"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1190;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1190;"Comunidades cuánticas : una mirada sobre la colaboración activa en los foros del sitio subdivx.com";"Pfaffenzeller, Marcos Niocolás";"Alonso, Julio";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunidades virtuales^^Internet^^Participación";;;"El objeto de este trabajo es indagar y señalar cómo los procesos colaborativos surgidos dentro del foro en el sitio subdivx.com, enmarcados en la definición de Inteligencia Colectiva según Pierre Levy, permiten la generación de conocimiento sin regulaciones institucionales de por medio. Se avanzó con una investigación cualitativa de estos procesos, por medio de una observación no participante, para conocer la forma en que el saber se socializa dentro de los foros de subdivx. Este procedimiento permitió identificar ejemplos de construcción colaborativa de conocimientos que surgen en la interacción entre los usuarios, para satisfacer necesidades diversas. Nos proponemos identificar rasgos de la inteligencia colectiva en el carácter orientado de la intervención de los usuarios, a partir de la expansión de sus universos de acción y gracias a algunas características del foro, espacio ideal para el intercambio. Por ejemplo, observaremos la familiaridad con otros ámbitos de relaciones offline, la posibilidad del anonimato, el estatus público de las intervenciones, el rol central de la participación, el soporte multimedia y el carácter de las relaciones entre usuarios que, a pesar de la mediación digital, mantienen vigente la necesidad social y cultural de contactar con otros para compartir la riqueza surgida de las experiencias. Por último, realizamos una entrevista con uno de los usuarios que nos permite constatar toda la información recolectada y conocer la mirada de un usuario habitual de este espacio digital, quién nos habilita una mirada concreta de las prácticas sociales que se desarrollan en el sitio.";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"165 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1190";;;;"Índice Índice Abstract 1. Introducción 2. Marco Teórico General 2.1 Inteligencia Colectiva 2.2 Las Comunidades Cuánticas: disponibilidad y acceso 2.3 La cuestión social preexistente 2.4 La ética de Playa 2.5 La comunidades virtuales y su rol en la educación 2.6 Objetivos de trabajo 2.7 Preguntas de análisis al objeto 2.8 Hipótesis de trabajo: el razonamiento colectivo 2.9 Metodología 3. Acercamiento al Objeto 3.1 Internet: surgimiento y relevancia social 3.2 Tres pasos: militar, académico y social 3.3 La Web 2.0, la web social 3.4 Las prácticas culturales y el excedente cognitivo 3.5 Dimensión narrativa y comunitaria en los videojuegos 4. Los Foros en el sitio Subdivx.com 4.1 ¿Qué es Subdivx.com? 4.2 ¿Qué buscan los usuarios en un foro? 4.3 Foros virtuales, ¿educación informal? 4.4 ¿Cómo analizar un foro? 5. No todos saben todo pero todos saben algo 5.1 Comentarios preliminares y selección de muestra 5.2 ¿Por qué los videojuegos? 5.3 Lecturas más análisis de posteos y publicaciones 5.4 Comunidad y acceso pirata 5.5 Interacción, sobreentendidos y vínculos en el foro 5.6 Comunidad gamer. Antihéroes y formas de distribución 5.7 La ayuda en los foros como práctica cultural y social 6. El intercambio en subdivx desde la óptica del usuario 6.1 Anonimato 6.2 Entrevista a Shinusagi 7. Conclusiones 8. Bibliografía 9. Anexos 9.1 Anexo I: Entrevista a Shinusagi 9.2 Anexo II: Transcripción de posteos y threads de análisis ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pfaffenzeller, Marcos Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4583;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunidades virtuales,Inteligencia,Internet,Participación,Usuarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f759adf8dcb9d2a81820deade3599eb4.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1759;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1759;"Artes de hacer en la era Youtube : el video-tutorial como emergente de la cultura participativa";"Alamo, Sofía Beatriz";"Gruffat, Carolina";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Nuevas tecnologías^^Internet^^Tecnologías de la información y la comunicación^^Educación^^Arte";;;"El objetivo general de esta investigación es analizar las interacciones entre los usuarios, tanto productores como consumidores, mediadas por la interfaz de YouTube, poniendo el foco en un tipo particular de contenido creado por usuarios: el video-tutorial como emergente de la cultura participativa. Nos proponemos analizar un corpus de videos tutoriales con el fin de indagar las interacciones de los usuarios con la plataforma, y de los usuarios entre sí. En los términos de De Certeau (2000) se trata de describir sus “maneras de hacer”: el arte de hacer en la vida cotidiana de los “youtubers” que producen y consumen videos en YouTube. Nos proponemos describir esos usos “tácticos”, desplegadas en los intersticios de las “estrategias” propuestas por la plataforma. Retomando la afirmación de Lessig (2001), si la arquitectura es la política de la red, podemos señalar que allí entran en funcionamiento determinadas estrategias de participación: la plataforma habilita ciertos usos, pero también niega otros. Sin embargo, en ese marco estructurado y estratégico surgen usos o maneras de hacer propias de los usuarios, que no tienen lugar propio sino que operan en el lugar del otro; en este caso, de la plataforma. Estas maneras de hacer no pueden considerarse autónomas pero poco a poco, como en una “caza furtiva”, se van apropiando de las herramientas y espacios brindados por la plataforma. Este trabajo 10 entonces tiene por objetivo explicitar las operaciones que componen esta particular “cultura youtuber” y que pueden manifestarse en el formato particular del video-tutorial. A partir de lo expuesto, surgen algunas preguntas, que indagaremos como objetivos específicos: ¿De qué forma la interfaz de la plataforma YouTube medias las experiencias de los usuarios a la hora de producir, compartir e interactuar con el contenido que ellos mismos generan? ¿Qué tipo de relaciones se producen entre los usuarios productores y los usuarios consumidores de videos tutoriales? ¿Cuáles son las características de los videos tutoriales que generan mayor participación de su audiencia? En resumen, esta investigación persigue tres objetivos específicos: indagar la mediación que posibilita la interfaz de YouTube; investigar la participación e interacción de los usuarios tanto productores como consumidores de tutoriales; y finalmente describir el formato de los videos y los canales que generan mayor participación de su audiencia en el marco emergente de la cultura de la convergencia y la cultura del “hazlo tú mismo” o “do it yourself” (DIY).