"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1768;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1768;"Viada : ensayo sobre crotos, trashumancia de ayer y hoy";"Lagomarsino, Juliana";"Mundo, Daniel";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Sociología del trabajo^^Trabajadores migratorios^^Trabajadores de temporada^^Trabajadores ocasionales^^Empleo temporal^^Migración laboral^^Historia social";Argentina;;"Este ensayo busca ahondar en la vida de los crotos que se presenta, generalmente, como un enigma. Aquellos que hicieron de la vía su vida, en lenguaje croto viada; esos peones golondrinas trepados a los trenes, mateando a la vera de las vías con su bolsa al hombro, silenciosos y solitarios, corridos por la policía y buscados por los patrones del campo. Aparecen entonces distintas voces que los señalan anarquistas, otras como fugitivos de la ley o personas caídas en desgracia pero ¿quiénes son? ¿Constituyeron una subcultura que proponga alternativas de vida? ¿Qué es ser un linye de ley? ¿Cuál fue y es la respuesta del Estado frente a la vida trashumante? ¿Cómo aparecen representados hoy en los medios de comunicación? El peronismo y el cambio económico disolvieron ese modo de vida ¿qué fue de ellos? ¿Es posible la transformación del espíritu libre del croto del campo en la ciudad?^^Fil: Lagomarsino, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"89 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1768;ARG;;;"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPITULO I. El inicio. I.1 Lo comienzos I.2 La vida crotil CAPITULO II. Resistencia. II.1 Subcultura II.2 Linye de ley II.3 Abajo el trabajo y quien lo trajo II.4 Los aptos para la vía II.5 Cuerpo croto3 II.6 Tecnología y progreso CAPITULO III. El estado que dirige la forma de vivir. III.1 El Estado frente al croto y políticas públicas CAPITULO IV. Desde la butaca. IV.1 Medios de comunicación IV.2 Dicen los diarios hoy CONSIDERACIONES FINALES GLOSARIO CROTO BIBLIOGRAFÍA ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lagomarsino, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación ";4390;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Empleo temporal,Historia social,Migración laboral,Trabajadores de temporada,Trabajadores migratorios,Trabajadores ocasionales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3fd4ce70e4ed7d494405d0159d53f68b.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1356;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1356;"Entre leyes y experiencias : el acceso a la justicia de las trabajadoras domésticas migrantes a comienzos del siglo XXI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires";"Jaramillo Fonnegra, Verónica";"Rosas, Carolina^^Novick, Susana";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Movilidad y migraciones internacionales^^Trabajadores domésticos^^Trabajadoras^^Trabajo doméstico^^Migrantes^^Trabajadores migratorios^^Leyes^^Aplicación de la ley^^Justicia^^Derecho del trabajo^^Juicios^^Derechos humanos";"Buenos Aires, Argentina";2003-2015;"La presente tesis analiza el acceso a la justicia de las trabajadoras de casas particulares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2003 y 2015. El objetivo general de esta tesis es realizar un análisis del proceso de acceso a la justicia de las trabajadoras de casas particulares migrantes internacionales. Parte fundamental de este estudio pretende cuestionar el concepto de acceso a la justicia comprendido como un derecho humano, que debe ser estudiado teniendo en cuenta las dimensiones redistributiva, representativa y de reconocimiento de todos los sujetos que hacen parte de determinada comunidad política (Fraser, 2009). Los principales resultados de esta tesis dan cuenta de que existen distintos andamiajes culturales e institucionales a desmontar cuando se inicia un proceso de transición legislativa. Y para ello se analiza el impacto de las derogadas y actuales normas de migraciones y de trabajo en casas particulares, en el acceso a la justicia de las trabajadoras migrantes. Además, para entender la transición legislativa se analizaron los debates parlamentarios de la ley 26844 de trabajo en casas particulares, que dieron cuenta de las tensiones paradigmáticas en la configuración de un nuevo derecho que intenta proteger, con timidez, los