https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Tr%C3%A1fico+de+drogas&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T11:25:47-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2105 <![CDATA[La amenaza de un flagelo que crece, avanza y destruye : la construcción sobre el narcotráfico en los editoriales del diario La Nación]]> El fenómeno del tráfico de drogas en los últimos años ha sido relevante en el campo político argentino, tanto así que en cierto modo atravesó la disputa electoral de los años 2013 en adelante (CELS, 2015; Nappi, 2018) y por lo tanto se transformó en un tema central no solo de la agenda política sino de la agenda mediática. De hecho, algunos medios, como el diario La Nación que analizamos en esta tesina, venían instalando el tema desde tiempo antes.

Cabe destacar, además, que prevalece históricamente desde mediados del siglo XX, y decretada por Estados Unidos, una matriz bélica desde donde se insistirá internacionalmente en enfrentar al narcotráfico con una perspectiva de una “guerra contra las drogas”. Los alcances de las decisiones internacionales han incidido en la política sobre drogas en Argentina, con lo cual el marco legislativo local también ha hecho eco de la perspectiva prohibicionista y punitiva con la que se interpreta el fenómeno. Asimismo, los medios de comunicación optaron por jerarquizar la información sobre el narcotráfico desde la temática de la “lucha contra las drogas” y espectacularizando las acciones de los carteles de la droga principalmente colombianos y mexicanos.

Ante este panorama, se busca en esta investigación dar cuenta del tratamiento mediático a través del cual se interpreta el narcotráfico como fenómeno tematizado desde la perspectiva de la “guerra”. Para dar cuenta de ello indagamos en las particularidades de las operaciones discursivas que atraviesan específicamente a los editoriales del diario La Nación que tienen como tema principal el narcotráfico. De allí se desprenden, también, los siguientes objetivos específicos:
1. Rastrear los principales temas utilizados como marcos discursivos a partir de los cuales se tematiza en los editoriales sobre narcotráfico
2. Analizar las secuencias metafóricas que redefinen las formas de tratamiento político con las que debe enfrentarse al fenómeno
3. Identificar de qué manera se reproducen ciertos neologismos en la cobertura editorial y cómo repercuten en el tratamiento sobre narcotráfico.
4. Dar cuenta de los argumentos implícitos presentes en los enunciados con los cuales el narcotráfico es construido.
5. Identificar el lugar desde donde el enunciador se posiciona frente al fenómeno para entender las representaciones de sentido y los abordajes.
6. Describir de qué manera el discurso editorial intenta movilizar emocionalmente a la audiencia a través de la identificación de los pathemas explicitados en los argumentos.

Esta investigación adopta una metodología de carácter cualitativo para analizar la construcción del narcotráfico en los editoriales, complementado con un abordaje cuantitativo para dar cuenta de las repercusiones sobre el fenómeno a lo largo del tiempo e identificar la recurrencia de los principales ejes temáticos desde los cuales se delimitan los argumentos principales y las formulaciones.

El corpus se compone de 141 editoriales correspondientes al diario La Nación en los que identificamos como tema central la discusión sobre narcotráfico. Estos editoriales abarcan un periodo que comienza desde el año 2001 y finaliza en 2017. Luego de la recopilación documental, analizamos por separado cada uno de los editoriales para entender el tratamiento discursivo sobre narcotráfico y los efectos sus operaciones de asignación de sentido.

Por otra parte, es importante señalar que al ser un fenómeno que atraviesa fuertemente las disputas políticas, el diario se posiciona, dialoga y modifica sus estrategias de acuerdo al gobierno de turno. En ese sentido, se aclara que el periodo abarcado transcurre mayoritariamente durante los gobiernos de Nestor Kirchner y Cristina Fernández y solamente se incluyen dos años del mandato de Mauricio Macri. Entender el contexto es crucial ya que el diario en sus columnas editoriales cuestionará más la política sobre narcotráfico de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, mientras apoyará, en la mayoría de editoriales, el posicionamiento político de Mauricio Macri sobre el fenómeno.

Nos pareció interesante analizar los discursos editoriales tomando como fuente documental al diario La Nación, por su alcance nacional y por ser un medio de referencia histórico del país. Teniendo en cuenta, además, que la sección editorial exhibe la posición del diario como institución, dando cuenta de sus juicios, valores y perspectivas políticas, nos parece importante analizar el narcotráfico como fenómeno a la luz de los argumentos colectivos del propio diario.

