"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2717;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2717;"Biografías de artistas de rock nacional";"Villa, Lucía ^^Baro, Valeria Paola ";"Salerno, Daniel ";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación ^^Universidades^^Migración interna ^^Medios de comunicación^^Discurso^^Publicaciones periódicas^^Nacionalidad";Argentina;;"Esta tesina analiza un grupo de biografías de artistas de rock como una manifestación particular del periodismo especializado en esta música. Mucho material fue escrito respecto a la historización del rock como género musical pero hasta ahora fue poco abordada la producción de este género periodístico a los artistas de rock. En ese sentido, nuestro análisis se focalizará en dar cuenta del tipo de construcción del rockero como ídolo popular. Mucho se ha escrito sobre rock en cuanto a estilo musical, también de su público, de las letras de canciones y sus posibles significaciones; su anclaje en la vida social, las influencias del rock extranjero en el local, entre otras cuestiones. Se trata de abordajes más generalizados en lo que respecta a este tema y, hasta el momento, no se ha profundizado el análisis acerca de cómo se presenta y se muestra, en las biografías, a los artistas rockeros. Es decir, en qué aspectos se hace hincapié, qué características de su personalidad deben estar presentes para ser considerados popularmente como artistas de rock. Es por esta razón, que hemos tomado la decisión de hacer un análisis sobre biografías de artistas de rock y el soporte elegido para el abordaje es formato libro impreso. En las siguientes páginas se tratará de desandar estos asuntos. El listado inicial de biografías para incluir en este trabajo era considerablemente mayor pero lo cierto es que, en la práctica, no resultaron de fácil acceso, pues, en su mayoría son de tiradas cortas, es decir, hay pocas unidades por edición. Tales son los casos de las biografías de Fito Páez y Soda Stereo.^^Fil: Villa, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Baro, Valeria Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"104 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2717";ARG;;;"INTRODUCCIÓN ESTADO DEL ARTE CORPUS DEL TRABAJO CAPÍTULO 1. Estructura de las biografías de artistas de rock Presentación de las biografías de artistas de rock Estructuración del contenido de las biografías de artistas de rock Segmentación de las biografías en capítulos Utilización de citas en las biografías Fotografías Discografía como elemento estructural: Principio organizador predominante de los contenidos Características del discurso biográfico sobre artistas de rock argentino CAPÍTULO 2. CONSTRUCCIÓN DEL ÍDOLO Contrato de lectura propuesto por las biografías de artistas de rock Música: la gran ausente Conflicto como parte de la construcción del ídolo Tipo de registros utilizados para la construcción del ídolo popular La legitimación del discurso biográfico CAPÍTULO 3. LAS CONDICIONES DEL ÍDOLO Infancia Estructura familiar Hogar musical Proyección de la familia propia CAPÍTULO 4. EDUCACION FORMAL. CAPÍTULO 5. RECONOCIMIENTO Las primeras bandas Recorrido artístico Reconocimiento y dinero CAPÍTULO 6. SEXO, DROGAS Y ROCK & ROLL CAPÍTULO 7. POSICIÓN POLÍTICA DE LOS ARTISTAS BIOGRAFIADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Villa, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ^^Fil: Baro, Valeria Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3461;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso,Discurso mediático,Educación,Medios de comunicación,Migración interna,Nacionalidad,Publicaciones periódicas,Revistas,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/95cab363dbb7e9e6f429d575cb5a06cd.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2703;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2703;"Comunicación comunitaria, entre la formación y la práctica : una mirada desde la inserción laboral del comunicador comunitario ";"Perez, Romina Anahí";"Cardoso, Nelson";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación^^Trabajo^^Educación^^Mercado de trabajo^^Enseñanza superior^^Participación comunitaria^^Universidades";;;"La presente tesina de grado se constituyó en torno a la inserción laboral del Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires de la orientación en Comunicación Comunitaria, como objeto de investigación. De ahora en más me referiré a este actor como comunicador comunitario. El interés principal de la consecución del trabajo se halla en poder aproximarse a la relación establecida entre la formación académica y la práctica laboral concreta que ejerce el comunicador comunitario en su rol profesional; por eso se propone vislumbrar si existe correspondencia entre estos dos polos de abordaje. Como se explicitó en la motivación de la tesina, los estudiantes no accedemos al campo laboral concreto del comunicador comunitario, sino a través de las experiencias pre profesionales que forman parte de algunas asignaturas de la orientación. Es decir, que al momento de visualizarnos desde nuestro rol profesional no tenemos acceso a un contenido propiciado desde el ámbito académico, que nos lo facilite. Si bien es cierto que en el marco desde el cual se inició un proceso de reforma del plan de estudios vigente1, se hizo hincapié en la necesidad de clarificar el rol profesional de los egresados de la carrera y propiciar su inserción laboral a través de prácticas profesionales durante la formación; esto aún no entró en vigencia, por lo que el tema puede considerarse aún un área de vacancia. Desde esta investigación lo que se busca es aproximar un cuadro de situación actual de la inserción laboral del comunicador comunitario, constituido a partir de su propia experiencia. La relación que se privilegia para el abordaje, es la establecida entre la formación académica en la carrera y la práctica laboral concreta. Es importante destacar que el trabajo tiene una intencionalidad ilustrativa de este mapa laboral, dado que los casos analizados no pueden catalogarse de representativos de la totalidad, a la vez que se privilegia la historia particular de los actores. Sin embargo, se considera puede resultar un gran aporte a la carrera, al campo de la comunicación comunitaria y fundamentalmente a los estudiantes; ya que aquí se recuperan experiencias de cuatro profesionales egresados entre los años 2010 y 2013, que pueden abrir el debate a pensar las posibilidades del rol así como la promoción de la inserción laboral del comunicador comunitario desde el ámbito académico. ^^Fil: Perez, Romina Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"96 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2703";ARG;;;"MOTIVACIÓN DE LA TESINA INTRODUCCIÓN APROXIMACIÓN AL OBJETO Y AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS Y PREGUNTAS QUE GUÍAN LA INVESTIGACIÓN MARCO TEÓRICO LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA: UN POCO DE HISTORIA LA CARRERA Y LA ORIENTACIÓN La carrera La orientación en Comunicación y Promoción Comunitaria EL COMUNICADOR COMO PROFESIONAL COMUNICADOR COMUNITARIO ESTADO DEL ARTE CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CAMINO METODOLÓGICO ETAPAS METODOLÓGICAS ANÁLISIS ACERCA DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA LA VOZ DE LOS ACTORES Conociéndolos 1)-LA FORMACIÓN ACADÉMICA: EL CRUCE CON LA PRÁCTICA LABORAL a) La carrera El ingreso a la carrera Las carencias de la formación que brinda la carrera La carrera y el mercado laboral Las herramientas que brinda la carrera para la práctica profesional concreta Las otras herramientas que brinda la carrera La amplitud de la carrera: el tránsito personal La necesidad de seguir formándose b) La orientación en comunicación comunitaria La comunicación comunitaria: un nuevo mundo La orientación: un complemento personal El valor que se le reconoce a la orientación La influencia de la formación en Comunicación Comunitaria para el acceso a un trabajo en este campo Lo que se recupera en la práctica laboral de la formación específica La comunicación comunitaria desde la práctica: acercándonos a una definición 2-LA INSERCIÓN LABORAL La prefiguración de la práctica laboral del comunicador comunitario: yo me imagino La prefiguración de la práctica laboral del comunicador comunitario: yo no me imagino El ámbito privilegiado para ejercer la práctica La falta de legitimación: un problema de a dos La comunicación comunitaria y la inserción laboral La inserción laboral del comunicador comunitario: la experiencia personal El primer empleo en Comunicación El primer empleo en Comunicación Comunitaria: el caso particular La formación se continúa en el trabajo Lo comunitario y la contraprestación por la labor La vocación por sobre el interés económico ¿Dónde busco? Un posible mecanismo de acceso laboral Se puede vivir de esto: un momento favorable para la comunicación comunitaria CONCLUSIONES APORTES: PARA COLABORAR A LA SUPERACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA . 89 ¿QUÉ ES LO QUE PASA? HAY QUE SALIR MÁS ¿CÓMO FAVORECER LA INSERCIÓN LABORAL DEL COMUNICADOR COMUNITARIO? LO QUE ESTÁ POR VENIR BIBLIOGRAFÍA ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Perez, Romina Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3427;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Comunicación comunitaria,Comunicador comunitario,Educación,Empleo,Enseñanza superior,Inserción laboral,Mercado de trabajo,Participación comunitaria,Rol del comunicador,Trabajo,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6db38565118a39867825819659c03fa3.