derechos de las trabajadoras domésticas. Las nuevas normas trajeron cambios en las trabajadoras domésticas migrantes en cuanto a su capacidad de agencia, a partir que se configuraron distintos circuitos de información, que utilizaron para conocer sus derechos e informarse de los lugares donde deben acudir para reclamarlos. Estos circuitos exponen las formas en que las mujeres resisten y tramitan los recursos para acceder a la justicia, sobrepasando las situaciones de aislamiento, los prejuicios en su contra por parte de las instituciones y las relaciones de poder/saber/afecto con quienes las emplean. Por último, se analizaron las formas en que estás trabajadoras migrantes recorren la ""ventanilla de la justicia"", analizando sus posibilidades y límites para permanecer en un juicio, los recursos disponibles del Estado, los remedios jurídicos invocados ante situaciones de pobreza extrema y finalmente especificando su paso por el Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Allí se exponen las historias de juicios fallidos, otros con ganancia parcial y otros exitosos. Evidenciando los distintos trayectos que las trabajadoras migrantes pueden vivenciar ante la justicia. Para esta tesis se implementó una metodología mixta donde se realizó: a) un análisis documental de textos, normas, decretos y debates parlamentarios, b) entrevistas a profundidad a trabajadoras domésticas migrantes, funcionarios del Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y, c) la investigación militante que más allá de ayudarme a relacionar las distintas técnicas me posicionó en el campo al servicio de las investigadas, en el contexto de grupos diagnóstico-informativos donde se realizaron capacitaciones sobre los derechos de las trabajadoras migrantes.^^Fil: Jaramillo Fonnegra, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"294 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1356";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2003-2015";;"The present thesis analyzes domestic workers' access to justice in the City of Buenos Aires between 2003 and 2015. The overall objective of this thesis is to study the process of access to justice by international migrants working in private households. A fundamental part of this analysis is to question the concept of access to justice, understood as a human right that must be analyzed in its recognition, redistributive, representation and dimensions of all the people who form part of a particular political community (Fraser, 2009). The main findings of this thesis reveal that there are different systems cultural and institutional to be dismantled when a process of legislative transition begins. To this end, the impact of the abrogated and current law on migration and domestics work, on access to justice for migrant workers. In addition, in order to understand the legislative transition, the parliamentary debates of law 26844 on domestic work were analyzed, which showed the paradigmatic tensions involved in configuring a new right that tries to protect, albeit timidly, the rights of domestic workers. The new laws brought changes for migrant domestic workers in terms of their capacity for agency, since different information circuits were configured that they used to learn about their rights and find out where to go to demand respect for them. These circuits expose the ways in which women resist and process the resources for accessing justice, overcoming situations of isolation, prejudices that they have regarding the institutional prejudices that they face and the relations of power / knowledge / affection with their employers. Finally, this thesis analyzes the ways in which these migrant workers interact with the judicial system, analyzing their possibilities and limits to persist with a trial, available state resources, the legal remedies invoked in situations of extreme poverty and finally specifying their passage through the Labor Court for Private Household Personnel. There the stories of failed trials, some with partial gains and other successful ones are laid bare demonstrating the different experiences that migrant workers may have with the judiciary. For this thesis, a mixed methodology was implemented that included: a) a documentary analysis of texts, laws, decrees and parliamentary debates; b) in-depth