^^Fil: Alamo, Sofía Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"123 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1759;;;;"1. INTRODUCCIÓN 1.1. DOCE AÑOS DE NUEVOS MEDIOS Y CONTANDO OBJETIVOS 1.3 METODOLOGÍA 1.4 TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE DATOS 1.4.1 SCRAPING 1.4.2 VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1.4.3 LA BÚSQUEDA DE PATRONES 2. MARCO TEÓRICO 2.1 ¿YOUTUBE ES UN (NUEVO) MEDIO? 2.2 LAS ACTUALES MIRADAS DE YOUTUBE 2.3 CULTURA YOUTUBER 2.4 EL VIDEO-TUTORIAL Y EL “HAZLO TU MISMO” 2.5 MIRAR YOUTUBE CON LOS LENTES DE LAS HUMANIDADES DIGITALES 3. LA INTERFAZ DE YOUTUBE, UNA ARQUITECTURA ESTRATÉGICA 3. 1 TODA ARQUITECTURA ES POLÍTICA 3.2 DE INTERFACES Y METÁFORAS 3.3 MUCHOS YOUTUBES 3.3.1 EL BUSCADOR 3.3.2 SOBREDOSIS DE TV 3.3.3 EL ESTUDIO DE EDICIÓN PERSONAL 3.3.4 WEB VS. MOBILE 3.4 EL MERCADO 3.5 NO TE PASES DE LA RAYA (SIC) 3.6 EL LUGAR ES DE YOUTUBE, NO DEL USUARIO 4. HACELO VOS MISMO: VIDEO-TUTORIALES Y LA CULTURA PARTICIPATIVA 4.1 EL TUTORIAL COMO EMERGENTE DE LA CULTURA PARTICIPATIVA 4.2 PERO, ¿QUE TAN PARTICIPATIVA? 4.3 SI NO CIRCULA, MUERE 4.4 EL USUARIO AL ACECHO 5. HACELO PARA OTROS. LA CULTURA DE LA VIDEOPUBLICACIÓN 5.1 CONTENIDO GENERADO POR USUARIOS 5.2 ¿O CONTENIDO GENERADO POR PROFESIONALES? 5.3 ME GUSTA, IPHONE Y GRACIAS 5.4 CONTENIDO GENERADO POR CELEBRIDADES 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA 8. ANEXO ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Alamo, Sofía Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4170;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación,Internet,Nuevas tecnologías,Tecnologías de la Información y la Comunicación,Tutoriales,Usuarios,Videos,YouTube";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/92d78d10f27a2ce416872b4d97e8bb03.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1851;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1851;"Los cien días de Macri en twitter : una lectura desde la analítica cultural";"Rodríguez Kedikian, Martín";"Sued, Gabriela";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación política^^Redes sociales (twitter)^^Discurso^^Gobierno^^Usuarios^^Medios de comunicación^^Cultura";;;"Día a día, los usuarios de Internet dejan huellas tanto voluntaria como involuntariamente en los registros de la red. Páginas visitadas, enlaces pulsados, publicaciones hechas, fotos subidas, videos compartidos, comentarios escritos en algún sitio de noticias, generan un volumen de información nunca antes producido. Ante esta abundancia, la comunicación entre las personas y los temas circulantes modifica la manera de asir lo que se presenta como relevante y lo que no, y abre, al mismo tiempo, posibilidades para su estudio. Las redes sociales han dado a la política una dimensión nueva. La facilidad de publicación, rapidez de procesamiento y la posibilidad de acceso a los hechos han logrado que los grandes medios masivos no sean los únicos capaces de construir acontecimientos y destacar los temas en agenda. De esta forma, la construcción de los acontecimientos políticos se diversifica al ampliarse los medios disponibles para la publicación y su circulación. En este trabajo realizaremos un estudio sobre la construcción del acontecimiento político alrededor de los primeros 100 días de gobierno de Mauricio Macri en Twitter, a partir del seguimiento de la etiqueta #100DíasdeMacri y sus términos de búsqueda. La opinión dispersa de los usuarios de esta red de microblogging se torna relevante cuando el volumen es grande y se puede leer en conjunto. Por ello, analizaremos las publicaciones hechas por los usuarios, a partir de recolectarlas como una gran base de datos, y de accionar sobre ellas valiéndonos de los acercamientos metodológicos de la analítica cultural (Manovich, 2011) y la lectura distante (Moretti, 2007). Para realizarlo, contaremos con un proceso de extracción, procesamiento, visualización y análisis de los tuits producidos entre el 11 de marzo y el 1 de abril de 2016. Allí buscaremos identificar actores y encontrar vínculos que nos permitan reconocer particularidades de la conversación en esta red social, y al mismo tiempo establecer la relevancia de Twitter como medio social en el presente de la comunicación política en Internet. De esta forma, pondremos en acción herramientas y metodologías propuestas a la hora de analizar un caso concreto en medios sociales, para mostrar sus características, alcances y limitaciones. La base de datos, visualizaciones interactivas y todo el presente recorrido estará alojado en http://100diasdemacri.wordpress.com.