Sidicaro (1993) hace un análisis histórico de las páginas editoriales del diario La Nación y señala que el diario desde sus editoriales da a conocer las perspectivas políticas y económicas de la elite argentina. Además, asegura que el diario tiene la intención de “mirar a todos los actores desde arriba” sin confundirse con ellos, es decir, se presenta a sí mismo como fuente de racionalidad en el análisis de la coyuntura. . Considera que el receptor construido por el diario es un referente de la sociedad que tiene influencia en las decisiones de poder. Por tal motivo hemos tomado como fuente documental al diario La Nación y sus editoriales para analizar los discursos sobre narcotráfico, dada la posición de referencia desde donde argumenta, la lógica explicativa de sus enunciados y las intenciones políticas con las que construye a sus lectores.

Para el análisis de este trabajo, partimos de considerar al discurso como una creación de sentido que construye para ello objetos de pensamiento a partir de la significación de los términos de los cuales se sirve (Arnoux, 2009). Estos objetos construidos por el propio discurso, pero anclados a contextos culturales, estarán atravesados por ciertos mecanismos de abordaje en donde se desestimarán algunos aspectos, mientras otros serán resaltados. Desde esta perspectiva nos interesa entender los modos con los cuales el discurso editorial construye al fenómeno del narcotráfico como objeto.

Retomamos para este trabajo otros aportes hechos por Arnoux (2009) en relación al procedimiento para la aproximación analítica de la construcción del objeto en el discurso: “(…) abordamos unidades textuales más extensas y nos detenemos en las secuencias en las que aparecen el lexema, sus sustitutos, los atributos que claramente remiten a aquel, los predicados con los que se lo asocia, las partes que se le reconocen, los otros objetos a los que se opone o con los que se enlaza, las voces que lo cobijan, los recorridos que lo privilegian.” (p. 70). En este sentido, intentamos pensar al narcotráfico como objeto discursivo construido a partir de los enfoques temáticos que delimitan su abordaje, los paradigmas a través de los cuales se materializan los sentidos sobre el fenómeno y los efectos de sentido que de ello emerge.

No obstante, cabe aclarar que los conceptos teóricos específicos de cada unidad analítica con los cuales se da cuenta de la construcción del narcotráfico como objeto discursivo, serán definidos y discutidos a medida que vayan apareciendo durante el recorrido de la tesina.]]>
2021-11-25T08:30:25-03:00

Dublin Core

Título

La amenaza de un flagelo que crece, avanza y destruye : la construcción sobre el narcotráfico en los editoriales del diario La Nación

Colaborador

Tufró, Manuel

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2001-2017

Descripción

El fenómeno del tráfico de drogas en los últimos años ha sido relevante en el campo político argentino, tanto así que en cierto modo atravesó la disputa electoral de los años 2013 en adelante (CELS, 2015; Nappi, 2018) y por lo tanto se transformó en un tema central no solo de la agenda política sino de la agenda mediática. De hecho, algunos medios, como el diario La Nación que analizamos en esta tesina, venían instalando el tema desde tiempo antes.

Cabe destacar, además, que prevalece históricamente desde mediados del siglo XX, y decretada por Estados Unidos, una matriz bélica desde donde se insistirá internacionalmente en enfrentar al narcotráfico con una perspectiva de una “guerra contra las drogas”. Los alcances de las decisiones internacionales han incidido en la política sobre drogas en Argentina, con lo cual el marco legislativo local también ha hecho eco de la perspectiva prohibicionista y punitiva con la que se interpreta el fenómeno. Asimismo, los medios de comunicación optaron por jerarquizar la información sobre el narcotráfico desde la temática de la “lucha contra las drogas” y espectacularizando las acciones de los carteles de la droga principalmente colombianos y mexicanos.

Ante este panorama, se busca en esta investigación dar cuenta del tratamiento mediático a través del cual se interpreta el narcotráfico como fenómeno tematizado desde la perspectiva de la “guerra”. Para dar cuenta de ello indagamos en las particularidades de las operaciones discursivas que atraviesan específicamente a los editoriales del diario La Nación que tienen como tema principal el narcotráfico. De allí se desprenden, también, los siguientes objetivos específicos:
1. Rastrear los principales temas utilizados como marcos discursivos a partir de los cuales se tematiza en los editoriales sobre narcotráfico
2. Analizar las secuencias metafóricas que redefinen las formas de tratamiento político con las que debe enfrentarse al fenómeno
3. Identificar de qué manera se reproducen ciertos neologismos en la cobertura editorial y cómo repercuten en el tratamiento sobre narcotráfico.
4. Dar cuenta de los argumentos implícitos presentes en los enunciados con los cuales el narcotráfico es construido.
5. Identificar el lugar desde donde el enunciador se posiciona frente al fenómeno para entender las representaciones de sentido y los abordajes.
6. Describir de qué manera el discurso editorial intenta movilizar emocionalmente a la audiencia a través de la identificación de los pathemas explicitados en los argumentos.