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2119;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2119;"Construyendo un vínculo institucional : caminos hacia la educación superior : la experiencia de la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad de San Martín";"Pérez, María Belén";"Isella, Juan";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Escuelas Secundarias^^Estudiantes^^Universidades^^Enseñanza superior^^Acceso a la educación";Argentina;;"Introducción La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se encuentra en el partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires, y forma parte de las denominadas “universidades del conurbano”, universidades nacionales ubicadas en el territorio Metropolitano de la Provincia de Buenos Aires. Creada en 1992, se forjó como un ícono en la zona noroeste. En el año 2014, fundó la Escuela Secundaria Técnica que, a partir del 2016, se establece en los barrios de emergencia de la ciudad de José León Suárez. La Escuela reconoce como etapa fundacional el periodo 2014 – 2018 y busca ser una opción en el territorio para los jóvenes pertenecientes a los sectores populares de la zona. La página web de la Escuela Técnica de la UNSAM nos cuenta que: Ubicada en la zona céntrica de San Martín, la Escuela quedó inaugurada en 2014 a partir de la iniciativa conjunta de la UNSAM, las organizaciones sociales que trabajan en los barrios más humildes de José León Suárez y el Ministerio de Educación de la Nación por medio del Programa de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales. La Secundaria tiene como objetivo principal la inclusión, en línea con un compromiso territorial por la equidad. En relación a esto, la web sostiene que la institución responde a las demandas socioeducativas de los barrios del área del Reconquista a partir de la iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación que propone la creación de escuelas secundarias universitarias ubicadas en sectores donde persiste la desigualdad social. En función a lo mencionado, comprender a la Universidad de San Martin (UNSAM) como un actor social local nos permite analizar el vínculo que se establece entre dicha institución y la Escuela Secundaria Técnica para/con el estudiantado que allí concurre. Esta relación tiene entre sus objetivos fomentar y concretar el acceso de jóvenes de sectores populares de la zona a la educación superior. Resulta importante recordar que la Secundaria forma parte de la Universidad como un bastión clave en el vínculo de esta última con el territorio y con el nivel de educación media. Considerando que los destinatarios del proyecto educativo son sujetos pertenecientes a los sectores populares de la zona, la pregunta que acompaña nuestro trabajo es: ¿Cómo se produce el vínculo institucional entre la Escuela Secundaria Técnica (UNSAM) y la Universidad de San Martín en vías de la construcción identitaria de jóvenes que accedan a la primera y puedan pensar en la posibilidad de continuar como estudiantes en la segunda? Para ello, entendemos como vínculo institucional a la relación que se establece entre la institución educativa de nivel secundario con la de nivel superior, teniendo en la mira la identidad del estudiantado que asiste a la primera. Se trata de un vínculo que condensa las diversas estrategias pedagógicas e institucionales que se ponen en juego en su construcción intentando garantizar el acceso de sectores populares a la Universidad. ^^Fil: Pérez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"99 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2119";"1019515^^General San Martín (inhabited place)";;;"INTRODUCCIÓN INDAGACIONES PRELIMINARES MARCO TEÓRICO • Conocimiento y territorio • Contexto sociocultural y escuela • Fragmentación social y (los jóvenes de) clases populares • Educación y fragmentación social • Soportes, estrategias pedagógicas y vínculo institucional APARTADO METODOLÓGICO • Adaptaciones metodológicas DESCRIPCIÓN DEL SUJETO DE INVESTIGACIÓN HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD • Universidad de San Martín • Escuela Secundaria Técnica de la UNSAM ANÁLISIS • Universo de Análisis • Documentos circulantes para el análisis • Análisis: En busca de las estrategias de vinculación institucional o Territorialidad y Universidad o Inserción en contexto ▪ “La cabeza piensa donde los pies pisan” ▪ Caminar el barrio ▪ Desdibujar los márgenes o Experiencias directas con la Universidad ▪ Cursar el secundario en la Universidad ▪ Proyectarse a futuro ▪ “Nadie se salva solo acá en la UNSAM” • Pandemia COVID-19; ¿Cómo traducir las estrategias? CONCLUSIONES • ¿Un futuro académico posible? • Recorrido personal de investigación BIBLIOGRAFÍA ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pérez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5034;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acceso a la educación,Educación,Enseñanza superior,Escuelas secundarias,Estudiantes,Juventud,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6b11c473ba04f32abd61c25419b9ec23.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1113;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1113;"Del Teatro Universitario de Buenos Aires al Centro Cultural Ricardo Rojas : apuntes sobre Teatro, Universidad y Memoria durante el Terrorismo de Estado y la transición democrática. (1974-1985)";"Ugarte, Mariano";" Baranchuk, Mariana";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Teatro^^Universidades^^Centros de enseñanza superior^^Dictadura^^Democracia";Argentina;;"Introducción: La pregunta por un teatro del pasado reciente A partir del rescate historiográfico del Teatro Universitario de Buenos Aires (TUBA) nos proponemos indagar en los procesos de construcción de subjetividad y sentido que se llevaron a cabo en el campo teatral-universitario de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de las políticas públicas implementadas en materia cultural desde 1974 hasta 1985. El Teatro Universitario de Buenos Aires (TUBA) desarrolló su actividad artística desde 1974 hasta 1984. El elenco nació en el marco de la llamada “derechización” de la Universidad de Buenos Aires, luego de la muerte de Perón, durante la gestión de Alberto Ottalagano como rector y se afianzó en su labor artística durante la represiva UBA de la dictadura (1976-1983). Su desarticulación coincide con el retorno del Estado de Derecho y con el nacimiento del Centro Cultural Ricardo Rojas, que se constituiría como foco juvenil de la cultura porteña durante la llamada primavera democrática, cuando la agrupación estudiantil Franja Morada conducía la política universitaria. El Teatro Universitario de Buenos Aires existió en años signados por la violencia institucional, la efervescencia política, la Triple A, la implementación del terrorismo de Estado, los secuestros, los asesinatos, las torturas, la censura, los exilios, la implementación de un modelo económico de salvaje exclusión. También fue el período de la lucha descarnizada por modelos de mundo, de banderas, de utopías. Durante la transición democrática el TUBA fue borrado de la memoria institucional, de la memoria social y colectiva. Nuestra investigación recorre tres andariveles que se yuxtaponen: por un lado 1) desde una perspectiva ligada a la sociología del arte y la cultura describiremos la historia de este elenco de acuerdo a un orden cronológico, vinculando en cada uno de sus capítulos el contexto y las políticas públicas implementadas en los diferentes procesos políticos: la democracia restringida durante el gobierno de María Estela Martinez de Perón (1974-1976), la dictadura cívico militar (1976-1983) y el comienzo del retorno al Estado de Derecho con el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1985; 2) Por otro, describiremos críticamente y analizaremos las tensiones existentes dentro y entre los campos: universitario, político, cultural y teatral; 3) y finalmente, estableceremos aproximaciones sobre los procesos de memoria y de olvido instaurados durante la llamada transición democrática. Tratamos de dar respuesta a una serie de preguntas: ¿Cómo se inserta el elenco en el marco de las políticas culturales impuestas en el período a analizar? ¿Cuáles fueron las continuidades y las rupturas en el campo teatral-universitario en los diferentes procesos políticos (1974-1976), (1976-1983), (1983-1985)? ¿Cómo se posicionó el elenco frente a los diversos contextos? ¿Qué relación tuvo con las Fuerzas Armadas? ¿Fue un elenco cómplice del régimen militar? ¿Se constituyó como un espacio artístico-político alternativo? ¿Cómo convivió con las experiencias del campo teatral de la época? Y luego de su desarticulación, ¿por qué no hay registro alguno del paso del TUBA en la Universidad de Buenos Aires? ¿Qué fue de aquellos jóvenes estudiantes y actores? ¿El Centro Cultural Ricardo Rojas se fundó desde el olvido del pasado reciente de la mano de las políticas de La Franja Morada? ¿Por qué la historia “oficial” no documentó o archivó las actividades realizadas en ese edificio antes de 1985? ¿Por qué después de más treinta años el Centro Cultural Ricardo Rojas no se interroga por este período? Este trabajo intenta despegarse de algunos de los numerosos trabajos sobre la memoria, de aquellos reaccionarios en torno a la teoría de los dos demonios o las que se fundan en el absurdo de la idea de que “todos fuimos responsables”, pero también de aquella producción bibliográfica y documental que rememora tiempos heroicos de militancia revolucionaria. La investigación intenta reconstruir el relato de mujeres, hombres e instituciones en la complejidad de su época. Entendiendo al teatro como un forma de producción simbólica, un dispositivo de poder, un acontecimiento transformador de la realidad en un contexto específico. Intentamos rescatar la historia de actores y estudiantes universitarios. Su accionar nos invita a pensar, desde el presente, en las tensiones y pujas por la memoria y por la resignificación del pasado cercano, como así también nos interroga - desde las marcas que perduran en el cuerpo social en tiempos democráticos - sobre aquello, de orden ideológico, que habita en la capas de nuestra sociedad y que posibilitó el horror genocida de la última dictadura militar. Esta investigación parte del deseo de saber qué pasó, en qué lugares, cómo, por qué y quiénes fueron sus protagonistas. Los hechos golpearon su escritura Sostenemos que esta investigación se inicia a partir de un razonamiento abductivo. En el sentido de Pierce “La abducción parte de los hechos sin, al principio, tener ninguna teoría en particular a la vista aunque está motivada por la idea de que se necesita una teoría para explicar los hechos sorprendentes (...) la abducción persigue una teoría. [mientras que] La inducción anda buscando los hechos. En la abducción la consideración de los hechos sugiere las hipótesis” ((Pierce; en Sebeok, 1987). ^^Fil: Ugarte, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"151 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1113";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1974-1985";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ugarte, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4699;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Centros de enseñanza superior,Democracia,Dictadura,Teatro,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b5c2cfde16aadc6457694779ba6fb9d3.