interviews with migrant domestic workers and officials of the Labor Court for Private Household Personnel; and c) activist research that, besides helping me to link the different techniques, positioned me in the field at the service of the researched women, in the context of diagnostic-informative groups where training was given on the rights of female migrant workers.";"INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2. APARTADO METODOLÓGICO 2.1. El análisis con fuentes documentales 2.2. Entrevistas en profundidad a informantes clave y trabajadoras domésticas migrantes 2.3. Talleres diagnóstico-informativos 2.4. Observaciones presenciales y virtuales 3. PRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS 4. ESTRUCTURA DE LA TESIS PARTE I CAPÍTULO 1 HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA ABORDAR EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS MIGRANTES 1. DIMENSIONANDO LA JUSTICIA 2. EL ACCESO A LA JUSTICIA 2.1. El acceso a la justicia laboral 3. EL TRABAJO COMO DERECHO HUMANO Y COMO FORMA DE DOMINACIÓN CAPÍTULO 2. EL TRABAJO DOMÉSTICO DE LAS MUJERES MIGRANTES: DISCUSIONES Y HALLAZGOS 1. EL TRABAJO DOMÉSTICO EN AMÉRICA LATINA: HALLAZGOS, CIFRAS Y POLÍTICAS 1.1 El trabajo doméstico en Argentina 2. EVOLUCIÓN DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES EN ARGENTINA 3. COMPRENSIÓN DE LAS MIGRACIONES 4. EL TRABAJO DOMÉSTICO DE LAS MUJERES MIGRANTES LATINOAMERICANAS 5. EL TRABAJO DOMÉSTICO DE LAS MUJERES MIGRANTES EN ARGENTINA PARTE II CAPÍTULO 3 SIRVIENTAS ILEGALES: LAS ANTIGUAS NORMATIVAS Y EL ACCESO A LA JUSTICIA 1. EL ESTADO ARGENTINO Y SU TRATAMIENTO DE LA INMIGRACIÓN HASTA FINES DEL SIGLO XX 2. EL DECRETO-LEY 356/56 SOBRE ―SERVICIO DOMÉSTICO- Y LAS DESIGUALDADES INSTITUCIONALIZADAS 3. EL ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL Y LOS VIEJOS PARADIGMAS CAPÍTULO 4. LA (INCOMPLETA) TRANSICIÓN DE SIRVIENTAS A TRABAJADORAS EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS 1. EL CONTEXTO DE LOS DEBATES DE LA LEY 26844 2. ¿QUÉ MOTIVÓ LA ACTUALIZACIÓN DE LA LEY? 3. ¿QUIÉNES ESTÁN INCLUIDOS EN EL MARCO DE LA JUSTICIA? 3.1. Trabajadoras sí, pero no 3.2. ¿Un quién no nacional en consideración? 4. EL CÓMO DEL ACCESO A LA JUSTICIA 5. LAS VOTACIONES FINALES EN AMBAS CÁMARAS CAPÍTULO 5 TRABAJADORAS CON RESIDENCIA LEGAL. NUEVAS NORMATIVAS Y (VIEJAS) FORMAS DE ACCESO A LA JUSTICIA 1. LA CREACIÓN DE UN MARCO ADECUADO EN MATERIA MIGRATORIA 2. LA LEY 26844 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO 467/2014 ¿UN ESTATUTO MÁS CERCANO A LA PARIDAD PARTICIPATIVA EN EL MERCADO LABORAL? 3. EL ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL Y LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DEL DE LA JUSTICIA 3.1. Una justicia laboral especial para las trabajadoras domésticas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires PARTE III CAPÍTULO 6 ―EL QUE NO SABE ES COMO EL QUE NO VE‖. ¿QUÉ DERECHOS CONOCEN Y CÓMO LOS CONOCEN? 1. LOS OBSTÁCULOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS 1.1. La comprensión de un nuevo derecho y sus límites 1.2. El lugar y las condiciones donde se desarrolla la labor 1.3. Los vínculos de poder/saber/afecto 2. LOS CIRCUITOS DE INFORMACIÓN 2.1. Circuitos informales 2.2. Circuito semi-formal 2.3. Circuito formal CAPÍTULO 7 EXPERIENCIAS FRENTE AL TRIBUNAL DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES EN LA CABA 1. OBSTÁCULOS ANTE ―LA VENTANILLA DE LA JUSTICIA 1.1 A más edad, más desconfianza en la justicia 1.2 La desconfianza en los abogados 1.3 Las distancias de clase y nacionales con los funcionarios del Tribunal 1.4 La brecha entre los lenguajes 1.5. Tiempo y dinero: disponibilidad de los servicios de justicia 2. EL TRIBUNAL DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES: SU FUNCIONAMIENTO ACTUAL 2.1. Cuando el acceso a la justicia es fallido 2.2 El acceso a la justicia con ganancia parcial 2.3 Cuando el acceso a la justicia es exitoso CONCLUSIONES Reflexiones finales BIBLIOGRAFIA ANEXO METODOLÓGICO 1. DOCUMENTOS INTERNACIONALES CONSULTADOS 2. DOCUMENTOS NACIONALES CONSULTADOS 3. ENTREVISTAS INDIVIDUALES A FUNCIONARIOS PÚBLICOS O DIRIGENTE SINDICALES 4. ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL 5. ENTREVISTAS A TRABAJADORAS DE CASAS PARTICULARES 6. TALLERES DIAGNÓSTICO-INFORMATIVOS 7. ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL Y OBSERVACIÓN EN INSTANCIAS ESTATALES";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Jaramillo Fonnegra, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aplicación de la ley,Derecho del trabajo,Derechos humanos,Juicios,Justicia,Leyes,Migrantes,Movilidad y migraciones internacionales,Trabajadoras,Trabajadores domésticos,Trabajadores migratorios,Trabajo doméstico";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d2bd59d3a0aed0852959ebd8e13377ce.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1056;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1056;"Trabajadores bolivianos del sector de la construcción : un análisis de sus trayectorias socio-laborales en la zona del Área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)";"Castronuovo, Luciana";"Forni, Pablo";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Construcción^^Obreros de la construcción^^Industria de la construcción^^Bolivianos^^Trabajadores extranjeros^^Trabajadores migratorios^^Sociología industrial^^Migración^^Migración laboral^^Sector informal^^Calificaciones ocupacionales^^Mercado de trabajo";"Área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)";;"El sector de la construcción ha experimentado un crecimiento sostenido en la última década, y es uno de los principales sectores en que se emplean a migrantes bolivianos, uno de los contingentes migratorios más números del país. En la presente tesis nos preguntamos acerca de sus trayectorias laborales: ¿qué instituciones contribuyen a la conformación de distintas trayectorias laborales de los migrantes bolivianos, que se han desempeñado en el sector de la construcción en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)? En particular, ¿cuál es la importancia de los vínculos que establecen los migrantes?, ¿cuán importante es el grado de estructuración en el interior del mercado de trabajo?, ¿cuán importante es la etnia en la conformación de las trayectorias laborales?, ¿cómo se adquiere el oficio?, ¿cómo se construyen los saberes y las calificaciones?, ¿cómo se vinculan las diferentes dimensiones con la reproducción o con la superación de situaciones de vulnerabilidad a lo largo de las trayectorias laborales? Los migrantes de países limítrofes y la relación de estos con el mercado de trabajo han sido objeto de un gran número de investigaciones. Mientras en un grupo de investigaciones se han analizado las condiciones de trabajo de los trabajadores migrantes y su situación respecto de los trabajadores nativos, en otro grupo de trabajos, tanto en el ámbito local como internacional, se ha focalizado en las estrategias laborales de los migrantes y en la importancia de sus redes. En la presente tesis se analizan las trayectorias laborales a partir de aportes de la sociología económica, y estudios de la pobreza. Se utilizan conceptos sensibilizadores propios de la sociología económica aplicada al estudio de las migraciones (“capital social”, “redes” y “nichos étnicos”), señalando tanto las fortalezas como las limitaciones de estos enfoques. Los aportes de estudios de mercado de trabajo, centrados en la precariedad y en la informalidad laboral, y los estudios de la pobreza que analizan tanto aspectos estructurales como la agencia de los individuos, son herramientas teóricas importantes que permiten dar cuenta de forma acabada de la complejidad de los procesos sociales que atraviesan las trayectorias de migrantes bolivianos en el sector de la construcción. El sector de la construcción ha presentado un importante dinamismo en los últimos años, y posee características que justifican la relevancia de su estudio, ya que es un sector que emplea una gran cantidad de trabajadores; tiene características procíclicas y da trabajo a un importante número de migrantes. El concepto de “trayectoria socio-laboral” que se utiliza en la presente tesis permite vincular las características individuales de los trabajadores migrantes con elementos estructurales que hacen a la coyuntura económica y a la dinámica del mercado de trabajo. Se parte de un enfoque teórico relacional, mediante el cual se procura comprender las trayectorias socio-laborales en relación con las características del mercado de la construcción y con las distintas instituciones que estructuran estas trayectorias. El fenómeno