servicio denominado video on demand, Netflix realiza un salto hacia una nueva etapa en la forma en la que ofrece sus productos.

Desde 2008, Netflix inicia una doble expansión: por un lado, territorial, debido a la posibilidad de brindar su oferta en otros países; por el otro, convergente, a partir de la posibilidad de acceder al servicio a través de otros soportes, como consolas de videojuegos, dispositivos móviles y el propio televisor. En su expansión mundial, la compañía llega a Latinoamérica e inaugura un canal de Facebook para la región en 2011 como uno de los medios de contacto con los usuarios.

El catálogo de Netflix, un acervo de series, documentales y películas principalmente estadounidenses, habilita al usuario al consumo no sujeto a la grilla televisiva de todo su contenido, poniendo a disponibilidad, por ejemplo, temporadas enteras de series para ver al instante. Antes de la existencia de los servicios on demand, el proceso de valorización de las series como mercancía se limitaba a la comercialización de algunos episodios en formato VHS. Con la llegada del DVD, aparece la posibilidad de adquirir temporadas completas de series, en alguna medida, para disponer de la reproducción ilimitada del mismo. Netflix en cambio, adquiere derechos de transmisión y ofrece la parcialidad o totalidad de una serie, sugiriendo por lo pronto otro tipo de recepción distinta de aquella para la cual fue concebida. De todas maneras, no es para obviar el rol que jugaron las plataformas o los servicios peer to peer o la manera de compartir contenido en red entre distintos usuarios. Dicho método, puesto al servicio de la socialización de las series, puede entenderse como un proceso de aparente transición entre el formato DVD y el streaming de Netflix, ya que el consumo estaba sujeto a la grilla televisiva y a los estrenos de las temporadas de series norteamericanas pero, ya con esto, se habilitaban nuevas formas de consumo de la producción televisiva.

Las temporadas de una serie estadounidense constan de una cantidad variable de episodios que corresponde a los ciclos de la televisión de ese país. Dichos episodios suelen estrenarse semanalmente, a lo largo de períodos determinados. La aparición de estas temporadas en Netflix, una vez ocurrida su emisión televisiva, pone al servicio del usuario la posibilidad de darle otro tipo de continuidad o duración que la de los 20/40 minutos habituales, no por ello perdiendo la micronarrativa episódica que, según las características de la ficción, pueden enmarcarse o no en una narrativa más extensa basada en el concepto de temporada, una supervivencia de la narrativa novelada por capítulos.

A partir del año 2013, con el estreno del drama político House of Cards, Netflix lanza su carrera como productora de ficción (con algunos antecedentes del género documental) y combina los antes mencionados “modos de recepción” que habilita este tipo de servicio con contenido original. Cada producción propia de Netflix suele ser estrenada poniendo a disponibilidad del usuario la totalidad de episodios de una temporada a la vez. Además, la duración de dichos episodios suele variar, a la vez que cambian los puntos de quiebre en la trama, debido a la desaparición de los espacios publicitarios que determinaban en gran medida la producción de episodios de la TV privada.

Creemos que la propuesta de Netflix implica, o al menos, repercute fuertemente en, la construcción de un nuevo sujeto telespectador, signado por los nuevos modos de recepción ofrecidos por la plataforma on demand. Los mismos parecerían ser alentados por las interfaces del propio Netflix en su discurso, a través de dos de sus canales principales, seleccionados para este trabajo: su sitio web y su página oficial en Facebook. De estos hemos delimitado un corpus para poder estudiar estas nuevas prácticas. Así, nos proponemos llevar a cabo un análisis comunicacional de estos canales (con un recorte pertinente), con el fin de determinar cuáles son las formas en las que, desde la producción, se estimulan nuevas formas de recepción. Una vez delineadas estas características, realizaremos una serie de entrevistas en profundidad a una muestra de usuarios de Netflix, definidos por la propia enunciación de los canales analizados de la compañía, con el fin de analizar las distancias entre la propuesta comunicacional de Netflix, observadas en el análisis previo, y las propias prácticas de los usuarios entrevistados.

