"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 27;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/27;"Análisis de las políticas públicas en la economía regional yerbatera : desregulación (1991), nueva regulación (2002) y planificación estratégica (2013)";"Gortari, Javier";"Cittadini, Roberto";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política gubernamental^^Producción de cultivos^^Legislación^^Economía regional^^Mano de obra^^Planificación estratégica^^Sociología rural^^Trabajadores rurales^^Yerba mate";"Argentina. Provincia de Misiones";1991-2013;"Este trabajo continúa la investigación realizada en la Tesis de Maestría (UNaM, 2000). En esa oportunidad hicimos hincapié en el impacto producido por la desregulación sobre la configuración socioeconómica regional, estructurada alrededor del cultivo, industrialización y comercio de la Yerba Mate. En particular, analizamos las propuestas de política pública ensayadas por el gobierno de Misiones para mitigar el deterioro en las condiciones de vida de miles de pequeños productores y obreros rurales y sus familias, bruscamente empobrecidos por la baja de precios en la materia prima que la desregulación generó. La protesta social alcanzó su pico en el año 2001, impulsando al Gobierno Provincial y a los legisladores nacionales misioneros a promover la recreación de una nueva instancia reguladora: el Instituto Nacional de la Yerba Mate. El INYM se convirtió así en el espacio público de la disputa política/económica entre los actores del sector y en la caja de resonancia de aquellas cuestiones que el modelo neoliberal confinó en los diez años previos, al espacio “neutral” del libre juego de la oferta y la demanda. Analizamos ahora ese nuevo escenario, que tiene su anclaje en la cultura regional de tres generaciones de productores y obreros rurales que desarrollaron sus proyectos de vida en el contexto productivo/institucional organizado alrededor de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (1936/91). Y en la que los “pioneros” de esa historia fueron los inmigrantes europeos que durante las primeras décadas del siglo pasado, estuvieron alentados por el Estado a colonizar el entonces Territorio Federal de Misiones, con la obligación de plantar Yerba Mate en las parcelas adjudicadas, convirtiendo a este cultivo en la agricultura de poblamiento regional. Nos propusimos investigar en qué medida una política pública –para el caso el INYM-, logró contribuir a que la economía yerbatera resultara un factor de desarrollo humano territorial: las limitaciones y logros que tuvo el INYM en ese sentido y el posicionamiento de los actores ante esos resultados. Considerando al INYM como el espacio institucional en el que el Estado y actores sociales con intereses en pugna articulan y disputan la toma de decisiones que reglamentan la actividad, configurando así la dinámica del campo económico estructurado alrededor del mercado de la materia prima, la distribución del ingreso que esa dinámica determina y el impacto en el nivel de vida de alrededor de 15 mil pequeños productores y de otros tantos obreros rurales que el resultado de esa distribución genera. En el capítulo I proponemos encuadrar el estudio dentro del marco general de análisis de las economías regionales, caracterizadas por condicionamientos estructurales que dificultan la apropiación de los beneficios/excedentes de políticas públicas sectoriales virtuosas y de la expansión productiva, por parte de los eslabones más desfavorecidos de la cadena de valor. Enmarcando esa situación en los circuitos productivos propios de las unidades de la agricultura familiar, históricamente subordinadas a la lógica de acumulación capitalista de las empresas que oligopolizan el procesamiento industrial. Las que a su vez se encuentran en una relación de relativa inferioridad y dependencia respecto al poder económico de las seis cadenas de hipermercados que concentraron la venta minorista de alimentos en los últimos 20 años. Considerando al sector yerbatero como un campo económico en el cual los diferentes actores de la cadena de valor, disputan la distribución del ingreso que la actividad productiva genera, con grados de libertad para la acción transformadora, pero en el cual la evidencia empírica muestra una tendencia sostenida a la concentración económica. Y el consiguiente desafío al sector –en la medida que pretenda una proyección social, económica y ambientalmente sustentable de la actividad yerbatera regional: Plan Estratégico- de plantearse formas alternativas y emancipadoras de organización socio-económica. Esto es, dispositivos de Economía Social acompañados desde el Estado, recuperando la rica experiencia cooperativa asociada al desarrollo histórico de la economía yerbatera. Reflexionando por