de estudio se aborda a través de una metodología cualitativa. Los datos cuantitativos se utilizan principalmente a fin de identificar los aspectos morfológicos del fenómeno, describir los cambios operados en el contexto macrosocial y brindar información respecto del mercado de trabajo específico. Se utilizan principalmente fuentes secundarias. Sin embargo, es la metodología cualitativa aquella que permite analizar las dinámicas de las trayectorias laborales y vincular estas dinámicas con los rasgos estructurales del mercado de trabajo. Se utilizan fuentes de información primaria. A través de un enfoque biográfico, se reconstruye la dinámica de las trayectorias laborales, identificando procesos de aprendizaje, procesos de creación y de reconstrucción de redes laborales. La herramienta teóricometodológica del concepto de “trayectoria socio-laboral” es la que permite vincular esta mirada microsocial con procesos de carácter más general, como son las condiciones de trabajo y la precarización de las relaciones de trabajo, evitando explicaciones monocausales. El universo de estudio está constituido por varones bolivianos inmigrantes que residen en el AMBA, de más de 18 años al momento de realizar la entrevista, de cualquier estado civil, con o sin hijos, en situación regular o irregular y que preferentemente residieran en Argentina hacía más de 5 años. Se realiza una muestra intencional, y los casos son elegidos según su relevancia teórica y controlados por la teoría emergente. A fin de comprender los procesos sociales que afectan en el desarrollo de las trayectorias laborales de migrantes de un sector particular, como es la construcción, se analiza un entramado de interacciones entre procesos de solidaridad étnico nacional, procesos de aprendizaje y características propias del mercado laboral en el que insertan, y se observa cómo los migrantes se vinculan en este espacio y establecen diferentes tipos de relaciones. La tesis establece que la inserción laboral de los migrantes bolivianos en el sector de la construcción se expresa en un conjunto heterogéneo de trayectorias que dan cuenta de diferentes grados de estructuración del mercado de trabajo, de distintos procesos de aprendizajes y distintos niveles de estabilidad en el empleo. Asimismo, estas dimensiones se articulan con otros factores que se expresan tanto a través de las relaciones que establecen los migrantes —las cuáles son dinámicas y diversas— como por medio de factores vinculados a la segregación territorial (residencia en villas) y a las dinámicas propias del mercado laboral en el que se insertan (sector de la construcción). La tesis describe a las trayectorias laborales de migrantes analizadas como procesos dinámicos y complejos, dando cuenta tanto de los recursos de los migrantes como de las limitaciones estructurales que les impiden superar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. ^^Fil: Castronuovo, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"301 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1056";"1001160 ^^Buenos Aires (province)";;"The construction sector has steadily grown during the last decade. Likewise, it is one of the main sectors where one of the most important migration groups of the country (Bolivian migrants) work. In this dissertation, we pose different questions regarding the career paths of these migrants. What social institutions shape the different career paths of the Bolivian migrants who live in the AMBA and work in the construction sector? In particular, which is the importance of the social bonds that migrants have? What is the importance of the level of structuration of the construction labor market? How important is ethnicity in the development of the different careers paths? How do migrants learn the job? How are knowledge and qualifications obtained? How are the different dimensions linked with reproduction or with the overcoming of situations of vulnerability along the labor trajectories? Several pieces of research have analyzed border migration and its relationship with the labor market. Some studies have focus on comparative analyses of the working conditions of migrants and non-migrants, and other studies have emphasized the importance of networks and labor strategies in migrant’s career paths. In this dissertation, we will combine