Idioma

spa

Extent

216 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1754

Cobertura

2017

Table Of Contents

I. INTRODUCCIÓN
“¿Qué vamos a ver?”: el porqué de Netflix y el presente trabajo
Trailer: pantallazo general de este proyecto

II. PRIMERA PARTE:
Del mueble multitudinario a la pantalla personal: transformaciones del medio televisivo
Primera etapa: la familia unida, broadcasting y el televisor al centro del espacio familiar
Segunda etapa: yendo del living a la cama, el desplazamiento del objeto televisivo, la TV de abundancia y el narrowcasting
Pantallas por doquier: etapa actual y estado de conocimiento del tema
Acerca de Netflix: trayectoria, funcionamiento y prácticas
Un poco de historia: es el formato, estúpido
La TV que nos mira: Big data propone y Netflix dispone
Catálogos VOD: ¿es la curaduría la nueva programación?
¿Publicidades o no publicidades? Esa es la cuestión: modelos de financiamiento en la era Netflix y la grilla desprogramada
“Maratoneo” o binge-watching: las prácticas televisivas asociadas al nuevo sujeto telespectador
“¿Qué es esto, lo puedo maratonear?” Textos de culto y pasibles o no de binge-watching
¿Complejidad es cultura? Replay value y consumo irónico

III. SEGUNDA PARTE
Qué bien se te ve en la tele de Internet: análisis y evidencias de un nuevo sujeto telespectador
Construir la mirada sobre la mirada: corpus y criterio de análisis
Observaciones generales sobre el corpus
Pregúntele al televidente: observaciones sobre el cuestionario resultante y el corpus
Netflix, luego existo: Análisis del discurso de Netflix sobre el nuevo sujeto telespectador en base al sitio web
¿Quién puso “me gusta”? Análisis del corpus de Facebook para delimitar la entrevista
Previamente, en esta investigación: recapitulación de perfil para las entrevistas

IV. TERCERA PARTE
Después del fin…de las entrevistas
Data, data, data: los entrevistados en números
Televisión vs Netflix
Dispositivos móviles, el intersticio y salir del hogar
¿Somos lo que vemos? Usuario, identificación, personalización y estilización
Sin recomendación no hay paraíso: el criterio de selección de contenido
Mejor solo que mal acompañado: relevancia de la variable del consumo en pareja
¿Somos culto? Netflix como productora de contenido
Binge-watching: el placer del exceso en las entrevistas
Armando mi grilla: duración como eje de programación de contenido

V. CONCLUSIONES
The end: acerca del nuevo sujeto telespectador
En la próxima temporada: pendientes, puntos de interés y potenciales investigaciones a futuro
Consideraciones finales

VI. BIBLIOGRAFÍA

VII. ANEXO
Corpus de publicaciones de Facebook
Entrevistas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4200
]]>
Thu, 15 Apr 2021 15:17:13 -0300
<![CDATA[“Acá arriba mandan los de abajo” : feminismos, militancia estudiantil y nuevos medios en el discurso de Ofelia Fernández]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2526

Dublin Core

Título

“Acá arriba mandan los de abajo” : feminismos, militancia estudiantil y nuevos medios en el discurso de Ofelia Fernández

Colaborador

Dagatti, Mariano
Kratje, Julia

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2016-2019

Descripción

El 3 de diciembre de 2019 Ofelia Fernández asumió como legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndose en la más joven en la historia de América Latina en ocupar un puesto de esa relevancia. Se trató de una figura singular que ocupaba un lugar anfibio dentro de la escena política, construyendo una posición declaradamente subalterna en la que se conjugaban su condición de mujer y militante estudiantil. Como parte de los movimientos feministas y de la militancia estudiantil, Fernández encontró una voz pública en la que estas visiones del mundo encontraban eco y cobijo.

En ese sentido, esta tesina estudia la aparición de Ofelia Fernández en la escena político-mediática argentina. Concentra su interés en cómo la joven construye y negocia su voz a partir de la relación con los feminismos y la militancia estudiantil en nuestro país. El objeto de estudio son los diferentes intercambios discursivos producidos en situaciones de comunicación variadas: discursos emitidos en acontecimientos públicos como tomas estudiantiles y debates parlamentarios, entrevistas televisivas, posteos en redes sociales. Nuestra investigación sostiene que Ofelia se presenta a sí misma como una outsider del sistema político, y que esta imagen evoluciona a partir de un cambio en su posición pública y, por ende, en su grado de visibilidad. Para ello, se utiliza como metodología herramientas de la sociosemiótica que operan en diálogo crítico con los estudios de género, de mediatización y de política.