último, acerca de la factibilidad sociopolítica de una alternativa de esas características en el contexto de un capitalismo dependiente en el que disputan hegemonía proyectos antagónicos –en su dimensión nacional e internacional- sin lograr imponerse. En el capítulo II hacemos un análisis de la historia, el proceso productivo y la geografía comercial de la Yerba Mate, en tanto contexto dentro del cual se produce la creación del INYM. En el capítulo III evaluamos el funcionamiento del INYM y su impacto en la economía regional: mejora en los precios de la materia prima y una mayor democratización en la distribución del ingreso sectorial. También hacemos una breve referencia a la dinámica particular que adquirió el mercado de trabajo rural yerbatero en el período, evidenciando una firme tendencia hacia la intermediación de la contratación laboral de la cosecha en la figura del contratista. En el capítulo IV consideramos la propuesta de un Plan Estratégico para la Yerba Mate (PEYM), en tanto hito sectorial que evidencia un cierre de ciclo tras 10 años de funcionamiento del INYM. Y a partir del cual los diferentes actores de la cadena productiva pudieron expresar problemas no resueltos, así como opciones de política sectorial para superarlos. Aunque no quedó plasmado en los documentos institucionales del PEYM, intentamos demostrar también que la buena performance lograda en el contexto del INYM para el conjunto de la actividad, resultó también funcional al proceso de concentración económica que se profundizó en simultáneo. En el capítulo V hacemos un recorrido histórico sobre las condiciones de trabajo de la mano de obra utilizada en la producción yerbatera. Desde sus orígenes como actividad extractiva comercial hace 400 años en el marco de la encomienda española, hasta su caracterización como trabajo esclavo por la precariedad laboral en que se desarrolla en la actualidad.^^Fil: Gortari, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"239 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/27";"1001434^^Misiones (province)^^1991-2013";;"This essay continuous the study based on the Master’s Thesis (UNaM, 2000). At that time we stressed the impact caused by deregulation on regional socio-economic configuration, structured around the crop, industrialization and trade of Yerba Mate. We, particularly, analyzed public policy proposals tested by the government of Misiones to mitigate the deterioration in the living conditions of thousands of small farmers and rural workers and their families, suddenly impoverished by the fall in raw material prices generated by the deregulation. The social protest reached its peak in 2001, urging the Provincial Government and national legislators from Misiones to promote the re-creation of a new regulatory body: The National Institute of Yerba Mate (INYM, for its Spanish acronym). The INYM thus became the public space of political / economic dispute between the sector actors and the soundboard of those issues that the neoliberal model confined in the ten years prior to ""neutral"" space of free encounter of supply and demand. We now analyze that new scenario which has its anchorage in the regional culture of three generations farmers and rural workers who developed their life projects in the organized productive/institutional context around the Regulatory Committee of Yerba Mate (1936/91). And in which the “pioneers” of this story were the European immigrants who during the first decades of the last century were encouraged by the state to colonize the Federal Territory of Misiones with the obligation to grow Yerba Mate in the allocated plots, thus turning this crop in the farming settlement of the region. We decided to investigate to what extent public policy, for the case the INYM, managed to help the economy of yerba mate turned into a factor of territorial human development: the limitations and achievements that the INYM had about it and the positioning of the actors in front of those results. Considering the INYM as the institutional space where the state and social actors with competing interests articulate and dispute decisions that regulate the activity, thereby shaping the dynamics of economic field structured around the market of raw materials, the distribution of income that dynamics determines and the impact on the standard of living of about 15 thousands of small producers and many other laborers that the result of this distribution generates. In chapter I we propose to fit the study inside the general framework of analysis of regional economies characterized by structural constraints that hinder the appropriation of profits / surplus of virtuous sectorial public policies and the productive expansion by the most disadvantaged links of the value chain. Framing