<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Territorio&sort_field=added&sort_dir=d&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 20:12:31 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Educación popular, memoria y territorio : mujeres y praxis pedagógica en el Bachillerato Popular Germán Abdala]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4190

Dublin Core

Título

Educación popular, memoria y territorio : mujeres y praxis pedagógica en el Bachillerato Popular Germán Abdala

Colaborador

López, María Pia
Gradin, Agustina

Fecha

2023

Temporal Coverage

2018

Descripción

En este ejercicio de investigación decidimos realizar el análisis de una experiencia de Educación Popular vivida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por quien aquí escribe. Hicimos especial énfasis en la praxis pedagógica de las mujeres estudiantes y educadoras del Bachillerato Popular Germán Abdala en el barrio de La Boca durante el año 2018. Tomamos como fuente documentos formativos, entrevistas abiertas con enfoque dialógico dirigidas a educadoras, el registro fotográfico de las actividades territoriales de la escuela, la selección de algunos trabajos de aula y un recurso literario creado en el barrio y visto en clase. Con la definición de conceptos claves (como praxis pedagógica, territorio y sistematización) y la revisión de los antecedentes de investigación, este trabajo se integró a los estudios que revelan el carácter renovador y humanista de las experiencias de Educación Popular en Argentina. El diseño metodológico partió de las teorías críticas y el esquema conceptual tomó elementos de la filosofía política y los estudios no normativistas sobre los Bachilleratos Populares. Se trabajaron conceptos de autores como Flora Tristán, José Carlos Mariátegui, Jacques Rancière, Miguel Mazzeo, María Pia López, Juan Wahren, Victoria Aguiló, María Ampudia y Roberto Elisalde. Esto nos permitió reconstruir la trayectoria histórica y política del Bachillerato Popular Germán Abdala, su vínculo con el territorio y la dinámica pedagógica que se tejió en las aulas de clase. Observamos la participación de la escuela en la Marcha por les desaparecides de La Boca y Barracas y las reconfiguraciones que se presentaron en el territorio y en las aulas de clase. La memoria y la justicia emergieron como temas relevantes y centrales al análisis ante las actividades anuales que conmemoran la Dictadura cívico-militar de 1976 y las situaciones de violencia institucional sufridas por las juventudes en el barrio.

El trabajo se divide en seis momentos. En la introducción se definen los conceptos centrales, la revisión de antecedentes de investigación, el problema y los objetivos de la investigación. El capítulo I presenta las decisiones metodológicas y el enfoque teórico, además del diseño de los instrumentos de investigación. El contexto histórico y político del caso lo trabajamos en el capítulo II. En el capítulo III analizamos el vínculo territorial de la escuela con el barrio, alrededor de las actividades por la memoria y la justicia frente a las situaciones de violencia institucional. Luego, en el capítulo IV se sistematiza una experiencia de aula con el fin de mostrar los efectos de los procesos de territorialización en la praxis pedagógica del Bachillerato Popular Germán Abdala. Las conclusiones y reflexiones finales sintetizan el trabajo investigativo, reflexiona sobre los límites de la experiencia y abre otros caminos de investigación.

Gracias a estos seis momentos, logramos presentar la singular relación entre Educación Popular, mujeres, territorio, memoria y justicia y de esta manera contribuir a los estudios sobre los movimientos sociales en Argentina y Latinoamérica. Un aspecto central y transversal a la investigación es considerar que desde la militancia de la Educación Popular podemos producir teorías políticas objetivas, responsables y comprometidas con los proyectos de poder político y popular que constituyen las mujeres en los territorios.

Idioma

spa

Extent

80 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)
2018

Abstract

In this research exercise we decided to carry out the analysis of a Popular Education experience lived in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires by the person who writes here. We placed special emphasis on the pedagogical praxis of the female students and educators of the Bachillerato Popular Germán Abdala in the La Boca neighborhood during the year 2018. We took as a source formative documents, open interviews with a dialogic approach directed by educators, the photographic record of territorial activities from the school, the selection of some classroom work and a literary resource created in the neighborhood and seen in class. With the definition of key concepts (such as pedagogical praxis, territory and systematization) and the review of the research background, this work was integrated into the studies that reveal the renewing and humanist character of the experiences of Popular Education in Argentina. The methodological design was based on critical theories and the conceptual scheme took elements from political philosophy and non normative studies on Bachilleratos Populares. Concepts by authors such as Flora Tristán, José Carlos Mariátegui, Jacques Rancière, Miguel Mazzeo, María Pia López, Juan Wahren, Victoria Aguiló, María Ampudia and Roberto Elisalde were worked on. This allowed us to reconstruct the historical and political trajectory of the Bachillerato Popular Germán Abdala, its link with the territory and the pedagogical dynamics that were woven in the classrooms. We observed the participation of the school in the March for the disappeared from La Boca and Barracas and the reconfigurations that occurred in the territory and in the classrooms. Memory and justice emerged as relevant and central themes to the analysis in the face of the annual activities that commemorate the 1976 civic-military dictatorship and the situations of institutional violence suffered by youth in the neighborhood.

The work is divided into six moments. The introduction defines the central concepts, the review of the research background, the problem and the objectives of the research. Chapter I presents the methodological decisions and the theoretical approach, as well as the design of the research instruments. The historical and political context of the case was worked on in chapter II. In chapter III we analyze the territorial relationship of the school with the neighborhood, around the activities for memory and justice to situations of institutional violence. Then, in chapter IV, a classroom experience is systematized in order to show the effects of territorialization processes on the pedagogical praxis of the Bachillerato Popular Germán Abdala. The conclusions and final reflections synthesize the investigative work, reflect on the limits of the experience and open other research paths.

Thanks to these six moments, we were able to present the unique relationship between Popular Education, women, territory, memory and justice and thus contribute to studies on social movements in Argentina and Latinoamerica. A central and transversal aspect of the research is to consider that from the Popular Education militancy we can produce objective, responsible and committed political theories with the projects of political and popular power that constitute women in the territories.

Table Of Contents

Resumen

Abstract

Índice

Agradecimientos

Introducción: Educación Popular, territorio y sistematización
Praxis pedagógica en la Educación Popular
Territorio y procesos barriales de memoria y justicia
Territorialización de la memoria colectiva
Cotidianeidad del aula de clase
Antecedentes y construcción del problema de investigación
Problema de investigación y objeto de estudio
Objetivos de investigación
Capítulo I. Notas metodológicas: propuesta de análisis crítico desde la militancia de la Educación Popular
Reflexividad crítica y compromiso
Objetivismo fuerte
Teorización crítica y metáfora
Praxis y realización teórica
Praxis y Educación Popular
Conexiones críticas desde el materialismo histórico
Instrumentos de investigación
Cuadros de conexión crítica y teórica
Cuadro 1. Capítulo II: educación popular y proletaria
Cuadro 2. Capítulo III: memoria y justicia
Cuadro 3. Capítulo IV: territorio y educación
Entrevistas abiertas con enfoque «dialógicos»
Diálogo con Antonia (educadora del área de Comunicación)
Diálogo con Martina (educadora del área de Biología y Exactas, militante del barrio y a cargo de la participación del Bachillerato en la Marcha)
Síntesis

Capítulo II. La educación y la «ciencia» del proletariado: revisión de las experiencias del Bachillerato Popular Germán Abdala en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Conflicto y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Cuadro 1: medidas de fuerza tomadas por la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha durante el 2018 en CABA
Administración de la educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La ciudad y las mayorías trabajadoras
Bachillerato Popular Germán Abdala y la ciencia del proletariado
Orígenes
Síntesis

Capítulo III. La «parrhesía» y un nuevo «reparto de lo sensible»: las experiencias de memoria y justicia en el barrio de La Boca y la praxis pedagógica del Bachillerato Popular Germán Abdala
Consideraciones iniciales sobre memoria, educación y territorio
La parrhesía y la Marcha por les desaparecides de la Boca y Barracas
Cuadro 1: cuatro vértices de la parrhesía del 24 de marzo
Marcha de antorchas en la Boca y Barracas

Cuadro 2: cuatro vértices de la parrhesía y la reconfiguración territorial en La Boca y Barracas del 22 y 24 de marzo
El nuevo «reparto de lo sensible»: el 22 de marzo y la praxis pedagógica del Bachillerato Popular Germán Abdala
Análisis de registros fotográficos
Imagen 1: reparto de lo sensible de las estudiantes y educadoras del Bachillerato Popular Germán Abdala en la Marcha de antorchas
Imagen 2: el Bachillerato Popular Germán Abdala en la Marcha de antorchas
Imagen 3: redisposición de objetos e imágenes del 24 de marzo por estudiantes del Bachillerato Popular Germán Abdala
Análisis de fragmentos literarios
Fragmento 1. Crítica al sistema judicial argentino
Fragmento 2. Crítica a los medios hegemónicos de comunicación y al poder ejecutivo del gobierno de Mauricio Macri
Síntesis