elements from economic sociology, poverty studies in order to analyze Bolivian migrants career paths. . Sensitizing concepts such as ""social capital"", ""networks"" and ""ethnic niches"" are used, noting the strengths and limitations of these approaches. The dissertation shows how these categories used to analyze the labor insertion of migrants developed in others countries might be useful as sensitizing concepts, but should be read in combination with elements of the local context. The contributions of labor market studies, focusing on precariousness and labor informality, and studies of poverty that analyze both structural aspects and the agency of individuals, are important theoretical tools that allow us to assess the complexity of the social processes that affect the trajectories of Bolivian migrants in the construction sector. The construction sector has been very dynamic throughout the last years. Its importance in the Argentinian economy justifies the need of developing studies in order to understand its dynamic: the construction sector employs an important amount of workers, it is highly procyclical and most of migrants work in this industry. The concept of social career path allows us to connect the individual characteristics of the migrants with the dynamic of the labor market and different structural elements. This dissertation is based on a relational theoretical approach, which seeks to understand socio-labor trajectories in relation to the characteristics of the construction market and with the different institutions that structure these trajectories. This is a qualitative study. Quantitative data will be used in order to describe the migration context and the morphological aspects of the phenomenon. Secondary sources are mainly used. Qualitative methodology will allow us to understand the dynamic of the careers paths and connect these dynamics with the labor market. Primary data sources will be used. Through a biographical approach, we will analyze the career paths identifying learning processes and network creation processes. The analytical tool of the career path allows us to connect these micro social aspects with other social processes, such as labor conditions. The Universe of study is composed by Bolivian men who work at the construction sector, live in the AMBA, are more than 18 years old, with or without identification and who have been living in Argentina for more than 5 years. A purposive sample was designed. The cases were chosen for its theoretical relevance and they were controlled by grounded theory. We will analyze the different web of interaction of Bolivian workers, their learning processes, and the processes of national ethnic solidarity in order to understand the social processes that affect the development of their career paths. The career paths of Bolivians who work at the construction sector are expressed in a heterogeneous set of trajectories that reflect different degrees of labor market structure (primary and secondary markets), circulation (stability in the task) and uses (learning tasks). Also, these dimensions are linked with other factors that are expressed both through the relationships established migrants, which are dynamic and diverse, as well as by factors linked to the territorial segregation (residence in “villas”) and the dynamic of the labor market (construction sector). Through this analysis, the research identifies different ""structuring institutions"" and discussed the scope thereof in their ability to understand the evolution of the career paths of this particular group. We discuss with the idea of ethnic niche, the importance of different types of capital in career paths, labor market conditions (formality and informality and the need to discuss with certain concepts) and also with the idea of ethnic segregation and the role of the neighborhood as a structuring institution within career paths. These dimensions are also articulated with other factors that are expressed both through the relations established by the migrants - which are dynamic and diverse - as well as by factors related to territorial segregation (residence in villas) and to the dynamics of the labor market in which they work (construction sector). Through this analysis the thesis identifies different ""structuring