El trabajo está organizado en dos capítulos. El primer capítulo está dedicado al análisis de los años de militancia estudiantil de Ofelia en la Escuela Superior Carlos Pellegrini, retomando los períodos intermitentes de toma de la escuela durante 2016, 2017 y 2018. Puntualmente, se lleva a cabo un análisis de las dimensiones enunciativa, narrativa y argumentativa presentes en las participaciones televisivas de la joven durante las protestas estudiantiles. A su vez, en este capítulo se detalla cómo el dispositivo polémico, presente en el formato de estos productos televisivos, estructura el discurso de la joven permitiéndole enunciar una tensión entre representantes y representados.

El segundo capítulo abarca el período que inicia con la participación de Ofelia en las rondas de debate de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2018 y culmina en su elección como legisladora por la Ciudad de Buenos Aires a fines de 2019, poniendo el foco en la construcción del ethos de Fernández y su relación con las demandas y valores de ciertos sectores feministas de nuestro país. En este sentido, se identifican invariables operatorias y evoluciones en torno a la dimensión enunciativa y argumentativa, así como también se aborda la inscripción de Ofelia en determinados sistemas de intercambio con base en internet.

Por último, dedicamos un capítulo final a sintetizar los hallazgos de nuestra investigación, así como a enunciar disparadores para nuevas investigaciones en torno al fenómeno.

Idioma

spa

Extent

183 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2016-2019

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
Objetivos, preguntas e hipótesis de investigación
Plan de texto y diseño de corpus
Antecedentes teóricos

CAPÍTULO I: ETHOS, MEDIATIZACIÓN Y ESTRATEGIAS DE LEGITIMACIÓN DURANTE EL PERÍODO DE TOMA ESTUDIANTIL
1.1 Introducción
1.2 La toma como acontecimiento mediático
1.2.1 El movimiento estudiantil secundario en Argentina
1.3 OF en televisión: la voz de los estudiantes
1.4 Programas de infoentretenimiento
1.4.1 OF y el formato de infoentretenimiento
1.5 Noticieros y programas de análisis político
1.6 Los formatos como marco escénico
1.7 La polémica en la dimensión enunciativa, argumentativa y narrativa de la negociación escenográfica
1.7.1 Estudiantes, pibes, mujeres y no binaries. Los colectivos de identificación de OF y sus tensiones
1.7.2 Arsenal argumentativo y estrategias de legitimación
1.7.3 El cuerpo que narra. Estrategias de reconstrucción y narración de la toma estudiantil
1.8 @ofefernandez: la construcción de subjetividad a través de Instagram
1.8.1 “Ridículo histórico” o “la chiquita más grosa”. Registro y recepción de las tomas estudiantiles en @ofefernandez
1.9 Conclusiones: OF, una joven en escena

CAPÍTULO II: Feminismos, polémica y estrategias de legitimación hacia la contienda electoral 2019
2.1 Introducción
2.2 Feminismos en Argentina. Breve recorrido sobre una historia en proceso
2.2.1 Primera, Segunda y Tercera Ola de feminismo en Argentina
2.2.2 Feminismos populares: una transformación desde abajo
2.2.3 #NiUnaMenos, #VivasNosQueremos y #AbortoLegalYa. Nuevas intervenciones online y en la esfera pública real
2.3 OF y su participación en intervenciones y eventos feministas en la esfera pública
2.4 Debate parlamentario y nuevas relaciones con el poder
2.4.1 Entidades, componentes discursivos y discurso polémico
2.4.2 Arsenal argumentativo en la disputa parlamentaria
2.5 Ciudad Futura. Aportes de los feminismos populares en la construcción del ethos y antiethos de OF
2.5.1 Entidades, componentes y arsenal argumentativo
2.6 #8A y 34º ENM. Nuevas apuestas estético-políticas de OF en la esfera pública real
2.7 8A: “La furia de una, la furia de todas”
2.7.1 Entidades y componentes discursivos
2.7.2 Arsenal argumentativo en la performance de OF
2.8 34º ENM. Nuevas formas de liderazgo expresadas en el ethos y anti-ethos de OF
2.8.1 Entidades y componentes discursivos
2.8.2 Arsenal argumentativo presente es en el 34º ENM
2.9 Instagram, Facebook y Twitter. De la lógica casual a los usos profesionales
2.10 @ofefernandez en Instagram: continuidades y rupturas en los usos de la red social de OF
2.10.1 Spots Presentación proyecto IVE y Ahora nosotras
2.11 OF en Facebook: nuevas lecturas al interior del colectivo de identificación
2.12 Twitter, vas a correr. La construcción del ethos en 280 caracteres
2.13 Conclusiones: de joven estudiante a joven feminista