this situation in the productive circuits typical of the units of family agriculture, historically subordinated to the logic of capitalist accumulation of companies that oligopolize the industrial processing. They, in turn, find themselves in a relation of relative inferiority and dependence to the economic power of the six hypermarket chains that concentrate the retail selling of food in the last 20 years. Considering the Yerba Mate sector as an economic field in which different actors dispute the income distribution that the productive activity generates, with degrees of freedom for transformative action, but in which the empirical evidence shows a sustained trend towards economic concentration. And the resulting challenges to the sector - to the extent that seeks a social, economic and environmentally sustainable projection of the regional Yerba Mate activity: Strategic Plan- to consider alternative and emancipated forms of socioeconomic organization. That is, Social Economy devices accompanied by the state, recovering the rich cooperative experience associated with the historical development of Yerba Mate economy. Finally pondering about the social and political feasibility of such an alternative in the context of a dependent capitalism in which antagonistic projects compete for hegemony -in its national and international dimension-without getting imposed. In Chapter II we analyze history, production process and trade geography of Yerba Mate, and the context in which the creation of INYM occurs. In Chapter III we evaluate the performance of the INYM and its impact on the regional economy: improvement in prices of raw materials and greater democratization in sectorial income distribution. We also make a brief reference to the particular dynamics acquired by the Yerba Mate rural labor market in the period, showing a strong trend toward hiring intermediation harvest in the figure of the contractor. In Chapter IV we consider the proposal of a strategic Plan for Yerba Mate (PEYM, for its Spanish acronym), as a sectorial milestone that shows a cycle closure after 10 years of operation of the INYM. And from which the various actors in the production chain could express unsolved issues as well as sectorial policy options to overcome them. Although it was not reflected in the institutional documents of PEYM, we also tried to show that the good performance achieved in the context of INYM for the whole activity, was also functional to the process of economic concentration that was simultaneously addressed. In Chapter V we make a historical overview of the working conditions of the labor used in the Yerba Mate production. From its origins as commercial mining activity 400 years ago in the framework of the Spanish commend, to its characterization as slave labor due to job precariousness in which it is developed nowadays.";"Problema a investigar y Objetivo de la investigación Marco teórico de análisis Metodología de trabajo CAPÍTULO I: Encuadre conceptual de la problemática yerbatera 1. Concentración económica y política pública regional: cuando lo familiar hace la diferencia 2. El “homo economicus” yerbatero: economía política de la agricultura familiar 3. Entre la hegemonía unipolar y la multipolaridad emergente: ¿un lugar en el mundo para la economía social ? CAPÍTULO II: Contexto previo a la creación del INYM 1. La “Yerba del Paraguay” 2. Producción nacional y regulación del Estado 3. El proceso productivo 4. Los actores de la cadena productiva 5. Geografía comercial de la yerba mate 6. A “Cavallo” de la desregulación 7. Políticas provinciales compensatorias 8. Algunas reflexiones CAPÍTULO III: El INYM 1. Las vísperas: tractorazo y después 2. El INYM como dispositivo político de economía social 3. Con cara de mate lavado: el INYM y los dilemas de la política pública en la economía regional yerbatera 4. “Pena en el yerbal”: la cosecha CAPÍTULO IV: Hacia la Planificación Estratégica 1. Sin una regulación estratégica, el INYM es un yaguareté de papel 2. El mate medio lleno 3. Una década del INYM 4. Síntesis y contrastes: los claroscuros de un negocio próspero 5. El Plan Estratégico para la Yerba Mate CAPÍTULO V: La mano de obra: de la encomienda española al “trabajo esclavo” de los mensúes del siglo XXI 1. La conquista: desde la fundación de Asunción hasta la expulsión de la Compañía de Jesús 2. Después de los jesuitas 3. Acumulación “originaria”: los mensúes 4. Desarrollo del cultivo y organización sindical 5. Sociología rural: los años setenta 6. Los mensúes del siglo XXI 7. El Registro Provincial de Tareferos 8. Crónicas tareferas 9. De la página social a la policial 10. Asignación universal por hijo y Corresponsabilidad Gremial 11. Cuestiones en debate y perspectivas Conclusiones y reflexiones finales Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Gortari, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Economía regional,Legislación,Mano de obra,Planificación estratégica,Política gubernamental,Producción de cultivos,Provincia de Misiones,Sociología rural,Trabajadores rurales,Yerba mate";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/32527f34f58c5e4ab923b3dc7c9bfc3e.