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3767;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3767;"El acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad : el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA";"Zubiat, Wanda Yanina^^Sotira, María Florencia";"Vargas, Teresita";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Universidades^^Enseñanza superior^^Impedidos^^Igualdad de oportunidades^^Acceso a la educación^^Medicina^^Comunicación^^Elaboración de políticas^^Cultura";"Facultad de Ciencias Sociales de la UBA";;"Nuestra tesina es un trabajo de orientación propositiva a partir de un análisis situacional, en soporte escrito, sobre el acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad en el ámbito de nuestra Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de conocer los diferentes modos de inclusión y accesibilidad, y, en el caso que fuera necesario, realizar una propuesta de planificación para la mejora de los mismos. La construcción de nuestro objeto de estudio se basó en el caso de una alumna sorda de una universidad privada que debió recurrir a diversas organizaciones para que le pudieran financiar un intérprete de lengua de señas para poder finalizar sus estudios y recibirse como diseñadora gráfica. Este caso nos llevó a preguntarnos sobre la existencia de problemáticas similares, pero en el ámbito de la universidad pública. De esta manera, buscamos abordar esta problemática, conocerla, y proponer líneas de acción que visibilicen y mejoren las demandas de los actores involucrados. Consideramos que FSOC es una institución pública que lucha por los derechos sociales desde una mirada inclusiva, y, por lo tanto, debería de asegurar también el acceso a la educación superior de forma gratuita, pública y de calidad a estudiantes con distintos tipos de discapacidad. Por otro lado, nuestro abordaje sobre la discapacidad no se centró en un modelo médico, como generalmente se trata ésta temática, sino desde una perspectiva comunicacional partiendo de tres perspectivas: la comunicacional, la política y la epistemológica. El marco metodológico utilizado fue el cualitativo, que nos permitió realizar un acercamiento a las prácticas sociales presentes. Asimismo, adoptamos una metodología cuantitativa para relevar y sistematizar datos estadísticos acerca de la problemática. Trabajamos con distintos tipos de técnicas como: la observación no participante, el análisis de documentos, la confección de un mapeo de actores, entrevistas y utilizamos una matriz de datos para volcar la información obtenida de ellas. De esta manera, llevamos a cabo un relevamiento normativo, estadístico, edilicio y de comunicación digital, el cual nos permitió informarnos sobre datos objetivos de la problemática. Realizamos quince entrevistas, a protagonistas claves dentro y fuera de FSOC, para conocer en primera persona sus subjetividades mediante preguntas formuladas a partir de cuatro ejes de análisis: percepciones/experiencias, normativa vigente, escenario/contexto y estrategias de comunicación. Luego del análisis situacional, diseñamos una propuesta de trabajo en pos de mejorar procesos para facilitar la accesibilidad física, comunicacional, cultural, pedagógica y tecnológica en FSOC para estudiantes con discapacidad. Realizamos una planificación con tres proyectos, que surgieron a raíz de nudos críticos en la problemática, los cuales tienen como objetivos generales desarrollar una planificación estratégica comunicacional acerca de la discapacidad, optimizar la accesibilidad académica mediante un diseño universal y adaptaciones razonables, y visibilizar y potenciar el Programa Universidad, Discapacidad e Igualdad de Oportunidades de nuestra querida casa de estudios. ^^Fil: Zubiat, Wanda Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Sotira, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"288 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3767";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ";;;"1. ACERCAMIENTO INICIAL A LA PROBLEMÁTICA a. Enunciación y justificación del problema b. Pertinencia del trabajo: enfoque y problemáticas comunicacionales c. Perspectiva comunicacional de la problemática d. Nuevo escenario: pandemia e. Marco normativo 1. Normativas internacionales y nacionales generales 2. La normativa de la Discapacidad en la UBA 3. La normativa de la Discapacidad en la FSOC -UBA 4. La normativa de la Discapacidad en materia de Emergencia Sanitaria: COVID19 2. PREGUNTAS Y OBJETIVOS a. Preguntas de investigación b. Objetivos: general y específicos 3. ESTADO DE LA CUESTIÓN a. Perspectiva según la problemática b. Perspectiva comunicacional 4. ESTRATEGIA METODOLÓGICA a. Perspectiva comunicacional, política y epistemológica b. Técnicas utilizadas 5. ANÁLISIS SITUACIONAL a. Estadísticas sobre discapacidad 1. Situación estadística general en Argentina 2. Situación estadística general en la UBA b. Relevamiento y análisis de accesibilidad académica de FSOC 1. Relevamiento edilicio de FSOC 2. Relevamiento de sitios digitales oficiales sobre la discapacidad y la accesibilidad educativa c. Mapeo de actores d. Descripción, identificación y análisis de las variables clave de comunicación (VCC) e. Matriz de datos: sistematización y análisis de la información relevada en las entrevistas f. Conclusiones por variables seleccionadas 1. Percepciones de los actores acerca de la discapacidad 2. Contexto / escenario comunicacional donde se dan las prácticas sociales 3. Estrategias de comunicación sobre la discapacidad y la accesibilidad universitaria en FSOC-UBA g. Análisis causal de las brechas y nudos críticos h. Conclusiones del análisis situacional 6. CONCLUSIONES GENERALES DE NUESTRO TRABAJO 7. PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN 8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 9. ANEXOS a. Anexo I: Relevamiento de titulares de la red social Facebook de la UBA b. Anexo II: Relevamiento de titulares de la red social Facebook de SEUBE c. Anexo III: Relevamiento de titulares y bajadas de la red social Facebook del Programa de Discapacidad de FSOC d. Anexo IV: Relevamiento de titulares del Blog de la UBA sobre discapacidad e. Anexo V: Cuadro de Mapeo de actores f. Anexo VI: Entrevistas realizadas durante 2020 1. Autoridades académicas y personal de FSOC 2. Estudiantes con discapacidad de FSOC 3. Estudiantes sin discapacidad de FSOC 4. Instituciones relacionadas con la temática g. Anexo VII: Cuadro de variables claves de comunicación (VCC) h. Anexo VIII: Matriz de datos por variables ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Zubiat, Wanda Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Sotira, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Ciencias de la Comunicación";5371;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Accesibilidad,Acceso a la educación,Comunicación,Cultura,Discapacidad,Educación universitaria,Elaboración de políticas,Enseñanza superior,Igualdad de oportunidades,Impedidos,Inclusión,Medicina,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/64d90c0f9eda3276b186651c9d877de2.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 598;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/598;"El perfil de los estudiantes ingresantes a la Universidad de Buenos Aires : un inicio de comparación con los estudiantes que ingresan a la educación superior en los Estados Unidos";"Chávez Molina, Eduardo^^Martínez Sameck, Pablo^^Toer, Mario";;2003;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Universidades^^Educación universitaria^^Educación superior^^Análisis comparativo^^Estudiantes^^Jóvenes";;;"Resumen: ¿Se parecen crecientemente los jóvenes de uno y otro país? Esta Investigación fue llevada a cabo a partir de una encuesta a 1000 estudiantes recién ingresaron al Ciclo Básico Común de la UBA, quienes fueron indagados en muy diversos temas que incluyen la opinión sobre temas centrales de nuestro tiempo, aspectos culturales y costumbres. Construimos un cuestionario que resultara significativo para nuestro medio, e hiciera posible a su vez una comparación con la Investigación que desde hace 30 años realiza la Universidad de California sobre todos los ingresantes a la educación superior en EEUU desde su Higher Education Research Institute.