CONSIDERACIONES FINALES Y NUEVOS INTERROGANTES ANTE EL FENÓMENO OF

REFERENCIAS
Bibliografía
Archivos de video

ANEXO
Entrevista realizada a OF

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5184
]]>
Wed, 11 May 2022 15:39:36 -0300
<![CDATA[“Un mundo de posibilidades”; la técnica, metafóricamente : cuaderno de notas sobre Phineas y Ferb en torno al problema de la técnica]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2406

Dublin Core

Título

“Un mundo de posibilidades”; la técnica, metafóricamente : cuaderno de notas sobre Phineas y Ferb en torno al problema de la técnica

Autor/es

Colaborador

Albornoz, Martín

Fecha

2016

Descripción

Esto es un cuaderno de notas. Y es un cuaderno de notas que se focaliza sobre un dibujito animado. La vinculación que se establece es entre Phineas y Ferb y las preguntas por las técnicas.

El siguiente ensayo busca observar el dibujo animado Phineas y Ferb desde una óptica que intente comprender a la técnica más allá de los aspectos estrictamente técnicos. Esto quiere decir que la búsqueda se orienta a pensar el punto de vista de la técnica que aparece, según el pensador alemán Martin Heidegger, como “caído en el olvido” junto con el problema del Ser en Occidente. Pensar a la técnica desde Phineas y Ferb supone, entonces, no solamente describir un dibujito, sino mostrarlo, hacerlo aparecer, darle la presencia que se merece a raíz de las inquietudes que despierta. En términos de Heidegger: precisar las diferencias que aparecen entre una técnica considerada “correcta” (que es funcional, herramental, utilitaria) y la “verdadera” (que es vivencial, experiencial, formadora y dadora de mundo).

La aproximación que propongo en este ensayo se basa, así, en poner la lupa sobre las diferentes características inmanentes del dibujo para comprender de qué manera los recursos, apariciones y cuestionamientos nos dejan ver un claro sobre el que pensar nuevamente la técnica en la sociedad contemporánea. Servirá, además, de este modo, para repensar el status del dibujo animado, por fuera de intenciones pedagógicas o políticas, si entendemos a estas opciones como formas manipuladoras, dominadoras o modificadoras de un sujeto (coercitiva o intencionalmente hablando).

En definitiva, lo que este ensayo expone son miradas sobre la técnica.

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3720
]]>
Thu, 17 Mar 2022 09:32:00 -0300
<![CDATA[#NiUnaMenos : representación de la problemática de la violencia de género en programas periodísticos de debate]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1758

Dublin Core

Título

#NiUnaMenos : representación de la problemática de la violencia de género en programas periodísticos de debate

Colaborador

De Carli, Guillermo

Fecha

2018

Descripción

Este trabajo analiza las representaciones de la violencia de género en programas periodísticos de debate configurados como infoentretenimiento, en canales de televisión de aire: Duro de Domar (Canal 9), El diario de Mariana (Canal 13) e Intratables (América TV). La indagación centra la mirada en la convocatoria #Niunamenos. En lo específico, examina los discursos sobre este fenómeno, sus significaciones, y los dispositivos espectaculares mediante los cuales se desarrollan, dentro del proceso social de producción de sentido (Verón, 1996).

#NiUnaMenos es apenas la punta del iceberg de un complejo proceso social que emerge en sus distintos discursos y, en particular, en los televisivos. Al respecto, los estudios semióticos que abordan la especificidad de los discursos sociales aportan valiosas herramientas para examinar diversas representaciones de lo real, en particular a los rasgos que caracterizan a la televisión, y a los programas que cubren la problemática de la violencia de género y la convocatoria.