^^Fil: Rodríguez Kedikian, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"82 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1851;ARG^^2016;;;"0. Abstract 1. Introducción 1.1. Problema de investigación y objetivo propuesto 1.2. El caso de estudio 1.1.1. El acontecimiento 1.1.2. El acontecimiento político 1.1.3. Agenda setting 1.3. Preguntas de investigación 2. La política y los nuevos medios. Cambios de paradigma y la situación actual 2.1. Un cambio de paradigma: la campaña de Obama de 2008 2.2. La adopción de las redes sociales en el caso argentino 2.3. La situación actual en la Argentina y perspectivas 3. Consideraciones teóricas sobre los objetos digitales y los nuevos medios 3.1. Los nuevos medios 3.2. Medios efímeros 3.3. Medios sociales 3.4. Objetos digitales 4. Consideraciones teóricas sobre Twitter como objeto de estudio 4.1. Pequeño racconto histórico de la plataforma 4.2. La interfaz de Twitter 4.3. Twitter como nuevo medio 4.4. Twitter como terreno de disputa política 5. Método 5.1 Metodología de los nuevos medios 5.2 ¿Cómo se construye el corpus? Elementos de extracción 5.3 ¿Cómo se lee? Variables, orden de bases, elementos cuantitativos 5.4 ¿Cómo se representa? Visualizaciones 5.5 ¿Cómo se interpreta? Twitter como medio 6. Análisis 6.1. Los 100 días de Macri: mapeando la grieta 6.2. Los mensajes más populares 6.3. Identificando actores 6.4. Resolviendo confrontaciones 6.5. Mapeando el discurso 6.6. Ganar en el campo con las reglas del campo 6.7. Ocupar espacios 7. Conclusiones 7.1. Conclusiones del caso 7.2. Conclusiones en relación al medio 7.3. Conclusiones en relación al alcance de la metodología Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodríguez Kedikian, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4142;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación política,Cultura,Discurso,Gobierno,Macri,Medios de comunicación,Twitter,Usuarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3fe2cc334ebfc26804bfd3e11ac613e9.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2116;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2116;"""mi gjhWhatsapp es: tzynkuentha y tzynko..."" : tensionando el concepto de gubernamentalidad algorítmica en MercadoLibre";"Scioli, Juan Pedro^^Zanoni, Guido";"Bazzara, Lucas";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Nuevas tecnologías^^Marketing^^Publicidad^^Información^^Comunicación^^Filosofía^^Poder^^Subjetividad^^Usuarios^^Consumidores";;;"El trabajo que aquí presentamos emerge de diversas lecturas que se pueden expresar en nuestras preocupaciones teórico-prácticas-políticas. Surgen en particular del seminario de grado de la carrera de Comunicación de la UBA, titulado “Gilbert Simondon: teoría de la información y filosofía de la comunicación” dictado por el profesor e investigador del Conicet Pablo Manolo Rodríguez. Del primer acercamiento a la filosofía simondoniana, con la aparición de conceptos vinculados a la cibernética, la teoría de la información y la filosofía de la técnica, nos encontramos con una literatura tan rica como inabarcable. Para nuestra trayectoria como alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, fue un estimulante desafío lidiar con ideas provenientes de otras ciencias como la física, la biología y la cibernética. Gracias a la generosidad de Rodríguez, pudimos volver a profundizar como oyentes en el mismo seminario, pero en esa segunda ocasión dictado para alumnos del doctorado de la Facultad. De esas fructíferas conversaciones y clases, y de la última etapa en particular, surgió la lectura de un texto clave para este trabajo, y muy presente en la línea investigativa de Rodríguez: “Gubernamentalidad algorítmica y perspectivas de emancipación. ¿la disparidad como condición de individuación mediante la relación?” de les autores Antoinette Rouvroy y Thomas Berns. Esta lectura fue clave porque retomó a nuestras discusiones la pregunta de ¿qué nos gobierna? ¿Cómo se relaciona entonces la lectura de problemáticas vinculadas a la tecnología y las relaciones de poder en la actualidad, con la filosofía de Simondon que data de finales de la década del ‘50 hasta finales de la década del ‘80? Para empezar, en los últimos años la relectura de Simondon se hizo muy presente en diversas corrientes politicas y filosoficas, a causa de diversas razones, pero principalmente creemos que esto ocurre porque el marco conceptual de Simondon nos permite repensar las relaciones que componemos con las tecnologías y escapar de la dicotomía individuo y sociedad. En línea con lo que queremos desarrollar, encontramos en el estudio de las singularidades y del concepto de lo dividual de Deleuze una continuación de esta fuga de la dicotomía entre individuo y sociedad que aplicaremos para nuestro análisis. Son los propios Rouvroy y Berns los que utilizan un registro Simondoniano y deleuzo-guattariano para pensar problemáticas en torno a la gubernamentalidad algorítmica. El objetivo de este trabajo es entonces problematizar el concepto de gubernamentalidad algorítmica a través del esquema interpretativo de la individuación de Gilbert Simondon, a la luz del análisis de procesos informacionales y comunicacionales que tienen lugar en la plataforma MercadoLibre. Para conceptualizar a la gubernamentalidad algorítmica, seguiremos las pistas de Michel Foucault a través de la noción de gubernamentalidad, y a Flavia Costa que nos permite situar un giro histórico epistemológico al que denominamos como nuevo ejercicio de poder informacional. Este fenómeno, entendemos, se despliega en la noción de sociedades de control presente en Gilles Deleuze, del cual surgen los conceptos de modulación y de lo dividual que atravesarán todo nuestro trabajo. Entendemos ambos conceptos en su doble aspecto, tanto como modos de ejercicio del poder como también modos de subjetivación, gracias a la lectura del filósofo chino Yuk Hui y su texto “Modulation after control”. ¿Cómo componer entonces una especificidad técnica de lo que nos gobierna? Para comprender la emergencia de este nuevo medio asociado en el cual se despliegan modos de control y de subjetivación que es lo digital, creemos necesario construir conceptualmente una matriz socio-técnica para dar cuenta de las principales figuras que atraviesan el capitalismo actual: datos, algoritmos, plataformas, usuarios, objetos cajanegreados e internet. Los modos de subjetivación y control que se producen en esta coyuntura, los entenderemos vía Pablo Manolo Rodriguez, quien nos otorga las pistas para armar el “mapa de lo dividual” y su relación con el medio asociado. En esta “era de la personalización”, las investigaciones de Celia Lury y Sophie Day nos permiten entender la dinámica algoritmica específica de la intervención de una línea posible de los procesos de subjetivación. En Pierluca D’Amato encontramos la posibilidad de nombrar un nuevo régimen de individuación de lo dividual en lo digital, teniendo