Capítulo IV. Enseñanza «universal y única»: formas de «exploración» en el Bachillerato Popular Germán Abdala y su vínculo con las experiencias territoriales en el barrio de La Boca
Sobre la «enseñanza universal y única» y las historias familiares
Cuadro de sistematización pedagógica
Cuadro de sistematización pedagógica
La exploración en el territorio
Cuadro de sistematización pedagógica
Cuadro de sistematización pedagógica
Merenderos: memoria, justicia y cuidado
Síntesis

Conclusiones y reflexiones finales
Ampliación del debate
Nuestros límites
Perspectivas políticas
Referencias

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Teoría Política y Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 22 Mar 2024 12:18:58 -0300
<![CDATA[El impacto territorial en lo logros ocupacionales : diferenciaciones en el ingreso al mercado laboral]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3746

Dublin Core

Título

El impacto territorial en lo logros ocupacionales : diferenciaciones en el ingreso al mercado laboral

Colaborador

Boniolo, Paula

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

La bibliografía sobre desigualdad, estratificación y análisis de clases tiende a hacer hincapié en el ingreso, la ocupación y la educación, argumentando que estas dimensiones organizan la sociedad (Sharkey, 2008). Sin embargo, la desigualdad no existe solamente a nivel individual o familiar, sino que también puede pensársela organizada en el espacio territorial. La concentración geográfica de fenómenos sociales y/o grupos poblacionales permite considerar al territorio como un mecanismo de desigualdad, ya que las chances de vida brindadas a los individuos dependen de las pautas sobre las que la sociedad se organiza, en este caso, pautas territoriales.

Estas posturas han sido retomadas, en las últimas décadas, por la sociología norteamericana y europea. Diversos estudios ha abordado la forma en la que distintos fenómenos sociales están espacialmente segregados y los efectos que el territorio tiene sobre fenómenos, tales como la delincuencia (Hipp y Kubrin, 2017; Sharkey, 2018), problemáticas de salud (Latkin y Curry, 2003; Sampson et al., 2002), performances educativas de niños/as y adolescentes (Champollion, 2011; Rury y Akaba, 2014), entre otras. La organización de las desigualdades en el espacio geográfico organizaría también la vida social y ayudan a distribuir los condicionantes estructurales en la sociedad a través de estructuras espaciales de oportunidades (Galster y Sharkey, 2017) que se desarrollan en los territorios.

A partir de estas pautas, en este trabajo nos interesa analizar el impacto que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas tienen en el proceso de inserción al mercado laboral de personas mayores de 25 años que habitan en el AMBA en 2015. Específicamente nos centraremos en:

Examinar la manera en que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas estructuran las formas de ingreso al mercado laboral, al incidir en el tipo de empleo por el que se accede, la edad de ingreso y la distribución de oportunidades ocupacionales según género. 

Analizar el impacto que producen las estructuras espaciales en la relación entre los orígenes sociales, el nivel educativo alcanzado al momento del ingreso al mercado laboral y la posición ocupacional del primer empleo.

Analizar la forma en la que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas condicionan el logro educativo previo a la inserción laboral según los orígenes sociales, el género y las cohortes de graduación o salida del sistema escolar.

Analizar la forma en la que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas, los orígenes sociales y el nivel educativo modelan, conjuntamente, el logro ocupacional al momento del primer empleo.

Idioma

spa

Extent

117 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS

I. INTRODUCCIÓN

II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS
LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS
¿UN LOGRO INDIVIDUAL?: FORMAS DE ABORDAR LA ENTRADA AL MERCADO LABORAL

III. METODOLOGÍA
LA BASE DE DATOS
CONSTRUYENDO VARIABLES
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS: ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INFERENCIAL

IV. LA ESTRUCTURA ESPACIAL DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS COMO CONDICIONANTE DE LOS MODOS DE INGRESO AL MERCADO LABORAL
LA EDAD DE INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN ESTRUCTURAS ESPACIALES DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS
¿A QUÉ EMPLEO SE INGRESA? LOS EFECTOS DE LA ESTRUCTURA ESPACIAL DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS EN LAS POSICIONES OCUPACIONALES Y LA CALIDAD DEL EMPLEO
PASARAN, PASARAN, PERO ALGUNXS SE QUEDARÁN: LOS EFECTOS DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES EN LA SEGREGACIÓN OCUPACIONAL POR GÉNERO
PRINCIPALES HALLAZGOS

V. LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES COMO MEDIADORAS DE EFECTOS EN EL PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
¿TODAS LAS MANZANAS CAEN CERCA DEL ÁRBOL? LOS EFECTOS DE LOS HOGARES DE ORIGENEN EL INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS
LOS EFECTOS DE LOS NIVELES EDUCATIVOS AL MOMENTO DEL PRIMER EMPLEO SEGÚN LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS
PRINCIPALES HALLAZGOS

VI. LOS EFECTOS INDIRECTOS DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES PARA EL INGRESO AL MERCADO LABORAL. CONDICIONANDO EL LOGRO EDUCATIVO
FACTORES CONDICIONANTES DEL LOGRO EDUCATIVO AL MOMENTO DEL PRIMER EMPLEO: PAUTAS Y TENDENCIAS
PRINCIPALES HALLAZGOS

VII. EFECTOS DIRECTOS DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES EN EL INGRESO AL MERCADO LABORAL
EFECTOS Y ARTICULACIONES: EL ROL DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES EN EL INGRESO AL MERCADO LABORAL
PRINCIPALES HALLAZGOS

VIII. CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFIA

X. ANEXO METODOLÓGICO
AÑOS DE RESIDENCIA EN LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES
CONTEXTUALIZANDO LOS LOGROS INDIVIDUALES: LAS COHORTES DE SALIDA O INTERRUPCIÓN DE LA FORMACIÓN ESCOLAR E INGRESO AL MERCADO LABORAL

XI. CUADROS ANEXADOS

XII. ÍNDICE DE TABLAS Y CUADROS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 08 May 2023 14:44:22 -0300
<![CDATA[El devenir de los loteos populares en el Gran Buenos Aires : un análisis a través de las transformaciones urbanas y las trayectorias residenciales de sus habitantes en Quilmes (1945-2019)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3678

Dublin Core

Título

El devenir de los loteos populares en el Gran Buenos Aires : un análisis a través de las transformaciones urbanas y las trayectorias residenciales de sus habitantes en Quilmes (1945-2019)

Colaborador

Di Virgilio, María Mercedes

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1945-2019

Idioma

spa

Extent

221 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019908
Quilmes (inhabited place)
ARG