En las últimas décadas la mercantilización de la información en los medios de comunicación ha dado origen a un nuevo género informativo resultante de la hibridación de información y entretenimiento, denominado infoentretenimiento. La predominancia de este género se refleja en diversos rasgos de las estructuras y los enfoques de las noticias, que impactan de manera directa en la construcción de sentidos por parte de la audiencia. En estos programas se asume explícitamente lo espectacular en la representación de la problemática de la violencia de género, donde historias individuales toman el centro de la escena con las víctimas como protagonistas, y el debate generado con estos casos como punto de partida expone los discursos hegemónicos sobre el tema que circulan socialmente.

La complejidad de la problemática exige un profundo análisis porque la cuestión de género atraviesa distintas estructuras sociales, desde lo económico hasta lo simbólico. En el plano discursivo, reviste especial interés describir los escenarios de producción de los discursos en torno a la violencia de género en programas periodísticos de infoentretenimiento y los sentidos que se producen alrededor de dicho significante.

Idioma

spa

Extent

76 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1758

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4168
]]>
Fri, 16 Apr 2021 13:14:33 -0300
<![CDATA[Análisis de Internet Satelital en Argentina entre 2016 y 2020 : el caso DirecTV]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2525

Dublin Core

Título

Análisis de Internet Satelital en Argentina entre 2016 y 2020 : el caso DirecTV

Colaborador

Rossi, Diego Damián

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2016-2020

Descripción

Esta tesina se plantea analizar el primer caso en Argentina de Internet satelital utilizando banda Ka, que se dio de la mano un prestador de audiovisual satelital, DirecTV, desde el año 2016 hasta el año 2020. Se analizará el rol del Estado que permitió su implementación y cómo se fue conformando el marco regulatorio que permitió brindar Internet satelital, de la mano de uno de los principales proveedores de Televisión paga.

También se propone investigar las formas de surgimiento de Internet satelital en nuestro país como forma de lograr la universalización del acceso a Internet, ya que la misma se autorizó con el fin de llevar conectividad a localidades que no tenían acceso al momento de su instauración. Se intentará dar cuenta del marco regulatorio vigente, como así también describir la situación de acceso a Internet en Argentina, indagando acerca de las características de la conexión a Internet vía satélite por banda Ka en el país y los impactos que esta conexión conllevo.

DirecTV es una empresa que surgió en Estados Unidos en el año 1994, dedicada principalmente a proveer servicio de televisión digital vía satélite, también produce contenidos para su canal propio. Es una de las principales empresas que proveen televisión satelital a nivel internacional, con 31 millones de abonados en el mundo, siendo desde mayo de 2014 AT&T su principal accionista. Actualmente, luego de cablevisión, es el principal proveedor de televisión paga. Además, brinda en algunas localidades de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, servicios de Internet con distintas tecnologías (Wimax – bucle local, que utiliza ondas de radio y tiene hasta 70 km de cobertura, LTE - tecnología de transmisión de datos de banda ancha inalámbrica y BTB). Finalmente, para poder brindar Internet satelital, DirecTV utilizaba 216 MHz de la capacidad del satélite geoestacionario denominado Spaceway 2, con operación en banda de frecuencias Ka, una de las tecnologías más avanzadas en el mundo.

Para poder realizar este trabajo, se desarrolló una investigación de tipo cualitativa que permita dar cuenta de los objetivos propuestos.

Partiendo del objetivo general que consiste en analizar el origen y la evolución de Internet Satelital a través de banda Ka en Argentina, basándonos en el caso de DirecTV desde el año 2016 al año 2020, podemos definir otros objetivos concurrentes. Los mismos son: Describir los distintos prestadores de servicios de acceso a Internet en Argentina, sus alcances a la población y porcentajes de individuos con acceso a Internet; analizar las Políticas Públicas para la implementación de Internet satelital como forma de acceso a Internet, examinando el marco regulatorio que permitió la prestación de esta tecnología; analizar la implementación del servicio de Internet satelital brindado por DirecTV y presentar las características e impactos que tuvo el servicio de Internet Satelital de DirecTV.