en cuenta las tensiones que nos presentan los espacios envolventes tecnológicos. Finalmente, las lecturas de Martin Gendler nos permiten problematizar el carácter que consideramos determinista en la gubernamentalidad algorítmica, en tanto los individuos socio-técnicos que sostienen su funcionamiento no solo orientan conductas sino que están abiertos a posibles cambios y subjetivaciones posibles. Esta argumentación teórica se profundizará con el esquema de la individuación de Simondon. Este esquema nos permite comprender cambios de estructura a partir de operaciones. Los conceptos de metaestabilidad, relación entre distintos órdenes de magnitud, y la noción de tensión de información, a la luz de una filosofía que prioriza las “relaciones” -el entre- por sobre los “términos entre las relaciones”, iluminan una zona que consideramos “oscura” a la hora de analizar lo social en lo digital. Retomando las investigaciones realizadas por Andrea Bardin en torno a las individuaciones de grupo, nos servimos de elementos para entender cómo en la actualidad los procesos de subjetivación grupales son sumamente vertiginosos, al punto de que se componen y descomponen a partir de situaciones específicas y no necesariamente a partir de un determinismo tecnológico algorítmico. Nuestro estudio de diversos procesos informacionales y comunicacionales en una de las plataformas de compra y venta más importantes de la región, MercadoLibre, nos llevó en primer lugar, a dar cuenta del gran determinismo que posee la propia plataforma para modular y orientar las conductas de sus usuarios y moldear su propio mercado. Mediante el análisis de la literatura de la plataforma, que construye figuras subjetivas de usuarios en tanto “emprendedores de sí mismos”, entendemos que el accionar de la plataforma es altamente determinista en el modo en el que se constituyen los usuarios en tanto vendedores en particular, la figura que nos interesó analizar. La construcción de la “confianza en dato”, vía el “termómetro de reputación” de la plataforma, nos permite identificar diversos procesos mediante los cuales se explotan las trayectorias de los usuarios -expresados en forma de datos- para posicionarlos en el motor de búsqueda de las publicaciones, es decir, para determinar “que vendedor es más confiable que otro”. Pero, en una lectura más profunda de este análisis, hemos dado cuenta de diversas prácticas que llevan adelante los usuarios, para “sortear” estos modos de control impuestos por la plataforma por ejemplo mediante la realización de “ventas cruzadas”, que consisten en intercambiar productos por precios ínfimos entre vendedores, para otorgarse buen puntaje luego de la compra y obtener así una mejor reputación. En este sentido, entendemos que la propia identificación que hacen los usuarios al momento de verse “reflejados” o “interpelados” por el termómetro, y las acciones que se disparan luego de esta “identificación”, son procesos que tienen lugar al mismo tiempo que la propia “modulación” controladora de la plataforma. En segundo lugar, encontramos otras prácticas que condicen con esta “viveza criolla” que intentan sortear las reglas del control impuestas por la plataforma. Nos referimos a procesos informacionales donde el lenguaje es un instrumento para la amplificación de información. Encontramos en diversas publicaciones estrategias por parte de los usuarios que “codifican” información personal para que esta no pueda ser rastreada por los algoritmos. La plataforma prohíbe dar información como número de teléfono, dirección personal, etc, para evitar que los intercambios se realicen por fuera de la misma. De este modo, encontramos mensajes “sin código” que permiten una lectura que les da significación fuera de lo previsto, por ejemplo “mi gjhWhatsapp es: tzynkuentha y tzynko…” Pero en definitiva estamos presentando este trabajo en el marco de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires ¿Por qué creemos que este trabajo es importante para el campo de la comunicación? Al nivel de lo humano podemos intuir que la comunicación consiste en expresar algo y que alguien lo pueda recibir, escuchar y responder. Este pensamiento nos conduce a pensar que cuando algo se expresa es porque hay alguien que quiere/puede escucharlo. ¿Qué pasa si se expresa algo que no puede ser recibido? ¿Hay comunicación? Esta primera intuición de lo que es la comunicación, o mejor dicho, de lo que hace a las prácticas comunicativas, entiende como figura fundamental a la recepción. Nunca lo que se expresa se escucha como se expresa, la escucha comprende selección y la comunicación nunca es lineal. Es entonces que entendemos al lenguaje como un instrumento entre otros, propicio para la propagación de información y que como todo instrumento no puede ser reducido en términos de utilidad.. La noción de información cumple un rol importante a la hora de pensar la comunicación. Estudiando a Gilbert Simondon y sus estudios sobre la individuación comprendimos que la comunicación está ligada a la individuación y no puede operarse sin ella (Simondon, 2016). El equilibrio metaestable de los individuos es condición de comunicación (tanto de recepción y de emisión) y la metaestabilidad supone potencial cambio. A partir de esto podemos afirmar que un individuo en comunicación es un individuo en transformación. Es así como al pensar la comunicación podemos diagramar un triángulo entre comunicación-información-transformación. Como analizaremos durante todo este trabajo, creemos que la intervención y la modulación algorítmica de los procesos de individualización, individuación y personalización de los usuarios son procesos comunicacionales. Por ende nuestro modo de estar y de ser en el mundo se encuentra en transformación. ^^Fil: Scioli, Juan Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Zanoni, Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"109 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2116";ARG;;;"Introducción. 1. Gubernamentalidad algorítmica ¿Cuál es la urgencia de esta noción? 1.1 El nuevo ejercicio de poder informacional. Modulación y sociedades de control. La gubernamentalidad algorítmica. 