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
1. CIUDAD, MOVILIDADES Y BIOGRAFÍAS: CONSIDERACIONES TEÓRICAS.
INTRODUCCIÓN
LA CUESTIÓN URBANA: ESPACIO GEOGRÁFICO, CAPITALISMO Y DESIGUALDADES SOCIALES
La ciudad capitalista
Los modelos de desarrollo
Diferenciación social y ciudad: división social del espacio urbano
LAS MOVILIDADES COMO PRISMA PARA OBSERVAR LOS CAMBIOS URBANOS
LAS BIOGRAFÍAS Y LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES COMO MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA CIUDAD
Historias de vida y trayectorias residenciales
Aspectos metodológicos de la aproximación biográfica de las trayectorias residenciales
A MODO DE SÍNTESIS: LAS TRANSFORMACIONES URBANAS ENTRE LA ESTRUCTURA Y LA AGENCIA
2. LA EXPANSIÓN DEL CONURBANO BONAERENSE: LA CONSOLIDACIÓN DEL SUBURBIO INDUSTRIAL EN QUILMES (1945 – 1980)
INTRODUCCIÓN
LA CIUDAD PREVIA A LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA
La aldea previa a la metrópolis: Buenos Aires colonial y el paraje de Quilmes
Buenos Aires metropolitana: la ciudad y el modelo agropexportador
Quilmes entre las primeras industrias y el periurbano productivo
LA SUBURBANIZACIÓN DE LOS SECTORES TRABAJADORES Y LA PRODUCCIÓN DE LOTEOS EN EL GRAN BUENOS AIRES (1945-1977)
La industrialización por sustitución por importaciones, Estado benefactor y ciudad
Migraciones y cambios en la estructura social en el Gran Buenos Aires y Quilmes
Expansión metropolitana, políticas urbanas y condiciones del hábitat en Quilmes y el Gran Buenos Aires
SÍNTESIS Y ALGUNAS REFLEXIONES
3. LA PRODUCCIÓN DE LOTEOS POPULARES EN QUILMES Y LAS TRAYECTORIAS DE SUS HABITANTES (1945-1980)
INTRODUCCIÓN
LOS LOTEOS POPULARES EN QUILMES Y EL GRAN BUENOS AIRES
Dinámica y lógicas de la producción de los loteos populares en Quilmes
Comercialización de la tierra y construcción de un imaginario a través de la publicidad
Tres barrios como casos de estudio: Lourdes, Los Eucaliptus y El Jalón.
LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES DE LOS HABITANTES DE TRES BARRIOS EN QUILMES
La llegada a los barrios: migraciones rural-urbanas, movilidades residenciales intrametropolitanas e impresiones acerca del pasado
Estrategias residenciales: obtención del suelo urbano, la construcción de la vivienda y el acceso a servicios
A MODO DE CIERRE
4. LA REESTRUCTURACIÓN METROPOLITANA NEOLIBERAL EN QUILMES: DE LOS AÑOS ‘70 A LOS ’90.
INTRODUCCIÓN
GLOBALIZACIÓN, APERTURA Y FLEXIBILIZACIÓN
Reestructuración del capitalismo mundial y sus articulaciones territoriales
Desindustrialización y el modelo de valorización financiera en Argentina
REESTRUCTURACIÓN NEOLIBERAL METROPOLITANA EN BUENOS AIRES (1976-2001)
El impacto urbano de la última dictadura militar en el AMBA
La consolidación del neoliberalismo urbano en la década de 1990
Expansión territorial de la ciudad y acceso al hábitat
LOS CAMBIOS URBANOS EN EL PARTIDO DE QUILMES ENTRE 1980 Y 2001
Cambios de usos del suelo, tipologías de urbanización e infraestructuras de transporte
Características demográficas y del hábitat en el partido de Quilmes: una aproximación a partir de los censos 1980, 1991 y 2001
LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES ENTRE 1980 Y 2001
Los loteos populares como punto de partida de las trayectorias
Relatos de las trayectorias residenciales intraurbanas
5. LOS BARRIOS DE LOTEOS POPULARES EN QUILMES COMO PERIFERIA CONSOLIDADA EN EL SIGLO XXI
INTRODUCCIÓN
LAS POLÍTICAS DE LA POSCONVERTIBILIDAD, REACTIVACIÓN INDUSTRIAL E IMPACTOS TERRITORIALES
BOOM INMOBILIARIO, POLÍTICAS HABITACIONALES Y EXPANSIÓN DE LA INFORMALIDAD EN EL AMBA
LOS CAMBIOS URBANOS EN QUILMES A PARTIR DEL SIGLO XXI
Dinámica demográfica del AMBA, Quilmes y los barrios de loteo popular miradas a través de la movilidad
MOVILIDAD RESIDENCIAL INTRAMETROPOLITANA: SU DINÁMICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
LOS LOTEOS POPULARES: CAMBIOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y HABITACIONALES (2010-2018/2019)
Índice de calidad urbano-habitacional: una aproximación estadística de la relación entre categorías sociales y acceso al hábitat
TRAYECTORIAS RESIDENCIALES DE LOS TRES BARRIOS DESDE 2001 A 2019
REFLEXIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO METODOLÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD URBANO-HABITACIONAL (ICUH)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 20 Apr 2023 15:00:08 -0300
<![CDATA[Vivir y (persistir) con desventajas en el Área Metropolitana de Buenos Aires : el lugar del territorio en el proceso de inserción al primer empleo según clase social]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3648

Dublin Core

Título

Vivir y (persistir) con desventajas en el Área Metropolitana de Buenos Aires : el lugar del territorio en el proceso de inserción al primer empleo según clase social

Colaborador

Boniolo, Paula Susana

Fecha

2022

Temporal Coverage

2015-2021

Descripción

El debate sobre el componente espacial en los estudios de clases sociales y estratificación no había sido realmente abordado hasta fines del siglo XX, dando lugar a un pensamiento sociológico aespacial sobre la desigualdad social. En un contexto la fragmentación de lo social y la complejización de las desigualdades en las sociedades, se vuelve necesario incorporar otras dimensiones de desigualdad al análisis de clases sociales (Dalle, 2016). Incorporar otros clivajes de desigualdad, como la dimensión territorial, en el análisis de clases permitirá complejizar la comprensión sobre las desigualdades y distintos fenómenos sociales (Rubiales Pérez, 2017).

En este marco, el objetivo general de esta tesis es indagar cómo y en qué medida la trayectoria residencial incide en el proceso de inserción en el mercado laboral en distintas clases sociales según el género en el AMBA.

A partir de la descomposición de los efectos de las trayectorias residenciales en el proceso de inserción ocupacional, la tesis se propone abordar la articulación entre la dimensión territorial y los procesos de estratificación social, para así poder comprender los fundamentos territoriales de la desigualdad social.

Específicamente nos centramos en: Indagar en qué medida las trayectorias residenciales condicionan el timing del ingreso al mercado laboral, la concreción de logros educativos previos a la inserción laboral y examinar la forma en la que las trayectorias residenciales estructuran la manera en que se produce la inserción ocupacional en el primer empleo.

Por último, nos interesó comprender las formas en las que los territorios desventajosos moldean el proceso de inserción ocupacional y las acciones de jóvenes de clase obrera realizan para responder a las limitaciones territoriales experimentadas en el acceso al primer empleo.
Para responder estos interrogantes, desarrollamos una metodología mixta, trabajada desde el enfoque de curso de vida (G. H. Elder, 1998), que articule análisis cuantitativos basado en el análisis estadístico de microdatos provenientes de la encuesta “Reproducción y movilidad social en trayectorias familiares y cursos de vida” (PI-Clases, 2016) y datos cualitativos surgidos del trabajo con entrevistas semiestructruadas en jóvenes de clase obrera que vivieran en territorios desventajosos y hubieran ingresado al mercado laboral entre 2015 y 2021.

Los principales hallazgos de esta tesis se centran en la medición de los efectos de las trayectorias y trayectos residenciales sobre el proceso de inserción ocupacional en el primer empleo, encontrando mayor fuerza de la dimensión territorial en las trayectorias ocupacionales femeninas. Por otra parte, encontramos que, si bien desplegar trayectorias residenciales que habiliten el hábitat en territorios confortables siempre provee efectos positivos en la inserción en el primer empleo, las permanencias prolongadas en territorios desventajosos abren un espacio para el despliegue de tácticas que permiten alivianar los efectos negativos que estas territorialidades imponen. Debido al uso diferencial que las mujeres hacen del territorio y la construcción de redes de relaciones territorializadas, encontramos mayores usos y despliegues de los recursos disponibles en el territorio por parte de las mujeres (sobre todo cuando permanecen por largos periodos en los territorios).

Idioma

spa

Extent

311 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2015-2021

Abstract

The debate on the spatial component in social class and stratification studies had not really been addressed until the late twentieth century, giving rise to an aespatial sociological thinking on social inequality. In a context the fragmentation of the social and the complexification of inequalities in societies, it becomes necessary to incorporate other dimensions of inequality to the analysis of social classes (Dalle, 2016). Incorporating other inequality cleavages, such as the territorial dimension, in the analysis of classes will allow for a more complex understanding of inequalities and different social phenomena (Rubiales Pérez, 2017).

In this framework, the general objective of this thesis is to investigate how and to what extent the residential trajectory affects the labor market insertion process in different social classes according to gender in the AMBA. From the decomposition of the effects of residential trajectories on the process of occupational insertion, the thesis aims to address the articulation between the territorial dimension and the processes of social stratification, in order to understand the territorial foundations of social inequality.

Specifically, we focus on: Inquiring into the extent to which residential trajectories condition the timing of entry into the labor market, the realization of educational achievements prior to labor market insertion, and examining the way in which residential trajectories structure the way in which occupational insertion in the first job occurs. Finally, we were interested in understanding the ways in which disadvantaged territories shape the process of occupational insertion and the actions working-class youth take to respond to the territorial constraints experienced in accessing their first job.

To answer these questions, we developed a mixed methodology, worked from the life course approach (G. H. Elder, 1998), which articulates quantitative analyses based on the statistical analysis of microdata from the survey "Reproduction and social mobility in family trajectories and life courses" (PI-Clases, 2016) and qualitative data arising from the work with semi-structured interviews with working-class young people who lived in disadvantaged territories and had entered the labor market between 2015 and 2021.

The main findings of this thesis focus on measuring the effects of residential trajectories and paths on the process of occupational insertion in the first job, finding greater strength of the territorial dimension in female occupational trajectories. On the other hand, we found that, although deploying residential trajectories that enable habitat in comfortable territories always provides positive effects on the insertion in the first job, prolonged stays in disadvantageous territories open a space for the deployment of tactics that allow alleviating the negative effects that these territorialities impose. Due to the differential use that woman make of the territory and the construction of networks of territorialized relationships, we find greater use and deployment of the resources available in the territory by women (especially when they remain for long periods in the territories).