Idioma

spa

Extent

82 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2016-2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5183
]]>
Wed, 11 May 2022 15:17:31 -0300
<![CDATA[Análisis de la cobertura mediática de noticias sobre explotación sexual de mujeres en Argentina]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1730

Dublin Core

Título

Análisis de la cobertura mediática de noticias sobre explotación sexual de mujeres en Argentina

Colaborador

Levis, Diego

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Marzo del 2015 a julio del 2017
2012-2017

Descripción

La presente tesina propone analizar la cobertura de la prensa gráfica digital y de los noticieros televisivos de aire de noticias sobre trata de mujeres con fines de explotación sexual en la Argentina. En el caso de la prensa gráfica tomamos el período que va desde marzo de 2015 hasta Julio de 2017; en el caso de los noticieros televisivos tomamos noticias desde el año 2012 hasta el año 2017.

Para abordar esta temática nos apoyaremos en la perspectiva de género - para explicar el rol de la mujer no solamente en el particular delito de trata sino también en los medios de comunicación- y en la teoría de la agenda setting - para exponer la manera en que los medios de comunicación clasifican la información y determinan la concientización de las audiencias sobre el mundo que las rodea, siendo uno de los agentes fundamentales para determinar la opinión pública-. Relevar la cobertura que los medios de comunicación realizan de las noticias sobre trata de mujeres resulta pertinente para el campo de la comunicación para estar al tanto de qué informaciones circulan sobre el delito y sus víctimas y si éstos colaboran a fomentar miradas socialmente sesgadas sobre el mismo. En el campo comunicacional son pocos los trabajos de investigación que se centran en el delito de la explotación sexual y su difusión mediática. Nuestra investigación echará luz sobre los principales conceptos de la agenda mediática y sobre las diferentes maneras en que una noticia es tratada de acuerdo al soporte del medio, si es audiovisual o escrito. El delito de trata de mujeres se mantuvo siempre en las sombras dada la complejidad del mismo y a raíz de las complicidades que se tejen alrededor de éste. Los medios son uno de los principales agentes que colaboran a que este tema se mantenga oculto, privándolo del lugar de importancia mediática que merece por las graves consecuencias que genera, no solo en las mujeres víctimas, sino en la sociedad en su conjunto.

Nuestra hipótesis principal de trabajo es que los medios de comunicación dedican un espacio limitado (casi nulo) a las noticias sobre explotación sexual de mujeres. Esta invisibilización del delito provoca que la sociedad sea poco consciente de la existencia de delito y sus consecuencias para las mujeres víctimas.

Para trabajar sobre esta hipótesis nuestro objetivo general será observar cómo los medios de comunicación juegan un rol performativo en la construcción del delito de explotación sexual y de las mujeres víctimas de este. Luego tomaremos los siguientes objetivos específicos para dar cuenta con más precisión del objetivo general de esta investigación:
- Definir el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina.
- Identificar las diferencias que existen en el tratamiento y frecuencia de noticias referidas a la trata de mujeres con fines de explotación sexual en la prensa audiovisual y gráfica
- Identificar qué se dice sobre la explotación sexual de mujeres en los diarios digitales La Nación, Clarín y Página 12 y compararlo con el tratamiento de dicha temática en los noticieros de Canal 9, Telefé y TV Pública.
- Observar el espacio brindado a las víctimas de explotación sexual y sus roles en la prensa escrita y en los noticieros televisivos.
- Rastrear, desde lo analizado y desde diferentes actores involucrados con el delito, la posibilidad de encubrimiento o invisibilización por parte de los medios de comunicación.

Con el fin de llevar adelante estos objetivos, nos preguntaremos sobre la diferencia de tratamiento de las noticias sobre trata de mujeres en el soporte gráfico digital y en el audiovisual, qué cantidad de denuncias se realizaron en la línea 145 y cuántas de estas se reflejan en los medios y cuáles son los roles de mujeres y hombres en las noticias sobre el delito.

El trabajo está estructurado del siguiente modo. En una primera parte introductoria se presenta la justificación del interés del tema propuesto y las herramientas metodológicas utilizadas para el análisis del corpus. Posteriormente se desarrollan cinco capítulos.