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 597;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/597;"Un siglo de trabajo ímprobo. Procesos de trabajo en los tambos argentinos, 1900-2010";"Cominiello, Sebastián ";;2011;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Trabajo^^Clase obrera^^Trabajadores rurales^^Tambos^^Procesos de trabajo^^Industria lechera^^Legislación";;;"Resumen: El objetivo de este trabajo es reconstruir la historia de los procesos de trabajo en las explotaciones tamberas desde comienzos del siglo XX hasta la década actual en la Argentina. Conocer las características de los procesos de trabajos en los tambos permite entender el grado de desarrollo de las relaciones capitalistas que presenta dicho sector. La producción primaria de leche atravesó dos etapas, en términos de procesos de trabajo: la primera, desde sus orígenes, hacia fines del siglo XIX, hasta 1960, y la segunda desde 1960 hasta la actualidad. En estas dos etapas se percibe el pasaje del proceso de trabajo de la cooperación simple a la gran industria. La clave del cambio de una etapa a otra reside en la mecanización de la labor principal del proceso: el ordeño. A partir de la inserción de máquinas ordeñadoras en los tambos, comienza un período que llega hasta la década actual. Para este análisis contemplamos, por un lado, las transformaciones materiales de cada etapa en los procesos productivos y, por el otro, observamos las condiciones legales por las que atravesó dicha fracción de clase. Este estudio de los procesos laborales permite avanzar en el conocimiento del proceso de proletarización de la fuerza de trabajo que intervino en dicha producción.^^Fil: Cominiello, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"85 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1308-7^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D5332.dir/dji29.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 29";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Clase obrera,IIGG,Industria alimentaria,Legislación,Producción lechera,Tambos,Trabajadores rurales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/90a33d2f8d97b0dce3244d8470575028.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 2047;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2047;"Ruralidades Latinoamericanas. Identidades y luchas sociales";"Giarracca, Norma (comp.)^^Levy, Bettina (comp.)";;2004;;CLACSO;"Campesinado^^Conflictos sociales^^Estructura agraria^^Historia^^Trabajadores rurales^^América Latina";;;"Resumen: Los trabajos reunidos en este libro abordan las transformaciones ocurridas durante las últimas décadas en las ruralidades latinoamericanas así como las respuestas de los actores y movimientos sociales en el contexto de las tensiones que ocasiona el proceso de globalización. Por un lado, las investigaciones presentadas arrojan luz sobre los cambios económicos y sociales producidos durante las últimas décadas en el mundo social agrario y las transformaciones que están experimentando los modos de vida, las relaciones y las identidades culturales prevalecientes en las ruralidades de los países de la región. En este sentido, abordan la situación de exclusión y desamparo de los jóvenes, los migrantes o las comunidades, y las orientaciones y estrategias que estos sujetos despliegan. Por el otro, los trabajos dan cuenta de las formas de organización y movilización social y política, en particular de aquellas reivindicaciones, experiencias y propuestas que se presentan como alternativas a las formas actuales de organización del poder político y social. Al respecto nos dice Norma Giarracca: ""hoy la esperanza reside en la posibilidad de crear campos de experimentación social donde sea posible resistir localmente las evidencias de la inevitabilidad, promoviendo con éxito alternativas que parecen utópicas en todos los tiempos y lugares, excepto en aquellos donde efectivamente ocurren (...) Nuestro desafío como científicos sociales de América Latina es acompañar con un pensamiento activo estas experiencias, estar atentos a las nuevas prácticas e ideas políticas, buscar los modos más abiertos de acompañar las resistencias, seguirlas en sus derroteros, sentirnos parte de una red que las incluye y nos incluye como investigadores, universitarios y académicos y que nos brinda la posibilidad de intervenir en el proceso de generación de conocimientos, reflexión y crítica"".