Table Of Contents

RESUMEN
SUMMARY
INDICE DE DIAGRAMAS, TABLAS, CUADROS, MAPAS Y GRÁFICOS
INTRODUCCIÓN
I.CONSIDERACIONES TEÓRICAS
LA ESPACIALIDAD DE LO SOCIAL Y LO SOCIAL DEL ESPACIO
LA TERRITORIALIDAD EN LAS OPORTUNIDADES DE VIDA DE LAS CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA DE CLASES Y EL EFECTO TERRITORIAL
EL PROCESO DE INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL

II. METODOLOGÍA
EL ENFOQUE DE CURSO DE VIDA COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA
EL ANÁLISIS DE ENCUESTA DESDE EL ENFOQUE DE CURSO DE VIDA: FUENTES DE DATOS Y PRINCIPALES TÉCNICAS DE ANÁLISIS
EXPERIENCIAS Y REPRESENTACIONES DEL INGRESO AL MERCADO LABORAL. UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE ENTREVISTAS BIOGRÁFICAS

III. UNA DESCRIPCIÓN DE LOS TERRITORIOS Y LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES SEGÚN LOS PERFILES JUVENILES QUE LAS TRANSITAN Y HABITAN
CARACTERIZANDO LAS ESTRUCTURAS TERRITORIALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
¿QUIÉNES SON LXS JÓVENES QUE HABITAN ESTOS TERRITORIOS?
UNA DESCRIPCIÓN DE LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES PREVIAS A LA INSERCIÓN LABORAL83 PRINCIPALES HALLAZGOS

IV. CONDICIONAMIENTOS TERRITORIALES EN EL TIMING DEL PRIMER EMPLEO100 PAUTAS Y TENDENCIAS EN LA EDAD DE INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN TRAYECTORIAS RESIDENCIALES
LA LLEGADA DEL PRIMER HIJX Y LOS CAMBIOS EN LOS PATRONES DE EDAD DE INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN MECANISMOS TERRITORIALES
PRINCIPALES HALLAZGOS .

V. EFECTOS Y CONDICIONAMIENTOS TERRITORIALES EN LOS LOGROS EDUCATIVOS PREVIOS A LA INSERCIÓN OCUPACIONAL
CONDICIONAMIENTOS DE LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES EN LOS AÑOS DE EDUCACIÓN PREVIOS A LA INSERCIÓN LABORAL
LOS EFECTOS DE LOS TRAYECTOS RESIDENCIALES EN EL LOGRO EDUCATIVO
PRINCIPALES HALLAZGOS

VI. EFECTOS Y CONDICIONAMIENTOS DEL TERRITORIO EN LA INSERCIÓN EN EL PRIMER EMPLEO
EL ROL DE LAS TRAYECTORIAS RESIDENCIALES EN LA INSERCIÓN OCUPACIONAL
EL CONDICIONAMIENTO DE LOS TRAYECTOS RESIDENCIALES EN LA INSERCIÓN OCUPACIONAL155 EFECTOS DIFERENCIALES DE LOS TRAYECTOS RESIDENCIALES EN LA INSERCIÓN EN EL PRIMER EMPLEO SEGÚN GÉNERO
EFECTOS TERRITORIALES EN LAS CONDICIONES LABORALES: PAUTAS Y TENDENCIAS EN REGISTRO Y PRECARIZACIÓN LABORAL
PRINCIPALES HALLAZGOS

VII. CONDICIONAMIENTOS TERRITORIALES EN EL PROCESO DE INSERCIÓN OCUPACIONAL: MECANISMOS, RELACIONES Y TÁCTICAS TERRITORIALES
MECANISMOS TERRITORIALES COMO (IM)POSIBILITADORES DEL PROCESO DE INSERCIÓN OCUPACIONAL
MECANISMOS TERRITORIALES DE DELIMITACIÓN BARRIAL
MECANISMOS TERRITORIALES DE ESTIGMATIZACIÓN EN LA INSERCIÓN AL PRIMER EMPLEO ... 193 MECANISMOS GEOGRÁFICOS COMO CONDICIONANTES DEL ACCESO AL PRIMER EMPLEO
MECANISMOS INSTITUCIONALES PARA LA INSERCIÓN AL PRIMER EMPLEO
MECANISMOS DE INTERACCIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE INSERCIÓN EN EL PRIMER EMPLEO
PRINCIPALES HALLAZGOS

VIII. LAS REDES SOCIALES TERRITORIALIZADAS COMO RESPUESTA A LOS MECANISMOS TERRITORIALES: UN ESPACIO TÁCTICO DESDE DONDE ACCEDER AL PRIMER EMPLEO
RELACIONES INTERPERSONALES
RELACIONES INSTITUCIONALIZADAS
RELACIONES DE COMUNIDAD TERRITORIAL
RELACIONES CONTEXTUALES
PRINCIPALES HALLAZGOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

INDICE DE DIAGRAMAS, TABLAS, CUADROS, MAPAS Y GRÁFICOS
CUADROS
TABLA 2.1. ESQUEMA EGP ADAPTADO A LA REALIDAD LATINOAMERICANA DE CINCO Y TRES CLASES
CUADRO 3.1 – TIPO DE TERRITORIO HABITADO AL MOMENTO DEL INGRESO AL MERCADO LABORAL, SEGÚN TIPO DE TERRITORIO HABITADO AL MOMENTO DEL NACIMIENTO. PERSONAS DE 25 A 65 AÑOS QUE DESARROLLARAN TRAYECTORIAS RESIDENCIALES DE CAMBIOS EN EL TIPO DE TERRITORIO HABITADO. AMBA, 2016.
CUADRO 3.2 TRAYECTORIAS DE MOVILIDAD INTRA-URBANA SEGÚN TRAYECTORIAS RESIDENCIALES. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (% FILA)
CUADRO 3.3 TRAYECTORIAS RESIDENCIALES SEGÚN CLASE DE ORIGEN. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (% COLUMNA)
CUADRO 4.1- DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE “EDAD AL PRIMER EMPLEO” SEGÚN TENENCIA DE HIJXS. PERSONAS DE ENTRE 25 Y 65 AÑOS RESIDENTES EN AMBA ENTRE 2015 Y 2016.
CUADRO 5.1 - NIVEL EDUCATIVO AL MOMENTO DEL PRIMER EMPLEO SEGÚN TIPO DE TRAYECTORIA RESIDENCIAL VINCULADA A LA ESCOLARIDAD PREVIA A LA INSERCIÓN LABORAL. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (% FILA)
CUADRO 6.4: PROMEDIO DE LOS EFECTOS MARGINALES (PEM) DE ACCESO AL MERCADO LABORAL A TRAVÉS DE EMPLEOS REGISTRADOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS ENTRE VARONES Y MUJERES DE ENTRE 18 Y 65 AÑOS QUE RESIDIERAN EN AMBA EN 2015-2016