En el primer capítulo se ofrece una aproximación a la historia de la trata de personas en la Argentina y las particularidades del delito de explotación sexual de mujeres desde la perspectiva de género. En el capítulo 2 se desarrollan aspectos conceptuales acerca de los medios de comunicación, en particular los referidos a la construcción de la agenda mediática y su influencia en la audiencia. El tercer capítulo presenta estudios e investigaciones previas a esta tesina sobre la temática de explotación sexual de mujeres, en el ámbito académico y periodístico. En el capítulo 4 se ofrece el análisis de un caso testigo que se toma como ejemplo de cobertura mediática. Por último en el capítulo 5 se presentan los resultados del análisis del corpus propuesto, compuesto por 167 noticias publicadas en las versiones digitales de los diarios La Nación, Clarín y Página 12 y 70 notas emitidas por los noticieros televisivos de la TV Pública, Canal Nueve y Telefe entre 2012 y 2017. En las “Consideraciones finales” se desarrollan las principales conclusiones sobre esta investigación de las cuales se deriva la idea principal de que los medios masivos de comunicación otorgan un espacio escaso a las noticias sobre trata de personas frente a otras de menor sensibilidad social y que tienden a invisibilizar las voces de las mujeres víctimas de este delito.

Para finalizar, la investigación cuenta con un apartado dedicado a la bibliografía utilizada para la investigación que incluye material teórico, informes de la Defensoría del Público y notas periodísticas. Además un anexo en donde se presentan gráficos y tablas con los resultados del vaciado de contenido y documentación complementaria de interés para el trabajo: material informativo de la organización Madres Víctimas de Trata y del Comité Ejecutivo contra la Trata y Explotación de Personas; una presentación del informe de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas y las notas de pedido de archivos audiovisuales entregadas oportunamente en Canal 13 y América TV.

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1730

Cobertura

ARG
2015-2017
2012-2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4242
]]>
Wed, 07 Apr 2021 11:58:09 -0300
<![CDATA[Argentina Debate : política, medios y ciudadanía]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2210

Dublin Core

Título

Argentina Debate : política, medios y ciudadanía

Colaborador

Dagatti, Mariano

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

4 de octubre del 2015
15 de noviembre del 2015

Descripción

El 4 de octubre de 2015 se estrenaba un novedoso formato de campaña electoral mediática en la Argentina: los debates presidenciales televisados. En él, se enfrentaron cinco de los seis candidatos que se disputarían la presidencia en las elecciones generales de ese año. Sus organizadores celebraron este gesto inaugural: “el primer debate presidencial, que sea esta la pregunta dentro de cuatro años: qué día y a qué hora; no si se hace” (RB, 4/10/2015). Idéntica originalidad trascendente fue atribuida al debate presidencial televisado que, de acuerdo a los avatares del proceso electoral, se llevó a cabo el 15 de noviembre de ese mismo año, oponiendo a los candidatos que competirían en el ballotage. Novedad, en efecto, en el país; no obstante, deudora de una larga tradición que desde 1960 marca los procesos electorales en otras latitudes.

Esta investigación se propone revivir aquellas primeras emisiones de debate presidencial en la Argentina para examinarlas a partir de una mirada múltiple, situada en varios niveles. El horizonte de tal indagación es aportar a la comprensión de la compleja relación entre medios y política en el contexto de las democracias contemporáneas, a la luz de un acontecimiento que, de manera inevitable, los compromete a ambos.

Más precisamente, este trabajo se ubica en la intersección de dos proyectos colectivos de investigación: el Ubacyt “Cuestiones de teoría política para el análisis de los procesos democráticos en América Latina” (IEALC) y el Proyecto de Reconocimiento Institucional “Construcción de hegemonía discursiva e identidades políticas en torno a las elecciones presidenciales de 2015” (FSOC). En el cruce de las áreas de indagación de estos proyectos se inscribe el objetivo general de esta tesina: profundizar la comprensión acerca de la interrelación entre el discurso político y el discurso mediático, en el contexto de la mediatización de la política en las sociedades democráticas contemporáneas. Esto, a partir del análisis de las dos instancias de debate presidencial televisadas organizadas por Argentina Debate (en adelante, AD), una organización sin fin de lucro constituida para tal fin, durante las elecciones presidenciales en la Argentina en 2015. Como objetivo específico esta investigación se propone, en primer lugar, examinar los debates en tanto productos de género: a partir de sus rasgos retóricos, temáticos y enunciativos, de acuerdo con la propuesta de O. Steimberg (1993). A este análisis, en segundo lugar, subyace la pregunta por el modo en que las emisiones organizados por AD se posicionan respecto de los procesos democráticos contemporáneos: puntualmente, por los papeles que en la organización y realización de los debates juegan medios, ciudadanía y políticos en tanto esferas diferenciadas y, no obstante, convergentes, interpenetradas, convocadas en simultáneo por las emisiones que aquí se propone estudiar.