^^Tabla de contenidos: Introducción : América Latina, nuevas ruralidades, viejas y nuevas acciones colectivas / Norma Giarracca -- ""Nueva York es como Puebla"" : sobreviviendo en el México rural en un nuevo contexto global / Blanca Laura Cordero Díaz -- Cambios de la estructura ocupacional en las zonas rurales mexicanas vinculadas al fenómeno de la migración transnacional hacia EE. UU. / Luis Ángel López Ruiz -- Questao agraria em Camburi : território, modo de vida e problemas fundiários / Simone Rezende da Silva -- La modernización agraria en el Uruguay : los jóvenes rurales, una asignatura pendiente / Juan Ignacio Romero Cabrera -- Pasado, presente y futuro de las rondas campesinas antisubversivas en Junín, Perú (1990-2001) / Juan Carlos Guerrero Bravo -- El conflicto por la tierra de las comunidades aborígenes Kollas (Argentina) y Mapuche-Pehuenche (Chile) : discursos globales en escenarios locales / Daniela Mariotti -- No hay hombres sin tierra ni tierra sin hombres : luchas campesinas, cuidadanía y globalización en Argentina y Paraguay / Pablo N. Barbetta y Pablo Lapegna -- Negadas a la existencia y condenadas a la desaparición : un estudio acerca de las luchas de las mujeres rurales en Argentina y Brasil desde la perspectiva de género / Karina Bidaseca -- Transformaciones en el mercado de fuerza de trabajo y nuevas condiciones para la protesta de los asalariados agrícolas / Víctor Rau -- El proceso insurreccional de abril : estructuras materiales y superestructuras organizativas de los campesianos regantes en el Valle Central cochabambino / Lorgio Orellana Aillón^^Fil: Giarracca, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Levy, Bettina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"534 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)";application/pdf;"http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D3276.dir/giarraca2.pdf";"América Latina";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"América Latina,Campesinado,Estructura agraria,Historia,IIGG,Movimientos sociales,Trabajadores rurales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8b633cddd546f589f139d7513a64b798.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 2189;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2189;"Transformaciones en los procesos de trabajo y en la estructura social de la producción tambera en Argentina (1976-2007)";"Cominiello, Sebastián Norberto";"Sartelli, Eduardo^^Kornblihtt, Juan";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Trabajadores agrícolas^^Trabajadores rurales^^Proletariado^^Condiciones de trabajo^^Producción agropecuaria^^Producción alimentaria^^ Industria lechera^^Productos lácteos^^Marxismo";Argentina;1976-2007;"El objetivo fundamental de esta tesis es dar cuenta de las diferentes determinaciones sociales que se encubren detrás del llamado “tambero” desde 1976 hasta 2007. En este período, se produce una profunda transformación que lleva a una creciente concentración y centralización en la rama. Los cambios producidos en nuestro periodo de estudio se magnificaron ya que lo que primaba en la rama eran pequeñas producciones con fuerte presencia del trabajo familiar. Esto llevó a que diferentes autores caracterizasen a la producción en la rama como dominada por una producción no plenamente capitalista, regida por relaciones de dominio personal o no plenamente asalariadas. En nuestro trabajo partimos, en cambio, de una mirada que sigue los planteos de Marx donde el comportamiento de los sujetos responde al carácter de la mercancía que deben vender. Por lo tanto, partimos de la pregunta: ¿cuáles son las transformaciones que se producen en la producción de la mercancía “leche”? Para tal fin, nos centraremos en el análisis del proceso de trabajo ya que el seguimiento del rol de los sujetos en el propio proceso productivo nos permite analizar qué personificación representa en cada momento histórico. Esta reconstrucción histórica del proceso laboral la desarrollamos, por un lado, analizando las publicaciones periódicas especializadas en la rama para observar los cambios en la producción. Pero, por otra parte, también estudiamos los manuales destinados a propietarios y trabajadores de los tambos en diferentes períodos. Ello nos permite advertir modificaciones en la demanda de calificaciones para realizar las tareas de las diferentes secciones productivas. De esta manera, abordamos el estudio del proceso de trabajo en línea con lo que podemos llamar una tradición “objetivista” (Brigthon Labour Process Group 1977, Thompson y Smith 2009, Thompson 2010) que pone el énfasis en la ley del valor como determinante general. Al partir de la ley del valor, lo que nos propusimos analizar es un proceso de desarrollo del capital marcado por las