TABLAS
TABLA 2.1 – PUNTOS DE CORTE DE VARIABLES TERRITORIALES SEGÚN EVENTOS DE LA TRAYECTORIA DE VIDA
TABLA 2.2 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PORCENTUALES DE AÑOS DE PERMANENCIA EN LAS ESTRUCTURAS TERRITORIALES AL MOMENTO DE LA SALIDA O GRADUACIÓN ESCOLAR Y DEL INGRESO LABORAL. (% COLUMNAS)
FTABLA 3.1 TIPO DE TERRITORIO HABITADO AL MOMENTO DEL INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN CLASE DE ORIGEN. PERSONAS DE 25 A 62 AÑOS QUE RESIDEN EN EL AMBA EN 2016. (% FILAS)
TABLA 4.1. DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE “EDAD AL PRIMER EMPLEO” SEGÚN TRAYECTORIAS RESIDENCIALES. PERSONAS DE ENTRE 25 Y 65 AÑOS RESIDENTES EN AMBA ENTRE 2015 Y 2016.
TABLA 4.2. DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE “EDAD AL PRIMER EMPLEO” SEGÚN TIPOS DE TERRITORIOS HABITADOS, CONTROLADO POR TRAYECTORIAS RESIDENCIALES. PERSONAS DE ENTRE 25 Y 65 AÑOS RESIDENTES EN AMBA ENTRE 2015 Y 2016. .. 104 TABLA 4.3. DIFERENCIAS DE MEDIA DE LA VARIABLE “EDAD AL PRIMER EMPLEO” SEGÚN TRAYECTORIAS RESIDENCIALES. PERSONAS DE ENTRE 25 Y 65 AÑOS RESIDENTES EN AMBA ENTRE 2015 Y 2016.
TABLA 4.4 REGRESIÓN LINEAL DE EDAD DE INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (COEFICIENTES DE REGRESIÓN)
TABLA 4.5 REGRESIÓN LINEAL DE EDAD DE INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (COEFICIENTES DE REGRESIÓN)
TABLA 5.1 DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE “AÑOS DE EDUCACIÓN AL MOMENTO DE LA INSERCIÓN LABORAL” SEGÚN TRAYECTORIAS RESIDENCIALES. PERSONAS DE ENTRE 25 Y 65 AÑOS RESIDENTES EN AMBA ENTRE 2015 Y 2016.
TABLA 5.2 REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE DE ACUMULACIÓN DE AÑOS DE EDUCACIÓN PREVIOS A LA INSERCIÓN LABORAL SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (COEFICIENTES DE REGRESIÓN)
TABLA 5.3 REGRESIÓN LOGÍSTICA BINARIA DE CHANCES DE ACCESO AL MERCADO LABORAL CON SECUNDARIO COMPLETO Y MÁS SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (EXP. BETA)
TABLA 6.1. DIFERENCIAS DE MEDIA DE LA VARIABLE “PRESTIGIO OCUPACIONAL EN EL PRIMER EMPLEO” SEGÚN TRAYECTORIAS Y TRAYECTOS RESIDENCIALES. PERSONAS DE ENTRE 25 Y 65 AÑOS RESIDENTES EN AMBA ENTRE 2015 Y 2016
TABLA 6.2 REGRESIÓN LOGÍSTICA ORDINAL DE CHANCES DE ACCESO A GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES (CIUO) EN EL PRIMER EMPLEO SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (EXP. BETA)
TABLA 6.3 REGRESIÓN LOGÍSTICA BINARIA DE CHANCES DE ACCESO A POSICIONES OCUPACIONALES NO MANUALES EN EL PRIMER EMPLEO SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (EXP B)
TABLA 6.4: PROMEDIO DE LOS EFECTOS MARGINALES (PEM) DE ACCESO AL MERCADO LABORAL A TRAVÉS DE POSICIONES NO MANUALES SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS ENTRE VARONES Y MUJERES DE ENTRE 18 Y 65 AÑOS QUE RESIDIERAN EN AMBA EN 2015-2016
TABLA 6.5 REGRESIÓN LOGÍSTICA BINARIA DE CHANCES DE ACCESO AL PRIMER EMPLEO EN POSICIONES REGISTRADAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (EXP. BETA)
FIGURAS Y DIAGRAMAS
FIGURA 1.1 ESQUEMA CONCEPTUAL SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESTRUCTURA TERRITORIAL DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS EN LA CONCRECIÓN DE LOGROS INDIVIDUALES
DIAGRAMA 7.1 – ZONIFICACIÓN BARRIO RESIDENCIA. JUAN, 26 AÑOS. PERMANENCIA EN EL TERRITORIO
DIAGRAMA 7.2 – ZONIFICACIÓN BARRIO RESIDENCIA. CELESTE, 19 AÑOS. MUDANZAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
DIAGRAMA 7.3 – ZONIFICACIÓN TEÓRICA DE LOS BARRIOS
FIGURA 8.1 – MAPAS DE POSICIONAMIENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES TERRITORIALIZADAS
MAPAS
MAPA 2.1 DISTRIBUCIÓN DE INSTITUCIONES CULTURALES, DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE SALUD SEGÚN PROPORCIÓN DE HOGARES CON NBI. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
MAPA 2.2 ESTRUCTURAS TERRITORIALES. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
MAPA 3.1 ESTRUCTURAS TERRITORIALES. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
MAPA 3.2 SERVICIOS DE SALUD. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
MAPA 3.3 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
MAPA 3.4 LUGARES DE ENTRETENIMIENTO Y CULTURA. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
MAPA 3.5 DISTRIBUCIÓN DE JÓVENES (16 A 25 AÑOS) OCUPADXS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
MAPA 3.6 PROPORCIÓN DE TRABAJADORES JÓVENES (16 A 25 AÑOS) OCUPADXS SEGÚN PROPORCIÓN DE HOGARES CON NBI. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
MAPA 3.7 PROPORCIÓN DE TRABAJADORES JÓVENES (16 A 25 AÑOS) EN CATEGORÍAS DE CUENTA PROPIAS SEGÚN TRABAJADORES OBREROS Y EMPLEADOS. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
MAPA 3.8 PROPORCIÓN DE TRABAJADORES JÓVENES (16 A 25 AÑOS) CUENTA PROPIA SEGÚN NIVEL DE CALIFICACIÓN. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
MAPA 3.9 PROPORCIÓN DE TRABAJADORES JÓVENES (16 A 25 AÑOS) CON CONTRATACIONES FORMALES SEGÚN PROPORCIÓN DE HOGARES CON NBI. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
ANEXOS
ANEXO 2.1 QUINTILES DE PORCENTAJES DE HOGARES CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS POR FRACCIONES CENSALES. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
ANEXO 2.2 SERVICIOS DE SALUD. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
ANEXO 2.3 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
ANEXO 2.4 LUGARES DE ENTRETENIMIENTO Y CULTURA. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
ANEXO MAPA 3.1 PROPORCIÓN DE JÓVENES (16 A 25 AÑOS) DESOCUPADXS SEGÚN PROPORCIÓN DE HOGARES CON NBI. ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, 2010.
ANEXO 3.1– DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE GRUPOS DE EDADES DE PERSONAS QUE NUNCA CAMBIARON DE RESIDENCIA A LO LARGO DE SU VIDA. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016.
ANEXO 3.2– NÚMERO DE MUDANZAS REALIZADAS SEGÚN MOMENTOS DEL CURSO DE VIDA. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (PORCENTAJES)
ANEXO 3.3 TRAYECTORIAS RESIDENCIALES ENTRE LOS 0 Y 25 AÑOS. PERSONAS DE 25 A 62 AÑOS QUE RESIDEN EN EL AMBA EN 2016.
ANEXO 3.4 – MOTIVACIONES PARA LAS MUDANZAS A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016
ANEXO 3.5 - MOTIVACIONES PARA LAS MUDANZAS RESIDENCIALES SEGÚN CLASE DE ORIGEN. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016
ANEXO 3.5B- COEFICIENTES DE ASOCIACIÓN ENTRE MOTIVACIONES PARA LAS PRIMERAS MUDANZAS Y CLASE DE ORIGEN PARA CADA MUDANZA PREVIA A LA INSERCIÓN LABORAL. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016
ANEXO 3.5C- RAZONES DE MUDANZA SEGÚN NÚMERO DE MUDANZA, CONTROLADO POR CLASE SOCIAL DE ORIGEN. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016
ANEXO 3.6- TRAYECTORIAS RESIDENCIALES SEGÚN CANTIDAD DE MUDANZAS PREVIAS A LA INSERCIÓN LABORAL. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (% COLUMNA)
ANEXO 3.7– NÚMERO DE MUDANZAS REALIZADAS ANTES DEL PRIMER EMPLEO SEGÚN CLASE DE ORIGEN. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (% COLUMNA)
ANEXO 4.1 – EDAD DE INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN ESTRUCTURAS TERRITORIALES HABITADAS AL MOMENTO DEL PRIMER EMPLEO. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (% FILAS)
ANEXO 4.2- EDAD DE A LA QUE SE TUVO PRIMER HIJX SEGÚN TERRITORIO HABITADO AL MOMENTO DE LA INSERCIÓN LABORAL, CONTROLADO POR MOMENTO DEL CURSO DE VIDA. PERSONAS DE ENTRE 25 Y 65 AÑOS, RESIDENTES EN AMBA ENTRE 2015 Y 2016.
ANEXO 4.3- DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE “EDAD AL PRIMER EMPLEO” GÉNERO. PERSONAS DE ENTRE 25 Y 65 AÑOS RESIDENTES EN AMBA ENTRE 2015 Y 2016.
ANEXO 5.1- PROMEDIO DE LOS EFECTOS MARGINALES (PEM) DE ACCESO AL MERCADO LABORAL CON SECUNDARIO COMPLETO Y MÁS SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016.
ANEXO 6.1 REGRESIÓN LOGÍSTICA ORDINAL DE CHANCES DE ACCESO A GRANDES GRUPOS OCUPACIONALES (CIUO) EN EL PRIMER EMPLEO SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (EXP. BETA)
ANEXO 6.2 POSICIÓN OCUPACIONAL EN EL PRIMER EMPLEO SEGÚN COHORTE DE INGRESO AL MERCADO LABORAL. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (% COLUMNAS)
ANEXO 6.3- REGRESIÓN MULTINOMIAL DE ACCESO A DISTINTAS POSICIONES OCUPACIONALES EN EL PRIMER EMPLEO SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (RELACIÓN DE RIESGOS RELATIVOS – OCUPACIONES ELEMENTALES COMO CATEGORÍA DE REFERENCIA)
ANEXO 6.4- REGRESIÓN LOGÍSTICA BINARIA DE CHANCES DE ACCESO AL MERCADO LABORAL A TRAVÉS DE EMPLEOS REGISTRADOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN VARIABLES SELECCIONADAS. POBLACIÓN DE 25 A 65 AÑOS RESIDENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES ENTRE 2015 Y 2016. (EXP. BETA)
ANEXO 7.1 – MATRIZ CUALITATIVA DE MECANISMOS TERRITORIALES. JÓVENES CON ORÍGENES EN CLASE OBRERA QUE HABITARAN EN TERRITORIOS DESVENTAJOSOS Y HUBIERAN INGRESADO AL MERCADO LABORAL ENTRE 2015 Y 2021