^^Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Martínez Sameck, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Toer, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 950-29-0645-4^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D527.dir/dt34.pdf";"Estados Unidos^^Argentina";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 34";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Análisis comparativo,Educación superior,Educación universitaria,Estudiantes,IIGG,Jóvenes,Universidad de Buenos Aires,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b00de8115ab4ddb8e35de8beafffeede.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 2713;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2713;"El viaje y el espejo : migración e identidad en Lobos";"Bayo, María Milagros ";"Masotta, Carlos ";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Universidades^^Migración interna^^ Medios de comunicación^^Discurso^^Publicaciones periódicas^^Nacionalidad";"Provincia de Buenos Aires";" 2011";"Comencé este análisis a partir de un interrogante sobre los medios de comunicación en mi ciudad natal Lobos, provincia de Buenos Aires. En sus comienzos, mi idea era analizar los discursos mediáticos que circulaban y la construcción social sobre la localidad a partir de los mismos. Me interesó en particular estudiar dos revistas locales que surgieron en el 2011, siendo nuevos productos de este tipo en la ciudad. Al profundizar sobre sus producciones, encontré discursos sobre la localidad lobense propios de sujetos que se vinculan con una experiencia de vida particular: el traslado por estudios académicos a otras ciudades. Me pareció interesante abordar esta dinámica de relación entre los discursos de localidad que se generan y se difunden en los medios teniendo en cuenta la experiencia de viaje de estudio de aquellos que producen dichas revistas. De esta manera es interesante observar la articulación de los tres temas (localidad, medios y viaje de estudio) como una fuente de discursos identitarios. Por “viaje de estudio” entiendo a la experiencia de traslado que realizan los jóvenes, en este caso oriundos de Lobos, hacia las ciudades de La Plata y Buenos Aires, donde se encuentran las universidades donde realizan sus estudios académicos. Esta práctica actualmente continúa llevándose a cabo, y desde el 2010 es posible cursar el ciclo básico común (CBC) en Lobos para acceder a carreras de la Universidad de Buenos Aires, evitando que los alumnos deban viajar el primer año. No hay información precisa sobre la migración por estudio de los jóvenes de Lobos. El tema, sin embargo, está frecuentemente presente en las conversaciones entre lobenses. Un Licenciado en Gestión Educativa de dicha ciudad estima que en los años ‘70 la situación de jóvenes que finalizaban el secundario distaba de la actual: de un curso de veinte alumnos, cinco tenían la posibilidad de estudiar carreras universitarias trasladándose a lugares como la ciudad de Buenos Aires y La Plata. Generalmente era el factor económico el que definía esta situación. Los jóvenes que contaban con la posibilidad de trasladarse para realizar sus estudios eran de clase media y tenían familiares en C.A.B.A. o La Plata, lo que facilitaba el hospedaje y su costo. Se caracterizaban por ser jóvenes que no trabajaban, ya que la concepción de profesionalización se asociaba al estudio y no al trabajo. En la actualidad, de un curso de treinta alumnos quince aproximadamente emprenden su traslado por estudio a las ciudades capitalinas, definiendo a dicha práctica como vigente. En esta tesina, la construcción de localidad adquiere un significado activo en el que los actores crean un sentido de la misma. Dicha construcción permite ver que la frontera entre las relaciones interpersonales (que surgen en la experiencia de traslado) y la comunicación mediática (las revistas) no es tajante, sino que pueden darse articulaciones entre ellas. La localidad, entendida cultural y simbólicamente, es un importante conector entre ambas.^^Fil: Bayo, María Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"spa ";"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"80 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2713";"1019695 ^^Lobos (inhabited place) ^^2011";;;"Introducción Objetivo Estado del arte Metodología y marco teórico PARTE I: El viaje de estudio, experiencia y sentimientos de localidad Capítulo 1: El traslado: desarraigo y adscripción 1.1 El joven migrante: adscripción y auto adscripción 1.2 Lobos | C.A.B.A. | La Plata: categorías clasificatorias de localidad 1.2.1 “El monstruo de Buenos Aires” 1.2.2 “Ciudad de estudiantes del interior” 1.2.3 El trato interpersonal Capítulo 2: Lobos como localidad 2.1 Pertenencia, traslado y relaciones interpersonales 2.2 Localidad, amistad y lugares de pertenencia PARTE II: Revista “El Viaje” y revista “Espejo”: Medios y localidad Capítulo 3: Los nuevos medios, traslado y localidad 3.1 Localidad y comunicación: Lobos y los medios impresos 3. 2 Revista Espejo 3.3 Revista El Viaje Capítulo 4: Las revistas y los discursos de localidad 4.1 La localidad en las revistas y en la experiencia editorial 4.1.1 Localidad y capital cultural 4.1.2 Localidad, Nacionalidad y Memoria 4.1.3 Localidad y espacios comunes Conclusión Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bayo, María Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3431;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso,Discurso mediático,Educación,Medios de comunicación,Migración interna,Nacionalidad,Publicaciones periódicas,Revistas,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f8f4a7bfd315da7e4ba7b807a689513c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2480;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2480;"Entre artesanas y diseñadoras : un estudio sobre las disputas y negociaciones en los procesos de valuación de la artesanía indígena en su interacción con el diseño de indumentaria en Argentina, 2013-2019";"Diaz, Valeria Cynthia";"Miguel, Paula";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artesanos^^Artesanía^^Promoción del artesanado^^Trabajadoras^^Población indígena^^Amerindios^^Vestuario^^Diseño^^Moda^^Desarrollo sustentable^^Prensa^^Universidades^^Intervención del Estado";Argentina;2013-2019;"Esta tesis analiza la construcción colectiva de valor en los bienes artesanales indígenas, en su articulación con el diseño de indumentaria en Argentina desde el año 2013 hasta el 2019, período caracterizado por el impulso de la alianza artesanía-diseño desde el accionar del Estado, organizaciones locales e internacionales. A través del estudio de diversas experiencias productivas llevadas adelante por de los pueblos colla, qom y wichi en las provincias de Jujuy, Chaco y Formosa, se analizan los cambios en la producción artesanal indígena, su circulación, universo de creencias e imaginarios, en un complejo conjunto de posiciones, prácticas y sentidos. La investigación parte de un uso heurístico de los conceptos presentes en la sociología de la cultura y la producción simbólica del sociólogo Pierre Bourdieu (1979, 1995, 2000, 2006, 2007, 2008a, 2008b, Bourdieu y Wacquant, 2008, 2014a, 2014b; Boudieu y Delsaut, 2019), en diálogo con la sociología de las valuaciones monetarias (Appadurai 1991, Callon, 2008, Zelizer, 2009, Callon y Latour, 2011; Lorenc Valcarce, 2012; Villarreal, 2014; Muniesa et al., 2017; Wilkis et al.,2018) y elementos de la antropología ambiental y la ecología política, que permiten comprender la producción simbólica en un plano relacional e histórico, identificando el estado de las relaciones de fuerza entre las instituciones y agentes que estructuran el espacio productivo, el capital específico que se pone en juego y la configuración de un habitus artesanal atravesado por dinámicas globales que se expresan como flujos culturales asimétricos (Segato, 2007). La investigación que sustenta esta tesis se basa en una metodología de corte cualitativo, recuperando los planteos propuestos por la etnosociología (Bertaux, 1993) y la etnografía multilocal (Marcus, 1995), a partir del desarrollo de un trabajo de campo realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia del Chaco, particularmente en la Ciudad de Resistencia, y las localidades J. J. Castelli, Fortín Lavalle y Miraflores. El diseño de esta investigación tuvo como principal propósito acercarse a la perspectiva de los actores –artesanas, diseñadoras, intermediarios, referentes de ONG y otros agentes– situados en un campo de producción específico y en un contexto glocal (Robertson, 1995) estructural que los atraviesa.^^Fil: Diaz, Valeria Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"246 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2480";ARG^^2013-2019;;"This thesis analyzes the collective construction of value in indigenous artisanal goods, in its articulation with the design of clothing in Argentina from 2013 to 2019, a period characterized by the promotion of the craft- design alliance from the actions of the State and local and international organizations.Through the study of various productive experiences carried out by the artisans of the Colla, Qom and Wichi people in the provinces of Jujuy, Chaco and Formosa, the changes in indigenous artisan production come to light, in its circulation and universe of beliefs and imaginary, from a qualitative approach that attends to the complex set of positions, practices and meanings. The research is based on a heuristic approach to the concepts present in the sociology of culture and the symbolic production of the sociologist Pierre Bourdieu (1979, 1995, 2000, 2006, 2007, 2008a, 2008b, Bourdieu y Wacquant, 2008, 2014a, 2014b; Boudieu y Delsaut, 2019), in dialogue with the sociology of monetary valuations (Appadurai 1991, Callon, 2008, Zelizer, 2009, Callon and Latour, 2011; Lorenc Valcarce, 2012; Villarreal, 2014; Muniesa et al., 2017; Wilkis et al.,2018) and elements of environmental anthropology and political ecology, which allow us to understand symbolic production on a relational and historical plane, identifying the state of the power relations between the institutions and / or agents that structure the productive space, the specific capital that is put into play and the configuration of an artisan habitus crossed by global dynamics that are expressed as asymmetric cultural flows (Segato , 2007). The research is based on a qualitative methodology, recovering the postulates proposed by ethnosociology (Bertaux, 1993) and multi-sited ethnography (Marcus, 1995), from the development of a field work carried out in the Autonomous City of Buenos Aires and in the province of Chaco, particularly in the City of Resistencia, and the towns of J.J.Castelli, Fortín Lavalle and Miraflores. The main purpose of the design of this research was to approach the perspective of the actors - artisans, designers, intermediaries, NGO referents and other agents - located in a specific production field and in a structural glocal (Robertson, 1995) context that runs through them.";"Resumen Agradecimientos Lista de imágenes y cuadros INTRODUCCIÓN Preguntas problema, hipótesis y objetivos de investigación Estrategia de abordaje Estructura de la tesis CAPÍTULO I · ENCUADRE. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y ASPECTOS TEÓRICO- METODOLÓGICOS I 1. Núcleos reflexivos sobre la producción artesanal:debates vigentes, respuestas abiertas I.1.a. ¿Armonizar lo útil con lo simple y lo bello? De miradas esencialistas a aproximaciones integrales de la artesanía indígena I.1.b. La configuración del diseño de indumentaria argentino como oportunidad para el surgimiento de experiencias productivas en su interacción con el sector artesanal I.2. Reflexiones y decisiones teórico-metodológicas del proceso de investigación I.2.a. La etnosociología como enfoque: buscando las voces de las artesanas I.2.b. La etnosociología como método: reflexiones sobre estrategias desbordadas I.2.c. La etnosociología como texto: la definición del contexto teórico como proceso situado Balance CAPÍTULO II · ARTESANAS INDÍGENAS ¿MUJERES TRABAJADORAS Y LIDERESAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE? II.1. Artesanas y experiencias productivas: entre la “lógica de pedido” y la intuición II.2. Las disputas en la construcción de valor de las artesanías y la mujer indígena en clave de desarrollo sostenible Balance CAPÍTULO III · LA ALIANZA ARTESANÍA-DISEÑO Y LAS INSTANCIAS DE MEDIACIÓN SIMBÓLICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MODA SOSTENIBLE LOCAL III.1. Diseñadoras y artesanas: el desarrollo de nuevas subjetividades y dinámicas productivas empáticas III.2. La prensa, las instituciones y los colectivos de profesionales en el debate de la moda sostenible y la alianza artesanía-diseño como valor III.3. Los intermediarios en el sector artesanal: negociaciones y tensiones en la definición de valor de la artesanía indígena Balance CAPÍTULO IV · POLÍTICAS EN DISPUTA: EL ROL DEL ESTADO Y LA UNIVERSIDAD EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA ALIANZA ARTESANÍA-DISEÑO IV.1. El Mercado de Industrias Creativas Argentinas como motor de la alianza artesanía- diseño IV.2. El festival Ancestral y Contemporáneo: entre mesas colaborativas y muestras interdisciplinarias IV.3. Las artesanas en la universidad y las diseñadoras en el territorio Balance CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Fuentes documentales Notas de prensa Otros medios gráficos Documentos e informes Sitios web consultados Redes sociales Videos ANEXOS ANEXO N°1 · Cuadro de entrevistas, observaciones participantes e instancias colaborativas realizadas junto a artesanas y cooperativas artesanales indígenas ANEXO N°2 · Entrevistas a ONG, fundaciones, organizaciones religiosas, comercializadoras y movimientos sociales ligadas al sector artesanal ANEXO N°3 · Serie de imágenes utilizadas durante el trabajo de campo ANEXO N°4 · Emprendimientos de diseño local ligados al sector artesanal y registro de observaciones de eventos dedicados a la alianza artesanía-diseño ANEXO N°5 · Funcionarios públicos entrevistados";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Diaz, Valeria Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artesanas,Artesanía indígena,Colla,Desarrollo sostenible,Diseño de indumentaria,Moda sostenible,Mujeres indígenas,Prensa,Qom,Rol del Estado,Trabajadoras,Universidades,Wichi";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/358de84a2a2f92a1aa60f49998a9ad22.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2244;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2244;"Estilos académicos y experiencia formativa en la universidad : la formación de físicos en la Universidad Nacional de Córdoba";"Sosa, Águeda Marcela";"Carli, Sandra";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política científica y tecnológica^^Física^^Físicos^^Científicos^^Becarios^^Becas de investigación^^Enseñanza universitaria^^Universidades^^Investigación^^Política de investigación^^Política de ciencia y tecnología";"Provincia de Córdoba";;"Esta tesis reconstruye la experiencia formativa de egresados de la Licenciatura en Física de la UNC, a partir del análisis de las formas en que ha sido modulada por los estilos académicos consolidados en la institución. El desarrollo de la Física como disciplina en las universidades nacionales ha transitado por diferentes momentos configurados por la relación con los campos científico y estatal, instalándose la mayoría en facultades de ciencias exactas y naturales. En Córdoba, ,los estudios de física fueron adquiriendo independencia, y se constituyó en un caso singular, que enfatiza la formación para la investigación teórica, preeminencia explicable por las características del cuerpo académico y del desarrollo de la investigación científica en el país. La cuestión reenvía a la discusión acerca del carácter periférico de la ciencia en los países latinoamericanos y, por otra parte a los procesos políticos nacionales, de interrupción o de mantenimiento del orden constitucional y su impacto en las universidades y el sistema científico, configurando etapas de desarrollo, consolidación, detenimiento o retroceso en la institucionalización de la disciplina en la universidad, sus implicaciones en la reproducción del cuerpo académico, y en los despliegues de la profesión en distintos ámbitos. De esos procesos institucionales, recuperamos momentos y figuras clave, las decisiones curriculares adoptadas, las variaciones en disponibilidades materiales que, en cruce con características epocales, configuran el ambiente de formación. Es decir que, las características de la disciplina, las estrategias de reproducción del cuerpo académico, los sentidos adjudicados a las tareas de enseñanza e investigación, los modos de participación en los mundos universitario y científico; se ponen en juego en las relaciones entre generaciones y en las formas en que modulan experiencias. La complejidad concernida en el problema, nos condujo a la reconstrucción histórica e institucional de los rasgos definidos por la relación entre el desarrollo de la disciplina, los avatares de las instituciones universitarias y del campo científico en Argentina y en Córdoba. En la definición del estilo académico, damos cuenta de relaciones en diferentes planos: desde la institucionalización de la disciplina en las universidades nacionales y, en particular, en la UNC, los espacios para la ciencia dentro y fuera de las universidades, la creación del Instituto de Matemática Astronomía y Física en 1956 junto a los procesos de conformación del campo científico y tecnológico en Argentina, la creación y desarrollo de agencias específicas y la instauración de la carrera de investigador del Conicet, hasta la transformación del instituto en Facultad de Matemática, Astronomía y Física en 1983. El proceso hizo necesaria la articulación de distintas perspectivas teóricas para recuperar esa multidimensionalidad en el análisis, por lo que conjugamos desarrollos en torno a la experiencia estudiantil, la formación universitaria y el curriculum, por una parte, y las historias institucionales, las políticas científicas y la cultura disciplinar, por otra. Identificamos y desarrollamos las aristas que intervienen en la construcción de esa experiencia de estudiantes ingresantes en los años 2005 y 2006, las particularidades de las trayectorias delineadas en el encuentro con la institución, el plan de estudios y las modalidades profesorales, hasta el momento del egreso. Nos detenemos en la definición de la figura de becario y los momentos finales del doctorado, para quienes iniciaron los derroteros de la investigación y continuaron en la Facultad. Exponemos los modos en que se han perfilado experiencias diferenciales en aquellos cuyos destinos posteriores a la graduación se alejan de esa figura jerarquizada y, junto al análisis de los problemas de rendimiento observados, exploramos las perspectivas de estudiantes que no lograron graduarse. Esos relatos de experiencia refieren a las políticas de ciencia y tecnología vigentes durante la mayor parte del período de desarrollo de la tesis, y a su reorientación a partir del cambio de gobierno nacional. Se perfilaron expectativas y abrieron interrogantes sobre el presente y el futuro de la ciencia y de la profesión en egresados y profesores. Sin embargo, la formación de científicos en general y de físicos en particular, es comprendida de modo diferencial por el cuerpo académico, según adscripciones institucionales e itinerarios en el campo específico, por lo que las maneras en que la institución las procesa se plasman en proyectos y acciones, en los que se expresan diversas interpretaciones. En síntesis, la tesis otorga visibilidad a los rasgos singulares de la formación disciplinar, a procesos históricos y nuevos que tensionan la formación de científicos en la dinámica compleja entre “centros y periferias”, en un presente global que favorece megarredes concentradas; y también ofrece pistas para la observación de dinámicas más generales de la universidad pública y su relación con el sistema científico y técnico; momento en que los cambios que se alientan y las presiones que se ejercen, su sentido profundo y alcances, no logran debatirse en todas sus aristas y derivaciones sociales.