diferentes etapas de subsunción del trabajo al capital que tiene por resultado una creciente objetivación del trabajo. Nos referimos al pasaje de la cooperación simple, a la manufactura y a la gran industria. Sobre la base de estas consideraciones, nos planteamos avanzar sobre el problema de la tesis. La figura del tambero se transforma con la aparición de la mecanización, en particular en el ordeñe (como veremos en el capítulo II). Sin embargo, las tareas manuales persisten en las secciones secundarias (capítulo IV), por lo tanto, aunque se produce una creciente desaparición de la pequeña producción desde la década de 1980, ésta aun persiste ya que las condiciones que le dieron lugar no desaparecen del todo. En ese sentido analizamos las formas en las cuales aparecen las relaciones sociales (capítulo IV) luego de haber dado cuenta de las determinaciones generales de la rama a nivel mundial y nacional (capítulo I) y haber reconstruido el proceso de trabajo (capítulos II y III). Nuestra hipótesis principal plantea que bajo la figura de la producción familiar y de la mediería se esconden, en diferentes momentos históricos, distintos sujetos sociales en un lento proceso de pasaje de la subsunción formal a la real del trabajo por las condiciones naturales no reproducibles por el trabajo humano. La familia, por caso, puede expresar una pequeña burguesía, cuando posee los medios de producción, y luego un asalariado, cuando no posee dicha propiedad de los medios de producción. Una situación similar ocurre con los contratos de mediería, ya que a veces expresan el pago a una fuerza de trabajo calificada con un piso de retribución de la mitad de la producción (ordeño a mano) y, sobre todo a partir de los `80 con la desaparición de dicha calificación, expresa un salario a destajo muy inferior a dicho porcentaje del 50% (ordeño mecánico). En este sentido los cambios que operan a partir de los `80 no responden a un cambio de lógica en la producción, sino al resultado del desarrollo de la valorización del capital. Esta valorización es expresión de un mayor desarrollo de las fuerzas productivas que lleva a un proceso de proletarización y a una creciente polarización en la rama entre obreros y capitalistas, aunque la pequeña burguesía no termina de desaparecer. A su vez, dado que aun predomina la pequeña producción –el pequeño capital-, las condiciones de trabajo de los obreros del sector se caracterizan por sus condiciones precarias y bajos niveles de ingreso en relación a sus pares de tambos más productivos. En conclusión, a partir de este análisis pudimos observar el pasaje de la sección principal, el ordeñe, de la forma cooperación simple a gran industria dentro de la rama en la década de 1980. A su vez, contemplamos las últimas innovaciones que permiten una automatización completa de dicha sección. Advertimos que estas transformaciones generan una descalificación de la tarea al eliminarse la pericia requerida para efectuar las tareas manuales que fueron reemplazadas por la mecanización. Luego, observamos que las demás secciones alimentación del ganado, las técnicas y tareas de la reproducción animal y los problemas de la sanidad se elevaron a la condición de manufactura al dividirse las tareas y generar especializaciones en el personal de los tambos. Por último, en el estudio del análisis de la estructura de clase, advertimos un proceso de proletarización iniciado desde la sanción del Estatuto del Tambero Mediero hasta nuestros días. Es un aporte de este trabajo la elaboración de una periodización de la evolución de la composición de clase de la rama. A su vez, a partir de la generalización del ordeño mecánico pudimos advertir dos situaciones diferentes en la rama. Por un lado, las condiciones laborales que presentan los capitales medios en cuanto a condiciones favorables de trabajo en relación a los pequeños capitales. Asimismo, la sanción de la ley de Contrato Asociativo de explotación Tambera, generó la forma legal que rige peores condiciones de venta de fuerza de trabajo para los obreros en empleados en pequeños tambos transformándolos, legalmente, en socios de los capitalistas.