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 19 Apr 2023 11:00:17 -0300
<![CDATA[Modelo Multisectorial como forma de organización desde la construcción popular y barrial en el barrio de La Boca : el caso de la Comisión de Vivienda y Hábitat]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3429

Dublin Core

Título

Modelo Multisectorial como forma de organización desde la construcción popular y barrial en el barrio de La Boca : el caso de la Comisión de Vivienda y Hábitat

Colaborador

Echevarría, Andrea

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2019-2021

Descripción

El ir adentrándonos en la multisectorial de la Comisión de Vivienda y Hábitat, nos ha permitido observar y conocer la situación social y urbana que atraviesa el barrio. Desde un primer acercamiento a la intervención del colectivo en la problemática de los desalojos habitacionales, hemos ido profundizando en la comprensión de la existencia de una problemática estructural, producto de las políticas de renovación urbana definidos desde un modelo de Estado que se erige en vinculación con sectores privados del negocio inmobiliario, dando lugar a fuertes procesos de gentrificación para los sectores más vulnerables. En este contexto, nos hemos propuesto como objetivo analizar los procesos participativos de La Comisión y la construcción de redes sociales como un proceso de construcción de alternativas frente a la desigualdad urbana que atraviesa al barrio, y que han significado el desarrollo de múltiples estrategias de acción e intervenciones, en lo local y lo internacional. Asimismo, analizamos el modelo multisectorial de la Comisión, como forma de organización social y política en oposición a las estructuras de poder dominantes. Utilizamos una metodología de tipo cualitativa, a través de la realización de entrevistas semi-estructuradas presenciales y en modalidad virtual, observaciones participantes en reuniones/asambleas de la Comisión, la revisión de documentos originales del colectivo y de la red social (cibernética), noticias y discursos; por otro lado, a través de la revisión y análisis de fuentes secundarias, cuyo contenido forma parte de la bibliografía, en temas de política urbana, redes sociales, territorio, procesos participativos, derecho a la Ciudad, participación ciudadana, trabajo o modalidad multisectorial. El trabajo muestra de qué forma los procesos participativos de la multisectorial de la Comisión de Vivienda y Hábitat, fueron constituyéndose en redes sociales diversas no solo para la resistencia sino para la construcción de alternativas de cambio y transformación social, frente a la desigualdad, explotación y segregación urbanas que atraviesan al barrio, frente a un modelo de desarrollo urbano de orientación neoliberal por parte del Gobierno de la Ciudad.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.

Idioma

spa

Extent

83 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1004124
Boca, La (neighborhood)
2019-2021

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 26 Dec 2022 16:31:22 -0300
<![CDATA[Luchas territoriales por las autonomías indígenas en Abya Yala : diálogos de saberes desde la Amazonía sur, Bolivia]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3013

Dublin Core

Título

Luchas territoriales por las autonomías indígenas en Abya Yala : diálogos de saberes desde la Amazonía sur, Bolivia

Fecha

2022

Editor

Descripción

Tabla de contenidos: Prólogo/ Raúl Zibechi
Introducción / Luciana García Guerreiro y Fátima Monasterio Mercado
PARTE I. Diálogos de saberes en el TIM (Amazonía sur, Bolivia)
Autonomías indígenas en Bolivia. Los desafíos en la construcción de un nuevo pacto social plurinacional / Patricia Costas Monje y Pabel López
Relatoría de nuestro viaje a Moxos: del Coloquio en Santa Cruz al Territorio Indígena Multiétnico (TIM) / Luciana García Guerreiro, Gisela Hadad, Betsy Malely Linares Sánchez y Rafaela Nunes Pannain
Diálogos de saberes sobre autonomías y territorios en el Territorio Indígena Multiétnico de Bosque de Chimanes / Luciana García Guerreiro, Gisela Hadad y Fátima Monasterio Mercado
PARTE II. Luchas por las autonomías en Abya Yala
La lucha por la autonomía de los pueblos amazónicos del Territorio Indígena Multiétnico de Bosque de Chimanes / Fátima Monasterio Mercado
La CONAIOC. El papel de los pueblos indígenas en la construcción de la Bolivia plurinacional / Patricia Costas Monje
El desprendimiento Iogys (2005-2015). Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas / Natalia Boffa
Reorganización comunitaria y defensa territorial del pueblo diaguita. La experiencia de la comunidad indígena \La Quebrada (Catamarca, Argentina) / Luciana García Guerreiro
Memorias de la autonomía indígena de Cherán K ́eri / Malely Linares, Yunuén Torres, Rocelia Rojas, Rosa Isela Cleto, Mario Camarena, Juan Jerónimo y Alejandra del Ángel (integrantes de la fogata Kejtsitani)
La emergencia del cuarto nivel de gobierno y la lucha por el autogobierno indígena en Michoacán, México. El caso Pichátaro /
Orlando Aragón Andrade

Idioma

spa

Extent

226 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-987-8484-11-2

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 07 Sep 2022 19:09:08 -0300
<![CDATA[La integralidad en políticas públicas sociales : un recorrido buscando su expresión en la Argentina reciente (1989-2015) y un posible acercamiento conceptual]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2316

Dublin Core

Título

La integralidad en políticas públicas sociales : un recorrido buscando su expresión en la Argentina reciente (1989-2015) y un posible acercamiento conceptual

Colaborador

Di Virgilio, María Mercedes

Fecha

2020

Descripción

La presente investigación revisó la noción de integralidad en la política social argentina reciente en tanto concepto que durante las últimas décadas ha tomado especial relevancia en lo que a gestión pública refiere. En este marco, buscó avanzar en torno a dos interrogantes: cómo la integralidad se expresó en la política pública social argentina y si hubo distintas formas de pensarla y nombrarla. Para ello, en primer lugar, se describió brevemente cómo se pensaron los problemas sociales en los períodos 1989-2001 y 2003-2015 y las formas que tomaron las estrategias destinadas a atenderlos en cada uno de ellos. Posteriormente se puso en diálogo las características predominantes en las intervenciones con tres sentidos que creemos se vinculan a la noción de integralidad: coordinación, participación y territorio. Tanto el recorrido histórico como la propuesta conceptual surgieron de la sistematización y el análisis documental de autores que abordan el tema, especialmente en Argentina y la región. El trabajo encontró que la cuestión de la integralidad en las políticas sociales postcrisis 2001, en Argentina, estuvo relacionada con procesos de resignificación de las características que tuvieron las intervenciones durante la década del ´90. En este sentido, hallamos que las reformas de la segunda Argentina neoliberal fueron acompañadas con políticas sociales focalizadas, descentralizadas y desestatizantes, enmarcadas en un modelo asistencialista de intervención. A partir del año 2003, esas características fueron objetadas y en el propio proceso de implementación de las políticas se las resignificó, constituyendo a la integralidad como la base de una nueva forma de atender los problemas sociales. En este marco, el nuevo abordaje entendió integralidad en términos de coordinación, participación y territorio; a veces de forma excluyente, a veces de forma conjunta.

Idioma

spa

Extent

50 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1989-2015

Abstract

The aim of this research was to review the concept of integrality in recent social policies in Argentina, given the relevance that acquired during the last decades in the public administration field. Our intention was to further investigate around two main aspects: how the concept of integrality expressed itself within social public policy in Argentina and if there were several ways to think it and name it. To this effect, in first place we carried out a brief description of how social problems were conceived during the 1989-2001 and 2003-2015 periods and the characteristics adopted by the strategies oriented to attend them during each period. Subsequently, we compared the most relevant characteristics of the interventions to three senses that we think are related to the concept of integrality: coordination, participation and territory. The historical approach and the conceptual proposal arose from the systematization and the documental analysis of authors that have addressed this issue, especially in Argentina and the region. The results indicate that the matter regarding the integrality was related to a resignification process related to the characteristics of the interventions during the nineties. In this sense, we found that the reforms implemented during the second neoliberal process in Argentina were accompanied by decentralized, destatized and focalized social policies, within a larger model of interventions through assistentialism. From 2003 onward, these characteristics were refuted and during the process of implementation the concept of policy was discussed and acquired a new meaning, in which integrality gained importance and became the basis of this new perception in the attendance of social problems. In this context, the new approach conceives integrality in terms of coordination, participation and territory. In some cases comprehensively and in other separately.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Feb 2022 11:10:39 -0300
<![CDATA[Desayunos de coyuntura "El acceso a la tierra: urgencias y luchas desde el territorio"]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2248

Dublin Core

Título

Desayunos de coyuntura "El acceso a la tierra: urgencias y luchas desde el territorio"

Fecha

2020-12-03

Materias

Idioma

spa

Derechos

Acceso abierto

Hyperlink Item Type Metadata

FLYER-desayuno-TIERRA-640x714.png
]]>
Mon, 06 Dec 2021 15:26:44 -0300
<![CDATA[Santiago de Chile y el hábito del temor en la periferia : la precarización de lo urbano en una ciudad neoliberal (1973-2010)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2209

Dublin Core

Título

Santiago de Chile y el hábito del temor en la periferia : la precarización de lo urbano en una ciudad neoliberal (1973-2010)

Colaborador

Rodríguez, María Carla

Fecha

2014

Descripción

La pregunta que guía esta tesis es si la precarización de ‘lo urbano’ permite explicar el temor en los sectores periféricos de la ciudad en las últimas décadas, en Santiago de Chile. El objetivo principal es: conocer cómo la precarización de ‘lo urbano’ explica el temor en la periferia en la ciudad de Santiago en las últimas décadas; y los objetivos específicos: (a) conocer cómo la precarización de ‘lo urbano’ se relaciona con la producción de periferia urbana en Santiago de Chile en las últimas décadas; y (b) conocer cómo la precarización de ‘lo urbano’ se relaciona con el temor en la periferia en Santiago de Chile, en las últimas décadas.