institutions"" and describes the importance of these in its capacity to understand the development of the labor trajectories of this particular group. The idea of ethnic niche, the importance of different types of social capital in employment, labor market conditions (formality and labor informality, and the need to complex certain concepts) and the idea of ethnic segregation are considered the dimensions that explain the different movements along the career paths. Recognizing the labor trajectories of migrants as dynamic and complex processes, the thesis identifies and analyzes the dimensions that account for the changes along the trajectories. The thesis acknowledges both the resources that migrants have and the structural conditions that inhibit the alleviation of social vulnerability. ";" Agradecimientos Resumen de la tesis Abstract 1. Introducción 2. Contexto conceptual 2.1 Las trayectorias laborales. Definiciones y supuestos. 2.1.2 Trayectorias laborales en el sector de la construcción 2.2. La sociología económica como perspectiva de análisis. 2.2.1 Conceptos principales de la sociología económica: mercado de trabajo, don, embededdnes. Los aportes de Bourdieu. 2.2.2 La sociología económica y el estudio de las migraciones 2.2.3 Principales conceptos de la sociología económica en el estudio de las migraciones 2.2.4 Las redes y el capital social en el estudio de las migraciones 2.3 Vulnerabilidad social y migraciones: aportes conceptuales para el análisis de las trayectorias laborales de los migrantes 2.3.2 El enfoque de la vulnerabilidad 2.3.3 La territorialidad, la pobreza y las migraciones 3. Capítulo metodológico 3.1 Objetivos de investigación 3.2 Diseño metodológico 3.2.1 Los aportes de la metodología cualitativa a la comprensión de las trayectorias laborales 3.2.1.2 La articulación entre la teoría y lo empírico: el uso de los diseños flexibles 3.2.2 Descripción de fuentes de información secundaria utilizadas 3.2.3 El diseño de la muestra 3.2.4 El instrumento de recolección: la entrevista en profundidad 3.2.5 El análisis de la información. El análisis de las trayectorias desde la metodología cualitativa 3.2.6 La confiabilidad y la validez de la investigación 4. La migración en Argentina: del migrante de ultramar al migrante limítrofe. Cambios en la legislación. 4.1 Migraciones limítrofes hacia la Argentina 4.1.1Las migraciones limítrofes y el mercado de trabajo. Causas de la migración 4.1.2 Los principales contingentes migratorios 4.1.3 Características generales de la inserción laboral de migrantes en el mercado de trabajo 4.2 El caso de estudio: caracterización de la población de bolivianos asentada en el AMBA 4.2.1 Caracterización de la migración boliviana: diferencias según zonas donde residen 4.2.2 Principales trabajos realizados sobre la migración boliviana en el país 5. Los trabajadores del sector de la construcción: la importancia de la informalidad laboral 5.1 El concepto de informalidad laboral: supuestos y controversias 5.2 La informalidad en el sector de la construcción 5.3 Los trabajadores del sector de la construcción 5.4 Trabajadores migrantes en la construcción. ¿Iguales o diferentes? 6. El acceso al empleo 6.1 El momento de llegada: historias migratorias 6.2 El rol de los vínculos familiares en la migración laboral: su importancia en la obtención del primer empleo 6.3 El rol de los vínculos de paisanazgo y los cambios de sector en la trayectoria 6.4 El rol de los vínculos laborales 6.5 El rol de los vínculos territoriales 6.6 Otros vínculos. Los rebusques. 6.7 Cómo mantener los vínculos: la construcción de la confianza 7. Condiciones estructurantes: tipo de mercados y el lugar de residencia 7.1 La importancia del barrio en la trayectoria 7.2 El mercado de la construcción 8. Calificación laboral, aprendizaje, saberes y satisfacción 8.1 ¿Trabajadores no calificados? Transferencia de saberes 8.2 La importancia de la interacción con el otro para lograr el aprendizaje 8.3 No solo calificaciones: también competencias y actitudes 8.4 La capacitación formal y la especialización 8.5 Las consecuencias del aprendizaje de un oficio: los cambios en la jerarquía laboral 8.6 La satisfacción con la tarea 9. Los trabajadores bolivianos de la construcción: diferencias a su interior 9.1 Los tipos de trayectoria 9.1.1 Los asalariados no registrados 9.1.2 