1.2 La matriz socio-técnica: - Primer nivel. Datos Algoritmos Plataformas -Segundo nivel. Usuarios Objetos cajanegreados. Internet 1.3 La era de la personalización. Aproximaciones al funcionamiento de la gubernamentalidad algorítmica. Perfilización algorítmica: Lo dividual: 2. Gilbert Simondon: el esquema interpretativo de la individuación. 2.1 El surgimiento de un nuevo régimen de Individuación El andar del devenir del ser La individuación de lo dividual en lo digital 2.2 Procesos de individuación, individualización y personalización algorítmica. Tensión de personalidad Problematización de la gubernamentalidad algorítmica 3. Sobre MercadoLibre o sobre la libertad intervenida. 3.1 La reputación en la red: la construcción de la confianza en dato. -El termómetro de reputación y la responsabilidad en Mercadolibre. -La confianza no tiene dueño -El termómetro como modulador. - Las ventas cruzadas. 3.2 Para destruir hay que hacer: procesos informacionales que ponen en evidencia la modulación por parte de la plataforma. -“gjhWhatsapp es: tzynkuentha y tzynko... como proceso informacional. -Evidencias a partir del “gjhWhatsapp es: tzynkuentha y tzynko…” Conclusión. Hacia una ética de la individuación. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Scioli, Juan Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Zanoni, Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciados en Ciencias de la Comunicación";5030;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Comercio,Comunicación,Consumidores,Control,E-commerce,Evasión,Filosofía,Gubernamentalidad algorítmica,Información,Marketing,MercadoLibre,Nuevas tecnologías,Poder,Publicidad,Rebelión,Subjetividad,Usuarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/80f9733a3e27c666c3cdaf62866ca68d.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2276;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2276;"La protección de los datos personales y el derecho a la privacidad : tensiones y desafíos en los casos Edward Snowden y Christopher Wylie (2013-2018) ";"Báez Rinaudo, Mercedes";"Arribá, Sergio";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Datos personales^^Privacidad^^Derechos a la privacidad^^Legislación^^Leyes^^Nuevas tecnologías^^Redes sociales^^Usuarios^^Estado^^Sector privado^^Comunicación^^Protección información tecnológica^^Estados Unidos^^Europa";;;"El tema elegido para esta tesina de graduación es el análisis de la protección de los datos personales y el derecho a la intimidad en comparación con dos casos que denunciaron, por un lado, a la Agencia de Inteligencia (NSA) en Estados Unidos, y por otro lado, a la empresa Cambridge Analytica que trabajaba con las campañas políticas de Donald Trump y de Brexit, o salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. La tesina estudiará estos derechos y la legalización vigente en los diferentes países y analizará la posición que adoptan tres actores: 1) el Estado, 2) las empresas de servicios de Internet, enfatizando a Facebook y Google, y 3) los usuarios de las redes sociales. La investigación de los diferentes sistemas jurídicos en Estados Unidos y en Europa permitirá describir y dar cuenta de los conceptos de derecho a la comunicación y derecho a la privacidad, y los cambios que se fueron realizando en las diferentes legislaciones para poder adaptarse a la explosión de la Revolución Tecnológica. El principal problema de investigación de la tesina es dar cuenta de las dinámicas y tensiones entre estos tres actores, en comparación con los conceptos y las leyes vigentes en cuanto al derecho a la comunicación y la protección de datos personales. Seleccionamos el caso de Edward Snowden y el caso de Christopher Wylie como ejemplos de dos denunciantes de violaciones al derecho a la intimidad, ambos en circunstancias diferentes, pero con características muy similares. La presente tesina de grado tiene un enfoque político comunicacional, al analizar la noción de Estado con el objetivo de dar cuenta de las dinámicas y posiciones que este adopta, al momento de manipular las diferentes crisis que se generan como consecuencia de ciertas denuncias públicas.^^Fil: Báez Rinaudo, Mercedes. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"166 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2276";"1000003^^Europe (continent)^^USA^^2013-2018";;;"Introducción Capítulo I Marco Metodológico: Lineamientos Teóricos y de Planificación 1.1. Aproximaciones metodológicas 1.2. Hipótesis 1.3. Objetivo general 1.4. Objetivos específicos Capítulo II Marco Teórico: Los Principales Conceptos del Problema de Investigación 2.1. El Estado 2.2. Derecho a la comunicación 2.2.1. La comunicación y los avances tecnológicos 2.3. Derecho a la privacidad 2.4. Derecho a la protección de datos personales y datos sensibles 2.4.1. Habeas Data 2.5. Ciudadanos en Internet .5.1. Las redes sociales Capítulo III Marco Histórico: La Revolución Tecnológica 3.1. Un nuevo modelo de sociedad 3.2. La educación en la Sociedad del Conocimiento 3.3. Inteligencia Artificial 3.4. Internet de las Cosas 3.5. Capitalismo de Vigilancia Capítulo IV Marco Jurídico: La Evolución de los Acuerdos 4.1. Safe Harbor 4.2. Privacy Shield 4.3. General Data Protection Regulation (GDPR) de la Unión Europea Capítulo V El caso Edward Snowden y el Caso Christopher Wylie 5.1. El caso Edward Snowden 5.2. El caso Christopher Wylie Capítulo VI Tensiones y desafíos en la protección de datos personales y el derecho a la privacidad 6.1. Tensiones y desafíos en el caso Edward Snowden 6.2. Tensiones y desafíos en el caso Christopher Wylie Conclusiones Fuentes Consultadas.. Bibliografía Publicaciones, libros en línea e investigaciones académicas Artículos y Notas Periodísticas Publicaciones legales y casos Películas y documentales ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Báez Rinaudo, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5130;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Christopher Wylie,Comunicación,Datos personales,Derechos a la privacidad,Edward Snowden,Estado,Estados Unidos,Europa,Facebook,Google,Intimidad,Legislación,Leyes,Nuevas tecnologías,Privacidad,Protección información tecnológica,Redes sociales (Internet),Sector privado,Usuarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/328c60db0c8256f3b18863aed2653523.