Esta investigación adopta una metodología de carácter cualitativo para analizar la construcción del narcotráfico en los editoriales, complementado con un abordaje cuantitativo para dar cuenta de las repercusiones sobre el fenómeno a lo largo del tiempo e identificar la recurrencia de los principales ejes temáticos desde los cuales se delimitan los argumentos principales y las formulaciones.

El corpus se compone de 141 editoriales correspondientes al diario La Nación en los que identificamos como tema central la discusión sobre narcotráfico. Estos editoriales abarcan un periodo que comienza desde el año 2001 y finaliza en 2017. Luego de la recopilación documental, analizamos por separado cada uno de los editoriales para entender el tratamiento discursivo sobre narcotráfico y los efectos sus operaciones de asignación de sentido.

Por otra parte, es importante señalar que al ser un fenómeno que atraviesa fuertemente las disputas políticas, el diario se posiciona, dialoga y modifica sus estrategias de acuerdo al gobierno de turno. En ese sentido, se aclara que el periodo abarcado transcurre mayoritariamente durante los gobiernos de Nestor Kirchner y Cristina Fernández y solamente se incluyen dos años del mandato de Mauricio Macri. Entender el contexto es crucial ya que el diario en sus columnas editoriales cuestionará más la política sobre narcotráfico de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, mientras apoyará, en la mayoría de editoriales, el posicionamiento político de Mauricio Macri sobre el fenómeno.

Nos pareció interesante analizar los discursos editoriales tomando como fuente documental al diario La Nación, por su alcance nacional y por ser un medio de referencia histórico del país. Teniendo en cuenta, además, que la sección editorial exhibe la posición del diario como institución, dando cuenta de sus juicios, valores y perspectivas políticas, nos parece importante analizar el narcotráfico como fenómeno a la luz de los argumentos colectivos del propio diario.

Sidicaro (1993) hace un análisis histórico de las páginas editoriales del diario La Nación y señala que el diario desde sus editoriales da a conocer las perspectivas políticas y económicas de la elite argentina. Además, asegura que el diario tiene la intención de “mirar a todos los actores desde arriba” sin confundirse con ellos, es decir, se presenta a sí mismo como fuente de racionalidad en el análisis de la coyuntura. . Considera que el receptor construido por el diario es un referente de la sociedad que tiene influencia en las decisiones de poder. Por tal motivo hemos tomado como fuente documental al diario La Nación y sus editoriales para analizar los discursos sobre narcotráfico, dada la posición de referencia desde donde argumenta, la lógica explicativa de sus enunciados y las intenciones políticas con las que construye a sus lectores.

Para el análisis de este trabajo, partimos de considerar al discurso como una creación de sentido que construye para ello objetos de pensamiento a partir de la significación de los términos de los cuales se sirve (Arnoux, 2009). Estos objetos construidos por el propio discurso, pero anclados a contextos culturales, estarán atravesados por ciertos mecanismos de abordaje en donde se desestimarán algunos aspectos, mientras otros serán resaltados. Desde esta perspectiva nos interesa entender los modos con los cuales el discurso editorial construye al fenómeno del narcotráfico como objeto.

Retomamos para este trabajo otros aportes hechos por Arnoux (2009) en relación al procedimiento para la aproximación analítica de la construcción del objeto en el discurso: “(…) abordamos unidades textuales más extensas y nos detenemos en las secuencias en las que aparecen el lexema, sus sustitutos, los atributos que claramente remiten a aquel, los predicados con los que se lo asocia, las partes que se le reconocen, los otros objetos a los que se opone o con los que se enlaza, las voces que lo cobijan, los recorridos que lo privilegian.” (p. 70). En este sentido, intentamos pensar al narcotráfico como objeto discursivo construido a partir de los enfoques temáticos que delimitan su abordaje, los paradigmas a través de los cuales se materializan los sentidos sobre el fenómeno y los efectos de sentido que de ello emerge.