^^Fil: Sosa, Águeda Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"400 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2244";"1001169^^Córdoba (province)";;"The thesis reconstructs the formative experiences of graduates of the Physics undergraduate program at Universidad Nacional de Córdoba, on the basis of the analysis of the ways in which those experiences have been shaped by academic styles consolidated in the institution. The development of Physics as a discipline within national universities has gone through different moments configured by the relationship with the fields of science and the State, leading to the installation of Physics programs mostly in faculties of Natural and Exact Sciences. In Córdoba, studies in Physics progressively gained independency constituting a singular case that emphasizes formation oriented to theoretical research, a preference that can be explained considering the characteristics of the academic body and those of the development of scientific research in the country. This issue tackles the discussion about the peripheral nature of science in Latin-American countries as it simultaneously refers to national political processes of interruption or sustainment of democracy and their impact on universities and the scientific system. Those processes configure stages of development, consolidation, interruption or regression in the institutionalization of Physics in the university, with implications for the reproduction of the academic body and for the development of the profession in diverse contexts. We draw attention to moments and key figures in the referred institutional processes, as well as to decisions regarding curriculum and to the variations in the availability of materials which, along with the characteristics of the period, configure the milieu of formation. That is to say, the characteristics of the discipline, the academic body reproduction strategies, the meanings given to teaching and research activities, the ways of participation in the university and in scientific worlds; are displayed in the relations between generations and in the ways in which they shape experiences. The problem entails a complexity that led us to a historical and institutional reconstruction of the distinctions that derive from the relationship between the development of the discipline, the vicissitudes of universities and those of the scientific field in Córdoba and in Argentina. For the definition of the academic style, we present relations in different levels: from the institutionalization of the discipline in the national universities and particularly in the UNC, the spaces for science inside and outside universities, the creation of the Mathematics Astronomy and Physics Institute in 1956 along with the processes of conformation of the scientific and technologic field in Argentina, the creation and development of specific agencies, and the installation of the research career within CONICET, to the transformation of the institute into the Faculty of Mathematics, Astronomy and Physics in the year 1983. The process demanded the articulation of diverse theoretical perspectives in order to perform a multidimensional analysis. In consequence, we conjugated on one hand developments related to student experience, university education and curriculum, and on the other hand, studies regarding institutional histories, scientific policies and disciplinary culture. We identify and develop different edges involved in the construction of the experiences of students who entered university in the years 2005 and 2006, the singularities of the trajectories delineated in their encounter with the institution, with the curriculum and with the “professoral” modalities, until graduation time. We concentrate on the definition of the role of scholar/fellow and in the final moments of the doctoral formation, in the cases of those who begun the journey through research work and continued in the Faculty. We expose the ways in which differential experiences have aroused in the cases of those who after graduating kept away from that hierarchical doctoral figure. We analyze identified problems of academic performance and explore the perspectives of students who could not graduate. Those accounts of experience refer to science and technology policies current during most of the period in which the thesis was developed, as well as they speak of the reorientation of those policies since the change of the national government. Expectations were delineated and questions about the present and future state of science and the profession of graduates and professors were formulated. However, the formation of scientists in general and of physicians in particular is understood differentially within the academic body, according to their institutional allegiances and trajectories within the specific field. In consequence, the ways in which the institution processes the referred expectations and questions are materialized in projects and actions that express diverse interpretations. In short, the thesis makes visible the singular features of disciplinary education, and shows historical and new processes that tense the formation of scientists in the context of complex relations between “centers and peripheries” in a global present that facilitates the generation of concentrated great networks. It also offers some hints to observe greater processes concerning public university and its relationship with the scientific and technical system. It is a moment in which the deep meanings and reaches of the changes that are encouraged and of the pressures that are made, are not debated neither in their diverse edges nor in the social impacts they imply.";"Introducción Primera parte Capítulo 1. Las ciencias físicas y naturales en la UNC. Procesos de diferenciación y autonomía académica Capítulo 2. Espacios para la ciencia, ámbitos de sociabilidad y figuras pioneras en los proyectos instituyentes de las ciencias en las universidades 2.1 La física en la Universidad Nacional de La Plata. Su importancia la formación de físicos en Argentina 2.2 Richard Gans en la UNLP: repercusión de su figura en la física argentina 2.3 Un estilo de formación diferente: la experiencia de la Universidad Nacional del Litoral Capítulo 3. Trayectoria de Enrique Gaviola: ideas y proyectos en discusión hasta la creación del Instituto de Matemática Astronomía y Física de Córdoba 3.1 Gaviola en el Observatorio Astronómico de Córdoba 3.2 El núcleo de física teórica en Argentina y la creación de la Asociación Física Argentina 3.3 Gaviola y el frustrado proyecto de una Escuela de Astronomía, Meteorología y Física en el Observatorio de Córdoba 3.4 Políticas científicas a partir de la Segunda Guerra Mundial, diferentes posiciones en el campo científico y la postura de Gaviola 3.5 Estilos académicos y transformaciones de la posguerra 3.6 Universidades, ciencia y Estado. Tensiones y disputas durante el peronismo (1945-1955) 3.7 Políticas de ciencia y técnica, proyectos y concepciones de Gaviola. Tensiones y oposiciones 3.8 Gaviola concreta la creación del IMAF en la UNC 3.9 Alejamiento de Gaviola de la UNC Capítulo 4. La definición de un estilo académico modélico. La configuración del Departamento de Física de la FCEN-UBA (1955-1966) 4.1 Forma departamental y cientificismo, disputas políticas e ideológicas 4.2 Particularidad de un estilo de formación: arreglar las cosas de arriba hacia abajo 4.3 Situación de la física en las universidades, heterogeneidades y desigualdades. La mirada evaluativa de los consultores extranjeros 4.4 Creación de Conicet y el lugar de los físicos. Grupos y disputas en torno a las políticas científicas 4.5 La carrera de investigador: su importancia en el desarrollo científico y en la modulación de prácticas académicas Consideraciones finales de la primera parte Segunda parte. Capítulo 5. De instituto a facultad: momentos y figuras en el proceso 5.1 Alberto Maiztegui, el organizador 5.2 Estrategias organizadoras, consagración a la institución y apertura de una línea de trabajo 5.3 IMAF desde 1966, diferentes posiciones políticas e inestabilidad institucional 5.4 Los procesos universitarios en un clima político y social convulsivo. El grupo de jóvenes pioneros en IMAF 5.5 La universidad del 73 al 76: intervenciones, clima de represión y retroceso institucional. El IMAF bajo dependencia de la FCEFYN 5.6 Los años ochenta: avances en el proceso de reconstrucción del sistema universitario y la transformación del IMAF a la FAMAF Capítulo 6. FAMAF y la formación de físicos en la actualidad 6.1 La física en Argentina: estado de situación y tendencias observadas 6.2 La Licenciatura en Física en las universidades nacionales. Consideraciones generales 6.3 La FAMAF hoy: reflexiones y apuntes de la organización institucional y su oferta académica 6.4 Las secciones y los grupos de trabajo: particularidad del estilo académico 6.5 Otras aristas del desarrollo institucional: políticas y tendencias Capítulo 7. La formación en la disciplina: el plan de estudios como modulador de prácticas y saberes. Estabilización y cambios 7.1 Oficio, práctica y formación científica, según los rasgos de la tribu. La configuración de un estilo 7.2 El plan de estudios: andamiaje del trayecto formativo. Perspectivas analíticas 7.3 Del Plan Gaviola al nuevo plan de estudios 7.4 Pioneros, tendencia formativa y el plan del 71 7.5 Movimientos institucionales hacia un cambio de plan de estudios: el plan de 1998 7.6 El “nuevo” plan de estudios en vigencia desde 2010 7.7 Los profesores y sus puntos de vista sobre la formación 7.8 Las dificultades en el cursado de tercer año: “salto a la abstracción” y quiebre conceptual Capítulo 8. Los profesores y las formas de comprender el proceso de formación, más allá del plan de estudios 8.1 Entender la formación como inscripción en una genealogía. 