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2281;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2281;"Twitter : la red social del desvío";"Zanetic Finara, Florencia";"Micieli, Cristina";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Redes sociales^^Internet^^Nuevas tecnologías^^Discurso^^Usuarios^^Subjetividad^^Consumo^^Medios de comunicación^^Opinión pública^^Televisión";;;"En el siguiente trabajo nos proponemos analizar cuatro casos de consumo de Twitter en “doble pantalla” donde se pueda visualizar la reacción en “tiempo real” del consumidor frente al contenido de los medios masivos. Entrarán en consideración los tuits emitidos en una ventana de 24hs del suceso de análisis, por medios masivos nos referimos a aquellas señales que, por sus cualidades de penetración en Argentina, marcan agenda y conforman el discurso de “lo hegemónico”. Analizaremos el abordaje de distintos hechos por los programas de las 5 señales de televisión abierta (TV Pública, El Trece, Telefé, América y Canal 9), las señales de noticias de cable nacionales (C5N, Todo Noticias, América 24 y Crónica TV) así como las principales cadenas de noticias internacionales (CNN, BBC, The New Yorker, El País, O globo). El hecho de que estas entidades conformen un discurso hegemónico o tengan que adoptar la agenda de las redes sociales, incide en el análisis, de allí que lo expuesto en este trabajo (en referencia a los casos seleccionados como objeto de estudio), analiza las distintas tácticas que adoptan los consumidores (o audiencias) para evadirse del ambiente generando un estado de micro resistencia de mayor o menor impacto.^^Fil: Zanetic Finara, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"69 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2281";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Zanetic Finara, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5136;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Consumo,Discurso,Discurso hegemónico,Medios de comunicación,Microlibertades,Microrresistencias,Nuevas tecnologías,Opinión pública,Redes sociales (Internet),Subjetividad,Televisión,Twitter,Usuarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0f511d447c46efa53816abd1571c0038.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2305;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2305;"Los sentidos de maternidad circulantes el perfil de Instagram de malasmadres";"Scordo, Cecilia";"Leis, Daniela";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Nuevas tecnologías ^^Redes sociales (Internet)^^Maternidad^^Sociedad^^Trabajo^^Familia^^Discurso^^Subjetividad^^Usuarios^^Representaciones^^Epidemia";;;"El presente trabajo de investigación analiza los posteos del perfil de Malasmadres, creado en España, en torno a la maternidad, en el marco de un contexto histórico en donde los sentidos de maternidad socialmente aceptados y cristalizados están siendo cuestionados. Como punto de partida, esta investigación da cuenta de una serie de textos que contextualizan este proceso de deconstrucción y desnaturalización del sentido de la maternidad, referenciando ciertas temáticas como la conciliación laboral y familiar, las tareas de cuidado y las mujeres en el mercado laboral. Se describe también la aparición del perfil de Malasmadres, sus comienzos, evolución y su recorrido como espacios de circulación de nuevos sentidos de maternidad. Para hacer avanzar la investigación y dar paso al análisis se realiza un abordaje teórico-metodológico en el que se combina el Análisis Crítico del Discurso con la Teoría de los Discursos Sociales. Además se mencionan conceptos que refieren al funcionamiento de la red social Instragram y a las herramientas y bondades propias de esta plataforma que permiten crear contenido por parte de los usuarios y usuarias. Con estos conceptos y luego de la elección del corpus se realiza un análisis de los posteos referidos a la maternidad, renuncia, conciliación y teletrabajo, publicados desde que se declarara la pandemia Covid 19 en España (marzo 2020) hasta el levantamiento del estado de alarma en ese país (abril 2021). Se observan las condiciones de producción, representaciones sociales, herramientas para intensificar mensajes, definiciones de grupos, argumentaciones y el uso del recurso “Yo narrador”. Por último se elaboran y describen una serie de conclusiones arrojadas por el análisis que dan cuenta de la circulación de sentidos de maternidad presentes en el perfil de Malasmadres. Luego de las conclusiones se incluye un apartado llamado anexo con todos los posteos del corpus analizado. ^^Fil: Scordo, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"120 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2305";ESP^^2020-2021;;;"l-Introducción ll-Punto de partida ll.1. La construcción social de la maternidad. ""Buena madre"", ""mala madre"" ll.2. Conciliación y distribución de tareas de cuidado entre hombres y mujeres ll.3. Tareas de cuidado y cuidadoras III-Club de Malasmadres, renuncia y conciliación IV-Marco teórico IV.1.Teoría de los discursos sociales IV.2. Análisis Crítico del Discurso IV.3. La socialidad online IV.4. Sobre Instagram IV.5. La intimidad como espectáculo V- Abordaje Metodológico VI-Análisis VII. Conclusiones VIII. Bibliografía IX. Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Scordo, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5149;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"@malasmadres,Conciliación,Covid-19,Discurso,España,Familia,Instagram,Maternidad,Nuevas tecnologías,Redes sociales (Internet),Renuncia,Representaciones,Sociedad,Subjetividad,Teletrabajo,Trabajo,Usuarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ac285a331bd10b8683bee89c53e6d341.