No obstante, cabe aclarar que los conceptos teóricos específicos de cada unidad analítica con los cuales se da cuenta de la construcción del narcotráfico como objeto discursivo, serán definidos y discutidos a medida que vayan apareciendo durante el recorrido de la tesina.

Idioma

spa

Extent

102 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2001-2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4900
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2397 <![CDATA[Espacio público, narcotráfico y sentimiento de inseguridad : un análisis del discurso político-mediático en torno a la urbanización del Barrio Carlos Mugica (2015-2019)]]> La presente tesina se propone analizar los encuadres sobre la inseguridad, el narcotráfico y las políticas urbanas y securitarias desarrolladas en el Barrio Carlos Mugica, tanto en el discurso del diario La Nación como en el del PRO-Cambiemos en el período 2015-2019. Para ello, se tomarán como objeto de estudio las noticias publicadas en la plataforma digital de dicho medio, así como los comunicados oficiales emitidos a través de las diversas plataformas virtuales del Ministerio de Seguridad de la Nación y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El corpus analizado corresponde a la cobertura de dos acontecimientos específicos que se inscriben en el proceso de urbanización de este territorio. Por un lado, el Programa Barrios Seguros (PBS), el cual consistió en la intervención de las fuerzas de seguridad federales en el barrio con el fin de desmantelar organizaciones criminales y garantizar una mayor seguridad. Por el otro, el Programa de Mejoramiento de Viviendas (PMV), que implicó la reforma de las condiciones edilicias y estructurales en ciertos sectores del Barrio Mugica, así como la construcción de nuevas viviendas y espacios de uso común. En lo que respecta a los hallazgos más relevantes obtenidos, se reconoce una influencia recíproca entre la discursividad oficial y mediática en lo que refiere al abordaje de ambos sucesos, en términos temáticos, retóricos y enunciativos. Por una parte, el PBS es presentado como una política securitaria destinada a intervenir un territorio peligroso que ha sido tomado por un gran enemigo, personificado en la figura del narcotráfico. Tal representación conlleva la reproducción de un imaginario negativo -cargado de construcciones estereotípicas y estigmatizantes- en torno al barrio y sus habitantes, favoreciendo la demanda de medidas de mayor control y vigilancia, y legitimando el ingreso y la permanencia de las fuerzas de seguridad en dicho espacio. Por otra parte, el PMV es introducido como una iniciativa enmarcada en la urbanización del Barrio Mugica, la cual supone el pasaje de un territorio informal -concebido como villa- a uno formal y legítimo -anclado en la categoría de barrio-. De esta manera, la comunicación político-mediática da cuenta de un proceso transformador, construido a partir del consenso y la participación de los vecinos, promoviendo una visión embellecida de las obras y las intervenciones gubernamentales, y silenciando los posibles efectos excluyentes y expulsivos anclados en el proyecto urbanístico oficial. ]]> 2022-03-14T08:55:02-03:00

Dublin Core

Título

Espacio público, narcotráfico y sentimiento de inseguridad : un análisis del discurso político-mediático en torno a la urbanización del Barrio Carlos Mugica (2015-2019)

Colaborador

Fernández, Mariana Cecilia

Fecha

2021

Temporal Coverage

2015-2019

Descripción

La presente tesina se propone analizar los encuadres sobre la inseguridad, el narcotráfico y las políticas urbanas y securitarias desarrolladas en el Barrio Carlos Mugica, tanto en el discurso del diario La Nación como en el del PRO-Cambiemos en el período 2015-2019. Para ello, se tomarán como objeto de estudio las noticias publicadas en la plataforma digital de dicho medio, así como los comunicados oficiales emitidos a través de las diversas plataformas virtuales del Ministerio de Seguridad de la Nación y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El corpus analizado corresponde a la cobertura de dos acontecimientos específicos que se inscriben en el proceso de urbanización de este territorio. Por un lado, el Programa Barrios Seguros (PBS), el cual consistió en la intervención de las fuerzas de seguridad federales en el barrio con el fin de desmantelar organizaciones criminales y garantizar una mayor seguridad. Por el otro, el Programa de Mejoramiento de Viviendas (PMV), que implicó la reforma de las condiciones edilicias y estructurales en ciertos sectores del Barrio Mugica, así como la construcción de nuevas viviendas y espacios de uso común. En lo que respecta a los hallazgos más relevantes obtenidos, se reconoce una influencia recíproca entre la discursividad oficial y mediática en lo que refiere al abordaje de ambos sucesos, en términos temáticos, retóricos y enunciativos. Por una parte, el PBS es presentado como una política securitaria destinada a intervenir un territorio peligroso que ha sido tomado por un gran enemigo, personificado en la figura del narcotráfico. Tal representación conlleva la reproducción de un imaginario negativo -cargado de construcciones estereotípicas y estigmatizantes- en torno al barrio y sus habitantes, favoreciendo la demanda de medidas de mayor control y vigilancia, y legitimando el ingreso y la permanencia de las fuerzas de seguridad en dicho espacio. Por otra parte, el PMV es introducido como una iniciativa enmarcada en la urbanización del Barrio Mugica, la cual supone el pasaje de un territorio informal -concebido como villa- a uno formal y legítimo -anclado en la categoría de barrio-. De esta manera, la comunicación político-mediática da cuenta de un proceso transformador, construido a partir del consenso y la participación de los vecinos, promoviendo una visión embellecida de las obras y las intervenciones gubernamentales, y silenciando los posibles efectos excluyentes y expulsivos anclados en el proyecto urbanístico oficial.