8.2 Ideas de formación que corroen la pureza disciplinar 8.3 Posiciones y visiones de los profesores. Críticas y alternativas a la formación vigente Capítulo 9. El problema del rendimiento, relación con la enseñanza de la disciplina 9.1 Lo que quiebra la cabeza 9.2 Aspirantes, estudiantes y egresados en física. Tendencias estables 9.3 Proyectos de mejora de la enseñanza, particularidades y desafíos 9.4 Los números del rendimiento para la carrera de Física Consideraciones finales de la segunda parte Tercera parte Capítulo 10. La licenciatura: rasgos de la experiencia estudiantil 10.1 Los primeros tiempos y la adquisición del oficio de estudiante 10.2 Abstracción y ritmo fuerte: el manejo del tiempo y la vida estudiantil 10.3 Mantenerse a flote, avanzar, hacer carrera 10.4 La escena del aula, los teóricos y los prácticos 10.5 Lograr comprender: capacidades docentes y profesores memorables 10.6 Lo que sostiene: instancias de sociabilidad 10.7 Los tramos finales de la carrera: oportunidades y exploraciones nuevas Capítulo 11. La experiencia de becario doctoral, aprendizaje del oficio de investigación 11.1 La iniciación en el oficio de becario de investigación 11.2 Ser becario: condiciones de existencia, participación en la comunidad 11.3 La relación con el director de tesis 11.4 Avatares de la investigación experimental y teórica 11.5 Los viajes, oportunidades, desafíos y experiencias de formación 11.6 La inmersión en la investigación y la reflexión sobre el campo científico 11.7 Una mirada global Capítulo 12. Hacia el final del doctorado: saberes acumulados y nuevos desafíos 12.1 Momento de tránsito, de decisión y un nuevo salto en el proceso formativo 12.2 Reflexiones acerca de la formación 12.3 Al final del doctorado, la inquietud de lo por venir Capítulo 13. Experiencias diferenciales y valoraciones sobre la formación 13.1 ¿Una formación por su cuenta? 13.2 Carrera inconclusa y trabajo profesional 13.3 Itinerarios profesionales más allá del mundo académico: posibilidades y obstáculos 13.4 El deseo de imaginar las cosas y también de hacerlas andar 13.5 Una trayectoria en cruce entre una aspiración y una oferta diferente 13.6 ¿Una reconversión exitosa? 13.7 Un joven egresado y su experiencia profesional actual: del entusiasmo a la incertidumbre Consideraciones finales de la tercera parte Reflexiones finales Anexos Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Sosa, Águeda Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Becarios,Becas de investigación,Científicos,Enseñanza universitaria,Física,Físicos,Investigación,Política científica y tecnológica,Política de ciencia y tecnología,Política de investigación,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/70d84f73a44f93c31535abf5e3de023b.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1067;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1067;"Estrategias de formación y disputa política en movimientos sociales : el caso de la Universidad de los Trabajadores de la Empresa Recuperada IMPA (2011-13)";"Rodrigues Ramalho, Ramon";"Figari, Claudia";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Formación profesional^^Movimientos sociales^^Empresas recuperadas^^Autogestión de trabajadores^^Formación de capital^^Universidades^^Programas de estudio";Argentina;2011-2013;"La presente Tesis tiene como objetivo producir conocimiento sobre la articulación entre las propuestas pedagógicas desarrolladas por los movimientos sociales y su estrategia política. Enfocándonos en el contexto argentino de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERTs), el estudio analiza las relaciones entre la estrategia política de la metalúrgica “IMPA” y el programa educativo implicado en la creación de la denominada “Universidad de los Trabajadores IMPA” (UT-IMPA). Para responder los interrogantes que guían a la investigación, nos fundamentamos en el trabajo de campo etnográfico realizado mediante observaciones participantes en el “núcleo fundacional” de la UT-IMPA, entre 2011 y 2013. Sin embargo, para situar adecuadamente nuestro caso de estudio, primero debemos considerar al contexto de la “recuperación” de empresas que lo envuelve. Luego, abordaremos la trayectoria de IMPA, en el desarrollo de su peculiar propuesta para la recuperación de empresas. La investigación parte del examen sobre los procesos de aprendizaje involucrados en ese conflicto entre patrones y trabajadores. La disputa entre estrategias de formación del capital y del trabajo se juega entre la resignación individual y la organización colectiva dirigida a apropiarse del proceso productivo. Las mediaciones pedagógicas involucradas entre las fases del conflicto conforman un “circuito” que nos habilita visualizar cómo una solución, al principio impensable, se hace creíble al final. Sin embargo, los diferentes significados erigidos entre los trabajadores sobre la finalidad de sus acciones, indican límites en sus cambios identitarios, como la persistencia de una “subjetividad asalariada”. Desde una posición situada en IMPA, se percibe que no son todas las ERTs que adoptan el principio de “fábrica abierta”. Eso permite entrever que existen diferentes finalidades asignadas a la recuperación de empresas. Las ERTs de carácter estrictamente “Productivista” contrastan con las “Empresas Sociales”, que sobrepasan su faz económica. IMPA promueve la recuperación de otras empresas y difunde su propuesta política con el nombre de “Método IMPA”. Esta estrategia consiste en incorporar la noción de “fábrica abierta”, fomentando proyectos de apoyo mutuo con el vecindario y albergando en su planta a otras organizaciones sociales, dedicadas a la cultura, la educación, la comunicación y la salud. En ese marco, se concibe conformar un “Polo Educativo” en IMPA, con el objetivo de generarse una oferta educativa del nivel primario al universitario, que incluya a la formación artística, el acceso a aparatos culturales y a sus propios medios de producción audiovisual. La creación de la UT-IMPA es el primer paso en ese camino. Para movilizar los recursos iniciales de ese proyecto socioeducativo, se despliegan una serie de repertorios de acción, con el objetivo de articular amplias redes de alianzas y hacer converger el volumen del capital social y simbólico disponible en ellas. Con el auxilio del método biográfico, abordamos las trayectorias de vida de algunos miembros del “núcleo fundacional” de la UT, destacando sus modos de percepcion y estrategias privilegiadas en ese proceso. Ellos poseen una cierta “destreza” respecto al habitus militante del “campo popular” en que se mueven, permitiéndoles combinar una serie de repertorios de acción para conformar el sustrato sobre el cual se erige esa singular experiencia socioeducativa. A partir del acompañamiento cotidiano de la implementación del programa educativo de la UT-IMPA examinamos a sus características más peculiares, tales como: las formas de (auto)financiamiento; la metodología de enseñanza basada en el “dispositivo grupal”; y la producción de conocimiento propuesta desde una “perspectiva del trabajo”. Asimismo, para describir los contenidos temáticos de los cursos realizados, examinamos sus programas, documentos de difusión pública, la composición del cuerpo docente y la forma en que la exposición de los temas se desarrolla en la práctica. Nuestro aporte consiste en demostrar que los procesos de formación ocupan un lugar central para recuperarse empresas y consolidar la autogestión. La incidencia de estrategias formativas del capital, persiste aún después de iniciada la autogestión. Como la apropiación de los medios de producción no necesariamente significa la conformación de un grupo plenamente consciente de sus atribuciones en la administración de la empresa, la autogestión se encuentra en una constante tensión entre consolidación y reversibilidad. En este sentido, la implantación del programa educativo de la UT está condicionada por los urgentes problemas político-productivos de IMPA, los cuales se sobreponen al desarrollo previamente planificado por sus dirigentes. Asimismo, los diferentes significados atribuidos a la conformación de un “Polo Educativo” engendran tensiones dentro de IMPA, una vez que ese proyecto presupone un cambio en la estructura de los vínculos preexistentes. A modo de conclusión, podemos señalar que, si bien el programa educativo implementado alcanza algunos objetivos políticos de corto plazo, tal como fomentar la utilización pública de la fábrica, él se muestra insuficiente para articularse de forma perenne, sea con la unidad productiva que lo alberga, sea con las demás organizaciones en la planta. El programa educativo de la UT demuestra una intencionalidad en construir otras representaciones sociales, basadas en la valoración del aspecto comunitario en la vida cotidiana, en el intercambio de experiencias y en el trabajo territorial de “base” para suplir necesidades sociales con la creación de espacios pedagógicos y actividades de cuidado. Asimismo, quiere informar que la articulación entre ciencia y saber popular demanda métodos colectivos de producción del conocimiento, adecuados al carácter asociativo de los movimientos sociales.