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2382;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2382;"Prendidos : una propuesta de plataforma online colaborativa para emprendedores";"Caudulo, Vanina^^Monterroso, Mariano";"Ansolabeherre, Diego";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Nuevas tecnologías^^Conocimiento^^Universidad^^Estudiantes^^Graduados^^Cibercultura^^Participación comunitaria^^Proyectos de desarrollo^^Comunicación social^^Desarrollo profesional";;;"La tesina propositiva a continuación presenta una solución a una demanda insatisfecha detectada entre los estudiantes avanzados y egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Se trata de un portal colaborativo online que promueve la formación de una comunidad de emprendedores en donde el intercambio de conocimiento interdisciplinar es el pilar central. Acompañando el avance tanto de las herramientas online como de las metodologías de implementación de proyectos, se plantea un ciclo constante de diseño, ejecución y evaluación, en el que la retroalimentación con los usuarios es fundamental para resolver las necesidades encontradas de la mejor manera. Esto requiere que la propuesta tome la forma de producto mínimo viable, poniéndose a disposición del usuario lo antes posible, pero pensada desde sus inicios de una forma integral abarcando en su recorrido tanto el diagnóstico como el diseño, y un posible plan de ejecución.";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"112 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2382";;;;"Introducción Marco Teórico ¿Qué es un emprendedor? Una comunidad de circunstancias compartidas La inteligencia colectiva Web 2.0 Biblioteca 2.0 ¿Qué es una biblioteca virtual? Las bolsas de trabajo en el mundo de la web 2.0 Las alianzas como estrategia de marketing Metodología Estrategia de los océanos azules Design Thinking o el Pensamiento de Diseño Empatía Definición Ideación Prototipar Validar Construyendo un producto mínimo viable Las particularidades de un PMV web El PMV de baja y alta fidelidad Estableciendo alianzas para optimizar la captación de usuarios El modelo de generación de ingresos Planificación Diagnóstico El estado de la economía en la actualidad argentina La crisis económica como catalizadora de la actividad emprendedora Los millennials y la ruptura con el empleo formal Economías colaborativas: el futuro de las plataformas digitales El estudiante de ciencias de comunicación como emprendedor La necesidad de una plataforma colaborativa para emprendedores Análisis FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Competencia Directa e Indirecta: Competencia Directa Competencia Indirecta Uniendo a los emprendedores físicamente Uniendo a los emprendedores virtualmente Diseño La gamificación PBLs: points, badges & leaderboards Puntos Medallas Tablas de Posiciones El diseño de la gamificación Definir los objetivos de negocio Delinear los comportamientos buscados Describir a los usuarios Idear ciclos de actividad No olvidar hacerlo divertido Desarrollar las herramientas apropiadas Modelo de las cinco fuerzas Barreras de Entrada El poder de los compradores El poder de los proveedores Los “usuarios híbridos” La amenaza de productos sustitutos La rivalidad entre competidores existentes El motivo de una solución como Prendidos.com.ar El origen del nombre El origen del logo El diseño y maquetación del portal El “look & feel” La maquetación Las funcionalidades de un portal web Las secciones del portal La página de Inicio Gestión de usuarios Por qué crear una cuenta Los diferentes tipos de perfil Creando el usuario Primera Etapa del desarrollo: La creación del portal colaborador La COMUnidad del portal Cómo se lleva adelante la interacción Sistema de Reconocimiento Segunda Etapa del desarrollo: La biblioteca virtual Compartiendo contenidos digitales Video on demand: como obtener lo que se demanda Ordenando los contenidos Tercera Etapa del desarrollo: La vidriera Reflexiones Finales Referencias ANEXO 1 - Formato de encuesta ANEXO 2 - Encuestas respondidas Respuesta 1 - Vivian Respuesta 2 - Claudio Yapura Respuesta 3 - Fernanda Vallone Respuesta 4 - Anónimo A Respuesta 5 - Anónimo B Respuesta 6 - Lucrecia Soledad García Respuesta 7 - María Teresita Ramos Respuesta 8 - Yamila Magalí Di Filippo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Caudulo, Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Monterroso, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciades en Ciencias de la Comunicación";5175;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actores sociales,Carrera de Ciencias de la Comunicación,Cibercultura,Conocimiento,Desarrollo profesional,Emprendedores,Estudiantes,Graduados,Internet,Nuevas tecnologías,Participación comunitaria,Plataforma colaborativa,Proyectos de desarrollo,Usuarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a9766c1d5cb3c9feb762f5a6f3824c07.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2385;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2385;"Like por voto, discurso político en la era del Facebook : la noción de contacto en los nuevos medios de comunicación ";"Zícari, Matías";"Bitonte, María ELena";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso ^^Política^^Redes sociales (internet)^^Medios de comunicación^^Televisión^^Usuarios^^Propaganda política^^Campaña electoral^^Comunicación política";Argentina;2015;"Más del 60% de la población interactúa y le dedica cada vez más horas a navegar por internet y utilizar las redes sociales. Lo interesante de este fenómeno es que ha traído no solo un nuevo hábito, sino una transformación en la mediatización, una mutación de los medios tradicionales y la aparición de nuevos espacios mediáticos. Con esta transformación, cambiaron también las maneras de comunicar, de expresarse y de conectar con el espectador. Vemos a diferentes marcas, empresas, figuras públicas y políticos que empiezan a meterse en este nuevo mundo hiperconectado para justamente hacer eso: conectar. Si hablamos de discurso político, la campaña presidencial de 2015 fue la primera atravesada íntegramente por ambos medios. La evolución y penetración de las redes sociales se cruza con el crecimiento sostenido que la televisión mantiene, aún en ese momento, y ambos mundos se encuentran