Idioma

spa

Extent

141 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2015-2019

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
Subcapítulo 1.1: Debates y disputas en torno a la problemática habitacional del Barrio Mugica
I. Urbanización y neoliberalismo
II. De la erradicación a la urbanización: un recorrido histórico
III. La relevancia del espacio público y el urbanismo “pasito a pasito”
Subcapítulo 1.2: La construcción noticiosa en torno a la inseguridad y el narcotráfico
I. ¿Por qué investigar el problema de la construcción del sentimiento de inseguridad en las sociedades contemporáneas?
II. Los alcances de la construcción mediática: demonización, estigmatización y pánicos morales
III. La Nación: contrato de lectura y modalidades periodísticas
Subcapítulo 1.3: Comunicación política y marketing urbano
I. El papel del Estado en el campo discursivo
II. Una ciudad de barrios y vecinos
III. Inseguridad y narcotráfico en las sociedades de la prevención

CAPÍTULO 2: CORPUS, JUSTIFICACIÓN Y METODOLOGÍA DEl ANÁLISIS DEL DISCURSO
I. ¿Por qué análisis discursivo?
II. La construcción del corpus
III. Técnicas y modos de abordaje de las noticias de La Nación
IV. Técnicas y modos de abordaje de la comunicación oficial del Pro-Cambiemos

CAPÍTULO 3: PROGRAMA BARRIOS SEGUROS
Subcapítulo 3.1: La comunicación estatal en torno al Programa Barrios Seguros
I. Un primer paso en la “guerra contra el narcotráfico”
II. El rol de las fuerzas de seguridad: la recuperación del espacio barrial
III. “Una fuerza de cercanía con la gente”
IV. “Cuando el Estado no está, el poder lo ocupa otro”
V. Los destinatarios del Programa Barrios Seguros
VI. ¿El paso previo a la urbanización?
Subcapítulo 3.2: La construcción noticiosa en torno al Programa Barrios Seguros
I. El narcotráfico en la agenda mediática (2015-2019)
II. “Desalojar a los narcos para instalar el Estado”
III. “La zona porteña más violenta”
IV. “Entre rejas y miedo”
V. “Si la situación del barrio no cambia, ellos pueden seguir con su negocio”

CAPÍTULO 4: PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS
Subcapítulo 4.1: La comunicación del GCBA en torno al Programa de Mejoramiento de Viviendas
I. Desde los bordes
II. Conmover y convencer
III. El problema de la participación: sentidos y disputas
IV. #PorFin
Subcapítulo 4.2: La construcción noticiosa en torno al PMV
I. Hacia “un barrio más de la ciudad”
II. Un territorio precario, informal e inseguro
III. La urbanización como proceso/progreso: de villa a barrio
IV. Mismos derechos, mismas responsabilidades
V. “A Buenos Aires le nació otra ciudad”
VI. La otra voz oficial: “Todos queremos la urbanización”
VII. ¿Paradoja electoral?

CONCLUSIONES: CONSENSOS Y DIÁLOGOS ENTRE LA DISCURSIVIDAD POLÍTICA Y MEDIÁTICA
I. El discurso del PRO-Cambiemos
II. El encuadre noticioso de La Nación
III. Pánicos morales y marketing urbano: usos y prácticas políticas y periodísticas

AGRADECIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5215
]]>