^^Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"304 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1067";ARG^^2011-2013;;"The present Thesis aim to produce knowledge about the articulation between the pedagogical proposals developed by the social movements and their political strategy. Focusing on the Argentine context of the Companies Recovered by their Workers (ERT's, in Spanish), the study analyzes the relationship between the political strategy of the metallurgical company ""IMPA"" and the educational program involved in the creation of the so-called ""University of the Workers"" (UT-IMPA). To answer the questions that guide this research, we base ourselves on ethnographic fieldwork, carried out through participatory observations in the ""foundational nucleus"" of the UT-IMPA, between 2011 and 2013. However, in order to properly situate our case of study, we must first consider the context that surround it, in which bankrupt companies can be “reconverted"" in a self-managed one by their workers. Then, we will tackle on the trajectory of IMPA, in the development of its peculiar proposal regarding the workers self-management. The research begins by examine of those learning processes involved in this conflict between employers and workers. The dispute between formation strategies deployed by the capital's and labor's sides, is played between the individual resignation and the collective organization aimed at appropriating the productive process. The pedagogical mediations involved in the different stages of this conflict, establishes a ""circuit"" that enables us to visualize how an unthinkable solution at the beginning becomes credible in the end. However, the different meanings erected among workers about the purpose of their actions, indicate limits in their identity changes, such as the persistence of a ""salaried subjectivity"". From a position situated in IMPA, we can realize that not all ERTs adopt the ""open factory"" as its principle. This allows us to see that there are different purposes assigned to the recovery of companies. ERTs of a strictly ""Productivist"" nature contrast with ""Social Enterprises"", which go beyond their economic aspect. IMPA promotes the recovery of many other companies and disseminates its political proposal with the name of ""IMPA Method"". This strategy incorporates the notion of ""open factory"", promoting projects of mutual support with the neighborhood and by enable the spaces of its plant other social organizations, dedicated to culture, education, communication and health. Within this framework, rises up the idea to create an ""Educational Pole"" in IMPA, with the aim of generating an educational offer that goes from the primary level till the universitarian one, also including artistic training, access to cultural devices and its own production of audiovisual media. The creation of the UT-IMPA is the first step on that path. To mobilize the initial resources of this socioeducational project, it is deployed a series of repertoires of action, in order to articulate broad networks of alliances aiming to make converge the volume of the social and symbolic capital available in them. We use the biographical method to examine the life trajectories of some members of the UT’s ""foundational nucleus"", highlighting their perceptions and privileged strategies in this process. They possess a certain ""expertise"" regarding the militant habitus of the ""popular field"" in which they move, that allows them to combine a series of repertoires of action to form a substratum on which this particular socio-educational experience is built. From a quotidian accompaniment of the implementation of the UT's educational program, we examine its most peculiar characteristics, such as the forms of (self) financing; the teaching methodology based on the ""group device""; and the production of knowledge proposed from a ""workers perspective"". Likewise, to describe the thematic contents of the courses carried out, we examine their programs, public dissemination documents, the composition of the teaching staff and the way in which the presentation of the topics takes place. Our contribution consists of demonstrating that those formative processes occupy a central place to recover bankrupt companies and consolidate the worker’s self-management. The incidence of formative strategies by the capital’s side persists even after the self-management stage has begun. As the appropriation of the means of production does not necessarily mean the buildup of a group fully aware of its attributions in the administration of the company, self-management is in a constant tension between consolidation and reversibility. In this sense, the implementation of the UT’s educational program founds to be conditioned by the urgent political-productive problems of IMPA, overlapping the development previously planned by its leaders. Likewise, the different meanings attributed about the creation of an ""Educational Pole"" generate tensions within the IMPA’s factory, once that project presupposes a change in the pre-existing relationships structure. As a way of conclusion, we can point out that, although the implemented educational program achieves some short-term political objectives, such as promotion the public utilization of the factory, it is insufficient to articulate itself in a perennial manner, either with the productive unit that hostels it, or with the other popular organizations present in the plant. The UT’s educational program demonstrates an intention to construct different social representations, based on the ppreciation of the communitarian aspect of everyday life, in the exchange of experiences and in the local cooperative labor to overcome some urgent social needs of the population, by creating pedagogical spaces and caring activities. It also wants to inform that the articulation between science and popular lore demands collective methods of knowledge production, appropriate to the associative character of social movements. ";"Índice Resumen (Abstract) Introducción. Contextualización y Metodología de la Tesis PARTE I Disputas entre Estrategias Formativas en la Recuperación de Empresas Capítulo 1. Procesos Formativos en la Recuperación de Empresas Introducción: el fenómeno de la “recuperación” de empresas. Estado de la Cuestión 1.1. Mediaciones entre la Resignación y la Apropiación del Proceso Productivo 1.2. Alcances de la Autogestión para la clase trabajadora 1.3. Tensiones sobre las ERTs. Reversibilidad Vs. Consolidación de la autogestión Capítulo 2. Estrategias Formativas en la Recuperación de Empresa Introducción 2.1. Las organizaciones previas a la quiebra de la empresa: el “núcleo reivindicativo” mediador de las estrategias de formación del trabajo 2.2. Las Estrategias de Formación del Trabajo: articulación entre repertorios de acción 2.3. Las Estrategias de Formación del Capital 2.4. Modelo Analítico sobre la recuperación desde las Pedagogías Críticas Capítulo 3. Las Dos Concepciones de la Recuperación: disputas en la organización política de las ERTs Introducción. Diferencia conceptual y fracturas políticas 3.1. Estrategias de Recuperación Contrapuestas en el “Movimiento” de ERTs (Contraste entre el MNER y el MNFRT) 3.2. Reivindicaciones frente al Estado. Diferenciación Programática 3.3. La noción de “fábrica abierta” en disputa 3.4. La Propuesta de Empresa Social enunciada desde IMPA (El “Método IMPA”) Capítulo 4. La Trayectoria de La Fábrica IMPA. Disputas políticas en el desarrollo de su concepción de Empresa Social Introducción 4.1. Las Etapas de Desarrollo de IMPA: memoria histórica en su identidad actual 4.2. Ascensión de la Concepción de la Empresa Social (1999-2005) 4.3. Crisis de la Concepción de Empresa Social (2005-2008) 4.4. Regreso a la Empresa Social: La “Fábrica Ciudad Cultural” (2008 hasta hoy) PARTE II La Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA). Capítulo 1. La estrategia política de IMPA y el Programa Educativo de la UT Introducción 1.1. Los Objetivos Estratégicos de IMPA (corto, medio y largo plazo) 1.2. La Intencionalidad de la Enseñanza: aproximación a la Propuesta Pedagógica [A] Enunciados sobre la Educación como Estrategia de Formación del Capital [B] Enunciados sobre la Educación como Estrategia de Formación del Trabajo Capítulo 2. Los Repertorios Previos que conforman el Programa Educativo Introducción. Miembros del “Núcleo Fundacional” de la UT-IMPA 2.1. El núcleo Fundacional de la UT: sus trayectorias de vida 2.2. La elaboración de una Perspectiva del Trabajo sobre la producción del conocimiento 2.3 La Constitución Física de la UT y su relación con el Programa Educativo 2.4. El Habitus Grupal y la Instrumentalización del Debate Público Capítulo 3. Los Contenidos Temáticos del Programa Educativo 3.1. El Seminario de Teoría Grupal: “Los grupos y equipos en el mundo del trabajo” 3.2. El Seminario de Historia del Movimiento Obrero 3.3. El Seminario de Derechos Humanos (DD.HH.) 3.4. El Seminario de Economía Humana (SEH) 3.5. Los Profesorados 3.6. Otros Talleres, Seminarios y Cátedras 3.7. Propuestas inconclusas 3.8. Dificultades en el desarrollo del programa educativo y las tensiones en las ERTs Capítulo 4. Estructuras vinculares en IMPA y el Programa Educativo de la UT Introducción 4.1. Estructura vincular interna al núcleo fundacional de la UT 4.2. Estructura vincular preexistente entre las organizaciones sociales de IMPA 4.3. Estructuras vinculares en la conformación de los Profesorados 4.4. Estructuras vinculares en la articulación de una estrategia común CONCLUSIONES Referencias Bibliográficas Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión,Autogestión de trabajadores,Empresas recuperadas,Estrategias de formación,Formación de capital,Formación profesional,Movimientos sociales,Programas de estudio,Universidad Popular,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/98350318e579288200c928e2d786aebf.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0