La elección metodológica para responder la pregunta-problema fue realizar un estudio de caso descriptivo, el cual es pertinente para responder una pregunta descriptiva (valga la redundancia) o una pregunta explicativa.

La tesis se estructuró en cinco secciones:

En la primera sección (Introducción) se desarrollan consideraciones teoricometodológicas, la pregunta-problema y los objetivos de la investigación, las unidades espaciales seleccionadas (territorio + relaciones sociales), el recorte temporal, se presenta una entrada tanto al trabajo de campo (se habla de las entrevistas realizadas, por ejemplo) como a la elección teórica.

En la segunda sección (Marco teórico), se elaboran las categorías teoricoconceptuales, cuyo eje son el análisis crítico de la teoría de producción del espacio, de Lefebvre. Se profundiza en la inclusión de lo subjetivo que el autor propone, señalando que el énfasis estará en el temor (componente de lo subjetivo), para lo cual se incorporan las reflexiones de Heller, en diálogo con Lechner y Foucault, entre otros autores.

En la tercera sección de la tesis (Presentación de los casos), se introduce a las poblaciones seleccionadas para su estudio: La Victoria, San Gregorio y El Castillo. Se incluye la historia de cada una de estas unidades espaciales y se caracterizan los actores sociales e institucionales que participaron en su construcción, entre otros datos pertinentes al objetivo de la tesis.

En la cuarta sección de la tesis (Los resultados del trabajo de campo) se desarrollan los hallazgos obtenidos, los que se ordenan de acuerdo con los ejes propuestos por Lefebvre: el eje espacio-temporal, diacrónico, y el eje de dimensiones, sincrónico. Se habla de los puntos críticos en la producción de espacio urbano en la periferia y cómo éstos se relacionan o explican los temores en la periferia para el periodo 1973-2010.

En la quinta y última sección de la tesis (Conclusiones), se hace una lectura analítica y crítica de los hallazgos encontrados en el trabajo de campo, con relación a la pregunta-problema y los objetivos de la investigación. Se concluye que la producción de periferia sí ha estado relacionada con la precarización de lo urbano, lo que se relaciona con cambios de usos de los espacios urbanos, producción de espacio urbano sin equivalentes y la producción de espacios de acumulación, de desposesión y de circulación, entre otros. Estos procesos involucraron el deterioro o la pérdida de calidad de ‘lo urbano’ y se constituyeron en estímulos para la experimentación de ciertos temores, como, por ejemplo, el temor a la ocupación militar en la ciudad o el temor al futuro de los hijos e hijas, entre otros.

Finalmente, se incluye un Anexo con la información relacionada con la metodología, con su correspondiente bibliografía.

Idioma

spa

Extent

330 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

CHI
1973-2010

Table Of Contents

SECCIÓN UNO: INTRODUCCIÓN
1 PRIMEROS APUNTES
1.1 El predominio de la sensación de inseguridad
1.2 Santiago es una ciudad segregada
1.3 Las prácticas para prevenir la sensación de inseguridad
1.4 La pérdida de los espacios democráticos

2 CONSIDERACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS
2.1 Los objetivos de la investigación
2.2 Las unidades espaciales seleccionadas
2.3 Las entrevistas realizadas
2.4 Las similitudes de las tres poblaciones
2.4.1 La aparición de nuevos sujetos en el espacio urbano
2.4.2 La resolución de la necesidad de vivienda de los nuevos sujetos
2.4.2.1 Modalidad formal de resolución
2.4.2.2 Modalidad informal de resolución

3 LA ELECCIÓN TEÓRICA
3.1 La teoría de la producción del espacio
3.2 Lo subjetivo en el análisis
3.2.1 Las reflexiones de Agnes Heller (¿de qué periodo se está hablando?)
3.2.2 Revocar la distinción entre acción, pensamiento y emoción
3.2.3 ¿Hábitos, acciones tradicionales o prácticas?

SECCIÓN DOS: MARCO TEÓRICO
1 LA TEORÍA DE PRODUCCIÓN DEL ESPACIO
1.1 La definición de espacio
1.2 ¿Cómo se produce el espacio? El circuito secundario del capital
1.2.1 Los agentes del circuito secundario
1.2.2 La conversión del espacio urbano en bienes raíces
1.2.3 La producción del espacio urbano por el capitalismo 1.3 El análisis del espacio: niveles y dimensiones
1.3.1 El eje espacio-temporal (eje diacrónico)
1.3.1.1 Los campos ciegos
1.3.1.2 El incumplimiento de la utopía 1.3.2 El eje de las dimensiones del espacio (eje sincrónico)
1.3.2.1 El nivel global (G)
1.3.2.2 El nivel mixto, intermedio (M)
1.3.2.3 El nivel privado (P)

2 LA INCLUSIÓN DE LO SUBJETIVO EN EL ANÁLISIS
2.1 La definición de sentimiento que se utilizará
2.1.1 Algunas características de los sentimientos
2.1.2 La gestión de los sentimientos
2.2 Una tipología de sentimientos
2.2.1 Los afectos: sentimientos que pueden ser normados y sublimados
2.2.1.1 Qué son los afectos
2.2.1.2 El miedo como afecto
2.2.2 Las emociones en sentido estricto: sentimientos idiosincráticos
2.2.2.1 El miedo como emoción
2.2.3 Un tipo de sentimiento: las pasiones (todas son relevantes)
2.2.4 Los miedos como construcciones ideológicas

SECCIÓN TRES: PRESENTACIÓN DE LOS CASOS

1 LA VICTORIA (1957)
1.1.1 Producción de espacio en el campo ciego
1.1.2 Autoconstrucción con asistencia técnica de cuadros políticos universitarios
1.1.3 La cuota Corvi: el sustrato del contrato con el Estado

2 SAN GREGORIO (1959)
2.1.1 El mínimo habitable
2.1.2 Autoconstrucción con asistencia de agencias del Estado

3 EL CASTILLO (1982)
3.1.1 Donde los llevaron ‘para tirarlos’
3.1.2 Erradicaciones, ONG, subsidio habitacional y autoconstrucción
3.1.3 Construyendo las casas de a poco

SECCIÓN CUATRO: LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1 LA VIOLENCIA EN LA CIUDAD
1.1 “El susto más grande”
1.1.1 Previo a 1973: tomar una micro y salir a conocer la capital
1.1.1.1 Las estrategias para prevenir el temor a la gran ciudad
1.1.1.2 La caracterización del espacio urbano
1.2 El golpe militar
1.3 Los primeros cambios en la ciudad que provocaron temor
1.3.1 Los allanamientos
1.3.2 Las detenciones y asesinatos
1.3.3 Los “allí vienen”
1.3.4 La eliminación de los colectivos
1.4 La producción de periferia a partir de 1973
1.4.1 La puesta en marcha de una plataforma estatal neoliberal
1.4.2 El miedo al caos y a la subversión de los militares
1.4.3 Las medidas de planificación
1.4.4 Planificación material
1.4.4.1 El Decreto Ley de Regionalización (1974)
1.4.4.2 La Política Nacional de Desarrollo Urbano (1979)
1.4.5 Planificación financiera y de redes
1.4.5.1 La preparación del terreno para futuros negocios inmobiliarios
1.4.5.2 Los subsidios habitacionales
1.5 La estructura del empleo y los sentimientos
1.5.1 Los cambios en la estructura del empleo
1.5.2 El miedo al futuro de los y las hijas
1.5.3 La aparición de nuevas instituciones
1.6 La eliminación del temor por el futuro de los hijos
1.6.1 La educación técnico-profesional
1.6.1.1 La creación de carreras técnico-profesionales
1.6.1.2 La opción a la educación que no se merecen
1.7 Las micro-distinciones producto de las nuevas instituciones
1.8 Los nuevos trabajos, los nuevos recorridos por la ciudad