Los asalariados registrados 9.1.3 El cuentapropista 9.1.4 Los changarines (los itinerantes permanentes) 9.2 El cambio de un tipo a otro: los puntos de inflexión 9.2.1 La documentación 9.2.2 El contexto económico y normativo 9.2.3 Cambios en la empleabilidad (accidentes, especialización) 9.2.4 “Ganar la confianza” 9.3 Los movimientos entre los distintos tipos. El dinamismo de las trayectorias 10. Conclusión Bibliografía Anexo Anexo 1: Guía de entrevistas Anexo 2. Ejemplo entrevista Anexo 3. Esquema teórico conceptual surgido inductivamente del análisis Anexo 4: Cuadros complementarios capítulo 4 Índice de cuadros y gráficos Cuadro 1: Total de trabajadores bolivianos entrevistados. Características generales Cuadro 2. Argentina 1869-2010. Evolución del porcentaje total de extranjeros y extranjeros limítrofes sobre población total Cuadro 3. Total país. Distribución de los inmigrantes provenientes de Bolivia, Paraguay, Chile y Perú según origen y lugar de residencia en Argentina. Cuadro 4. Ciudad de Buenos Aires. Distribución (%) de la población limítrofe por comuna. Año 2010. Cuadro 5. Provincia de Buenos Aires. Distribución (%) de la población limítrofe por partido y % de población limítrofe sobre el total de población. Año 2010. Gráfico 1. Total del país. Población total nacida en el extranjero por lugar de nacimiento. Año 2010. Cuadro 6. Total país. Población en viviendas particulares nacida en el extranjero por lugar de nacimiento, según año de llegada al país, en porcentaje. Año 2010. Cuadro 7. Crecimiento (% y Abs.) de la población extranjera total en el país y proveniente de Paraguay, Bolivia y Perú. Cuadro 8. Distribución (%) de migrantes por sexo según lugar de procedencia: Bolivia, Paraguay y Perú. Año 2001 AMBA. Cuadro 9. Tasa de masculinidad, población nacida en Bolivia. Jujuy, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Año 2010. Cuadro 10. Población boliviana. Distribución (%) según tramos de edad. Provincia y Ciudad de Buenos Aires y Jujuy. Año 2010. Cuadro 11. Bolivianos de 18 años y más. Distribución (%) por departamento de última residencia en Bolivia según período de llegada. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Cuadro 12. Bolivianos de 18 años y más por existencia de compatriotas conocidos al llegar a Argentina según año. Ciudad de Buenos Aires; Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003. Cuadro 13: Bolivianos de 15 años y más por máximo nivel de instrucción alcanzado. Gran Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires, Jujuy Cuadro 14. Bolivianos de 18 años y más por calificación de la última ocupación principal desempeñada en Bolivia. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003. Cuadro 15. Bolivianos de 14 años y más ocupados por rama de actividad agrupada según año de llegada a Argentina. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003. Cuadro 16. Bolivianos por cobertura de obra social y/o de plan de salud privado. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003. Cuadro 17. Bolivianos de 14 años y más ocupados por descuento o aporte. Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Gran San Salvador de Jujuy. Año 2003. Gráfico 2. Índice sintético de la actividad de la Construcción (ISAC). Serie con estacionalidad, desestacionalizada y tendencia ciclo. 2009-2011. Cuadro 18: Empleo en la construcción, según procedencia de los trabajadores, tercer trimestre de 2013. Cuadro 19: Trabajadores de la construcción. Distribución (%) según forma de obtener el empleo por lugar de nacimiento. Año 2001 y 2010. Cuadro 20: Trabajadores de la construcción. Distribución (%) según nivel educativo alcanzado por lugar de nacimiento. Año 2001 y 2010. Cuadro 21: Definición de las calificaciones profesionales Gráfico 3: Tipos de trabajadores identificados. Puntos de inflexión en las trayectorias ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Castronuovo, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Bolivianos,Calificaciones ocupacionales,Industria de la construcción,Mercado de trabajo,Migración,Migración laboral,Obreros de la construcción,Sector informal,Sociología industrial,Trabajadores extranjeros,Trabajadores migratorios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/70dd763d5d14b4dbedf33b97aef7aefe.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0