El corpus de este trabajo está compuesto por el registro audiovisual de las dos instancias de debate presidencial emitidas en vivo y en simultáneo en varios canales, los días 4 de octubre y 15 de noviembre de 2015, con motivo de las elecciones generales en la Argentina. A esto se agregan los dos Manuales de Estilo que la institución organizadora, AD, preparó para cada una de las ocasiones. Por último, se ha realizado a los fines de esta investigación una entrevista con un informante clave de la ONG Argentina Debate, Project Manager interno durante la organización y transmisión de los debates, que ha preferido permanecer en el anonimato. Los Manuales de Estilo para la primera y segunda instancias de debate, así como el desgravado de la entrevista, pueden consultarse en el Anexo de esta tesina.

Idioma

spa

Extent

196 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015

Table Of Contents

Introducción
1.Una relación intrincada: medios y política
2.Una historia de debates
3. Tres miradas, dos debates

Capítulo I
El debate legítimo: “una necesidad, un derecho”
Hacia la reconstrucción del enunciador global Argentina Debate
1. Introducción
2. Los rasgos enunciativos. Breves consideraciones
3. La escena enunciativa global en los niveles icónico, simbólico e indicial. El prototipo de una democracia delegativa
3.1 Televisión, actualidad, contacto
3.2 La construcción de la legitimidad del enunciador global: jerarquía simbólica, neutralidad icónica.
3.3 Posibilidades y restricciones en el acceso al dispositivo de contacto: repartición de papeles en la escena enunciativa.
4. “Una norma que no comparto” Tensiones suscitadas por un moderador rebelde
5. La ausencia presente del candidato Daniel Scioli. Objeciones a la legitimidad del medio
6. Conclusiones

Capítulo II
El debate como un duelo.
Análisis de las emisiones de AD con base en sus protagonistas: los candidatos
1. Introducción
2. Los rasgos retóricos. Breves consideraciones teórico-metodológicas. Retórica clásica, el discurso político en su especificidad y teorías de la descortesía
3. Los candidatos en tanto enunciadores individuales. Análisis detallado de los debatientes
3.1 El candidato del partido combativo. Nicolás del Caño
3.2 Una mujer virtuosa. Margarita Stolbizer
3.3 Orden, norma y federalismo: premisas del estadista. Adolfo Rodríguez Saá
3.4 Las estrategias de un self-made-man. Sergio Massa
3.5 Moderno, cómplice y competitivo. Mauricio Macri
3.6 El defensor del pueblo argentino. Daniel Scioli
4. Evaluación global de los debates: dos encuentros en espejo
4.1 El debate que no fue: una polémica “ausente”: 4 de octubre de 2015
4.2 La disputa “hace cuerpo”: 15 de noviembre de 2015
5. Conclusiones

Capítulo III
El debate, asunto de asuntos. Análisis temático
1. Introducción
2. Los rasgos temáticos. Breves consideraciones
3. “Una agenda de prioridades para el desarrollo”. Categorías temáticas impuestas por la organización de los debates
4. “Tenemos parecidos criterios” Los motivos en tanto lugares específicos
4.1 Desarrollo Económico y Humano
4.2 Educación e Infancia
4.3 Seguridad y Derechos Humanos
4.4 Fortalecimiento Democrático
4.5 Síntesis de resultados
5. El debate, un muestreo de las complejidades del discurso social: la “tópica”
6. Conclusiones

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4215
]]>
Mon, 29 Nov 2021 15:11:14 -0300
<![CDATA[Arte por el Medio : teatro independiente]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2628

Dublin Core

Título

Arte por el Medio : teatro independiente

Colaborador

Armand, Sergio

Fecha

2018

Idioma

spa

Extent

36 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comuncación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4487
]]>
Thu, 26 May 2022 14:32:56 -0300