2 LA URBANIZACIÓN NEOLIBERAL
2.1 Los cambios en la superficie y la densidad de la ciudad
2.2 Las ocupaciones de terreno en la periferia
2.2.1 Los deseos de algo definitivo: las tomas de terreno Silva Henríquez y Fresno
2.2.2 Los miedos de los y las pobladoras: “rompieron todas las mediaguas”
2.3 Los miedos en las protestas sociales de los años ochenta
2.3.1 El miedo a la represión y la violencia estatal
2.3.2 El miedo sublimado por el deseo insatisfecho de democracia y libertad
2.4 La asistencia técnica de las ONG, autoproducción
para incrementar el valor de las viviendas
2.4.1 Las diferencias entre La Victoria y el campamento Silva Henríquez
2.4.2 Una alternativa a las políticas de vivienda neoliberales
2.5 El crecimiento de la trama de la ciudad
2.6 Las nuevas distancias
2.6.1 El Metro y las autopistas
2.6.2 El Transantiago
2.6.3 El miedo a los asaltos en el transporte público
2.7 El tránsito del microtráfico en la periferia
2.7.1 La Victoria: “Los milicos la llevaban en su mentalidad”
2.7.2 San Gregorio: La Sangre
2.7.2.1 Los nuevos conflictos: la aparición del microtráfico en San Gregorio
2.7.2.2 Los cambios en la ética
2.7.3 El Castillo: “Como película de cowboys”.
2.8 La negociación constante por el uso de los espacios comunes

3 LA DISCIPLINA DEL MERCADO
3.1 Los servicios urbanos
3.1.1 La privatización de los servicios
3.1.1.1 Los pagos por servicios que comprometen
los presupuestos de los hogares en El Castillo
3.1.1.2 Los conflictos en la recolección de residuos sólidos en El Castillo
3.1.2 Las deudas (las tarjetas de crédito)
3.2 La precariedad del trabajo, la inseguridad y el temor a que no alcance
3.2.1 El Plan Laboral y el multirut
3.2.2 La subcontratación
3.2.3 La jubilación ya no alcanza: las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
3.3 Los cambios en la producción de vivienda
3.3.1 El aumento de la construcción privada
3.3.2 La disminución de la vivienda social
3.4 El déficit de áreas verdes y el paseo al mall
3.5 La ciudad insegura
3.5.1 Ningún municipio es seguro
3.5.2 Las poblaciones bravas y los municipios inseguros
3.6 Quién mide el temor
3.6.1 La elaboración de categorías (temor y seguridad)
3.6.2 La imposición y el despilfarro de categorías

SECCIÓN CINCO: CONCLUSIONES

1 EL PUNTO CRÍTICO: EL INICIO DE LA PRECARIZACIÓN (1973)
1.1 El debilitamiento de lo urbano: valor de cambio por sobre el valor de uso
1.2 La producción informal de espacio urbano que adquiere valor de cambio
1.3 La producción de espacio urbano sin equivalentes de cambio
1.4 El tipo de trabajo que no agrega valor desde una perspectiva mercantilista

2 EL MIEDO COMO MEDIADOR DE LAS RELACIONES CON EL ESTADO
2.1 El temor a la ocupación militar de la ciudad (el temor como afecto)
2.2 El temor por la ‘amenaza marxista’ (temor como emoción en sentido estricto)

3 LA PRECARIZACIÓN DEL ESPACIO SOCIAL
4 EL MIEDO POR EL FUTURO DE LOS HIJOS Y LAS HIJAS
4.1 El deseo de las entrevistadas de la primera generación: los hijos solos en casa
4.2 La resignificación de las viviendas producto del temor por los hijos

5 LA URBANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD: LA PRODUCCIÓN DE ESPACIOS DISÍMILES
5.1 La producción de periferia y las nuevas distancias en la ciudad
5.1.1 La expansión del límite urbano y la producción de periferia
5.1.2 Los espacios isotópicos y los espacios heterotópicos
5.2 El temor a ser mirado en menos

6 LAS ESTRATEGIAS NEOLIBERALES PARA PRODUCIR
ESPACIOS DIFERENCIADOS
6.1 La ciudad que no les pertenece
6.2 Los espacios de la acumulación, de la desposesión y de la circulación

7 LOS ESPACIOS DE CIRCULACIÓN Y EL MICROTRÁFICO
7.1 El temor a las balaceras
7.2 Los usos excluyentes de los espacios públicos
7.3 El espacio abstracto, el espacio del concreto

8 LOS CONTRA-ESPACIOS, LOS ESPACIOS UTÓPICOS
8.1 Los espacios de la resistencia en la periferia
8.2 Las confrontaciones entre estrategias espaciales
8.3 El retorno de la democracia: los deseos alienados

BIBLIOGRAFÍA
Fuente bibliográficas
Fuentes

ANEXO METODOLOGÍA: TRABAJO DE CAMPO
1. Diseño de entrevistas
1.1 El diseño de las preguntas
1.2 El desarrollo de las entrevistas
2. Triangulación y análisis de las entrevistas
3. Bibliografía utilizada

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Emociones ordenadas de acuerdo con los principios de Heller
Cuadro 2. Emociones y producción del espacio
Cuadro 3. Inversiones necesarias realizar para incorporar un nuevo residente
Cuadro 4. Cambios en la estructura productiva de la Región Metropolitana, 1967, 1995, 2005 (porcentajes del PIB)
Cuadro 5. Estadísticas de distribución y empleo, Gran Santiago (1958-2001)
Cuadro 6. Cambios en la estructura urbana de Santiago (1970-2010)
Cuadro 7. Hogares, personas y gastos e ingreso promedio mensual por hogar, según grupo de quintil de hogares, Gran Santiago (2006–2007)
Cuadro 8. Porcentaje de la superficie total y número total de viviendas, según permisos de edificación aprobados en dos grupos de comunas (Gran Santiago, 1990-2009)
Cuadro 9. Emociones ordenadas de acuerdo con los principios de Heller
Cuadro A1: Entrevistados y entrevistadas por población, generación, sexo
Cuadro A2. Búsqueda de concordancia
Cuadro A3. Búsqueda de concordancia
Cuadro A4. Emergencia de nuevos conceptos
Cuadro A5. Emergencia de nuevos conceptos

ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Diagrama 1. Eje espacio-temporal
Diagrama 2. Eje espacio-temporal con campos ciego
Diagrama 3. Dimensiones del espacio
Diagrama 4. Acercamiento al eje espacio-temporal con campos ciego
Diagrama 5. La Victoria
Diagrama 6. San Gregorio
Diagrama 7. El Castillo
Diagrama 8. Diferencias población versus barrios de mayores ingresos
Diagrama 9. Activación del Nivel P con la destrucción del Nivel M
Diagrama 10. Eje espacio-temporal con punto ciego
Diagrama 11. Cambios en el valor de uso de La Victoria
Diagrama 12. Predominio de las prácticas y las representaciones espaciales
Diagrama 13. La resignificación de las viviendas en El Castillo

ÍNDICE DE PLANOS
Plano 1. Gran Santiago con ubicación de las poblaciones
Plano 2. La Victoria
Plano 3. San Gregorio
Plano 4. Trama de la población San Gregorio, como población Corvi
Plano 5. El Castillo
Plano 6. División comunal de Santiago 1940 y 1982
Plano 7. Campamentos en el Gran Santiago (1982)
Plano 8. Erradicación de pobladores de campamentos del Área Metropolitana por comuna de origen y destino (1979–1985)
Plano 9. Comunas agrupadas de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano, del PNUD (2008)
Plano 10. Aumento del área del Gran Santiago (1960-2003)
Plano 11. Trazado del campamento Silva Henríquez
Plano 12. Trazado del campamento Fresno
Plano 13. Municipios seguros e inseguros de acuerdo a Fundación Futuro (Gran Santiago, 2003)
Plano 14. Municipios más inseguros

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Gestión de las emociones de entrevistados de la primera generación
Gráfico 2. Santiago, evolución del coeficiente de Gini (1960/2010)

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1. Calle en la población El Castillo
Imagen 2. Iglesia del colegio del Opus Dei en El Castillo
Imagen 3. Basural en El Castillo
Imagen 4. Iglesia en El Castillo
Imagen 5. Vista aérea de San Gregorio
Imagen 6. Vista área de la población La Victoria

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 29 Nov 2021 14:54:37 -0300
<![CDATA[Cuando hay rabia ya es otra cosa. La lucha de los kollas de TINKUNAKU (ex finca San Andrés) por su territorio]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1976

Dublin Core

Título

Cuando hay rabia ya es otra cosa. La lucha de los kollas de TINKUNAKU (ex finca San Andrés) por su territorio

Fecha

2015

Idioma

spa

Extent

299 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-987-33-9483-6

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 01 Sep 2021 14:40:14 -0300