^^Fil: Cominiello, Sebastián Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"361 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2189";ARG^^1976-2007;;"The main objective of this thesis is to account for the different social determinations that are concealed behind the so-called “tambero” (dairy farmer) from 1976 to 2007. In this period, there is a profound transformation that leads to increase concentration and centralization in this productive sector. Changes in our study period were magnified because of the small productions with a strong presence on family labor that prevailed in this field. Different authors characterized the production as dominated by non-capitalist production, governed by personal mastery’s relations or not fully employed. In our work we start, however, with a look that follows the proposals of Marx where the behavior of the subject responds to the character of the merchandise to be sold. Therefore, we start with the question: what are the changes that occur in the production of goods “milk”? To this purpose, we will focus on the analysis of the work process and the monitoring role of the subject in the productive process which allow us to analyze what personification is in each historical period. We developed this historical reconstruction of the labor process analyzing specialized journals in the field to observe the changes in production. But we also study the manuals for owners and workers of the farms in different periods. This allows us to notice changes in the demand for skills to perform the tasks of different production sections. Thus, we study the work process in line with what can be called a tradition “objectivist” (Brigthon Labour Process Group 1977, Thompson and Smith 2009, Thompson 2010) which emphasizes the law of value as a general determinant. At the beginning of the law of value, what we set out to analyze a capital development process marked by different stages of subsuming labor under capital which results in an increasing objectification of labor. We refer to the passage from simple cooperation, to manufacturing and large industry. Regarding these considerations, we set forward on the problem of the thesis. The tambero (dairy farmer) figure was transformed with the introduction of mechanization, particularly in the milking process (as discussed in Chapter II). However, the manual tasks persist in subsections (Chapter III), although there is a growing disappearance of small production since the 1980s, those conditions which took place in its appearance, not disappeared at all. In this sense we analyze the ways in which social relations take place (Chapter IV) after the determinations realized the branch general global and national level (Chapter I) and have rebuilt the work process (Chapters II and III). Our main hypothesis suggest that under the guise of family farming and sharecropping are hidden different social subjects in different historical moments in a slow passage from formal to real work by natural unemployable conditions. The family may express a petty bourgeoisie, when it has the means of production, then an employee, when such property has not the means of production. A similar situation occurs with sharecropping contracts, as sometimes expressed payment to a skilled workforce with a flat fee of half of production (milking by hand) and especially from the 80 with the loss of such status, expressed piece rates lower than the 50 percent (milking). In addition, changes that operate from the 80's not only follows a logical change in production concerns, but the result of the development of capital appreciation. This evaluation is an expression of further development of the productive forces that leads to a proletariazation process and a growing polarization in the branch between workers and capitalists, although the petty bourgeoisie doesn´t disappear at all. In turn, even considering that small production predominate, the working conditions of workers in this sector are characterized to be poor and with low income levels. In conclusion, we observed that the 1980s, produces the passage from simple cooperation to large industry. In turn, we see the latest innovations that enable complete automation of such section. We caution that these transformations generate a disqualification of the task by eliminating the expertise required to perform manual tasks were replaced by mechanization. Then, we consider the fact that other sections livestock feed techniques, tasks of animal reproduction and health problems rose to the status of manufacturing to divide tasks and generate specializations in the dairy staff. Finally, because of the study of the class structure, we notice a process of proletarianization started since the sanction of the Tambero Mediero Statute until today. It is a contribution of this work the development of a periodization of the evolution of the class composition of the sector. In turn, from the mechanical milking generalization we notice two different situations in the field. Firstly, working conditions present the average capital in terms of favorable working conditions in relation to small capitals. Secondly, the sanction of the Contract Associative Tambera, legally created the worst conditions governing the sale of labor for workers in small dairy farms used in transforming, legally, in capitalist partners.";"Agradecimientos Introducción I. Cómo y por