en un terreno de apropiación simbólica y lucha por generar el contacto con el espectador como nunca se había visto. La campaña presidencial de 2015 es un momento bisagra dentro de las estrategias de comunicación política y es clave para entender de qué manera las operaciones de contacto se transforman amoldándose de un medio a otro. La siguiente tesina describe el funcionamiento semiótico de los operadores de contacto en el discurso político, en el contexto de la campaña electoral presidencial del 2015, recorriendo medios tradicionales y nuevos medios. La noción de contacto que Verón retoma amplía y enriquece de Jakobson, resulta fundacional para poder analizar desde el punto de vista comunicacional el discurso político. A través de él podremos develar una serie de operaciones importantísimas cuyo fin último es conectar con el destinatario de la manera más directa y efectiva posible. El tema es dar cuenta de las diferentes estrategias a través de las cuales se produce el contacto en los nuevos medios y qué cambios existen respecto a la mediatización política en los medios tradicionales. El objetivo principal de este trabajo es demostrar y comparar cómo produce contacto el discurso político en ambos medios y responder al interrogante planteado por Verón (2013): ¿seguimos en contacto?^^Fil: Zícari, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"97 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2385";ARG^^2015;;;"1. Introducción: Un nuevo terreno discursivo 2. De la hegemonía de la TV al surgimiento de los nuevos medios 3. Objetivo 4. Noción de contacto 4.1 Una noción aclarativa sobre medios de comunicación 4.2 Operadores de contacto en los medios Históricos 4.3 Operadores de contacto en los nuevos medios 5. Análisis 5.1 Spots TV Scioli: El poder de la alusión: de los microrrelatos para la victoria a ser el “cambio necesario” .2 Spots TV Macri: De la mediatización del timbreo maratónico al cambio correcto 5.3 Facebook Scioli: De las retóricas de la proximidad a la consistencia icónico indicial 5.4 Facebook Macri: La construcción del contacto a partir de retóricas de proximidad, utilización del espacio privado y los pedidos exhortativos 6. Conclusiones 7. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Zícari, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5185;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina 2015,Campaña electoral,Comunicación política,Discurso,Facebook,Internet,Medios de comunicación,Nuevas tecnologías,Política,Propaganda política,Redes sociales (Internet),Televisión,Usuarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/36aaced66c2e0eabae5f3d6001f4d311.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2392;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2392;"Las redes sociales y el activismo feminista : la denuncia de Thelma Fardín y Actrices Argentinas en Facebook";"Exposto Pereyra, Fernando Federico";"Acosta, Marina^^Lassi, Agustina";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Feminismo^^Nuevas tecnologías^^Redes sociales (internet)^^Televisión^^Medios de comunicación^^Legislación^^Usuarios^^Movimientos sociales^^Violencia contra las mujeres^^Derechos de la mujer^^Cibercultura";Argentina;2018;"El 11 de diciembre de 2018, el colectivo Actrices Argentinas convocó a más de un centenar de medios de comunicación a reunirse en una sala del Multiteatro de Buenos Aires para hacer pública una denuncia de la actriz Thelma Fardín sobre Juan Darthés, su compañero de elenco en la tira Patito Feo, a quien acusó de abuso sexual y violación en el marco de una gira por toda Latinoamérica que los encontraba en Nicaragua en el año 2009. La denuncia pública de Thelma Fardin tuvo una gran repercusión en los medios masivos de comunicación durante los dos meses posteriores y, sobre todo, en las redes sociales, ya que dio origen a un movimiento feminista que tuvo como epicentro el hashtag #MiráCómoNosPonemos. Esta investigación propone como punto de partida explorar las nuevas formas de comunicación que permite el contexto digital, las posibilidades de acción que ofrecen las redes al colectivo feminista y la interacción que se produce en el intercambio de mensajes entre los usuarios.^^Fil: Exposto Pereyra, Fernando Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"81 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2392";ARG^^2018;;;"1. Introducción 1.1. Objetivos y preguntas de investigación 1.2. Fundamentación 1.3. Estructura de la investigación 2. Estado de la Cuestión 2.1. Ciberactivismo 2.2. Ciberactivismo feminista 2.2.1. #NiUnaMenos 2.2.2. #NiñasNoMadres 2.2.3. El 8M 2.2.4. #MeToo 2.2.5. La campaña por la despenalización del aborto en Argentina 3. Marco Teórico 3.1. Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales y Acción Colectiva 3.1.1. Repertorios de acción colectiva 3.1.2. Convergencia 3.2. Redes sociales para el activismo político 3.2.1. Redes horizontales de comunicación 3.3. Ciberactivismo 3.3.1. Tipos de ciberactivismo 3.4. Ciberactivismo feminista 3.5. Tecnopolítica 4. Metodología 4.1. Objetivos de la investigación 4.2. Enfoque metodológico 4.2.1. Análisis de contenido 4.3. Instrumentos de recopilación de datos 4.4. Campo de análisis: Facebook 4.5. Muestra 4.6. Operacionalización de variables 5. Resultados 5.1. Publicaciones del colectivo Actrices Argentinas 5.2.1. Identidad colectiva en Actrices Argentinas 5.3. Formatos de las publicaciones 5.4. Interacciones 5.5. La discusión digital 5.5.1. Clasificación de los comentarios 6. Conclusiones 7. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Exposto Pereyra, Fernando Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5197;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actrices Argentinas,Cambio social,Cibercultura,Derechos de la mujer,Facebook,Feminismo,Internet,Juan Darthés,Legislación,Medios de comunicación,Movimientos sociales,Nuevas tecnologías,Patito feo,Rede sociales,Televisión,Thelma Fardín,Usuarios,Violencia contra las mujeres";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/598e43afc8c4a28708bb2659d6036734.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0