qué estudiar el proceso de trabajo II. Particularidades del pequeño capital en la producción agraria III. Metodología y fuentes Capítulo I. La producción primaria de leche en el mundo y en la Argentina I. Introducción II. Condiciones para la producción primaria de leche III. El desarrollo de la actividad a nivel mundial a. El sector lácteo en países seleccionados b. Cooperativas: la asociación del pequeño capital IV. La lechería primaria en Argentina a. Condiciones y ubicación de los sistemas lecheros pampeanos b. Razas lecheras en Argentina c. La denominada “cadena láctea” en la Argentina d. Las condiciones generales del mercado lechero i. Mercado interno ii. Mercado externo e. La historia de la actividad en la Argentina i. Los antecedentes. El siglo XIX ii. La situación en siglo XX (hasta 1980) V. Conclusión Capítulo II. La revolución del ordeñe I. Introducción II. La vaca como límite a la valorización de capital en la rama tambera a. ¿Qué es un animal bovino de leche? b. La glándula mamaria de la vaca lechera i. Anatomía de la ubre c. Un animal bovino de leche como límite a la valorización de capital III. Instalación de un tambo para la producción primaria de leche a. Instalaciones i. Tinglado ii. Corrales b. Sala de ordeño i. Locales accesorios c. Arboledas y sombras d. Alambrados y caminos internos e. Aguaderos f. Conclusiones IV. Del ordeño manual al mecánico a. Introducción b. Ordeño a mano: una cooperación simple para el ordeño del animal bovino i. La rutina del ordeño a mano ii. Técnicas de ordeño a mano iii. Higiene en el ordeño a mano c. Ordeño a máquina: la génesis de la gran industria i. Funcionamiento de la máquina de ordeño ii. La línea de leche iii. Rutina de ordeño con máquina iv. Salas de ordeño v. Conservación e higiene de la leche d. Las consecuencias de la gran industria: ordeño a mano vs. ordeño a máquina e. Sistema voluntario de ordeño: la consolidación de la gran industria en la sección del ordeño f. Conclusiones: El pasaje de la cooperación simple al dominio de la gran industria V. Conclusiones Capítulo III. Los cambios en las secciones de Alimentación, Sanidad y Reproducción I. Introducción II. Alimentación a. Sistema pastoril de alimentación del rodeo b. Racionalización de pasturas i. Silo c. Estabulación del rodeo d. Mantenimiento de pasturas III. Reproducción a. Períodos de los animales b. Detección de celo e inseminación c. Preñez d. Parto y asistencia e. Crianza de ternero f. Conclusiones IV. Sanidad a. Función b. Mastitis c. Podredumbre de pezuñas d. Ectoparasitosis e. Manejo de residuos y efluentes i. Residuos de la sala de ordeño f. Conclusiones V. Control del rodeo a. El rol del veterinario VI. Conclusiones generales Capítulo IV. Transformaciones en la estructura de clase en los tambos de Argentina 1879-2007 I. Introducción II. Las tres etapas de la estructura social a. Primer momento: una rama con predominio de producción pequeña burguesa. Desde fines del siglo XIX a la sanción del Estatuto del tambero mediero-1946 b. Segundo momento: el reconocimiento de los obreros y la lenta agonía de la pequeña burguesía tambera (1946-1980) ii. La lenta proletarización de la pequeña burguesía tambera c. Tercer momento: la profundización de la proletarización de los tamberos (1980-2007) iii. Surgimiento del megatambo: ruptura definitiva con la mediería iv. Pequeño capital sobrante III. Condiciones de trabajo en la rama primaria de leche i. Condiciones de trabajo y de vida en el pequeño capital: los tambos chicos ii. Condiciones de trabajo y de vida del capital medio: los tambos de alta producción o “megatambos” IV. Tamberos y patrones al tribunal: cambios en las leyes que rigieron la actividad y los fallos judiciales (1946 – 2007) a. El surgimiento de la legislación agraria b. Las normas que rigieron la producción primaria de leche i. El Estatuto del tambero-mediero ii. La Ley de Contrato Asociativo de Explotación Tambera c. Las problemáticas planteadas en la jurisprudencia y los fallos judiciales i. El estatuto del tambero mediero como contrato de trabajo ii. El estatuto del tambero mediero como contrato agrario iii. El estatuto del tambero mediero como aparcería pecuaria V. Conclusiones Conclusiones generales Anexo I. Características de las salas de ordeño i. Sala de leche ii. Aguaderos II. Aparato genital de los animales Referencias bibliográficas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Cominiello, Sebastián Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Condiciones de trabajo,Industria lechera,Marxismo,Producción agropecuaria,Producción alimentaria,Productos lácteos,Proletariado,Trabajadores agrícolas,Trabajadores rurales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d8624feb26ba330090c701f7dc619500.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0